SlideShare una empresa de Scribd logo
ESC. OFTV NO. 0747 “CENTENARIO DE LA REVOLUCION”
C.C.T. 15ETV0781R ZONA: V043, LA FUNDADORA, TEJUPILCO, MEXICO.
CICLO ESCOLAR 2020 -2021
PROYECTO:
“APRENDIENDO DESDE CASA SIN EL USO DEL
INTERNET”
ELABORADO POR: PROFR. OMAR PEREZ ROJO
P R E S E N T A C I Ó N
A lo largo de la edad escolar, los alumnos y alumnas están sometidos a cambios
y momentos de crisis que les exponen a múltiples riesgos, entre ellos el que
estamos viviendo en la actualidad sobre el COVI-19, desafortunadamente no se
tenía un plan para este tipo de contingencias, sin embargo, la tarea del docente
es siempre velar por los aprendizajes de los alumnos en cualquier situación.
La comunidad escolar es uno los principales agentes de socialización, que, junto
con la familia y el grupo de iguales, se continúa el proceso de socialización
iniciado en el contexto familiar, reforzando las actitudes en ella generadas o bien
modificándola en aquellos casos en que sea preciso.
Es entonces que el profesorado, así como otros componentes de la comunidad
educativa, son agentes generadores de aprendizajes en los alumnos, es por ello
que se trabajara de manera colaborativa con padres de familia, para cumplir un
mismo objetivo, que es el que nuestros NNA no se queden sin aprender, sin
resolver esas problemáticas que se diagnosticaron a los inicios del ciclo escolar.
JUSTIFICACION
La contingencia en México es un gran problema social que se ha introducido
hasta los rincones de cada comunidad, y, al cual nos enfrentamos en la actualidad.
Esta pandemia crece día a día, tanto con el número de personas, como con las
muertes y enfermedades relacionadas a ella.
Los adolescentes están expuestos a la gran variedad de riesgos que hay en
las calles por la pandemia y por otro lado la delincuencia organizada y otro sin fin
de riesgos a los que se enfrentan nuestros estudiantes, mismo que afecta su
desarrollo académico y así mismo sufrir consecuencias graves, tales como la
delincuencia o la adicción, con graves daños para la salud, que, principalmente
podría repercutir en su vida.
OBJETIVO GENERAL:
• Reducir los factores de riesgo y potenciar los aprendizajes con base a sus áreas
de oportunidad detectadas.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
• Facilitar la adquisición de habilidades que permitan desarrollar estilos de vida
saludables y afrontar adecuadamente las situaciones de riesgo.
• Desarrollar acciones globales que impliquen al mayor número de ámbitos en los
que el individuo se desenvuelve (familia, escuela, grupo de pares, comunidad,
etc.).
• Evitar el inicio, o retrasar la edad de inicio en el uso experimental de drogas.
En la escuela, todas las áreas de conocimiento y mantenimiento en los diferentes
grados académicos deben incluir trabajos de educación para la salud, de estilo de
vida saludable y de prevención de adicciones, todos ellos van de la mano, ya que
influyen en el desarrollo emocional, social y académico de los adolescentes, y
contrariamente a lo que se cree, el medio escolar en el que ellos están inmersos en
esos momentos es favorecedor para el desarrollo de este tipo de actividades.
PROPUESTA DE ACTIVIDADES A REALIZAR:
1.- SENSIBILIZAR A LOS PADRES DE FAMILIA POR MEDIO DE TALLERES O CONFERENCIAS.
2.- TRABAJO POR ACADEMIAS, ASIGNACIÓN DE ACTIVIDADES A DESARROLLAR DURANTE
LAS FECHAS ASIGNADAS O ELEGIDAS POR EL COLECTIVO DOCENTE:
• TRABAJO SOCIAL Y USAER: TALLERES Y/O CONFERENCIASPARA LA COMUNIDADEDUCATIVA:
COLECTIVODOCENTE,PADRES Y ALUMNOS.
• ARTES: CONCURSODE CARTELES O DIBUJOSCON RELACIÓN A LOS TEMAS VISTOSSOBRE
PREVENCIÓN DEADICCIONES,ELABORACIÓN DEUN SKETCH,OBRA, COMPOSICIÓN DECANCIÓN
SOBRE EL TEMA.
• INGLÉS: ELABORACIÓN DECARTELES Y/O VIDEOSEN INGLÉS,PARA PROMOVER LA CAMPAÑA
SOBRE PREVENCIÓN DEADICCIONESDE DROGAS,ALCOHOLY TABACO.
• CIENCIAS: ANÁLISISDELTEMA, LASDROGAS , SU COMPOSICIÓN Y EFECTOSNOCIVOS EN LA
SALUD, EXPERIMENTOSQUIMICOS PARA MOSTRAR EFECTOS DE DROGAS (QUÍMICA).
• MATEMÁTICAS: INVESTIGARDATOSY REALIZARGRÁFICASPARA REPRESENTAREL USO DE
DROGAS,ALCOHOL Y TABACO,EN EL MUNDO Y MÉXICO, ETC.
• ESPAÑOL: ELABORARUN SPOT DE RADIO O TELEVISIÓN QUE PROMOCIONEO DE INFORMACIÓN
SOBRE LA PREVENCIÓN DEADICCIONESY USO DE DROGAS,ETC.
• SOCIALES: LINEA DE TIEMPO SOBRE EL TEMA, LAS DROGASY ADICCIONES,(HISTORIA) ,
UBICACIÓN DE PAÍSESY EN PARTICULAR,ESTADOSEN MÉXICO DE MAYOR CONSUMODE
DROGAS,ALCOHOL Y TABACO,HACER GRÁFICASOREPRESENTACIÓN PORDIBUJOS.
(GEOGRAFÍA),EN EL CASODE FORMACIÓN CÍVICA YÉTICA,PRESENTACIÓN DE
DOCUMENTALES ALUSIVOSA LOS EFECTOSNEGATIVOSDEL USO DE DROGAS,ALCOHOL Y
TABACOEN LOS ADOLESCENTES.
• EDUCACIÓNFÍSICA: REALIZARACTIVIDADESDE CONVIVENCIA FAMILIAR,POREJEMPLO,
EXATLÓN FAMILIAR Y JUEGOS DE MESA, GRABARLOS Y COMPARTIR MEDIANTE VIDEOS.
• OBVIAMENTETODASLAS ACTIVIDADESSEREALIZARÁN Y PRESENTARÁN DEMANERA VIRTUAL,
EN CASODE QUE CONTINUE LA PANDEMIA POR EL COVID-19.
• SE ELABORARÁ UN BLOG O PÁGINA DEFACEBOOKDONDE SE COMPARTIRÁN LAS
ACTIVIDADESREALIZADAS,SELLEVARÁN A CABOLOS CONCURSOS,PRESENTACIONES,ETC.SI
ES POSIBLE,Y, PARA QUE TODA LA COMUNIDADDOCENTE PARTICIPE,SOLICITAREL
APOYODE LAS COMPAÑERASDE CONTROLESCOLAR Y/O BIBLIOTECA,CON EL COMPAÑERO
MIGUEL ALPUCHE NEGRETE.
Proyecto oftv

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Matriz dofa
Matriz dofaMatriz dofa
Matriz dofa
Yolemon
 
INFORMATIVO DIGITAL DE BIO-SEGURIDAD
INFORMATIVO DIGITAL DE BIO-SEGURIDADINFORMATIVO DIGITAL DE BIO-SEGURIDAD
INFORMATIVO DIGITAL DE BIO-SEGURIDAD
MilenaRamirez26
 
INFORMATIVO DIGITAL DE BIO-SEGURIDAD
INFORMATIVO DIGITAL DE BIO-SEGURIDADINFORMATIVO DIGITAL DE BIO-SEGURIDAD
INFORMATIVO DIGITAL DE BIO-SEGURIDAD
MilenaRamirez26
 
Propuesta+mejorada
Propuesta+mejoradaPropuesta+mejorada
Propuesta+mejoradarey29ponce
 
Programa "Auditores Juveniles"
Programa "Auditores Juveniles"Programa "Auditores Juveniles"
Programa "Auditores Juveniles"
Colegio
 
Experiencia de aprendizaje innovadora clara
Experiencia de aprendizaje innovadora   claraExperiencia de aprendizaje innovadora   clara
Experiencia de aprendizaje innovadora clara
Clara Estella Bastos Jimenes
 
Abatir el ausentismo escolar
Abatir el ausentismo escolarAbatir el ausentismo escolar
Abatir el ausentismo escolar
12031980
 
Compromiso de las familias extremeñas con la educación
Compromiso de las familias extremeñas con la educaciónCompromiso de las familias extremeñas con la educación
Compromiso de las familias extremeñas con la educación
cpralmendralejo
 
Estrategias nacional para la reinserción y continuidad educativa
Estrategias nacional para la reinserción y continuidad educativaEstrategias nacional para la reinserción y continuidad educativa
Estrategias nacional para la reinserción y continuidad educativa
Narciso Antonio PALOMINO MIRANDA
 
Trabajo tendencias abandono escolar
Trabajo tendencias  abandono escolarTrabajo tendencias  abandono escolar
Trabajo tendencias abandono escolar
Antonio Lara
 
Causas de la Deserción e Inasistencia en los niños y niñas de II nivel de Edu...
Causas de la Deserción e Inasistencia en los niños y niñas de II nivel de Edu...Causas de la Deserción e Inasistencia en los niños y niñas de II nivel de Edu...
Causas de la Deserción e Inasistencia en los niños y niñas de II nivel de Edu...
maria cecilia garcìa
 
Desercion escolar paty integradora
Desercion escolar paty integradoraDesercion escolar paty integradora
Desercion escolar paty integradora
ppatymoreno
 

La actualidad más candente (12)

Matriz dofa
Matriz dofaMatriz dofa
Matriz dofa
 
INFORMATIVO DIGITAL DE BIO-SEGURIDAD
INFORMATIVO DIGITAL DE BIO-SEGURIDADINFORMATIVO DIGITAL DE BIO-SEGURIDAD
INFORMATIVO DIGITAL DE BIO-SEGURIDAD
 
INFORMATIVO DIGITAL DE BIO-SEGURIDAD
INFORMATIVO DIGITAL DE BIO-SEGURIDADINFORMATIVO DIGITAL DE BIO-SEGURIDAD
INFORMATIVO DIGITAL DE BIO-SEGURIDAD
 
Propuesta+mejorada
Propuesta+mejoradaPropuesta+mejorada
Propuesta+mejorada
 
Programa "Auditores Juveniles"
Programa "Auditores Juveniles"Programa "Auditores Juveniles"
Programa "Auditores Juveniles"
 
Experiencia de aprendizaje innovadora clara
Experiencia de aprendizaje innovadora   claraExperiencia de aprendizaje innovadora   clara
Experiencia de aprendizaje innovadora clara
 
Abatir el ausentismo escolar
Abatir el ausentismo escolarAbatir el ausentismo escolar
Abatir el ausentismo escolar
 
Compromiso de las familias extremeñas con la educación
Compromiso de las familias extremeñas con la educaciónCompromiso de las familias extremeñas con la educación
Compromiso de las familias extremeñas con la educación
 
Estrategias nacional para la reinserción y continuidad educativa
Estrategias nacional para la reinserción y continuidad educativaEstrategias nacional para la reinserción y continuidad educativa
Estrategias nacional para la reinserción y continuidad educativa
 
Trabajo tendencias abandono escolar
Trabajo tendencias  abandono escolarTrabajo tendencias  abandono escolar
Trabajo tendencias abandono escolar
 
Causas de la Deserción e Inasistencia en los niños y niñas de II nivel de Edu...
Causas de la Deserción e Inasistencia en los niños y niñas de II nivel de Edu...Causas de la Deserción e Inasistencia en los niños y niñas de II nivel de Edu...
Causas de la Deserción e Inasistencia en los niños y niñas de II nivel de Edu...
 
Desercion escolar paty integradora
Desercion escolar paty integradoraDesercion escolar paty integradora
Desercion escolar paty integradora
 

Similar a Proyecto oftv

DENGUEsecundaria.pdf
DENGUEsecundaria.pdfDENGUEsecundaria.pdf
DENGUEsecundaria.pdf
UbaldoRuiz3
 
Taller virtual para padres de la comunidad educativa PABLO VI
Taller virtual para padres de la comunidad educativa  PABLO VITaller virtual para padres de la comunidad educativa  PABLO VI
Taller virtual para padres de la comunidad educativa PABLO VI
John Jairo Ospina Carvajal
 
Plan 2
Plan 2Plan 2
Plan 2
Edu Ochoa
 
Presentación1 (1).pptx
Presentación1 (1).pptxPresentación1 (1).pptx
Presentación1 (1).pptx
InternetStation
 
PLAN DE ATENCION TUTORIAL INTEGRAL 2022.docx
PLAN DE ATENCION TUTORIAL INTEGRAL 2022.docxPLAN DE ATENCION TUTORIAL INTEGRAL 2022.docx
PLAN DE ATENCION TUTORIAL INTEGRAL 2022.docx
Yan Pieer Montalbán Lozada
 
5 a 02 t desercion escolar
5 a 02 t desercion escolar5 a 02 t desercion escolar
5 a 02 t desercion escolar
Mayrilin Vargas
 
Jmmo m4 u1_portafolio_proyecto (1)
Jmmo m4 u1_portafolio_proyecto (1)Jmmo m4 u1_portafolio_proyecto (1)
Jmmo m4 u1_portafolio_proyecto (1)
MaggieMedrano35
 
Presentacion Dr.pptx
Presentacion Dr.pptxPresentacion Dr.pptx
Presentacion Dr.pptx
MARIANAESCALANTE25
 
Proyectodehigieneesc 140814233133-phpapp02
Proyectodehigieneesc 140814233133-phpapp02Proyectodehigieneesc 140814233133-phpapp02
Proyectodehigieneesc 140814233133-phpapp02
noelia alarcon
 
PROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIA
PROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIAPROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIA
PROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIA
AGO2010
 
Tutoria labor que transforma vidas
Tutoria labor que transforma vidasTutoria labor que transforma vidas
Tutoria labor que transforma vidasLUIS TARKER
 
Propuesta solucion integral_grupo_522005-763_(1)
Propuesta solucion integral_grupo_522005-763_(1)Propuesta solucion integral_grupo_522005-763_(1)
Propuesta solucion integral_grupo_522005-763_(1)
Mónica Lucía Londoño Giraldo
 
Tema 1. por que iniciar el ciclo escolar en la modalidad a distancia
Tema 1. por que iniciar el ciclo escolar en la modalidad a distanciaTema 1. por que iniciar el ciclo escolar en la modalidad a distancia
Tema 1. por que iniciar el ciclo escolar en la modalidad a distancia
KarlaGastelum2
 
PLANIFICACION FORMATO.docx
PLANIFICACION FORMATO.docxPLANIFICACION FORMATO.docx
PLANIFICACION FORMATO.docx
MilagrosCastilloZeva
 
Trabajo De Intervencion Educativa
Trabajo De Intervencion EducativaTrabajo De Intervencion Educativa
Trabajo De Intervencion Educativa
silvia
 
Planificadordeproyectos de los tres efra jorge y yo
Planificadordeproyectos de los tres efra jorge y yoPlanificadordeproyectos de los tres efra jorge y yo
Planificadordeproyectos de los tres efra jorge y yo
fobregonmgp
 
PLANIFICADOR DE PROYECTOS
PLANIFICADOR DE PROYECTOSPLANIFICADOR DE PROYECTOS
PLANIFICADOR DE PROYECTOS
Efrain Prado Angulo
 
Proyecto vinculación lic. cindy cedeño
Proyecto vinculación lic. cindy cedeñoProyecto vinculación lic. cindy cedeño
Proyecto vinculación lic. cindy cedeño
Fernando Santos
 

Similar a Proyecto oftv (20)

DENGUEsecundaria.pdf
DENGUEsecundaria.pdfDENGUEsecundaria.pdf
DENGUEsecundaria.pdf
 
Taller virtual para padres de la comunidad educativa PABLO VI
Taller virtual para padres de la comunidad educativa  PABLO VITaller virtual para padres de la comunidad educativa  PABLO VI
Taller virtual para padres de la comunidad educativa PABLO VI
 
Plan 2
Plan 2Plan 2
Plan 2
 
Presentación1 (1).pptx
Presentación1 (1).pptxPresentación1 (1).pptx
Presentación1 (1).pptx
 
PLAN DE ATENCION TUTORIAL INTEGRAL 2022.docx
PLAN DE ATENCION TUTORIAL INTEGRAL 2022.docxPLAN DE ATENCION TUTORIAL INTEGRAL 2022.docx
PLAN DE ATENCION TUTORIAL INTEGRAL 2022.docx
 
5 a 02 t desercion escolar
5 a 02 t desercion escolar5 a 02 t desercion escolar
5 a 02 t desercion escolar
 
Jmmo m4 u1_portafolio_proyecto (1)
Jmmo m4 u1_portafolio_proyecto (1)Jmmo m4 u1_portafolio_proyecto (1)
Jmmo m4 u1_portafolio_proyecto (1)
 
Presentacion Dr.pptx
Presentacion Dr.pptxPresentacion Dr.pptx
Presentacion Dr.pptx
 
Proyectodehigieneesc 140814233133-phpapp02
Proyectodehigieneesc 140814233133-phpapp02Proyectodehigieneesc 140814233133-phpapp02
Proyectodehigieneesc 140814233133-phpapp02
 
PROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIA
PROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIAPROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIA
PROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIA
 
Tutoria labor que transforma vidas
Tutoria labor que transforma vidasTutoria labor que transforma vidas
Tutoria labor que transforma vidas
 
Propuesta solucion integral_grupo_522005-763_(1)
Propuesta solucion integral_grupo_522005-763_(1)Propuesta solucion integral_grupo_522005-763_(1)
Propuesta solucion integral_grupo_522005-763_(1)
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
29914 la union
29914 la union29914 la union
29914 la union
 
Tema 1. por que iniciar el ciclo escolar en la modalidad a distancia
Tema 1. por que iniciar el ciclo escolar en la modalidad a distanciaTema 1. por que iniciar el ciclo escolar en la modalidad a distancia
Tema 1. por que iniciar el ciclo escolar en la modalidad a distancia
 
PLANIFICACION FORMATO.docx
PLANIFICACION FORMATO.docxPLANIFICACION FORMATO.docx
PLANIFICACION FORMATO.docx
 
Trabajo De Intervencion Educativa
Trabajo De Intervencion EducativaTrabajo De Intervencion Educativa
Trabajo De Intervencion Educativa
 
Planificadordeproyectos de los tres efra jorge y yo
Planificadordeproyectos de los tres efra jorge y yoPlanificadordeproyectos de los tres efra jorge y yo
Planificadordeproyectos de los tres efra jorge y yo
 
PLANIFICADOR DE PROYECTOS
PLANIFICADOR DE PROYECTOSPLANIFICADOR DE PROYECTOS
PLANIFICADOR DE PROYECTOS
 
Proyecto vinculación lic. cindy cedeño
Proyecto vinculación lic. cindy cedeñoProyecto vinculación lic. cindy cedeño
Proyecto vinculación lic. cindy cedeño
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Proyecto oftv

  • 1. ESC. OFTV NO. 0747 “CENTENARIO DE LA REVOLUCION” C.C.T. 15ETV0781R ZONA: V043, LA FUNDADORA, TEJUPILCO, MEXICO. CICLO ESCOLAR 2020 -2021 PROYECTO: “APRENDIENDO DESDE CASA SIN EL USO DEL INTERNET” ELABORADO POR: PROFR. OMAR PEREZ ROJO
  • 2. P R E S E N T A C I Ó N A lo largo de la edad escolar, los alumnos y alumnas están sometidos a cambios y momentos de crisis que les exponen a múltiples riesgos, entre ellos el que estamos viviendo en la actualidad sobre el COVI-19, desafortunadamente no se tenía un plan para este tipo de contingencias, sin embargo, la tarea del docente es siempre velar por los aprendizajes de los alumnos en cualquier situación. La comunidad escolar es uno los principales agentes de socialización, que, junto con la familia y el grupo de iguales, se continúa el proceso de socialización iniciado en el contexto familiar, reforzando las actitudes en ella generadas o bien modificándola en aquellos casos en que sea preciso. Es entonces que el profesorado, así como otros componentes de la comunidad educativa, son agentes generadores de aprendizajes en los alumnos, es por ello que se trabajara de manera colaborativa con padres de familia, para cumplir un mismo objetivo, que es el que nuestros NNA no se queden sin aprender, sin resolver esas problemáticas que se diagnosticaron a los inicios del ciclo escolar. JUSTIFICACION
  • 3. La contingencia en México es un gran problema social que se ha introducido hasta los rincones de cada comunidad, y, al cual nos enfrentamos en la actualidad. Esta pandemia crece día a día, tanto con el número de personas, como con las muertes y enfermedades relacionadas a ella. Los adolescentes están expuestos a la gran variedad de riesgos que hay en las calles por la pandemia y por otro lado la delincuencia organizada y otro sin fin de riesgos a los que se enfrentan nuestros estudiantes, mismo que afecta su desarrollo académico y así mismo sufrir consecuencias graves, tales como la delincuencia o la adicción, con graves daños para la salud, que, principalmente podría repercutir en su vida.
  • 4. OBJETIVO GENERAL: • Reducir los factores de riesgo y potenciar los aprendizajes con base a sus áreas de oportunidad detectadas. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: • Facilitar la adquisición de habilidades que permitan desarrollar estilos de vida saludables y afrontar adecuadamente las situaciones de riesgo. • Desarrollar acciones globales que impliquen al mayor número de ámbitos en los que el individuo se desenvuelve (familia, escuela, grupo de pares, comunidad, etc.). • Evitar el inicio, o retrasar la edad de inicio en el uso experimental de drogas. En la escuela, todas las áreas de conocimiento y mantenimiento en los diferentes grados académicos deben incluir trabajos de educación para la salud, de estilo de vida saludable y de prevención de adicciones, todos ellos van de la mano, ya que influyen en el desarrollo emocional, social y académico de los adolescentes, y contrariamente a lo que se cree, el medio escolar en el que ellos están inmersos en esos momentos es favorecedor para el desarrollo de este tipo de actividades. PROPUESTA DE ACTIVIDADES A REALIZAR:
  • 5. 1.- SENSIBILIZAR A LOS PADRES DE FAMILIA POR MEDIO DE TALLERES O CONFERENCIAS. 2.- TRABAJO POR ACADEMIAS, ASIGNACIÓN DE ACTIVIDADES A DESARROLLAR DURANTE LAS FECHAS ASIGNADAS O ELEGIDAS POR EL COLECTIVO DOCENTE: • TRABAJO SOCIAL Y USAER: TALLERES Y/O CONFERENCIASPARA LA COMUNIDADEDUCATIVA: COLECTIVODOCENTE,PADRES Y ALUMNOS. • ARTES: CONCURSODE CARTELES O DIBUJOSCON RELACIÓN A LOS TEMAS VISTOSSOBRE PREVENCIÓN DEADICCIONES,ELABORACIÓN DEUN SKETCH,OBRA, COMPOSICIÓN DECANCIÓN SOBRE EL TEMA. • INGLÉS: ELABORACIÓN DECARTELES Y/O VIDEOSEN INGLÉS,PARA PROMOVER LA CAMPAÑA SOBRE PREVENCIÓN DEADICCIONESDE DROGAS,ALCOHOLY TABACO. • CIENCIAS: ANÁLISISDELTEMA, LASDROGAS , SU COMPOSICIÓN Y EFECTOSNOCIVOS EN LA SALUD, EXPERIMENTOSQUIMICOS PARA MOSTRAR EFECTOS DE DROGAS (QUÍMICA). • MATEMÁTICAS: INVESTIGARDATOSY REALIZARGRÁFICASPARA REPRESENTAREL USO DE DROGAS,ALCOHOL Y TABACO,EN EL MUNDO Y MÉXICO, ETC. • ESPAÑOL: ELABORARUN SPOT DE RADIO O TELEVISIÓN QUE PROMOCIONEO DE INFORMACIÓN SOBRE LA PREVENCIÓN DEADICCIONESY USO DE DROGAS,ETC. • SOCIALES: LINEA DE TIEMPO SOBRE EL TEMA, LAS DROGASY ADICCIONES,(HISTORIA) , UBICACIÓN DE PAÍSESY EN PARTICULAR,ESTADOSEN MÉXICO DE MAYOR CONSUMODE DROGAS,ALCOHOL Y TABACO,HACER GRÁFICASOREPRESENTACIÓN PORDIBUJOS. (GEOGRAFÍA),EN EL CASODE FORMACIÓN CÍVICA YÉTICA,PRESENTACIÓN DE DOCUMENTALES ALUSIVOSA LOS EFECTOSNEGATIVOSDEL USO DE DROGAS,ALCOHOL Y TABACOEN LOS ADOLESCENTES. • EDUCACIÓNFÍSICA: REALIZARACTIVIDADESDE CONVIVENCIA FAMILIAR,POREJEMPLO, EXATLÓN FAMILIAR Y JUEGOS DE MESA, GRABARLOS Y COMPARTIR MEDIANTE VIDEOS.
  • 6. • OBVIAMENTETODASLAS ACTIVIDADESSEREALIZARÁN Y PRESENTARÁN DEMANERA VIRTUAL, EN CASODE QUE CONTINUE LA PANDEMIA POR EL COVID-19. • SE ELABORARÁ UN BLOG O PÁGINA DEFACEBOOKDONDE SE COMPARTIRÁN LAS ACTIVIDADESREALIZADAS,SELLEVARÁN A CABOLOS CONCURSOS,PRESENTACIONES,ETC.SI ES POSIBLE,Y, PARA QUE TODA LA COMUNIDADDOCENTE PARTICIPE,SOLICITAREL APOYODE LAS COMPAÑERASDE CONTROLESCOLAR Y/O BIBLIOTECA,CON EL COMPAÑERO MIGUEL ALPUCHE NEGRETE.