SlideShare una empresa de Scribd logo
«Este año tenemos que avanzar a la mejor Educación que haya
existido en Venezuela. Debemos tener el mejor sistema
Educativo del mundo y velar por la salud de todos nuestros
niñ@s y adolescentes a lo largo y ancho del territorio
Nacional»
NICOLÁS MADURO MOROS
PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE
VENEZUELA
PLAN DE DESPARASITACIÓN DE
NIÑ@S DE
4 HASTA 12 AÑOS
´HHHHGG0
La Salud es un derecho social fundamental, obligación del Estado, que lo garantizará como parte del derecho a la vida.
El Estado promoverá y desarrollará políticas orientadas a elevar la calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso a los
servicios. Todas las personas tienen derecho a la protección de la salud, así como el deber de participar activamente en
su promoción y defensa, y el de cumplir con las medidas sanitarias y de saneamiento que establezca la ley, de
conformidad con los tratados y convenios internacionales suscritos y ratificados por la República. Artículo 83 de la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
En el marco del Plan “cada Familia una Escuela” con la modalidad a distancia desarrollaremos en articulación con el
Ministerio del Poder Popular para La salud el Programa “Salud va a la Escuela” con el propósito de garantizar la atención
integral a nuestros niñ@s con el Plan Nacional de Desparasitación en niñ@s de 4 a 12 años; el cual se desarrollará en el
mes de Abril, donde la morbilidad provocada por las helmintiasis transmitidas por contacto con el suelo (HTS) es un
problema de salud pública que afecta a más de 2.000 millones de personas en todo el mundo, informándose anualmente
155.000 defunciones (Crompton, 1999). Estas infecciones representan más del 40% de la carga mundial correspondiente
a todas las enfermedades tropicales, excluyendo la malaria (OMS, 1999).
Las infecciones por HTS tienen una amplia distribución en las zonas tropicales y subtropicales, especialmente en las
poblaciones pobres y más desatendidas. Las infecciones por Geohelmintiasis o HTS, son enfermedades producto de la
pobreza y escaso saneamiento ambiental, causan mucho sufrimiento y muerte. Además, deterioran el desarrollo
cognoscitivo y el crecimiento de los niños y niñas, reduciendo luego la capacidad de trabajo y la productividad en la
adultez
2
´0
El Programa Salud va a la Escuela, tiene como propósito, diseñar un Plan que busca la
atención integral en salud para los niños y niñas escolarizados en el sistema, promoviendo
acciones de alianzas estratégicas para el programa de parasitosis intestinales.
La mayor carga de Helmintiasis transmitidas por contacto con el suelo ( HTS), se
encuentra entre la población infantil; los niños de edad escolar son los que tienen la
intensidad de infección más alta que cualquier otro grupo de edad. Existe una relación
directa entre el número de parásitos y la pérdida de cociente intelectual; se calcula que por
cada infección por parásitos intestinales los niños pierden en promedio 3.75 puntos de su
cociente intelectual. Aunque un tratamiento antihelmíntico, no elimine todos los parásitos de
una persona. Además al disminuir el número de huevos en la materia fecal, esa persona
que ya fue desparasitada, deja de ser un foco de propagación de la enfermedad, por lo
menos hasta que se reinfecte de manera significativa. Así surge la necesidad de hacer
desparasitaciones periódicas a la misma población de riesgo.
3
Es una enfermedad causada por parásitos que puede generar una serie de consecuencias negativas a la salud del
infante, motivo por el cual, realizar la desparasitación es fundamental.
La OMS recomienda administrar “Albendazol” al grupo vulnerable, de forma masiva y regular una vez al año. Este
medicamento es seguro y eficaz; no refiere efecto adverso.
Los parásitos intestinales son unas pequeñas lombrices que ingresan al cuerpo por la boca por medio de alimentos
contaminados, las manos sucias o a través de los pies descalzos, y que pueden provocar dolores de estómago,
diarreas, vómitos, cansancio y abdomen hinchado. Es la principal causa de anemia en niños. Este “sevo´i” puede
producir igualmente desnutrición, retraso en el crecimiento y causar un bajo rendimiento escolar. La parasitosis
también puede producir obstrucción intestinal, provocando el deceso del menor de edad, y es lo que se busca,
prevenir con esta Campaña Nacional.
Al controlar la parasitosis, se disminuye el nivel de desnutrición y de anemia en la franja poblacional objeto de la
campaña. Por ende, se evita trastornos en el desarrollo y el aprendizaje de l@s niñ@os y adolescentes de todo el
territorio Nacional.
PARÁSITOSIS
4
V
1
2
3
OBJETIVO GENERAL
Garantizar la atención integral en salud, para la atención en enfermedades en los niños, niñas y adolescentes en los
diferentes niveles y modalidades.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Generar acciones que permitan la prevención en la población estudiantil en los diferentes niveles y modalidades.
Difundir y socializar el plan de desparasitación al colectivo mediante medios de comunicación, audiovisuales,
electrónico, a través de Programa de Radio del Programa “ Cada Familia una Escuela”, en los diferentes municipios.
Elaborar el cronograma del Plan de Desparasitación en los diferentes Municipios
METAS DEL PLAN
Alcanzar 100% de cobertura con el Plan de Desparasitación en los diferente niveles y modalidades, con una matricula
de 62.000,00 , en edades comprendidas de 4 a 12 años en los diferentes Municipios.
5
V
1
2
3
4
Articulación del equipo de Zona Educativa, con la dirección de Salud
Ambiental , en aras de socializar la matrícula escolar de l@s niñ@s de 4
a 12 años en los diferentes niveles y modalidades
Distribución del Medicamento Antihelmíntico a los coordinadores
Municipales de salud, de Educación y responsables de ASIC en cada
Municipio
Asignación de 62.000,tabletas masticables deAlbendazol 400 mgs
Cronograma de actividades del plan de desparasitación. Abril –Junio 2021
6
V
Horario
05/04/2021 06/04/2021 07/04/2021 08/04/2021 09/04/2021
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
8:00 am a 12:00 pm
Entrega de los Medicamentos a l@s Coordinadores de el Área de Atención Comunitaria ( ASIC) y Coordinadores de Salud Municipal
12/04/2021 13/04/2021 14/04/2021 15/04/2021 16/04/2021
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
Entrega de Insumos a los Consultorios populares Tipo I, II y III en cada uno de los municipios, en compañía del Supervisor del Circuito y Coordinador Municipal d Salud.
19/04/2021 20/04/2021 21/02/2021 22/04/2021 23/04/2021
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
Lanzamiento de la Jornada de Desparasitación para niñ@s de 4 a 12 años en el Nivel de Educación Inicial, Primaria y la Modalidad de Educación especial en todos los 9
Municipios.
Lunes, Martes y Miércoles , Nivel de Educación Inicial.
Jueves : Nivel de Primaria (1er Grado), Viernes: Consolidación de la Data.
03/05/2021 04/05/2021 05/05/2021 06/05/2021 07/05/2021
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
Lunes: Segundo Grado
Martes: Tercer Grado
Miércoles y Jueves: Cuarto Grado
Viernes: Consolidación de las Datas por cada supervisor del circuito el cuál debe ser remitida al correo de la división :
dinicialprimaria.pneezec@gmail.com
17/05/2021 18/05/2021 19/05/2021 20/05/2021 21/05/2021
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
Nivel Educación Primaria, Lunes: Segundo Grado
Martes: Tercer Grado
Miércoles y Jueves: Cuarto Grado
Viernes: Consolidación de las Datas por cada supervisor del circuito el cuál debe ser remitida al correo de la división :
dinicialprimaria.pneezec@gmail.com
31/05/2021 01/06/2021 02/06/2021 03/06/2021 04/06/2021
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
Lunes a Jueves: Modalidad de Educación Especial.
Viernes: Consolidación de las Datas por cada supervisor del circuito el cuál debe ser remitida al correo de la división :
dinicialprimaria.pneezec@gmail.com
Organización y planificación para aplicación para método de Búsqueda de estudiantes regazados
Cronograma de Actividades del Plan Desparasitación.
Abril-Junio 2021
7
El Programa Nacional de Parasitosis Intestinales
plantea la ejecución del Plan de
Desparasitación, con la finalidad de desparasitar
contra geohelmintos a los niñ@s de los
diferentes niveles y modalidades en vinculación
con el Ministerio del Poder Popular para la
Salud, Abril-Junio 2021.
 Formación de los 9 Cordinadores Municipales de
Salud de Educacion y equipo de Salud Municipal´el
día Lunes 5-4-2021 ; Lugar : Zona Educativa,
9 :00am
 Socialización del Documento de la Jornada de
desparasitación en cada uno de los territorios; en
conjunto con cada uno de los Coordinadores
Municipales de Educación y Supervisores
circuitales
 Cronograma de desparasitación en los diferentes
Municipios
 Campaña comunicacional de la jornada de
desparasitacion ( Pancartas, Afiches, banderines,
Anuncios entre otros ). En todos los Municipios
La Jornada estará orientada a desarrollarse en todas las instituciones educativas del nivel de Educación Inicial, Primaria y la
Modalidad de Educación Especial, en conjunto con los responsables de Salud, cumpliendo las medidas de bioseguridad y
distanciamiento social.
Colocar una cartelera visible Ruta Segura de Desparasitación según Protocolo de Bioseguridad para COVID- 19 .
Cada Docente con Función Directiva debe garantizar que cada Maestr@ ya el formato lleno con los datos de los niñ@s que va a
recibir el tratamiento, el cual se le hará llegar a través del supervisor de cada territorio.
El docente con Función directiva y el Supervisor del Circuito son responsables de la consolidación de la data que deben entregar
los Jueves al coordinador municipal de salud del sector Educación.
Es responsabilidad del Coordinador Municipal de Salud en el sector Educación, entregar los días Viernes el consolidado del
número de instituciones que conforman el circuito educativo, tanto en físico como en digital.
En el Nivel Inicial solo recibirán el tratamiento helmintiasis transmitidas por contacto con el suelo (HTS) , los niñ@s de 4 y 5 años
de edad, única dosis.
En el Nivel de Primaria aplica para los estudiantes en edades comprendidas de 6 a 12 años.
Cada Docente debe garantizar que los niñ@s lleven un vaso y una cucharilla en el caso que no quieran masticar la tableta se le
tritura en la cucharilla para que la pueda ingerir.
8
Ruta Segura de Desparasitación según Protocolo de Bioseguridad para COVID- 19
Ante de salir de casa lavarse las manos
con agua y jabón o gel antiséptico
Distanciamiento social y uso de tapaboca
Niños desparasitados
Niños y niñas tomando el
desparasitante
Llegando a la escuela
Camino a la escuela
Sesión educativa sobre parasitosis
Recibiendo el medicamento
9
V
MUNICIPIO
NIVEL INICIAL TOTAL
4 AÑOS 3ER NIVEL
V H TOTAL V H TOTAL V H TOTAL
ANZOÁTEGUI 228 192 420 138 114 252 366 306 672
TINAQUILLO 781 733 1514 841 804 1645 1622 1537 3159
GIRARDOT 151 146 297 124 105 229 275 251 526
LIMA BLANCO 126 134 260 70 84 154 196 218 414
PAO 227 232 459 150 159 309 377 391 768
RICAURTE 102 132 234 101 103 204 203 235 438
RÓMULO GALLEGOS 182 182 364 223 201 424 405 383 788
EZEQUIEL ZAMORA 1376 1287 2663 1465 1400 2865 2841 2687 5528
TINACO 372 388 760 379 393 772 751 781 1532
TOTAL DEL ESTADO 3545 3426 6971 3491 3363 6854 7036 6789 13825
MATRÍCULA DEL NIVEL EDUCACIÓN INICIAL PLAN DE DESPARASITACIÓN.
10
MATRÍCULA DEL NIVEL EDUCACIÓN PRIMARIA PLAN DE DESPARASITACIÓN.
MUNICIPIO
PRIMARIA
TOTAL
1ER GRADO 2DO GRADO 3ER GRADO 4TO GRADO 5TO GRADO 6TO GRADO
V H TOTAL V H TOTAL V H TOTAL V H TOTAL V H TOTAL V H TOTAL V H TOTAL
ANZOÁTEGUI 268 227 495 266 247 513 215 215 430 184 188 372 184 173 357 172 160 332 1289 1210 2499
TINAQUILLO 989 977 1966 1086 995 2081 1037 918 1955 920 946 1866 919 883 1802 938 853 1791 5889 5572 11461
GIRARDOT 167 154 321 185 207 392 155 159 314 175 163 338 127 131 258 143 123 266 952 937 1889
LIMA BLANCO 148 131 279 145 123 268 126 121 247 108 115 223 120 97 217 111 102 213 758 689 1447
PAO 238 228 466 263 219 482 229 202 431 228 208 436 201 164 365 199 175 374 1358 1196 2554
RICAURTE 174 160 334 221 176 397 161 145 306 135 143 278 138 127 265 139 125 264 968 876 1844
RÓMULO
GALLEGOS
249 232 481 283 237 520 263 252 515 220 230 450 165 180 345 190 190 380 1370 1321 2691
EZEQUIEL
ZAMORA
1758 1711 3469 1666 1641 3307 1676 2133 3809 1571 1479 3050 1611 1614 3225 1123 1258 2381 9405 9836 19241
TINACO 411 355 766 378 379 757 402 341 743 355 315 670 293 309 602 313 330 643 2152 2029 4181
TOTAL GENERAL 4402 4175 8577 4493 4224 8717 4264 4486 8750 3896 3787 7683 3758 3678 7436 3328 3316 6644 24141 23666 47807
V
11
V
ENLACE MUNICIPAL DE SALUD
MUNICIPIO NOMBRE Y APELLIDO
CÉDULA DE
IDENTIDAD
TELÉFONO FUNCIÓN QUE DESEMPEÑA
ANZOÁTEGUI LIGIA RIVAS 15297264 NO POSEE COORDINADOR DE BIENESTAR Y SALUD
TINAQUILLO DANIEL ESTEILE 16158478 0426-6492267 COORDINADOR MUNICIPAL DE DEPORTE
GIRARDOT CARMEN SILVA 5746969 0414-5940924 COORDINADOR MUNICIPAL DE SALUD
LIMA BLANCO ELLUZ DIAZ 16424247 0426-7610456 COORDINADOR MUNICIPAL DE SALUD
PAO MARÍA CASTILLO 17595914 0426-7892022 COORDINADOR DE SALUD INSTITUCIONAL
RICAURTE YESSICA GONZALEZ 18504490 0424-4341624 COORDINADOR MUNICIPAL DE SALUD
RÓMULO GALLEGOS JESÚS SILVA 17328950 0424-4037021 COORDINADOR CENTRO DE FORMACIÓN
EZEQUIEL ZAMORA TANIA APONTE 16774692 0426-4440874 SUPERVISORA CIRCUITAL
TINACO YENNY RUJANO 10001828 0426-6432376 COMUNIDADES EDUCATIVAS Y SALUD
12
Entrega de los Medicamentos a
l@s Coordinadores de el Área
de Atención Comunitaria ( ASIC)
y Coordinadores de Salud
Municipal
Entrega de Insumos a los
Consultorios populares Tipo I, II y
III en cada uno de los municipios,
en compañía del Supervisor del
Circuito y Coordinador Municipal
d Salud.
Lanzamiento de la Jornada de
Desparasitación para niñ@s de 4 a
12 años en el Nivel de Educación
Inicial, Primaria y la Modalidad de
Educación especial en todos los 9
Municipios.
Lunes, Martes y Miércoles , Nivel
de Educación Inicial.
Jueves : Nivel de Primaria (1er
Grado)
Viernes: Consolidación de la Data
.
 Lunes: Segundo Grado
Martes: Tercer Grado
Miércoles y Jueves: Cuarto Grado
Viernes: Consolidación de las
Datas por cada supervisor del
circuito el cual debe ser remitida al
correo de la división :
dinicialprimaria.pneezec@gmail.com
 Lunes y Martes: Quinto Grado
Miércoles y Jueves: Sexto Grado.
Viernes: Consolidación de las Datas
por cada supervisor del circuito el cuál
debe ser remitida al correo de la
división :
dinicialprimaria.pneezec@gmail.com
ABRIL
SEMANA 1
05 AL 09/04/21
SEMANA 2
12 AL 16/04/21
SEMANA 3
19 AL 23/04/21
EDUCACIÓN INICIALY PRMARIA
SEMANA 1
03 AL 07/05/21
EDUCACIÓN PRIMARIA
SEMANA 2
17 AL 21/05/21
EDUCACIÓN PRIMARIA
SEMANA 3
31 AL 04/06/21
MODALIDAD DE EDUCACÓN
ESPECIAL
 Lunes a Jueves: Modalidad de
Educación Especial.
Viernes: Consolidación de las Datas
por cada supervisor del circuito el cual
debe ser remitida al correo de la
división :
dinicialprimaria.pneezec@gmail.com
MAYO-JUNIO
13

Más contenido relacionado

Similar a DOCUMENTO DE LA JORNADA DE DESPARASITACIÒN ABRIL - JUNIO 28 de marzo (1).pptx

Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
DiapositivasUNAD
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
DiapositivasUNAD
 
13-06-14. acta pleno nº 11
13-06-14. acta pleno nº 1113-06-14. acta pleno nº 11
13-06-14. acta pleno nº 11
UPyDNovelda
 
presentacic3b3n-sobre-programas-de-salud-en-venezuela.pdf
presentacic3b3n-sobre-programas-de-salud-en-venezuela.pdfpresentacic3b3n-sobre-programas-de-salud-en-venezuela.pdf
presentacic3b3n-sobre-programas-de-salud-en-venezuela.pdf
MaryurisParra2
 
Objetivo estrategico 1
Objetivo estrategico 1Objetivo estrategico 1
Objetivo estrategico 1
pcmacory
 
MEDIDAS PREVENTIVAS
MEDIDAS PREVENTIVAS MEDIDAS PREVENTIVAS
MEDIDAS PREVENTIVAS
Merlyzyta Otiniano Cabrera
 
1 documento medidas_consejeria_saludyfamilias
1 documento medidas_consejeria_saludyfamilias1 documento medidas_consejeria_saludyfamilias
1 documento medidas_consejeria_saludyfamilias
C.E.Per. Juan Ramón Jiménez
 
Buen Comienzo Había una Vez 2012
Buen Comienzo Había una Vez 2012Buen Comienzo Había una Vez 2012
Buen Comienzo Había una Vez 2012
BCHUV
 
Jornada+nacional+de+vacunación
Jornada+nacional+de+vacunaciónJornada+nacional+de+vacunación
Jornada+nacional+de+vacunaciónalvert82
 
Hacia políticas efectivas de ECD - Congreso iberoamericano educación 2010
Hacia políticas efectivas de ECD - Congreso iberoamericano educación 2010Hacia políticas efectivas de ECD - Congreso iberoamericano educación 2010
Hacia políticas efectivas de ECD - Congreso iberoamericano educación 2010UNICEF Argentina
 
Bañado de sonrisas: encuentro de jóvenes odontólogos
Bañado de sonrisas: encuentro de jóvenes odontólogosBañado de sonrisas: encuentro de jóvenes odontólogos
Bañado de sonrisas: encuentro de jóvenes odontólogos
BeatrizRelancioBeltr
 
Objetivo estrategico 1
Objetivo estrategico 1Objetivo estrategico 1
Objetivo estrategico 1
pcmacory
 
Ejemplo informe final
Ejemplo informe finalEjemplo informe final
Ejemplo informe final
SistemadeEstudiosMed
 
Proyecto oftv
Proyecto oftvProyecto oftv
Proyecto oftv
omarperez208
 
El plan Hambre Cero recuperó a casi diez mil personas
El plan Hambre Cero recuperó a casi diez mil personasEl plan Hambre Cero recuperó a casi diez mil personas
El plan Hambre Cero recuperó a casi diez mil personasDerechoshumanosmisiones
 
Los datos del plan Hambre Cero a Mayo 2014
Los datos del plan Hambre Cero a Mayo 2014Los datos del plan Hambre Cero a Mayo 2014
Los datos del plan Hambre Cero a Mayo 2014Economis
 
Informe lactancia materna chota
Informe lactancia materna chotaInforme lactancia materna chota
Informe lactancia materna chota
Alfonso Nino
 
Conclusiones de las jornadas
Conclusiones de las jornadasConclusiones de las jornadas
Conclusiones de las jornadas
jaiija
 
La Experiencia de Guatemala en la Coordinación Interprogramática e Interinsti...
La Experiencia de Guatemala en la Coordinación Interprogramática e Interinsti...La Experiencia de Guatemala en la Coordinación Interprogramática e Interinsti...
La Experiencia de Guatemala en la Coordinación Interprogramática e Interinsti...
derechoalassr
 

Similar a DOCUMENTO DE LA JORNADA DE DESPARASITACIÒN ABRIL - JUNIO 28 de marzo (1).pptx (20)

Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
13-06-14. acta pleno nº 11
13-06-14. acta pleno nº 1113-06-14. acta pleno nº 11
13-06-14. acta pleno nº 11
 
presentacic3b3n-sobre-programas-de-salud-en-venezuela.pdf
presentacic3b3n-sobre-programas-de-salud-en-venezuela.pdfpresentacic3b3n-sobre-programas-de-salud-en-venezuela.pdf
presentacic3b3n-sobre-programas-de-salud-en-venezuela.pdf
 
Objetivo estrategico 1
Objetivo estrategico 1Objetivo estrategico 1
Objetivo estrategico 1
 
MEDIDAS PREVENTIVAS
MEDIDAS PREVENTIVAS MEDIDAS PREVENTIVAS
MEDIDAS PREVENTIVAS
 
1 documento medidas_consejeria_saludyfamilias
1 documento medidas_consejeria_saludyfamilias1 documento medidas_consejeria_saludyfamilias
1 documento medidas_consejeria_saludyfamilias
 
Buen Comienzo Había una Vez 2012
Buen Comienzo Había una Vez 2012Buen Comienzo Había una Vez 2012
Buen Comienzo Había una Vez 2012
 
Jornada+nacional+de+vacunación
Jornada+nacional+de+vacunaciónJornada+nacional+de+vacunación
Jornada+nacional+de+vacunación
 
Hacia políticas efectivas de ECD - Congreso iberoamericano educación 2010
Hacia políticas efectivas de ECD - Congreso iberoamericano educación 2010Hacia políticas efectivas de ECD - Congreso iberoamericano educación 2010
Hacia políticas efectivas de ECD - Congreso iberoamericano educación 2010
 
Bañado de sonrisas: encuentro de jóvenes odontólogos
Bañado de sonrisas: encuentro de jóvenes odontólogosBañado de sonrisas: encuentro de jóvenes odontólogos
Bañado de sonrisas: encuentro de jóvenes odontólogos
 
Objetivo estrategico 1
Objetivo estrategico 1Objetivo estrategico 1
Objetivo estrategico 1
 
Ejemplo informe final
Ejemplo informe finalEjemplo informe final
Ejemplo informe final
 
Proyecto oftv
Proyecto oftvProyecto oftv
Proyecto oftv
 
El plan Hambre Cero recuperó a casi diez mil personas
El plan Hambre Cero recuperó a casi diez mil personasEl plan Hambre Cero recuperó a casi diez mil personas
El plan Hambre Cero recuperó a casi diez mil personas
 
Los datos del plan Hambre Cero a Mayo 2014
Los datos del plan Hambre Cero a Mayo 2014Los datos del plan Hambre Cero a Mayo 2014
Los datos del plan Hambre Cero a Mayo 2014
 
Informe lactancia materna chota
Informe lactancia materna chotaInforme lactancia materna chota
Informe lactancia materna chota
 
Conclusiones de las jornadas
Conclusiones de las jornadasConclusiones de las jornadas
Conclusiones de las jornadas
 
Pen objetivo 1
Pen objetivo 1Pen objetivo 1
Pen objetivo 1
 
La Experiencia de Guatemala en la Coordinación Interprogramática e Interinsti...
La Experiencia de Guatemala en la Coordinación Interprogramática e Interinsti...La Experiencia de Guatemala en la Coordinación Interprogramática e Interinsti...
La Experiencia de Guatemala en la Coordinación Interprogramática e Interinsti...
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

DOCUMENTO DE LA JORNADA DE DESPARASITACIÒN ABRIL - JUNIO 28 de marzo (1).pptx

  • 1. «Este año tenemos que avanzar a la mejor Educación que haya existido en Venezuela. Debemos tener el mejor sistema Educativo del mundo y velar por la salud de todos nuestros niñ@s y adolescentes a lo largo y ancho del territorio Nacional» NICOLÁS MADURO MOROS PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PLAN DE DESPARASITACIÓN DE NIÑ@S DE 4 HASTA 12 AÑOS
  • 2. ´HHHHGG0 La Salud es un derecho social fundamental, obligación del Estado, que lo garantizará como parte del derecho a la vida. El Estado promoverá y desarrollará políticas orientadas a elevar la calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso a los servicios. Todas las personas tienen derecho a la protección de la salud, así como el deber de participar activamente en su promoción y defensa, y el de cumplir con las medidas sanitarias y de saneamiento que establezca la ley, de conformidad con los tratados y convenios internacionales suscritos y ratificados por la República. Artículo 83 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. En el marco del Plan “cada Familia una Escuela” con la modalidad a distancia desarrollaremos en articulación con el Ministerio del Poder Popular para La salud el Programa “Salud va a la Escuela” con el propósito de garantizar la atención integral a nuestros niñ@s con el Plan Nacional de Desparasitación en niñ@s de 4 a 12 años; el cual se desarrollará en el mes de Abril, donde la morbilidad provocada por las helmintiasis transmitidas por contacto con el suelo (HTS) es un problema de salud pública que afecta a más de 2.000 millones de personas en todo el mundo, informándose anualmente 155.000 defunciones (Crompton, 1999). Estas infecciones representan más del 40% de la carga mundial correspondiente a todas las enfermedades tropicales, excluyendo la malaria (OMS, 1999). Las infecciones por HTS tienen una amplia distribución en las zonas tropicales y subtropicales, especialmente en las poblaciones pobres y más desatendidas. Las infecciones por Geohelmintiasis o HTS, son enfermedades producto de la pobreza y escaso saneamiento ambiental, causan mucho sufrimiento y muerte. Además, deterioran el desarrollo cognoscitivo y el crecimiento de los niños y niñas, reduciendo luego la capacidad de trabajo y la productividad en la adultez 2
  • 3. ´0 El Programa Salud va a la Escuela, tiene como propósito, diseñar un Plan que busca la atención integral en salud para los niños y niñas escolarizados en el sistema, promoviendo acciones de alianzas estratégicas para el programa de parasitosis intestinales. La mayor carga de Helmintiasis transmitidas por contacto con el suelo ( HTS), se encuentra entre la población infantil; los niños de edad escolar son los que tienen la intensidad de infección más alta que cualquier otro grupo de edad. Existe una relación directa entre el número de parásitos y la pérdida de cociente intelectual; se calcula que por cada infección por parásitos intestinales los niños pierden en promedio 3.75 puntos de su cociente intelectual. Aunque un tratamiento antihelmíntico, no elimine todos los parásitos de una persona. Además al disminuir el número de huevos en la materia fecal, esa persona que ya fue desparasitada, deja de ser un foco de propagación de la enfermedad, por lo menos hasta que se reinfecte de manera significativa. Así surge la necesidad de hacer desparasitaciones periódicas a la misma población de riesgo. 3
  • 4. Es una enfermedad causada por parásitos que puede generar una serie de consecuencias negativas a la salud del infante, motivo por el cual, realizar la desparasitación es fundamental. La OMS recomienda administrar “Albendazol” al grupo vulnerable, de forma masiva y regular una vez al año. Este medicamento es seguro y eficaz; no refiere efecto adverso. Los parásitos intestinales son unas pequeñas lombrices que ingresan al cuerpo por la boca por medio de alimentos contaminados, las manos sucias o a través de los pies descalzos, y que pueden provocar dolores de estómago, diarreas, vómitos, cansancio y abdomen hinchado. Es la principal causa de anemia en niños. Este “sevo´i” puede producir igualmente desnutrición, retraso en el crecimiento y causar un bajo rendimiento escolar. La parasitosis también puede producir obstrucción intestinal, provocando el deceso del menor de edad, y es lo que se busca, prevenir con esta Campaña Nacional. Al controlar la parasitosis, se disminuye el nivel de desnutrición y de anemia en la franja poblacional objeto de la campaña. Por ende, se evita trastornos en el desarrollo y el aprendizaje de l@s niñ@os y adolescentes de todo el territorio Nacional. PARÁSITOSIS 4
  • 5. V 1 2 3 OBJETIVO GENERAL Garantizar la atención integral en salud, para la atención en enfermedades en los niños, niñas y adolescentes en los diferentes niveles y modalidades. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Generar acciones que permitan la prevención en la población estudiantil en los diferentes niveles y modalidades. Difundir y socializar el plan de desparasitación al colectivo mediante medios de comunicación, audiovisuales, electrónico, a través de Programa de Radio del Programa “ Cada Familia una Escuela”, en los diferentes municipios. Elaborar el cronograma del Plan de Desparasitación en los diferentes Municipios METAS DEL PLAN Alcanzar 100% de cobertura con el Plan de Desparasitación en los diferente niveles y modalidades, con una matricula de 62.000,00 , en edades comprendidas de 4 a 12 años en los diferentes Municipios. 5
  • 6. V 1 2 3 4 Articulación del equipo de Zona Educativa, con la dirección de Salud Ambiental , en aras de socializar la matrícula escolar de l@s niñ@s de 4 a 12 años en los diferentes niveles y modalidades Distribución del Medicamento Antihelmíntico a los coordinadores Municipales de salud, de Educación y responsables de ASIC en cada Municipio Asignación de 62.000,tabletas masticables deAlbendazol 400 mgs Cronograma de actividades del plan de desparasitación. Abril –Junio 2021 6
  • 7. V Horario 05/04/2021 06/04/2021 07/04/2021 08/04/2021 09/04/2021 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 8:00 am a 12:00 pm Entrega de los Medicamentos a l@s Coordinadores de el Área de Atención Comunitaria ( ASIC) y Coordinadores de Salud Municipal 12/04/2021 13/04/2021 14/04/2021 15/04/2021 16/04/2021 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Entrega de Insumos a los Consultorios populares Tipo I, II y III en cada uno de los municipios, en compañía del Supervisor del Circuito y Coordinador Municipal d Salud. 19/04/2021 20/04/2021 21/02/2021 22/04/2021 23/04/2021 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Lanzamiento de la Jornada de Desparasitación para niñ@s de 4 a 12 años en el Nivel de Educación Inicial, Primaria y la Modalidad de Educación especial en todos los 9 Municipios. Lunes, Martes y Miércoles , Nivel de Educación Inicial. Jueves : Nivel de Primaria (1er Grado), Viernes: Consolidación de la Data. 03/05/2021 04/05/2021 05/05/2021 06/05/2021 07/05/2021 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Lunes: Segundo Grado Martes: Tercer Grado Miércoles y Jueves: Cuarto Grado Viernes: Consolidación de las Datas por cada supervisor del circuito el cuál debe ser remitida al correo de la división : dinicialprimaria.pneezec@gmail.com 17/05/2021 18/05/2021 19/05/2021 20/05/2021 21/05/2021 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Nivel Educación Primaria, Lunes: Segundo Grado Martes: Tercer Grado Miércoles y Jueves: Cuarto Grado Viernes: Consolidación de las Datas por cada supervisor del circuito el cuál debe ser remitida al correo de la división : dinicialprimaria.pneezec@gmail.com 31/05/2021 01/06/2021 02/06/2021 03/06/2021 04/06/2021 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Lunes a Jueves: Modalidad de Educación Especial. Viernes: Consolidación de las Datas por cada supervisor del circuito el cuál debe ser remitida al correo de la división : dinicialprimaria.pneezec@gmail.com Organización y planificación para aplicación para método de Búsqueda de estudiantes regazados Cronograma de Actividades del Plan Desparasitación. Abril-Junio 2021 7
  • 8. El Programa Nacional de Parasitosis Intestinales plantea la ejecución del Plan de Desparasitación, con la finalidad de desparasitar contra geohelmintos a los niñ@s de los diferentes niveles y modalidades en vinculación con el Ministerio del Poder Popular para la Salud, Abril-Junio 2021.  Formación de los 9 Cordinadores Municipales de Salud de Educacion y equipo de Salud Municipal´el día Lunes 5-4-2021 ; Lugar : Zona Educativa, 9 :00am  Socialización del Documento de la Jornada de desparasitación en cada uno de los territorios; en conjunto con cada uno de los Coordinadores Municipales de Educación y Supervisores circuitales  Cronograma de desparasitación en los diferentes Municipios  Campaña comunicacional de la jornada de desparasitacion ( Pancartas, Afiches, banderines, Anuncios entre otros ). En todos los Municipios La Jornada estará orientada a desarrollarse en todas las instituciones educativas del nivel de Educación Inicial, Primaria y la Modalidad de Educación Especial, en conjunto con los responsables de Salud, cumpliendo las medidas de bioseguridad y distanciamiento social. Colocar una cartelera visible Ruta Segura de Desparasitación según Protocolo de Bioseguridad para COVID- 19 . Cada Docente con Función Directiva debe garantizar que cada Maestr@ ya el formato lleno con los datos de los niñ@s que va a recibir el tratamiento, el cual se le hará llegar a través del supervisor de cada territorio. El docente con Función directiva y el Supervisor del Circuito son responsables de la consolidación de la data que deben entregar los Jueves al coordinador municipal de salud del sector Educación. Es responsabilidad del Coordinador Municipal de Salud en el sector Educación, entregar los días Viernes el consolidado del número de instituciones que conforman el circuito educativo, tanto en físico como en digital. En el Nivel Inicial solo recibirán el tratamiento helmintiasis transmitidas por contacto con el suelo (HTS) , los niñ@s de 4 y 5 años de edad, única dosis. En el Nivel de Primaria aplica para los estudiantes en edades comprendidas de 6 a 12 años. Cada Docente debe garantizar que los niñ@s lleven un vaso y una cucharilla en el caso que no quieran masticar la tableta se le tritura en la cucharilla para que la pueda ingerir. 8
  • 9. Ruta Segura de Desparasitación según Protocolo de Bioseguridad para COVID- 19 Ante de salir de casa lavarse las manos con agua y jabón o gel antiséptico Distanciamiento social y uso de tapaboca Niños desparasitados Niños y niñas tomando el desparasitante Llegando a la escuela Camino a la escuela Sesión educativa sobre parasitosis Recibiendo el medicamento 9
  • 10. V MUNICIPIO NIVEL INICIAL TOTAL 4 AÑOS 3ER NIVEL V H TOTAL V H TOTAL V H TOTAL ANZOÁTEGUI 228 192 420 138 114 252 366 306 672 TINAQUILLO 781 733 1514 841 804 1645 1622 1537 3159 GIRARDOT 151 146 297 124 105 229 275 251 526 LIMA BLANCO 126 134 260 70 84 154 196 218 414 PAO 227 232 459 150 159 309 377 391 768 RICAURTE 102 132 234 101 103 204 203 235 438 RÓMULO GALLEGOS 182 182 364 223 201 424 405 383 788 EZEQUIEL ZAMORA 1376 1287 2663 1465 1400 2865 2841 2687 5528 TINACO 372 388 760 379 393 772 751 781 1532 TOTAL DEL ESTADO 3545 3426 6971 3491 3363 6854 7036 6789 13825 MATRÍCULA DEL NIVEL EDUCACIÓN INICIAL PLAN DE DESPARASITACIÓN. 10
  • 11. MATRÍCULA DEL NIVEL EDUCACIÓN PRIMARIA PLAN DE DESPARASITACIÓN. MUNICIPIO PRIMARIA TOTAL 1ER GRADO 2DO GRADO 3ER GRADO 4TO GRADO 5TO GRADO 6TO GRADO V H TOTAL V H TOTAL V H TOTAL V H TOTAL V H TOTAL V H TOTAL V H TOTAL ANZOÁTEGUI 268 227 495 266 247 513 215 215 430 184 188 372 184 173 357 172 160 332 1289 1210 2499 TINAQUILLO 989 977 1966 1086 995 2081 1037 918 1955 920 946 1866 919 883 1802 938 853 1791 5889 5572 11461 GIRARDOT 167 154 321 185 207 392 155 159 314 175 163 338 127 131 258 143 123 266 952 937 1889 LIMA BLANCO 148 131 279 145 123 268 126 121 247 108 115 223 120 97 217 111 102 213 758 689 1447 PAO 238 228 466 263 219 482 229 202 431 228 208 436 201 164 365 199 175 374 1358 1196 2554 RICAURTE 174 160 334 221 176 397 161 145 306 135 143 278 138 127 265 139 125 264 968 876 1844 RÓMULO GALLEGOS 249 232 481 283 237 520 263 252 515 220 230 450 165 180 345 190 190 380 1370 1321 2691 EZEQUIEL ZAMORA 1758 1711 3469 1666 1641 3307 1676 2133 3809 1571 1479 3050 1611 1614 3225 1123 1258 2381 9405 9836 19241 TINACO 411 355 766 378 379 757 402 341 743 355 315 670 293 309 602 313 330 643 2152 2029 4181 TOTAL GENERAL 4402 4175 8577 4493 4224 8717 4264 4486 8750 3896 3787 7683 3758 3678 7436 3328 3316 6644 24141 23666 47807 V 11
  • 12. V ENLACE MUNICIPAL DE SALUD MUNICIPIO NOMBRE Y APELLIDO CÉDULA DE IDENTIDAD TELÉFONO FUNCIÓN QUE DESEMPEÑA ANZOÁTEGUI LIGIA RIVAS 15297264 NO POSEE COORDINADOR DE BIENESTAR Y SALUD TINAQUILLO DANIEL ESTEILE 16158478 0426-6492267 COORDINADOR MUNICIPAL DE DEPORTE GIRARDOT CARMEN SILVA 5746969 0414-5940924 COORDINADOR MUNICIPAL DE SALUD LIMA BLANCO ELLUZ DIAZ 16424247 0426-7610456 COORDINADOR MUNICIPAL DE SALUD PAO MARÍA CASTILLO 17595914 0426-7892022 COORDINADOR DE SALUD INSTITUCIONAL RICAURTE YESSICA GONZALEZ 18504490 0424-4341624 COORDINADOR MUNICIPAL DE SALUD RÓMULO GALLEGOS JESÚS SILVA 17328950 0424-4037021 COORDINADOR CENTRO DE FORMACIÓN EZEQUIEL ZAMORA TANIA APONTE 16774692 0426-4440874 SUPERVISORA CIRCUITAL TINACO YENNY RUJANO 10001828 0426-6432376 COMUNIDADES EDUCATIVAS Y SALUD 12
  • 13. Entrega de los Medicamentos a l@s Coordinadores de el Área de Atención Comunitaria ( ASIC) y Coordinadores de Salud Municipal Entrega de Insumos a los Consultorios populares Tipo I, II y III en cada uno de los municipios, en compañía del Supervisor del Circuito y Coordinador Municipal d Salud. Lanzamiento de la Jornada de Desparasitación para niñ@s de 4 a 12 años en el Nivel de Educación Inicial, Primaria y la Modalidad de Educación especial en todos los 9 Municipios. Lunes, Martes y Miércoles , Nivel de Educación Inicial. Jueves : Nivel de Primaria (1er Grado) Viernes: Consolidación de la Data .  Lunes: Segundo Grado Martes: Tercer Grado Miércoles y Jueves: Cuarto Grado Viernes: Consolidación de las Datas por cada supervisor del circuito el cual debe ser remitida al correo de la división : dinicialprimaria.pneezec@gmail.com  Lunes y Martes: Quinto Grado Miércoles y Jueves: Sexto Grado. Viernes: Consolidación de las Datas por cada supervisor del circuito el cuál debe ser remitida al correo de la división : dinicialprimaria.pneezec@gmail.com ABRIL SEMANA 1 05 AL 09/04/21 SEMANA 2 12 AL 16/04/21 SEMANA 3 19 AL 23/04/21 EDUCACIÓN INICIALY PRMARIA SEMANA 1 03 AL 07/05/21 EDUCACIÓN PRIMARIA SEMANA 2 17 AL 21/05/21 EDUCACIÓN PRIMARIA SEMANA 3 31 AL 04/06/21 MODALIDAD DE EDUCACÓN ESPECIAL  Lunes a Jueves: Modalidad de Educación Especial. Viernes: Consolidación de las Datas por cada supervisor del circuito el cual debe ser remitida al correo de la división : dinicialprimaria.pneezec@gmail.com MAYO-JUNIO 13