SlideShare una empresa de Scribd logo
COORDINADORA DE EDUCACIÓN
DEL POLÍGONO SUR
Centro Cívico El Esqueleto
Sevilla
REFLEXIÓN SOBRE EL TEMA DE LAS CONTINUIDADES
INTRODUCCIÓN:
En primer lugar, aclarar que todas las reflexiones y aportaciones aquí presentadas
tienen el único objetivo común de la mejora y transformación de las condiciones de vida
de las familias del barrio, del compartir, como decía Freire, “la importancia de la
educación como palanca de transformación” y con la convicción de que solo
compartiendo el sentido crítico, la coherencia y el compromiso, podemos enfocar y
abordar adecuadamente todos los espacios de mejora posible.
En segundo lugar, somos conscientes de los múltiples problemas existentes en nuestro
barrio pero, en relación a la Educación, nuestra intención con este documento no es
abordar y avanzar en las soluciones de cada uno de ellos, sino que empezamos a
plantear aquí la cuestión de las continuidades, como se acordó en las últimas Jornadas
Educativas de la Coordinadora, celebradas el curso pasado.
En tercer lugar, valoramos los aspectos positivos conseguidos con las continuidades del
profesorado en el Polígono Sur, especialmente en cuanto a la disminución de la
movilidad del profesorado y a la consecución de un perfil adecuado para trabajar en
nuestra realidad. Este reconocimiento es el que nos mueve a profundizar y mejorar esta
propuesta. Estamos convencidos que esta mejora es posible y que ahora más que
nunca es imprescindible este salto cualitativo en este plan de continuidades para el
Polígono Sur.
No queremos reducir la compleja problemática del Polígono Sur solamente a las
cuestiones derivadas de las continuidades pero, precisamente por eso, planteamos una
metodología de trabajo para la mejora.
Queremos que este trabajo sea un punto de partida, uno más en todos los pasos ya
dados en esta dirección, que ayuden a mejorar nuestra realidad.
Con el término “punto de partida” hacemos referencia a una propuesta metodológica
concreta:
• Proponemos desarrollar una serie de colaboraciones concretas y específicas
para la mejora de la educación en el barrio. No queremos que ésta sea una
propuesta aislada, sino la primera que nos convoque y reúna para la toma de
decisiones, cuyas mejoras se plasmen en el documento sobre las continuidades
1
para el Polígono Sur, dando forma así a un foro de encuentro y participación, que
recoja e implemente todas las propuestas de mejora de nuestra realidad
educativa.
• Queremos resaltar la importancia que las continuidades significan para la
educación de nuestro barrio. Desde el origen, esta propuesta ha sido defendida
por todo el Movimiento Asociativo del Polígono Sur y por esta Coordinadora,
tanto por las graves consecuencias de la gran movilidad que el profesorado tenía
en nuestra Zona, así como para solucionar la adecuación de los perfiles a
nuestra realidad.
No debemos ensimismarnos y paralizarnos con las ventajas conseguidas, es
más, analizando en el momento actual lo que está ocurriendo en los Centros de
la Zona, creemos que es el momento de mejorar y profundizar la calidad de dicho
Plan.
• Al igual que la cuestión de las continuidades, otros puntos a tratar para la mejora
de la calidad educativa en nuestro barrio podrían ser: Plan Educativo de Zona,
convivencia, absentismo e indicadores de resultados.
CONSIDERACIONES:
Ante la realidad y la reflexión de la convocatoria pública de concurso de méritos para
cubrir puestos docentes específicos de Educación Compensatoria en Centros
Educativos dentro del Plan Integral para el Polígono Sur, aprobado en acuerdo de
Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía de 20 de diciembre de 2005, un grupo
de personas del barrio y docentes preocupados por la Educación en nuestro barrio,
observamos con inquietud que las continuidades, además de los aspectos positivos ya
señalados, han activado un perverso procedimiento por el que se prende el miedo a
hablar y se frena de manera importante el sentido crítico ante la realidad cotidiana,
evitándose hablar sobre las causas de lo que pasa, silenciando análisis, visiones y
propuestas diferentes a lo planteado o implantado por la Administración Educativa o
simplemente puntos de vista “distintos o molestos” para algunos estamentos de la
“jerarquía educativa”. . .
Si la convocatoria pretende ser instrumento eficaz, público y transparente, que
seleccione el perfil adecuado de los profesionales necesarios para el Polígono Sur,
todavía faltan una serie de mejoras en su aplicación para cumplir dicho objetivo.
2
Es difícil tener datos cuantitativos sobre lo que aquí manifestamos, pero lo que cada vez
observamos más clara y preocupantemente es:
• Se repiten situaciones y conversaciones por lo que se extiende la idea de que
hablar y decir lo que piensas es “peligroso” para obtener la continuidad.
• Los análisis de datos y situaciones están “plagados” de presentaciones según “lo
políticamente correcto” y nos preocupa la falta de análisis crítico sobre la realidad
que nos rodea.
• Estos mismos análisis son cada vez más “sectoriales”, faltan proyectos centrados
en la necesidad de la transformación y cada vez más se potencian proyectos o
experiencias pilotos que no van a las verdaderas causas de los problemas.
• Nos preocupa gravemente que la Administración use experiencias y realidades
educativas, que se llevan en el aula, como “pantallas” que tapan la raíz de
muchos de los problemas, como forma de ocultar la realidad y de eximirse de su
responsabilidad.
• ¿Quién evalúa a los directores o equipos directivos igualmente inmersos y
afectados por esta convocatoria?
• Igualmente observamos preocupados cómo cada año se marchan del barrio y
cunde el desánimo en profesorado comprometidos e implicados, que se han
marchado por no estar dispuestos a someterse a criterios de la administración
educativa donde no se valora la iniciativa propia, la participación o el sentido
crítico en el análisis de lo que ocurre en el barrio.
• Cada Centro es diferente y en cada uno de ellos la continuidad repercute y se
gestiona de manera diferente, por eso, aquí reflejamos las cuestiones comunes
que se están dando como consecuencia de las debilidades y ausencias de
algunos presupuestos en el seno de la misma convocatoria.
Por todo esto, creemos que el principal síntoma de los males que aqueja al documento
es que anula la herramienta más importante que tiene el profesorado: el análisis crítico
de la realidad y la libertad y sinceridad para expresarla abiertamente. Esto genera un
clima de desconfianza, confusión y silenciamiento, que impregna toda la realidad
educativa de nuestro barrio.
Somos conscientes de la importancia y necesidad de las continuidades como
instrumento fundamental en la dura realidad que nos rodea, pero no es menos cierto,
3
que en los últimos tiempos venimos viendo y advirtiendo de las graves consecuencias
para la educación en nuestro barrio, del mal uso y de la manipulación de este
instrumento y de las perversas consecuencias que esto tiene. Desde la observación de
la realidad, planteamos los siguientes interrogantes:
• ¿Es este procedimiento la mejor manera de velar por la transparencia y por una
selección eficaz de los profesionales que respondan a un perfil adecuado,
necesario e independiente en la zona?
• ¿Es ésta una manera de garantizar profesionales críticos, participativos y que
realmente den el perfil o una manera de evitar la crítica constructiva, de
asegurarse colectivos silenciados, moldeables y manipulables?
• ¿Para eso se creó? ¿Se creó para encontrar los mejores perfiles de profesorado
o para adecuar el perfil a los diferentes intereses de la administración educativa?
No es nuestra intención ni nuestro cometido responsabilizar a ningún profesional, ni
institución; entendemos lo complejo de la situación, pero también somos conscientes de
nuestra responsabilidad y participación en esta realidad. Son muchos los años, mucho
el esfuerzo que un grupo de personas, desde la Coordinadora de Educación y desde el
movimiento asociativo del barrio, llevamos trabajando por la mejora de la calidad
educativa, dada la realidad de nuestras AMPAS y Consejos Escolares.
Desde esta perspectiva, demandamos la participación activa y la escucha permanente
de la administración educativa a nuestras propuestas, así como manifestamos nuestra
disposición absoluta para dialogar sobre la cuestión aquí planteada como de todos los
problemas que aquejan a nuestro barrio.
Por esto, elaboramos este documento que pretende explorar todas las posibilidades de
mejora en el programa de continuidades para el Polígono Sur, convencidos de que,
desde la participación entre todos, seremos capaces de mejorar dicho documento,
evitando así sus negativas consecuencias observadas a través de los años de
implantación y resaltando sus efectos beneficiosos y positivos.
Por todo lo expuesto, entendemos que algunos elementos para dialogar sobre la mejora
de la convocatoria serían: la temporalidad, los indicadores analizados para la
continuidad y la comisión de seguimiento y evaluación.
Sevilla, enero de 2016
4

Más contenido relacionado

Destacado

Blog (1)
Blog (1)Blog (1)
Teacher notes Tansport in plant / EMAD ZEIDAN - IAA
Teacher notes   Tansport in plant / EMAD ZEIDAN - IAATeacher notes   Tansport in plant / EMAD ZEIDAN - IAA
Teacher notes Tansport in plant / EMAD ZEIDAN - IAA
Emad Zeidan
 
THE KAZAKHSTAN’S ARCHITECTURE of the Nineteenth century (THE FORMS SUMMATION...
THE KAZAKHSTAN’S ARCHITECTURE of the Nineteenth century  (THE FORMS SUMMATION...THE KAZAKHSTAN’S ARCHITECTURE of the Nineteenth century  (THE FORMS SUMMATION...
THE KAZAKHSTAN’S ARCHITECTURE of the Nineteenth century (THE FORMS SUMMATION...
Konstantin Ivanovich Samoilov
 
2 coloquio estudiantil de la un adm
2 coloquio estudiantil de la un adm 2 coloquio estudiantil de la un adm
2 coloquio estudiantil de la un adm
Universidad Abierta y a Distancia de México
 
BIOKIMIA I KARBOHIDRAT UHO
BIOKIMIA I KARBOHIDRAT UHOBIOKIMIA I KARBOHIDRAT UHO
BIOKIMIA I KARBOHIDRAT UHO
budhywijaya
 
Australian Ritchie Bros. Auctioneers Q3 2015
Australian Ritchie Bros. Auctioneers Q3 2015Australian Ritchie Bros. Auctioneers Q3 2015
Australian Ritchie Bros. Auctioneers Q3 2015
Ritchie Bros. Auctioneers
 

Destacado (8)

Blog (1)
Blog (1)Blog (1)
Blog (1)
 
Teacher notes Tansport in plant / EMAD ZEIDAN - IAA
Teacher notes   Tansport in plant / EMAD ZEIDAN - IAATeacher notes   Tansport in plant / EMAD ZEIDAN - IAA
Teacher notes Tansport in plant / EMAD ZEIDAN - IAA
 
THE KAZAKHSTAN’S ARCHITECTURE of the Nineteenth century (THE FORMS SUMMATION...
THE KAZAKHSTAN’S ARCHITECTURE of the Nineteenth century  (THE FORMS SUMMATION...THE KAZAKHSTAN’S ARCHITECTURE of the Nineteenth century  (THE FORMS SUMMATION...
THE KAZAKHSTAN’S ARCHITECTURE of the Nineteenth century (THE FORMS SUMMATION...
 
June newsletter
June newsletterJune newsletter
June newsletter
 
2 coloquio estudiantil de la un adm
2 coloquio estudiantil de la un adm 2 coloquio estudiantil de la un adm
2 coloquio estudiantil de la un adm
 
project ppt
project pptproject ppt
project ppt
 
BIOKIMIA I KARBOHIDRAT UHO
BIOKIMIA I KARBOHIDRAT UHOBIOKIMIA I KARBOHIDRAT UHO
BIOKIMIA I KARBOHIDRAT UHO
 
Australian Ritchie Bros. Auctioneers Q3 2015
Australian Ritchie Bros. Auctioneers Q3 2015Australian Ritchie Bros. Auctioneers Q3 2015
Australian Ritchie Bros. Auctioneers Q3 2015
 

Similar a Documento sobre las continuidades en el polígono sur.

Comunicación nº2 11. cec
Comunicación nº2 11. cecComunicación nº2 11. cec
Comunicación nº2 11. cecLorena Alvarez
 
Directivos ne bloque-iii
Directivos ne bloque-iiiDirectivos ne bloque-iii
Directivos ne bloque-iii
Sonia Galeano
 
B iii orientaciones-directivos-vp_3 (1)
B iii orientaciones-directivos-vp_3 (1)B iii orientaciones-directivos-vp_3 (1)
B iii orientaciones-directivos-vp_3 (1)
Karina Caffarino
 
Insumos para gestionar mi escuela con enfoque de desarrollo territorial
Insumos para gestionar mi escuela con enfoque de desarrollo territorialInsumos para gestionar mi escuela con enfoque de desarrollo territorial
Insumos para gestionar mi escuela con enfoque de desarrollo territorial
Johan Delgado Toro
 
Capacitación para Directivos de EPJA
Capacitación para Directivos de EPJACapacitación para Directivos de EPJA
Capacitación para Directivos de EPJA
Julia Kendziur
 
Asamblea de aula multigrado
Asamblea de aula multigradoAsamblea de aula multigrado
Asamblea de aula multigrado
colegio primaria N° 0413
 
Experiencia medellín - en el gilberto alzate avendaño listos para el aprend...
Experiencia   medellín - en el gilberto alzate avendaño listos para el aprend...Experiencia   medellín - en el gilberto alzate avendaño listos para el aprend...
Experiencia medellín - en el gilberto alzate avendaño listos para el aprend...
linacanotutora
 
Presentacion lista ica(1)
Presentacion lista ica(1)Presentacion lista ica(1)
Presentacion lista ica(1)
Loreto Briones Pérez
 
Escuelas cm escuelas comprometidas 19 de junio 2012
Escuelas cm  escuelas comprometidas 19 de junio 2012Escuelas cm  escuelas comprometidas 19 de junio 2012
Escuelas cm escuelas comprometidas 19 de junio 2012Llama Montaigne
 
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 29
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 29Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 29
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 29
Compartir Palabra Maestra
 
Gestion Estrategica Educacional[1]
Gestion Estrategica Educacional[1]Gestion Estrategica Educacional[1]
Gestion Estrategica Educacional[1]rommis
 
Diseño universal para el aprendizaje y co-enseñanza.pdf
Diseño universal para el aprendizaje y co-enseñanza.pdfDiseño universal para el aprendizaje y co-enseñanza.pdf
Diseño universal para el aprendizaje y co-enseñanza.pdf
ximenaoyarzo2
 
1_5089557557387723529-3.pdf
1_5089557557387723529-3.pdf1_5089557557387723529-3.pdf
1_5089557557387723529-3.pdf
SaulCanela1
 
mejora educativa
mejora educativamejora educativa
mejora educativa
SaulCanela1
 
programas
programas programas
programas
SaulCanela1
 
planes
planesplanes
planes
SaulCanela1
 

Similar a Documento sobre las continuidades en el polígono sur. (20)

Comunicación nº2 11. cec
Comunicación nº2 11. cecComunicación nº2 11. cec
Comunicación nº2 11. cec
 
Directivos ne bloque-iii
Directivos ne bloque-iiiDirectivos ne bloque-iii
Directivos ne bloque-iii
 
Circular1 16 tecnica
Circular1 16 tecnicaCircular1 16 tecnica
Circular1 16 tecnica
 
B iii orientaciones-directivos-vp_3 (1)
B iii orientaciones-directivos-vp_3 (1)B iii orientaciones-directivos-vp_3 (1)
B iii orientaciones-directivos-vp_3 (1)
 
Insumos para gestionar mi escuela con enfoque de desarrollo territorial
Insumos para gestionar mi escuela con enfoque de desarrollo territorialInsumos para gestionar mi escuela con enfoque de desarrollo territorial
Insumos para gestionar mi escuela con enfoque de desarrollo territorial
 
Capacitación para Directivos de EPJA
Capacitación para Directivos de EPJACapacitación para Directivos de EPJA
Capacitación para Directivos de EPJA
 
Asamblea de aula multigrado
Asamblea de aula multigradoAsamblea de aula multigrado
Asamblea de aula multigrado
 
Experiencia medellín - en el gilberto alzate avendaño listos para el aprend...
Experiencia   medellín - en el gilberto alzate avendaño listos para el aprend...Experiencia   medellín - en el gilberto alzate avendaño listos para el aprend...
Experiencia medellín - en el gilberto alzate avendaño listos para el aprend...
 
Agenda 3ra jornada
Agenda 3ra jornadaAgenda 3ra jornada
Agenda 3ra jornada
 
Presentacion lista ica(1)
Presentacion lista ica(1)Presentacion lista ica(1)
Presentacion lista ica(1)
 
Presentacion lista ica 01
Presentacion lista ica  01Presentacion lista ica  01
Presentacion lista ica 01
 
Presentacion lista A CAA ICA 2011
Presentacion lista A CAA ICA 2011Presentacion lista A CAA ICA 2011
Presentacion lista A CAA ICA 2011
 
Escuelas cm escuelas comprometidas 19 de junio 2012
Escuelas cm  escuelas comprometidas 19 de junio 2012Escuelas cm  escuelas comprometidas 19 de junio 2012
Escuelas cm escuelas comprometidas 19 de junio 2012
 
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 29
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 29Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 29
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 29
 
Gestion Estrategica Educacional[1]
Gestion Estrategica Educacional[1]Gestion Estrategica Educacional[1]
Gestion Estrategica Educacional[1]
 
Diseño universal para el aprendizaje y co-enseñanza.pdf
Diseño universal para el aprendizaje y co-enseñanza.pdfDiseño universal para el aprendizaje y co-enseñanza.pdf
Diseño universal para el aprendizaje y co-enseñanza.pdf
 
1_5089557557387723529-3.pdf
1_5089557557387723529-3.pdf1_5089557557387723529-3.pdf
1_5089557557387723529-3.pdf
 
mejora educativa
mejora educativamejora educativa
mejora educativa
 
programas
programas programas
programas
 
planes
planesplanes
planes
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 

Documento sobre las continuidades en el polígono sur.

  • 1. COORDINADORA DE EDUCACIÓN DEL POLÍGONO SUR Centro Cívico El Esqueleto Sevilla REFLEXIÓN SOBRE EL TEMA DE LAS CONTINUIDADES INTRODUCCIÓN: En primer lugar, aclarar que todas las reflexiones y aportaciones aquí presentadas tienen el único objetivo común de la mejora y transformación de las condiciones de vida de las familias del barrio, del compartir, como decía Freire, “la importancia de la educación como palanca de transformación” y con la convicción de que solo compartiendo el sentido crítico, la coherencia y el compromiso, podemos enfocar y abordar adecuadamente todos los espacios de mejora posible. En segundo lugar, somos conscientes de los múltiples problemas existentes en nuestro barrio pero, en relación a la Educación, nuestra intención con este documento no es abordar y avanzar en las soluciones de cada uno de ellos, sino que empezamos a plantear aquí la cuestión de las continuidades, como se acordó en las últimas Jornadas Educativas de la Coordinadora, celebradas el curso pasado. En tercer lugar, valoramos los aspectos positivos conseguidos con las continuidades del profesorado en el Polígono Sur, especialmente en cuanto a la disminución de la movilidad del profesorado y a la consecución de un perfil adecuado para trabajar en nuestra realidad. Este reconocimiento es el que nos mueve a profundizar y mejorar esta propuesta. Estamos convencidos que esta mejora es posible y que ahora más que nunca es imprescindible este salto cualitativo en este plan de continuidades para el Polígono Sur. No queremos reducir la compleja problemática del Polígono Sur solamente a las cuestiones derivadas de las continuidades pero, precisamente por eso, planteamos una metodología de trabajo para la mejora. Queremos que este trabajo sea un punto de partida, uno más en todos los pasos ya dados en esta dirección, que ayuden a mejorar nuestra realidad. Con el término “punto de partida” hacemos referencia a una propuesta metodológica concreta: • Proponemos desarrollar una serie de colaboraciones concretas y específicas para la mejora de la educación en el barrio. No queremos que ésta sea una propuesta aislada, sino la primera que nos convoque y reúna para la toma de decisiones, cuyas mejoras se plasmen en el documento sobre las continuidades 1
  • 2. para el Polígono Sur, dando forma así a un foro de encuentro y participación, que recoja e implemente todas las propuestas de mejora de nuestra realidad educativa. • Queremos resaltar la importancia que las continuidades significan para la educación de nuestro barrio. Desde el origen, esta propuesta ha sido defendida por todo el Movimiento Asociativo del Polígono Sur y por esta Coordinadora, tanto por las graves consecuencias de la gran movilidad que el profesorado tenía en nuestra Zona, así como para solucionar la adecuación de los perfiles a nuestra realidad. No debemos ensimismarnos y paralizarnos con las ventajas conseguidas, es más, analizando en el momento actual lo que está ocurriendo en los Centros de la Zona, creemos que es el momento de mejorar y profundizar la calidad de dicho Plan. • Al igual que la cuestión de las continuidades, otros puntos a tratar para la mejora de la calidad educativa en nuestro barrio podrían ser: Plan Educativo de Zona, convivencia, absentismo e indicadores de resultados. CONSIDERACIONES: Ante la realidad y la reflexión de la convocatoria pública de concurso de méritos para cubrir puestos docentes específicos de Educación Compensatoria en Centros Educativos dentro del Plan Integral para el Polígono Sur, aprobado en acuerdo de Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía de 20 de diciembre de 2005, un grupo de personas del barrio y docentes preocupados por la Educación en nuestro barrio, observamos con inquietud que las continuidades, además de los aspectos positivos ya señalados, han activado un perverso procedimiento por el que se prende el miedo a hablar y se frena de manera importante el sentido crítico ante la realidad cotidiana, evitándose hablar sobre las causas de lo que pasa, silenciando análisis, visiones y propuestas diferentes a lo planteado o implantado por la Administración Educativa o simplemente puntos de vista “distintos o molestos” para algunos estamentos de la “jerarquía educativa”. . . Si la convocatoria pretende ser instrumento eficaz, público y transparente, que seleccione el perfil adecuado de los profesionales necesarios para el Polígono Sur, todavía faltan una serie de mejoras en su aplicación para cumplir dicho objetivo. 2
  • 3. Es difícil tener datos cuantitativos sobre lo que aquí manifestamos, pero lo que cada vez observamos más clara y preocupantemente es: • Se repiten situaciones y conversaciones por lo que se extiende la idea de que hablar y decir lo que piensas es “peligroso” para obtener la continuidad. • Los análisis de datos y situaciones están “plagados” de presentaciones según “lo políticamente correcto” y nos preocupa la falta de análisis crítico sobre la realidad que nos rodea. • Estos mismos análisis son cada vez más “sectoriales”, faltan proyectos centrados en la necesidad de la transformación y cada vez más se potencian proyectos o experiencias pilotos que no van a las verdaderas causas de los problemas. • Nos preocupa gravemente que la Administración use experiencias y realidades educativas, que se llevan en el aula, como “pantallas” que tapan la raíz de muchos de los problemas, como forma de ocultar la realidad y de eximirse de su responsabilidad. • ¿Quién evalúa a los directores o equipos directivos igualmente inmersos y afectados por esta convocatoria? • Igualmente observamos preocupados cómo cada año se marchan del barrio y cunde el desánimo en profesorado comprometidos e implicados, que se han marchado por no estar dispuestos a someterse a criterios de la administración educativa donde no se valora la iniciativa propia, la participación o el sentido crítico en el análisis de lo que ocurre en el barrio. • Cada Centro es diferente y en cada uno de ellos la continuidad repercute y se gestiona de manera diferente, por eso, aquí reflejamos las cuestiones comunes que se están dando como consecuencia de las debilidades y ausencias de algunos presupuestos en el seno de la misma convocatoria. Por todo esto, creemos que el principal síntoma de los males que aqueja al documento es que anula la herramienta más importante que tiene el profesorado: el análisis crítico de la realidad y la libertad y sinceridad para expresarla abiertamente. Esto genera un clima de desconfianza, confusión y silenciamiento, que impregna toda la realidad educativa de nuestro barrio. Somos conscientes de la importancia y necesidad de las continuidades como instrumento fundamental en la dura realidad que nos rodea, pero no es menos cierto, 3
  • 4. que en los últimos tiempos venimos viendo y advirtiendo de las graves consecuencias para la educación en nuestro barrio, del mal uso y de la manipulación de este instrumento y de las perversas consecuencias que esto tiene. Desde la observación de la realidad, planteamos los siguientes interrogantes: • ¿Es este procedimiento la mejor manera de velar por la transparencia y por una selección eficaz de los profesionales que respondan a un perfil adecuado, necesario e independiente en la zona? • ¿Es ésta una manera de garantizar profesionales críticos, participativos y que realmente den el perfil o una manera de evitar la crítica constructiva, de asegurarse colectivos silenciados, moldeables y manipulables? • ¿Para eso se creó? ¿Se creó para encontrar los mejores perfiles de profesorado o para adecuar el perfil a los diferentes intereses de la administración educativa? No es nuestra intención ni nuestro cometido responsabilizar a ningún profesional, ni institución; entendemos lo complejo de la situación, pero también somos conscientes de nuestra responsabilidad y participación en esta realidad. Son muchos los años, mucho el esfuerzo que un grupo de personas, desde la Coordinadora de Educación y desde el movimiento asociativo del barrio, llevamos trabajando por la mejora de la calidad educativa, dada la realidad de nuestras AMPAS y Consejos Escolares. Desde esta perspectiva, demandamos la participación activa y la escucha permanente de la administración educativa a nuestras propuestas, así como manifestamos nuestra disposición absoluta para dialogar sobre la cuestión aquí planteada como de todos los problemas que aquejan a nuestro barrio. Por esto, elaboramos este documento que pretende explorar todas las posibilidades de mejora en el programa de continuidades para el Polígono Sur, convencidos de que, desde la participación entre todos, seremos capaces de mejorar dicho documento, evitando así sus negativas consecuencias observadas a través de los años de implantación y resaltando sus efectos beneficiosos y positivos. Por todo lo expuesto, entendemos que algunos elementos para dialogar sobre la mejora de la convocatoria serían: la temporalidad, los indicadores analizados para la continuidad y la comisión de seguimiento y evaluación. Sevilla, enero de 2016 4