SlideShare una empresa de Scribd logo
EXAMEN PARCIAL
NOMBRE Y APELLIDO. MELISSA ANGIE VILLAVICENCIO OCHOA
DNI. 41147262
FECHA. 09/07/2022
1.- Desde el primer nivel de atenciòn como podemos mejorar la atenciòn integral
del niño menor de 5 años.
o Estableciendo que todo establecimiento de salud, especialmente del
Primer Nivel de Atención, tenga la obligatoriedad de brindar atencion a
todo niño o niña menor de 11 años años, independientemente del motivo
de consulta de la madre o acompañante.
o Fortaleciendo las capacidades del personal de salud, especialmente del
personal encargado de la atención del niño o niña menor de 11 años años,
garantizando así la calidad de la atención.
o Asegurando la integración de los servicios ligados a la atención del niño
o niña en el establecimiento de salud, de tal manera que el menor reciba
todo el paquete de prestaciones correspondientes a su edad en el
establecimiento de salud.
o Realizando el seguimiento desde la gestación hasta el parto saludable.
o Seguimiento al crecimiento y desarrollo de los niños y niñas. Promoción
de la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de edad y Lactancia
Materna hasta los 2 años.
o Realizando sesiones educativa en nutrición y micronutrientes.
o Gestionando con las autoridades locales para el trabajo multisectorial
para reducir la anemia y desnutricion.
o Realizando sesiones de estimulación temprana.
o Acompañamiento en los hogares, visitas domiciliarias
o Realizando talleres de sesiones demostrativas.
o Movilización comunitaria y local de los agentes comunitarios, autoridades
locales y servicios de salud a las familias.
o Fortalecimiento de las prácticas de Crianza de los niños
o Control permanente de la hemoglobina.
o Realizando estrategias multisectoriales a favor de la niñez y asi disminuir
la desnutricion infantil.
2.- Fundamente las estrategias de mejoras que usted puede implementar la
atenciòn de inmunizaciones en tiempos de Covid- 19.
 Asegurar la dotación de personal suficiente y competente para las
actividades de vacunación, como son enfermeras y técnicos de
enfermería, para constituir las brigadas de vacunación en el territorio, lo
cual garantiza ampliar la cobertura de población a vacunar.
 Organizar las brigadas de vacunación en puntos fijos y móviles para
ampliar los puntos de acceso de la población a la vacunación.
 Implementar puntos de vacunación fijos en cada establecimiento de salud,
ampliando el acceso de la población a la vacunación, asegurando la
disponibilidad de las vacunas covid-19 y vacunas del esquema regular.
 Intensificar las campañas comunicacionales, a través de todos los medios
posibles, especialmente aquellos que permitan llegar a la población más
alejada.
 Alianzas con las empresas privadas para el apoyo logístico que fortalezca
las actividades de vacunación.
 Alianzas con los gobiernos locales, especialmente en la sensibilización a
la población para que acuda a vacunarse.
 Seguimiento de las familias, según censo de vacunas, inmunizando a
todos los integrantes, según esquema de vacunacion, priorizando la
vacuna contra la COVID-19.
 Visitas domiciliarias según dosis programadas e intervalo de tiempo entre
dosis.
3.- Ahora con la vuelta al cole como se debe reaperturar las actividades
preventivas integrales en los escoleres .
 Horario diferenciado para la atencion, con áreas de espera minimizado
según distanciamiento social.
 La UGELs deben garantizarse la vacunación , al menos hasta la 3ra dosis
en los docentes.
 Las Instituciones Educativas deben cumplir con la implementación de las
medidas de bioseguridad para la prevención del Covid-19.
 Los Establecimientos de salud deben capacitar y sensibilizar a los
docentes respecto a la importancia de la vacunación en la población
escolar, asi como a la atencion integral de los mismos.
 Los Establecimientos de salud y los docentes deben sensibilizar a los
padres de familia para que autoricen la atencion integral de sus menores
hijos.
 Los Establecimientos de salud y los docentes deben sensibilizar a los
alumnos respecto a la importancia de la vacunación, las medidas de
bioseguridad y las atenciones integrales oportunas para prevenir y/o
disminuir el riesgo de contraer alguna enfermedad.
 Citas programadas, cada 40 min. Con un intervalo de tiempo para acudir
al EESS de 10 a 15 min. De anticipo.
 Manejar el cuaderno de citas programadas de dias y edades
programadas.
 Realizar las interconsultas con los demas servicios con cupos adicionales
para el area de CRED.
4.- Que estrategias propone usted para prevenir el BULLING en las instituciones
educativas .
o Fomentar la empatia.
o Sensibilizar a los docentes respecto a la importancia de prevenir,
identificar e intervenir en los casos de bullyng escolar.
o Sensibilizar a los alumnos respecto a la importancia de prevenir y
denunciar los casos de bullyng, incidiendo en la práctica del respeto y la
confianza.
o Que las Instituciones Educativas implementen un protocolo para la
prevención, identificación e intervención de los casos de bullyng.
o Ayude a los niños a entender el acoso Explicarles qué es el acoso y cómo
enfrentarlo de manera segura.
o Generar la comunicación constante entre los alumnos, auxiliares,
docentes y tutores
o Aliente a los niños a hacer lo que aman.
o Dé el ejemplo de cómo tratar a otros con amabilidad y respeto
5.- Que necesita usted para realizar la evaluaciòn del desarrollo del niño e
identificar los factores de riesgo e intervencion del desarrollo.
Se necesita los KITS DE EVALUACION DEL DESARROLLO DEL NIÑO
 El Kid de la Escala de Evaluacion del Desarrollo Psicomotor EEDP.
 El kid de Evaluacion Psicomotris TEPSI.
 El Test Peruano de Evaluacion del Desarrollo del Niño TPED.
FACTORES DE RIESGO E INTERVENCION EN LA EVALUACION DEL
DESARROLLO DEL NIÑO
 Prematuridad
 Bajo peso de nacimiento.
 Malnutrición.
 Padres adolescentes o añosos
 Madre soltera, ausencia del padre.
 Depresión materna.
 Bajo nivel educacional y/o problemas psiquiátricos de los padres.
 Trauma, especialmente traumatismo craneano
 Falta de estimulación severa,
 Maltrato o violencia doméstica
 Prevención al uso y abuso de sustancias psicoactivas y tabaco.

Más contenido relacionado

Similar a EXAMEN PARCIAL i ciclo especialidad MAVO.docx

Trabajo De Intervencion Educativa
Trabajo De Intervencion EducativaTrabajo De Intervencion Educativa
Trabajo De Intervencion Educativa
silvia
 
2 articulo programa de salud en centros de cuidado infantil en california
2 articulo programa de salud en centros de cuidado infantil en california2 articulo programa de salud en centros de cuidado infantil en california
2 articulo programa de salud en centros de cuidado infantil en california
miroslabazubietaflor
 
PLAN DE ACCIÒN DE AUTOCUIDADO.docx
PLAN DE ACCIÒN DE AUTOCUIDADO.docxPLAN DE ACCIÒN DE AUTOCUIDADO.docx
PLAN DE ACCIÒN DE AUTOCUIDADO.docx
KATYMM
 
Plan estratégico de Enfermería Escolar para la prevención COVID-19
Plan estratégico de Enfermería Escolar para la prevención COVID-19Plan estratégico de Enfermería Escolar para la prevención COVID-19
Plan estratégico de Enfermería Escolar para la prevención COVID-19
Javier González de Dios
 
DOCUMENTO DE LA JORNADA DE DESPARASITACIÒN ABRIL - JUNIO 28 de marzo (1).pptx
DOCUMENTO DE  LA JORNADA DE DESPARASITACIÒN ABRIL - JUNIO 28 de marzo (1).pptxDOCUMENTO DE  LA JORNADA DE DESPARASITACIÒN ABRIL - JUNIO 28 de marzo (1).pptx
DOCUMENTO DE LA JORNADA DE DESPARASITACIÒN ABRIL - JUNIO 28 de marzo (1).pptx
AndySayago2
 
Amamentar: Educar para a Vida
Amamentar: Educar para a VidaAmamentar: Educar para a Vida
Amamentar: Educar para a Vida
Prof. Marcus Renato de Carvalho
 
Trabajo De Intervencion Educativa 3
Trabajo De Intervencion Educativa 3Trabajo De Intervencion Educativa 3
Trabajo De Intervencion Educativa 3
alberto
 
Trabajo De Intervencion Educativa
Trabajo De Intervencion EducativaTrabajo De Intervencion Educativa
Trabajo De Intervencion Educativa
silvia
 
2. generalidades del control de salud del niño o niña
2. generalidades del control de salud del niño o niña2. generalidades del control de salud del niño o niña
2. generalidades del control de salud del niño o niña
gladysdiazrubio
 
Pediatría .pdf
Pediatría .pdfPediatría .pdf
Pediatría .pdf
LAURALISBETHGUERRERO
 
Pabbs
PabbsPabbs
La Experiencia de Guatemala en la Coordinación Interprogramática e Interinsti...
La Experiencia de Guatemala en la Coordinación Interprogramática e Interinsti...La Experiencia de Guatemala en la Coordinación Interprogramática e Interinsti...
La Experiencia de Guatemala en la Coordinación Interprogramática e Interinsti...
derechoalassr
 
Malla curricular
Malla curricular Malla curricular
Malla curricular
Drackohd
 
Aiepi
AiepiAiepi
Aiepi 1
Aiepi 1Aiepi 1
Catalogo de-prestaciones-programa-de-apoyo-desarrollo 2011
Catalogo de-prestaciones-programa-de-apoyo-desarrollo 2011Catalogo de-prestaciones-programa-de-apoyo-desarrollo 2011
Catalogo de-prestaciones-programa-de-apoyo-desarrollo 2011jeeniffer
 

Similar a EXAMEN PARCIAL i ciclo especialidad MAVO.docx (20)

Trabajo De Intervencion Educativa
Trabajo De Intervencion EducativaTrabajo De Intervencion Educativa
Trabajo De Intervencion Educativa
 
2 articulo programa de salud en centros de cuidado infantil en california
2 articulo programa de salud en centros de cuidado infantil en california2 articulo programa de salud en centros de cuidado infantil en california
2 articulo programa de salud en centros de cuidado infantil en california
 
PLAN DE ACCIÒN DE AUTOCUIDADO.docx
PLAN DE ACCIÒN DE AUTOCUIDADO.docxPLAN DE ACCIÒN DE AUTOCUIDADO.docx
PLAN DE ACCIÒN DE AUTOCUIDADO.docx
 
Plan estratégico de Enfermería Escolar para la prevención COVID-19
Plan estratégico de Enfermería Escolar para la prevención COVID-19Plan estratégico de Enfermería Escolar para la prevención COVID-19
Plan estratégico de Enfermería Escolar para la prevención COVID-19
 
DOCUMENTO DE LA JORNADA DE DESPARASITACIÒN ABRIL - JUNIO 28 de marzo (1).pptx
DOCUMENTO DE  LA JORNADA DE DESPARASITACIÒN ABRIL - JUNIO 28 de marzo (1).pptxDOCUMENTO DE  LA JORNADA DE DESPARASITACIÒN ABRIL - JUNIO 28 de marzo (1).pptx
DOCUMENTO DE LA JORNADA DE DESPARASITACIÒN ABRIL - JUNIO 28 de marzo (1).pptx
 
Amamentar: Educar para a Vida
Amamentar: Educar para a VidaAmamentar: Educar para a Vida
Amamentar: Educar para a Vida
 
Trabajo De Intervencion Educativa 3
Trabajo De Intervencion Educativa 3Trabajo De Intervencion Educativa 3
Trabajo De Intervencion Educativa 3
 
Trabajo De Intervencion Educativa
Trabajo De Intervencion EducativaTrabajo De Intervencion Educativa
Trabajo De Intervencion Educativa
 
Libro 1
Libro 1Libro 1
Libro 1
 
Libro 1
Libro 1Libro 1
Libro 1
 
Trabajo De Intervencion Educativa 3
Trabajo De Intervencion Educativa 3Trabajo De Intervencion Educativa 3
Trabajo De Intervencion Educativa 3
 
Trabajo De Intervencion Educativa 3
Trabajo De Intervencion Educativa 3Trabajo De Intervencion Educativa 3
Trabajo De Intervencion Educativa 3
 
2. generalidades del control de salud del niño o niña
2. generalidades del control de salud del niño o niña2. generalidades del control de salud del niño o niña
2. generalidades del control de salud del niño o niña
 
Pediatría .pdf
Pediatría .pdfPediatría .pdf
Pediatría .pdf
 
Pabbs
PabbsPabbs
Pabbs
 
La Experiencia de Guatemala en la Coordinación Interprogramática e Interinsti...
La Experiencia de Guatemala en la Coordinación Interprogramática e Interinsti...La Experiencia de Guatemala en la Coordinación Interprogramática e Interinsti...
La Experiencia de Guatemala en la Coordinación Interprogramática e Interinsti...
 
Malla curricular
Malla curricular Malla curricular
Malla curricular
 
Aiepi
AiepiAiepi
Aiepi
 
Aiepi 1
Aiepi 1Aiepi 1
Aiepi 1
 
Catalogo de-prestaciones-programa-de-apoyo-desarrollo 2011
Catalogo de-prestaciones-programa-de-apoyo-desarrollo 2011Catalogo de-prestaciones-programa-de-apoyo-desarrollo 2011
Catalogo de-prestaciones-programa-de-apoyo-desarrollo 2011
 

Más de Melissa Villavicencio Ochoa

CAPACITACION Buenas practicas en manipulacion de alimentos
CAPACITACION Buenas practicas en manipulacion de alimentosCAPACITACION Buenas practicas en manipulacion de alimentos
CAPACITACION Buenas practicas en manipulacion de alimentos
Melissa Villavicencio Ochoa
 
alteraciones del lenguaje .pptx
alteraciones del lenguaje .pptxalteraciones del lenguaje .pptx
alteraciones del lenguaje .pptx
Melissa Villavicencio Ochoa
 
RM 479-2017-MINSA Y NTS 136-MINSA-2017-DGIESP MANEJO DE CADENA DE FRIO EN INM...
RM 479-2017-MINSA Y NTS 136-MINSA-2017-DGIESP MANEJO DE CADENA DE FRIO EN INM...RM 479-2017-MINSA Y NTS 136-MINSA-2017-DGIESP MANEJO DE CADENA DE FRIO EN INM...
RM 479-2017-MINSA Y NTS 136-MINSA-2017-DGIESP MANEJO DE CADENA DE FRIO EN INM...
Melissa Villavicencio Ochoa
 
INMUNIZACIONES.PDF
INMUNIZACIONES.PDFINMUNIZACIONES.PDF
INMUNIZACIONES.PDF
Melissa Villavicencio Ochoa
 
PRUEBA DE ENTRADA ESPECIALIDAD..docx
PRUEBA DE ENTRADA ESPECIALIDAD..docxPRUEBA DE ENTRADA ESPECIALIDAD..docx
PRUEBA DE ENTRADA ESPECIALIDAD..docx
Melissa Villavicencio Ochoa
 
Tendinitis dx tto. (1)
Tendinitis dx tto. (1)Tendinitis dx tto. (1)
Tendinitis dx tto. (1)
Melissa Villavicencio Ochoa
 
Nt042 emergencias
Nt042 emergenciasNt042 emergencias
Nt042 emergencias
Melissa Villavicencio Ochoa
 
Exposición de sesión de aprendizaje Obstetricia
Exposición de sesión de aprendizaje ObstetriciaExposición de sesión de aprendizaje Obstetricia
Exposición de sesión de aprendizaje ObstetriciaMelissa Villavicencio Ochoa
 

Más de Melissa Villavicencio Ochoa (12)

CAPACITACION Buenas practicas en manipulacion de alimentos
CAPACITACION Buenas practicas en manipulacion de alimentosCAPACITACION Buenas practicas en manipulacion de alimentos
CAPACITACION Buenas practicas en manipulacion de alimentos
 
alteraciones del lenguaje .pptx
alteraciones del lenguaje .pptxalteraciones del lenguaje .pptx
alteraciones del lenguaje .pptx
 
INSTRUMENTO GRUPO.pptx
INSTRUMENTO GRUPO.pptx INSTRUMENTO GRUPO.pptx
INSTRUMENTO GRUPO.pptx
 
RM 479-2017-MINSA Y NTS 136-MINSA-2017-DGIESP MANEJO DE CADENA DE FRIO EN INM...
RM 479-2017-MINSA Y NTS 136-MINSA-2017-DGIESP MANEJO DE CADENA DE FRIO EN INM...RM 479-2017-MINSA Y NTS 136-MINSA-2017-DGIESP MANEJO DE CADENA DE FRIO EN INM...
RM 479-2017-MINSA Y NTS 136-MINSA-2017-DGIESP MANEJO DE CADENA DE FRIO EN INM...
 
INMUNIZACIONES.PDF
INMUNIZACIONES.PDFINMUNIZACIONES.PDF
INMUNIZACIONES.PDF
 
NORMATIVA CRED RM N 537.pdf
NORMATIVA CRED RM N 537.pdfNORMATIVA CRED RM N 537.pdf
NORMATIVA CRED RM N 537.pdf
 
trabajo.docx
trabajo.docxtrabajo.docx
trabajo.docx
 
PRUEBA DE ENTRADA ESPECIALIDAD..docx
PRUEBA DE ENTRADA ESPECIALIDAD..docxPRUEBA DE ENTRADA ESPECIALIDAD..docx
PRUEBA DE ENTRADA ESPECIALIDAD..docx
 
Profesiones del siglo xxi.pptx
Profesiones del siglo xxi.pptxProfesiones del siglo xxi.pptx
Profesiones del siglo xxi.pptx
 
Tendinitis dx tto. (1)
Tendinitis dx tto. (1)Tendinitis dx tto. (1)
Tendinitis dx tto. (1)
 
Nt042 emergencias
Nt042 emergenciasNt042 emergencias
Nt042 emergencias
 
Exposición de sesión de aprendizaje Obstetricia
Exposición de sesión de aprendizaje ObstetriciaExposición de sesión de aprendizaje Obstetricia
Exposición de sesión de aprendizaje Obstetricia
 

Último

8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
CarolynRojasEscobar
 

Último (20)

8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
 

EXAMEN PARCIAL i ciclo especialidad MAVO.docx

  • 1. EXAMEN PARCIAL NOMBRE Y APELLIDO. MELISSA ANGIE VILLAVICENCIO OCHOA DNI. 41147262 FECHA. 09/07/2022 1.- Desde el primer nivel de atenciòn como podemos mejorar la atenciòn integral del niño menor de 5 años. o Estableciendo que todo establecimiento de salud, especialmente del Primer Nivel de Atención, tenga la obligatoriedad de brindar atencion a todo niño o niña menor de 11 años años, independientemente del motivo de consulta de la madre o acompañante. o Fortaleciendo las capacidades del personal de salud, especialmente del personal encargado de la atención del niño o niña menor de 11 años años, garantizando así la calidad de la atención. o Asegurando la integración de los servicios ligados a la atención del niño o niña en el establecimiento de salud, de tal manera que el menor reciba todo el paquete de prestaciones correspondientes a su edad en el establecimiento de salud. o Realizando el seguimiento desde la gestación hasta el parto saludable. o Seguimiento al crecimiento y desarrollo de los niños y niñas. Promoción de la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de edad y Lactancia Materna hasta los 2 años. o Realizando sesiones educativa en nutrición y micronutrientes. o Gestionando con las autoridades locales para el trabajo multisectorial para reducir la anemia y desnutricion. o Realizando sesiones de estimulación temprana. o Acompañamiento en los hogares, visitas domiciliarias o Realizando talleres de sesiones demostrativas. o Movilización comunitaria y local de los agentes comunitarios, autoridades locales y servicios de salud a las familias. o Fortalecimiento de las prácticas de Crianza de los niños o Control permanente de la hemoglobina. o Realizando estrategias multisectoriales a favor de la niñez y asi disminuir la desnutricion infantil. 2.- Fundamente las estrategias de mejoras que usted puede implementar la atenciòn de inmunizaciones en tiempos de Covid- 19.  Asegurar la dotación de personal suficiente y competente para las actividades de vacunación, como son enfermeras y técnicos de enfermería, para constituir las brigadas de vacunación en el territorio, lo cual garantiza ampliar la cobertura de población a vacunar.  Organizar las brigadas de vacunación en puntos fijos y móviles para ampliar los puntos de acceso de la población a la vacunación.
  • 2.  Implementar puntos de vacunación fijos en cada establecimiento de salud, ampliando el acceso de la población a la vacunación, asegurando la disponibilidad de las vacunas covid-19 y vacunas del esquema regular.  Intensificar las campañas comunicacionales, a través de todos los medios posibles, especialmente aquellos que permitan llegar a la población más alejada.  Alianzas con las empresas privadas para el apoyo logístico que fortalezca las actividades de vacunación.  Alianzas con los gobiernos locales, especialmente en la sensibilización a la población para que acuda a vacunarse.  Seguimiento de las familias, según censo de vacunas, inmunizando a todos los integrantes, según esquema de vacunacion, priorizando la vacuna contra la COVID-19.  Visitas domiciliarias según dosis programadas e intervalo de tiempo entre dosis. 3.- Ahora con la vuelta al cole como se debe reaperturar las actividades preventivas integrales en los escoleres .  Horario diferenciado para la atencion, con áreas de espera minimizado según distanciamiento social.  La UGELs deben garantizarse la vacunación , al menos hasta la 3ra dosis en los docentes.  Las Instituciones Educativas deben cumplir con la implementación de las medidas de bioseguridad para la prevención del Covid-19.  Los Establecimientos de salud deben capacitar y sensibilizar a los docentes respecto a la importancia de la vacunación en la población escolar, asi como a la atencion integral de los mismos.  Los Establecimientos de salud y los docentes deben sensibilizar a los padres de familia para que autoricen la atencion integral de sus menores hijos.  Los Establecimientos de salud y los docentes deben sensibilizar a los alumnos respecto a la importancia de la vacunación, las medidas de bioseguridad y las atenciones integrales oportunas para prevenir y/o disminuir el riesgo de contraer alguna enfermedad.  Citas programadas, cada 40 min. Con un intervalo de tiempo para acudir al EESS de 10 a 15 min. De anticipo.  Manejar el cuaderno de citas programadas de dias y edades programadas.  Realizar las interconsultas con los demas servicios con cupos adicionales para el area de CRED.
  • 3. 4.- Que estrategias propone usted para prevenir el BULLING en las instituciones educativas . o Fomentar la empatia. o Sensibilizar a los docentes respecto a la importancia de prevenir, identificar e intervenir en los casos de bullyng escolar. o Sensibilizar a los alumnos respecto a la importancia de prevenir y denunciar los casos de bullyng, incidiendo en la práctica del respeto y la confianza. o Que las Instituciones Educativas implementen un protocolo para la prevención, identificación e intervención de los casos de bullyng. o Ayude a los niños a entender el acoso Explicarles qué es el acoso y cómo enfrentarlo de manera segura. o Generar la comunicación constante entre los alumnos, auxiliares, docentes y tutores o Aliente a los niños a hacer lo que aman. o Dé el ejemplo de cómo tratar a otros con amabilidad y respeto 5.- Que necesita usted para realizar la evaluaciòn del desarrollo del niño e identificar los factores de riesgo e intervencion del desarrollo. Se necesita los KITS DE EVALUACION DEL DESARROLLO DEL NIÑO  El Kid de la Escala de Evaluacion del Desarrollo Psicomotor EEDP.  El kid de Evaluacion Psicomotris TEPSI.  El Test Peruano de Evaluacion del Desarrollo del Niño TPED. FACTORES DE RIESGO E INTERVENCION EN LA EVALUACION DEL DESARROLLO DEL NIÑO  Prematuridad  Bajo peso de nacimiento.  Malnutrición.  Padres adolescentes o añosos  Madre soltera, ausencia del padre.  Depresión materna.  Bajo nivel educacional y/o problemas psiquiátricos de los padres.  Trauma, especialmente traumatismo craneano  Falta de estimulación severa,  Maltrato o violencia doméstica  Prevención al uso y abuso de sustancias psicoactivas y tabaco.