SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS DE DATOS APLICACIÓN PRUEBA
ESTANDARIZADA
Nombres y Apellidos del
Docente:
Laraudis Osorio, Odalis Correa, Carlos Romero,
Maritris Gámez y Ana Soto
Institución Educativa: Divina Pastora
Sede: Nuestra Señora de Fátima
Municipio: Riohacha
1. UBICAR EL CUESTIONARIO O INSTRUMENTO UTILIZADO PARA
EVALUAR LOS ESTUDIANTES
Responde las siguientes preguntas atendiendo a la situación que cada
una propone
1. Para promocionar otros deportes diferentes al fútbol y el
baloncesto. Tú escribirías sobre
A. la importancia del patinaje y sus ventajas
sobre el baloncesto.
B. las reglas del baloncesto y los jugadores
más destacados.
C. los jugadores más destacados de tu equipo de Fútbol favorito.
D. las razones por las cuales el equipo de fútbol es mejor que el de baloncesto
. El 24 de julio a las 3:00 p.m. se realizará el día de la familia. Te
piden elaborar un cartel informando a la comunidad que habrá
premios, bailes, refrigerios y música, esto con el fin de
Promover la cultura del colegio.
A. Lograr una gran asistencia al evento
B. Incentivar los grupos musicales.
C. Invitar a degustar una buena comida
3. Los niños de cuarto grado le escribieron la siguiente nota al profesor de
español:
Querido
Profesor
El cuento escrito por José Ortega nos parece aburrido porque
José Ortega no sabe entender a los niños. Pareciera que no
nos conociera.
Para evitar repetir información en el texto, tú consideras que:
A. se debe suprimir en la primera línea la palabra “cuento”.
B. se debe cambiar “nos” por “los”.
C. se debe remplazar en la segunda línea “José Ortega” por “el escritor”.
D. se debe remplazar "profesor" por "maestro".
4. Tu amigo Juan está escribiendo el siguiente texto para la tarjeta de
cumpleaños del Rector del colegio:
Al leer lo que escribió Juan, tú consideras que:
A. El escrito es claro y respetuoso.
B. Se deben suprimir los signos de admiración.
C. La expresión ¡Felíz cumpleaños cucho! Debe ir al final.
D. La palabra “cucho” no es adecuada para la situación.
5. Juan escribió el siguiente verso: “Amo ella alguna ves estas verdes altas y
hermosa montañas”.
Al leerlo le propones reescribirlo de la siguiente manera:
A. Amo ella alguna vez estas berdes, altas y hermosas montañas.
B. Amó ella alguna vez estas verdes, altas y hermosas montañas.
C. Amo ella alguna ves estas verdes, altas y ermosas montañas.
D. Amó ella alguna ves estos verdes, altos y hermosas montañas.
6. Debes escribir lo que piensas acerca del consumo de cigarrillo en los
adolescentes. Para cumplir la tarea debes:
A. Escribir lo que piensa tu amigo.
B. Seleccionar la opinión de un autor.
C. Presentar tu opinión.
D. Escoger un tema.
Responde las preguntas 7 a 10 de acuerdo con el siguiente texto:
El bosque entre los mundos
[…] Mientras se ponía en pie advirtió que no chorreaba agua ni le faltaba el
aliento, como habría sido de esperar tras un buen chapuzón. Tenía la ropa
perfectamente seca y estaba de pie junto al borde de un pe- queño estanque
—no había más de tres metros de un extremo a otro— en el interior de un
bosque. Los árboles crecían muy juntos y eran tan frondosos que no se
podía entrever ni un pedazo de cielo. La única luz que le llegaba era una luz
verde que se filtraba por entre las hojas: pero sin duda existía un sol potente
en lo alto, pues aquella luz natural verde era brillante y cálida. Era el bosque
más silencioso que se pueda imaginar. No había pájaros ni insectos, ni
animales, y no soplaba viento. Casi se podía sentir cómo crecían los árboles.
El estanque del que acababa de salir no era el único. Había docenas de
estanques, uno cada pocos metros hasta donde alcanzaban sus ojos, y creía
percibir cómo los árboles absorbían el agua con sus raíces. Era un bosque
lleno de vida y al intentar describirlo más tarde, Digory siempre decía: «Era un
lugar apetitoso: tan apetitoso como un pastel de ciruelas».
Lewis, C. S. (2008). Las crónicas de Narnia. El sobrino del mago.
España: Editorial Planeta. pp. 43-44.
7. El narrador afirma que en el bosque “no había pájaros ni insectos, ni animales, y no
soplaba viento”. Esto lo hace con el fin de
A. resaltar el silencio que reinaba en el bosque.
B. precisar la falta de alimento en aquel lugar.
C. explicar la riqueza de fauna que existía en el bosque.
D. destacar la cantidad de seres que había en aquel lugar.
8. En el texto se realiza principalmente:
A. La descripción de los estanques.
B. La descripción del bosque.
C. La descripción del protagonista.
D. La descripción del pastel.
9. En el texto, la expresión que permite sospechar que todo ocurrió a medio día es:
A. “Era el bosque más silencioso que se pueda imaginar”.
B. “Casi se podía sentir cómo crecían los árboles”.
C. “Los árboles crecían muy juntos y eran tan frondosos...”.
D. “…pero sin duda existía un sol potente en lo alto”.
10. Para Digory, el bosque es como:
A. un pedazo de cielo.
B. una luz verde y brillante.
C. un apetitoso pastel.
D. un pequeño estanque
2. REFLEXIÓN DE CADA UNO DE LOS GRUPOS
Los estudiantes del grado 5° de la sede Nuestra Señora de Fátima mantienen
pereza mental, apatía para leer y déficit de concentración, esto conlleva a un bajo
desempeño académico, por eso explorando varias alternativas; creemos que la
aplicación de las Reda disponibles, es una excelente opción para minimizar esta
panorámica
3. COMENTARIOS DE LA ACTIVIDAD
Ejemplo: NOMBRE DE LA PRUEBA: Comprensión lectora
La Prueba de Evaluación se aplicó a 24 estudiantes del grado quinto de la Institución
Educativa Divina Pastora, sede Nuestra Señora de Fátima del municipio de Riohacha. De
la cual se obtuvieron los resultados que se pueden observar de la siguiente gráfica.
Se logra evidenciar que casi la totalidad de los estudiantes no tienen un buen proceso de
compresión lectora, carecen de suficiente competencias mínimas de lectura, por lo que
arroja como resultados las siguientes estadísticas. Por ello, es necesario tomar o diseñar
estrategias para buscar un mejoramiento y obtener unos niveles óptimos que nos pongan
en competencia ante diferentes contextos.
APROBARON REPROBARON
1 23
4. AGREGAR FOTOGRAFÍAS DE LA APLICACIÓN DE LA PRUEBA CON
LOS ESTUDIANTES
Aprobaron
Reprobaron
Documento analisis de datos prueba estandarizada
Documento analisis de datos prueba estandarizada
Documento analisis de datos prueba estandarizada
Documento analisis de datos prueba estandarizada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1°Simce 4 basico_leng
1°Simce 4 basico_leng1°Simce 4 basico_leng
1°Simce 4 basico_leng
malvial
 
Reflexiones.
Reflexiones.Reflexiones.
Reflexiones.
rafaelmendoza23
 
I simulacro comunicacion
I simulacro comunicacionI simulacro comunicacion
I simulacro comunicacion
Percy Castillo
 
Prueba formativa 4º esp y mat (2010)
Prueba formativa 4º esp y mat (2010)Prueba formativa 4º esp y mat (2010)
Prueba formativa 4º esp y mat (2010)
CONSUELO GELVES
 
1º ensayo lenguaje 4°
1º ensayo lenguaje 4°1º ensayo lenguaje 4°
1º ensayo lenguaje 4°
gabytta
 
Tarea valor connotativo
Tarea valor connotativo Tarea valor connotativo
Tarea valor connotativo
wlig
 
Guía de actividades
Guía de actividades Guía de actividades
Guía de actividades
Natalia Francisca Tapia González
 
Intrumento 5° y 6°
Intrumento 5° y 6°Intrumento 5° y 6°
Intrumento 5° y 6°
daniela garrido parra
 

La actualidad más candente (8)

1°Simce 4 basico_leng
1°Simce 4 basico_leng1°Simce 4 basico_leng
1°Simce 4 basico_leng
 
Reflexiones.
Reflexiones.Reflexiones.
Reflexiones.
 
I simulacro comunicacion
I simulacro comunicacionI simulacro comunicacion
I simulacro comunicacion
 
Prueba formativa 4º esp y mat (2010)
Prueba formativa 4º esp y mat (2010)Prueba formativa 4º esp y mat (2010)
Prueba formativa 4º esp y mat (2010)
 
1º ensayo lenguaje 4°
1º ensayo lenguaje 4°1º ensayo lenguaje 4°
1º ensayo lenguaje 4°
 
Tarea valor connotativo
Tarea valor connotativo Tarea valor connotativo
Tarea valor connotativo
 
Guía de actividades
Guía de actividades Guía de actividades
Guía de actividades
 
Intrumento 5° y 6°
Intrumento 5° y 6°Intrumento 5° y 6°
Intrumento 5° y 6°
 

Similar a Documento analisis de datos prueba estandarizada

Ensayo simce 1
Ensayo simce 1Ensayo simce 1
Ensayo simce 1
Marcela Rojas Videla
 
Adallys maritza
Adallys  maritzaAdallys  maritza
Adallys maritza
Liceo Campestre
 
Prueba segundo periodo 5° 2017
Prueba segundo periodo 5° 2017Prueba segundo periodo 5° 2017
Prueba segundo periodo 5° 2017
Salazar Garcia Diana
 
Prueba Diagnóstica 4º Español (2011).pdf
Prueba Diagnóstica 4º Español (2011).pdfPrueba Diagnóstica 4º Español (2011).pdf
Prueba Diagnóstica 4º Español (2011).pdf
ROBERTOYOBANIROMEROF
 
Evaluacion normativa
Evaluacion normativaEvaluacion normativa
Evaluacion normativa
lorenatatianariverap
 
Proyecto lector grado tercero 13 05-2013
Proyecto lector grado tercero  13 05-2013Proyecto lector grado tercero  13 05-2013
Proyecto lector grado tercero 13 05-2013
yoemar1969
 
PRUEBA-Genero-lirico (1).docx
PRUEBA-Genero-lirico (1).docxPRUEBA-Genero-lirico (1).docx
PRUEBA-Genero-lirico (1).docx
CarolinaCarrascoSand
 
Lectura El medio Ambiente sesión de clases 05 junio.docx
Lectura El medio Ambiente sesión de clases 05 junio.docxLectura El medio Ambiente sesión de clases 05 junio.docx
Lectura El medio Ambiente sesión de clases 05 junio.docx
JorgeromanBellidomag
 
lectura critica.pdf
lectura critica.pdflectura critica.pdf
lectura critica.pdf
olgasanchez90
 
Evaluacion bloque 1 primero de telesecundaria
Evaluacion bloque 1 primero de telesecundariaEvaluacion bloque 1 primero de telesecundaria
Evaluacion bloque 1 primero de telesecundaria
Veronica Ramirez
 
Ejercicio competencias saber
Ejercicio competencias saberEjercicio competencias saber
Ejercicio competencias saber
Alexluis Serran
 
117 Neiva InstitucióN Educativa Enrique Olaya Herrera Y (1)
117 Neiva  InstitucióN Educativa Enrique Olaya Herrera Y (1)117 Neiva  InstitucióN Educativa Enrique Olaya Herrera Y (1)
117 Neiva InstitucióN Educativa Enrique Olaya Herrera Y (1)
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Trabajo final 2018
Trabajo final 2018Trabajo final 2018
Trabajo final 2018
2311papa
 
Prueba Diagnóstica 6º Español (2011).pdf
Prueba Diagnóstica 6º Español (2011).pdfPrueba Diagnóstica 6º Español (2011).pdf
Prueba Diagnóstica 6º Español (2011).pdf
NelsonMayorquin
 
Guia 1 de lectura
Guia 1 de lecturaGuia 1 de lectura
Talleres de poesía1 poemas grado 9 y 11
Talleres de poesía1 poemas grado 9  y 11Talleres de poesía1 poemas grado 9  y 11
Talleres de poesía1 poemas grado 9 y 11
Adriana Patricia Gallego
 
PRUEBAS SABER "LENGUAJE 5°"
PRUEBAS SABER "LENGUAJE 5°"PRUEBAS SABER "LENGUAJE 5°"
PRUEBAS SABER "LENGUAJE 5°"
Luisa Fernanda Lopez
 
Castella2012competencies bàsiques
Castella2012competencies bàsiquesCastella2012competencies bàsiques
Castella2012competencies bàsiques
Immaculada
 
Guía leng.y com. 1° colecc.recuerdo el viento y el sol
Guía leng.y com. 1° colecc.recuerdo el viento y el solGuía leng.y com. 1° colecc.recuerdo el viento y el sol
Guía leng.y com. 1° colecc.recuerdo el viento y el sol
I Municipalidad santa Juana
 
4 PRUEBA DIAGNOSTICO CUARTO 2022-3.docx
4 PRUEBA DIAGNOSTICO CUARTO 2022-3.docx4 PRUEBA DIAGNOSTICO CUARTO 2022-3.docx
4 PRUEBA DIAGNOSTICO CUARTO 2022-3.docx
Linner ortiz
 

Similar a Documento analisis de datos prueba estandarizada (20)

Ensayo simce 1
Ensayo simce 1Ensayo simce 1
Ensayo simce 1
 
Adallys maritza
Adallys  maritzaAdallys  maritza
Adallys maritza
 
Prueba segundo periodo 5° 2017
Prueba segundo periodo 5° 2017Prueba segundo periodo 5° 2017
Prueba segundo periodo 5° 2017
 
Prueba Diagnóstica 4º Español (2011).pdf
Prueba Diagnóstica 4º Español (2011).pdfPrueba Diagnóstica 4º Español (2011).pdf
Prueba Diagnóstica 4º Español (2011).pdf
 
Evaluacion normativa
Evaluacion normativaEvaluacion normativa
Evaluacion normativa
 
Proyecto lector grado tercero 13 05-2013
Proyecto lector grado tercero  13 05-2013Proyecto lector grado tercero  13 05-2013
Proyecto lector grado tercero 13 05-2013
 
PRUEBA-Genero-lirico (1).docx
PRUEBA-Genero-lirico (1).docxPRUEBA-Genero-lirico (1).docx
PRUEBA-Genero-lirico (1).docx
 
Lectura El medio Ambiente sesión de clases 05 junio.docx
Lectura El medio Ambiente sesión de clases 05 junio.docxLectura El medio Ambiente sesión de clases 05 junio.docx
Lectura El medio Ambiente sesión de clases 05 junio.docx
 
lectura critica.pdf
lectura critica.pdflectura critica.pdf
lectura critica.pdf
 
Evaluacion bloque 1 primero de telesecundaria
Evaluacion bloque 1 primero de telesecundariaEvaluacion bloque 1 primero de telesecundaria
Evaluacion bloque 1 primero de telesecundaria
 
Ejercicio competencias saber
Ejercicio competencias saberEjercicio competencias saber
Ejercicio competencias saber
 
117 Neiva InstitucióN Educativa Enrique Olaya Herrera Y (1)
117 Neiva  InstitucióN Educativa Enrique Olaya Herrera Y (1)117 Neiva  InstitucióN Educativa Enrique Olaya Herrera Y (1)
117 Neiva InstitucióN Educativa Enrique Olaya Herrera Y (1)
 
Trabajo final 2018
Trabajo final 2018Trabajo final 2018
Trabajo final 2018
 
Prueba Diagnóstica 6º Español (2011).pdf
Prueba Diagnóstica 6º Español (2011).pdfPrueba Diagnóstica 6º Español (2011).pdf
Prueba Diagnóstica 6º Español (2011).pdf
 
Guia 1 de lectura
Guia 1 de lecturaGuia 1 de lectura
Guia 1 de lectura
 
Talleres de poesía1 poemas grado 9 y 11
Talleres de poesía1 poemas grado 9  y 11Talleres de poesía1 poemas grado 9  y 11
Talleres de poesía1 poemas grado 9 y 11
 
PRUEBAS SABER "LENGUAJE 5°"
PRUEBAS SABER "LENGUAJE 5°"PRUEBAS SABER "LENGUAJE 5°"
PRUEBAS SABER "LENGUAJE 5°"
 
Castella2012competencies bàsiques
Castella2012competencies bàsiquesCastella2012competencies bàsiques
Castella2012competencies bàsiques
 
Guía leng.y com. 1° colecc.recuerdo el viento y el sol
Guía leng.y com. 1° colecc.recuerdo el viento y el solGuía leng.y com. 1° colecc.recuerdo el viento y el sol
Guía leng.y com. 1° colecc.recuerdo el viento y el sol
 
4 PRUEBA DIAGNOSTICO CUARTO 2022-3.docx
4 PRUEBA DIAGNOSTICO CUARTO 2022-3.docx4 PRUEBA DIAGNOSTICO CUARTO 2022-3.docx
4 PRUEBA DIAGNOSTICO CUARTO 2022-3.docx
 

Último

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Documento analisis de datos prueba estandarizada

  • 1.
  • 2. ANÁLISIS DE DATOS APLICACIÓN PRUEBA ESTANDARIZADA Nombres y Apellidos del Docente: Laraudis Osorio, Odalis Correa, Carlos Romero, Maritris Gámez y Ana Soto Institución Educativa: Divina Pastora Sede: Nuestra Señora de Fátima Municipio: Riohacha 1. UBICAR EL CUESTIONARIO O INSTRUMENTO UTILIZADO PARA EVALUAR LOS ESTUDIANTES Responde las siguientes preguntas atendiendo a la situación que cada una propone 1. Para promocionar otros deportes diferentes al fútbol y el baloncesto. Tú escribirías sobre A. la importancia del patinaje y sus ventajas sobre el baloncesto. B. las reglas del baloncesto y los jugadores más destacados. C. los jugadores más destacados de tu equipo de Fútbol favorito. D. las razones por las cuales el equipo de fútbol es mejor que el de baloncesto . El 24 de julio a las 3:00 p.m. se realizará el día de la familia. Te piden elaborar un cartel informando a la comunidad que habrá premios, bailes, refrigerios y música, esto con el fin de Promover la cultura del colegio. A. Lograr una gran asistencia al evento B. Incentivar los grupos musicales.
  • 3. C. Invitar a degustar una buena comida 3. Los niños de cuarto grado le escribieron la siguiente nota al profesor de español: Querido Profesor El cuento escrito por José Ortega nos parece aburrido porque José Ortega no sabe entender a los niños. Pareciera que no nos conociera. Para evitar repetir información en el texto, tú consideras que: A. se debe suprimir en la primera línea la palabra “cuento”. B. se debe cambiar “nos” por “los”. C. se debe remplazar en la segunda línea “José Ortega” por “el escritor”. D. se debe remplazar "profesor" por "maestro". 4. Tu amigo Juan está escribiendo el siguiente texto para la tarjeta de cumpleaños del Rector del colegio: Al leer lo que escribió Juan, tú consideras que:
  • 4. A. El escrito es claro y respetuoso. B. Se deben suprimir los signos de admiración. C. La expresión ¡Felíz cumpleaños cucho! Debe ir al final. D. La palabra “cucho” no es adecuada para la situación. 5. Juan escribió el siguiente verso: “Amo ella alguna ves estas verdes altas y hermosa montañas”. Al leerlo le propones reescribirlo de la siguiente manera: A. Amo ella alguna vez estas berdes, altas y hermosas montañas. B. Amó ella alguna vez estas verdes, altas y hermosas montañas. C. Amo ella alguna ves estas verdes, altas y ermosas montañas. D. Amó ella alguna ves estos verdes, altos y hermosas montañas. 6. Debes escribir lo que piensas acerca del consumo de cigarrillo en los adolescentes. Para cumplir la tarea debes: A. Escribir lo que piensa tu amigo. B. Seleccionar la opinión de un autor. C. Presentar tu opinión. D. Escoger un tema.
  • 5. Responde las preguntas 7 a 10 de acuerdo con el siguiente texto: El bosque entre los mundos […] Mientras se ponía en pie advirtió que no chorreaba agua ni le faltaba el aliento, como habría sido de esperar tras un buen chapuzón. Tenía la ropa perfectamente seca y estaba de pie junto al borde de un pe- queño estanque —no había más de tres metros de un extremo a otro— en el interior de un bosque. Los árboles crecían muy juntos y eran tan frondosos que no se podía entrever ni un pedazo de cielo. La única luz que le llegaba era una luz verde que se filtraba por entre las hojas: pero sin duda existía un sol potente en lo alto, pues aquella luz natural verde era brillante y cálida. Era el bosque más silencioso que se pueda imaginar. No había pájaros ni insectos, ni animales, y no soplaba viento. Casi se podía sentir cómo crecían los árboles. El estanque del que acababa de salir no era el único. Había docenas de estanques, uno cada pocos metros hasta donde alcanzaban sus ojos, y creía percibir cómo los árboles absorbían el agua con sus raíces. Era un bosque lleno de vida y al intentar describirlo más tarde, Digory siempre decía: «Era un lugar apetitoso: tan apetitoso como un pastel de ciruelas». Lewis, C. S. (2008). Las crónicas de Narnia. El sobrino del mago. España: Editorial Planeta. pp. 43-44. 7. El narrador afirma que en el bosque “no había pájaros ni insectos, ni animales, y no soplaba viento”. Esto lo hace con el fin de A. resaltar el silencio que reinaba en el bosque. B. precisar la falta de alimento en aquel lugar. C. explicar la riqueza de fauna que existía en el bosque. D. destacar la cantidad de seres que había en aquel lugar.
  • 6. 8. En el texto se realiza principalmente: A. La descripción de los estanques. B. La descripción del bosque. C. La descripción del protagonista. D. La descripción del pastel. 9. En el texto, la expresión que permite sospechar que todo ocurrió a medio día es: A. “Era el bosque más silencioso que se pueda imaginar”. B. “Casi se podía sentir cómo crecían los árboles”. C. “Los árboles crecían muy juntos y eran tan frondosos...”. D. “…pero sin duda existía un sol potente en lo alto”. 10. Para Digory, el bosque es como: A. un pedazo de cielo. B. una luz verde y brillante. C. un apetitoso pastel. D. un pequeño estanque
  • 7. 2. REFLEXIÓN DE CADA UNO DE LOS GRUPOS Los estudiantes del grado 5° de la sede Nuestra Señora de Fátima mantienen pereza mental, apatía para leer y déficit de concentración, esto conlleva a un bajo desempeño académico, por eso explorando varias alternativas; creemos que la aplicación de las Reda disponibles, es una excelente opción para minimizar esta panorámica 3. COMENTARIOS DE LA ACTIVIDAD Ejemplo: NOMBRE DE LA PRUEBA: Comprensión lectora La Prueba de Evaluación se aplicó a 24 estudiantes del grado quinto de la Institución Educativa Divina Pastora, sede Nuestra Señora de Fátima del municipio de Riohacha. De la cual se obtuvieron los resultados que se pueden observar de la siguiente gráfica. Se logra evidenciar que casi la totalidad de los estudiantes no tienen un buen proceso de compresión lectora, carecen de suficiente competencias mínimas de lectura, por lo que arroja como resultados las siguientes estadísticas. Por ello, es necesario tomar o diseñar estrategias para buscar un mejoramiento y obtener unos niveles óptimos que nos pongan en competencia ante diferentes contextos. APROBARON REPROBARON 1 23
  • 8. 4. AGREGAR FOTOGRAFÍAS DE LA APLICACIÓN DE LA PRUEBA CON LOS ESTUDIANTES Aprobaron Reprobaron