SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO SENA 2 PERIDO GUIA #-1

RESUMEN DE LA GUIA DE HISTORIA Y EVOLUCION DEL PC




                    ALMNOS:

               STEPHAY RAMIREZ C.

                 KEVIN ZULETA H.




         COLEGUIO NACIONAL ACADEMICO

                   PRINCIPAL

                      10-1

                    MATINAL

                      SENA

                    30/04/2012
1.1 EL CHIP C.P.U



En el principio apareció la PC de IBM (1981 A.D.W, claro está). El chip CPU
(central processing unit) 8088, posee 40 patas, DIP (dual-in line package), 8 de
ellas para los datos, y trabaja a una  < frecuencia > máxima de 8 MHz
(megahertz).



El 8086 difiere solamente en la ruta de datos que es de 16-bits, es decir, el doble
del 8088, pero los conceptos a tratar en este capítulo, son aplicables a cualquiera
de los dos. La velocidad de ejecución esta dad en el orden de los 0.3 MIPS
(300.000 Instrucciones por segundos).

Aclaremos de una vez por todas, que la palabra interface, es utilizada Para
designar una tarjeta o circuito de acoplamiento físico en las Motherboards o un
puerto, pero su real significado corresponde al estándar o a la norma de
adaptación o integración a bajo-nivel entre dos circuitos independientes. Por otra
parte, <Interface>, Interface o Interfaz, es lo mismo.



                  1.2 CONSTITUCIÓN DE LA MOTHERBOARD



No todas las motherboards son tarjetas comunes de bakelita constituidas por una
lámina de cobre a cada lado donde se graban sus circuitos impresos y donde se
montan los integrados y unidades.

Algunas están compuestas de varias capas de cobre separadas por material o
fibra plástica y que sirven como aisladores de ondas de radio-frecuencias (señales
parásitas) o simplemente como punto a tierra. Para verificar esto, se corto el
extremo de una tarjeta motherboard vieja 286. Era como partir una lámina de
triple.



La XT que se utilizó como material de referencia para este libro, posee 3 hileras de
            9 chips, referenciados como D41256C-12.El ROM-BIOS
El otro tipo de memoria que seguro usted ha escuchado mencionar o que ya
conoce, es el chip ROM (Read Only Memory) – Memoria Sólo Para Lectura – de
40K Bytes, que contiene un programa inmodificable, llamado BIOS (Basic Input /
Output Sistema) – Sistema Básico de Entrada y Salida – que es el encargado de
manejar todo lo relacionado con el funcionamiento interno de la PC y donde el
Sistema Operativo y programas obtienen información para ejercer funciones de
control.




                          1.3 BUSES Y CONEXIONES



La conexión por varías líneas en la motherboard entre la CPU y otros elementos
como los slots de expansión se les denominó buses. Este nombre debió ser
asignado por la relación con ruta o transporte. La primera arquitectura para buses
se denomino AT de 8-bits.

La conexión del drive de diskettes se hacía por medio de un cable tipo cinta o
listón gris que presentaba una línea roja en el extremo y que llega al conector
marcado en la motherboard con 1. Posee 34 conductores según la XT que se
conserva funcionando y totalmente desarmada. (Ver figura # 44). El controlador de
diskettes es un chip del tamaño del 8088 referenciado como D765AC, pero
realmente es un 8645. En un slot de expansión se puede conectar una tarjeta del
controlador de disco duro del tipo ESDI (Enhanced Small Driver Interface) y era
el estándar de la época.



                    1.4 MEMORIAS Y EL MODO-REAL


Creado el 286 se busca administrar el máximo rango de memoria direccionable
que ahora llega a los 16MB. Aquí empieza la verdadera complicación de la
constitución de la PC. Lo ideal sería que el direccionamiento se pudiera dar en
forma plana, es decir que la cantidad de RAM a direccionar, fuera igual a la
cantidad de RAM en chips.
1.5 CHIPS EN LA RAM



La RAM en la AT 286 que utilizo como estudio, tiene 4 chips (2 x banco)
referenciados como 53C256LS-80. No son 800 nanosegundos, sino 80. Esto es lo
malo de las referencias de chips. Además, tiene 8 chips (4 x banco) referenciados
como 53C104AP-80. Los primeros 4 chips, son exactamente chips de 256K de 1-
bit y los 8 restantes son chips de 256K de 4-bits. Entonces, los 4 primeros trabajan
a un-bit y los otros a un-noble (4-bits).



                         1.6 LA MEMORIA EXTENDIDA



Si aumentó la capacidad de la CPU, por ende tenía que crecer el número de
líneas de los buses. La tecnología ISA se encargó de dar soporte a los dispositivos
y software que trabajan a 16-bits, pero esto no fue lo más impactante de la época



                            1.7 MAPA DE MEMORIA



El Sistema Operativo puede asignar a la aplicación o programa un rango de
memoria donde ejecutarse, primero porque obtiene el permiso de la CPU y
segundo porque lee un mapa de memoria donde va marcando los espacios que
entrega.



                         1.8 ¿POR QUÉ ROM EN RAM?




La velocidad y la ubicación en RAM permiten que el BIOS entre otros, sea tratado
como un programa normal y de fácil acceso, lo que mejora considerablemente el
rendimiento del equipo. El proceso de reubicar el ROM de video y BIOS en RAM
se le conoce como SHADOWING. Claro que al activar el shadowing, hay que
hacer lo siguiente: Desactivar el EMS o reubicarlo, para evitar conflictos. Bajo
Windows sólo es necesario reubicar el ROM de ciertos dispositivos, puesto que el
shadowing del BIOS es innecesario.



                             1.10EL CÓDIGO ASCII



La línea PRINT CHR$(car), en el Prog. #2, imprime cualquier carácter del código
ASCII (American Estándar Code for Information Interchange), el código que
contiene 32 caracteres de control de una PC y 224 caracteres que son enviados a
impresora y monitor. El circunflejo ^, significa tecla Ctrl



                         1.11 CHIPSETS Y EL BUS ISA



La AT 286, utiliza como controlador de teclado un P8042H de Intel, al que
simplemente podemos llamar 8042. Estos controladores son chips Rems que
tienen incrustado un programa como el BIOS para la interpretación de pulsos (bits)
de cada tecla y poder representar el ASCII.



                    1.12 DMAS, IRQS Y DIRECCIONES IOS



Además de las direcciones ROMs, están los DMAs, IRQ y las Direcciones IOs que
pueden ser más conflictivos que los espacios de memoria asignados a ROMs,
precisamente por manejar mayor número de dispositivos. En términos generales,
los Chipsets son las Unidades IOs que muchos confunden con el término
periférico. Si a la CPU la definen como el cerebro del computador, las Unidades
IOs, conforman el Sistema Nervioso del mismo.
1.13 INTERRUPCIONES



En una PC, todo es interrupción. La mínima tarea que puede atender la CPU, está
dirigida en primera instancia por una interrupción, las cuales pueden ocurrir en
cualquier momento. Podemos tratar cuatro tipos de interrupciones a nivel general:
Las tres primeras, una del tipo Hardware y dos del tipo Software



                                   1.14 IRQS



Los chips de los IRQ 82C59A, que trabajan en cascada, es decir el primer chip
(maestro), amplía los niveles de IRQ del 8 al 15 o sea el segundo chip (esclavo)
por la puerta o IRQ 2. Son 16 IRQ pero una PC realmente puede soportar máximo
64 niveles de IRQ.



                                 1.15 SONIDO



Obviamente la tecnología del sonido no podía faltar en la PC. La orden SOUND de
Qbasic puede emitir muchos tonos a través del speaker o parlante de la PC. A
continuación la lista de los valores de las frecuencias de cada nota de 3 octavas
con lo que usted (si está inclinado por la música) podrá componer melodías de
piano, con tiempos, bemoles, sostenidos y octavas



                           1.16 MEMORIAS CACHÉS



Esperar a que las memorias completaran su ciclo para entregar o recibir datos de
la CPU era algo que si la PC hablara, de eso se habría quejado. ¿Por qué
simplemente no se pone un elemento que tenga disponibles los datos de la RAM
justamente en el momento que la CPU los requiera sin estado de espera y cuando
la CPU esté procesándolos, este elemento intercambie nuevos datos con la RAM?
1.17 MEMORIA VIRTUAL



Habíamos dicho que el proceso de llevar y traer páginas del disco a memoria y
viceversa, se le conoce como “swapping” lo que toma un tiempo como en los
cachés, denominado “tiempo de trashing”, indicando el intercambio dinámico de
páginas. Aclaremos que una página es un grupo de códigos cuya longitud es
estipulada por el Sistema Operativo y que hacen parte de un programa. El tiempo
de transferencia está dado por la relación entre la memoria virtual y la memoria
real. Si la memoria virtual posee una asignación demasiado grande con respecto a
la memoria real, tendería a paralizar todos los procesos, por lo que la asignación
de la memoria virtual debe ser más una asignación automática del sistema que de
un usuario.

Tiempo de

Transferencia = memoria virtual / memoria real

De páginas



                       1.18 CONSTITUCIÓN DEL PENTIUM



En 1993, Intel desarrolla uno de los Chips más controvertidos de la historia de la
PC, el ove drive Pentium (o el chip 586 de Intel). Nuevas características
adicionadas a las ofrecidas por los anteriores chips, enmarcan la tecnología
aplicada al denominado “chip poderoso”. El primer Pentium que se conoce, es un
ove drive para chips 486DX2 y anteriores que tenía el nombre-código de P24T,
llamado “Pentium Tú Four”. Su frecuencia oscila entre los 60 y 66 MHz y también
es un triplicado de reloj de 5 voltios y 3.1 millones de transistores en 0.8 micras, el
grosor de un cabello.
1.20 EL BUS MEZANINE PCI



La arquitectura del bus PCI (Períptera Componet Interconnect) que había
aparecido en 1992 y creada por Intel, debutada como el bus Mezanine de 30 MHz
de 32 ó 64-bits con una rata de transferencia máxima de 264 Kbyte por segundo, a
3.3 y 5 voltios y 184/188 líneas, desplazando al nuevo y último bus local de VESA,
también de 64-bits. Su gran capacidad y velocidad lo hace un bus compatible
100% con el chip Pentium.



                   1.21 EL CONTROLADOR DE HARDWARE



Un periférico por lo general está manejado por un controlador hardware y un
controlador de software. El controlador de hardware, es un chip que por lo general
se encuentra en la tarjeta que se inserta en el slot de expansión. Este chip, de
gran capacidad, forma el corazón de una tarjeta controladora y podemos citar al
8645 de diskettes, conocido desde hace mucho como el chip D765AC NEC (Nipón
Electric Company). Junto con otros elementos genera, codifica e interpreta los
datos que vienen del periférico y que llegan o salen de las unidades IOs (chipsets),
pasando por los slots de expansión.



                        1.22 TARJETA CONTROLADORA



Es el circuito adaptable a los slots de expansión y que pueden ser de 16 ó 32-bits.
Reconocida con el término de “Interfaz”, tiene integrados todos los elementos para
el manejo del periférico, con un conector especial amoldable a las tecnologías ISA,
VESA, o PCI.
1.23 LA EVOLUCIÓN DE LOS MEDIOS MAGNÉTICOS



Afortunadamente, al inicio de esta historia, la tecnología de discos se encontraba
en una etapa avanzada de su desarrollo. Con la llegada del MS/DOS 2.2, los
discos duros se constituyeron en los dispositivos imprescindibles en toda PC. Para
la salida de la IBM PC, muchos productores presentaron al mercado sus discos
duros o fijos.



               1.24 ¿QUÉ TANTO RESISTEN LOS DISKETTES?



A menudo se advierte sobre la interferencia, estática, magnetismo y otros factores
que pueden dañar la estructura magnética de un diskette. Pero ¿qué hay de cierto
en esto y hasta dónde puede ser factible el daño de un diskette con estos
factores?



                              1.25 EL DISCO DURO



El calificativo de “duro”, se refiere a la constitución de los “platos”, como se le
denominan a los discos internos del drive. Construidos con una base de aluminio
recubierto de un material magnético no están expuestos a la intemperie debido a
su “delicado” mecanismo para leer, ya que el mínimo sucio, haría saltar las
cabezas que se podrían decir medio rozan físicamente al disco.



                       1.26 LAS TARJETAS DE SONIDO



Pero fue posterior a la salida de Windows 3.1, más o menos a finales del 92 que
las tarjetas de sonido y el CD-ROM mostraron su utilidad. Muchos productores
empezaron a distribuir tarjetas de sonido en el mercado, pero al parecer la
creadora inicial fue la firma CREATIVE Lab de California con su conocida tarjeta
SOUND BLASTER. La siguieron la Digital SOUND Pro 16+, la MULTISound de
Turtle Beach Systems y otras. Tendríamos que hablar de dos tipos de tarjetas,
para seguir la secuencia normal de nuestra historia y se refieren a tarjetas de
sonido IDE y SCSI de 16-bits (ISA y VESA). En nuestro medio son más comunes
las del tipo IDE, pero es posible que pronto sean actualizadas evitando que las ya
selectas SCSI las reemplacen. Estas tarjetas ofrecen conectores o acopladores
para Jackes en el bracket de metal de la tarjeta, necesarios para la reproducción y
grabación de sonidos.



                                 1.27 EL CD-ROM



1.27.1 CD-ROM (Compact Disk – Read Only Memory) – Diseñados inicialmente
para la tecnología de música digital, es utilizado ahora para guardar información.
Comparando el CD con el diskette o disco duro, no poseen una estructura de
sectores y pistas como las descritas anteriormente, sino sólo una pista en espiral y
que para pasar rápidamente del Track01 (primer archivo) al último, le toma tan
sólo unos milisegundos.



1.27.2 ¿Cómo se lee información del CD?

La forma de grabar información en el CD, también es diferente a la forma de como
se graba en un diskette o disco duro. Cuando se lee en un CD se hace sobre la
única pista que se encuentra en la capa de la emulsión brillante que los
caracteriza, cuyos agujeros (pits) cuando el láser disparado por un diodo cae en
ellos, representa el bit 0 y cuando el rayo láser golpea contra la emulsión brillante
(Lands), es reflejado y enfocado a través de un lente hacia un detector de luz, que
genera un pequeño voltaje, produciendo el bit 1



                      1.28LA ADMINISTRACIÓN DE LA PC



Los dos archivos principales de la PC, AUTOEXEC.BAT y CONFIG.SYS, definen
el entorno principal para que los programas puedan correr y los dispositivos
puedan ser utilizados en toda su extensión. Estos archivos son editables, pero la
mayoría de los casos sus líneas son automáticamente modificadas al momento de
instalar un dispositivo. MS/DOS los lleva a memoria con la configuración fija y
definitiva, para que las aplicaciones los encuentren en forma inmediata.



                         1.29. LA CONEXIÓN A TIERRA



La Mayoría de los problemas en la PC, posiblemente para el técnico sean un poco
fáciles de identificar, según el error que esté presentando en cualquiera de sus
circuitos. Pero no todo es controlable y en especial aquellos problemas causados
por el exceso de corriente debido a la mala conexión o instalación de la red
eléctrica. La falta de un regulador de voltaje o un supresor de picos puede permitir
el paso de altos valores fuera del normal estipulado para el equipo, produciendo el
daño en los chips, discos, etc. Bajo una tormenta, que es prácticamente cuando
estos excesos se presentan con mayor frecuencia, puede resultar que la PC
quede totalmente irreparable e identificar qué elementos sufrieron daños puede
ser un trabajo tedioso, si es que se logra por lo menos llegar ahacerlo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller enfasis
Taller enfasisTaller enfasis
Taller enfasis
Manuela Vargas Herrera
 
LA MAINBOARD
LA MAINBOARDLA MAINBOARD
LA MAINBOARD
julipita
 
Proyecto InformáTica
Proyecto InformáTicaProyecto InformáTica
Proyecto InformáTica
jeffer1994
 
evaluacion
evaluacionevaluacion
evaluacion
leidydeaza
 
Guia4 Partes de la Placa base o Mainboard
Guia4 Partes de la Placa base o MainboardGuia4 Partes de la Placa base o Mainboard
Guia4 Partes de la Placa base o Mainboard
Johan Silva Cueva
 
Procesadores
ProcesadoresProcesadores
Procesadores
josarta
 
Mantenimiento
MantenimientoMantenimiento
Mantenimiento
zaidamendoza
 
Nivelacion de informatica segundo periodo
Nivelacion de informatica segundo periodoNivelacion de informatica segundo periodo
Nivelacion de informatica segundo periodo
angie martinez
 
Modalidad Informatica
Modalidad Informatica Modalidad Informatica
Modalidad Informatica
Laura Cely
 
Modulo Ensamblaje de Pc
Modulo Ensamblaje de PcModulo Ensamblaje de Pc
Modulo Ensamblaje de Pc
Free TIC
 
placa-base-o-placa-madre
placa-base-o-placa-madreplaca-base-o-placa-madre
placa-base-o-placa-madre
Jose Antonio Arias Luis
 
3.1 Las mejores placas base del momento
3.1 Las mejores placas base del momento3.1 Las mejores placas base del momento
3.1 Las mejores placas base del momento
Johan Silva Cueva
 
Evo ps
Evo psEvo ps
Evo ps
jamescardona
 
Modalidad Informatica 11ºH
Modalidad Informatica 11ºHModalidad Informatica 11ºH
Modalidad Informatica 11ºH
Andrez Zarate V
 
Manual De La Board
Manual  De La BoardManual  De La Board
Manual De La Board
jessica
 
Cuestionario de arquitectura del pc
Cuestionario de arquitectura del pcCuestionario de arquitectura del pc
Cuestionario de arquitectura del pc
pupi1022
 
Placa Base
Placa BasePlaca Base
Placa Base
luchimile
 
Main board
Main boardMain board
Main board
innovalabcun
 
Guia de trabajo academico no 7
Guia de trabajo academico no 7Guia de trabajo academico no 7
Guia de trabajo academico no 7
SAN JUAN
 

La actualidad más candente (19)

Taller enfasis
Taller enfasisTaller enfasis
Taller enfasis
 
LA MAINBOARD
LA MAINBOARDLA MAINBOARD
LA MAINBOARD
 
Proyecto InformáTica
Proyecto InformáTicaProyecto InformáTica
Proyecto InformáTica
 
evaluacion
evaluacionevaluacion
evaluacion
 
Guia4 Partes de la Placa base o Mainboard
Guia4 Partes de la Placa base o MainboardGuia4 Partes de la Placa base o Mainboard
Guia4 Partes de la Placa base o Mainboard
 
Procesadores
ProcesadoresProcesadores
Procesadores
 
Mantenimiento
MantenimientoMantenimiento
Mantenimiento
 
Nivelacion de informatica segundo periodo
Nivelacion de informatica segundo periodoNivelacion de informatica segundo periodo
Nivelacion de informatica segundo periodo
 
Modalidad Informatica
Modalidad Informatica Modalidad Informatica
Modalidad Informatica
 
Modulo Ensamblaje de Pc
Modulo Ensamblaje de PcModulo Ensamblaje de Pc
Modulo Ensamblaje de Pc
 
placa-base-o-placa-madre
placa-base-o-placa-madreplaca-base-o-placa-madre
placa-base-o-placa-madre
 
3.1 Las mejores placas base del momento
3.1 Las mejores placas base del momento3.1 Las mejores placas base del momento
3.1 Las mejores placas base del momento
 
Evo ps
Evo psEvo ps
Evo ps
 
Modalidad Informatica 11ºH
Modalidad Informatica 11ºHModalidad Informatica 11ºH
Modalidad Informatica 11ºH
 
Manual De La Board
Manual  De La BoardManual  De La Board
Manual De La Board
 
Cuestionario de arquitectura del pc
Cuestionario de arquitectura del pcCuestionario de arquitectura del pc
Cuestionario de arquitectura del pc
 
Placa Base
Placa BasePlaca Base
Placa Base
 
Main board
Main boardMain board
Main board
 
Guia de trabajo academico no 7
Guia de trabajo academico no 7Guia de trabajo academico no 7
Guia de trabajo academico no 7
 

Destacado

Síntesis duneska gomez
Síntesis duneska gomezSíntesis duneska gomez
Síntesis duneska gomez
DUN GOMEZ
 
Test japo.
Test japo. Test japo.
Test japo.
creacionesdanae
 
Fabricación Especializada
Fabricación EspecializadaFabricación Especializada
Fabricación Especializada
gatoeyra
 
Sonata claro de luna
Sonata claro de lunaSonata claro de luna
Sonata claro de luna
creacionesdanae
 
Poesías carnaval
Poesías carnavalPoesías carnaval
Poesías carnaval
Maricarmenmartinezgil
 
Juan ramon jimenez Amalia S
Juan ramon jimenez Amalia SJuan ramon jimenez Amalia S
Juan ramon jimenez Amalia S
school
 
Ruben Dario. Beatriz 5ºB
Ruben Dario. Beatriz 5ºBRuben Dario. Beatriz 5ºB
Ruben Dario. Beatriz 5ºB
school
 
Cuento5
Cuento5Cuento5
Servicio social comunitario
Servicio social comunitarioServicio social comunitario
Servicio social comunitario
Alfonso Cota
 
La protección jurídica del software
La protección jurídica del softwareLa protección jurídica del software
La protección jurídica del software
mariellyfloresgiron
 
Informatica album de fotos maviael martìnez ramos ramos
Informatica album de fotos maviael martìnez ramos  ramosInformatica album de fotos maviael martìnez ramos  ramos
Informatica album de fotos maviael martìnez ramos ramos
Maviael Martínez Ramos
 
Reporte erick
Reporte erickReporte erick
Reporte erick
Jazmin Cortezz Cortezz
 
Redes
RedesRedes
Redes
tropicos
 
Muñecas increíbles
Muñecas increíblesMuñecas increíbles
Muñecas increíbles
creacionesdanae
 
Ilusion
IlusionIlusion
El Matrimonio
El MatrimonioEl Matrimonio
El Matrimonio
ROSGIM
 
Educación sexual
Educación sexualEducación sexual
Educación sexual
INFORMATICALUCI
 
Practica basada ebidencia san salvador
Practica basada ebidencia san salvadorPractica basada ebidencia san salvador
Practica basada ebidencia san salvador
Ricardo Palomo
 
Shay
 Shay Shay

Destacado (20)

Síntesis duneska gomez
Síntesis duneska gomezSíntesis duneska gomez
Síntesis duneska gomez
 
Test japo.
Test japo. Test japo.
Test japo.
 
Fabricación Especializada
Fabricación EspecializadaFabricación Especializada
Fabricación Especializada
 
Sonata claro de luna
Sonata claro de lunaSonata claro de luna
Sonata claro de luna
 
Poesías carnaval
Poesías carnavalPoesías carnaval
Poesías carnaval
 
Juan ramon jimenez Amalia S
Juan ramon jimenez Amalia SJuan ramon jimenez Amalia S
Juan ramon jimenez Amalia S
 
Ruben Dario. Beatriz 5ºB
Ruben Dario. Beatriz 5ºBRuben Dario. Beatriz 5ºB
Ruben Dario. Beatriz 5ºB
 
Cuento5
Cuento5Cuento5
Cuento5
 
Estatica trabajo
Estatica trabajoEstatica trabajo
Estatica trabajo
 
Servicio social comunitario
Servicio social comunitarioServicio social comunitario
Servicio social comunitario
 
La protección jurídica del software
La protección jurídica del softwareLa protección jurídica del software
La protección jurídica del software
 
Informatica album de fotos maviael martìnez ramos ramos
Informatica album de fotos maviael martìnez ramos  ramosInformatica album de fotos maviael martìnez ramos  ramos
Informatica album de fotos maviael martìnez ramos ramos
 
Reporte erick
Reporte erickReporte erick
Reporte erick
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Muñecas increíbles
Muñecas increíblesMuñecas increíbles
Muñecas increíbles
 
Ilusion
IlusionIlusion
Ilusion
 
El Matrimonio
El MatrimonioEl Matrimonio
El Matrimonio
 
Educación sexual
Educación sexualEducación sexual
Educación sexual
 
Practica basada ebidencia san salvador
Practica basada ebidencia san salvadorPractica basada ebidencia san salvador
Practica basada ebidencia san salvador
 
Shay
 Shay Shay
Shay
 

Similar a Documentos sena

Historia
HistoriaHistoria
Historia
angel
 
Ju
JuJu
Ju
angel
 
Ju
JuJu
Ju
angel
 
Angelito
AngelitoAngelito
Angelito
angel
 
Angelito
AngelitoAngelito
Angelito
angel
 
Tarjeta madre, ram y microprocesador
Tarjeta madre, ram y microprocesadorTarjeta madre, ram y microprocesador
Tarjeta madre, ram y microprocesador
Meiil Hernandez
 
Tarjeta madre,ram, microprocesador
Tarjeta madre,ram, microprocesadorTarjeta madre,ram, microprocesador
Tarjeta madre,ram, microprocesador
Jennifer Amador Martinez
 
Reconocimiento De Las CaracteríSticas De Una Mainboard
Reconocimiento  De  Las  CaracteríSticas  De  Una  MainboardReconocimiento  De  Las  CaracteríSticas  De  Una  Mainboard
Reconocimiento De Las CaracteríSticas De Una Mainboard
julipita
 
Ordenadores 1
Ordenadores 1Ordenadores 1
Ordenadores 1
juanmifranco
 
Jeferson Y Meiver 11 2
Jeferson Y Meiver  11 2Jeferson Y Meiver  11 2
Jeferson Y Meiver 11 2
Jeferson Alzate
 
Arquitectura de la computadora
Arquitectura de la computadoraArquitectura de la computadora
Arquitectura de la computadora
marco08x
 
Arquitectura de la computadora
Arquitectura de la computadoraArquitectura de la computadora
Arquitectura de la computadora
marco08x
 
Targeta madre
Targeta madreTargeta madre
Targeta madre
Jhon Nelson
 
La Computadora
La ComputadoraLa Computadora
La Computadora
Megamovil
 
Doc 3
Doc 3Doc 3
Doc 3
Doc 3Doc 3
Doc 3
Doc 3Doc 3
Doc 3
CONRADO141
 
TEMA IV: Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) Samuel guzman
TEMA IV: Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) Samuel guzmanTEMA IV: Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) Samuel guzman
TEMA IV: Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) Samuel guzman
Samuel Guzman Gomez
 
El hardware
El hardwareEl hardware
El hardware
yers10
 
Trabajo de informtica_3[2
Trabajo de informtica_3[2Trabajo de informtica_3[2
Trabajo de informtica_3[2
Isauro Davila
 

Similar a Documentos sena (20)

Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Ju
JuJu
Ju
 
Ju
JuJu
Ju
 
Angelito
AngelitoAngelito
Angelito
 
Angelito
AngelitoAngelito
Angelito
 
Tarjeta madre, ram y microprocesador
Tarjeta madre, ram y microprocesadorTarjeta madre, ram y microprocesador
Tarjeta madre, ram y microprocesador
 
Tarjeta madre,ram, microprocesador
Tarjeta madre,ram, microprocesadorTarjeta madre,ram, microprocesador
Tarjeta madre,ram, microprocesador
 
Reconocimiento De Las CaracteríSticas De Una Mainboard
Reconocimiento  De  Las  CaracteríSticas  De  Una  MainboardReconocimiento  De  Las  CaracteríSticas  De  Una  Mainboard
Reconocimiento De Las CaracteríSticas De Una Mainboard
 
Ordenadores 1
Ordenadores 1Ordenadores 1
Ordenadores 1
 
Jeferson Y Meiver 11 2
Jeferson Y Meiver  11 2Jeferson Y Meiver  11 2
Jeferson Y Meiver 11 2
 
Arquitectura de la computadora
Arquitectura de la computadoraArquitectura de la computadora
Arquitectura de la computadora
 
Arquitectura de la computadora
Arquitectura de la computadoraArquitectura de la computadora
Arquitectura de la computadora
 
Targeta madre
Targeta madreTargeta madre
Targeta madre
 
La Computadora
La ComputadoraLa Computadora
La Computadora
 
Doc 3
Doc 3Doc 3
Doc 3
 
Doc 3
Doc 3Doc 3
Doc 3
 
Doc 3
Doc 3Doc 3
Doc 3
 
TEMA IV: Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) Samuel guzman
TEMA IV: Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) Samuel guzmanTEMA IV: Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) Samuel guzman
TEMA IV: Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) Samuel guzman
 
El hardware
El hardwareEl hardware
El hardware
 
Trabajo de informtica_3[2
Trabajo de informtica_3[2Trabajo de informtica_3[2
Trabajo de informtica_3[2
 

Más de tropicos

La bios
La biosLa bios
La bios
tropicos
 
Taller este es mi proyecto de vida
Taller este es mi proyecto de vidaTaller este es mi proyecto de vida
Taller este es mi proyecto de vida
tropicos
 
La bios
La biosLa bios
La bios
tropicos
 
Taller este es mi proyecto de vida
Taller este es mi proyecto de vidaTaller este es mi proyecto de vida
Taller este es mi proyecto de vida
tropicos
 
La bios. juanes
La bios. juanesLa bios. juanes
La bios. juanes
tropicos
 
Formato de inpeccion_locativa(3
Formato de inpeccion_locativa(3Formato de inpeccion_locativa(3
Formato de inpeccion_locativa(3
tropicos
 
Formato de inpeccion_locativa(1)
Formato de inpeccion_locativa(1)Formato de inpeccion_locativa(1)
Formato de inpeccion_locativa(1)
tropicos
 
Formato de inpeccion_locativa(1)
Formato de inpeccion_locativa(1)Formato de inpeccion_locativa(1)
Formato de inpeccion_locativa(1)
tropicos
 
Formato de inpeccion_locativa(1)
Formato de inpeccion_locativa(1)Formato de inpeccion_locativa(1)
Formato de inpeccion_locativa(1)
tropicos
 
Aaa
AaaAaa
Aaa
AaaAaa
Aaa
AaaAaa
Matriz panorama
Matriz panoramaMatriz panorama
Matriz panorama
tropicos
 
Matriz panorama
Matriz panoramaMatriz panorama
Matriz panorama
tropicos
 
Formato de inpeccion_locativa(1)
Formato de inpeccion_locativa(1)Formato de inpeccion_locativa(1)
Formato de inpeccion_locativa(1)
tropicos
 
Formato de inpeccion_locativa(1)
Formato de inpeccion_locativa(1)Formato de inpeccion_locativa(1)
Formato de inpeccion_locativa(1)
tropicos
 
Formato de inpeccion_locativa(3
Formato de inpeccion_locativa(3Formato de inpeccion_locativa(3
Formato de inpeccion_locativa(3
tropicos
 
Formato de inpeccion_locativa(3
Formato de inpeccion_locativa(3Formato de inpeccion_locativa(3
Formato de inpeccion_locativa(3
tropicos
 
Plano del salon de sistemas del grado 11 1
Plano del salon de sistemas del grado 11 1Plano del salon de sistemas del grado 11 1
Plano del salon de sistemas del grado 11 1
tropicos
 
Lsito
LsitoLsito
Lsito
tropicos
 

Más de tropicos (20)

La bios
La biosLa bios
La bios
 
Taller este es mi proyecto de vida
Taller este es mi proyecto de vidaTaller este es mi proyecto de vida
Taller este es mi proyecto de vida
 
La bios
La biosLa bios
La bios
 
Taller este es mi proyecto de vida
Taller este es mi proyecto de vidaTaller este es mi proyecto de vida
Taller este es mi proyecto de vida
 
La bios. juanes
La bios. juanesLa bios. juanes
La bios. juanes
 
Formato de inpeccion_locativa(3
Formato de inpeccion_locativa(3Formato de inpeccion_locativa(3
Formato de inpeccion_locativa(3
 
Formato de inpeccion_locativa(1)
Formato de inpeccion_locativa(1)Formato de inpeccion_locativa(1)
Formato de inpeccion_locativa(1)
 
Formato de inpeccion_locativa(1)
Formato de inpeccion_locativa(1)Formato de inpeccion_locativa(1)
Formato de inpeccion_locativa(1)
 
Formato de inpeccion_locativa(1)
Formato de inpeccion_locativa(1)Formato de inpeccion_locativa(1)
Formato de inpeccion_locativa(1)
 
Aaa
AaaAaa
Aaa
 
Aaa
AaaAaa
Aaa
 
Aaa
AaaAaa
Aaa
 
Matriz panorama
Matriz panoramaMatriz panorama
Matriz panorama
 
Matriz panorama
Matriz panoramaMatriz panorama
Matriz panorama
 
Formato de inpeccion_locativa(1)
Formato de inpeccion_locativa(1)Formato de inpeccion_locativa(1)
Formato de inpeccion_locativa(1)
 
Formato de inpeccion_locativa(1)
Formato de inpeccion_locativa(1)Formato de inpeccion_locativa(1)
Formato de inpeccion_locativa(1)
 
Formato de inpeccion_locativa(3
Formato de inpeccion_locativa(3Formato de inpeccion_locativa(3
Formato de inpeccion_locativa(3
 
Formato de inpeccion_locativa(3
Formato de inpeccion_locativa(3Formato de inpeccion_locativa(3
Formato de inpeccion_locativa(3
 
Plano del salon de sistemas del grado 11 1
Plano del salon de sistemas del grado 11 1Plano del salon de sistemas del grado 11 1
Plano del salon de sistemas del grado 11 1
 
Lsito
LsitoLsito
Lsito
 

Documentos sena

  • 1. TRABAJO SENA 2 PERIDO GUIA #-1 RESUMEN DE LA GUIA DE HISTORIA Y EVOLUCION DEL PC ALMNOS: STEPHAY RAMIREZ C. KEVIN ZULETA H. COLEGUIO NACIONAL ACADEMICO PRINCIPAL 10-1 MATINAL SENA 30/04/2012
  • 2. 1.1 EL CHIP C.P.U En el principio apareció la PC de IBM (1981 A.D.W, claro está). El chip CPU (central processing unit) 8088, posee 40 patas, DIP (dual-in line package), 8 de ellas para los datos, y trabaja a una < frecuencia > máxima de 8 MHz (megahertz). El 8086 difiere solamente en la ruta de datos que es de 16-bits, es decir, el doble del 8088, pero los conceptos a tratar en este capítulo, son aplicables a cualquiera de los dos. La velocidad de ejecución esta dad en el orden de los 0.3 MIPS (300.000 Instrucciones por segundos). Aclaremos de una vez por todas, que la palabra interface, es utilizada Para designar una tarjeta o circuito de acoplamiento físico en las Motherboards o un puerto, pero su real significado corresponde al estándar o a la norma de adaptación o integración a bajo-nivel entre dos circuitos independientes. Por otra parte, <Interface>, Interface o Interfaz, es lo mismo. 1.2 CONSTITUCIÓN DE LA MOTHERBOARD No todas las motherboards son tarjetas comunes de bakelita constituidas por una lámina de cobre a cada lado donde se graban sus circuitos impresos y donde se montan los integrados y unidades. Algunas están compuestas de varias capas de cobre separadas por material o fibra plástica y que sirven como aisladores de ondas de radio-frecuencias (señales parásitas) o simplemente como punto a tierra. Para verificar esto, se corto el extremo de una tarjeta motherboard vieja 286. Era como partir una lámina de triple. La XT que se utilizó como material de referencia para este libro, posee 3 hileras de 9 chips, referenciados como D41256C-12.El ROM-BIOS
  • 3. El otro tipo de memoria que seguro usted ha escuchado mencionar o que ya conoce, es el chip ROM (Read Only Memory) – Memoria Sólo Para Lectura – de 40K Bytes, que contiene un programa inmodificable, llamado BIOS (Basic Input / Output Sistema) – Sistema Básico de Entrada y Salida – que es el encargado de manejar todo lo relacionado con el funcionamiento interno de la PC y donde el Sistema Operativo y programas obtienen información para ejercer funciones de control. 1.3 BUSES Y CONEXIONES La conexión por varías líneas en la motherboard entre la CPU y otros elementos como los slots de expansión se les denominó buses. Este nombre debió ser asignado por la relación con ruta o transporte. La primera arquitectura para buses se denomino AT de 8-bits. La conexión del drive de diskettes se hacía por medio de un cable tipo cinta o listón gris que presentaba una línea roja en el extremo y que llega al conector marcado en la motherboard con 1. Posee 34 conductores según la XT que se conserva funcionando y totalmente desarmada. (Ver figura # 44). El controlador de diskettes es un chip del tamaño del 8088 referenciado como D765AC, pero realmente es un 8645. En un slot de expansión se puede conectar una tarjeta del controlador de disco duro del tipo ESDI (Enhanced Small Driver Interface) y era el estándar de la época. 1.4 MEMORIAS Y EL MODO-REAL Creado el 286 se busca administrar el máximo rango de memoria direccionable que ahora llega a los 16MB. Aquí empieza la verdadera complicación de la constitución de la PC. Lo ideal sería que el direccionamiento se pudiera dar en forma plana, es decir que la cantidad de RAM a direccionar, fuera igual a la cantidad de RAM en chips.
  • 4. 1.5 CHIPS EN LA RAM La RAM en la AT 286 que utilizo como estudio, tiene 4 chips (2 x banco) referenciados como 53C256LS-80. No son 800 nanosegundos, sino 80. Esto es lo malo de las referencias de chips. Además, tiene 8 chips (4 x banco) referenciados como 53C104AP-80. Los primeros 4 chips, son exactamente chips de 256K de 1- bit y los 8 restantes son chips de 256K de 4-bits. Entonces, los 4 primeros trabajan a un-bit y los otros a un-noble (4-bits). 1.6 LA MEMORIA EXTENDIDA Si aumentó la capacidad de la CPU, por ende tenía que crecer el número de líneas de los buses. La tecnología ISA se encargó de dar soporte a los dispositivos y software que trabajan a 16-bits, pero esto no fue lo más impactante de la época 1.7 MAPA DE MEMORIA El Sistema Operativo puede asignar a la aplicación o programa un rango de memoria donde ejecutarse, primero porque obtiene el permiso de la CPU y segundo porque lee un mapa de memoria donde va marcando los espacios que entrega. 1.8 ¿POR QUÉ ROM EN RAM? La velocidad y la ubicación en RAM permiten que el BIOS entre otros, sea tratado como un programa normal y de fácil acceso, lo que mejora considerablemente el rendimiento del equipo. El proceso de reubicar el ROM de video y BIOS en RAM se le conoce como SHADOWING. Claro que al activar el shadowing, hay que
  • 5. hacer lo siguiente: Desactivar el EMS o reubicarlo, para evitar conflictos. Bajo Windows sólo es necesario reubicar el ROM de ciertos dispositivos, puesto que el shadowing del BIOS es innecesario. 1.10EL CÓDIGO ASCII La línea PRINT CHR$(car), en el Prog. #2, imprime cualquier carácter del código ASCII (American Estándar Code for Information Interchange), el código que contiene 32 caracteres de control de una PC y 224 caracteres que son enviados a impresora y monitor. El circunflejo ^, significa tecla Ctrl 1.11 CHIPSETS Y EL BUS ISA La AT 286, utiliza como controlador de teclado un P8042H de Intel, al que simplemente podemos llamar 8042. Estos controladores son chips Rems que tienen incrustado un programa como el BIOS para la interpretación de pulsos (bits) de cada tecla y poder representar el ASCII. 1.12 DMAS, IRQS Y DIRECCIONES IOS Además de las direcciones ROMs, están los DMAs, IRQ y las Direcciones IOs que pueden ser más conflictivos que los espacios de memoria asignados a ROMs, precisamente por manejar mayor número de dispositivos. En términos generales, los Chipsets son las Unidades IOs que muchos confunden con el término periférico. Si a la CPU la definen como el cerebro del computador, las Unidades IOs, conforman el Sistema Nervioso del mismo.
  • 6. 1.13 INTERRUPCIONES En una PC, todo es interrupción. La mínima tarea que puede atender la CPU, está dirigida en primera instancia por una interrupción, las cuales pueden ocurrir en cualquier momento. Podemos tratar cuatro tipos de interrupciones a nivel general: Las tres primeras, una del tipo Hardware y dos del tipo Software 1.14 IRQS Los chips de los IRQ 82C59A, que trabajan en cascada, es decir el primer chip (maestro), amplía los niveles de IRQ del 8 al 15 o sea el segundo chip (esclavo) por la puerta o IRQ 2. Son 16 IRQ pero una PC realmente puede soportar máximo 64 niveles de IRQ. 1.15 SONIDO Obviamente la tecnología del sonido no podía faltar en la PC. La orden SOUND de Qbasic puede emitir muchos tonos a través del speaker o parlante de la PC. A continuación la lista de los valores de las frecuencias de cada nota de 3 octavas con lo que usted (si está inclinado por la música) podrá componer melodías de piano, con tiempos, bemoles, sostenidos y octavas 1.16 MEMORIAS CACHÉS Esperar a que las memorias completaran su ciclo para entregar o recibir datos de la CPU era algo que si la PC hablara, de eso se habría quejado. ¿Por qué simplemente no se pone un elemento que tenga disponibles los datos de la RAM justamente en el momento que la CPU los requiera sin estado de espera y cuando la CPU esté procesándolos, este elemento intercambie nuevos datos con la RAM?
  • 7. 1.17 MEMORIA VIRTUAL Habíamos dicho que el proceso de llevar y traer páginas del disco a memoria y viceversa, se le conoce como “swapping” lo que toma un tiempo como en los cachés, denominado “tiempo de trashing”, indicando el intercambio dinámico de páginas. Aclaremos que una página es un grupo de códigos cuya longitud es estipulada por el Sistema Operativo y que hacen parte de un programa. El tiempo de transferencia está dado por la relación entre la memoria virtual y la memoria real. Si la memoria virtual posee una asignación demasiado grande con respecto a la memoria real, tendería a paralizar todos los procesos, por lo que la asignación de la memoria virtual debe ser más una asignación automática del sistema que de un usuario. Tiempo de Transferencia = memoria virtual / memoria real De páginas 1.18 CONSTITUCIÓN DEL PENTIUM En 1993, Intel desarrolla uno de los Chips más controvertidos de la historia de la PC, el ove drive Pentium (o el chip 586 de Intel). Nuevas características adicionadas a las ofrecidas por los anteriores chips, enmarcan la tecnología aplicada al denominado “chip poderoso”. El primer Pentium que se conoce, es un ove drive para chips 486DX2 y anteriores que tenía el nombre-código de P24T, llamado “Pentium Tú Four”. Su frecuencia oscila entre los 60 y 66 MHz y también es un triplicado de reloj de 5 voltios y 3.1 millones de transistores en 0.8 micras, el grosor de un cabello.
  • 8. 1.20 EL BUS MEZANINE PCI La arquitectura del bus PCI (Períptera Componet Interconnect) que había aparecido en 1992 y creada por Intel, debutada como el bus Mezanine de 30 MHz de 32 ó 64-bits con una rata de transferencia máxima de 264 Kbyte por segundo, a 3.3 y 5 voltios y 184/188 líneas, desplazando al nuevo y último bus local de VESA, también de 64-bits. Su gran capacidad y velocidad lo hace un bus compatible 100% con el chip Pentium. 1.21 EL CONTROLADOR DE HARDWARE Un periférico por lo general está manejado por un controlador hardware y un controlador de software. El controlador de hardware, es un chip que por lo general se encuentra en la tarjeta que se inserta en el slot de expansión. Este chip, de gran capacidad, forma el corazón de una tarjeta controladora y podemos citar al 8645 de diskettes, conocido desde hace mucho como el chip D765AC NEC (Nipón Electric Company). Junto con otros elementos genera, codifica e interpreta los datos que vienen del periférico y que llegan o salen de las unidades IOs (chipsets), pasando por los slots de expansión. 1.22 TARJETA CONTROLADORA Es el circuito adaptable a los slots de expansión y que pueden ser de 16 ó 32-bits. Reconocida con el término de “Interfaz”, tiene integrados todos los elementos para el manejo del periférico, con un conector especial amoldable a las tecnologías ISA, VESA, o PCI.
  • 9. 1.23 LA EVOLUCIÓN DE LOS MEDIOS MAGNÉTICOS Afortunadamente, al inicio de esta historia, la tecnología de discos se encontraba en una etapa avanzada de su desarrollo. Con la llegada del MS/DOS 2.2, los discos duros se constituyeron en los dispositivos imprescindibles en toda PC. Para la salida de la IBM PC, muchos productores presentaron al mercado sus discos duros o fijos. 1.24 ¿QUÉ TANTO RESISTEN LOS DISKETTES? A menudo se advierte sobre la interferencia, estática, magnetismo y otros factores que pueden dañar la estructura magnética de un diskette. Pero ¿qué hay de cierto en esto y hasta dónde puede ser factible el daño de un diskette con estos factores? 1.25 EL DISCO DURO El calificativo de “duro”, se refiere a la constitución de los “platos”, como se le denominan a los discos internos del drive. Construidos con una base de aluminio recubierto de un material magnético no están expuestos a la intemperie debido a su “delicado” mecanismo para leer, ya que el mínimo sucio, haría saltar las cabezas que se podrían decir medio rozan físicamente al disco. 1.26 LAS TARJETAS DE SONIDO Pero fue posterior a la salida de Windows 3.1, más o menos a finales del 92 que las tarjetas de sonido y el CD-ROM mostraron su utilidad. Muchos productores empezaron a distribuir tarjetas de sonido en el mercado, pero al parecer la creadora inicial fue la firma CREATIVE Lab de California con su conocida tarjeta SOUND BLASTER. La siguieron la Digital SOUND Pro 16+, la MULTISound de
  • 10. Turtle Beach Systems y otras. Tendríamos que hablar de dos tipos de tarjetas, para seguir la secuencia normal de nuestra historia y se refieren a tarjetas de sonido IDE y SCSI de 16-bits (ISA y VESA). En nuestro medio son más comunes las del tipo IDE, pero es posible que pronto sean actualizadas evitando que las ya selectas SCSI las reemplacen. Estas tarjetas ofrecen conectores o acopladores para Jackes en el bracket de metal de la tarjeta, necesarios para la reproducción y grabación de sonidos. 1.27 EL CD-ROM 1.27.1 CD-ROM (Compact Disk – Read Only Memory) – Diseñados inicialmente para la tecnología de música digital, es utilizado ahora para guardar información. Comparando el CD con el diskette o disco duro, no poseen una estructura de sectores y pistas como las descritas anteriormente, sino sólo una pista en espiral y que para pasar rápidamente del Track01 (primer archivo) al último, le toma tan sólo unos milisegundos. 1.27.2 ¿Cómo se lee información del CD? La forma de grabar información en el CD, también es diferente a la forma de como se graba en un diskette o disco duro. Cuando se lee en un CD se hace sobre la única pista que se encuentra en la capa de la emulsión brillante que los caracteriza, cuyos agujeros (pits) cuando el láser disparado por un diodo cae en ellos, representa el bit 0 y cuando el rayo láser golpea contra la emulsión brillante (Lands), es reflejado y enfocado a través de un lente hacia un detector de luz, que genera un pequeño voltaje, produciendo el bit 1 1.28LA ADMINISTRACIÓN DE LA PC Los dos archivos principales de la PC, AUTOEXEC.BAT y CONFIG.SYS, definen el entorno principal para que los programas puedan correr y los dispositivos puedan ser utilizados en toda su extensión. Estos archivos son editables, pero la mayoría de los casos sus líneas son automáticamente modificadas al momento de
  • 11. instalar un dispositivo. MS/DOS los lleva a memoria con la configuración fija y definitiva, para que las aplicaciones los encuentren en forma inmediata. 1.29. LA CONEXIÓN A TIERRA La Mayoría de los problemas en la PC, posiblemente para el técnico sean un poco fáciles de identificar, según el error que esté presentando en cualquiera de sus circuitos. Pero no todo es controlable y en especial aquellos problemas causados por el exceso de corriente debido a la mala conexión o instalación de la red eléctrica. La falta de un regulador de voltaje o un supresor de picos puede permitir el paso de altos valores fuera del normal estipulado para el equipo, produciendo el daño en los chips, discos, etc. Bajo una tormenta, que es prácticamente cuando estos excesos se presentan con mayor frecuencia, puede resultar que la PC quede totalmente irreparable e identificar qué elementos sufrieron daños puede ser un trabajo tedioso, si es que se logra por lo menos llegar ahacerlo.