SlideShare una empresa de Scribd logo
PARA QUE EXPORTAR

Es importante saber antes que nada él para que se va a llevar a cabo una
exportación, es por eso que al realizar una exportación se obtiene lo siguiente:

  Aprovechar las oportunidades de mercados ampliados
  Alianzas estratégicas
  Aprovechar la capacidad productiva de la empresa
  Asegurar la supervivencia de la empresa
  Reducción de hiperdependencia local
  Aumento de la competitividad

           VISTOS BUENOS PARA LAS EXPORTACIONES
La exportación de ciertos productos exige que el exportador se encuentre inscrito
en la entidad encargada de su control y/o del otorgamiento del visto bueno, deberá
entonces el exportador tramitar ante la autoridad correspondiente y obtener con
anterioridad a la exportación los vistos buenos o requisitos especiales que de
conformidad con las normas vigentes (circular 077 Mincomex) requiera su
producto para ser exportado.
Las entidades autorizadas para expedir los vistos buenos dependiendo el tipo de
producto son:

• ICA: Animales y plantas vivas- Productos de origen animal o vegetal sin
procesar.

• MINERCOL LTDA: Esmeraldas y piedras preciosas.

• INVIMA: Glándulas y Órganos de Origen Humano, productos farmacéuticos y de
cosmetología, productos alimenticios.

• INPA: Peces vivos y muertos.

• MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE (CITES): Especies del Reino Animal y
vegetal tropicales y especies en vía de extinción y sus subproductos.


                   DOCUMENTOS PARA EXPORTAR
Para poder realizar una exportación es necesario tener en cuenta unos
documentos que nos permiten llevar de la mejor manera una determinada
exportación como son: factura proforma, certificado de origen, conocimiento de
embarque, factura comercial, hoja de ruta, MIC/DTA (Manifiesto Internacional de
Carga – Declaración de Transito Aduanero), AFIP/DGA – Multinota, carta de porte,
guía aérea, lista de empaque.
Factura proforma

Generalmente se utilizan hojas con membrete para confeccionarla. No debe
cumplir con ningún tipo de formalidad establecida por la AFIP. La descripción debe
ser lo más detallada posible. Incluye valor de la operación, moneda, incoterm,
lugar y forma de pago, plazo de entrega, etc. Un ejemplo de confección puede ser
el siguiente:

Nombre, dirección y teléfono del Exportador Factura Pro Forma N°
Datos del Importador
Fecha y lugar de emisión
Cantidad y descripción de la mercadería Precio unitario Precio total
Condiciones de entrega, plazo y forma de pago, incluyendo el Incoterm.
Plazo de validez.
Firma del exportador.

Certificado de Origen

Este documento certifica el origen de las mercaderías del país de exportación,
para ser presentado por el importador, ya que existen acuerdos de preferencia
arancelaria entre los países.
Se emite en Original y 2 copias y no puede tener enmiendas ni raspaduras. Su
plazo de validez es de 180 días desde que es emitido y no puede tener fecha
anterior a la de la emisión de la factura comercial que ampara el embarque.
Anexamos un modelo de este documento.

Conocimiento de embarque

Se utiliza para el transporte marítimo y es el título que representa la propiedad de
la mercadería, además de ser la prueba del contrato de transporte y prueba de
recibo de la mercadería a bordo.

Los datos que contiene son:

  Datos del cargador.
  Datos del exportador.
  Datos del consignatario.
  Datos del importador.
  Nombre del buque.
  Puerto de carga y de descarga.
  Indica si el flete es pagadero en destino o en origen.
  Importe del flete.
  Marcas y números del contenedor o de los bultos.
  Número del precinto.
  Descripción de mercaderías, pesos bruto y neto, volumen y medidas.
  Fecha de embarque.
Anexamos un modelo de este documento.
Factura Comercial

Es emitida por el exportador, y contiene los nombres del Exportador e Importador,
con sus respectivas direcciones y datos.
En la Factura Comercial figuran los detalles técnicos de la mercadería, fecha y
lugar de emisión, la unidad de medida, cantidad de unidades que se están
facturando, los precios unitarios y totales de venta, moneda de venta, condición de
venta, forma y plazos de pagos, pesos brutos y netos, marcas, número de bultos
que contiene la mercadería y medio de transporte y se encuentra firmada al pie
por alguna persona responsable de la empresa o del sector de Comercio Exterior.

Para el tipo de Factura de exportación, la AFIP exige que la letra de identificación
en las Facturas sea la letra "E", para poder acceder al cobro de los reintegros.
Anexamos un modelo de este documento.

Hoja de Ruta

Es el documento que se utiliza en las cargas terrestres y que acompaña al
permiso de embarque de exportación.
En el se detallan las principales ciudades y rutas por las cuales transita el medio
de transporte con destino a la Aduana de Salida.
También se detalla en el documento el número de la destinación aduanera
correspondiente, como así también el plazo para efectuar el recorrido previsto.
Por lo general, esta documentación la efectúa la empresa de transporte y debe
estar firmada por un Agente de Transporte Aduanero.
Anexamos abajo un modelo de este documento.

Importante: Cuando algún hecho impidiere la persecución del transporte de la
mercadería sometida al régimen de transito de exportación, la persona a cuyo
cargo se encontrare en ese momento el medio de transporte debe dar aviso de
inmediato al servicio aduanero o, en caso de mediar distancias que impidan la
rápida concurrencia del mismo, a la autoridad policial mas cercana, bajo vigilancia
de la cual quedaran el medio de transporte y la mercadería que trajere a bordo,
hasta que tomare intervención el servicio aduanero. (Artículo 378 del Código
Aduanero).

MIC/DTA
(Manifiesto Internacional de Carga - Declaración de Tránsito Aduanero)

Este documento es utilizado solamente en la modalidad de transporte terrestre de
cargas por carretera. Su función esencial es contener los datos del medio de
transporte que lleva la mercadería, dado que es un documento que es aceptado
en ambos lados de las fronteras. Además, contiene los datos referidos a la
descripción de la mercadería, aduanas de salida y destino, lugar de cruce,
duración del viaje, número de precinto, embarcador, destinatario, transportista,
N.C.M. y fecha de emisión y carga efectiva.
Todos los campos de este formulario están descriptos en el idioma castellano y
portugués.
Anexamos un modelo de este documento.

AFIP/DGA - Multinota

Esta planilla es utilizada por los importadores-exportadores, despachantes de
aduana y operadores del comercio exterior para realizar trámites ante la Dirección
General de Aduanas.
Este formulario fue ideado con el concepto de unificar el modelo de presentación,
consulta y rectificación de cualquier índole que tenga que ver con el quehacer
aduanero, como ser rectificaciones de datos en manifiestos de cargas,
documentaciones o destinaciones aduaneras, para efectuar solicitudes de
excepciones al pago de tributos o tratamientos arancelarios preferenciales.

Se completa de acuerdo al tipo de trámite a realizar, y por lo general las realiza
por el despachante de aduana o bajo su asesoramiento.
Anexamos un modelo de este documento.

Carta de Porte

Es el documento más importante en las cargas terrestres dado que cumple las
mismas funciones que el conocimiento de embarque marítimo, es decir que
concede la titularidad de la mercadería al poseedor del mismo.
Por lo general, este es emitido por la compañía de transporte terrestre, y en el
figuran los siguientes datos:

  Exportador.
  Consignatario.
  Importador.
  Lugar y fecha de emisión.
  Detalle de la carga: peso, cantidad, volumen, bultos, descripción.
  Flete, si es pagado o pagadero en destino y monto.
  Ruta y plazo del transporte.
  Marcas y números.
  Aduana de salida del país exportador y aduana de entrada del país importador.
  Formalidades para el despacho de la mercadería.
  Declaración del valor de la mercadería.
  Documentos anexos (copias de factura, certificados, etc.)

De acuerdo a los requerimientos bancarios y de lo oportunamente acordado entre
el exportador y el importador, los documentos originales de la mercadería pueden
viajar con el medio de transporte o ser enviados por separado.
Anexamos un modelo de este documento.
Guía Aérea

Este documento es esencial para los envíos aéreos, dado que es el que da la
titularidad de la mercadería.
Es emitido por la compañía aérea, o en su defecto por su representante o freight
forwarder (agente de cargas).
Es el equivalente del conocimiento de embarque para cargas marítimas.
Los datos fundamentales que contiene este documento son:

a) Expedidor o exportador.

b) Nombre del destinatario

c) Número de vuelo y destino

d) Aeropuerto de salida y de llegada.

e) Detalles de la carga: peso, volumen, cantidad, tarifa y descripción.

f) Indicación de que si el flete es pagadero en origen o en destino.

g) Importe del flete.

h) Número de guía aérea.

i) Fecha de emisión.

Por lo general, al enviar la carga vía aérea y al emitirse la correspondiente guía
que la ampara, junto con ella viajan los documentos de embarque que se originan
con motivo de la misma, por ejemplo: factura comercial, certificado de origen,
packing list etc...
Estos son entregados al importador en el país de destino junto con la guía aérea
original.
Anexamos un modelo de Guía Aérea

Lista de empaque - Packing list

Su finalidad es informar el contenido, peso bruto y neto de la mercadería a ser
exportada, de acuerdo a como se encuentra embalada.
La emite el exportador en hoja membrete de la empresa, y los principales datos
que figuran en ella son:

  Datos del exportador.
  Datos del importador.
  Marcas y números de los bultos.
  Lugar y fecha de emisión.
  Modo de embarque
Cantidad de bultos y descripción de la mercadería.
  Total de los pesos brutos y netos.
  Tipo de embalaje.
  Firma y sello del exportador.

Habitualmente, este documento no es muy exigido en las operaciones de
comercio internacional, dependiendo este factor de la naturaleza de las
mercaderías.
Por lo general, se lo solicita en grandes embarques, o en aquellos donde existen
variedad de tipos de mercadería.
Si el embarque contiene un solo tipo de mercadería, este documento puede ser
obviado.
Anexamos un modelo de este documento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ejercicios-de-todos-los-metodos-de-valoracion.pdf
ejercicios-de-todos-los-metodos-de-valoracion.pdfejercicios-de-todos-los-metodos-de-valoracion.pdf
ejercicios-de-todos-los-metodos-de-valoracion.pdf
Julissa Espín Lumbano
 
Diagrama de flujo importacion
Diagrama de flujo importacionDiagrama de flujo importacion
Diagrama de flujo importacion
Daniel Sanchez
 
proceso de exportacion e importacion
proceso de exportacion e importacion proceso de exportacion e importacion
proceso de exportacion e importacion
nabylespinosa
 
Exportación temporal
Exportación temporalExportación temporal
Exportación temporalEnriqueGer
 
Proceso exportacion desde Colombia
Proceso exportacion desde ColombiaProceso exportacion desde Colombia
Proceso exportacion desde ColombiaLorena Orjuela
 
Documentos de Comercio Exterior: los 10 Modelos más Utilizados
Documentos de Comercio Exterior: los 10 Modelos más UtilizadosDocumentos de Comercio Exterior: los 10 Modelos más Utilizados
Documentos de Comercio Exterior: los 10 Modelos más Utilizados
Global Negotiator
 
Permisos y vistos buenos
Permisos y vistos buenosPermisos y vistos buenos
Permisos y vistos buenos
Alvaro Vergara
 
Presentacion manifiesto de carga
Presentacion manifiesto de cargaPresentacion manifiesto de carga
Presentacion manifiesto de cargaCECAMAR
 
Exportacion definitiva
Exportacion definitivaExportacion definitiva
Exportacion definitiva
Adam Ordoñez Quiroz
 
Flujograma proceso de importacion
Flujograma proceso de importacionFlujograma proceso de importacion
Flujograma proceso de importacionIMSARO
 
Guía práctica para registro de empresas ante la ventanilla única de comercio ...
Guía práctica para registro de empresas ante la ventanilla única de comercio ...Guía práctica para registro de empresas ante la ventanilla única de comercio ...
Guía práctica para registro de empresas ante la ventanilla única de comercio ...
ProColombia
 
Documentos para exportar. Los 10 modelos mas utilizados.
Documentos para exportar. Los 10 modelos mas utilizados.Documentos para exportar. Los 10 modelos mas utilizados.
Documentos para exportar. Los 10 modelos mas utilizados.Mundo Spanish
 
Transbordo Aduanero
Transbordo AduaneroTransbordo Aduanero
Transbordo AduaneroMiguel Angel
 
CUADRO COMPARATIVO.pdf
CUADRO COMPARATIVO.pdfCUADRO COMPARATIVO.pdf
CUADRO COMPARATIVO.pdf
DANIELSARMIENTO94
 
Proceso importación Colombia
Proceso importación ColombiaProceso importación Colombia
Proceso importación ColombiaLorena Orjuela
 
CERTIFICADO DE ORIGEN
CERTIFICADO DE ORIGEN CERTIFICADO DE ORIGEN
CERTIFICADO DE ORIGEN
Duberly Cevallos Jimenez
 
Regimen exportador peru
Regimen exportador peruRegimen exportador peru
Regimen exportador peruJontxu Pardo
 

La actualidad más candente (20)

ejercicios-de-todos-los-metodos-de-valoracion.pdf
ejercicios-de-todos-los-metodos-de-valoracion.pdfejercicios-de-todos-los-metodos-de-valoracion.pdf
ejercicios-de-todos-los-metodos-de-valoracion.pdf
 
Diagrama de flujo importacion
Diagrama de flujo importacionDiagrama de flujo importacion
Diagrama de flujo importacion
 
Valoracion aduanera
Valoracion aduaneraValoracion aduanera
Valoracion aduanera
 
proceso de exportacion e importacion
proceso de exportacion e importacion proceso de exportacion e importacion
proceso de exportacion e importacion
 
Exportación temporal
Exportación temporalExportación temporal
Exportación temporal
 
Impo certificado de origen
Impo certificado de origenImpo certificado de origen
Impo certificado de origen
 
Proceso exportacion desde Colombia
Proceso exportacion desde ColombiaProceso exportacion desde Colombia
Proceso exportacion desde Colombia
 
Documentos de Comercio Exterior: los 10 Modelos más Utilizados
Documentos de Comercio Exterior: los 10 Modelos más UtilizadosDocumentos de Comercio Exterior: los 10 Modelos más Utilizados
Documentos de Comercio Exterior: los 10 Modelos más Utilizados
 
Permisos y vistos buenos
Permisos y vistos buenosPermisos y vistos buenos
Permisos y vistos buenos
 
Presentacion manifiesto de carga
Presentacion manifiesto de cargaPresentacion manifiesto de carga
Presentacion manifiesto de carga
 
Exportacion definitiva
Exportacion definitivaExportacion definitiva
Exportacion definitiva
 
Flujograma proceso de importacion
Flujograma proceso de importacionFlujograma proceso de importacion
Flujograma proceso de importacion
 
Transito aduanero
Transito aduaneroTransito aduanero
Transito aduanero
 
Guía práctica para registro de empresas ante la ventanilla única de comercio ...
Guía práctica para registro de empresas ante la ventanilla única de comercio ...Guía práctica para registro de empresas ante la ventanilla única de comercio ...
Guía práctica para registro de empresas ante la ventanilla única de comercio ...
 
Documentos para exportar. Los 10 modelos mas utilizados.
Documentos para exportar. Los 10 modelos mas utilizados.Documentos para exportar. Los 10 modelos mas utilizados.
Documentos para exportar. Los 10 modelos mas utilizados.
 
Transbordo Aduanero
Transbordo AduaneroTransbordo Aduanero
Transbordo Aduanero
 
CUADRO COMPARATIVO.pdf
CUADRO COMPARATIVO.pdfCUADRO COMPARATIVO.pdf
CUADRO COMPARATIVO.pdf
 
Proceso importación Colombia
Proceso importación ColombiaProceso importación Colombia
Proceso importación Colombia
 
CERTIFICADO DE ORIGEN
CERTIFICADO DE ORIGEN CERTIFICADO DE ORIGEN
CERTIFICADO DE ORIGEN
 
Regimen exportador peru
Regimen exportador peruRegimen exportador peru
Regimen exportador peru
 

Similar a Documentos para realizar una Exportación

Inen instituto ecuatoriano de normalizacion
Inen instituto ecuatoriano de normalizacionInen instituto ecuatoriano de normalizacion
Inen instituto ecuatoriano de normalizacion
Mario Garces
 
Certificado de origen
Certificado de origenCertificado de origen
Certificado de origen
Tania Varela
 
Documentos de-transporte-internacional
Documentos de-transporte-internacionalDocumentos de-transporte-internacional
Documentos de-transporte-internacional
DVS (DESPLAZAMIENTO VIAJANDO SEGURO)
 
MARCO GENERAL DOCUMENTARIO HUANUCO.pptx
MARCO GENERAL DOCUMENTARIO HUANUCO.pptxMARCO GENERAL DOCUMENTARIO HUANUCO.pptx
MARCO GENERAL DOCUMENTARIO HUANUCO.pptx
Carlos805600
 
CFR
CFRCFR
Exportacion
ExportacionExportacion
Exportaciondanirmz
 
Formalidad de expotacion
Formalidad de expotacionFormalidad de expotacion
Formalidad de expotacion
nubiafx
 
Costos y gastos segun incoterms
Costos y gastos segun incotermsCostos y gastos segun incoterms
Costos y gastos segun incotermsdaniramirezg
 
5.0 bibt sa de cv costos
5.0 bibt sa de cv costos5.0 bibt sa de cv costos
5.0 bibt sa de cv costosIPN-ESCA
 
Mapa conceptual de TRANSPORTACIÓN Y RÉGIMEN ADUANERO
Mapa conceptual de TRANSPORTACIÓN Y RÉGIMEN ADUANEROMapa conceptual de TRANSPORTACIÓN Y RÉGIMEN ADUANERO
Mapa conceptual de TRANSPORTACIÓN Y RÉGIMEN ADUANERO
Carolina Alejandre Reyes
 
Exportacion de copitos "pichafue" a Canadá
Exportacion de copitos "pichafue" a CanadáExportacion de copitos "pichafue" a Canadá
Exportacion de copitos "pichafue" a Canadádanirmz
 
Documentos de comercio exterior
Documentos de comercio exteriorDocumentos de comercio exterior
Documentos de comercio exterior
eleodorocastro
 
Documentacion Y Tramites para la carga
Documentacion Y Tramites para la cargaDocumentacion Y Tramites para la carga
Documentacion Y Tramites para la carga
Damián Solís
 
Carta Porte 2.0 cumplimiento para transportar tus mercancias
Carta Porte 2.0 cumplimiento para transportar tus mercanciasCarta Porte 2.0 cumplimiento para transportar tus mercancias
Carta Porte 2.0 cumplimiento para transportar tus mercancias
Cade Soluciones
 
Documentación y trámites para la carga
Documentación y trámites para la cargaDocumentación y trámites para la carga
Documentación y trámites para la carga
Damián Solís
 
Comercio Exterior
Comercio Exterior Comercio Exterior
Comercio Exterior
SELENAPAILLACHO
 
Puerto Buenaventura
Puerto Buenaventura Puerto Buenaventura
Puerto Buenaventura PaolaS7
 

Similar a Documentos para realizar una Exportación (20)

Docunentos para exportacion
Docunentos para exportacionDocunentos para exportacion
Docunentos para exportacion
 
Peru exporta 3
Peru exporta 3Peru exporta 3
Peru exporta 3
 
Inen instituto ecuatoriano de normalizacion
Inen instituto ecuatoriano de normalizacionInen instituto ecuatoriano de normalizacion
Inen instituto ecuatoriano de normalizacion
 
Certificado de origen
Certificado de origenCertificado de origen
Certificado de origen
 
Documentos de-transporte-internacional
Documentos de-transporte-internacionalDocumentos de-transporte-internacional
Documentos de-transporte-internacional
 
MARCO GENERAL DOCUMENTARIO HUANUCO.pptx
MARCO GENERAL DOCUMENTARIO HUANUCO.pptxMARCO GENERAL DOCUMENTARIO HUANUCO.pptx
MARCO GENERAL DOCUMENTARIO HUANUCO.pptx
 
CFR
CFRCFR
CFR
 
Exportacion
ExportacionExportacion
Exportacion
 
Formalidad de expotacion
Formalidad de expotacionFormalidad de expotacion
Formalidad de expotacion
 
Costos y gastos segun incoterms
Costos y gastos segun incotermsCostos y gastos segun incoterms
Costos y gastos segun incoterms
 
5.0 bibt sa de cv costos
5.0 bibt sa de cv costos5.0 bibt sa de cv costos
5.0 bibt sa de cv costos
 
Mapa conceptual de TRANSPORTACIÓN Y RÉGIMEN ADUANERO
Mapa conceptual de TRANSPORTACIÓN Y RÉGIMEN ADUANEROMapa conceptual de TRANSPORTACIÓN Y RÉGIMEN ADUANERO
Mapa conceptual de TRANSPORTACIÓN Y RÉGIMEN ADUANERO
 
Exportacion de copitos "pichafue" a Canadá
Exportacion de copitos "pichafue" a CanadáExportacion de copitos "pichafue" a Canadá
Exportacion de copitos "pichafue" a Canadá
 
Documentos de comercio exterior
Documentos de comercio exteriorDocumentos de comercio exterior
Documentos de comercio exterior
 
Como Importar
Como ImportarComo Importar
Como Importar
 
Documentacion Y Tramites para la carga
Documentacion Y Tramites para la cargaDocumentacion Y Tramites para la carga
Documentacion Y Tramites para la carga
 
Carta Porte 2.0 cumplimiento para transportar tus mercancias
Carta Porte 2.0 cumplimiento para transportar tus mercanciasCarta Porte 2.0 cumplimiento para transportar tus mercancias
Carta Porte 2.0 cumplimiento para transportar tus mercancias
 
Documentación y trámites para la carga
Documentación y trámites para la cargaDocumentación y trámites para la carga
Documentación y trámites para la carga
 
Comercio Exterior
Comercio Exterior Comercio Exterior
Comercio Exterior
 
Puerto Buenaventura
Puerto Buenaventura Puerto Buenaventura
Puerto Buenaventura
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Documentos para realizar una Exportación

  • 1. PARA QUE EXPORTAR Es importante saber antes que nada él para que se va a llevar a cabo una exportación, es por eso que al realizar una exportación se obtiene lo siguiente: Aprovechar las oportunidades de mercados ampliados Alianzas estratégicas Aprovechar la capacidad productiva de la empresa Asegurar la supervivencia de la empresa Reducción de hiperdependencia local Aumento de la competitividad VISTOS BUENOS PARA LAS EXPORTACIONES La exportación de ciertos productos exige que el exportador se encuentre inscrito en la entidad encargada de su control y/o del otorgamiento del visto bueno, deberá entonces el exportador tramitar ante la autoridad correspondiente y obtener con anterioridad a la exportación los vistos buenos o requisitos especiales que de conformidad con las normas vigentes (circular 077 Mincomex) requiera su producto para ser exportado. Las entidades autorizadas para expedir los vistos buenos dependiendo el tipo de producto son: • ICA: Animales y plantas vivas- Productos de origen animal o vegetal sin procesar. • MINERCOL LTDA: Esmeraldas y piedras preciosas. • INVIMA: Glándulas y Órganos de Origen Humano, productos farmacéuticos y de cosmetología, productos alimenticios. • INPA: Peces vivos y muertos. • MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE (CITES): Especies del Reino Animal y vegetal tropicales y especies en vía de extinción y sus subproductos. DOCUMENTOS PARA EXPORTAR Para poder realizar una exportación es necesario tener en cuenta unos documentos que nos permiten llevar de la mejor manera una determinada exportación como son: factura proforma, certificado de origen, conocimiento de embarque, factura comercial, hoja de ruta, MIC/DTA (Manifiesto Internacional de Carga – Declaración de Transito Aduanero), AFIP/DGA – Multinota, carta de porte, guía aérea, lista de empaque.
  • 2. Factura proforma Generalmente se utilizan hojas con membrete para confeccionarla. No debe cumplir con ningún tipo de formalidad establecida por la AFIP. La descripción debe ser lo más detallada posible. Incluye valor de la operación, moneda, incoterm, lugar y forma de pago, plazo de entrega, etc. Un ejemplo de confección puede ser el siguiente: Nombre, dirección y teléfono del Exportador Factura Pro Forma N° Datos del Importador Fecha y lugar de emisión Cantidad y descripción de la mercadería Precio unitario Precio total Condiciones de entrega, plazo y forma de pago, incluyendo el Incoterm. Plazo de validez. Firma del exportador. Certificado de Origen Este documento certifica el origen de las mercaderías del país de exportación, para ser presentado por el importador, ya que existen acuerdos de preferencia arancelaria entre los países. Se emite en Original y 2 copias y no puede tener enmiendas ni raspaduras. Su plazo de validez es de 180 días desde que es emitido y no puede tener fecha anterior a la de la emisión de la factura comercial que ampara el embarque. Anexamos un modelo de este documento. Conocimiento de embarque Se utiliza para el transporte marítimo y es el título que representa la propiedad de la mercadería, además de ser la prueba del contrato de transporte y prueba de recibo de la mercadería a bordo. Los datos que contiene son: Datos del cargador. Datos del exportador. Datos del consignatario. Datos del importador. Nombre del buque. Puerto de carga y de descarga. Indica si el flete es pagadero en destino o en origen. Importe del flete. Marcas y números del contenedor o de los bultos. Número del precinto. Descripción de mercaderías, pesos bruto y neto, volumen y medidas. Fecha de embarque. Anexamos un modelo de este documento.
  • 3. Factura Comercial Es emitida por el exportador, y contiene los nombres del Exportador e Importador, con sus respectivas direcciones y datos. En la Factura Comercial figuran los detalles técnicos de la mercadería, fecha y lugar de emisión, la unidad de medida, cantidad de unidades que se están facturando, los precios unitarios y totales de venta, moneda de venta, condición de venta, forma y plazos de pagos, pesos brutos y netos, marcas, número de bultos que contiene la mercadería y medio de transporte y se encuentra firmada al pie por alguna persona responsable de la empresa o del sector de Comercio Exterior. Para el tipo de Factura de exportación, la AFIP exige que la letra de identificación en las Facturas sea la letra "E", para poder acceder al cobro de los reintegros. Anexamos un modelo de este documento. Hoja de Ruta Es el documento que se utiliza en las cargas terrestres y que acompaña al permiso de embarque de exportación. En el se detallan las principales ciudades y rutas por las cuales transita el medio de transporte con destino a la Aduana de Salida. También se detalla en el documento el número de la destinación aduanera correspondiente, como así también el plazo para efectuar el recorrido previsto. Por lo general, esta documentación la efectúa la empresa de transporte y debe estar firmada por un Agente de Transporte Aduanero. Anexamos abajo un modelo de este documento. Importante: Cuando algún hecho impidiere la persecución del transporte de la mercadería sometida al régimen de transito de exportación, la persona a cuyo cargo se encontrare en ese momento el medio de transporte debe dar aviso de inmediato al servicio aduanero o, en caso de mediar distancias que impidan la rápida concurrencia del mismo, a la autoridad policial mas cercana, bajo vigilancia de la cual quedaran el medio de transporte y la mercadería que trajere a bordo, hasta que tomare intervención el servicio aduanero. (Artículo 378 del Código Aduanero). MIC/DTA (Manifiesto Internacional de Carga - Declaración de Tránsito Aduanero) Este documento es utilizado solamente en la modalidad de transporte terrestre de cargas por carretera. Su función esencial es contener los datos del medio de transporte que lleva la mercadería, dado que es un documento que es aceptado en ambos lados de las fronteras. Además, contiene los datos referidos a la descripción de la mercadería, aduanas de salida y destino, lugar de cruce, duración del viaje, número de precinto, embarcador, destinatario, transportista, N.C.M. y fecha de emisión y carga efectiva.
  • 4. Todos los campos de este formulario están descriptos en el idioma castellano y portugués. Anexamos un modelo de este documento. AFIP/DGA - Multinota Esta planilla es utilizada por los importadores-exportadores, despachantes de aduana y operadores del comercio exterior para realizar trámites ante la Dirección General de Aduanas. Este formulario fue ideado con el concepto de unificar el modelo de presentación, consulta y rectificación de cualquier índole que tenga que ver con el quehacer aduanero, como ser rectificaciones de datos en manifiestos de cargas, documentaciones o destinaciones aduaneras, para efectuar solicitudes de excepciones al pago de tributos o tratamientos arancelarios preferenciales. Se completa de acuerdo al tipo de trámite a realizar, y por lo general las realiza por el despachante de aduana o bajo su asesoramiento. Anexamos un modelo de este documento. Carta de Porte Es el documento más importante en las cargas terrestres dado que cumple las mismas funciones que el conocimiento de embarque marítimo, es decir que concede la titularidad de la mercadería al poseedor del mismo. Por lo general, este es emitido por la compañía de transporte terrestre, y en el figuran los siguientes datos: Exportador. Consignatario. Importador. Lugar y fecha de emisión. Detalle de la carga: peso, cantidad, volumen, bultos, descripción. Flete, si es pagado o pagadero en destino y monto. Ruta y plazo del transporte. Marcas y números. Aduana de salida del país exportador y aduana de entrada del país importador. Formalidades para el despacho de la mercadería. Declaración del valor de la mercadería. Documentos anexos (copias de factura, certificados, etc.) De acuerdo a los requerimientos bancarios y de lo oportunamente acordado entre el exportador y el importador, los documentos originales de la mercadería pueden viajar con el medio de transporte o ser enviados por separado. Anexamos un modelo de este documento.
  • 5. Guía Aérea Este documento es esencial para los envíos aéreos, dado que es el que da la titularidad de la mercadería. Es emitido por la compañía aérea, o en su defecto por su representante o freight forwarder (agente de cargas). Es el equivalente del conocimiento de embarque para cargas marítimas. Los datos fundamentales que contiene este documento son: a) Expedidor o exportador. b) Nombre del destinatario c) Número de vuelo y destino d) Aeropuerto de salida y de llegada. e) Detalles de la carga: peso, volumen, cantidad, tarifa y descripción. f) Indicación de que si el flete es pagadero en origen o en destino. g) Importe del flete. h) Número de guía aérea. i) Fecha de emisión. Por lo general, al enviar la carga vía aérea y al emitirse la correspondiente guía que la ampara, junto con ella viajan los documentos de embarque que se originan con motivo de la misma, por ejemplo: factura comercial, certificado de origen, packing list etc... Estos son entregados al importador en el país de destino junto con la guía aérea original. Anexamos un modelo de Guía Aérea Lista de empaque - Packing list Su finalidad es informar el contenido, peso bruto y neto de la mercadería a ser exportada, de acuerdo a como se encuentra embalada. La emite el exportador en hoja membrete de la empresa, y los principales datos que figuran en ella son: Datos del exportador. Datos del importador. Marcas y números de los bultos. Lugar y fecha de emisión. Modo de embarque
  • 6. Cantidad de bultos y descripción de la mercadería. Total de los pesos brutos y netos. Tipo de embalaje. Firma y sello del exportador. Habitualmente, este documento no es muy exigido en las operaciones de comercio internacional, dependiendo este factor de la naturaleza de las mercaderías. Por lo general, se lo solicita en grandes embarques, o en aquellos donde existen variedad de tipos de mercadería. Si el embarque contiene un solo tipo de mercadería, este documento puede ser obviado. Anexamos un modelo de este documento