SlideShare una empresa de Scribd logo
XX JORNADAS DE ATENCIÓN INTEGRAL INFANTO-JUVENIL EN EL SSPA
Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado. Un esfuerzo total es una victoria completa. Mahatma Gandhi!!!!!GRACIAS¡¡¡¡
La calidad nunca es un accidente; siempre es el resultado de un esfuerzo de la inteligencia. John Ruskin
XX JORNADAS DE ATENCIÓN INTEGRAL INFANTO-JUVENIL EN EL SSPACONCLUSIONES
1. Aumentar la esperanza de vida y que los andaluces 
disfruten de una longevidad con más calidad y 
autonomía. 
2. Protección de la salud de las personas ante los 
efectos de la globalización y de los nuevos riesgos 
ambientales y alimentarios. 
3. Fomentar recursos como las redes de voluntariado y 
los espacios públicos comunitarios. 
4. La lucha contra las desigualdades 
sociales, sobre todo las que tienen un 
gran impacto en la salud, como la 
pobreza, la exclusión social, el 
desempleo o el nivel educativo. 
5. Fortalecimiento del sistema sanitario público a 
través de alianzas entre profesionales y ciudadanía, 
implicará reforzar ámbitos como la "investigación, las 
tecnologías y las infraestructuras" 
6. Generación del conocimiento y las nuevas 
tecnologías como aspectos clave para la mejora de la 
salud de la población" (resumen sacado del portal de 
noticias de la Junta de Andalucía). 
6 
compromisos 
24 
metas 
92 
objetivos
Enelpanoramaderetossinprecedentesalosquenosenfrentamos,losniñosestánsiendounodeloscolectivosmásafectadosporlacrisis,dándoselaparadojadeplantearlanecesidaddetenerlesquetenerencuenta,parapodersalirdelamisma.
El papel de la infancia y sus derechos deben integrase en toda reflexión sobre cómo y qué “queremos ser como país. Porque lo que le ocurre a los niños acaba, más pronto o más tarde, repercutiendo inevitablemente en toda la sociedad.
Y no solo debemos considerar la adopción de medidas centradas en el corto plazo, que es sin duda comprensible en un contexto tan complejo como el actual, pero sólo proyectando la mirada un poco más lejos en el tiempo lograremos sentar unas bases sólidas para nuestra sociedad.
Los niños y niñas son los últimos responsables de la crisis, y sin embargo están sufriendo sus consecuencias de forma tan o más grave que otros colectivos y grupos sociales.
A la vez, el impacto en ellos esta siendo mucho menos visible cuando son, precisamente, los que menos capacidad tienen (individual y colectivamente) para enfrentarse a ella y a sus consecuencias.
La crisis económica y financiera del período 2008-2013 no ha hecho más que agravar unas tasas crónicas de elevada pobreza infantil Las tasas de pobreza infantil de España se encuentran entre las más elevadas de la Unión Europea
El Informe de UNICEF (2012) muestra la gravedad del impacto de la crisis en la infancia:
“Haymásniñosyniñaspobres” (2,2millonesen2011,300.000másqueen2008),que“sonmáspobres”(porlareduccióndelumbraldeingresosqueseconsideraparamedirelriesgodepobreza).
la“intensidaddelapobrezatambiénesmuyaltaycreciente”(el13,7%delasylosmenoresenEspañavivíanenhogaresconunniveldeingresospordebajodel40%delamedia,cuatropuntosporcentualesporencimadelregistrode2008)y“seestáhaciendomáspersistente”(mayorincidenciayaumentodelapobrezacrónicaentrelasylosmenores).
Las distancias con la UE se han acrecentado. En el año 2008, el 28,2% de los menores vivían bajo el umbral de la pobreza, porcentaje muy superior al que registraba la Unión Europea (20,4%), En 2012 se llegó a una tasa de riesgo de pobreza infantil del 29,9% en España, cifra superior a en 1,7 puntos porcentuales a la registrada en 2008. En la Unión Europea, el aumento de la tasa de pobreza infantil entre 2008 y 2012 ha sido la mitad que el de España (+0.8 puntos porcentuales).
Enrelaciónconlosdatosaportados, esmuysignificativalaconclusióndequelapoblacióninfantilesyaelcolectivodondelapobrezaesmásacusada,encomparaciónconelrestodepoblación(adultosenedaddetrabajar,ymayoresde65años), independiente.
Se evidencia, como, la etapa infanto-juvenil se ven especialmente afectada por las situaciones de pobreza y exclusión.
De forma que se puede concluir que... “EL ROSTRO DE LA POBREZA TIENE, DEFINITIVAMENTE, CARA DE NIÑO”
Lo que se les hace a los niños, los niños harán a la sociedad. Karl A. Menninger
Lostrespilaresclaveenlosquedescansalaluchacontralapobrezainfantilsonlossiguientes: 
•Accesoarecursosadecuadosyapoyoaloshogares,queincluyeelapoyoalaparticipación 
delasmadresylospadresenelmercadolaboralpermitiendolaconciliaciónentreeltrabajo 
ylafamilia,asícomoproporcionaringresosadecuadosencombinaciónconprestaciones 
sociales.
•Accesoaserviciosdecalidad,queproponelainversiónenatenciónyeducacióntempranaalaprimerainfanciaparareducirladesigualdadyeldesarrollodesistemaseducativosqueimpactenenlaigualdaddeoportunidades;prevenirlasdesigualdadesensaludatravésdeunaintervencióntemprana;proporcionarunaviviendaadecuadayunentornolibrederiesgos;yfomentarunosserviciossocialesqueprotejanalainfanciayapoyenasus 
progenitores.
•Participacióninfantil,quecontienesugerenciasparaapoyarlaparticipacióndelainfanciaenactividadessociales,culturales, recreativas,deportivasycívicas,asícomoelestablecimientodemecanismosqueasegurensuparticipaciónenlasdecisionesqueafectenasuvida.
Fomentar la participación de los agentes sociales en el impulso de la conciliación entre vida personal, familiar y profesional, prestando especial atención a las necesidades asociadas a las familias más vulnerables.
Garantizar el derecho fundamental del niño a la vida y al desarrollo pleno de todas sus potencialidades, asegurando que se satisfagan sus necesidades básicas en los distintos contextos en los que transcurre su vida.
•Ello implica el acceso a la alimentación, al agua potable y al saneamiento, a la salud, la vivienda, la educación, la cultura, las relaciones familiares, las relaciones entre iguales, el afecto, el juego y el ocio activos.
•Todo ello desde la consideración del niño como un sujeto activo e interactivo, al que el entorno debe proporcionar todos los recursos y apoyos necesarios para su desarrollo, sin que existan impedimentos o barreras de ningún tipo.
SITUACION DE LA ATENCIÓN INFANTO-JUVENIL EN EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE ANDALUCIA… 
LA VISION DE LOS PROFESIONALES TRAS OCHO AÑOS DE LA PROMULGACIÓN DEL DECRETO 246/2005
•En líneas generales, los profesionales implicados en la atención infanto-juvenil, valorar positivamente, el trabajo realizado en el SSPA, y reconocen los logros alcanzados. •Consideran que hoy en día el niño es visualizado con mayor presencia y atención, ocupando un lugar reconocido y reconocible en el contexto de la atención sanitaria en Andalucía.. •Se valora muy positivamente la orientación a las familias, y los intentos que se realizan por facilitarles los medios necesarios, dentro de las posibilidades que se ofrecen en cada realidad asistencial. •La mejora de los espacios asistenciales y lúdicos de los centros asistenciales, son otro de los aspectos de mayor importancia.
•La mejora de los espacios asistenciales y lúdicos de los centros sanitarios , son otro de los aspectos de mayor relevancia que destacan entre los logros alcanzados. •El valor del trabajo de los profesionales de la educación en su interacción con la asistencia sanitaria infanto-juvenil, ha puesto de relieve la importancia que pueden alcanzar la confluencia de visiones y valores de las administraciones públicas para cumplir con sus responsabilidades sociales y políticas. •El papel destacado e insustituibles de los profesores y profesoras de las Escuelas Hospitalarias que ha supuesto un logro de dimensiones muy importantes y de la más alta relevancia.
•El papel y la vinculación que asociaciones, entidades, públicas y privadas, realizan con la atención infanto-juvenil, son otro de los logros que se destacan con un especial reconocimiento y valoración. •Papel destacado se le asigna al voluntariado que participa y colabora con los centros asistenciales en hacer más fácil y llevadora la asistencia sanitaria a un población especialmente sensible en momentos tan difíciles para su desarrollo como es la enfermedad en l etapa infanto-juvenil, especialmente, cuando estas enfermedades son crónicas, de lenta evolución o de complejos pronósticos.
•De igual forma, se detectan necesidades que deben continuar implementandose para aquellas áreas que se evidencia precisan de mejoras, a tenor de las evaluaciones que se realizan en la aplicación de la normativa vigente para la atención infanto- juvenil del SSPA. 
•Entre las más significativa, se destacan: 
•Seguir avanzando en la integración de los menores entre 14 y 18 años. 
•Diferenciar los accesos en el área de urgencias y consultas externas
•Garantía de acompañamiento continuo, sobre todo en UCI, Neonatología y Despertar anestésico. 
•Aumentar, en lo posible, las zonas al aire libre. 
•Priorizar la hospitalización en habitaciones individuales de los menores 
•Protocolo para evaluar la madurez de las personas menores de edad 
•Elaboración de un Plan de Acogida específico a los menores 
•Mayor implicación de los centros de Atención Primaria
•Objetivos de los Acuerdos de Gestión y Resultados (CP) con los Centros•Implantación y desarrollo del Protocolo de actuación ante el Maltrato Infantil•Implementar las actuaciones contempladas en el Proyecto de Humanización de la Atención Perinatal en Andalucía (PHAPA) •Acompañamiento de personas vulnerables y de menores•Habitaciones Individuales•Promoción de la Lactancia Materna•Detección precoz de Hipoacusia•Potenciar los programas de prevención de las deficiencias congénitas, especialmente el Cribado de Metabolopatías
A MODO DE RESUMEN
SE CONSTATA LOS LOGROS ALCANZADO POR EL PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL INFANTO- JUVENIL EN EL SSPA, EN LAS DOS ÚLTIMAS DÉCADAS.
ES UNA REALIDAD CONSTATABLE, QUE SE HA PRODUCIDO UNA TRANSFORMACIÓN MUY IMPORTANTE EN LA ATENCIÓN INFANTO-JUVENIL EN EL SSPA
ESA TRANSFORMACIÓN POSITIVA NO LO HA SIDO TAN SÓLO EN EL ÁREA DE LOS RECURSOS MATERIALES, ESTRUCTURAS, EQUIPAMIENTOS, ETC...
TAL VEZ, LO MÁS IMPORTANTE, HAYA SIDO UNA TRANSFORMACIÓN DE MENTALIDAD, LA CUAL HA LLEVADO A UNA “VISUALIZACIÓN ACTIVA”DE LA POBLACIÓN INFANTO-JUVENIL, EN ÁREAS Y ÁMBITOS EN LAS CUALES ESTE HECHO NO SE PRODUCÍA CON LA IMPORTANCIA EN LA QUE HOY EN DÍA ACONTECE.
HOY EN DÍA LA POBLACIÓN INFANTO-JUVENIL EN ANDALUCÍA OCUPA EL LUGAR QUE LE CORRESPONDE, POR DERECHO PROPIO, DESDE EL SENTIDO DE JUSTICIA Y EQUIDAD QUE DEBE GUIAR LAS ACTUACIONES DE UN SISTEMA SANITARIO PÚBLICO.
Y TODO ESTO SE DEBE, ESENCIALMENTE, A LA LABOR, EL TRABAJO Y EL ESFUERZO DE TODOS/AS LOS/AS PROFESIONALES, QUE HAN HECHO DE LA ATENCIÓN INFANTO-JUVENIL EL CENTRO DE SUS DESVELOS.
!!!!GRACIAS A TODAS Y TODOS¡¡¡¡ 
POR TODO ELLO…..
“El futuro de los niñoses siempre hoy, mañanaserá tarde”. GABRIELA MISTRAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rotary - Ivan Chevalier
Rotary - Ivan ChevalierRotary - Ivan Chevalier
Rotary - Ivan Chevalier
educarepdom
 
Seminario Final Seguridad Alimentaria
Seminario Final Seguridad Alimentaria Seminario Final Seguridad Alimentaria
Seminario Final Seguridad Alimentaria
masterhack
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Lmgv1990
 
Acceso directo a Analisi encuesta Socio Jurídica..lnk
Acceso directo a Analisi encuesta Socio Jurídica..lnkAcceso directo a Analisi encuesta Socio Jurídica..lnk
Acceso directo a Analisi encuesta Socio Jurídica..lnkminucordero
 
Instituto nacional de educacion diversiicada proyecto
Instituto nacional de educacion diversiicada proyectoInstituto nacional de educacion diversiicada proyecto
Instituto nacional de educacion diversiicada proyecto
Amelia Yool
 
Embarazo precoz
Embarazo precozEmbarazo precoz
Embarazo precoz
elisethmarleny
 
INPRHU Instituto de Promoción Humana
INPRHU Instituto de Promoción HumanaINPRHU Instituto de Promoción Humana
INPRHU Instituto de Promoción Humana
Stefania
 
Reseñas
ReseñasReseñas
Chile Crece Contigo 2009
Chile Crece Contigo 2009Chile Crece Contigo 2009
Chile Crece Contigo 2009cgo
 
Diagnóstico y justificación del proyecto
Diagnóstico y justificación del proyectoDiagnóstico y justificación del proyecto
Diagnóstico y justificación del proyecto
wandelsonwww
 
Descrpción General Chile Crece Contigo
Descrpción General Chile Crece ContigoDescrpción General Chile Crece Contigo
Descrpción General Chile Crece Contigo
guest923895
 
Bienvenida a Fundación de Waal - Prenatal
Bienvenida a Fundación de Waal - PrenatalBienvenida a Fundación de Waal - Prenatal
Bienvenida a Fundación de Waal - Prenatal
Christian Ñacato
 
Chile Crece Contigo
Chile Crece ContigoChile Crece Contigo
Chile Crece Contigo
Francesca Cortés Vera
 
Chile Crece Contigo Retos MúLtiples
Chile Crece Contigo Retos MúLtiplesChile Crece Contigo Retos MúLtiples
Chile Crece Contigo Retos MúLtiples
padreslideres
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes
2012199420
 
Empoderamiento de Mujeres Adolescentes en Guatemala. Dra. Maira Sandoval, Min...
Empoderamiento de Mujeres Adolescentes en Guatemala. Dra. Maira Sandoval, Min...Empoderamiento de Mujeres Adolescentes en Guatemala. Dra. Maira Sandoval, Min...
Empoderamiento de Mujeres Adolescentes en Guatemala. Dra. Maira Sandoval, Min...derechoalassr
 

La actualidad más candente (17)

Rotary - Ivan Chevalier
Rotary - Ivan ChevalierRotary - Ivan Chevalier
Rotary - Ivan Chevalier
 
Seminario Final Seguridad Alimentaria
Seminario Final Seguridad Alimentaria Seminario Final Seguridad Alimentaria
Seminario Final Seguridad Alimentaria
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Acceso directo a Analisi encuesta Socio Jurídica..lnk
Acceso directo a Analisi encuesta Socio Jurídica..lnkAcceso directo a Analisi encuesta Socio Jurídica..lnk
Acceso directo a Analisi encuesta Socio Jurídica..lnk
 
Instituto nacional de educacion diversiicada proyecto
Instituto nacional de educacion diversiicada proyectoInstituto nacional de educacion diversiicada proyecto
Instituto nacional de educacion diversiicada proyecto
 
Embarazo precoz
Embarazo precozEmbarazo precoz
Embarazo precoz
 
INPRHU Instituto de Promoción Humana
INPRHU Instituto de Promoción HumanaINPRHU Instituto de Promoción Humana
INPRHU Instituto de Promoción Humana
 
Reseñas
ReseñasReseñas
Reseñas
 
Chile Crece Contigo 2009
Chile Crece Contigo 2009Chile Crece Contigo 2009
Chile Crece Contigo 2009
 
183281s
183281s183281s
183281s
 
Diagnóstico y justificación del proyecto
Diagnóstico y justificación del proyectoDiagnóstico y justificación del proyecto
Diagnóstico y justificación del proyecto
 
Descrpción General Chile Crece Contigo
Descrpción General Chile Crece ContigoDescrpción General Chile Crece Contigo
Descrpción General Chile Crece Contigo
 
Bienvenida a Fundación de Waal - Prenatal
Bienvenida a Fundación de Waal - PrenatalBienvenida a Fundación de Waal - Prenatal
Bienvenida a Fundación de Waal - Prenatal
 
Chile Crece Contigo
Chile Crece ContigoChile Crece Contigo
Chile Crece Contigo
 
Chile Crece Contigo Retos MúLtiples
Chile Crece Contigo Retos MúLtiplesChile Crece Contigo Retos MúLtiples
Chile Crece Contigo Retos MúLtiples
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes
 
Empoderamiento de Mujeres Adolescentes en Guatemala. Dra. Maira Sandoval, Min...
Empoderamiento de Mujeres Adolescentes en Guatemala. Dra. Maira Sandoval, Min...Empoderamiento de Mujeres Adolescentes en Guatemala. Dra. Maira Sandoval, Min...
Empoderamiento de Mujeres Adolescentes en Guatemala. Dra. Maira Sandoval, Min...
 

Destacado

Legislacion i
Legislacion iLegislacion i
Legislacion i
Elii Teran Modregon
 
10 2012 27th sept
10 2012 27th sept10 2012 27th sept
10 2012 27th sept
Dr. Jeet Dogra
 
The new estate tax rules and your estate plan
The new estate tax rules and your estate planThe new estate tax rules and your estate plan
The new estate tax rules and your estate plan
RGH Financial and Insurance Services
 
CLASIFICACION-RUTA-LARGA-2014
CLASIFICACION-RUTA-LARGA-2014CLASIFICACION-RUTA-LARGA-2014
CLASIFICACION-RUTA-LARGA-2014
AIRE NORTE
 
Reda Amani: "... Y en mí dejaron huella"
Reda Amani: "... Y en mí dejaron huella"Reda Amani: "... Y en mí dejaron huella"
Reda Amani: "... Y en mí dejaron huella"
jaiija
 
Informe personal
Informe personalInforme personal
Informe personal
Yunnie González Jasso
 
Beneficios del plep en el proceso de aprendizaje
Beneficios  del plep en el proceso de aprendizajeBeneficios  del plep en el proceso de aprendizaje
Beneficios del plep en el proceso de aprendizaje
Liseth Rangel
 
Evaluation
EvaluationEvaluation
Bai 18 cac cong cu tro giup soan thao van ban
Bai 18 cac cong cu tro giup soan thao van banBai 18 cac cong cu tro giup soan thao van ban
Bai 18 cac cong cu tro giup soan thao van banDiệu Huỳnh Phạm
 
K letter for sposorship 21[1].8
K letter for sposorship 21[1].8K letter for sposorship 21[1].8
K letter for sposorship 21[1].8Katalyst
 
理宅專員計畫
理宅專員計畫理宅專員計畫
理宅專員計畫
Chen-Wei Syu
 
21 de enero, día Europeo de la Mediación. Celebración en Alicante
21 de enero, día Europeo de la Mediación. Celebración en Alicante21 de enero, día Europeo de la Mediación. Celebración en Alicante
21 de enero, día Europeo de la Mediación. Celebración en Alicante
Gema Murciano
 

Destacado (20)

Legislacion i
Legislacion iLegislacion i
Legislacion i
 
Asura4 5 v2
Asura4 5 v2Asura4 5 v2
Asura4 5 v2
 
10 2012 27th sept
10 2012 27th sept10 2012 27th sept
10 2012 27th sept
 
The new estate tax rules and your estate plan
The new estate tax rules and your estate planThe new estate tax rules and your estate plan
The new estate tax rules and your estate plan
 
CLASIFICACION-RUTA-LARGA-2014
CLASIFICACION-RUTA-LARGA-2014CLASIFICACION-RUTA-LARGA-2014
CLASIFICACION-RUTA-LARGA-2014
 
Reda Amani: "... Y en mí dejaron huella"
Reda Amani: "... Y en mí dejaron huella"Reda Amani: "... Y en mí dejaron huella"
Reda Amani: "... Y en mí dejaron huella"
 
Agm f
Agm fAgm f
Agm f
 
Informe personal
Informe personalInforme personal
Informe personal
 
Beneficios del plep en el proceso de aprendizaje
Beneficios  del plep en el proceso de aprendizajeBeneficios  del plep en el proceso de aprendizaje
Beneficios del plep en el proceso de aprendizaje
 
Esther Leon
Esther LeonEsther Leon
Esther Leon
 
Week9
Week9Week9
Week9
 
Evaluation
EvaluationEvaluation
Evaluation
 
1177
11771177
1177
 
Bai 18 cac cong cu tro giup soan thao van ban
Bai 18 cac cong cu tro giup soan thao van banBai 18 cac cong cu tro giup soan thao van ban
Bai 18 cac cong cu tro giup soan thao van ban
 
Week 10
Week 10Week 10
Week 10
 
K letter for sposorship 21[1].8
K letter for sposorship 21[1].8K letter for sposorship 21[1].8
K letter for sposorship 21[1].8
 
理宅專員計畫
理宅專員計畫理宅專員計畫
理宅專員計畫
 
Danielita torres
Danielita torresDanielita torres
Danielita torres
 
21 de enero, día Europeo de la Mediación. Celebración en Alicante
21 de enero, día Europeo de la Mediación. Celebración en Alicante21 de enero, día Europeo de la Mediación. Celebración en Alicante
21 de enero, día Europeo de la Mediación. Celebración en Alicante
 
Techno Buy techm
Techno Buy techmTechno Buy techm
Techno Buy techm
 

Similar a Conclusiones de las jornadas

Derechos desde el principio
Derechos desde el principioDerechos desde el principio
Derechos desde el principio
tbarona
 
Impacto de la crisis en los niños
Impacto de la crisis en los niñosImpacto de la crisis en los niños
Impacto de la crisis en los niños
Fundacio Joan Salvador Gavina
 
Informe de UNICEF sobre de la situacion de la infancia en España
Informe de UNICEF sobre de la situacion de la infancia en EspañaInforme de UNICEF sobre de la situacion de la infancia en España
Informe de UNICEF sobre de la situacion de la infancia en España
Fundacio Joan Salvador Gavina
 
La infancia en España 2014. El valor social de los niños: hacia un Pacto de E...
La infancia en España 2014. El valor social de los niños: hacia un Pacto de E...La infancia en España 2014. El valor social de los niños: hacia un Pacto de E...
La infancia en España 2014. El valor social de los niños: hacia un Pacto de E...Cristobal Buñuel
 
Unicef informe la_infancia_en_espana_2014
Unicef informe la_infancia_en_espana_2014Unicef informe la_infancia_en_espana_2014
Unicef informe la_infancia_en_espana_2014
eraser Juan José Calderón
 
Cartilla atencion-integral-prosperidad-para-primera-infancia
Cartilla atencion-integral-prosperidad-para-primera-infanciaCartilla atencion-integral-prosperidad-para-primera-infancia
Cartilla atencion-integral-prosperidad-para-primera-infancia
Grupo B Pediatria
 
Politticas educativas y derechos infantiles
Politticas educativas y derechos infantilesPolitticas educativas y derechos infantiles
Politticas educativas y derechos infantiles
Jacquii Maldonado
 
7035 6908 proyecto y monografia.lorica aura2
7035 6908 proyecto y monografia.lorica aura27035 6908 proyecto y monografia.lorica aura2
7035 6908 proyecto y monografia.lorica aura2
biviannarvaez
 
7035 6908 proyecto y monografia.lorica aura2 (1)
7035 6908 proyecto y monografia.lorica aura2 (1)7035 6908 proyecto y monografia.lorica aura2 (1)
7035 6908 proyecto y monografia.lorica aura2 (1)
biviannarvaez
 
DIAPOSITIVA MIDIS OK 27.07.21 (3).pptx
DIAPOSITIVA MIDIS OK 27.07.21 (3).pptxDIAPOSITIVA MIDIS OK 27.07.21 (3).pptx
DIAPOSITIVA MIDIS OK 27.07.21 (3).pptx
MIGUELNAVARRO667426
 
Pobreza equidad-educativa-espana iluminando-el-futuro
Pobreza equidad-educativa-espana iluminando-el-futuroPobreza equidad-educativa-espana iluminando-el-futuro
Pobreza equidad-educativa-espana iluminando-el-futuro
Javier Ramírez Diez
 
La crisis adolescencia-artículo
La crisis adolescencia-artículoLa crisis adolescencia-artículo
La crisis adolescencia-artículo
FEAE-CLM
 
DERECHOS HUMANOS. Derechos del niño en España; atención y evolución
DERECHOS HUMANOS. Derechos del niño en España; atención y evoluciónDERECHOS HUMANOS. Derechos del niño en España; atención y evolución
DERECHOS HUMANOS. Derechos del niño en España; atención y evolución
EDUCACIÓN TOLEDO
 
Grupo 496 trabajo final_diseño de proyectos_junio 8 2013_
Grupo 496 trabajo final_diseño de proyectos_junio 8 2013_Grupo 496 trabajo final_diseño de proyectos_junio 8 2013_
Grupo 496 trabajo final_diseño de proyectos_junio 8 2013_MarisolGrupo496
 
Grupo 496 trabajo final_diseño de proyectos_junio 8 2013_
Grupo 496 trabajo final_diseño de proyectos_junio 8 2013_Grupo 496 trabajo final_diseño de proyectos_junio 8 2013_
Grupo 496 trabajo final_diseño de proyectos_junio 8 2013_
MarisolGrupo496
 
Trabajo final diseño de proyectos grupo_496_junio 8 2013_
Trabajo final diseño de proyectos grupo_496_junio 8 2013_Trabajo final diseño de proyectos grupo_496_junio 8 2013_
Trabajo final diseño de proyectos grupo_496_junio 8 2013_MarisolGrupo496
 
Plan de Atención a la Infancia y Adolescencia. Proyecto piloto en el Área San...
Plan de Atención a la Infancia y Adolescencia. Proyecto piloto en el Área San...Plan de Atención a la Infancia y Adolescencia. Proyecto piloto en el Área San...
Plan de Atención a la Infancia y Adolescencia. Proyecto piloto en el Área San...
Blanca Lusilla Rausa
 
Presentación estudio unicef 2017 (21 abril 2017)
Presentación estudio unicef 2017 (21 abril 2017)Presentación estudio unicef 2017 (21 abril 2017)
Presentación estudio unicef 2017 (21 abril 2017)
EDU Innova
 
Gestiona tu colegio 1
Gestiona tu colegio 1Gestiona tu colegio 1
Gestiona tu colegio 1
Caja Alta Edición & Comunicación
 
MI PROYECTO FINAL
MI PROYECTO FINALMI PROYECTO FINAL
MI PROYECTO FINAL
shalloms
 

Similar a Conclusiones de las jornadas (20)

Derechos desde el principio
Derechos desde el principioDerechos desde el principio
Derechos desde el principio
 
Impacto de la crisis en los niños
Impacto de la crisis en los niñosImpacto de la crisis en los niños
Impacto de la crisis en los niños
 
Informe de UNICEF sobre de la situacion de la infancia en España
Informe de UNICEF sobre de la situacion de la infancia en EspañaInforme de UNICEF sobre de la situacion de la infancia en España
Informe de UNICEF sobre de la situacion de la infancia en España
 
La infancia en España 2014. El valor social de los niños: hacia un Pacto de E...
La infancia en España 2014. El valor social de los niños: hacia un Pacto de E...La infancia en España 2014. El valor social de los niños: hacia un Pacto de E...
La infancia en España 2014. El valor social de los niños: hacia un Pacto de E...
 
Unicef informe la_infancia_en_espana_2014
Unicef informe la_infancia_en_espana_2014Unicef informe la_infancia_en_espana_2014
Unicef informe la_infancia_en_espana_2014
 
Cartilla atencion-integral-prosperidad-para-primera-infancia
Cartilla atencion-integral-prosperidad-para-primera-infanciaCartilla atencion-integral-prosperidad-para-primera-infancia
Cartilla atencion-integral-prosperidad-para-primera-infancia
 
Politticas educativas y derechos infantiles
Politticas educativas y derechos infantilesPolitticas educativas y derechos infantiles
Politticas educativas y derechos infantiles
 
7035 6908 proyecto y monografia.lorica aura2
7035 6908 proyecto y monografia.lorica aura27035 6908 proyecto y monografia.lorica aura2
7035 6908 proyecto y monografia.lorica aura2
 
7035 6908 proyecto y monografia.lorica aura2 (1)
7035 6908 proyecto y monografia.lorica aura2 (1)7035 6908 proyecto y monografia.lorica aura2 (1)
7035 6908 proyecto y monografia.lorica aura2 (1)
 
DIAPOSITIVA MIDIS OK 27.07.21 (3).pptx
DIAPOSITIVA MIDIS OK 27.07.21 (3).pptxDIAPOSITIVA MIDIS OK 27.07.21 (3).pptx
DIAPOSITIVA MIDIS OK 27.07.21 (3).pptx
 
Pobreza equidad-educativa-espana iluminando-el-futuro
Pobreza equidad-educativa-espana iluminando-el-futuroPobreza equidad-educativa-espana iluminando-el-futuro
Pobreza equidad-educativa-espana iluminando-el-futuro
 
La crisis adolescencia-artículo
La crisis adolescencia-artículoLa crisis adolescencia-artículo
La crisis adolescencia-artículo
 
DERECHOS HUMANOS. Derechos del niño en España; atención y evolución
DERECHOS HUMANOS. Derechos del niño en España; atención y evoluciónDERECHOS HUMANOS. Derechos del niño en España; atención y evolución
DERECHOS HUMANOS. Derechos del niño en España; atención y evolución
 
Grupo 496 trabajo final_diseño de proyectos_junio 8 2013_
Grupo 496 trabajo final_diseño de proyectos_junio 8 2013_Grupo 496 trabajo final_diseño de proyectos_junio 8 2013_
Grupo 496 trabajo final_diseño de proyectos_junio 8 2013_
 
Grupo 496 trabajo final_diseño de proyectos_junio 8 2013_
Grupo 496 trabajo final_diseño de proyectos_junio 8 2013_Grupo 496 trabajo final_diseño de proyectos_junio 8 2013_
Grupo 496 trabajo final_diseño de proyectos_junio 8 2013_
 
Trabajo final diseño de proyectos grupo_496_junio 8 2013_
Trabajo final diseño de proyectos grupo_496_junio 8 2013_Trabajo final diseño de proyectos grupo_496_junio 8 2013_
Trabajo final diseño de proyectos grupo_496_junio 8 2013_
 
Plan de Atención a la Infancia y Adolescencia. Proyecto piloto en el Área San...
Plan de Atención a la Infancia y Adolescencia. Proyecto piloto en el Área San...Plan de Atención a la Infancia y Adolescencia. Proyecto piloto en el Área San...
Plan de Atención a la Infancia y Adolescencia. Proyecto piloto en el Área San...
 
Presentación estudio unicef 2017 (21 abril 2017)
Presentación estudio unicef 2017 (21 abril 2017)Presentación estudio unicef 2017 (21 abril 2017)
Presentación estudio unicef 2017 (21 abril 2017)
 
Gestiona tu colegio 1
Gestiona tu colegio 1Gestiona tu colegio 1
Gestiona tu colegio 1
 
MI PROYECTO FINAL
MI PROYECTO FINALMI PROYECTO FINAL
MI PROYECTO FINAL
 

Más de jaiija

Visión de los profesionales
Visión de los profesionalesVisión de los profesionales
Visión de los profesionales
jaiija
 
Horizontes de esperanza. Aspecto social del ingreso del adolescente
Horizontes de esperanza. Aspecto social del ingreso del adolescenteHorizontes de esperanza. Aspecto social del ingreso del adolescente
Horizontes de esperanza. Aspecto social del ingreso del adolescente
jaiija
 
Salud en la escuela
Salud en la escuelaSalud en la escuela
Salud en la escuela
jaiija
 
Indicadores de salud mental y ajuste psicosocial
Indicadores de salud mental y ajuste psicosocialIndicadores de salud mental y ajuste psicosocial
Indicadores de salud mental y ajuste psicosocial
jaiija
 
Educar para la igualdad en salud infantil. Perspectiva holística
Educar para la igualdad en salud infantil. Perspectiva holísticaEducar para la igualdad en salud infantil. Perspectiva holística
Educar para la igualdad en salud infantil. Perspectiva holística
jaiija
 
Captación de vacunas de la comunidad gitana residente en el barrio de las tre...
Captación de vacunas de la comunidad gitana residente en el barrio de las tre...Captación de vacunas de la comunidad gitana residente en el barrio de las tre...
Captación de vacunas de la comunidad gitana residente en el barrio de las tre...
jaiija
 
Declaración de Córdoba
Declaración de CórdobaDeclaración de Córdoba
Declaración de Córdoba
jaiija
 
Pobreza Infantil
Pobreza InfantilPobreza Infantil
Pobreza Infantiljaiija
 
Evaluación decreto 246 año 2014
Evaluación decreto 246 año 2014Evaluación decreto 246 año 2014
Evaluación decreto 246 año 2014
jaiija
 

Más de jaiija (9)

Visión de los profesionales
Visión de los profesionalesVisión de los profesionales
Visión de los profesionales
 
Horizontes de esperanza. Aspecto social del ingreso del adolescente
Horizontes de esperanza. Aspecto social del ingreso del adolescenteHorizontes de esperanza. Aspecto social del ingreso del adolescente
Horizontes de esperanza. Aspecto social del ingreso del adolescente
 
Salud en la escuela
Salud en la escuelaSalud en la escuela
Salud en la escuela
 
Indicadores de salud mental y ajuste psicosocial
Indicadores de salud mental y ajuste psicosocialIndicadores de salud mental y ajuste psicosocial
Indicadores de salud mental y ajuste psicosocial
 
Educar para la igualdad en salud infantil. Perspectiva holística
Educar para la igualdad en salud infantil. Perspectiva holísticaEducar para la igualdad en salud infantil. Perspectiva holística
Educar para la igualdad en salud infantil. Perspectiva holística
 
Captación de vacunas de la comunidad gitana residente en el barrio de las tre...
Captación de vacunas de la comunidad gitana residente en el barrio de las tre...Captación de vacunas de la comunidad gitana residente en el barrio de las tre...
Captación de vacunas de la comunidad gitana residente en el barrio de las tre...
 
Declaración de Córdoba
Declaración de CórdobaDeclaración de Córdoba
Declaración de Córdoba
 
Pobreza Infantil
Pobreza InfantilPobreza Infantil
Pobreza Infantil
 
Evaluación decreto 246 año 2014
Evaluación decreto 246 año 2014Evaluación decreto 246 año 2014
Evaluación decreto 246 año 2014
 

Último

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 

Conclusiones de las jornadas