SlideShare una empresa de Scribd logo
809625913130Nombre: Profesor Francisco HenríquezCurso / Nivel: Primer Año MedioSubsector: Historia & Ciencias SocialesContenido: 3 Documentos Inicios del Siglo XXMaterial: Fuentes primarias Material descargado desde http://chileentreguerras.wordpress.com0Nombre: Profesor Francisco HenríquezCurso / Nivel: Primer Año MedioSubsector: Historia & Ciencias SocialesContenido: 3 Documentos Inicios del Siglo XXMaterial: Fuentes primarias Material descargado desde http://chileentreguerras.wordpress.com<br />259207040074850<br />95250798830Documento 1: Sus Majestades, el Emperador de Austria, Rey de Bohemia, Rey apostólico de Hungría, el Emperador de Alemania, Rey de Prusia, y el Rey de Italia, animados por el deseo de aumentar las garantías de la paz general, de fortificar el principio monárquico y de asegurar con ello mismo el mantenimiento intacto del orden social y político en sus Estados respectivos, han acordado concluir un tratado que, en virtud de su naturaleza esencialmente conservadora y defensiva, no persigue otro objetivo que el de precaverles contra los peligros que pudieran amenazar la seguridad de sus Estados y la tranquilidad de Europa.(…)  han convenido los artículos siguientes:Artículo 1. Las Altas Partes contratantes se prometen recíprocamente paz y amistad, y no entraran en alianza o compromiso alguno dirigido contra cualquiera de sus Estados.Se comprometen a proceder a un intercambio de ideas acerca de las cuestiones políticas y económicas de carácter general que pudieran sobrevenir, prometiéndose además apoyo mutuo dentro del límite de sus propios intereses.Artículo 2. En el caso de que Italia, sin mediar provocación directa por su parte, fuese atacada por Francia por cualquier motivo que fuera, las otras dos Partes contratantes estarán obligadas a prestar a la Parte atacada socorro y ayuda con todas sus fuerzas.La misma obligación incumbirá a Italia en caso de una agresión no directamente provocada de Francia contra Alemania. (…)Artículo 4. En el caso de que una gran Potencia no firmante del presente Tratado amenazase la seguridad de los Estados de una de las Altas Partes contratantes y, en razón de ello, la parte amenazada se viese forzada a hacerle la guerra, las otras dos se obligan a observar respecto a su ahijada una neutralidad benévola. Cada una se reserva, en tal supuesto, la facultad de tomar parte en la guerra, si lo estimase oportuno, para hacer causa común con su aliada.Tratado de la Triple Alianza entre Austria-Hungría, el Imperio Alemán e Italia, 18820Documento 1: Sus Majestades, el Emperador de Austria, Rey de Bohemia, Rey apostólico de Hungría, el Emperador de Alemania, Rey de Prusia, y el Rey de Italia, animados por el deseo de aumentar las garantías de la paz general, de fortificar el principio monárquico y de asegurar con ello mismo el mantenimiento intacto del orden social y político en sus Estados respectivos, han acordado concluir un tratado que, en virtud de su naturaleza esencialmente conservadora y defensiva, no persigue otro objetivo que el de precaverles contra los peligros que pudieran amenazar la seguridad de sus Estados y la tranquilidad de Europa.(…)  han convenido los artículos siguientes:Artículo 1. Las Altas Partes contratantes se prometen recíprocamente paz y amistad, y no entraran en alianza o compromiso alguno dirigido contra cualquiera de sus Estados.Se comprometen a proceder a un intercambio de ideas acerca de las cuestiones políticas y económicas de carácter general que pudieran sobrevenir, prometiéndose además apoyo mutuo dentro del límite de sus propios intereses.Artículo 2. En el caso de que Italia, sin mediar provocación directa por su parte, fuese atacada por Francia por cualquier motivo que fuera, las otras dos Partes contratantes estarán obligadas a prestar a la Parte atacada socorro y ayuda con todas sus fuerzas.La misma obligación incumbirá a Italia en caso de una agresión no directamente provocada de Francia contra Alemania. (…)Artículo 4. En el caso de que una gran Potencia no firmante del presente Tratado amenazase la seguridad de los Estados de una de las Altas Partes contratantes y, en razón de ello, la parte amenazada se viese forzada a hacerle la guerra, las otras dos se obligan a observar respecto a su ahijada una neutralidad benévola. Cada una se reserva, en tal supuesto, la facultad de tomar parte en la guerra, si lo estimase oportuno, para hacer causa común con su aliada.Tratado de la Triple Alianza entre Austria-Hungría, el Imperio Alemán e Italia, 1882<br />9525053975Documento 2: Francia y Rusia, animadas por un idéntico deseo de conservar la paz y sin otro objetivo que el de prevenir la necesidad de una guerra defensiva, provocada por un ataque de las fuerzas de la Triple Alianza contra una u otra de Ellas, han convenido las disposiciones siguientes:1.  Si Francia fuera atacada por Alemania, o por Italia apoyada por Alemania, Rusia emplearía la totalidad de sus fuerzas disponibles para atacar a Alemania.Si Rusia fuera atacada por Alemania, o por Austria apoyada por Alemania, Francia emplearía la totalidad de sus fuerzas disponibles para combatir a Alemania;2. En caso de que las fuerzas de la Triple Alianza, o de una de las Potencias que de ella forman parte, llegaran a ser movilizadas, Francia y Rusia, a la primera noticia del hecho y sin necesidad de un acuerdo previo, mobilizarán inmediata y simultáneamente la totalidad de sus fuerzas, conduciéndolas lo más cerca posible de sus fronteras;4. (…) Los Estados Mayores mencionados se comunicarán, ya en tiempo de paz, cuanta información relativa a los ejércitos de la Triple Alianza obre o llegara a obrar en su conocimiento respectivo.5. Francia y Rusia no concluirán la paz separadamente.6. Todas las cláusulas que anteceden se mantendrán rigurosamente secretas.Acuerdo militar Franco-Ruso 1892San Petersburgo, 18 de agosto de 0Documento 2: Francia y Rusia, animadas por un idéntico deseo de conservar la paz y sin otro objetivo que el de prevenir la necesidad de una guerra defensiva, provocada por un ataque de las fuerzas de la Triple Alianza contra una u otra de Ellas, han convenido las disposiciones siguientes:1.  Si Francia fuera atacada por Alemania, o por Italia apoyada por Alemania, Rusia emplearía la totalidad de sus fuerzas disponibles para atacar a Alemania.Si Rusia fuera atacada por Alemania, o por Austria apoyada por Alemania, Francia emplearía la totalidad de sus fuerzas disponibles para combatir a Alemania;2. En caso de que las fuerzas de la Triple Alianza, o de una de las Potencias que de ella forman parte, llegaran a ser movilizadas, Francia y Rusia, a la primera noticia del hecho y sin necesidad de un acuerdo previo, mobilizarán inmediata y simultáneamente la totalidad de sus fuerzas, conduciéndolas lo más cerca posible de sus fronteras;4. (…) Los Estados Mayores mencionados se comunicarán, ya en tiempo de paz, cuanta información relativa a los ejércitos de la Triple Alianza obre o llegara a obrar en su conocimiento respectivo.5. Francia y Rusia no concluirán la paz separadamente.6. Todas las cláusulas que anteceden se mantendrán rigurosamente secretas.Acuerdo militar Franco-Ruso 1892San Petersburgo, 18 de agosto de <br />57150817880Documento 3: quot;
Francia no está aún preparada para el combate. Inglaterra se enfrenta con dificultades interiores y coloniales. Rusia rechaza la guerra, porque teme la revolución interior. ¿Vamos a esperar a que nuestros adversarios estén preparados o debemos aprovecharnos del momento favorable para provocar la decisión? Esta es la grave cuestión que hay que zanjar.El ejército austríaco es aún fiel y útil. Italia está todavía firmemente ligada a la Triple Alianza e incluso si prefiere (...) mantener la paz para restañar las heridas de la última guerra, sabe (...) que si Alemania es derrotada, quedará sin remedio a merced de la violencia de Francia e Inglaterra y perderá su posición independiente en el Mediterráneo (...) Podemos igualmente contar llegado el caso con Turquía y Rumania (...) Podríamos tener la dirección de la política europea mediante una ofensiva resuelta, y podríamos asegurar nuestro porvenir.Esto no quiere decir que debamos provocar la guerra; pero allá donde se manifieste un conflicto de intereses (...) no debemos retroceder, si no solucionarlo mediante la guerra y comenzarla con una ofensiva resuelta, poco importa el pretexto, porque no se trata de ese conflicto, sino de nuestro porvenir, lo que está en juego. Extracto de un artículo aparecido en el diario alemán Die Post 24 de febrero de 19140Documento 3: quot;
Francia no está aún preparada para el combate. Inglaterra se enfrenta con dificultades interiores y coloniales. Rusia rechaza la guerra, porque teme la revolución interior. ¿Vamos a esperar a que nuestros adversarios estén preparados o debemos aprovecharnos del momento favorable para provocar la decisión? Esta es la grave cuestión que hay que zanjar.El ejército austríaco es aún fiel y útil. Italia está todavía firmemente ligada a la Triple Alianza e incluso si prefiere (...) mantener la paz para restañar las heridas de la última guerra, sabe (...) que si Alemania es derrotada, quedará sin remedio a merced de la violencia de Francia e Inglaterra y perderá su posición independiente en el Mediterráneo (...) Podemos igualmente contar llegado el caso con Turquía y Rumania (...) Podríamos tener la dirección de la política europea mediante una ofensiva resuelta, y podríamos asegurar nuestro porvenir.Esto no quiere decir que debamos provocar la guerra; pero allá donde se manifieste un conflicto de intereses (...) no debemos retroceder, si no solucionarlo mediante la guerra y comenzarla con una ofensiva resuelta, poco importa el pretexto, porque no se trata de ese conflicto, sino de nuestro porvenir, lo que está en juego. Extracto de un artículo aparecido en el diario alemán Die Post 24 de febrero de 1914<br />
Documento Inicio Siglo XX
Documento Inicio Siglo XX

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundialppinrod
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundialvans_6
 
Textos tema 6. la primera guerra mundial parte 3
Textos tema 6. la primera guerra mundial parte 3Textos tema 6. la primera guerra mundial parte 3
Textos tema 6. la primera guerra mundial parte 3
royoji3
 
3 miranda primera_guerra_ppt
3 miranda primera_guerra_ppt3 miranda primera_guerra_ppt
3 miranda primera_guerra_pptmonosanjines
 
Repaso primera guerra
Repaso primera guerraRepaso primera guerra
Repaso primera guerra
Agueda Courreges
 
primera_guerra_ppt
primera_guerra_pptprimera_guerra_ppt
primera_guerra_pptaidems
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundialnati_pozo
 
Degrelle, leon dos dias con himmler
Degrelle, leon   dos dias con himmlerDegrelle, leon   dos dias con himmler
Degrelle, leon dos dias con himmler
Alicia Ramirez
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundialAle Ortega
 
Cuestionario primera guerra mundial
Cuestionario primera guerra mundialCuestionario primera guerra mundial
Cuestionario primera guerra mundial
Jair David Rodriguez Salazar
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundialIsaac Rincón
 
Textos sobre la crisis de 1929
Textos sobre la crisis de 1929Textos sobre la crisis de 1929
Textos sobre la crisis de 1929
royoji3
 
06 la primera guerra mundial
06 la primera guerra mundial06 la primera guerra mundial
06 la primera guerra mundial
dedededo
 
Las waffen ss europeas
Las waffen ss europeasLas waffen ss europeas
Las waffen ss europeas
Alicia Ramirez
 
1ra guerra mundial cami andulce
1ra guerra mundial cami andulce1ra guerra mundial cami andulce
1ra guerra mundial cami andulcecami_ach
 
Primera guerra mundial_ppt
 Primera guerra mundial_ppt Primera guerra mundial_ppt
Primera guerra mundial_pptCamillerivas
 

La actualidad más candente (19)

Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
Textos tema 6. la primera guerra mundial parte 3
Textos tema 6. la primera guerra mundial parte 3Textos tema 6. la primera guerra mundial parte 3
Textos tema 6. la primera guerra mundial parte 3
 
3 miranda primera_guerra_ppt
3 miranda primera_guerra_ppt3 miranda primera_guerra_ppt
3 miranda primera_guerra_ppt
 
Documentos primera guerra mundial
Documentos primera guerra mundialDocumentos primera guerra mundial
Documentos primera guerra mundial
 
Repaso primera guerra
Repaso primera guerraRepaso primera guerra
Repaso primera guerra
 
primera_guerra_ppt
primera_guerra_pptprimera_guerra_ppt
primera_guerra_ppt
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Degrelle, leon dos dias con himmler
Degrelle, leon   dos dias con himmlerDegrelle, leon   dos dias con himmler
Degrelle, leon dos dias con himmler
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Tema 7 LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Tema 7 LA PRIMERA GUERRA MUNDIALTema 7 LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Tema 7 LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
 
Cuestionario primera guerra mundial
Cuestionario primera guerra mundialCuestionario primera guerra mundial
Cuestionario primera guerra mundial
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Textos sobre la crisis de 1929
Textos sobre la crisis de 1929Textos sobre la crisis de 1929
Textos sobre la crisis de 1929
 
06 la primera guerra mundial
06 la primera guerra mundial06 la primera guerra mundial
06 la primera guerra mundial
 
primera guerra mundial
primera guerra mundialprimera guerra mundial
primera guerra mundial
 
Las waffen ss europeas
Las waffen ss europeasLas waffen ss europeas
Las waffen ss europeas
 
1ra guerra mundial cami andulce
1ra guerra mundial cami andulce1ra guerra mundial cami andulce
1ra guerra mundial cami andulce
 
Primera guerra mundial_ppt
 Primera guerra mundial_ppt Primera guerra mundial_ppt
Primera guerra mundial_ppt
 

Destacado

Imperialismo y colonialismo
Imperialismo y colonialismoImperialismo y colonialismo
Imperialismo y colonialismoPancho Henriquez
 
Imagenes primera guerra mundial
Imagenes primera guerra mundialImagenes primera guerra mundial
Imagenes primera guerra mundialPancho Henriquez
 
Relaciones Internacionales & Segunda Guerra Mundial
Relaciones Internacionales & Segunda Guerra MundialRelaciones Internacionales & Segunda Guerra Mundial
Relaciones Internacionales & Segunda Guerra MundialPancho Henriquez
 
25 psu pv-ma_mundo-antiguo
25 psu pv-ma_mundo-antiguo25 psu pv-ma_mundo-antiguo
25 psu pv-ma_mundo-antiguoPancho Henriquez
 
28 psu pv-gm_humanismo-y-pensamiento-cientifico
28 psu pv-gm_humanismo-y-pensamiento-cientifico28 psu pv-gm_humanismo-y-pensamiento-cientifico
28 psu pv-gm_humanismo-y-pensamiento-cientificoPancho Henriquez
 
24 psu pv-gm_mundo-antiguo
24 psu pv-gm_mundo-antiguo24 psu pv-gm_mundo-antiguo
24 psu pv-gm_mundo-antiguoPancho Henriquez
 
32 psu pv-ma_era-de-revoluciones
32 psu pv-ma_era-de-revoluciones32 psu pv-ma_era-de-revoluciones
32 psu pv-ma_era-de-revolucionesPancho Henriquez
 
34 psu pv-ma_mundo-contemporaneo
34 psu pv-ma_mundo-contemporaneo34 psu pv-ma_mundo-contemporaneo
34 psu pv-ma_mundo-contemporaneoPancho Henriquez
 
33 psu pv-gm_mundo-contemporaneo
33 psu pv-gm_mundo-contemporaneo33 psu pv-gm_mundo-contemporaneo
33 psu pv-gm_mundo-contemporaneoPancho Henriquez
 
36 psu pv-gm_america-latina
36 psu pv-gm_america-latina36 psu pv-gm_america-latina
36 psu pv-gm_america-latinaPancho Henriquez
 

Destacado (20)

Imperialismo y colonialismo
Imperialismo y colonialismoImperialismo y colonialismo
Imperialismo y colonialismo
 
Imagenes primera guerra mundial
Imagenes primera guerra mundialImagenes primera guerra mundial
Imagenes primera guerra mundial
 
Periodo Entreguerras
Periodo EntreguerrasPeriodo Entreguerras
Periodo Entreguerras
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
Descolonizacion
DescolonizacionDescolonizacion
Descolonizacion
 
Mapa Imperalismo
Mapa ImperalismoMapa Imperalismo
Mapa Imperalismo
 
Relaciones Internacionales & Segunda Guerra Mundial
Relaciones Internacionales & Segunda Guerra MundialRelaciones Internacionales & Segunda Guerra Mundial
Relaciones Internacionales & Segunda Guerra Mundial
 
Siglo xx mapa conceptual
Siglo xx   mapa conceptualSiglo xx   mapa conceptual
Siglo xx mapa conceptual
 
Guia 3
Guia 3Guia 3
Guia 3
 
Guia 1 lista par
Guia 1   lista parGuia 1   lista par
Guia 1 lista par
 
Guia 2 lista par
Guia 2   lista parGuia 2   lista par
Guia 2 lista par
 
BIPOLARIDAD Y GUEERA FRIA
BIPOLARIDAD Y GUEERA FRIABIPOLARIDAD Y GUEERA FRIA
BIPOLARIDAD Y GUEERA FRIA
 
25 psu pv-ma_mundo-antiguo
25 psu pv-ma_mundo-antiguo25 psu pv-ma_mundo-antiguo
25 psu pv-ma_mundo-antiguo
 
28 psu pv-gm_humanismo-y-pensamiento-cientifico
28 psu pv-gm_humanismo-y-pensamiento-cientifico28 psu pv-gm_humanismo-y-pensamiento-cientifico
28 psu pv-gm_humanismo-y-pensamiento-cientifico
 
24 psu pv-gm_mundo-antiguo
24 psu pv-gm_mundo-antiguo24 psu pv-gm_mundo-antiguo
24 psu pv-gm_mundo-antiguo
 
32 psu pv-ma_era-de-revoluciones
32 psu pv-ma_era-de-revoluciones32 psu pv-ma_era-de-revoluciones
32 psu pv-ma_era-de-revoluciones
 
26 psu pv-gm_edad-media
26 psu pv-gm_edad-media26 psu pv-gm_edad-media
26 psu pv-gm_edad-media
 
34 psu pv-ma_mundo-contemporaneo
34 psu pv-ma_mundo-contemporaneo34 psu pv-ma_mundo-contemporaneo
34 psu pv-ma_mundo-contemporaneo
 
33 psu pv-gm_mundo-contemporaneo
33 psu pv-gm_mundo-contemporaneo33 psu pv-gm_mundo-contemporaneo
33 psu pv-gm_mundo-contemporaneo
 
36 psu pv-gm_america-latina
36 psu pv-gm_america-latina36 psu pv-gm_america-latina
36 psu pv-gm_america-latina
 

Similar a Documento Inicio Siglo XX

Tema 6. texto triple alianza 1883
Tema 6. texto triple alianza 1883Tema 6. texto triple alianza 1883
Tema 6. texto triple alianza 1883Juan Fernández
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
Aitor Castro
 
Documentos 8 periodo de entreguerras
Documentos 8 periodo de entreguerrasDocumentos 8 periodo de entreguerras
Documentos 8 periodo de entreguerrasANA HENRIQUEZ ORREGO
 
I Guerra Mundial- antecedentes
I Guerra Mundial- antecedentesI Guerra Mundial- antecedentes
I Guerra Mundial- antecedentesMilagros Alcides
 
Documentos 4 primera guerra mundial
Documentos 4 primera guerra mundialDocumentos 4 primera guerra mundial
Documentos 4 primera guerra mundialANA HENRIQUEZ ORREGO
 
primera guerra mundial
primera guerra mundialprimera guerra mundial
primera guerra mundialmonosanjines
 
Primera G M 2010
Primera G M 2010Primera G M 2010
Primera G M 2010
Marianela Castro
 
Guia consecuencias políticas de la primera guerra mundial
Guia consecuencias políticas de la primera guerra mundialGuia consecuencias políticas de la primera guerra mundial
Guia consecuencias políticas de la primera guerra mundialIsabel Orellana
 
I guerra mundial
I guerra mundialI guerra mundial
I guerra mundial
Esther Noguera
 
Tema 12. La II W.W.
Tema 12. La II W.W.Tema 12. La II W.W.
Tema 12. La II W.W.mercefl76
 
10. convenio eeuu 1953
10. convenio eeuu 195310. convenio eeuu 1953
10. convenio eeuu 1953
Ginés López
 
Aspectos generales de La Guerra
Aspectos generales  de  La Guerra Aspectos generales  de  La Guerra
Aspectos generales de La Guerra
Menfis Alvarez
 
3 miranda primera_guerra_ppt
3 miranda primera_guerra_ppt3 miranda primera_guerra_ppt
3 miranda primera_guerra_pptNicolita1999
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundialSneyder Leguia
 
La paz perpetua - Inmanuel Kant
La paz perpetua - Inmanuel KantLa paz perpetua - Inmanuel Kant
La paz perpetua - Inmanuel Kant
Javier Merino
 
PRIMERA GUERRA MUNDIAL. CAUSAS (III)
PRIMERA GUERRA MUNDIAL. CAUSAS (III)PRIMERA GUERRA MUNDIAL. CAUSAS (III)
PRIMERA GUERRA MUNDIAL. CAUSAS (III)
Herminia Salvador
 

Similar a Documento Inicio Siglo XX (20)

Tema 6. texto triple alianza 1883
Tema 6. texto triple alianza 1883Tema 6. texto triple alianza 1883
Tema 6. texto triple alianza 1883
 
Guia 1 guerra mundial casap
Guia 1 guerra mundial casapGuia 1 guerra mundial casap
Guia 1 guerra mundial casap
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Documentos 8 periodo de entreguerras
Documentos 8 periodo de entreguerrasDocumentos 8 periodo de entreguerras
Documentos 8 periodo de entreguerras
 
Iigm textos
Iigm textosIigm textos
Iigm textos
 
I Guerra Mundial- antecedentes
I Guerra Mundial- antecedentesI Guerra Mundial- antecedentes
I Guerra Mundial- antecedentes
 
Documentos 4 primera guerra mundial
Documentos 4 primera guerra mundialDocumentos 4 primera guerra mundial
Documentos 4 primera guerra mundial
 
primera guerra mundial
primera guerra mundialprimera guerra mundial
primera guerra mundial
 
Primera G M 2010
Primera G M 2010Primera G M 2010
Primera G M 2010
 
Guia consecuencias políticas de la primera guerra mundial
Guia consecuencias políticas de la primera guerra mundialGuia consecuencias políticas de la primera guerra mundial
Guia consecuencias políticas de la primera guerra mundial
 
I guerra mundial
I guerra mundialI guerra mundial
I guerra mundial
 
Tema 12. La II W.W.
Tema 12. La II W.W.Tema 12. La II W.W.
Tema 12. La II W.W.
 
Kant emmanuel la paz perpetua
Kant emmanuel   la paz perpetuaKant emmanuel   la paz perpetua
Kant emmanuel la paz perpetua
 
Tema 10. i guerra mundial.
Tema 10. i guerra mundial.Tema 10. i guerra mundial.
Tema 10. i guerra mundial.
 
10. convenio eeuu 1953
10. convenio eeuu 195310. convenio eeuu 1953
10. convenio eeuu 1953
 
Aspectos generales de La Guerra
Aspectos generales  de  La Guerra Aspectos generales  de  La Guerra
Aspectos generales de La Guerra
 
3 miranda primera_guerra_ppt
3 miranda primera_guerra_ppt3 miranda primera_guerra_ppt
3 miranda primera_guerra_ppt
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
 
La paz perpetua - Inmanuel Kant
La paz perpetua - Inmanuel KantLa paz perpetua - Inmanuel Kant
La paz perpetua - Inmanuel Kant
 
PRIMERA GUERRA MUNDIAL. CAUSAS (III)
PRIMERA GUERRA MUNDIAL. CAUSAS (III)PRIMERA GUERRA MUNDIAL. CAUSAS (III)
PRIMERA GUERRA MUNDIAL. CAUSAS (III)
 

Más de Pancho Henriquez

31 psu pv-gm_era-de-revoluciones
31 psu pv-gm_era-de-revoluciones31 psu pv-gm_era-de-revoluciones
31 psu pv-gm_era-de-revolucionesPancho Henriquez
 
29 psu pv-ma_humanismo-y-pensamiento-cientifico
29 psu pv-ma_humanismo-y-pensamiento-cientifico29 psu pv-ma_humanismo-y-pensamiento-cientifico
29 psu pv-ma_humanismo-y-pensamiento-cientificoPancho Henriquez
 
19 psu pv-ma06_sociedad-finisecular
19 psu pv-ma06_sociedad-finisecular19 psu pv-ma06_sociedad-finisecular
19 psu pv-ma06_sociedad-finisecularPancho Henriquez
 
19 psu pv-ma_sociedad-finisecular
19 psu pv-ma_sociedad-finisecular19 psu pv-ma_sociedad-finisecular
19 psu pv-ma_sociedad-finisecularPancho Henriquez
 
18 psu pv-gm_sociedad-finisecular
18 psu pv-gm_sociedad-finisecular18 psu pv-gm_sociedad-finisecular
18 psu pv-gm_sociedad-finisecularPancho Henriquez
 
17 psu pv-ma_creacion-una-nacion
17 psu pv-ma_creacion-una-nacion17 psu pv-ma_creacion-una-nacion
17 psu pv-ma_creacion-una-nacionPancho Henriquez
 
16 psu pv-gm2_creacion-una-nacion
16 psu pv-gm2_creacion-una-nacion16 psu pv-gm2_creacion-una-nacion
16 psu pv-gm2_creacion-una-nacionPancho Henriquez
 
16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion
16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion
16 psu pv-gm1_creacion-una-nacionPancho Henriquez
 
14 psu pv-ma_construyendo-identidad-mestiza
14 psu pv-ma_construyendo-identidad-mestiza14 psu pv-ma_construyendo-identidad-mestiza
14 psu pv-ma_construyendo-identidad-mestizaPancho Henriquez
 
13 psu pv-gm_construyendo-identidad-mestiza
13 psu pv-gm_construyendo-identidad-mestiza13 psu pv-gm_construyendo-identidad-mestiza
13 psu pv-gm_construyendo-identidad-mestizaPancho Henriquez
 
12 psu pv-ma_construyendo-identidad-mestiza
12 psu pv-ma_construyendo-identidad-mestiza12 psu pv-ma_construyendo-identidad-mestiza
12 psu pv-ma_construyendo-identidad-mestizaPancho Henriquez
 
11 psu pv-gm_construyendo-identidad-mestiza
11 psu pv-gm_construyendo-identidad-mestiza11 psu pv-gm_construyendo-identidad-mestiza
11 psu pv-gm_construyendo-identidad-mestizaPancho Henriquez
 
10 psu pv-ma_sistema-economico-nacional
10 psu pv-ma_sistema-economico-nacional10 psu pv-ma_sistema-economico-nacional
10 psu pv-ma_sistema-economico-nacionalPancho Henriquez
 
09 psu pv-gm_sistema-economico-nacional
09 psu pv-gm_sistema-economico-nacional09 psu pv-gm_sistema-economico-nacional
09 psu pv-gm_sistema-economico-nacionalPancho Henriquez
 
08 psu pv-ma_institucionalidad-politica
08 psu pv-ma_institucionalidad-politica08 psu pv-ma_institucionalidad-politica
08 psu pv-ma_institucionalidad-politicaPancho Henriquez
 

Más de Pancho Henriquez (20)

Ofertas
OfertasOfertas
Ofertas
 
Ofertas
OfertasOfertas
Ofertas
 
Catalogo 1
Catalogo 1Catalogo 1
Catalogo 1
 
Catalogo
CatalogoCatalogo
Catalogo
 
31 psu pv-gm_era-de-revoluciones
31 psu pv-gm_era-de-revoluciones31 psu pv-gm_era-de-revoluciones
31 psu pv-gm_era-de-revoluciones
 
29 psu pv-ma_humanismo-y-pensamiento-cientifico
29 psu pv-ma_humanismo-y-pensamiento-cientifico29 psu pv-ma_humanismo-y-pensamiento-cientifico
29 psu pv-ma_humanismo-y-pensamiento-cientifico
 
27 psu pv-ma_edad-media
27 psu pv-ma_edad-media27 psu pv-ma_edad-media
27 psu pv-ma_edad-media
 
19 psu pv-ma06_sociedad-finisecular
19 psu pv-ma06_sociedad-finisecular19 psu pv-ma06_sociedad-finisecular
19 psu pv-ma06_sociedad-finisecular
 
19 psu pv-ma_sociedad-finisecular
19 psu pv-ma_sociedad-finisecular19 psu pv-ma_sociedad-finisecular
19 psu pv-ma_sociedad-finisecular
 
18 psu pv-gm_sociedad-finisecular
18 psu pv-gm_sociedad-finisecular18 psu pv-gm_sociedad-finisecular
18 psu pv-gm_sociedad-finisecular
 
17 psu pv-ma_creacion-una-nacion
17 psu pv-ma_creacion-una-nacion17 psu pv-ma_creacion-una-nacion
17 psu pv-ma_creacion-una-nacion
 
16 psu pv-gm2_creacion-una-nacion
16 psu pv-gm2_creacion-una-nacion16 psu pv-gm2_creacion-una-nacion
16 psu pv-gm2_creacion-una-nacion
 
16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion
16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion
16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion
 
14 psu pv-ma_construyendo-identidad-mestiza
14 psu pv-ma_construyendo-identidad-mestiza14 psu pv-ma_construyendo-identidad-mestiza
14 psu pv-ma_construyendo-identidad-mestiza
 
13 psu pv-gm_construyendo-identidad-mestiza
13 psu pv-gm_construyendo-identidad-mestiza13 psu pv-gm_construyendo-identidad-mestiza
13 psu pv-gm_construyendo-identidad-mestiza
 
12 psu pv-ma_construyendo-identidad-mestiza
12 psu pv-ma_construyendo-identidad-mestiza12 psu pv-ma_construyendo-identidad-mestiza
12 psu pv-ma_construyendo-identidad-mestiza
 
11 psu pv-gm_construyendo-identidad-mestiza
11 psu pv-gm_construyendo-identidad-mestiza11 psu pv-gm_construyendo-identidad-mestiza
11 psu pv-gm_construyendo-identidad-mestiza
 
10 psu pv-ma_sistema-economico-nacional
10 psu pv-ma_sistema-economico-nacional10 psu pv-ma_sistema-economico-nacional
10 psu pv-ma_sistema-economico-nacional
 
09 psu pv-gm_sistema-economico-nacional
09 psu pv-gm_sistema-economico-nacional09 psu pv-gm_sistema-economico-nacional
09 psu pv-gm_sistema-economico-nacional
 
08 psu pv-ma_institucionalidad-politica
08 psu pv-ma_institucionalidad-politica08 psu pv-ma_institucionalidad-politica
08 psu pv-ma_institucionalidad-politica
 

Documento Inicio Siglo XX

  • 1. 809625913130Nombre: Profesor Francisco HenríquezCurso / Nivel: Primer Año MedioSubsector: Historia & Ciencias SocialesContenido: 3 Documentos Inicios del Siglo XXMaterial: Fuentes primarias Material descargado desde http://chileentreguerras.wordpress.com0Nombre: Profesor Francisco HenríquezCurso / Nivel: Primer Año MedioSubsector: Historia & Ciencias SocialesContenido: 3 Documentos Inicios del Siglo XXMaterial: Fuentes primarias Material descargado desde http://chileentreguerras.wordpress.com<br />259207040074850<br />95250798830Documento 1: Sus Majestades, el Emperador de Austria, Rey de Bohemia, Rey apostólico de Hungría, el Emperador de Alemania, Rey de Prusia, y el Rey de Italia, animados por el deseo de aumentar las garantías de la paz general, de fortificar el principio monárquico y de asegurar con ello mismo el mantenimiento intacto del orden social y político en sus Estados respectivos, han acordado concluir un tratado que, en virtud de su naturaleza esencialmente conservadora y defensiva, no persigue otro objetivo que el de precaverles contra los peligros que pudieran amenazar la seguridad de sus Estados y la tranquilidad de Europa.(…)  han convenido los artículos siguientes:Artículo 1. Las Altas Partes contratantes se prometen recíprocamente paz y amistad, y no entraran en alianza o compromiso alguno dirigido contra cualquiera de sus Estados.Se comprometen a proceder a un intercambio de ideas acerca de las cuestiones políticas y económicas de carácter general que pudieran sobrevenir, prometiéndose además apoyo mutuo dentro del límite de sus propios intereses.Artículo 2. En el caso de que Italia, sin mediar provocación directa por su parte, fuese atacada por Francia por cualquier motivo que fuera, las otras dos Partes contratantes estarán obligadas a prestar a la Parte atacada socorro y ayuda con todas sus fuerzas.La misma obligación incumbirá a Italia en caso de una agresión no directamente provocada de Francia contra Alemania. (…)Artículo 4. En el caso de que una gran Potencia no firmante del presente Tratado amenazase la seguridad de los Estados de una de las Altas Partes contratantes y, en razón de ello, la parte amenazada se viese forzada a hacerle la guerra, las otras dos se obligan a observar respecto a su ahijada una neutralidad benévola. Cada una se reserva, en tal supuesto, la facultad de tomar parte en la guerra, si lo estimase oportuno, para hacer causa común con su aliada.Tratado de la Triple Alianza entre Austria-Hungría, el Imperio Alemán e Italia, 18820Documento 1: Sus Majestades, el Emperador de Austria, Rey de Bohemia, Rey apostólico de Hungría, el Emperador de Alemania, Rey de Prusia, y el Rey de Italia, animados por el deseo de aumentar las garantías de la paz general, de fortificar el principio monárquico y de asegurar con ello mismo el mantenimiento intacto del orden social y político en sus Estados respectivos, han acordado concluir un tratado que, en virtud de su naturaleza esencialmente conservadora y defensiva, no persigue otro objetivo que el de precaverles contra los peligros que pudieran amenazar la seguridad de sus Estados y la tranquilidad de Europa.(…)  han convenido los artículos siguientes:Artículo 1. Las Altas Partes contratantes se prometen recíprocamente paz y amistad, y no entraran en alianza o compromiso alguno dirigido contra cualquiera de sus Estados.Se comprometen a proceder a un intercambio de ideas acerca de las cuestiones políticas y económicas de carácter general que pudieran sobrevenir, prometiéndose además apoyo mutuo dentro del límite de sus propios intereses.Artículo 2. En el caso de que Italia, sin mediar provocación directa por su parte, fuese atacada por Francia por cualquier motivo que fuera, las otras dos Partes contratantes estarán obligadas a prestar a la Parte atacada socorro y ayuda con todas sus fuerzas.La misma obligación incumbirá a Italia en caso de una agresión no directamente provocada de Francia contra Alemania. (…)Artículo 4. En el caso de que una gran Potencia no firmante del presente Tratado amenazase la seguridad de los Estados de una de las Altas Partes contratantes y, en razón de ello, la parte amenazada se viese forzada a hacerle la guerra, las otras dos se obligan a observar respecto a su ahijada una neutralidad benévola. Cada una se reserva, en tal supuesto, la facultad de tomar parte en la guerra, si lo estimase oportuno, para hacer causa común con su aliada.Tratado de la Triple Alianza entre Austria-Hungría, el Imperio Alemán e Italia, 1882<br />9525053975Documento 2: Francia y Rusia, animadas por un idéntico deseo de conservar la paz y sin otro objetivo que el de prevenir la necesidad de una guerra defensiva, provocada por un ataque de las fuerzas de la Triple Alianza contra una u otra de Ellas, han convenido las disposiciones siguientes:1.  Si Francia fuera atacada por Alemania, o por Italia apoyada por Alemania, Rusia emplearía la totalidad de sus fuerzas disponibles para atacar a Alemania.Si Rusia fuera atacada por Alemania, o por Austria apoyada por Alemania, Francia emplearía la totalidad de sus fuerzas disponibles para combatir a Alemania;2. En caso de que las fuerzas de la Triple Alianza, o de una de las Potencias que de ella forman parte, llegaran a ser movilizadas, Francia y Rusia, a la primera noticia del hecho y sin necesidad de un acuerdo previo, mobilizarán inmediata y simultáneamente la totalidad de sus fuerzas, conduciéndolas lo más cerca posible de sus fronteras;4. (…) Los Estados Mayores mencionados se comunicarán, ya en tiempo de paz, cuanta información relativa a los ejércitos de la Triple Alianza obre o llegara a obrar en su conocimiento respectivo.5. Francia y Rusia no concluirán la paz separadamente.6. Todas las cláusulas que anteceden se mantendrán rigurosamente secretas.Acuerdo militar Franco-Ruso 1892San Petersburgo, 18 de agosto de 0Documento 2: Francia y Rusia, animadas por un idéntico deseo de conservar la paz y sin otro objetivo que el de prevenir la necesidad de una guerra defensiva, provocada por un ataque de las fuerzas de la Triple Alianza contra una u otra de Ellas, han convenido las disposiciones siguientes:1.  Si Francia fuera atacada por Alemania, o por Italia apoyada por Alemania, Rusia emplearía la totalidad de sus fuerzas disponibles para atacar a Alemania.Si Rusia fuera atacada por Alemania, o por Austria apoyada por Alemania, Francia emplearía la totalidad de sus fuerzas disponibles para combatir a Alemania;2. En caso de que las fuerzas de la Triple Alianza, o de una de las Potencias que de ella forman parte, llegaran a ser movilizadas, Francia y Rusia, a la primera noticia del hecho y sin necesidad de un acuerdo previo, mobilizarán inmediata y simultáneamente la totalidad de sus fuerzas, conduciéndolas lo más cerca posible de sus fronteras;4. (…) Los Estados Mayores mencionados se comunicarán, ya en tiempo de paz, cuanta información relativa a los ejércitos de la Triple Alianza obre o llegara a obrar en su conocimiento respectivo.5. Francia y Rusia no concluirán la paz separadamente.6. Todas las cláusulas que anteceden se mantendrán rigurosamente secretas.Acuerdo militar Franco-Ruso 1892San Petersburgo, 18 de agosto de <br />57150817880Documento 3: quot; Francia no está aún preparada para el combate. Inglaterra se enfrenta con dificultades interiores y coloniales. Rusia rechaza la guerra, porque teme la revolución interior. ¿Vamos a esperar a que nuestros adversarios estén preparados o debemos aprovecharnos del momento favorable para provocar la decisión? Esta es la grave cuestión que hay que zanjar.El ejército austríaco es aún fiel y útil. Italia está todavía firmemente ligada a la Triple Alianza e incluso si prefiere (...) mantener la paz para restañar las heridas de la última guerra, sabe (...) que si Alemania es derrotada, quedará sin remedio a merced de la violencia de Francia e Inglaterra y perderá su posición independiente en el Mediterráneo (...) Podemos igualmente contar llegado el caso con Turquía y Rumania (...) Podríamos tener la dirección de la política europea mediante una ofensiva resuelta, y podríamos asegurar nuestro porvenir.Esto no quiere decir que debamos provocar la guerra; pero allá donde se manifieste un conflicto de intereses (...) no debemos retroceder, si no solucionarlo mediante la guerra y comenzarla con una ofensiva resuelta, poco importa el pretexto, porque no se trata de ese conflicto, sino de nuestro porvenir, lo que está en juego. Extracto de un artículo aparecido en el diario alemán Die Post 24 de febrero de 19140Documento 3: quot; Francia no está aún preparada para el combate. Inglaterra se enfrenta con dificultades interiores y coloniales. Rusia rechaza la guerra, porque teme la revolución interior. ¿Vamos a esperar a que nuestros adversarios estén preparados o debemos aprovecharnos del momento favorable para provocar la decisión? Esta es la grave cuestión que hay que zanjar.El ejército austríaco es aún fiel y útil. Italia está todavía firmemente ligada a la Triple Alianza e incluso si prefiere (...) mantener la paz para restañar las heridas de la última guerra, sabe (...) que si Alemania es derrotada, quedará sin remedio a merced de la violencia de Francia e Inglaterra y perderá su posición independiente en el Mediterráneo (...) Podemos igualmente contar llegado el caso con Turquía y Rumania (...) Podríamos tener la dirección de la política europea mediante una ofensiva resuelta, y podríamos asegurar nuestro porvenir.Esto no quiere decir que debamos provocar la guerra; pero allá donde se manifieste un conflicto de intereses (...) no debemos retroceder, si no solucionarlo mediante la guerra y comenzarla con una ofensiva resuelta, poco importa el pretexto, porque no se trata de ese conflicto, sino de nuestro porvenir, lo que está en juego. Extracto de un artículo aparecido en el diario alemán Die Post 24 de febrero de 1914<br />