SlideShare una empresa de Scribd logo
1
DOCTRINA DEL
ESPÍRITU SANTO.
(PNEUMATOLOGIA).
2
DOCTRINA DEL ESPÍRITU SANTO (PNEUMATOLOGÍA):
QUIÉN ES EL ESPÍRITU SANTO? :
* Es Dios mismo... Es la Tercera Persona de la Trinidad Divina. Con esencia divina y
en igualdad con Dios Padre y Dios Hijo (iguales en perfección, poder, atributos,
honra y gloria). y en estrecha relación y participación con la Deidad...
* Es el poder Divino, no creado (Increado) sino Creador y capaz de morar en el
corazón y en el espíritu humanos.
* Es una Persona (con atributos y cualidades inherentes a la personalidad).
SU DEIDAD:
A. Probada por Sus Atributos o Perfecciones.
* Omnipotencia (Gn.1:2; Sal.139:7-12; Is.11:2; Lc.1:35; Ef.1:19-21; Hch.1:8).
* Omnisciencia (Is. 11:2; 1 Co. 2:10-11).
* Omnipresencia (Sal. 139:7; Hch 17.24-25; Ez.48:35).
* Eternidad (He.9:14).
* Inmutabilidad (Sal. 102:27; Stg.l:17).
* Santidad (Lc. 11:13; Ro. 1:4).
* Vida (Ro.8:2).
* Verdad (Jn. 17:3; 14:17; 1 Jn. 5:6).
* Sabiduría (Is. 11:2; 40:13).
* Bondad y Justicia (Ef.5:9).
B. Probada por Su igualdad en la Trinidad Divina.
* Está asociado en plano de igualdad con la Divinidad.(Mt.3:16-17; 28:19; 1 Jn. 5:7-
8; Hch. 5:3-4; 2 Co.13:14).
C. Probada por Sus Obras
* Crea (Gn. 1:1-2, 26).
* Genera vida (Job 33:4).
* Formó la naturaleza humana de Cristo (Lc. 1:35).
* Convence de pecado al hombre (Jn. 16:8).
* Regenera (Jn.3:5-6).
* Santifica (2 Ts. 2:13).
* Inspira (2 P. 1:21).
* Conforta y consuela (Jn. 14:16).
* Intercede (Ro. 8:26-27).
* Resucita (Ro. 8:11).
3
D. Probada por Sus Nombres.
* Nombres que en igualdad completa lo relacionan con la Triunidad.
 Espíritu de Dios (Gn. 1:2; 1 Co. 2:11; 6:11).
 Espíritu de Jehová (Jue.3:10).
 Espíritu del Padre (Mt. 10:20).
 Espíritu del Señor (Lc. 4:18; 2 Co. 3:17).
 Espíritu de Jesucristo (Fil. 1:9).
 Espíritu de Cristo (Ro. 8:9; 1 P. 1:11).
 Espíritu del Hijo (Gá.4:6).
 Santo Espíritu (Is. 63:10-11; Sal. 51:11).
 Espíritu Santo (Lc. 3:22).
 Espíritu (Ro.8:5)
* Nombres y títulos que muestran obras que sólo Dios puede hacer.
 Consolador (Jn. 14:16; 15:26) .
 Señor (2 Co. 3:17).
 Espíritu Eterno (He. 9: 14).
 Espíritu de Adopción (Ro.8:15).
 Espíritu de Sabiduría y de Inteligencia (ls.11:2).
 Espíritu de Consejo y de Poder (Is.11 :2).
 Espíritu de Conocimiento y de Temor de Jehová (ls.l1:2).
 Espíritu Santo de la Promesa (Ef.1: 13).
 Espíritu de Verdad (Jn. 14:17).
 Espíritu de Gracia (He. 10:29).
 Espíritu de Vida (Ro.8:2).
 Espíritu de Fe (2 Co. 4:13).
 Espíritu de Santidad (Ro. 1:4).
 Espíritu de Gloria (1 P. 4:14).
 Espíritu de Oración (Zac. 12:10).
 Espíritu de Juicio (Is. 4:4; 28:6).
 Espíritu de Revelación (Ef. 1:17).
SUS SÍMBOLOS Y TIPOS
A. Vestido <"investidos">. (Lc. 24:49)
B. Paloma (Mt. 3:16; Mc. 1:10; Lc. 3:22; Jn. 1:32).
C. Arras (2 Co. 1:22; 5:5; Ef. 1:14)
D. Fuego (Ex. 13:21 Comp. Neh. 9:19-20)
E. Aceite (1 S. 16:13; Lc. 4:18; Hch. 10:38; 2 Co. 1:21; 1 Jn. 2:20)
F. Sello (2 Co. 1:22; Ef. 1:13; 4:30; 2 Ti. 2:19)
4
G. Sirviente (Gn. 24)
H. Agua (Is. 44:3; Jn. 3:5; 4:14; 7:38-39)
I. Viento (Ez.37:9; Jn. 3:8; Hch.2:1-2).
J. Aliento (Sal. 33:6)
K. Dedo de Dios (Lc. 11:20; Comp. Mt. 12:28; Ex. 8:19)
L. Mano de Dios (Ez. 3:14; 37:1)
M. Vino Nuevo (Lc. 5:37)
Nota: La palabra Espíritu (en heb. Ruaj; y en gr. Pneuma), se traduce como: "viento, soplo,
aliento, y espíritu.
SU PERSONALIDAD
A. Probada por Sus características personales.
* Tiene Intelecto. (1 Co. 2:10-11).
* Tiene Emociones y Sentimientos (Ro. 15:30; Ef. 4:30; Stg. 4:4-5).
* Tiene Voluntad Propia (1 Co. 12:11).
B. Probada por Sus obras y funciones propias.
* Enseña e Ilumina (Jn. 14:26)
* Guía (Jn. 16:13; Ro. 8:14).
* Comisiona y supervisa (Hch. 13:3-4; 20:28).
* Manda a los hombres (Hch. 8:26).
* Refrena (Gn.6:3).
* Habla (Jn. 15:26; Hch. 13:2; 2 P. 1:21)
* Ordena y prohíbe (Hch. 16:6-7).
* Intercede (Ro.8:26).
C. Probada por las actitudes del hombre hacia Su persona.
* Puede ser obedecido (Hch. 10:19-21).
* Se le puede mentir (Hch. 5:3).
* Se le puede resistir (Hch. 7:51).
* Se le puede reverenciar (Sal. 51:11).
* Se le puede blasfemar (Mt. 12:31; Mc. 3:28-29).
* Se le puede entristecer (Ef.4:30).
* Se le puede hacer afrenta (He. 10:29).
* Se le puede impedir o estorbar a que actúe (Hch. 11:17).
* Se le puede apagar (1 Ts. 5:19).
* Se le puede hacer enojar (Is, 63:10)
5
D. Probada al usar las Escrituras pronombres personales al mencionarlo.
* A pesar de que gramaticalmente la palabra griega para Espíritu es del género neutro,
varias veces se usan pronombres masculinos para reemplazar el nombre neutro, en
aparente contradicción con las normas gramaticales, pero indicando a propósito la
personalidad del Espíritu Santo. (Jn. 16:13-14; 15:26; 16:7-8).
SU PROCEDENCIA
* Procesión.
 Término, que intenta describir la eterna relación entre el Espíritu y las otras dos
Personas de la Triunidad. El Espíritu procede eternamente del Padre y del Hijo,
sin división, ni cambio en la Naturaleza de Dios.
 Fue enviado por el Padre y por el Hijo sobre los discípulos y la Iglesia. (Jn.
14:26; 15:26).
* Historia.
 Este concepto fue formulado en el Credo del Concilio de Constantinopla en el
381 d.C.
 En el año 589 d.C., el Sínodo de Toledo añadió la cláusula "Filioque", que
estableció que el Espíritu Santo procede del Padre y del Hijo.
SU OBRA LIMITADA EN EL ANTIGUO PACTO:
El Espíritu Santo en Su eternidad ha obrado por siempre, aún antes de la creación de los
cielos y del mundo; Se le observa en las Escrituras del Antiguo brando en la obra Divina de
la creación, y actuando en e1 hombre fa muy limitada... Es decir, Él solamente hacía Su
aparición en el de cuando en cuando y bajo ciertas circunstancias.
En el Antiguo Testamento aparece cerca de 88 pasajes (mientras que en el Nuevo
Testamento casi 300 veces, es decir, un poco menos de la tercera parte de las veces que
ocurre en el N. T.)... De estos pasajes solo se le llama con Su Nombre “Santo Espíritu" en
tres ocasiones: Is.63:10, 63:11 y Sal. 51:11 (mientras que en el Nuevo Testamento se le
llama "Espíritu Santo" 86 veces).
El concepto que se tenía de el Espíritu Santo en el Antiguo Testamento, por los hombres de
ese tiempo, era “el del Poder de Dios que sale de cuando en cuando a realizar algún
propósito especial y determinado que Dios tiene” ...
Las “Características Limitadas” del mover, ministerio y obra del Espíritu Santo en el
Antiguo Pacto son:
6
* Temporal= Su obra no era completa. Pues sólo aparecía de vez en cuando, de
manera eventual y transitoria bajo circunstancias y casos muy especiales (Él iba y
venía en tiempos o situaciones de manera no fija o eterna)... Su obra en el hombre
no era necesariamente de carácter permanente Sal. 51:11.
* Específica= Sólo actuaba "sobre" ciertas personas elegidas Divinamente. Su
ministerio consistía en proporcionar cierto poder, revelación o inspiración a ciertos
hombres del pueblo de Israel (sacerdotes, caudillos, jueces, reyes, y/o profetas). No
todos los hombres experimentaron Su obra.
* Externa= Su obra, solamente era una "influencia de carácter externo" ("por fuera"),
pues el Espíritu Santo aún no podía habitar dentro del corazón y ser del hombre
(debido al estado de "muerte espiritual" y la naturaleza de pecado, corrupción y
muerte que imperaban en la humanidad).
A. En la Creación
* Dando o Generando Vida (Sal. 104:30; Job 27:3; 33:4)
* Dándole Orden (Is. 40:12; Job 26:13)
* Adornándola (Job.26:13; Sal. 33:6)
* Preservándola (Sal. 104:30)
B. En el hombre.
* Participando en su creación (Gn. 1:26).
* Planeando su redención en el Edén (Gn.3:22).
* Convencimiento y refrenamiento general del pecado (Gn.6:3).
* Controlando y guiando la vida de los hombres
(Gn.8:1; 11:7; Ex.14:21; 15:10; Sal. 147:18; Os. 13:15).
* Inhabitación limitada y selectiva
 Sólo estaba en ciertas personas (Gn. 41:38; Nm.27:18; Dn. 4:8; 5:11-14; 6:3).
 Vino sobre alguno (Jue. 3:10; 6:34; 11:29; 13:25; 1 S. 10:9-10; 16:13)
 Llenó a algunos (Exo 31:3; 35:31)
* Capacitación para el serv1clo <especialmente en la construcción del tabernáculo>
(Ex. 28:13; 31:3).
* Actuando en las hazañas de Sus escogidos (caudillos, jueces, reyes)
 José (Gn. 41:15-16, 38; Hch 7:9-18).
 Moisés (Is.63:11; Nm.l1:16-17, 24-25).
 Josué (Nm. 27:18; Dt. 34:9).
 Otoniel (Jue.3:9-10).
 Gedeón (Jue. 6:34).
 Jefté (Jue. 11:29).
7
 Sansón (Jue. 13:25; 14:6, 19; 15:14-15).
 Saúl (1 S. 10:1, 6, 10; 11:6; 16:14-16; 19:20-24).
 David (1 S. 16:13; Sal. 51:10-12; 139:7; 143:10; 2 S. 23:2).
 Salomón (Pr. 1:23; Comp. con Jl. 2:28).
 Asa (2 Cro 15:1-2).
 Josafat <El Espíritu actuó a través de Jahaziel> (2 Cro 20:14).
 Zacarías (2 Cro 24:20).
 Nehemías (Neh.9:19-20, 30, 38)
* Actuando en la vida y profecías de los profetas de Dios.
 Elías (2 R. 2:9, 11, 16)
 Elíseo (2 R. 2:15, 3:15).
 Isaías (Is.48:16; 11:1-3; 42:1; 61:1-2; 40:13-14; 63:10-11,14; 4:4; 32:15; 44:3)
 Jeremías (Jer. 31:33; 32:38-40)
 Ezequiel (Ez. 2:1-2; 3:12,14,22,24; 8:3; 11:1,5; 37:1; 1:12; 10:17; 11:19; 36:25-
27; 37:4-6,9-10,14; 39:29)
 Daniel (Do 4:8-9; 5:11)
 Oseas (Os. 9:7)
 Joel (Jl. 2:28-29).
 Miqueas (Miq. 3:8; 2:7).
 Hageo (Hag.2:5).
 Zacarias (Zac. 7:12; 4:6; 12:10).
 Malaquías (Mal. 2: 15).
C. En personas del Nuevo Testamento, antes de la Ascensión de Jesús y el
derramamiento del Espíritu sobre toda carne:
* Zacarías <padre de Juan el Bautista> (Lc. 1:66-68).
* Elizabeth <esposa de Zacarías> (Lc. 1:41).
* Simeón (Lc. 2:25-26).
* La profetiza Ana (Lc. 2:27-28).
* En la vida y mensaje de Juan el Bautista
(Lc.l:15, 17,80; Mt.3:11; Mc.l:8; Lc.3:16; Jn. 1:32-33).
SU OBRA ILIMITADA EN EL NUEVO PACTO:
La manifestación del Espíritu Santo en el Nuevo Pacto, tenía un objetivo más amplio y sin
limitaciones. Con la Venida de Jesús a la Tierra y Su obra redentora, se marca la pauta de
una Nueva Era: ¡¡La Era del Espíritu!! ... cumpliéndose así la promesa de que Dios
derramaría Su Espíritu sobre toda carne. Esto sucedería una vez que Jesús cumpliera Su
ministerio en la Tierra como Redentor de la humanidad y ascendiera triunfante a los cielos.
8
Las "Características ilimitadas" del mover, ministerio y obra del Espíritu Santo en el Nuevo
Pacto son:
* Permanente= Su obra era completa y eterna.
* General Principalmente= En "Todo el Cuerpo de Cristo", en todo creyente
miembro de la Iglesia Universal. Aunque también específico en cada miembro en
cuanto a dones, operaciones, funciones y tratos especiales.
* Interna Principalmente= En el espíritu y corazón del hombre. Aunque también
externa por la manifestación evidente de los frutos y dones de cada creyente.
A. Íntima y estrechamente en la vida de Cristo.
* En Su concepción virginal:
 Operando en la concepción de Jesús en el vientre de María (Lc.1:35;Mt.l:18,20).
* En Su bautismo en agua:
 Presentando públicamente y garantizando divinamente el inició de Su ministerio
(Mt. 3:16-17; Me. 1:10-11; Le. 3:21-22).
* En Su vida:
 Ungiéndole para Su ministerio (Lc. 4:18; Hch. 10:38).
Esto sucedió en Su bautismo, pero no fue lo mismo que el bautismo (Jn. 1:32).
La unción significó impartirle poder para el servicio.
 Llenándolo (Lc. 4:1; Jn.3:34).
 Sellándolo (Jn. 6:27)
 Conduciéndolo (Lc. 4:1; Mc.l:12-13; Mt.4:1)
 Capacitándolo de poder (Mt. 12:18; Lc.4:14)
 Para echar fuera demonios (Mt. 12:28; Lc. 11:20)
 Para sanar a los enfermos (Hch. 10:38; Comp. Jn. 3:2)
 Para deshacer las obras del diablo (1 Jn. 3:8; Comp. He. 2:14).
* En Su muerte (He. 9:14; Ro. 1:4)
* En Su resurrección (Ro. 1:3-4; 8:11; Ef. 1:19-21; Hch. 2:32; 6:4; 1 P. 1:21; 3:18-
19)
* En Su Ascensión: (Hch 2:32; Ef. 1:17-20)
* En Su glorificación:
Cumpliendo la “promesa de Su Padre” (Jn 14:16-18,26; 15:26; Hch 1:4-5)
 Envía a Su Espíritu como
 El que redarguye al mundo (Jn. 16:8).
9
 El que nos convence de que Jesús es el hijo de Dios (Mt. 22:43-44; Mc.
12:36).
 Agente de la regeneración (Jn.3:5-8; 20:22; Ti.3:5).
 Guiador en Su ministerio docente (Jn. 16:13-14).
 Damos mandamientos (Hch.l:2).
 Dándonos testimonio de Su Regreso (Ap. 22:17, 20).
 Como el bautizante del Espíritu (Mt. 3:11; Mc.l:8; Lc. 3:16; 11:13;
Jn. 1:32-34; 7:38-39; Hch. 1:4-5,8).
 Capacitar con poder a Sus testigos (Hch. 1:8; Mt.28:18-20)
 Hablando por nosotros (Mt. 10:20; Mc. 13:11; Lc. 12:12)
 Dándonos Sus dones (1 Co. 12:1-11).
Nota: Dudar de la obra de Jesús, el rechazarla deliberadamente, ponerla a juicio o el
otorgarle un origen demoniaco es considerado como ¡¡Blasfemia en contra del Espíritu
Santo!!... (Mt.12:31-32; Mc. 3:29; Lc. 12:10).
B. Intima y estrechamente en la vida del Creyente.
* La obra del Espíritu en la salvación:
 Convenciendo (Jn.16:8-11)
 Definición: Convencer (Jn. 16:8) significa colocar en una luz clara delante de
un inconverso la verdad del Evangelio, de tal modo que sea reconocida como
verdad, tanto si Cristo es recibido como Salvador, como si no lo es.
 Detalle:
a) De pecado = El hombre, se halla en estado de pecado a causa de su
incredulidad.
b) De justicia = El hombre queda convencido de la justicia de Cristo porque
Cristo subió al Padre.
c) De juicio = El Espíritu convence de juicio venidero; porque Satanás (el
máximo enemigo) ha sido ya juzgado.
 Regenerando (Ti. 3:5)
 Definición: El acto de ser nacido de Dios, quien imparte vida eterna.
 Medios: Es obra de Dios; en particular, el Espíritu Santo (Jn. 3:3-7;
Ti. 3:5). La fe es el requisito humano que posibilita la regeneración
por el Espíritu, y la Palabra de Dios provee el contenido para la fe.
 Características :
a) Es instantánea, no progresiva (aunque sus antecedentes y consecuencias
puedan darse mediante un proceso).
10
b) No es experimentable directamente (no se deriva de una experiencia ni está
basada en una experiencia, aunque debe seguirse la experiencia de una vida
cristiana).
 Consecuencias:
a) Una nueva naturaleza (2 Co. 5:17).
b) Una nueva vida (1 Jn. 2:29).
 Habitando (1 Co. 6:19)
 Personas donde habita. En todos los creyentes, porque:
a) Creyentes pecadores aparecen como teniendo el Espíritu habitando en ellos
(1 Co, 6:19).
b) El Espíritu es un don (Ro. 5:5)
c) La ausencia del Espíritu es una prueba de no ser salvos (Ro.8:9b).
 La permanencia de Su habitación. Los creyentes pueden perder la plenitud,
pero no la habitación (Jn. 14:16).
 Algunos problemas respecto de la habitación
a) ¿Es la obediencia una condición (Hch.5:32)?: Si, pero es obediencia a la fe
(Hch.6:7; R.o. 1:5).
b) ¿No es cierto que algunos teman al Espíritu morando en ellos sólo
temporalmente? Sí, pero no después de Pentecostés (1 S. 16:14).
¿Cuál es la relación entre la unción y la habitación? Ocurren al mismo tiempo, pero con
diferentes objetivos: la habitación es para traducir la presencia de Dios en la vida del
cristiano, y la unción es para capacitar al cristiano para ser enseñado (1 Jn. 2:20; 27).
 Bautizando (1 Co. 12:13).
 Características del bautismo del Espíritu.
a) Tiene lugar únicamente en la era de la Iglesia (era todavía algo futuro en Hch.
1:5).
b) Tiene lugar en todos los creyentes (1 Co. 12:13; Ef. 4:5).
c) Ocurre sólo una vez (tiempo Aoristo en 1 Co. 12:13).
 Características del bautismo.
a) Hace a los creyentes miembros del Cuerpo de Cristo.
b) Los une con Cristo en Su muerte con respecto al pecado de naturaleza
(Ro.6:1-10)
 Sellando
 El agente: El Padre (2 Co. 1:22; Ef. 1:13; 4:30).
 El medio: El Espíritu es el sello.
 La extensión: Para todos los creyentes.
11
 El tiempo: El tiempo de la conversión.
 El objetivo: Ser sellado, significa la certeza de ser posesión de Dios y estar
preservado hasta el día de la redención final. Es una garantía de la seguridad
del cristiano.
* Los Dones Espirituales
 Definición: Un "don espiritual", es un regalo del Espíritu Santo.
Una capacidad que Dios da para el servicio. No es un lugar de servicio, ni un
ministerio para un grupo de determinada edad, ni un procedimiento.
 Distribución:
 Fuente: El Espíritu (otorgados por pura gracia divina, y jamás por méritos
humanos) (1 Co. 12:1, 4-6, 11).
 Extensión: Cada uno de los creyentes tiene alguno o algunos, pero no todos los
dones (1 P. 4:10)
 Tiempo: Cada generación de la Iglesia, puede tener los dones del Espíritu. Los
dones son funcionales desde la fundación de la Iglesia (He. 2:3-4), hasta que
Jesucristo regrese nuevamente (1 Co. 13:11).
 Desarrollo: Los dones y capacidades pueden y deben ser desarrollados por aquél
a quien son dados; por ejemplo: el don de enseñar necesita ser desarrollado
mediante el estudio.
 Descripción: Varias listas de dones espirituales se hallan en Ro. 12:3, 6-8; 1
Co. 12:8-10; 28-30; Ef.4:11.
 Clasificación General de los Dones Espirituales (gr. Pneumatikon):
 Dones del Espíritu (gr. Carismaton). <1 Co. 12:4>
a) Dones de Revelación (poder para revelar algo):
 Palabra de Sabiduría.
 Palabra de Conocimiento.
 Palabra de Discernimiento de espíritus.
b) Dones de Inspiración (poder para comunicar algo):
 Don de Profecía.
 Diversos géneros de lenguas.
 Interpretación de lenguas.
c) Dones de Poder (poder para hacer algo) :
 Don de Fe.
 Don de Hacer milagros.
 Dones de sanidades.
12
 Dones de Ministerio o ministerios de Cristo (gr. Diakonion) <1 Co. 12:5; Ef.
4:11>.
 Apóstol.
 Profeta.
 Evangelista.
 Pastor.
 Maestro.
 Dones u operaciones de Dios (gr. Energematon). <1 Co. 12:6; Ro. 12:3, 6-8>.
 Profecía.
 Ayuda o servicio.
 Enseñanza.
 Exhortación o predicación.
 Repartimiento o dar.
 Presidir, gobierno, administración o liderazgo.
 Misericordia.
* La Llenura del Espíritu:
 Definición: Ser lleno del Espíritu significa ser controlado por Él (Ef. 5:18).
 Características:
 Se nos manda ser llenos Ef. 5:18. (el verbo está en modo imperativo)
 La llenura se puede repetir (Hch. 2:4; 4:31).
 La llenura produce semejanza con Cristo (Gá. 5:22-23)
 Condiciones para ser lleno:
 Una vida dedicada. Rendirse al control del Espíritu, aunque es mandado, es
voluntario y necesita un acto de dedicación.
Esto incluye dos aspectos:
a) Una dedicación inicial (Ro. 12:1-2).
b) Una continúa dedicación de la vida de uno (R.o. 8:14).
 Una vida sin derrotas. La victoria sobre el pecado en la experiencia diaria es
necesaria al ser controlado por el Espíritu (Ef 4:30).
Esto significa responder a la luz de la Palabra, conforme ésta es continuamente
revelada (1 Jn 1:7)
 Una vida dependiente de Dios Espíritu Santo. (Gá.5:16).
 Consecuencias: Ser lleno o controlado por el Espíritu significa:
 Un carácter como el de Cristo (Gá. 5:22-23).
 Adorar y alabar con cánticos espirituales (Ef. 5:18-20).
13
 Capacidad de sumisión a Dios y al prójimo (Ef.5:21).
 Capacidad de poder en el servicio al mundo (Jn.7:37-39).
* El Fruto del Espíritu:
 Definición: Virtudes en el creyente, producidas no por propios esfuerzos
humanos, sino por acción del Espíritu, cuando éste controla completamente la
vida del creyente. Representa la obra santificadora del Espíritu en el cristiano
quien procura establecer aquellas características que están en armonía con el
carácter de Dios.
 Fuente: El Espíritu (Gá.5:22-23).
 Extensión: Para el verdadero creyente. Es algo que crece como resultado de la
vida en Cristo. (no se trata de un don o manifestación especial del hombre). El
Fruto nos habla del "Ser" del creyente (los dones del "Hacer" del creyente).
 Producción: No puede ser producido legalmente (5:23b). No puede ser imitado
verdaderamente. Es el resultado natural de nuestra vida en Cristo. ¡El fruto refleja
la naturaleza del árbol!..
Descripción: El Fruto es uno e indivisible, aunque se manifiesta en nueve aspectos en
nuestra vida. Su cultivo en la vida del creyente contrarresta las obras de la carne. Este Fruto
da testimonio de una vida transformada y es evidencia de la santidad. El único fruto es el
Amor, las demás cualidades o productos derivan de él
a. Primer Grupo: Las 3 primeras virtudes del Fruto, nos hablan de nuestra relación
personal con Dios, la cual se puede ver y sentir por los demás (son producto de
nuestra actitud con Él).
 Amor (Ágape).
 Gozo (Jara)
 Paz (Eirene)
b. Segundo Grupo: Las 3 siguientes virtudes, nos hablan de nuestra relación
personal con las demás personas y hermanos (tienen que ver con nuestras
relaciones sociales).
 Paciencia (Makrotymia).
 Benignidad (Crestotes).
 Bondad (Agathosyne).
c. Tercer Grupo: Las últimas 3 virtudes, son acciones y actitudes del hombre
interior y describen los principios que guían la conducta cristiana (tienen que ver
con nosotros mismos).
 Fe (Pistis).
 Mansedumbre (praotes).
 Templanza (Egkrateia).
14
OTROS MINISTERIOS DEL ESPÍRITU:
A. Docente: Como maestro enseñando e iluminando (Jn. 16:12-15)
B. Guiador (Ro.8:14)
C. Asegurador de nuestra posición en Dios (Ro. 8:16)
D. Intercesor (Ro. 8:26; Ef. 6:18)
SU OBRA EN LA REVELACIÓN Y EN LA INSPIRACIÓN
A. Definiciones:
* Revelación, significa el descubrimiento de algo que antes era desconocido. La
revelación concierne al objeto (Por Ej., qué). "Es la transmisión de la verdad del
corazón de Dios al corazón del hombre"...
* Inspiración, es la supervisión y operación de Dios en los escritores humanos de tal
modo que, usando éstos sus facultades y personalidades propias, compusieron y
redactaron sin error la verdad revelada de Dios a los hombres en las palabras de los
autógrafos originales. La inspiración concierne al modo (Por Ej., cómo).
B. El autor de la revelación es el Espíritu Santo:
* (2 P. 1:21 cp. 2 S. 23:2; Ez. 2:2; Miq. 3:8; Mt. 22:43; Hch.l:16; 4:25).
C. Los medios de la revelación:
* El Espíritu usó:
 La palabra hablada (Ex. 19:9).
 Sueños (Gn.20:31).
 Visiones (Is 6:1)
 La Palabra escrita (Jn. 14:26; 1 Co. 2:13).
 Cristo (He. 1:1-2)
 Otros.
D. El autor de la inspiración es el Espíritu:
* Del Antiguo Testamento (2 S. 23:2-3; 2 Ti. 3:16; Mr. 12:36; Hch.l:16; 28:25; He.
3.7; 10:15-16).
* Del Nuevo Testamento
 La inspiración del Nuevo Testamento fue autentificada de antemano por Cristo
(Jn. 14:26).
 Es afirmada por los escritores del Nuevo Testamento (1 Co. 14:37; Gá. 1:7-8; 1
Ts. 4:2;16; 2 Ts. 3:6; 12, 14).
 La atestiguan los apóstoles recíprocamente de sus escritos (1 Ti. 5:18; 2 P. 3:16).
15
LA OBRA DEL ESPÍRITU EN EL FUTURO:
A. En la Tribulación:
El Espíritu actuará en la salvación y en la llenura (Zac. 12:10; JI. 2:28-32).
B. En el Reino:
* El Espíritu estará sobre el Rey (Is. 11:2-3).
* El Espíritu estará en el pueblo de Dios (Jer.31:33).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bosquejo Sermones de Avivamiento
Bosquejo Sermones de AvivamientoBosquejo Sermones de Avivamiento
Bosquejo Sermones de Avivamiento
Camaleon Cam
 
2. evangelizar
2. evangelizar2. evangelizar
2. evangelizar
luis tesen
 
PRESENTACION DE PNEUMATOLOGIA
PRESENTACION DE PNEUMATOLOGIAPRESENTACION DE PNEUMATOLOGIA
PRESENTACION DE PNEUMATOLOGIA
fercho390n
 
Hermenéutica
HermenéuticaHermenéutica
Hermenéutica
Joaquin Lara Sierra
 
Que es el Crecimiento espiritual?
Que es el Crecimiento espiritual?Que es el Crecimiento espiritual?
Que es el Crecimiento espiritual?
Angel Martinez
 
PNEUMATOLOGIA
PNEUMATOLOGIAPNEUMATOLOGIA
Introducción al libro de Judas
Introducción al libro de JudasIntroducción al libro de Judas
Introducción al libro de Judas
ap4j
 
Taller De Homiletica
Taller De HomileticaTaller De Homiletica
Taller De Homiletica
IDP
 
El cayado del pastor preparando un sermón estudio bíblico
El cayado del pastor  preparando un sermón   estudio bíblicoEl cayado del pastor  preparando un sermón   estudio bíblico
El cayado del pastor preparando un sermón estudio bíblico
josue villanueva
 
El crecimiento espiritual en la vida del cristiano
El crecimiento espiritual en la vida del cristianoEl crecimiento espiritual en la vida del cristiano
El crecimiento espiritual en la vida del cristiano
Gilberto Ramos Amarilla
 
Taller de homilética y predicación, con Pablo A. Jiménez
Taller de homilética y predicación, con Pablo A. JiménezTaller de homilética y predicación, con Pablo A. Jiménez
Taller de homilética y predicación, con Pablo A. Jiménez
Pablo A. Jimenez
 
Hermenéutica general
Hermenéutica generalHermenéutica general
Hermenéutica general
Oscar Buendia Perdomo
 
1. los peligros del cristiano el peligro del descuido
1. los peligros del cristiano   el peligro del descuido1. los peligros del cristiano   el peligro del descuido
1. los peligros del cristiano el peligro del descuido
Julio Tellez
 
6. angeología
6. angeología6. angeología
Trinidad en el nuevo testamento
Trinidad en el nuevo testamentoTrinidad en el nuevo testamento
Trinidad en el nuevo testamento
dr.kantu
 
Los atributos de Dios
Los atributos de DiosLos atributos de Dios
Los atributos de Dios
Ireneo Gatica Reachi
 
Hermeneutica
HermeneuticaHermeneutica
Hermeneutica
Ernesto Mendoza
 
La doctrina del espíritu santo
La doctrina del espíritu santoLa doctrina del espíritu santo
La doctrina del espíritu santo
Dante Raquel
 
Clase biblica La Unicidad de dios
Clase biblica La Unicidad de diosClase biblica La Unicidad de dios
Clase biblica La Unicidad de dios
hnoestebandiaz
 
Trinidad en LA BIBLIA (DIOS)-ANTIGUO Y NUEVO TESTAMENTO
Trinidad en LA BIBLIA (DIOS)-ANTIGUO Y NUEVO TESTAMENTOTrinidad en LA BIBLIA (DIOS)-ANTIGUO Y NUEVO TESTAMENTO
Trinidad en LA BIBLIA (DIOS)-ANTIGUO Y NUEVO TESTAMENTO
dr.kantu
 

La actualidad más candente (20)

Bosquejo Sermones de Avivamiento
Bosquejo Sermones de AvivamientoBosquejo Sermones de Avivamiento
Bosquejo Sermones de Avivamiento
 
2. evangelizar
2. evangelizar2. evangelizar
2. evangelizar
 
PRESENTACION DE PNEUMATOLOGIA
PRESENTACION DE PNEUMATOLOGIAPRESENTACION DE PNEUMATOLOGIA
PRESENTACION DE PNEUMATOLOGIA
 
Hermenéutica
HermenéuticaHermenéutica
Hermenéutica
 
Que es el Crecimiento espiritual?
Que es el Crecimiento espiritual?Que es el Crecimiento espiritual?
Que es el Crecimiento espiritual?
 
PNEUMATOLOGIA
PNEUMATOLOGIAPNEUMATOLOGIA
PNEUMATOLOGIA
 
Introducción al libro de Judas
Introducción al libro de JudasIntroducción al libro de Judas
Introducción al libro de Judas
 
Taller De Homiletica
Taller De HomileticaTaller De Homiletica
Taller De Homiletica
 
El cayado del pastor preparando un sermón estudio bíblico
El cayado del pastor  preparando un sermón   estudio bíblicoEl cayado del pastor  preparando un sermón   estudio bíblico
El cayado del pastor preparando un sermón estudio bíblico
 
El crecimiento espiritual en la vida del cristiano
El crecimiento espiritual en la vida del cristianoEl crecimiento espiritual en la vida del cristiano
El crecimiento espiritual en la vida del cristiano
 
Taller de homilética y predicación, con Pablo A. Jiménez
Taller de homilética y predicación, con Pablo A. JiménezTaller de homilética y predicación, con Pablo A. Jiménez
Taller de homilética y predicación, con Pablo A. Jiménez
 
Hermenéutica general
Hermenéutica generalHermenéutica general
Hermenéutica general
 
1. los peligros del cristiano el peligro del descuido
1. los peligros del cristiano   el peligro del descuido1. los peligros del cristiano   el peligro del descuido
1. los peligros del cristiano el peligro del descuido
 
6. angeología
6. angeología6. angeología
6. angeología
 
Trinidad en el nuevo testamento
Trinidad en el nuevo testamentoTrinidad en el nuevo testamento
Trinidad en el nuevo testamento
 
Los atributos de Dios
Los atributos de DiosLos atributos de Dios
Los atributos de Dios
 
Hermeneutica
HermeneuticaHermeneutica
Hermeneutica
 
La doctrina del espíritu santo
La doctrina del espíritu santoLa doctrina del espíritu santo
La doctrina del espíritu santo
 
Clase biblica La Unicidad de dios
Clase biblica La Unicidad de diosClase biblica La Unicidad de dios
Clase biblica La Unicidad de dios
 
Trinidad en LA BIBLIA (DIOS)-ANTIGUO Y NUEVO TESTAMENTO
Trinidad en LA BIBLIA (DIOS)-ANTIGUO Y NUEVO TESTAMENTOTrinidad en LA BIBLIA (DIOS)-ANTIGUO Y NUEVO TESTAMENTO
Trinidad en LA BIBLIA (DIOS)-ANTIGUO Y NUEVO TESTAMENTO
 

Similar a DOCTRINA DEL ESPIRITU SANTO NEUMATOLOGIA.pdf

Doctrina del espíritu santo 1
Doctrina del espíritu santo 1Doctrina del espíritu santo 1
Doctrina del espíritu santo 1
Nombre Apellidos
 
Conociendo al Espíritu Santo
Conociendo al Espíritu SantoConociendo al Espíritu Santo
Conociendo al Espíritu Santo
Silvia Minaya Henriquez
 
Espíritu Santo en la Sagrada Escritura
Espíritu Santo en la Sagrada EscrituraEspíritu Santo en la Sagrada Escritura
Espíritu Santo en la Sagrada Escritura
gafr23
 
Estudio Del Espiritu Santo
Estudio Del Espiritu SantoEstudio Del Espiritu Santo
Estudio Del Espiritu Santo
educacioncristiana
 
La obra del espíritu santo
La obra del espíritu santoLa obra del espíritu santo
La obra del espíritu santo
Erik Ramos
 
El Espritu Santo
El Espritu SantoEl Espritu Santo
El Espritu Santo
Francis3333
 
Pneumatologia
PneumatologiaPneumatologia
Pneumatologia
Richi Richis
 
Espíritu Santo
Espíritu SantoEspíritu Santo
Espíritu Santo
maurourbano1
 
Angeologia clase2
Angeologia clase2Angeologia clase2
Angeologia clase2
Jose Otero
 
La doctrina de dios la deidad
La doctrina de dios   la deidadLa doctrina de dios   la deidad
La doctrina de dios la deidad
Juanse Salmar
 
Resumen doctrinal pneumatologia
Resumen doctrinal pneumatologiaResumen doctrinal pneumatologia
Resumen doctrinal pneumatologia
josue villanueva
 
Materia pneumatologia
Materia pneumatologiaMateria pneumatologia
Materia pneumatologia
Marce Cantón
 
LA TRINIDAD CLAE IBISEP.pptx
LA TRINIDAD CLAE IBISEP.pptxLA TRINIDAD CLAE IBISEP.pptx
LA TRINIDAD CLAE IBISEP.pptx
Edgar Zevallos
 
El _ministerio _de_los _Ángeles_Apóstol _Norman _Parish_Final.pdf
El _ministerio _de_los _Ángeles_Apóstol _Norman _Parish_Final.pdfEl _ministerio _de_los _Ángeles_Apóstol _Norman _Parish_Final.pdf
El _ministerio _de_los _Ángeles_Apóstol _Norman _Parish_Final.pdf
HerederosdelReinoEst
 
3/31 – EL ESPÍRITU SANTO – CURSO BÍBLICO LA FE DE JESÚS
3/31 – EL ESPÍRITU SANTO – CURSO BÍBLICO LA FE DE JESÚS3/31 – EL ESPÍRITU SANTO – CURSO BÍBLICO LA FE DE JESÚS
3/31 – EL ESPÍRITU SANTO – CURSO BÍBLICO LA FE DE JESÚS
jespadill
 
Teología 2 - Pneumatología.pdf
Teología 2 - Pneumatología.pdfTeología 2 - Pneumatología.pdf
Teología 2 - Pneumatología.pdf
Matias176466
 
FUNDAMENTOS DE LA FE CLASE#2.pptx
FUNDAMENTOS DE LA FE CLASE#2.pptxFUNDAMENTOS DE LA FE CLASE#2.pptx
FUNDAMENTOS DE LA FE CLASE#2.pptx
JairoDavidGmezMendoz
 
AIN - 01 - 13 - PREGUNTA - EN QUÉ CREEN USTEDES _.docx.pdf
AIN - 01 - 13 - PREGUNTA - EN QUÉ CREEN USTEDES _.docx.pdfAIN - 01 - 13 - PREGUNTA - EN QUÉ CREEN USTEDES _.docx.pdf
AIN - 01 - 13 - PREGUNTA - EN QUÉ CREEN USTEDES _.docx.pdf
Regresando a las Raices de la Fe
 
EL ESPIRITU SANTO en pentecostes2022.pptx
EL ESPIRITU SANTO en pentecostes2022.pptxEL ESPIRITU SANTO en pentecostes2022.pptx
EL ESPIRITU SANTO en pentecostes2022.pptx
LuisJavierMoralesMen1
 
EtimologíA Del EspíRitu Santo Tarea 05
EtimologíA Del EspíRitu Santo   Tarea 05EtimologíA Del EspíRitu Santo   Tarea 05
EtimologíA Del EspíRitu Santo Tarea 05
guestd79af428
 

Similar a DOCTRINA DEL ESPIRITU SANTO NEUMATOLOGIA.pdf (20)

Doctrina del espíritu santo 1
Doctrina del espíritu santo 1Doctrina del espíritu santo 1
Doctrina del espíritu santo 1
 
Conociendo al Espíritu Santo
Conociendo al Espíritu SantoConociendo al Espíritu Santo
Conociendo al Espíritu Santo
 
Espíritu Santo en la Sagrada Escritura
Espíritu Santo en la Sagrada EscrituraEspíritu Santo en la Sagrada Escritura
Espíritu Santo en la Sagrada Escritura
 
Estudio Del Espiritu Santo
Estudio Del Espiritu SantoEstudio Del Espiritu Santo
Estudio Del Espiritu Santo
 
La obra del espíritu santo
La obra del espíritu santoLa obra del espíritu santo
La obra del espíritu santo
 
El Espritu Santo
El Espritu SantoEl Espritu Santo
El Espritu Santo
 
Pneumatologia
PneumatologiaPneumatologia
Pneumatologia
 
Espíritu Santo
Espíritu SantoEspíritu Santo
Espíritu Santo
 
Angeologia clase2
Angeologia clase2Angeologia clase2
Angeologia clase2
 
La doctrina de dios la deidad
La doctrina de dios   la deidadLa doctrina de dios   la deidad
La doctrina de dios la deidad
 
Resumen doctrinal pneumatologia
Resumen doctrinal pneumatologiaResumen doctrinal pneumatologia
Resumen doctrinal pneumatologia
 
Materia pneumatologia
Materia pneumatologiaMateria pneumatologia
Materia pneumatologia
 
LA TRINIDAD CLAE IBISEP.pptx
LA TRINIDAD CLAE IBISEP.pptxLA TRINIDAD CLAE IBISEP.pptx
LA TRINIDAD CLAE IBISEP.pptx
 
El _ministerio _de_los _Ángeles_Apóstol _Norman _Parish_Final.pdf
El _ministerio _de_los _Ángeles_Apóstol _Norman _Parish_Final.pdfEl _ministerio _de_los _Ángeles_Apóstol _Norman _Parish_Final.pdf
El _ministerio _de_los _Ángeles_Apóstol _Norman _Parish_Final.pdf
 
3/31 – EL ESPÍRITU SANTO – CURSO BÍBLICO LA FE DE JESÚS
3/31 – EL ESPÍRITU SANTO – CURSO BÍBLICO LA FE DE JESÚS3/31 – EL ESPÍRITU SANTO – CURSO BÍBLICO LA FE DE JESÚS
3/31 – EL ESPÍRITU SANTO – CURSO BÍBLICO LA FE DE JESÚS
 
Teología 2 - Pneumatología.pdf
Teología 2 - Pneumatología.pdfTeología 2 - Pneumatología.pdf
Teología 2 - Pneumatología.pdf
 
FUNDAMENTOS DE LA FE CLASE#2.pptx
FUNDAMENTOS DE LA FE CLASE#2.pptxFUNDAMENTOS DE LA FE CLASE#2.pptx
FUNDAMENTOS DE LA FE CLASE#2.pptx
 
AIN - 01 - 13 - PREGUNTA - EN QUÉ CREEN USTEDES _.docx.pdf
AIN - 01 - 13 - PREGUNTA - EN QUÉ CREEN USTEDES _.docx.pdfAIN - 01 - 13 - PREGUNTA - EN QUÉ CREEN USTEDES _.docx.pdf
AIN - 01 - 13 - PREGUNTA - EN QUÉ CREEN USTEDES _.docx.pdf
 
EL ESPIRITU SANTO en pentecostes2022.pptx
EL ESPIRITU SANTO en pentecostes2022.pptxEL ESPIRITU SANTO en pentecostes2022.pptx
EL ESPIRITU SANTO en pentecostes2022.pptx
 
EtimologíA Del EspíRitu Santo Tarea 05
EtimologíA Del EspíRitu Santo   Tarea 05EtimologíA Del EspíRitu Santo   Tarea 05
EtimologíA Del EspíRitu Santo Tarea 05
 

Último

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 

Último (20)

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 

DOCTRINA DEL ESPIRITU SANTO NEUMATOLOGIA.pdf

  • 2. 2 DOCTRINA DEL ESPÍRITU SANTO (PNEUMATOLOGÍA): QUIÉN ES EL ESPÍRITU SANTO? : * Es Dios mismo... Es la Tercera Persona de la Trinidad Divina. Con esencia divina y en igualdad con Dios Padre y Dios Hijo (iguales en perfección, poder, atributos, honra y gloria). y en estrecha relación y participación con la Deidad... * Es el poder Divino, no creado (Increado) sino Creador y capaz de morar en el corazón y en el espíritu humanos. * Es una Persona (con atributos y cualidades inherentes a la personalidad). SU DEIDAD: A. Probada por Sus Atributos o Perfecciones. * Omnipotencia (Gn.1:2; Sal.139:7-12; Is.11:2; Lc.1:35; Ef.1:19-21; Hch.1:8). * Omnisciencia (Is. 11:2; 1 Co. 2:10-11). * Omnipresencia (Sal. 139:7; Hch 17.24-25; Ez.48:35). * Eternidad (He.9:14). * Inmutabilidad (Sal. 102:27; Stg.l:17). * Santidad (Lc. 11:13; Ro. 1:4). * Vida (Ro.8:2). * Verdad (Jn. 17:3; 14:17; 1 Jn. 5:6). * Sabiduría (Is. 11:2; 40:13). * Bondad y Justicia (Ef.5:9). B. Probada por Su igualdad en la Trinidad Divina. * Está asociado en plano de igualdad con la Divinidad.(Mt.3:16-17; 28:19; 1 Jn. 5:7- 8; Hch. 5:3-4; 2 Co.13:14). C. Probada por Sus Obras * Crea (Gn. 1:1-2, 26). * Genera vida (Job 33:4). * Formó la naturaleza humana de Cristo (Lc. 1:35). * Convence de pecado al hombre (Jn. 16:8). * Regenera (Jn.3:5-6). * Santifica (2 Ts. 2:13). * Inspira (2 P. 1:21). * Conforta y consuela (Jn. 14:16). * Intercede (Ro. 8:26-27). * Resucita (Ro. 8:11).
  • 3. 3 D. Probada por Sus Nombres. * Nombres que en igualdad completa lo relacionan con la Triunidad.  Espíritu de Dios (Gn. 1:2; 1 Co. 2:11; 6:11).  Espíritu de Jehová (Jue.3:10).  Espíritu del Padre (Mt. 10:20).  Espíritu del Señor (Lc. 4:18; 2 Co. 3:17).  Espíritu de Jesucristo (Fil. 1:9).  Espíritu de Cristo (Ro. 8:9; 1 P. 1:11).  Espíritu del Hijo (Gá.4:6).  Santo Espíritu (Is. 63:10-11; Sal. 51:11).  Espíritu Santo (Lc. 3:22).  Espíritu (Ro.8:5) * Nombres y títulos que muestran obras que sólo Dios puede hacer.  Consolador (Jn. 14:16; 15:26) .  Señor (2 Co. 3:17).  Espíritu Eterno (He. 9: 14).  Espíritu de Adopción (Ro.8:15).  Espíritu de Sabiduría y de Inteligencia (ls.11:2).  Espíritu de Consejo y de Poder (Is.11 :2).  Espíritu de Conocimiento y de Temor de Jehová (ls.l1:2).  Espíritu Santo de la Promesa (Ef.1: 13).  Espíritu de Verdad (Jn. 14:17).  Espíritu de Gracia (He. 10:29).  Espíritu de Vida (Ro.8:2).  Espíritu de Fe (2 Co. 4:13).  Espíritu de Santidad (Ro. 1:4).  Espíritu de Gloria (1 P. 4:14).  Espíritu de Oración (Zac. 12:10).  Espíritu de Juicio (Is. 4:4; 28:6).  Espíritu de Revelación (Ef. 1:17). SUS SÍMBOLOS Y TIPOS A. Vestido <"investidos">. (Lc. 24:49) B. Paloma (Mt. 3:16; Mc. 1:10; Lc. 3:22; Jn. 1:32). C. Arras (2 Co. 1:22; 5:5; Ef. 1:14) D. Fuego (Ex. 13:21 Comp. Neh. 9:19-20) E. Aceite (1 S. 16:13; Lc. 4:18; Hch. 10:38; 2 Co. 1:21; 1 Jn. 2:20) F. Sello (2 Co. 1:22; Ef. 1:13; 4:30; 2 Ti. 2:19)
  • 4. 4 G. Sirviente (Gn. 24) H. Agua (Is. 44:3; Jn. 3:5; 4:14; 7:38-39) I. Viento (Ez.37:9; Jn. 3:8; Hch.2:1-2). J. Aliento (Sal. 33:6) K. Dedo de Dios (Lc. 11:20; Comp. Mt. 12:28; Ex. 8:19) L. Mano de Dios (Ez. 3:14; 37:1) M. Vino Nuevo (Lc. 5:37) Nota: La palabra Espíritu (en heb. Ruaj; y en gr. Pneuma), se traduce como: "viento, soplo, aliento, y espíritu. SU PERSONALIDAD A. Probada por Sus características personales. * Tiene Intelecto. (1 Co. 2:10-11). * Tiene Emociones y Sentimientos (Ro. 15:30; Ef. 4:30; Stg. 4:4-5). * Tiene Voluntad Propia (1 Co. 12:11). B. Probada por Sus obras y funciones propias. * Enseña e Ilumina (Jn. 14:26) * Guía (Jn. 16:13; Ro. 8:14). * Comisiona y supervisa (Hch. 13:3-4; 20:28). * Manda a los hombres (Hch. 8:26). * Refrena (Gn.6:3). * Habla (Jn. 15:26; Hch. 13:2; 2 P. 1:21) * Ordena y prohíbe (Hch. 16:6-7). * Intercede (Ro.8:26). C. Probada por las actitudes del hombre hacia Su persona. * Puede ser obedecido (Hch. 10:19-21). * Se le puede mentir (Hch. 5:3). * Se le puede resistir (Hch. 7:51). * Se le puede reverenciar (Sal. 51:11). * Se le puede blasfemar (Mt. 12:31; Mc. 3:28-29). * Se le puede entristecer (Ef.4:30). * Se le puede hacer afrenta (He. 10:29). * Se le puede impedir o estorbar a que actúe (Hch. 11:17). * Se le puede apagar (1 Ts. 5:19). * Se le puede hacer enojar (Is, 63:10)
  • 5. 5 D. Probada al usar las Escrituras pronombres personales al mencionarlo. * A pesar de que gramaticalmente la palabra griega para Espíritu es del género neutro, varias veces se usan pronombres masculinos para reemplazar el nombre neutro, en aparente contradicción con las normas gramaticales, pero indicando a propósito la personalidad del Espíritu Santo. (Jn. 16:13-14; 15:26; 16:7-8). SU PROCEDENCIA * Procesión.  Término, que intenta describir la eterna relación entre el Espíritu y las otras dos Personas de la Triunidad. El Espíritu procede eternamente del Padre y del Hijo, sin división, ni cambio en la Naturaleza de Dios.  Fue enviado por el Padre y por el Hijo sobre los discípulos y la Iglesia. (Jn. 14:26; 15:26). * Historia.  Este concepto fue formulado en el Credo del Concilio de Constantinopla en el 381 d.C.  En el año 589 d.C., el Sínodo de Toledo añadió la cláusula "Filioque", que estableció que el Espíritu Santo procede del Padre y del Hijo. SU OBRA LIMITADA EN EL ANTIGUO PACTO: El Espíritu Santo en Su eternidad ha obrado por siempre, aún antes de la creación de los cielos y del mundo; Se le observa en las Escrituras del Antiguo brando en la obra Divina de la creación, y actuando en e1 hombre fa muy limitada... Es decir, Él solamente hacía Su aparición en el de cuando en cuando y bajo ciertas circunstancias. En el Antiguo Testamento aparece cerca de 88 pasajes (mientras que en el Nuevo Testamento casi 300 veces, es decir, un poco menos de la tercera parte de las veces que ocurre en el N. T.)... De estos pasajes solo se le llama con Su Nombre “Santo Espíritu" en tres ocasiones: Is.63:10, 63:11 y Sal. 51:11 (mientras que en el Nuevo Testamento se le llama "Espíritu Santo" 86 veces). El concepto que se tenía de el Espíritu Santo en el Antiguo Testamento, por los hombres de ese tiempo, era “el del Poder de Dios que sale de cuando en cuando a realizar algún propósito especial y determinado que Dios tiene” ... Las “Características Limitadas” del mover, ministerio y obra del Espíritu Santo en el Antiguo Pacto son:
  • 6. 6 * Temporal= Su obra no era completa. Pues sólo aparecía de vez en cuando, de manera eventual y transitoria bajo circunstancias y casos muy especiales (Él iba y venía en tiempos o situaciones de manera no fija o eterna)... Su obra en el hombre no era necesariamente de carácter permanente Sal. 51:11. * Específica= Sólo actuaba "sobre" ciertas personas elegidas Divinamente. Su ministerio consistía en proporcionar cierto poder, revelación o inspiración a ciertos hombres del pueblo de Israel (sacerdotes, caudillos, jueces, reyes, y/o profetas). No todos los hombres experimentaron Su obra. * Externa= Su obra, solamente era una "influencia de carácter externo" ("por fuera"), pues el Espíritu Santo aún no podía habitar dentro del corazón y ser del hombre (debido al estado de "muerte espiritual" y la naturaleza de pecado, corrupción y muerte que imperaban en la humanidad). A. En la Creación * Dando o Generando Vida (Sal. 104:30; Job 27:3; 33:4) * Dándole Orden (Is. 40:12; Job 26:13) * Adornándola (Job.26:13; Sal. 33:6) * Preservándola (Sal. 104:30) B. En el hombre. * Participando en su creación (Gn. 1:26). * Planeando su redención en el Edén (Gn.3:22). * Convencimiento y refrenamiento general del pecado (Gn.6:3). * Controlando y guiando la vida de los hombres (Gn.8:1; 11:7; Ex.14:21; 15:10; Sal. 147:18; Os. 13:15). * Inhabitación limitada y selectiva  Sólo estaba en ciertas personas (Gn. 41:38; Nm.27:18; Dn. 4:8; 5:11-14; 6:3).  Vino sobre alguno (Jue. 3:10; 6:34; 11:29; 13:25; 1 S. 10:9-10; 16:13)  Llenó a algunos (Exo 31:3; 35:31) * Capacitación para el serv1clo <especialmente en la construcción del tabernáculo> (Ex. 28:13; 31:3). * Actuando en las hazañas de Sus escogidos (caudillos, jueces, reyes)  José (Gn. 41:15-16, 38; Hch 7:9-18).  Moisés (Is.63:11; Nm.l1:16-17, 24-25).  Josué (Nm. 27:18; Dt. 34:9).  Otoniel (Jue.3:9-10).  Gedeón (Jue. 6:34).  Jefté (Jue. 11:29).
  • 7. 7  Sansón (Jue. 13:25; 14:6, 19; 15:14-15).  Saúl (1 S. 10:1, 6, 10; 11:6; 16:14-16; 19:20-24).  David (1 S. 16:13; Sal. 51:10-12; 139:7; 143:10; 2 S. 23:2).  Salomón (Pr. 1:23; Comp. con Jl. 2:28).  Asa (2 Cro 15:1-2).  Josafat <El Espíritu actuó a través de Jahaziel> (2 Cro 20:14).  Zacarías (2 Cro 24:20).  Nehemías (Neh.9:19-20, 30, 38) * Actuando en la vida y profecías de los profetas de Dios.  Elías (2 R. 2:9, 11, 16)  Elíseo (2 R. 2:15, 3:15).  Isaías (Is.48:16; 11:1-3; 42:1; 61:1-2; 40:13-14; 63:10-11,14; 4:4; 32:15; 44:3)  Jeremías (Jer. 31:33; 32:38-40)  Ezequiel (Ez. 2:1-2; 3:12,14,22,24; 8:3; 11:1,5; 37:1; 1:12; 10:17; 11:19; 36:25- 27; 37:4-6,9-10,14; 39:29)  Daniel (Do 4:8-9; 5:11)  Oseas (Os. 9:7)  Joel (Jl. 2:28-29).  Miqueas (Miq. 3:8; 2:7).  Hageo (Hag.2:5).  Zacarias (Zac. 7:12; 4:6; 12:10).  Malaquías (Mal. 2: 15). C. En personas del Nuevo Testamento, antes de la Ascensión de Jesús y el derramamiento del Espíritu sobre toda carne: * Zacarías <padre de Juan el Bautista> (Lc. 1:66-68). * Elizabeth <esposa de Zacarías> (Lc. 1:41). * Simeón (Lc. 2:25-26). * La profetiza Ana (Lc. 2:27-28). * En la vida y mensaje de Juan el Bautista (Lc.l:15, 17,80; Mt.3:11; Mc.l:8; Lc.3:16; Jn. 1:32-33). SU OBRA ILIMITADA EN EL NUEVO PACTO: La manifestación del Espíritu Santo en el Nuevo Pacto, tenía un objetivo más amplio y sin limitaciones. Con la Venida de Jesús a la Tierra y Su obra redentora, se marca la pauta de una Nueva Era: ¡¡La Era del Espíritu!! ... cumpliéndose así la promesa de que Dios derramaría Su Espíritu sobre toda carne. Esto sucedería una vez que Jesús cumpliera Su ministerio en la Tierra como Redentor de la humanidad y ascendiera triunfante a los cielos.
  • 8. 8 Las "Características ilimitadas" del mover, ministerio y obra del Espíritu Santo en el Nuevo Pacto son: * Permanente= Su obra era completa y eterna. * General Principalmente= En "Todo el Cuerpo de Cristo", en todo creyente miembro de la Iglesia Universal. Aunque también específico en cada miembro en cuanto a dones, operaciones, funciones y tratos especiales. * Interna Principalmente= En el espíritu y corazón del hombre. Aunque también externa por la manifestación evidente de los frutos y dones de cada creyente. A. Íntima y estrechamente en la vida de Cristo. * En Su concepción virginal:  Operando en la concepción de Jesús en el vientre de María (Lc.1:35;Mt.l:18,20). * En Su bautismo en agua:  Presentando públicamente y garantizando divinamente el inició de Su ministerio (Mt. 3:16-17; Me. 1:10-11; Le. 3:21-22). * En Su vida:  Ungiéndole para Su ministerio (Lc. 4:18; Hch. 10:38). Esto sucedió en Su bautismo, pero no fue lo mismo que el bautismo (Jn. 1:32). La unción significó impartirle poder para el servicio.  Llenándolo (Lc. 4:1; Jn.3:34).  Sellándolo (Jn. 6:27)  Conduciéndolo (Lc. 4:1; Mc.l:12-13; Mt.4:1)  Capacitándolo de poder (Mt. 12:18; Lc.4:14)  Para echar fuera demonios (Mt. 12:28; Lc. 11:20)  Para sanar a los enfermos (Hch. 10:38; Comp. Jn. 3:2)  Para deshacer las obras del diablo (1 Jn. 3:8; Comp. He. 2:14). * En Su muerte (He. 9:14; Ro. 1:4) * En Su resurrección (Ro. 1:3-4; 8:11; Ef. 1:19-21; Hch. 2:32; 6:4; 1 P. 1:21; 3:18- 19) * En Su Ascensión: (Hch 2:32; Ef. 1:17-20) * En Su glorificación: Cumpliendo la “promesa de Su Padre” (Jn 14:16-18,26; 15:26; Hch 1:4-5)  Envía a Su Espíritu como  El que redarguye al mundo (Jn. 16:8).
  • 9. 9  El que nos convence de que Jesús es el hijo de Dios (Mt. 22:43-44; Mc. 12:36).  Agente de la regeneración (Jn.3:5-8; 20:22; Ti.3:5).  Guiador en Su ministerio docente (Jn. 16:13-14).  Damos mandamientos (Hch.l:2).  Dándonos testimonio de Su Regreso (Ap. 22:17, 20).  Como el bautizante del Espíritu (Mt. 3:11; Mc.l:8; Lc. 3:16; 11:13; Jn. 1:32-34; 7:38-39; Hch. 1:4-5,8).  Capacitar con poder a Sus testigos (Hch. 1:8; Mt.28:18-20)  Hablando por nosotros (Mt. 10:20; Mc. 13:11; Lc. 12:12)  Dándonos Sus dones (1 Co. 12:1-11). Nota: Dudar de la obra de Jesús, el rechazarla deliberadamente, ponerla a juicio o el otorgarle un origen demoniaco es considerado como ¡¡Blasfemia en contra del Espíritu Santo!!... (Mt.12:31-32; Mc. 3:29; Lc. 12:10). B. Intima y estrechamente en la vida del Creyente. * La obra del Espíritu en la salvación:  Convenciendo (Jn.16:8-11)  Definición: Convencer (Jn. 16:8) significa colocar en una luz clara delante de un inconverso la verdad del Evangelio, de tal modo que sea reconocida como verdad, tanto si Cristo es recibido como Salvador, como si no lo es.  Detalle: a) De pecado = El hombre, se halla en estado de pecado a causa de su incredulidad. b) De justicia = El hombre queda convencido de la justicia de Cristo porque Cristo subió al Padre. c) De juicio = El Espíritu convence de juicio venidero; porque Satanás (el máximo enemigo) ha sido ya juzgado.  Regenerando (Ti. 3:5)  Definición: El acto de ser nacido de Dios, quien imparte vida eterna.  Medios: Es obra de Dios; en particular, el Espíritu Santo (Jn. 3:3-7; Ti. 3:5). La fe es el requisito humano que posibilita la regeneración por el Espíritu, y la Palabra de Dios provee el contenido para la fe.  Características : a) Es instantánea, no progresiva (aunque sus antecedentes y consecuencias puedan darse mediante un proceso).
  • 10. 10 b) No es experimentable directamente (no se deriva de una experiencia ni está basada en una experiencia, aunque debe seguirse la experiencia de una vida cristiana).  Consecuencias: a) Una nueva naturaleza (2 Co. 5:17). b) Una nueva vida (1 Jn. 2:29).  Habitando (1 Co. 6:19)  Personas donde habita. En todos los creyentes, porque: a) Creyentes pecadores aparecen como teniendo el Espíritu habitando en ellos (1 Co, 6:19). b) El Espíritu es un don (Ro. 5:5) c) La ausencia del Espíritu es una prueba de no ser salvos (Ro.8:9b).  La permanencia de Su habitación. Los creyentes pueden perder la plenitud, pero no la habitación (Jn. 14:16).  Algunos problemas respecto de la habitación a) ¿Es la obediencia una condición (Hch.5:32)?: Si, pero es obediencia a la fe (Hch.6:7; R.o. 1:5). b) ¿No es cierto que algunos teman al Espíritu morando en ellos sólo temporalmente? Sí, pero no después de Pentecostés (1 S. 16:14). ¿Cuál es la relación entre la unción y la habitación? Ocurren al mismo tiempo, pero con diferentes objetivos: la habitación es para traducir la presencia de Dios en la vida del cristiano, y la unción es para capacitar al cristiano para ser enseñado (1 Jn. 2:20; 27).  Bautizando (1 Co. 12:13).  Características del bautismo del Espíritu. a) Tiene lugar únicamente en la era de la Iglesia (era todavía algo futuro en Hch. 1:5). b) Tiene lugar en todos los creyentes (1 Co. 12:13; Ef. 4:5). c) Ocurre sólo una vez (tiempo Aoristo en 1 Co. 12:13).  Características del bautismo. a) Hace a los creyentes miembros del Cuerpo de Cristo. b) Los une con Cristo en Su muerte con respecto al pecado de naturaleza (Ro.6:1-10)  Sellando  El agente: El Padre (2 Co. 1:22; Ef. 1:13; 4:30).  El medio: El Espíritu es el sello.  La extensión: Para todos los creyentes.
  • 11. 11  El tiempo: El tiempo de la conversión.  El objetivo: Ser sellado, significa la certeza de ser posesión de Dios y estar preservado hasta el día de la redención final. Es una garantía de la seguridad del cristiano. * Los Dones Espirituales  Definición: Un "don espiritual", es un regalo del Espíritu Santo. Una capacidad que Dios da para el servicio. No es un lugar de servicio, ni un ministerio para un grupo de determinada edad, ni un procedimiento.  Distribución:  Fuente: El Espíritu (otorgados por pura gracia divina, y jamás por méritos humanos) (1 Co. 12:1, 4-6, 11).  Extensión: Cada uno de los creyentes tiene alguno o algunos, pero no todos los dones (1 P. 4:10)  Tiempo: Cada generación de la Iglesia, puede tener los dones del Espíritu. Los dones son funcionales desde la fundación de la Iglesia (He. 2:3-4), hasta que Jesucristo regrese nuevamente (1 Co. 13:11).  Desarrollo: Los dones y capacidades pueden y deben ser desarrollados por aquél a quien son dados; por ejemplo: el don de enseñar necesita ser desarrollado mediante el estudio.  Descripción: Varias listas de dones espirituales se hallan en Ro. 12:3, 6-8; 1 Co. 12:8-10; 28-30; Ef.4:11.  Clasificación General de los Dones Espirituales (gr. Pneumatikon):  Dones del Espíritu (gr. Carismaton). <1 Co. 12:4> a) Dones de Revelación (poder para revelar algo):  Palabra de Sabiduría.  Palabra de Conocimiento.  Palabra de Discernimiento de espíritus. b) Dones de Inspiración (poder para comunicar algo):  Don de Profecía.  Diversos géneros de lenguas.  Interpretación de lenguas. c) Dones de Poder (poder para hacer algo) :  Don de Fe.  Don de Hacer milagros.  Dones de sanidades.
  • 12. 12  Dones de Ministerio o ministerios de Cristo (gr. Diakonion) <1 Co. 12:5; Ef. 4:11>.  Apóstol.  Profeta.  Evangelista.  Pastor.  Maestro.  Dones u operaciones de Dios (gr. Energematon). <1 Co. 12:6; Ro. 12:3, 6-8>.  Profecía.  Ayuda o servicio.  Enseñanza.  Exhortación o predicación.  Repartimiento o dar.  Presidir, gobierno, administración o liderazgo.  Misericordia. * La Llenura del Espíritu:  Definición: Ser lleno del Espíritu significa ser controlado por Él (Ef. 5:18).  Características:  Se nos manda ser llenos Ef. 5:18. (el verbo está en modo imperativo)  La llenura se puede repetir (Hch. 2:4; 4:31).  La llenura produce semejanza con Cristo (Gá. 5:22-23)  Condiciones para ser lleno:  Una vida dedicada. Rendirse al control del Espíritu, aunque es mandado, es voluntario y necesita un acto de dedicación. Esto incluye dos aspectos: a) Una dedicación inicial (Ro. 12:1-2). b) Una continúa dedicación de la vida de uno (R.o. 8:14).  Una vida sin derrotas. La victoria sobre el pecado en la experiencia diaria es necesaria al ser controlado por el Espíritu (Ef 4:30). Esto significa responder a la luz de la Palabra, conforme ésta es continuamente revelada (1 Jn 1:7)  Una vida dependiente de Dios Espíritu Santo. (Gá.5:16).  Consecuencias: Ser lleno o controlado por el Espíritu significa:  Un carácter como el de Cristo (Gá. 5:22-23).  Adorar y alabar con cánticos espirituales (Ef. 5:18-20).
  • 13. 13  Capacidad de sumisión a Dios y al prójimo (Ef.5:21).  Capacidad de poder en el servicio al mundo (Jn.7:37-39). * El Fruto del Espíritu:  Definición: Virtudes en el creyente, producidas no por propios esfuerzos humanos, sino por acción del Espíritu, cuando éste controla completamente la vida del creyente. Representa la obra santificadora del Espíritu en el cristiano quien procura establecer aquellas características que están en armonía con el carácter de Dios.  Fuente: El Espíritu (Gá.5:22-23).  Extensión: Para el verdadero creyente. Es algo que crece como resultado de la vida en Cristo. (no se trata de un don o manifestación especial del hombre). El Fruto nos habla del "Ser" del creyente (los dones del "Hacer" del creyente).  Producción: No puede ser producido legalmente (5:23b). No puede ser imitado verdaderamente. Es el resultado natural de nuestra vida en Cristo. ¡El fruto refleja la naturaleza del árbol!.. Descripción: El Fruto es uno e indivisible, aunque se manifiesta en nueve aspectos en nuestra vida. Su cultivo en la vida del creyente contrarresta las obras de la carne. Este Fruto da testimonio de una vida transformada y es evidencia de la santidad. El único fruto es el Amor, las demás cualidades o productos derivan de él a. Primer Grupo: Las 3 primeras virtudes del Fruto, nos hablan de nuestra relación personal con Dios, la cual se puede ver y sentir por los demás (son producto de nuestra actitud con Él).  Amor (Ágape).  Gozo (Jara)  Paz (Eirene) b. Segundo Grupo: Las 3 siguientes virtudes, nos hablan de nuestra relación personal con las demás personas y hermanos (tienen que ver con nuestras relaciones sociales).  Paciencia (Makrotymia).  Benignidad (Crestotes).  Bondad (Agathosyne). c. Tercer Grupo: Las últimas 3 virtudes, son acciones y actitudes del hombre interior y describen los principios que guían la conducta cristiana (tienen que ver con nosotros mismos).  Fe (Pistis).  Mansedumbre (praotes).  Templanza (Egkrateia).
  • 14. 14 OTROS MINISTERIOS DEL ESPÍRITU: A. Docente: Como maestro enseñando e iluminando (Jn. 16:12-15) B. Guiador (Ro.8:14) C. Asegurador de nuestra posición en Dios (Ro. 8:16) D. Intercesor (Ro. 8:26; Ef. 6:18) SU OBRA EN LA REVELACIÓN Y EN LA INSPIRACIÓN A. Definiciones: * Revelación, significa el descubrimiento de algo que antes era desconocido. La revelación concierne al objeto (Por Ej., qué). "Es la transmisión de la verdad del corazón de Dios al corazón del hombre"... * Inspiración, es la supervisión y operación de Dios en los escritores humanos de tal modo que, usando éstos sus facultades y personalidades propias, compusieron y redactaron sin error la verdad revelada de Dios a los hombres en las palabras de los autógrafos originales. La inspiración concierne al modo (Por Ej., cómo). B. El autor de la revelación es el Espíritu Santo: * (2 P. 1:21 cp. 2 S. 23:2; Ez. 2:2; Miq. 3:8; Mt. 22:43; Hch.l:16; 4:25). C. Los medios de la revelación: * El Espíritu usó:  La palabra hablada (Ex. 19:9).  Sueños (Gn.20:31).  Visiones (Is 6:1)  La Palabra escrita (Jn. 14:26; 1 Co. 2:13).  Cristo (He. 1:1-2)  Otros. D. El autor de la inspiración es el Espíritu: * Del Antiguo Testamento (2 S. 23:2-3; 2 Ti. 3:16; Mr. 12:36; Hch.l:16; 28:25; He. 3.7; 10:15-16). * Del Nuevo Testamento  La inspiración del Nuevo Testamento fue autentificada de antemano por Cristo (Jn. 14:26).  Es afirmada por los escritores del Nuevo Testamento (1 Co. 14:37; Gá. 1:7-8; 1 Ts. 4:2;16; 2 Ts. 3:6; 12, 14).  La atestiguan los apóstoles recíprocamente de sus escritos (1 Ti. 5:18; 2 P. 3:16).
  • 15. 15 LA OBRA DEL ESPÍRITU EN EL FUTURO: A. En la Tribulación: El Espíritu actuará en la salvación y en la llenura (Zac. 12:10; JI. 2:28-32). B. En el Reino: * El Espíritu estará sobre el Rey (Is. 11:2-3). * El Espíritu estará en el pueblo de Dios (Jer.31:33).