SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro de Estudios a Distancia de Salta – Cedsa
Profesorado de Historia, Geografía y Lengua
TRABAJO FINAL
Taller: Lectura y escritura académica.
CURSO 1º AÑO
Tutor: Hoyos Verónica, Lazarte Noelia, González
Fernández, Cecilia y Yañez Liliana.
FECHA ÚLTIMA DE PRESENTACIÓN VIERNES 22 de
OCTUBRE.
Apellido y Nombre: ……………Spilere Ana María
Isabel…………………..……………………DNI………40285187…………..
CALIFICACION:…………………………………………………………………………
…………….
Devolución:
……………………………………………………………………………………………
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
 Manejo teórico y conceptual pertinente al espacio Lectura y Escritura
Académica.
 Pertinencia conceptual, síntesis e integración de ideas.
 Calidad en producción escrita (adecuada ortografía, coherencia y
cohesión)
CONSIGNA:
1- Observar la imagen que se presenta a continuación y escribir:
A. Un texto expositivo de una carilla A4 (como máxima extensión) letra
Arial 12, interlineado 1,5
B. Un texto descriptivo de una carilla A4 (como máxima extensión) letra
Arial 12, interlineado 1,5).
En ambos textos deben utilizar las siguientes palabras obligatoriamente
(marcar con rojo):
 Arboles rojizos.
 Montañas empinadas.
 Ecosistema.
 Ubicación geográfica.
 Sensaciones.
Aclaración: considerar las características de los tipos de textos. Citar
adecuadamente la bibliografía utilizada.
C. Describir detalladamente los momentos de la escritura que realizó
para “escribir los textos”.
D. ¿Cuáles fueron sus dificultades o problemáticas a la hora de
escribir?. Realizar una reflexión sobre este proceso de aprendizaje.
Desarrollo
1- Punto A: Texto expositivo.
El antiguo lago Epuyén
El lago Epuyén tiene Ubicación geográfica, en un departamento llamado
Cushamen, provincia de Chubut.
Tiene un origen glaciario que hace que tenga un abundante ecosistema
tanto en bosque frondosos de cipreses, coihues y arboles rojizos, como así
también se puede practicar en este lugar la pesca deportiva de salmónidos
tan codiciado en toda la zona y se puede disfrutar las caminatas por las
montañas empinadas que son muy reconfortantes.
Posee un estrecho valle de este a oeste que son bañados por las aguas del
río Epuyén, con una pequeña población a su alrededor que se dedica a la
ganadería, agricultura y la hostería sobre la costa del lago tienen campings,
albergues y cabañas. Tienen un balneario llamado Puerto Patriado donde
se pueden realizar deportes acuáticos y gozar de sus aguas.
En el parque municipal Puerto Bonito se puede saborear deliciosos dulces
regionales en la confitería municipal que provoca sensaciones de estar en
casa, también se pueden observar los trabajos de artesanos que
impresionan con la calidad de sus productos.
Punto B: Texto descriptivo.
“EL LAGO DE CRISTAL”
Al observar este paisaje puedo recordar aquel viaje que realice en otoño,
junto a mi madre de ubicación geográfica en Rio Negro, Bariloche.
Donde recorrimos juntas caminando entre risas y el fiel compañero, el mate
aquel hermoso regalo de la creación de Dios. Se podía percibir en el aire
ese dulce aroma de las flores que decoraban a los pies de las majestuosas
montañas empinadas, en sus puntas se puede apreciar como la nieve brilla
cual diamante precioso en lo más alto, combinando sus colores con los
arboles rojizos creando una pintura de ensueño.
Aquel lago cristalino y transparente provocaba sensaciones de tanta paz y
tranquilidad haciendo que cualquiera, quedara embelesado con el paisaje,
las rocas también creaban su música cuando el agua las chocaba
suavemente, su ecosistema también era muy rico tanto en plantas como
animales que daban ganas de tener una cabaña hay cerquita.
Bibliografía
 El módulo 3 de Lectura y escritura académica de Cedsa.
 El módulo 4 de Lectura y escritura académica de Cedsa.
 https://www.tripadvisor.com.ar.
 https://es.wikipedia.org/wiki/Lago_Epuyén
C) Describir detalladamente los momentos de la escritura que realizó para
“escribir los textos”.
Los momentos de la escritura que realice para “escribir los textos” son:
 Pre- escritura o planificación: Comencé a formularme preguntas como
por ejemplo, ¿Sobre qué lugar iba describir? ¿Para quién escribía?
¿Qué finalidad tenia? ¿Qué textos tengo que escribir? ¿Dónde puedo
buscar información? Después de hacerme estas preguntas comencé a
buscar información en internet y quería un lugar no tan común para
fuese más original mi texto.
 La redacción: Luego cuando ya tenía la información, me dispuse a
escribir los textos en hoja y con lápiz, escribía y borraba hasta que me
gusto lo que logre escribir gracias a la información del lugar y lo que
había leído en los módulos de cómo realizar estos tipos de textos.
 La revisión: Cuando finalice de escribir mis textos y me convencí de
cómo había quedo, lo volví a leer, mire que no tenga errores de
ortografía, si estaban las palabras solicitadas y si tenía coherencia.
 La edición del escrito: Después que controle todo lo mencionado
anteriormente me dispuse a pasar mis textos.
D) ¿Cuáles fueron sus dificultades o problemáticas a la hora de escribir?
Realizar una reflexión sobre este proceso de aprendizaje.
Mis dificultades o problemáticas a la hora de escribir fueron:
 Que se me confundían los conceptos de uno con el otro entonces tuve
que volver al módulo para sacarme las dudas.
 Me gusto la parte que busque información porque personalmente me
enriqueció debido a que nunca escuche el nombre de este lugar.
 Me costó escribir el texto descriptivo porque al ser estructurado en su
forma de escribirlo, me resultaba difícil relacionar ciertas palabras en
cambio con el expositivo tiene soltura porque deja volar mi imaginación
resultándome mucho más fácil su escritura.
Mi reflexión sobre el proceso de aprendizaje es que la escritura es muy
importante no importa la edad o los títulos que uno tenga siempre es
trascendental leer y saber escribir correctamente ya sea para un trabajo u para
la vida misma. Desde lo personal me sirvo mucho esta materia porque el año
pasado finalice la secundaria pero había conceptos que nunca los vi, siempre
tuve problemas a la hora de ponerle la tilde a las palabras y gracias a esta
materia mejore bastante, también amplié mi vocabulario eso me gusta mucho.
Firma:……Ana Maria Isabel Spilere.…………………………..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Septimo semana 7 del 15 al 18 de marzo
Septimo semana 7 del 15 al 18 de marzoSeptimo semana 7 del 15 al 18 de marzo
Septimo semana 7 del 15 al 18 de marzo
ColegioSanta1
 
Noveno semana 3 del 15 al 18 de febrero
Noveno  semana 3 del 15 al 18 de febreroNoveno  semana 3 del 15 al 18 de febrero
Noveno semana 3 del 15 al 18 de febrero
ColegioSanta1
 
Decimo semana 7 del 15 al 18 de marzo
Decimo semana 7 del 15 al 18 de marzoDecimo semana 7 del 15 al 18 de marzo
Decimo semana 7 del 15 al 18 de marzo
ColegioSanta1
 
Septimo semana 9 del 5 a 8 de abril
Septimo   semana 9 del 5 a 8 de abrilSeptimo   semana 9 del 5 a 8 de abril
Septimo semana 9 del 5 a 8 de abril
ColegioSanta1
 
Octavo semana 1. 2021
Octavo semana 1. 2021Octavo semana 1. 2021
Octavo semana 1. 2021
ColegioSanta1
 
Para armar la paz. CEIP Reina Sofía.Albacete Día de la no violencia escolar
Para armar la paz. CEIP Reina Sofía.Albacete Día de la no violencia escolarPara armar la paz. CEIP Reina Sofía.Albacete Día de la no violencia escolar
Para armar la paz. CEIP Reina Sofía.Albacete Día de la no violencia escolar
Mar Abellán Ballesteros
 
02 en lenguaje cartilla 3
02 en lenguaje cartilla 302 en lenguaje cartilla 3
02 en lenguaje cartilla 3
Julian Enrique Almenares Campo
 
Sexto semana 9 del 5 a 8 de abril
Sexto   semana 9 del 5 a 8 de abrilSexto   semana 9 del 5 a 8 de abril
Sexto semana 9 del 5 a 8 de abril
ColegioSanta1
 
PowerPoint. Unidad Didáctica de Lengua Castellana
PowerPoint. Unidad Didáctica de Lengua CastellanaPowerPoint. Unidad Didáctica de Lengua Castellana
PowerPoint. Unidad Didáctica de Lengua Castellana
fernandovergarahernn1
 
La piel de la memoria trabajo lectura
La piel de la memoria trabajo lecturaLa piel de la memoria trabajo lectura
La piel de la memoria trabajo lectura
rrocias
 
LA PIEL DE LA MEMORIA
LA PIEL DE LA MEMORIALA PIEL DE LA MEMORIA
LA PIEL DE LA MEMORIA
rrocias
 
Sexto semana 7 del 15 al 18 de marzo
Sexto  semana 7  del 15 al 18 de marzoSexto  semana 7  del 15 al 18 de marzo
Sexto semana 7 del 15 al 18 de marzo
ColegioSanta1
 
02 en lenguaje cartilla 2
02 en lenguaje cartilla 202 en lenguaje cartilla 2
02 en lenguaje cartilla 2
Julian Enrique Almenares Campo
 

La actualidad más candente (13)

Septimo semana 7 del 15 al 18 de marzo
Septimo semana 7 del 15 al 18 de marzoSeptimo semana 7 del 15 al 18 de marzo
Septimo semana 7 del 15 al 18 de marzo
 
Noveno semana 3 del 15 al 18 de febrero
Noveno  semana 3 del 15 al 18 de febreroNoveno  semana 3 del 15 al 18 de febrero
Noveno semana 3 del 15 al 18 de febrero
 
Decimo semana 7 del 15 al 18 de marzo
Decimo semana 7 del 15 al 18 de marzoDecimo semana 7 del 15 al 18 de marzo
Decimo semana 7 del 15 al 18 de marzo
 
Septimo semana 9 del 5 a 8 de abril
Septimo   semana 9 del 5 a 8 de abrilSeptimo   semana 9 del 5 a 8 de abril
Septimo semana 9 del 5 a 8 de abril
 
Octavo semana 1. 2021
Octavo semana 1. 2021Octavo semana 1. 2021
Octavo semana 1. 2021
 
Para armar la paz. CEIP Reina Sofía.Albacete Día de la no violencia escolar
Para armar la paz. CEIP Reina Sofía.Albacete Día de la no violencia escolarPara armar la paz. CEIP Reina Sofía.Albacete Día de la no violencia escolar
Para armar la paz. CEIP Reina Sofía.Albacete Día de la no violencia escolar
 
02 en lenguaje cartilla 3
02 en lenguaje cartilla 302 en lenguaje cartilla 3
02 en lenguaje cartilla 3
 
Sexto semana 9 del 5 a 8 de abril
Sexto   semana 9 del 5 a 8 de abrilSexto   semana 9 del 5 a 8 de abril
Sexto semana 9 del 5 a 8 de abril
 
PowerPoint. Unidad Didáctica de Lengua Castellana
PowerPoint. Unidad Didáctica de Lengua CastellanaPowerPoint. Unidad Didáctica de Lengua Castellana
PowerPoint. Unidad Didáctica de Lengua Castellana
 
La piel de la memoria trabajo lectura
La piel de la memoria trabajo lecturaLa piel de la memoria trabajo lectura
La piel de la memoria trabajo lectura
 
LA PIEL DE LA MEMORIA
LA PIEL DE LA MEMORIALA PIEL DE LA MEMORIA
LA PIEL DE LA MEMORIA
 
Sexto semana 7 del 15 al 18 de marzo
Sexto  semana 7  del 15 al 18 de marzoSexto  semana 7  del 15 al 18 de marzo
Sexto semana 7 del 15 al 18 de marzo
 
02 en lenguaje cartilla 2
02 en lenguaje cartilla 202 en lenguaje cartilla 2
02 en lenguaje cartilla 2
 

Similar a Trabajo final 2018

Trabajo final 2018_ultimo_1
Trabajo final 2018_ultimo_1Trabajo final 2018_ultimo_1
Trabajo final 2018_ultimo_1
LauraGarcia691
 
EL DISCURSO
EL DISCURSO EL DISCURSO
EL DISCURSO
JULIO CORDOVA
 
P&N sd profesora Patricia Lopez
P&N sd profesora Patricia LopezP&N sd profesora Patricia Lopez
P&N sd profesora Patricia Lopez
Natalia Cortes
 
Sesión leemos las manifestaciones culturales TERCER GRADO.docx
Sesión leemos las manifestaciones culturales TERCER GRADO.docxSesión leemos las manifestaciones culturales TERCER GRADO.docx
Sesión leemos las manifestaciones culturales TERCER GRADO.docx
NavelisaCienfuegosPa
 
Sesion 02 tv inicial 20 07-21
Sesion 02 tv inicial  20 07-21Sesion 02 tv inicial  20 07-21
Sesion 02 tv inicial 20 07-21
ThiagoClases
 
Planificación clase suarez (resumen y formulación de preguntas)
Planificación clase suarez (resumen y formulación de preguntas)Planificación clase suarez (resumen y formulación de preguntas)
Planificación clase suarez (resumen y formulación de preguntas)
profesoraudp
 
Planificación clase suarez (resumen y formulación de preguntas)
Planificación clase suarez (resumen y formulación de preguntas)Planificación clase suarez (resumen y formulación de preguntas)
Planificación clase suarez (resumen y formulación de preguntas)
profesoraudp
 
Planificación clase suarez (resumen y formulación de preguntas)
Planificación clase suarez (resumen y formulación de preguntas)Planificación clase suarez (resumen y formulación de preguntas)
Planificación clase suarez (resumen y formulación de preguntas)
profesoraudp
 
Planificación clase suarez (resumen y formulación de preguntas)
Planificación clase suarez (resumen y formulación de preguntas)Planificación clase suarez (resumen y formulación de preguntas)
Planificación clase suarez (resumen y formulación de preguntas)
profesoraudp
 
Guia de lenguaje tercero p2
Guia de lenguaje tercero p2Guia de lenguaje tercero p2
Guia de lenguaje tercero p2
planeacioninformatica
 
P&N sd profesora María Dufay
P&N sd profesora María DufayP&N sd profesora María Dufay
P&N sd profesora María Dufay
Natalia Cortes
 
Sd profesor ivan
Sd profesor ivanSd profesor ivan
Sd profesor ivan
Natalia Cortes
 
_SESIÓN_ COMUNIC TEXTOS EL MITO (4).docx
_SESIÓN_ COMUNIC TEXTOS EL MITO (4).docx_SESIÓN_ COMUNIC TEXTOS EL MITO (4).docx
_SESIÓN_ COMUNIC TEXTOS EL MITO (4).docx
marizaramirezparedes
 
Estrategias producción narrativa vi c.
Estrategias producción narrativa vi  c.Estrategias producción narrativa vi  c.
Estrategias producción narrativa vi c.
Clafama Facundo Majuan
 
Sesion 02 tv inicial 16 10-21 -
Sesion 02 tv inicial  16 10-21 -Sesion 02 tv inicial  16 10-21 -
Sesion 02 tv inicial 16 10-21 -
ThiagoClases
 
Sesión de trabajo situado 4.A_ Estrategias para la comprensión lectora
Sesión de trabajo situado 4.A_ Estrategias para la comprensión lectoraSesión de trabajo situado 4.A_ Estrategias para la comprensión lectora
Sesión de trabajo situado 4.A_ Estrategias para la comprensión lectora
Daissy Bibiana Ospina
 
Trabajo final 2018_ultimo_1
Trabajo final 2018_ultimo_1Trabajo final 2018_ultimo_1
Trabajo final 2018_ultimo_1
cristianarzamendia1
 
4° SES PLAN LECTOR.docx
4° SES PLAN LECTOR.docx4° SES PLAN LECTOR.docx
4° SES PLAN LECTOR.docx
luzmaille
 
Ponencia Irma Camargo
Ponencia Irma CamargoPonencia Irma Camargo
Ponencia Irma Camargo
Elizabeth Espinoza Godoy
 
El cuarto milenio
El cuarto milenioEl cuarto milenio
El cuarto milenio
pedro dowling
 

Similar a Trabajo final 2018 (20)

Trabajo final 2018_ultimo_1
Trabajo final 2018_ultimo_1Trabajo final 2018_ultimo_1
Trabajo final 2018_ultimo_1
 
EL DISCURSO
EL DISCURSO EL DISCURSO
EL DISCURSO
 
P&N sd profesora Patricia Lopez
P&N sd profesora Patricia LopezP&N sd profesora Patricia Lopez
P&N sd profesora Patricia Lopez
 
Sesión leemos las manifestaciones culturales TERCER GRADO.docx
Sesión leemos las manifestaciones culturales TERCER GRADO.docxSesión leemos las manifestaciones culturales TERCER GRADO.docx
Sesión leemos las manifestaciones culturales TERCER GRADO.docx
 
Sesion 02 tv inicial 20 07-21
Sesion 02 tv inicial  20 07-21Sesion 02 tv inicial  20 07-21
Sesion 02 tv inicial 20 07-21
 
Planificación clase suarez (resumen y formulación de preguntas)
Planificación clase suarez (resumen y formulación de preguntas)Planificación clase suarez (resumen y formulación de preguntas)
Planificación clase suarez (resumen y formulación de preguntas)
 
Planificación clase suarez (resumen y formulación de preguntas)
Planificación clase suarez (resumen y formulación de preguntas)Planificación clase suarez (resumen y formulación de preguntas)
Planificación clase suarez (resumen y formulación de preguntas)
 
Planificación clase suarez (resumen y formulación de preguntas)
Planificación clase suarez (resumen y formulación de preguntas)Planificación clase suarez (resumen y formulación de preguntas)
Planificación clase suarez (resumen y formulación de preguntas)
 
Planificación clase suarez (resumen y formulación de preguntas)
Planificación clase suarez (resumen y formulación de preguntas)Planificación clase suarez (resumen y formulación de preguntas)
Planificación clase suarez (resumen y formulación de preguntas)
 
Guia de lenguaje tercero p2
Guia de lenguaje tercero p2Guia de lenguaje tercero p2
Guia de lenguaje tercero p2
 
P&N sd profesora María Dufay
P&N sd profesora María DufayP&N sd profesora María Dufay
P&N sd profesora María Dufay
 
Sd profesor ivan
Sd profesor ivanSd profesor ivan
Sd profesor ivan
 
_SESIÓN_ COMUNIC TEXTOS EL MITO (4).docx
_SESIÓN_ COMUNIC TEXTOS EL MITO (4).docx_SESIÓN_ COMUNIC TEXTOS EL MITO (4).docx
_SESIÓN_ COMUNIC TEXTOS EL MITO (4).docx
 
Estrategias producción narrativa vi c.
Estrategias producción narrativa vi  c.Estrategias producción narrativa vi  c.
Estrategias producción narrativa vi c.
 
Sesion 02 tv inicial 16 10-21 -
Sesion 02 tv inicial  16 10-21 -Sesion 02 tv inicial  16 10-21 -
Sesion 02 tv inicial 16 10-21 -
 
Sesión de trabajo situado 4.A_ Estrategias para la comprensión lectora
Sesión de trabajo situado 4.A_ Estrategias para la comprensión lectoraSesión de trabajo situado 4.A_ Estrategias para la comprensión lectora
Sesión de trabajo situado 4.A_ Estrategias para la comprensión lectora
 
Trabajo final 2018_ultimo_1
Trabajo final 2018_ultimo_1Trabajo final 2018_ultimo_1
Trabajo final 2018_ultimo_1
 
4° SES PLAN LECTOR.docx
4° SES PLAN LECTOR.docx4° SES PLAN LECTOR.docx
4° SES PLAN LECTOR.docx
 
Ponencia Irma Camargo
Ponencia Irma CamargoPonencia Irma Camargo
Ponencia Irma Camargo
 
El cuarto milenio
El cuarto milenioEl cuarto milenio
El cuarto milenio
 

Último

VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptxVIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
sandramescua12
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
GabrielaBianchini6
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
estacionmartinezestr
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
JoseMatos426297
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Ani Ann
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
t2rsm8p5kc
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Yes Europa
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
OnismarLopes
 

Último (11)

VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptxVIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
 

Trabajo final 2018

  • 1. Centro de Estudios a Distancia de Salta – Cedsa Profesorado de Historia, Geografía y Lengua TRABAJO FINAL Taller: Lectura y escritura académica. CURSO 1º AÑO Tutor: Hoyos Verónica, Lazarte Noelia, González Fernández, Cecilia y Yañez Liliana. FECHA ÚLTIMA DE PRESENTACIÓN VIERNES 22 de OCTUBRE. Apellido y Nombre: ……………Spilere Ana María Isabel…………………..……………………DNI………40285187………….. CALIFICACION:………………………………………………………………………… ……………. Devolución: …………………………………………………………………………………………… CRITERIOS DE EVALUACIÓN:  Manejo teórico y conceptual pertinente al espacio Lectura y Escritura Académica.  Pertinencia conceptual, síntesis e integración de ideas.  Calidad en producción escrita (adecuada ortografía, coherencia y cohesión) CONSIGNA: 1- Observar la imagen que se presenta a continuación y escribir: A. Un texto expositivo de una carilla A4 (como máxima extensión) letra Arial 12, interlineado 1,5 B. Un texto descriptivo de una carilla A4 (como máxima extensión) letra Arial 12, interlineado 1,5). En ambos textos deben utilizar las siguientes palabras obligatoriamente (marcar con rojo):  Arboles rojizos.  Montañas empinadas.  Ecosistema.  Ubicación geográfica.  Sensaciones.
  • 2. Aclaración: considerar las características de los tipos de textos. Citar adecuadamente la bibliografía utilizada. C. Describir detalladamente los momentos de la escritura que realizó para “escribir los textos”. D. ¿Cuáles fueron sus dificultades o problemáticas a la hora de escribir?. Realizar una reflexión sobre este proceso de aprendizaje.
  • 3. Desarrollo 1- Punto A: Texto expositivo. El antiguo lago Epuyén El lago Epuyén tiene Ubicación geográfica, en un departamento llamado Cushamen, provincia de Chubut. Tiene un origen glaciario que hace que tenga un abundante ecosistema tanto en bosque frondosos de cipreses, coihues y arboles rojizos, como así también se puede practicar en este lugar la pesca deportiva de salmónidos tan codiciado en toda la zona y se puede disfrutar las caminatas por las montañas empinadas que son muy reconfortantes. Posee un estrecho valle de este a oeste que son bañados por las aguas del río Epuyén, con una pequeña población a su alrededor que se dedica a la ganadería, agricultura y la hostería sobre la costa del lago tienen campings, albergues y cabañas. Tienen un balneario llamado Puerto Patriado donde se pueden realizar deportes acuáticos y gozar de sus aguas. En el parque municipal Puerto Bonito se puede saborear deliciosos dulces regionales en la confitería municipal que provoca sensaciones de estar en casa, también se pueden observar los trabajos de artesanos que impresionan con la calidad de sus productos. Punto B: Texto descriptivo. “EL LAGO DE CRISTAL” Al observar este paisaje puedo recordar aquel viaje que realice en otoño, junto a mi madre de ubicación geográfica en Rio Negro, Bariloche. Donde recorrimos juntas caminando entre risas y el fiel compañero, el mate aquel hermoso regalo de la creación de Dios. Se podía percibir en el aire ese dulce aroma de las flores que decoraban a los pies de las majestuosas
  • 4. montañas empinadas, en sus puntas se puede apreciar como la nieve brilla cual diamante precioso en lo más alto, combinando sus colores con los arboles rojizos creando una pintura de ensueño. Aquel lago cristalino y transparente provocaba sensaciones de tanta paz y tranquilidad haciendo que cualquiera, quedara embelesado con el paisaje, las rocas también creaban su música cuando el agua las chocaba suavemente, su ecosistema también era muy rico tanto en plantas como animales que daban ganas de tener una cabaña hay cerquita. Bibliografía  El módulo 3 de Lectura y escritura académica de Cedsa.  El módulo 4 de Lectura y escritura académica de Cedsa.  https://www.tripadvisor.com.ar.  https://es.wikipedia.org/wiki/Lago_Epuyén C) Describir detalladamente los momentos de la escritura que realizó para “escribir los textos”. Los momentos de la escritura que realice para “escribir los textos” son:  Pre- escritura o planificación: Comencé a formularme preguntas como por ejemplo, ¿Sobre qué lugar iba describir? ¿Para quién escribía? ¿Qué finalidad tenia? ¿Qué textos tengo que escribir? ¿Dónde puedo buscar información? Después de hacerme estas preguntas comencé a buscar información en internet y quería un lugar no tan común para fuese más original mi texto.  La redacción: Luego cuando ya tenía la información, me dispuse a escribir los textos en hoja y con lápiz, escribía y borraba hasta que me gusto lo que logre escribir gracias a la información del lugar y lo que había leído en los módulos de cómo realizar estos tipos de textos.  La revisión: Cuando finalice de escribir mis textos y me convencí de cómo había quedo, lo volví a leer, mire que no tenga errores de ortografía, si estaban las palabras solicitadas y si tenía coherencia.  La edición del escrito: Después que controle todo lo mencionado anteriormente me dispuse a pasar mis textos. D) ¿Cuáles fueron sus dificultades o problemáticas a la hora de escribir? Realizar una reflexión sobre este proceso de aprendizaje. Mis dificultades o problemáticas a la hora de escribir fueron:
  • 5.  Que se me confundían los conceptos de uno con el otro entonces tuve que volver al módulo para sacarme las dudas.  Me gusto la parte que busque información porque personalmente me enriqueció debido a que nunca escuche el nombre de este lugar.  Me costó escribir el texto descriptivo porque al ser estructurado en su forma de escribirlo, me resultaba difícil relacionar ciertas palabras en cambio con el expositivo tiene soltura porque deja volar mi imaginación resultándome mucho más fácil su escritura. Mi reflexión sobre el proceso de aprendizaje es que la escritura es muy importante no importa la edad o los títulos que uno tenga siempre es trascendental leer y saber escribir correctamente ya sea para un trabajo u para la vida misma. Desde lo personal me sirvo mucho esta materia porque el año pasado finalice la secundaria pero había conceptos que nunca los vi, siempre tuve problemas a la hora de ponerle la tilde a las palabras y gracias a esta materia mejore bastante, también amplié mi vocabulario eso me gusta mucho. Firma:……Ana Maria Isabel Spilere.…………………………..