SlideShare una empresa de Scribd logo
ENSAMBLAJE DE
COMPUTADORAS
Zúñiga Prado, Antoni Nain
CAPITULO 1: INTRODUCCIÓN
A EL COMPUTADOR
PERSONAL
Zúñiga Prado, Antoni Nain
SISTEMA BÁSICO DE UNA COMPUTADORA
PERSONAL
 Un sistema informático consta de componentes de hardware
y software.
 Hardware es el equipo físico como es el caso, unidades de
almacenamiento, teclados, monitores, cables, altavoces, e
impresoras.
 El software es el sistema operativo
y programas.
 El sistema operativo da instrucciones
a la computadora de cómo operar.
 Programas de aplicaciones o
realizar distintas funciones.
Zúñiga Prado, Antoni Nain
CASES DE COMPUTADORA Y FUENTE DE
PODER
Case de Computadora:
 Provee protección y soporte para los
componentes internos
 Debe ser durable, de fácil mantenimiento, y
tener suficiente espacio para el crecimiento
Fuente de Poder:
 Convierte la alimentación del
toma corriente AC en DC
 Debe de proporcionar la suficiente
Potencia para los componentes
instalados y futuras adiciones.
Zúñiga Prado, Antoni Nain
CASES DE COMPUTADORA
 Contiene la armadura
suficiente para soportar y
abarcar los componentes
internos del computador.
 Generalmente construido de
plástico, aluminio o acero.
 Disponible en una variedad de
estilos.
 Al tamaño y la forma del Case
se le denomina factor de
forma
 Está diseñado para mantener
los componentes internos
fríos.
 Ayuda a prevenir los daños
que se pueden generar por la
corriente estática.
Zúñiga Prado, Antoni Nain
SELECCIÓN DEL CASE
Factor Fundamentación
Tipo de Modelo
Dos tipos principales de modelos de case (uno para PCs desktop y el
otro para PCs tower). El tipo de la tarjeta madre determina el tipo de
Case. El tamaño y la forma deben coincidir exactamente.
Tamaño
Si el computador posee muchos dispositivos, necesitara de más
espacio para que el flujo de aire mantenga frios a los componentes.
Espacio
Disponible
Los cases Desktop permiten la conservación del espacio en areas
pequeñas porque el monitor puede ser colocado en la parte superior
de la unidad. El diseño del case puede limitar el número y tamaño de
los componentes que se pueden agregar.
Fuente de Poder
Tipo fuente de alimentación coincide con la potencia nominal y la
conexión para el tipo de placa base elegida
Apariencia
Hay muchos diseños de cases para elegir, si es necesario tener un
case que sea atractivo.
Display de
Estado
Los LED indicadores que se montan en la parte frontal del case le
puede decir si el sistema está recibiendo energía, cuando la unidad
de disco duro se está utilizando, y cuando el ordenador está en modo
de standby or sleeping.
Ventilación
Todos los cases tienen una rejilla de ventilación de la fuente de
Poder. Algunos cases tienen más rejillas de ventilación para disipar
una inusual cantidad de calor.
FUENTE DE PODER (ALIMENTACIÓN)
 La fuente de alimentación convierte la
corriente alterna (AC) que ingresa por los
tomacorrientes de la pared a corriente
directa (DC), la cual es de un bajo voltaje.
 La Corriente DC se requiere para
alimentar todos los componentes
dentro del computador.
 Los cables, los conectores, y los
componentes son diseñados para
convivir cómodamente juntos.
 Nunca fuerce un conector o un
componente
Zúñiga Prado, Antoni Nain
CUATRO UNIDADES BÁSICAS DE
ELECTRICIDAD
 Voltage (V) Es una medida de la fuerza necesaria para
empujar los electrones a través de un circuito. La Tensión se
mide en voltios. Un equipo de suministro de energía
normalmente produce diferentes voltajes.
 Corriente (I) Es una medida de la cantidad de electrones
que pasa a través de un circuito. La corriente se mide en
amperios (A). La fuente de poder de los ordenadores
entregar amperajes diferentes para cada voltaje de salida.
 Potencia (P) Es una medida de la presión requerida para
impulsar electrones a través de un circuito, denominado
voltaje, multiplicada por la cantidad de electrones que pasan
por dicho circuito (corriente). La Potencio se mide en vatios
(W). Las fuentes de poder se miden en vatios.
 Resistance (R) Es la oposición al flujo de corriente en un
circuito. La Resistencia se mide en ohmios (W). Una Baja
resistencia permite más flujo de corriente a través de un
circuito. Zúñiga Prado, Antoni Nain
FUENTE DE PODER
PRECAUCIÓN: No abra la
fuente de alimentación.
Condensadores
electrónicos situados
dentro de una fuente de
alimentación pueden
retener una carga por
períodos prolongados de
tiempo
Zúñiga Prado, Antoni Nain
COMPONENTES INTERNOS
Zúñiga Prado, Antoni Nain
Motherboards
 Placa de circuito impreso
principal.
 Contiene los buses, también
llamados rutas eléctricas, que se
encuentran en una computadora.
Estos buses permiten que los
datos viajen entre los distintos
componentes que conforman una
computadora.
 La motherboard también se
conoce como placa del sistema,
backplane o placa principal.
 Contiene la unidad central de
proceso (CPU), los módulos de
memoria RAM, las ranuras de
expansión, el ensamblado del
disipador de calor, el chip del
BIOS, un conjunto de chips y los
cables que interconectan los
componentes de la motherboard.
También se ubican los conectores
internos y externos, y varios
puertos.
Zúñiga Prado, Antoni Nain
FACTOR DE FORMA DEL MOTHERBOARD
 El factor de forma de placas base se refiere a la forma y
tamaño de la placa.
 También describe la disposición física de los diferentes
componentes y dispositivos de la placa base.
 Existen diversos factores de forma para placas base.
◦ AT – Tecnología avanzada
◦ ATX – Tecnología avanzada extendida
◦ Mini-ATX – Smaller footprint of ATX
◦ Micro-ATX – Smaller footprint of ATX
◦ LPX – Perfil bajo extendido
◦ NLX – Nuevo bajo perfil extendido
◦ BTX – Tecnología equilibrada ampliado
Zúñiga Prado, Antoni Nain
UNIDAD CENTRAL DE
PROCESAMIENTO (CPU)
 Conocido como el cerebro del
equipo. También se refiere como el
procesador.
 Elemento más importante de un
sistema informático. Ejecuta un
programa, que es una secuencia
de instrucciones almacenadas.
 Dos de las principales
arquitecturas de CPU relacionadas
a la instrucción establece :
◦ Reduced Instruction Set Computer (RISC)
◦ Computadora con Conjunto de instrucciones
Reducido
◦ Complex Instruction Set Computer (CISC)
◦ Computadora con Conjunto de instrucciones
Complejo
Zúñiga Prado, Antoni Nain
CENTRAL PROCESSING UNIT
(CPU)
 Para un sistema operativo, una única CPU con
hyperthreading parece ser dos CPUs.
 Cuanto mayor sea el ancho del bus de datos del
procesador, el procesador será más potente.
Procesadores actuales tienen un bus de datos de 32-bits
o de 64 bits.
 Overclocking es una técnica usada para hacer que la
velocidad de trabajo en el procesador sea superior a su
especificación original.
 MMX permite que los microprocesadores pueden manejar
muchas operaciones de multimedia que normalmente se
manejan por separado a través de una tarjeta de sonido o
tarjeta de vídeo
 La última tecnología de procesador ha dado lugar a los
fabricantes de CPU encontrar maneras de incorporar más
de un núcleo de CPU en un solo chip.
◦ Single core CPU y Dual core CPU Zúñiga Prado, Antoni Nain
SISTEMA DE REFRIGERACIÓN
 Los Componentes electrónicos
generan calor. Demasiado calor
puede dañar los componentes
electrónicos.
 Un case fan (ventilador de
chasis) hace que el proceso de
refrigeración sea más eficiente.
 Un heat sink (disipador de calor)
extrae el calor del núcleo de la
CPU. Un ventilador en la parte
superior del disipador de calor
mueve el calor de la CPU.
 Los Fans se dedican a enfriar los
chips de la unidad gráfica de
procesamiento (GPU).
Case Fan
CPU Fan
Zúñiga Prado, Antoni Nain
READ-ONLY MEMORY (ROM)
ROM
Types
ROM Types Description
ROM Read-only memory chips
La información se escribe en un chip ROM
cuando se fabrica. Un chip ROM no se puede
borrar o re-escrita y puede convertirse en
obsoleto.
PROM
Programmable read-only
memory
La información se escribe en un chip de PROM
después de que se fabrica. A PROM chip no se
puede borrar o re-escrita
EPROM
Erasable programmable
read-only memory
La información se escribe en un chip EPROM
después de que se fabrica. Un chip EPROM
puede ser borrado con la exposición a la luz
ultravioleta. Equipo especial es obligatorio
EEPROM
Electrically erasable
programmable read-only
memory
La información se escribe en un chip EEPROM
después de que se fabrica. Los chips EEPROM
también se denominan Flash ROM. Un chip
EEPROM se puede borrar y re-escribirse sin
tener que quitar el chip de la computadora .
 Las instrucciones básicas para arrancar el ordenador y
cargar el sistema operativo se almacenan en la ROM.
Zúñiga Prado, Antoni Nain
RANDOM-ACCESS MEMORY (RAM)
 El almacenamiento temporal de datos y programas que se
accede por la CPU.
 Memoria volátil, lo que significa que el contenido se borra
cuando el ordenador está apagado
 Más RAM significa más capacidad de proceso y mantener
grandes programas y archivos, así como mejorar el
rendimiento del sistema.
 Tipos de RAM:
◦ Dynamic Random Access Memory (DRAM)
– Fast Page Mode DRAM (FPM Memory)
– Extended Data Out RAM (EDO Memory)
– Synchronous DRAM (SDRAM)
– RAMBus DRAM (RDRAM)
– Double Data Rate SDRAM (DDR SDRAM)
– Double Data Rate 2 SDRAM (DDR2 SDRAM)
◦ Static Random Access Memory (SRAM)
Zúñiga Prado, Antoni Nain
MODULES MEMORY
 Dual Inline Package (DIP) es un chip de memoria
individual. Un DIP posee doble filas de pines utilizados
para fijar a la placa base.
 Single Inline Memory Module (SIMM) es una pequeña
placa de circuito que tiene varios chips de memoria.
Los Módulos SIMM poseen configuraciones de 30 pines
y 72 pines.
 Dual Inline Memory Module (DIMM) es una placa de
circuito que mantiene SDRAM, DDR SDRAM, y chips de
memoria DDR2 SDRAM. Estas son de 168-pines para
DIMM SDRAM, 184-pines DDR DIMM, y 240-pines
DDR2 DIMM.
 RAM Bus Inline Memory Module (RIMM) es una placa
de circuito que posee chips RDRAM. Un típico modulo
RIMM tiene 184-pines de configuración
Zúñiga Prado, Antoni Nain
CACHE Y COMPROBACIÓN DE
ERRORES
Cache
 SRAM se utiliza como memoria caché para
almacenar la mayoría de los datos utilizados
con frecuencia.
 SRAM proporciona al procesador un acceso
más rápido a los datos de recuperación de
la memoria DRAM más lenta, o la memoria
principal.
Comprobación de Errores
 Los Errores de memoria ocurren cuando los
datos no se almacenan correctamente en
los chips de memoria RAM.
 El equipo utiliza diferentes métodos para
detectar y corregir errores de datos en la
memoria.
Zúñiga Prado, Antoni Nain
Aumentan la funcionalidad de un Computador mediante la adición de
controladores de dispositivos específicos o mediante la sustitución de
los puertos ante un mal funcionamiento.
 Ejemplos de tarjetas Adaptadoras:
◦ Adaptador de Sonido y Adaptador de Video
◦ Puertos USB, paralelo y serial
◦ Adaptador RAID y adaptador SCSI
◦ Network Interface Card (NIC),
◦ Wireless NIC, y adaptador modem
 Tipos de slots de expansión :
◦ Industry Standard Architecture (ISA)
◦ Video Electronics Standards Association (VESA)
◦ Extended Industry Standard Architecture (EISA)
◦ Microchannel Architecture (MCA)
◦ Peripheral Component Interconnect (PCI)
◦ Advanced Graphics Port (AGP)
◦ Video Electronics Standards Association (AMR)
◦ Communication and Networking Riser (CNR)
◦ PCI-Express
Tarjetas Adaptadoras
Zúñiga Prado, Antoni Nain
Hard Drives y Floppy Drives
 El hard disk drive (HDD) es un
dispositivo magnético de
almacenamiento instalado dentro
de la computadora. La capacidad
de almacenamiento de un disco
duro se mide en miles de
millones de bytes, o gigabytes
(GB)  Un floppy disk drive (FDD) es un
dispositivo de almacenamiento que usa
disquetes extraíbles de 3,5 in. Estos
discos magnéticos flexibles pueden
almacenar 1,44 MB de datos .
• Una unidad de almacenamiento lee o escribe información en
medios de almacenamiento magnéticos u ópticos.
• Puede ser fija o desmontable
Zúñiga Prado, Antoni Nain
Optical Drives y Flash Drives
 Una unidad optica es un dispositivo de
almacenamiento que usa láser para leer los datos en
el medio óptico. Hay de dos tipos: de CD y DVD.
 Una unidad flash es un dispositivo de
almacenamiento extraíble que se conecta a un
puerto USB. Una unidad flash usa un tipo especial
de memoria que no requiere energía para
conservar los datos.
 Tipos de interfaces de unidad comunes:
Integrated Drive Electronics (IDE)
Enhanced Integrated Drive Electronics (EIDE)
Parallel ATA (PATA)
Serial ATA (SATA)
Small Computer System Interface (SCSI)
Zúñiga Prado, Antoni Nain
Cables Internos
Los cables de datos conectan las unidades al controlador de la
unidad, ubicado en una tarjeta adaptadora o en la motherboard.
 Cable de Datos Floppy disk drive (FDD)
 Cable de Datos PATA (IDE)
 Cable de Datos PATA (EIDE)
 Cable de Datos SATA
 Cable de Datos SCSI
Zúñiga Prado, Antoni Nain
PUERTOS Y CABLES SERIALES
 Un puerto serial puede
ser un conector DB-9, o
un conector macho DB-
25.
 Los puertos seriales
transmiten un bit de
datos por vez.
 Para conectar un
dispositivo serial, como
un módem o una
impresora, debe usarse
un cable serial .
 Un cable serial tiene
una longitud máxima
de 15,2 m (50 ft).Zúñiga Prado, Antoni Nain
PUERTOS Y CABLES USB
 USB es una interfase estándar para
conectar dispositivos periféricos al
computador.
 Los dispositivos USB son
Intercambiables en caliente.
 Los puertos USB se encuentran en
computadores, cámaras, impresoras,
scanners, dispositivos de almacenamiento, y otros
dispositivos electrónicos.
 Un solo puerto USB en un computador puede
manejar hasta 127 dispositivos con el uso de
multipls hub de USB.
 Algunos dispositivos pueden alimentarse por
medio del puerto USB, eliminando la necesidad de
una fuente de poder externa. Zúñiga Prado, Antoni Nain
PUERTOS Y CABLES FIREWIRE
 FireWire es una interfase de alta velocidad
con conmutación en caliente.
 Un puerto FireWire en un computador puede
soportar hasta 63 dispositivos.
 Algunos dispositivos pueden alimentarse
por el puerto FireWire, eliminando la necesidad
de una fuente de poder externa.
 El estándar IEEE 1394a soporta transferencias de
datos de hasta 400 Mbps y largos de cables de hasta
15 pies (4.5 m). Este estándar utiliza un conector de
6 pines o uno de 4 pines.
 El estándar IEEE 1394b soporta transferencias de
datos que no excedan los 800 Mbps y utilizan un
conector de 9 pines.
Zúñiga Prado, Antoni Nain
PUERTOS Y CABLES PARALLEL
 Estos puertos pueden
transmitir 8 bits de
datos al mismo
tiempo Paralelamente
y utilizan el estándar
IEEE 1284.
 Para conectar un
dispositivo paralelo,
como una impresora,
se debe de utilizar un
cable paralelo.
 Un cable paralelo tiene una longitud máxima de 15 pies
(4.5m).
Zúñiga Prado, Antoni Nain
PUERTOS Y CABLES SCSI
 Los puertos SCSI pueden transmitir datos a velocidades que no
excedan los 320 Mbps y pueden soportar hasta 15 dispositivos.
 Hay tres diferentes tipos de puertos SCSI:
 DB-25 conector Hembra
 High-density 50-pin conector Hembra
 High-density 68-pin conector Hembra
 NOTA: los dispositivos SCSI deben terminar en un punto en la
cadena SCSI. Compruebe el manual del dispositivo para
conocer los procedimientos de finalización.
 CUIDADO: Algunos conectores SCSI se parecen a los
conectores paralelos. El voltaje utilizado en el formato SCSI
puede dañar la interfase paralela.
Zúñiga Prado, Antoni Nain
PUERTOS Y CABLES DE RED
 El puerto de red, también conocido como puerto
RJ-45, conecta al computador con la red.
 El Ethernet estándar puede transmitir hasta 10
Mbps.
 Fast Ethernet puede transmitir hasta 100 Mbps.
 Gigabit Ethernet puede transmitir hasta 1000
Mbps.
 La máxima longitud el cable de red es de 328
pies (100 m).
Zúñiga Prado, Antoni Nain
Puertos PS/2 y Puertos de
Audio
 Un puerto PS/2 conecta un teclado
o un mouse con el computador.
 El puerto PS/2 es un conector
hembra tipo mini DIN de 6 pines.
 Line In conecta a una fuente externa
 Microphone In conecta a un micrófono
 Line Out conecta a los parlantes o audífonos
 Gameport/MIDI conecta a
un dispositivo joystick o
MIDI-interfaced
Zúñiga Prado, Antoni Nain
PUERTOS DE VIDEO
 A un puerto de video se
conecta un cable de monitor
al computador.
 Video Graphics Array (VGA)
 Digital Visual Interface (DVI)
 High-Definition Multimedia
Interface (HDMi)
 S-Video
 Componentes RGB
Zúñiga Prado, Antoni Nain
dispositivos de entrada
Los dispositivos de entrada se
utilizan para
introducir datos o instrucciones
al computador :
 Mouse y teclado
 Cámara digital y cámara de
video digital
 Dispositivo para autenticación
Biométrica
 Monitores sensibles al tacto
 Escáner
Escáner para
Huellas
Camara Digital
Zúñiga Prado, Antoni Nain
Monitores y Projectores
La diferencia más importante entre
estos tipos de monitor es la
tecnología utilizada para crear una
imagen :
 Tubo de rayos catódicos (CRT) es el
tipo de monitor más común. La
mayoría de los televisores también
utilizan esta tecnología .
 Pantalla de cristal líquido (LCD) se
utiliza comúnmente en ordenadores
portátiles y algunos proyectores. LCD
viene en dos formas, de matriz activa
y pasiva matriz .
 Procesamiento de luz digital (DLP) es
otra tecnología usada en proyectores.Zúñiga Prado, Antoni Nain
Otros Dispositivos de Salida
 Impresoras, escáneres, y máquinas de
fax
Las impresoras son dispositivos de salida
que crean copias impresas de los Archivos.
Otras impresoras todo en uno se han
diseñado para ofrecer múltiples funciones y
servicios tales como impresión, fax y
fotocopiadora.
 Parlantes y auriculares son los dispositivos
de salida para las señales de audio.
◦ La mayoría de las computadoras tienen el
soporte de audio, ya sea integrado en la
placa base o en una tarjeta adaptadora
para un slot.
◦ El soporte de Audio incluye los puertos que
permiten la entrada y la salida de señales
de audio.
Speakers
Headphones
Zúñiga Prado, Antoni Nain
Recursos del Sistema
Los recursos del sistema se utilizan con
propósitos de comunicación entre el CPU y
otros componentes del computador.
Hay tres recursos del sistema muy
comunes:
1. Interrupt Requests (IRQs)
2. Input/Output (I/O) Port Addresses
3. Direct Memory Access (DMA)
Zúñiga Prado, Antoni Nain
Interrupt Requests (IRQs)
 Los IRQs son utilizados por los
componentes del Computador
para solicitar información de la
CPU .
 Cuando la CPU recibe una
petición de interrupción, la CPU
determina la forma de cumplir
esta petición .
 La prioridad de la solicitud se
determina por el número de
IRQ asignado al componente de
ese equipo .
 Hoy en día, la mayoría de
números IRQ son asignados
automáticamente con los
sistemas operativos plug and
play (PnP) y la implementación
de ranuras PCI, puertos USB y
puertos FireWire.Zúñiga Prado, Antoni Nain
Input/Output (I/O) Port
Addresses
 Se utilizan para la
comunicación entre los
dispositivos y el software.
 Se usa para enviar y recibir
datos para un componente .
 Al igual que con los IRQ,
cada componente tendrá
asignado un puerto de E/S
exclusivo .
 Existen 65 535 puertos de
E/S en una computadora.
 Se denominan con una
dirección hexadecimal en el
rango de 0000h a FFFFh . Zúñiga Prado, Antoni Nain
Direct Memory Access (DMA)
 Los canales DMA son
utilizados por dispositivos de
alta velocidad para
comunicarse directamente
con la memoria principal .
 Estos canales permiten que
el dispositivo pase por alto la
interacción con la CPU y
almacene y recupere
información directamente de
la memoria.
 Sólo algunos dispositivos
pueden asignarse a un canal
DMA, como los adaptadores
de host SCSI y las tarjetas
de sonido .
 Los equipos mas recientes
tienen ocho canales DMA,
numerados de 0 a 7 .Zúñiga Prado, Antoni Nain
CAPITULO 2:
Procedimientos de
laboratorio seguros
y uso de las
Herramientas
Zúñiga Prado, Antoni Nain
Objetivos del Capitulo 2
 2.1 Explicar el propósito
de las condiciones y los
procedimientos de
trabajo seguros
 2.2 Identificar las
herramientas y el
software utilizados en las
computadoras
personales y sus
propósitos
 2.3 Utilizar las
herramientas de forma
correcta
Zúñiga Prado, Antoni Nain
Capítulo 2: Hojas de trabajo y
laboratorios
 2.2.2 Planilla de trabajo: seguridad y
software de diagnóstico
 2.3.4 Práctica de laboratorio:
Desmontaje ordenador
Zúñiga Prado, Antoni Nain
Procedimientos de Laboratorio seguros y
uso de las Herramientas
 El lugar de trabajo debe tener directrices de
seguridad a seguir para :
 Proteger a las personas de accidentes
 Proteger los equipos de daños
 Proteger el medio ambiente de la
contaminación
Zúñiga Prado, Antoni Nain
Reconocer las condiciones de trabajo
seguras
 Algunos aspectos para considerar:
 Limpio, organizado, y bien iluminada el área de trabajo
 Procedimientos adecuados para el manejo de equipo
 La eliminación o reciclado
de los componentes que
contienen materiales peligrosos
Zúñiga Prado, Antoni Nain
Directrices generales de
seguridad
 La mayoría de las
empresas requieren que se
reporten los accidentes,
incluyendo las
descripciones de los
procedimientos de
seguridad que no se
siguieron.
 Los daños a los equipos
pueden resultar en
reclamos de los clientes.
 PRECAUCIÓN:Las fuentes
de poder y los monitores
tienen altos voltajes. No
utilice cintas antiestáticas
cuando está reparando
fuentes de alimentación o
monitores.
 PRECAUCIÓN:Algunas
partes de las impresoras
pueden estar muy
calientes cuando están en
uso, otras partes pueden
contener altos voltajes. Zúñiga Prado, Antoni Nain
Directrices de seguridad en caso de
incendios
 Debe conocer la ubicación de los extintores,
como utilizarlos, y cual utilizar para fuegos
producidos por la electricidad o
por el combustible
 Tener una ruta de evacuación en
caso de fuego
 Saber como contactar los servicios
de emergencia
 Mantener el lugar de trabajo limpio
 Mantener los solventes en un área
separada
Antes de comenzar a trabajar debe tener un
plan en caso de incendios :
Zúñiga Prado, Antoni Nain
Descargas
electrostáticas(ESD)
 La electricidad estática es el aumento de
cargas eléctricas que reposan sobre una
superficie. Este aumento de cargas pueden
dañar los componentes electrónicos.
 Por lo menos 3,000 voltios de electricidad
estática se puede presentar antes de que una
persona pueda sentir la ESD, pero con menos
de 30 voltios de electricidad estática se
pueden dañar los componentes de un
computador.
Prevenir los daños de ESD
 Utilice bolsas antiestáticas para almacenar los
componentes.
 Utilice alfombrillas con conexión a tierra en las
mesas de trabajo .
 Utilice alfombrillas para piso con conexión a
tierra en las áreas de trabajo .
 Utilice pulseras antiestáticas cuando se
trabaja con computadores. Zúñiga Prado, Antoni Nain
Fluctuaciones de Energía
Las fluctuaciones de alimentación de CA pueden causar pérdidas de datos o
errores de hardware :
 Apagones totales, Apagones parciales, el ruido eléctrico, los picos, los
aumentos repentinos de energía.
 Para ayudar a protegerse contra las fluctuaciones de la energía, puede
utilizar dispositivos de protección y así evitar daños en las computadoras o
pérdida de datos :
 Supresor de sobrevoltaje
 Fuente de energía ininterrumpible (UPS)
 Fuente de energía de reserva (SPS)
PRECAUCIÓN: Nunca conecte una impresora a un dispositivo UPS. Los
fabricantes de UPS recomiendan no conectar la impresora a la UPS para
evitar riesgos de que se queme el motor de la impresora.
Zúñiga Prado, Antoni Nain
Planilla de datos sobre seguridad de
materiales (MSDS)
 El nombre del material.
 Las propiedades físicas del material.
 Los ingredientes peligrosos que contiene el
material.
 Datos sobre reactividad, como incendio y
explosión.
 Procedimientos en
caso de fuga o derrame.
 Precauciones especiales.
 Riesgos para la salud.
 Requisitos de protección
especiales
Zúñiga Prado, Antoni Nain
La eliminación
 Las baterías de las computadoras portátiles
pueden contener plomo, cadmio, litio, manganeso alcalino
y mercurio. Las baterías suelen contener mercurio, que es
extremadamente tóxico y nocivo para la salud humana.
Para el técnico, el reciclado de baterías debería ser una
práctica estándar.
 Las pantallas CRT contienen cristal, metal, plástico, plomo,
bario y metales de tierras raras. Las pantallas CRT pueden
contener aproximadamente 1,8 kg (4 lb) de plomo. Los
monitores deben desecharse de acuerdo con lo dispuesto
por las reglamentaciones ambientales .
 Recicle los kits y cartuchos de toner de las impresoras.
 Comuníquese con la entidad de saneamiento local para
obtener información acerca de cómo y dónde se deben
desechar los productos químicos y solventes utilizados para
la limpieza de computadoras .
Zúñiga Prado, Antoni Nain
Herramientas para el Trabajo
El uso hábil de herramientas y software facilita el
trabajo y asegura que éste se realice de forma
apropiada y segura.
 Herramientas ESD
◦ Correa antiestático de muñeca , Alfombrilla
 Herramientas de Mano
◦ destornilladores, agujas, pinzas de punta fina
 Herramientas de limpieza
◦ paño suave, aire comprimido, organizadores
 Herramientas de Diagnóstico
◦ multímetro digital, adaptador de bucle
Herramientas de Hardware
Zúñiga Prado, Antoni Nain
Herramientas de Software
 Fdisk - crea y elimina particiones en un disco
 Format - prepara una unidad de disco duro para su uso
 Scandisk or Chkdsk - prueba si hay errores físicos en la
superficie del disco
 Defrag - optimiza el espacio en el disco
 Disk Cleanup - remueve los archivos sin uso
 Disk Management - crea particiones y formatea los discos
(interfase GUI)
 System File Checker (SFC) – Comprobador de
archivos del sistema – busca los archivos críticos del
sistema operativo y reemplaza los archivos corruptos
Herramientas de gestión de disco
Zúñiga Prado, Antoni Nain
Herramientas organizativas
 Herramientas de referencia
personales
Notas, revistas, historia de
reparaciones
 Herramientas de referencia de
Internet
Motores de búsqueda, grupos
de noticias, FAQs de
productores, Manual de
computadores en línea, Foros y
chats en línea, Sitios web
técnicos en Internet.
 Varios tipos de herramientas
Repuestos, una máquina
portatil para trabajar
Zúñiga Prado, Antoni Nain
El uso adecuado de la correa antiestática
para la muñeca
 Conectar el cable al chasis del computador
 Arrolle el contacto a su muñeca
 La conexión mantendrá su cuerpo al mismo
voltaje que su computador.
 Sujete el cable de su muñeca del mismo
lado del equipo, con el fin de mantener
el cable del mismo lado que se trabaja.
 PRECAUCIÓN: Nunca utilice la pulsera
antiestática si se esta reparando monitores CRT.
Se pueden prevenir los daños por ESD en los componentes
del computador.
Zúñiga Prado, Antoni Nain
El uso adecuado del tapete
Antiestatico
 Coloque la computadora en el área antiestática.
 Conecte el computador en el área antiestática con el
cable.
 Conecte el cable de tierra del área antiestática a la tierra
eléctrica.
 Ahora, usted y el computador están conectados al mismo
potencial de tierra, normalmente cero voltios.
http://www.sogelectro.com/catalogo/index.php?cur_page=5&&action=searchresults&type=Material
_ESD&sortby=pag_catalogo&sorttype=ASC
Zúñiga Prado, Antoni Nain
El uso adecuado de herramientas de
mano
 Utilice el tipo y tamaño apropiado de Destornillador
para cada tipo de tornillo.
◦ Los tipos más comunes son Phillips, planos y
Hexagonales (cubo).
 No apriete en exceso los tornillos ya que se
deforma la cabeza de los tornillos.
 PRECAUCIÓN: Si debe ejercer demasiada fuerza
para extraer o colocar un componente,
probablemente algo ande mal. Asegúrese de no
haberse olvidado de quitar ningún tornillo o traba
que esté sujetando el componente.
 PRECAUCIÓN: Las herramientas magnéticas no
deben utilizarse cuando hay dispositivos
electrónicos.
 PRECAUCIÓN: No deben utilizarse lápices dentro el
computador ya que la punta puede actuar como
conductor y puede dañar los componentes del
computador.
Zúñiga Prado, Antoni Nain
Uso apropiado de los materiales para
limpieza
Para limpiar los computadores y accesorios:
 Utilice una solución para limpieza suave y una tela que no
deshilache para limpiar las cajas de los computadores, por
fuera del monitor, las pantallas de LCD, las pantallas CRT y los
mouse.
 Utilice un envase de aire comprimido para limpiar los
componentes sucios como disipadores de calor.
 Utilice alcohol isopropílico y algodón
(aplicador) para limpiar los contactos
de los componentes como los de la
RAM.
 Utilice una aspiradora manual y una
brocha para limpiar el teclado.
 PRECAUCIÓN: Antes de limpiar cualquier
dispositivo, apáguelo y desconéctelo
de su fuente de alimentación.
Zúñiga Prado, Antoni Nain
Zúñiga Prado, Antoni Nain
Resumen Capitulo 2
Algunos conceptos importantes de este capítulo que cabe recordar:
 Trabajar de forma segura para proteger a los usuarios y los equipos y
Familiarizarse con las planillas MSDS relativas a cuestiones de seguridad
y restricciones relacionadas con la eliminación de desechos, a fin de
ayudar a proteger el medio ambiente
 Seguir todas las pautas de seguridad para evitar lesiones propias y de
terceros.
 Saber cómo proteger el equipo contra descargas electrostáticas.
 Saber cómo evitar problemas eléctricos que pueden provocar daños en
el equipo o pérdida de datos y ser capaz de evitarlos.
 Saber qué productos y materiales requieren procedimientos especiales
para ser desechados.
 Ser capaz de utilizar las herramientas apropiadas para la tarea en
cuestión.
 Saber cómo limpiar los componentes de forma segura.
 Utilizar herramientas organizativas durante las reparaciones de
computadoras.
Zúñiga Prado, Antoni Nain
Recursos adicionales
 U.S. Dept of Labor, Occupational Safety & Health Administration
http://www.osha.gov
 Microsoft Technet website http://www.technet.microsoft.com
 The PC Guide http://www.pcguide.com
 Computer Hope.com: Free computer help for everyone.
http://www.computerhope.com
 Tech Support Forum http://www.techsupportforum.com/
 PC Technology Guide: What We Learn, We Share
http://www.pctechguide.com
 PC TechBytes: Computers Made Easy, Computer Repair Support
http://www.pctechbytes.com
 TechWatch: Your Source For Technology, News, Reviews and
Pricing http://www.techwatch.com.au
 TechRepublic: A Resource for IT Professionals
http://www.techrepublic.com
 The Tech Zone.com http://www.thetechzone.com
Zúñiga Prado, Antoni Nain
CAPITULO 3:
ENSAMBLAJE DEL COMUTADOR
Zúñiga Prado, Antoni Nain
CAPÍTULO 3 OBJETIVOS
 3.1 Abra el case
 3.2 Instalación de la fuente de alimentación
 3.3 Conecte los componentes de la placa madre
e instalar la placa base
 3.4 Instalación de unidades internas
 3.5 Instalar las unidades en las bahías externas
 3.6 Instalar tarjetas adaptadoras
 3.7 Conecte todos los cables internos
 3.8 Vuelva a colocar los paneles laterales y
conectar los cables externos a la computadora
 3.9 Arrancar el ordenador por primera vez
Zúñiga Prado, Antoni Nain
CAPÍTULO 3: LABORATORIO
 3.2 Laboratorio: Instalación de la fuente de
alimentación
 3.3.3 Práctica de laboratorio: Instalación de la placa
base
 3.5.2 Práctica de laboratorio: Instalación de las
unidades
 3.6.3 Práctica de laboratorio: Instalación de tarjetas
adaptadoras
 3.7.2 Práctica de laboratorio: Instalación de Cables
Internos
 3.8.2 Laboratorio: Completa la Asamblea ordenador
 3.9.2 Laboratorio: Arranque el ordenador
Zúñiga Prado, Antoni Nain
ACTIVIDADES DE ESCRITORIOS
VIRTUALES OPCIONALES
 3.2 Virtual Desktop Power Supply
 3.3.3 Virtual Desktop Motherboard
 3.4 Virtual unidades internas de Escritorio
 3.5.2 Virtual Desktop externos Discos Bay
 3.6.3 Tarjeta de adaptador de escritorio
virtual
 3.7.2 Virtual Cables internos de Escritorio
 3.8.2 Virtual Cables externos de Escritorio
Zúñiga Prado, Antoni Nain
Introducción
 El trabajo de ensamblaje de computadoras constituye una gran parte
de las tareas de un técnico.
En el momento de trabajar con componentes de computadoras,
el técnico deberá hacerlo de forma lógica y metódica.
Como ocurre con cualquier actividad que se aprende, las habilidades
para el ensamblaje de computadoras mejorarán considerablemente
con la práctica.
Zúñiga Prado, Antoni Nain
APERTURA DEL CASE DEL COMPUTADOR
 Prepare el lugar de trabajo antes de abrir el case del
computador :
Adecue la iluminación
Debe tener muy buena ventilación
La temperatura del cuarto debe ser confortable
La mesa de trabajo debe ser accesible por todo lado
El lugar de trabajo debe estar ordenado
Utilice una mesa con un individual anti estático.
Utilice un recipiente pequeño para mantener los tornillos y las partes pequeñas
 Hay muchos métodos para abrir las cajas.
Aprenda como hacerlo, consulte el manual de usuario o la página en Internet del
fabricante.
Zúñiga Prado, Antoni Nain
INSTALE LA FUENTE DE PODER
(ALIMENTACIÓN)
 Los pasos a seguir para instalar la fuente de alimentación
son :
1. Inserte la fuente de alimentación en la caja.
2. Alinee los huecos de la
fuente de alimentación con
los de la caja.
3. Asegure la fuente de
alimentación a la caja
utilizando los tornillos
correctos.
Zúñiga Prado, Antoni Nain
Instale los componentes de la tarjeta madre
 Como parte de la actualización o reparación, el técnico
debe colocar componentes en la tarjeta madre, y luego
instalar la tarjeta madre.
Zúñiga Prado, Antoni Nain
Instalación del CPU
 La CPU y la motherboard son sensibles a las descargas electrostáticas.
Al manipular una CPU y una motherboard, asegúrese de colocarlas
sobre una alfombrilla antiestática con descarga a tierra. Al trabajar con
estos componentes, debe usar una pulsera antiestática
 PRECAUCIÓN: Al manipular una CPU, no toque los contactos de la CPU
en ningún momento
 La CPU se sujeta al socket de la motherboard con un
dispositivo de sujeción
Zúñiga Prado, Antoni Nain
Compuesto Térmico
 El compuesto térmico ayuda a mantener la CPU fría .
 Cuando instale una CPU usada, limpie la CPU y la base
del disipador de calor con alcohol isopropílico .
 siga las instrucciones
del fabricante sobre la
aplicación del
compuesto térmico .
Zúñiga Prado, Antoni Nain
Instalación del Disipador de calor / ventilador
 Éste es un dispositivo refrigerante que consta de dos partes.
El disipador de calor y el ventilador .
 El disipador de calor
remueve el calor de la CPU.
 El ventilador mueve el calor
del disipador de calor hacia
el exterior .
 Generalmente, el
ensamblaje del disipador de
calor o ventilador tiene un
conector de alimentación de
3 pines .
Zúñiga Prado, Antoni Nain
Instalación del CPU y ensamblado de un
disipador de calor / ventilador
1. Alinee la CPU de modo que el indicador de la Conexión 1 coincida con el Pin 1 del socket
de la CPU. De esta forma, garantizará que las muescas de orientación de la CPU estén
alineadas con las flechas de orientación del socket de la CPU.
2. Conecte suavemente la CPU en el socket.
3. Cierre la placa de carga de la CPU y fíjela. Para ello, cierre la palanca de carga y muévala
por debajo de la pestaña de retención de la palanca.
4. Aplique una pequeña cantidad de compuesto térmico a la CPU y distribúyalo de forma
pareja. Siga las instrucciones de aplicación del fabricante.
5. Alinee los dispositivos de retención del ensamblado del disipador de calor o ventilador con
los orificios de la tarjeta madre.
6. Coloque el ensamblaje del disipador de calor o ventilador en el socket de la CPU. Tenga
cuidado para no apretar los cables del ventilador de la CPU.
7. Ajuste los dispositivos de retención del ensamblaje del disipador de calor o ventilador para
mantenerlo en su lugar.
8. Conecte el cable de alimentación del ensamblaje del disipador de calor o ventilador a la
tarjeta madre.
Zúñiga Prado, Antoni Nain
Instalación de memoria RAM
 La memoria RAM proporciona almacenamiento temporal
de datos en la CPU mientras la computadora está en
funcionamiento .
 La RAM puede instalarse en la tarjeta madre antes de
colocar la tarjeta madre en la caja del computador.
 Pasos para instalar la RAM:
1. Alinee las muescas de la memoria RAM con los conectores
correspondientes, oprímala fuertemente hasta que las pestañas de los
lados se coloquen correctamente.
2. Asegúrese que los lados de las
pestañas aseguren el módulo de
la memoria RAM, visualmente
compruebe los contactos expuestos.
Zúñiga Prado, Antoni Nain
LA PLACA BASE
 La tarjeta madre está lista para instalarse dentro de la
caja del computador.
 Se utilizan recibidores (standoffs) de metal o plástico
para montar la tarjeta madre y prevenir que haga
contacto con las partes metálicas de la caja.
 Instale únicamente los standoffs que se alinean con
los huecos de la tarjeta madre.
 Instalar standoffs adicionales pueden prevenir a la
tarjeta madre para que se siente apropiadamente en
la caja del computador.
Zúñiga Prado, Antoni Nain
INSTALACIÓN DE LA PLACA BASE
1. Instale los soportes en el chasis de
la computadora.
2. Alinee los conectores de E/S de la
parte trasera de la motherboard con
las aberturas de la parte trasera del
chasis.
3. Alinee los orificios para tornillos de
la motherboard con los soportes.
4. Coloque todos los tornillos de la
motherboard
5. Ajuste todos los tornillos de la
motherboard
Para instalar la motherboard, siga estos pasos :
Zúñiga Prado, Antoni Nain
INSTALACIÓN DE UNIDADES INTERNAS
 Las unidades que se instalan en los compartimientos internos se
denominan unidades internas. Un ejemplo de una unidad interna lo
constituye la unidad de disco duro (HDD, hard disk drive)
 Para instalar una HDD, siga
estos pasos:
1. Coloque la HDD de modo que quede
alineada con el compartimiento de la
unidad de 3,5 in.
2. Inserte la HDD en el compartimiento
de la unidad de modo que los orificios
para tornillos de la unidad coincidan
con los del chasis.
3. Asegure la HDD en el chasis con los
tornillos adecuados. Zúñiga Prado, Antoni Nain
INSTALACIÓN DE UNIDADES
EN COMPARTIMIENTOS EXTERNOS
 Las unidades, como las unidades
ópticas y las unidades de disquete,
se instalan en los compartimientos de
unidades a los que se puede acceder
desde la parte delantera de la carcasa.
 Las unidades ópticas y las unidades de
disquete almacenan datos en los
medios extraíbles.
 Las unidades que se encuentran en los
compartimientos externos permiten
acceder a los medios sin abrir la
carcasa. .
Zúñiga Prado, Antoni Nain
INSTALACIÓN DE LA UNIDAD ÓPTICA
 Una unidad óptica es un dispositivo de almacenamiento que
lee y escribe información en CD y DVD.
 Para instalar la unidad óptica, siga estos pasos:
1. Coloque la unidad óptica de modo que quede alineada con el
compartimiento de la unidad de 5,25 in.
2. Inserte la unidad óptica en el compartimiento de la unidad de modo
que los orificios para tornillos de la unidad óptica coincidan con los
del chasis.
3. Asegure la unidad óptica en el chasis con los tornillos adecuados.
Zúñiga Prado, Antoni Nain
INSTALACIÓN DE LA UNIDAD DE DISQUETE
 Una unidad de disquete (FDD) es un dispositivo de
almacenamiento que lee y escribe información en un
disquete.
 Para instalar una FDD, siga estos pasos:
1. Coloque la FDD de modo que quede alineada con el
compartimiento de la unidad de 3,5 in.
2. Inserte la FDD en el compartimiento de la unidad de modo que
los orificios para tornillos de la FDD coincidan con los del chasis.
3. Asegure la FDD en el chasis con los tornillos adecuados.
Zúñiga Prado, Antoni Nain
INSTALACIÓN DE TARJETAS ADAPTADORAS
 Las tarjetas adaptadoras se instalan para agregar
funcionalidad a una computadora.
 Deben ser compatibles con la ranura de expansión.
 Algunas tarjetas adaptadoras:
PCIe x1 NIC
PCI NIC inalámbrica
Tarjeta adaptadora de vídeo PCIe x16
Zúñiga Prado, Antoni Nain
Instale la tarjeta de interfaz de red
(NIC)
 La NIC permite que la computadora se conecte a una red.
 Utiliza ranuras de expansión PCI y PCIe en la motherboard.
 Pasos para instalar la NIC:
1. Alinee la NIC con la ranura de expansión
correspondiente de la motherboard.
2. Presione suavemente la NIC hasta que la
tarjeta quede colocada correctamente.
3. Asegure la consola de montaje de la NIC
para PC en el chasis con el tornillo
adecuado.
Zúñiga Prado, Antoni Nain
INSTALACIÓN DE LA NIC
INALÁMBRICA
 La NIC inalámbrica permite que la computadora se conecte a una
red inalámbrica.
 Algunas NIC inalámbricas se instalan de forma externa con un
conector USB.
 Pasos para instalar la NIC inalámbrica:
1. Alinee la NIC inalámbrica con la ranura de expansión
correspondiente de la motherboard.
2. Presione suavemente la NIC inalámbrica
hasta que la tarjeta quede colocada
correctamente.
3. Asegure la consola de montaje de la
NIC inalámbrica para PC en el chasis
con el tornillo adecuado.
Zúñiga Prado, Antoni Nain
Instalación de la tarjeta ADAPTADORA de
vídeo
 Una tarjeta adaptadora de vídeo es la interfaz entre una computadora y
un monito.
 Una tarjeta adaptadora de vídeo actualizada proporciona una mayor
resolución de gráficos para juegos y programas de presentación.
 Pasos para instalar la tarjeta adaptadora de vídeo:
1. Alinee la tarjeta adaptadora de vídeo con la ranura de expansión
correspondiente de la motherboard.
2. Presione suavemente la tarjeta adaptadora de vídeo hasta que
la tarjeta quede colocada correctamente.
3. Asegure la consola de montaje para
PC de la tarjeta adaptadora de vídeo
en el chasis con el tornillo
adecuado.
Zúñiga Prado, Antoni Nain
CONEXIÓN DE TODOS LOS CABLES
INTERNOS
 Cables de Energía se utilizan para
distribuir electricidad de la fuente de
energía a la motherboard y otros
componentes.
 Cables de Datos transmiten datos
entre la motherboard y los dispositivos
de almacenamiento, como los discos
duros.
 Los cables adicionales conectan los
botones y las luces de los enlaces de la
parte delantera de la carcasa de la
computadora con la motherboard.
Zúñiga Prado, Antoni Nain
Conecte los CABLES de alimentación
El conector de alimentación de tecnología
avanzada extendida (ATX) tiene 20 ó 24 pines.
 La fuente de energía
puede tener un conector
de alimentación auxiliar (AUX) de 4 ó 6
pines que se conecta a la motherboard.
 Un conector de 20 pines funcionará en una
motherboard con un socket para 24 pins.
Conexiones de alimentación de la motherboard
Zúñiga Prado, Antoni Nain
Berg
CONECTE LOS CABLES DE
ALIMENTACIÓN DE LAS UNIDADES
 SATA: Los cables de potencia utilizan unconector
de 15 pines para alimentar el disco duro, unidades
ópticas, o cualquier dispositivo que tenga un socket
SATA.
 Molex: Son conectores para alimentación utilizados
por los discos duros, discos ópticos que no tienen
alimentación con conector SATA.
 PRECAUCIÓN: No utilice el conector Molex o SATA
en la misma unidad al mismo tiempo.
 Berg: Es un conector de 4 pines para las unidades
de disquete.
SATA
Molex
Zúñiga Prado, Antoni Nain
PASOS PARA LA INSTALACIÓN DE
CONECTORES DE ENERGÍA
1. Enchufe el conector de alimentación SATA al disco
duro.
2. Enchufe el conector de alimentación Molex en la
unidad óptica.
3. Enchufe el conector de alimentación Berg de 4 pines
en la disquetera.
4. Conectar el conector de alimentación de 3 pines del
ventilador en la cabecera de la placa base, de
acuerdo con el manual de la placa base.
5. Conecte el cable adicional en el caso de los
conectores apropiados de acuerdo con el manual de
la placa base.
Zúñiga Prado, Antoni Nain
Cables PATA (conocidos como IDE o
ATA)
 Las unidades se conectan a la placa madre por medio de los cables de
datos.
Los tipos de cables de datos son PATA, SATA y de unidad de
disquete.
 El cable PATA se denomina cable plano debido a que es ancho y plano.
Además, puede tener 40 u 80 conductores.
Un cable PATA tiene tres conectores de 40 pines.
Si son varias unidades de disco duro instalado, el master de la
unidad se conectará a la final del conector. La unidad slave se
conectará al conector del medio.
 Muchas placa madre cuentan con dos controladores de disco PATA, que
admiten hasta cuatro unidades PATA.
Zúñiga Prado, Antoni Nain
SATA Cables
 El cable de datos SATA cuenta con un conector de 7 pines.
Un extremo del cable está conectado a la placa madre.
El otro extremo está conectado a cualquier unidad que tenga un
conector SATA de datos.
Zúñiga Prado, Antoni Nain
Cables de datos de unidad de
disquete
 La unidad de disco flexible de cable de datos tiene un
conector 34-pines y tiene una banda para indicar la
ubicación de la Clavija 1.
Un conector en el extremo del cable se conecta a la placa madre. Los
otros dos conectores para conectar unidades de disco.
Si hay varias unidades de disquete están instalados, la unidad A: se
conectará a la final del conector. La unidad B: se conectará con el
centro del conector.
 Las placa madre tienen un controlador de unidad de
disquete del que proporciona soporte para un máximo de
dos unidades de disquete.
Zúñiga Prado, Antoni Nain
INSTALACIÓN DE CABLES DE DATOS
1. Enchufe el conector del extremo del cable PATA al
conector en la placa base.
2. Conecte el conector del extremo más alejado del
cable PATA a la unidad óptica.
3. Conecte un extremo del cable SATA al socket de la
placa madre.
4. Conecte el otro extremo del cable SATA a la HDD.
5. Conecte el extremo de la placa madre del cable de la
FDD al socket de la placa madre.
6. Conecte el conector del extremo más alejado del
cable de la FDD a la unidad de disquete.
Zúñiga Prado, Antoni Nain
RECOLOCACIÓN DE LAS TAPAS LATERALES Y
CONEXIÓN DE CABLES EXTERNOS A LA
COMPUTADORA
 Una vez que se hayan instalado todos los
componentes internos y se hayan conectado a la placa
madre y a la fuente de energía, se deben volver a
colocar las tapas laterales de la carcasa de la
computadora.
 El paso siguiente es conectar todos
los cables de los periféricos de la
computadora y el cable de
alimentación.
Zúñiga Prado, Antoni Nain
VUELVA A COLOCAR LOS PANELES
LATERALES
 La mayoría de las carcasas de computadora cuentan
con dos paneles laterales, uno de cada lado .
 Una vez colocada la cubierta, tenga la precaución de
asegurarla con todos los tornillos.
 Consulte la documentación o el sitio web del fabricante
si no está seguro acerca de cómo retirar o reemplazar
los paneles de la carcasa de la computadora.
 Precauciones: Manipule las piezas de la carcasa
con sumo cuidado. Algunas cubiertas de
la carcasa tienen bordes cortantes, filosos
o angulosos, que nos pueden producir
algún corte accidental. Zúñiga Prado, Antoni Nain
CONEXIÓN DE LOS CABLES EXTERNOS A LA
COMPUTADORA
 Después de colocar los paneles de la carcasa, conecte
los cables en la parte trasera de la computadora.
 Conexiones de cables externos más frecuentes:
Monitor USB
Teclado Energía
Mouse Ethernet
 PRECAUCIONES: Al conectar cables, no ejerza presión
para realizar la conexión.
 NOTA: Conecte el cable de alimentación después de
haber conectado todos los demás cables.
Zúñiga Prado, Antoni Nain
CONEXIÓN CABLES EXTERNOS
1. Conecte el cable del monitor al puerto de vídeo.
2. Asegure el cable ajustando los tornillos en el
conector.
3. Conecte el cable del teclado al puerto de teclado
PS/2.
4. Conecte el cable del mouse al puerto de mouse PS/2.
5. Conecte el cable USB al puerto USB.
6. Conecte el cable de red al puerto de red.
7. Conecte la antena inalámbrica al conector de antena.
8. Conecte el cable de alimentación a la fuente de
energía. Zúñiga Prado, Antoni Nain
INICIO DE LA COMPUTADORA POR
PRIMERA VEZ
 El BIOS es un programa con un conjunto de instrucciones
almacenadasen un chip de memoria del tipo novolatil.
 Cuando el computador se enciende, el sistema básico de
entrada/salida (BIOS) realiza una prueba power-on self test (POST)
para comprobar el funcionamiento de los componentes internos.
 Una tecla especial o una combinación de ellas nos permite entrar al
programa de ajuste BIOS setup.
 El programa de inicialización del BIOS despliega información
acerca de todos los componentes del computador.
Zúñiga Prado, Antoni Nain
IDENTIFICACIÓN DE LOS CÓDIGOS
DE BIP
 La POST verifica que todo el hardware de la computadora funcione
correctamente.
 Si algún dispositivo no funciona bien, un código de error o de bip alerta
al técnico o al usuario de la existencia del problema.
 Generalmente, un solo bip indica que la computadora funciona
correctamente.
 Si existe algún problema de hardware, es posible que la computadora
emita una serie de bips.
 Los fabricantes de BIOS utilizan diferentes códigos para indicar
problemas de hardware.
 Consulte el manual de la placa madre para ver los códigos de bip de su
computadora.
Zúñiga Prado, Antoni Nain
EL BIOS SETUP
 El BIOS contiene un programa de inicialización que se
utiliza para configurar los dispositivos de hardware.
 Los datos de la configuración se almacenan en una
memoria especial llamada complementary metaloxide
semiconductor (CMOS).
 CMOS se alimenta por medio de una batería en el
computador.
 Si esta batería muere, todos los ajustes del BIOS se
pierden.
 Remplace la batería y reconfigure los ajustes del BIOS.
Zúñiga Prado, Antoni Nain
PROGRAMA BIOS SETUP
 Opciones más frecuentes en el menú de configuración de
BIOS.
Zúñiga Prado, Antoni Nain
RESUMEN CAPÍTULO 3
Ensamblaje del Computer
 Instalación de todos los componentes
 La conexión de todos los cables
 Descripción de la BIOS
 Descripción de POST
Zúñiga Prado, Antoni Nain
RECURSOS ADICIONALES
 Whatis?com: IT Encyclopedia and Learning Center
http://whatis.com
 TechTarget: The Most Targeted IT Media
http://techtarget.com
 ZDNet: Tech News, Blogs and White Papers for IT
Professionals http://www.zdnet.com
 HowStuffWorks: It's Good to Know
http://computer.howstuffworks.com
 CNET.com http://www.cnet.com
 PC World http://www.pcworld.com
 ComputerWorld http://www.computerworld.com
 WIRED NEWS http://www.wired.com
 eWEEK.com http://www.eweek.com
Zúñiga Prado, Antoni Nain
CAPITULO 4: Principios
básicos del mantenimiento
preventivo y la resolución de
problemas
Zúñiga Prado, Antoni Nain
Chapter 4 Objectives
 4.1 Explique el propósito de
mantenimiento preventivo.
 4.2 Identificar los pasos del proceso de
solución de problemas.
 4.2.7 Actividad: proceso de solución de
problemas
Zúñiga Prado, Antoni Nain
EL PROPÓSITO DEL MANTENIMIENTO
PREVENTIVO
 Reducir las probabilidades de problemas de
hardware y software al comprobar el
hardware y el software de manera periódica
y sistemática a fin de garantizar su
funcionamiento correcto.
 Al Reducir las fallas del
computador, reducirá el
tiempo de inactividad de
las computadoras y
también los costos de
reparación.
Zúñiga Prado, Antoni Nain
MANTENIMIENTO al HARDWARE
Asegúrese de que el hardware funciona
correctamente .
 Comprobar el estado de las piezas .
 Reparar o reemplazar partes desgastadas .
 Mantenga limpios los
componentes.
 Crear un programa de
mantenimiento de
hardware.
Zúñiga Prado, Antoni Nain
MANTENIMIENTO DE SOFTWARE
 Examine las
actualizaciones
 Siga las políticas
de su
organización al
realizar una
actualización
 crear un
programa de
mantenimiento
de software que
se adecue a las
necesidades de
sus
computadoras.
Zúñiga Prado, Antoni Nain
BENEFICIOS DEL MANTENIMIENTO
PREVENTIVO
 Reduce los tiempos de parada del computador.
 Reduce los costos de reparaciones.
 Reduce la pérdida de la productividad de los
trabajadores.
Zúñiga Prado, Antoni Nain
EL PROCESO DE RESOLUCIÓN DE
PROBLEMAS
 Siga un procedimiento
organizado y lógico.
 Elimine variables de
una a la vez
(Sistemáticamente).
 La Resolución de
problemas es una
habilidad que se
perfecciona con el
tiempo .
 Al empezar y al finalizar
mantenga una efectiva
comunicación con el
cliente.
Zúñiga Prado, Antoni Nain
PROTECCIÓN DE LOS DATOS
Verificar con el cliente :
 Fecha de la última
copia de seguridad
 Contenido de la copia
de seguridad
 La integridad de los datos de la copia de seguridad
 Disponibilidad de todos los medios de copias de seguridad
para la restauración de datos
Si el cliente no cuenta con una copia de seguridad actual y
no puede crear una, usted debe solicitarle que firme un
formulario de exención de responsabilidad.Zúñiga Prado, Antoni Nain
Recolección de Datos del Cliente
 Comuníquese
respetuosamente con el
cliente; no lo ofenda ni
lo culpe del problma
 Comience con
preguntas abiertas
◦ "¿Qué tipos de problemas
se están teniendo con el
computador o la red?"
 A continuación, efectué
preguntas cerradas (sí
/ no)
◦ "¿Ha cambiado
recientemente su
contraseña?"
Zúñiga Prado, Antoni Nain
VERIFICACIÓN DE LAS
CUESTIONES OBVIAS
 El problema puede
ser más sencillo de lo
que el cliente piensa.
 La comprobación de
las cuestiones obvias
puede ahorrarle
tiempo.
 Si no se resuelve el
problema con la
verificación de las
cuestiones obvias,
deberá continuar el
proceso de resolución
de problemas .
Zúñiga Prado, Antoni Nain
PRUEBA DE SOLUCIONES
RÁPIDAS PRIMERO
 Podrá proporcionar
información adicional,
incluso si no resolver el
problema .
 Documente cada solución
que intente.
 Existe la necesidad de
reunir más información del
cliente.
 Si encuentra el problema
en esta etapa, documente
la resolución para
referencia futura y proceda
a la finalización del proceso
de resolución de
problemas.
Zúñiga Prado, Antoni Nain
OBTENCIÓN DE DATOS DE LA
COMPUTADORA
 Cuando el sistema, el usuario, o se producen errores de
software en un equipo, el Visor de sucesos (Event Viewer)se
actualiza con información acerca de los errores:
◦ El problema que se produjo.
◦ La fecha y la hora del problema.
◦ La gravedad del problema.
◦ El origen del problema.
◦ Número de ID del evento.
◦ El usuario que estaba conectado
cuando se produjo el problema
 A pesar de que esta utilidad enumera detalles sobre el error, es
posible que aún necesite buscar la solución .
Zúñiga Prado, Antoni Nain
OBTENCIÓN DE DATOS DE LA
COMPUTADORA
Administrador de dispositivos
 Un simbolo de ! indica que el dispositivo está actuando
incorrectamente .
 Un simbolo de X indica que el dispositivo está deshabilitado .
Zúñiga Prado, Antoni Nain
OBTENCIÓN DE DATOS DE LA
COMPUTADORA
 Cuando intente resolver un problema, encienda la
computadora y escuche; la mayoría de las computadoras
emitirán un bip que indica que el sistema se está
iniciando correctamente. Si se produce un error, es
posible que escuche varios bips. Documente la secuencia
de códigos de bip y busque el código para determinar la
falla específica del hardware.
 Si la computadora se inicia y se detiene después de POST,
deberá averiguar la configuración del BIOS para
determinar dónde se encuentra el problema. Consulte el
manual de la motherboard para asegurarse de que la
configuración del BIOS sea correcta.
 Realice una investigación para determinar el software que
está disponible para ayudarlo a diagnosticar y resolver
problemas. Por lo general, los fabricantes de hardware
ofrecen sus propias herramientas de diagnóstico.
 ¿Conoce herramientas de otros fabricantes que puedan
utilizarse para resolver problemas en las computadoras?
Zúñiga Prado, Antoni Nain
EVALUACIÓN DEL PROBLEMA E
IMPLEMENTACIÓN DE LA SOLUCIÓN
 Busque las soluciones posibles :
 Se deben priorizar las
soluciones .
 Pruebe primero las soluciones
más fáciles y rápidas de
implementar.
 Si implementa una solución
posible y no funciona, revierta
la solución e intente otra .
Cambios innecesarios podrían
complicar la búsqueda de la
solución .
Zúñiga Prado, Antoni Nain
CONCLUIR CON EL CLIENTE
 Haga que el cliente pruebe que
se ha resuelto el problema.
 Completar la documentación
relacionada con la reparación en
la orden de trabajo y en su
registro
◦ La descripción del problema.
◦ Los pasos para la resolución
del problema.
◦ Los componentes utilizados en
la reparación.
◦ Cantidad de tiempo invertido
en la resolución del problema
 Verifique la solución con el cliente
Zúñiga Prado, Antoni Nain
Complete la Orden de Trabajo
Los resultados satisfactorios
de un día de trabajo
Zúñiga Prado, Antoni Nain
RESUMEN DEL CAPÍTULO 4
 El mantenimiento preventivo periódico reduce
los problemas de hardware y software.
 Antes de comenzar con una
reparación, cree una copia de
seguridad de los datos
contenidos en la
computadora.
 El proceso de resolución de
problemas es una pauta para
ayudarlo a resolver
problemas informáticos de
manera eficaz.
 Documente todas las soluciones que intente, incluso si no
funcionan. La documentación que genere será un recurso de
gran utilidad para usted y para otros técnicos.
Zúñiga Prado, Antoni Nain

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Configuración del setup
Configuración del setupConfiguración del setup
Configuración del setup
Daniel Pérez
 
Placa madre power point
Placa madre power pointPlaca madre power point
Placa madre power point
valentinagonzales2000
 
Memoria virtual
Memoria virtualMemoria virtual
Memoria virtual
Krisbelys_Misel
 
Evaluacion ensamble pc
Evaluacion ensamble pcEvaluacion ensamble pc
Evaluacion ensamble pclinajimenez30
 
Diapositivas partes internas del computador
Diapositivas partes internas del computadorDiapositivas partes internas del computador
Diapositivas partes internas del computador
Colegio Nacional Jorge Alvarez
 
Dispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamientoDispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamientoalumnos2012
 
Diapositivas de microprocesador
Diapositivas de microprocesadorDiapositivas de microprocesador
Diapositivas de microprocesadorAnGelitto LosaDa
 
Intel vs amd tablas comparativas
Intel vs amd   tablas comparativasIntel vs amd   tablas comparativas
Intel vs amd tablas comparativas
Enrique Manuel Rodríguez Roso
 
Examen diagnostico mantenimiento equipo de computo 203 no2
Examen diagnostico mantenimiento equipo de computo 203 no2Examen diagnostico mantenimiento equipo de computo 203 no2
Examen diagnostico mantenimiento equipo de computo 203 no2
LUISALFREDOCHIPUC
 
MICROPROCESADOR 1.ppt
MICROPROCESADOR 1.pptMICROPROCESADOR 1.ppt
MICROPROCESADOR 1.ppt
GladysEchegarayPea2
 
MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE UN PC
MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE UN PCMANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE UN PC
MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE UN PC
Eliana Romero
 
MODELOS DE CASE
MODELOS DE CASEMODELOS DE CASE
MODELOS DE CASE
Geovanny A Peralta
 
Mapa conceptual de la arquitectura del computador
Mapa conceptual de la arquitectura del computadorMapa conceptual de la arquitectura del computador
Mapa conceptual de la arquitectura del computador
jose5196288
 
Diagnóstico del equipo de cómputo
Diagnóstico del equipo de cómputoDiagnóstico del equipo de cómputo
Diagnóstico del equipo de cómputoJosue Gr
 
Computadora Portatil
Computadora PortatilComputadora Portatil
Computadora Portatiljenny
 
20 preguntas componentes de una computadora brian lugo barona
20 preguntas componentes de una computadora brian lugo barona20 preguntas componentes de una computadora brian lugo barona
20 preguntas componentes de una computadora brian lugo barona
Brian Barona
 
normas de seguridad ensamble y desensamble
normas de seguridad ensamble y desensamblenormas de seguridad ensamble y desensamble
normas de seguridad ensamble y desensambledeicyarias1
 
Microsoft power point hardware y software
Microsoft power point   hardware y softwareMicrosoft power point   hardware y software
Microsoft power point hardware y software
Carlos Mora
 
Presentación de Memorias
Presentación de MemoriasPresentación de Memorias
Presentación de Memorias
Enrique Cabello
 

La actualidad más candente (20)

Configuración del setup
Configuración del setupConfiguración del setup
Configuración del setup
 
Placa madre power point
Placa madre power pointPlaca madre power point
Placa madre power point
 
Memoria virtual
Memoria virtualMemoria virtual
Memoria virtual
 
Evaluacion ensamble pc
Evaluacion ensamble pcEvaluacion ensamble pc
Evaluacion ensamble pc
 
Diapositivas partes internas del computador
Diapositivas partes internas del computadorDiapositivas partes internas del computador
Diapositivas partes internas del computador
 
Dispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamientoDispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamiento
 
Diapositivas de microprocesador
Diapositivas de microprocesadorDiapositivas de microprocesador
Diapositivas de microprocesador
 
Presentacion del bios
Presentacion del biosPresentacion del bios
Presentacion del bios
 
Intel vs amd tablas comparativas
Intel vs amd   tablas comparativasIntel vs amd   tablas comparativas
Intel vs amd tablas comparativas
 
Examen diagnostico mantenimiento equipo de computo 203 no2
Examen diagnostico mantenimiento equipo de computo 203 no2Examen diagnostico mantenimiento equipo de computo 203 no2
Examen diagnostico mantenimiento equipo de computo 203 no2
 
MICROPROCESADOR 1.ppt
MICROPROCESADOR 1.pptMICROPROCESADOR 1.ppt
MICROPROCESADOR 1.ppt
 
MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE UN PC
MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE UN PCMANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE UN PC
MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE UN PC
 
MODELOS DE CASE
MODELOS DE CASEMODELOS DE CASE
MODELOS DE CASE
 
Mapa conceptual de la arquitectura del computador
Mapa conceptual de la arquitectura del computadorMapa conceptual de la arquitectura del computador
Mapa conceptual de la arquitectura del computador
 
Diagnóstico del equipo de cómputo
Diagnóstico del equipo de cómputoDiagnóstico del equipo de cómputo
Diagnóstico del equipo de cómputo
 
Computadora Portatil
Computadora PortatilComputadora Portatil
Computadora Portatil
 
20 preguntas componentes de una computadora brian lugo barona
20 preguntas componentes de una computadora brian lugo barona20 preguntas componentes de una computadora brian lugo barona
20 preguntas componentes de una computadora brian lugo barona
 
normas de seguridad ensamble y desensamble
normas de seguridad ensamble y desensamblenormas de seguridad ensamble y desensamble
normas de seguridad ensamble y desensamble
 
Microsoft power point hardware y software
Microsoft power point   hardware y softwareMicrosoft power point   hardware y software
Microsoft power point hardware y software
 
Presentación de Memorias
Presentación de MemoriasPresentación de Memorias
Presentación de Memorias
 

Similar a Modulo Ensamblaje de Pc

Arquitectura del PC Componentes internos y configuración actual
Arquitectura del PC Componentes internos y configuración actualArquitectura del PC Componentes internos y configuración actual
Arquitectura del PC Componentes internos y configuración actualcristian tovar
 
Arquitectura del PC Componentes internos y configuración actual
Arquitectura del PC Componentes internos y configuración actualArquitectura del PC Componentes internos y configuración actual
Arquitectura del PC Componentes internos y configuración actualcristian tovar
 
exposicion arquitectura del pc componentes internos y configuracion actual
exposicion arquitectura del pc componentes internos y configuracion actualexposicion arquitectura del pc componentes internos y configuracion actual
exposicion arquitectura del pc componentes internos y configuracion actual
juanchosebastian
 
Arquitectura del PC Componentes internos y configuración actual
Arquitectura del PC Componentes internos y configuración actualArquitectura del PC Componentes internos y configuración actual
Arquitectura del PC Componentes internos y configuración actualcristian tovar
 
Arquitectura del PC Componentes internos y configuración actual
Arquitectura del PC Componentes internos y configuración actualArquitectura del PC Componentes internos y configuración actual
Arquitectura del PC Componentes internos y configuración actualcristian tovar
 
Arquitectura del PC Componentes internos y configuración actual
Arquitectura del PC Componentes internos y configuración actualArquitectura del PC Componentes internos y configuración actual
Arquitectura del PC Componentes internos y configuración actualcristian tovar
 
Arquitectura del PC Componentes internos y configuración actual
Arquitectura del PC Componentes internos y configuración actualArquitectura del PC Componentes internos y configuración actual
Arquitectura del PC Componentes internos y configuración actualcristian tovar
 
Unidad 2: Componentes irternos del ordenador
Unidad 2: Componentes irternos del ordenadorUnidad 2: Componentes irternos del ordenador
Unidad 2: Componentes irternos del ordenador
carmenrico14
 
Dispositivos de la Computadora
Dispositivos de la ComputadoraDispositivos de la Computadora
Dispositivos de la ComputadoraItachi354
 
Solucion taller de Arquitectura de Computadores
Solucion taller de Arquitectura de Computadores Solucion taller de Arquitectura de Computadores
Solucion taller de Arquitectura de Computadores
Diego Mahecha
 
Diego morales,diana moncayo 10 h
Diego morales,diana moncayo 10 hDiego morales,diana moncayo 10 h
Diego morales,diana moncayo 10 hDiana Paola
 
Mantemiento Correctivo
Mantemiento CorrectivoMantemiento Correctivo
Mantemiento Correctivo
Oswaldo Aquino del Angel
 
Componentes principales de un computador
Componentes principales de un computadorComponentes principales de un computador
Componentes principales de un computador
Andrew King
 
Componentes principales de un computador
Componentes principales de un computadorComponentes principales de un computador
Componentes principales de un computador
Andrew King
 
Fuente de Poder y Disco Duro
Fuente de Poder y Disco DuroFuente de Poder y Disco Duro
Fuente de Poder y Disco Duro
Steven Velasquez
 
EL HARDWARE
EL HARDWARE EL HARDWARE
EL HARDWARE
Tatiana Martinez
 
Jose vargas hardware.ppt,
Jose vargas hardware.ppt,Jose vargas hardware.ppt,
Jose vargas hardware.ppt,
jose gerardo vargas perez
 

Similar a Modulo Ensamblaje de Pc (20)

Arquitectura del PC Componentes internos y configuración actual
Arquitectura del PC Componentes internos y configuración actualArquitectura del PC Componentes internos y configuración actual
Arquitectura del PC Componentes internos y configuración actual
 
Arquitectura del PC Componentes internos y configuración actual
Arquitectura del PC Componentes internos y configuración actualArquitectura del PC Componentes internos y configuración actual
Arquitectura del PC Componentes internos y configuración actual
 
exposicion arquitectura del pc componentes internos y configuracion actual
exposicion arquitectura del pc componentes internos y configuracion actualexposicion arquitectura del pc componentes internos y configuracion actual
exposicion arquitectura del pc componentes internos y configuracion actual
 
Arquitectura del PC Componentes internos y configuración actual
Arquitectura del PC Componentes internos y configuración actualArquitectura del PC Componentes internos y configuración actual
Arquitectura del PC Componentes internos y configuración actual
 
Arquitectura del PC Componentes internos y configuración actual
Arquitectura del PC Componentes internos y configuración actualArquitectura del PC Componentes internos y configuración actual
Arquitectura del PC Componentes internos y configuración actual
 
Arquitectura del PC Componentes internos y configuración actual
Arquitectura del PC Componentes internos y configuración actualArquitectura del PC Componentes internos y configuración actual
Arquitectura del PC Componentes internos y configuración actual
 
Arquitectura del PC Componentes internos y configuración actual
Arquitectura del PC Componentes internos y configuración actualArquitectura del PC Componentes internos y configuración actual
Arquitectura del PC Componentes internos y configuración actual
 
Unidad 2: Componentes irternos del ordenador
Unidad 2: Componentes irternos del ordenadorUnidad 2: Componentes irternos del ordenador
Unidad 2: Componentes irternos del ordenador
 
Dispositivos de la Computadora
Dispositivos de la ComputadoraDispositivos de la Computadora
Dispositivos de la Computadora
 
Solucion taller de Arquitectura de Computadores
Solucion taller de Arquitectura de Computadores Solucion taller de Arquitectura de Computadores
Solucion taller de Arquitectura de Computadores
 
Diego morales,diana moncayo 10 h
Diego morales,diana moncayo 10 hDiego morales,diana moncayo 10 h
Diego morales,diana moncayo 10 h
 
Mantemiento Correctivo
Mantemiento CorrectivoMantemiento Correctivo
Mantemiento Correctivo
 
Componentes principales de un computador
Componentes principales de un computadorComponentes principales de un computador
Componentes principales de un computador
 
Componentes principales de un computador
Componentes principales de un computadorComponentes principales de un computador
Componentes principales de un computador
 
Fuente de Poder y Disco Duro
Fuente de Poder y Disco DuroFuente de Poder y Disco Duro
Fuente de Poder y Disco Duro
 
EL HARDWARE
EL HARDWARE EL HARDWARE
EL HARDWARE
 
placa madre
placa madreplaca madre
placa madre
 
Tarjeta madre y componentes
Tarjeta madre y componentesTarjeta madre y componentes
Tarjeta madre y componentes
 
Jhon
JhonJhon
Jhon
 
Jose vargas hardware.ppt,
Jose vargas hardware.ppt,Jose vargas hardware.ppt,
Jose vargas hardware.ppt,
 

Más de Free TIC

Técnicas practicas para "La cosecha de agua de lluvia"
Técnicas practicas para "La cosecha de agua de lluvia"Técnicas practicas para "La cosecha de agua de lluvia"
Técnicas practicas para "La cosecha de agua de lluvia"
Free TIC
 
Ciudadanía digital en entornos virtuales 2
Ciudadanía digital en entornos virtuales 2Ciudadanía digital en entornos virtuales 2
Ciudadanía digital en entornos virtuales 2
Free TIC
 
Como enviar una tarea
Como enviar una tareaComo enviar una tarea
Como enviar una tarea
Free TIC
 
Como unirse a una nueva clase
Como unirse a una nueva claseComo unirse a una nueva clase
Como unirse a una nueva clase
Free TIC
 
Como ingresar a la plataforma virtual
Como ingresar a la plataforma virtualComo ingresar a la plataforma virtual
Como ingresar a la plataforma virtual
Free TIC
 
Upch guia postulante_2020
Upch guia postulante_2020Upch guia postulante_2020
Upch guia postulante_2020
Free TIC
 
Prezi
PreziPrezi
Prezi
Free TIC
 
LIBRO INTERACTIVO SCRATCH
LIBRO INTERACTIVO SCRATCHLIBRO INTERACTIVO SCRATCH
LIBRO INTERACTIVO SCRATCH
Free TIC
 
Expresionismo
ExpresionismoExpresionismo
Expresionismo
Free TIC
 
Letrero miss claudia
Letrero miss claudiaLetrero miss claudia
Letrero miss claudia
Free TIC
 
EVALUACIÓN REGIONAL 2018 - MATEMÁTICA
EVALUACIÓN REGIONAL 2018 - MATEMÁTICAEVALUACIÓN REGIONAL 2018 - MATEMÁTICA
EVALUACIÓN REGIONAL 2018 - MATEMÁTICA
Free TIC
 
EVALUACIÓN REGIONAL 2018 - COMUNICACIÓN
EVALUACIÓN REGIONAL 2018 - COMUNICACIÓNEVALUACIÓN REGIONAL 2018 - COMUNICACIÓN
EVALUACIÓN REGIONAL 2018 - COMUNICACIÓN
Free TIC
 
Materiales de mantenimiento preventivo de las laptops del aula funcional de i...
Materiales de mantenimiento preventivo de las laptops del aula funcional de i...Materiales de mantenimiento preventivo de las laptops del aula funcional de i...
Materiales de mantenimiento preventivo de las laptops del aula funcional de i...
Free TIC
 
Manual moodle 3.0
Manual moodle 3.0Manual moodle 3.0
Manual moodle 3.0
Free TIC
 
Cuestionario m2 b1
Cuestionario m2 b1Cuestionario m2 b1
Cuestionario m2 b1
Free TIC
 
Tutoria en plataformas virtuales
Tutoria en plataformas virtualesTutoria en plataformas virtuales
Tutoria en plataformas virtuales
Free TIC
 
Cuestionario 4
Cuestionario 4Cuestionario 4
Cuestionario 4
Free TIC
 
Tutoria en plataformas virtuales
Tutoria en plataformas virtualesTutoria en plataformas virtuales
Tutoria en plataformas virtuales
Free TIC
 
Cuestionario 3
Cuestionario 3Cuestionario 3
Cuestionario 3
Free TIC
 
Tutoria en plataformas virtuales
Tutoria en plataformas virtualesTutoria en plataformas virtuales
Tutoria en plataformas virtuales
Free TIC
 

Más de Free TIC (20)

Técnicas practicas para "La cosecha de agua de lluvia"
Técnicas practicas para "La cosecha de agua de lluvia"Técnicas practicas para "La cosecha de agua de lluvia"
Técnicas practicas para "La cosecha de agua de lluvia"
 
Ciudadanía digital en entornos virtuales 2
Ciudadanía digital en entornos virtuales 2Ciudadanía digital en entornos virtuales 2
Ciudadanía digital en entornos virtuales 2
 
Como enviar una tarea
Como enviar una tareaComo enviar una tarea
Como enviar una tarea
 
Como unirse a una nueva clase
Como unirse a una nueva claseComo unirse a una nueva clase
Como unirse a una nueva clase
 
Como ingresar a la plataforma virtual
Como ingresar a la plataforma virtualComo ingresar a la plataforma virtual
Como ingresar a la plataforma virtual
 
Upch guia postulante_2020
Upch guia postulante_2020Upch guia postulante_2020
Upch guia postulante_2020
 
Prezi
PreziPrezi
Prezi
 
LIBRO INTERACTIVO SCRATCH
LIBRO INTERACTIVO SCRATCHLIBRO INTERACTIVO SCRATCH
LIBRO INTERACTIVO SCRATCH
 
Expresionismo
ExpresionismoExpresionismo
Expresionismo
 
Letrero miss claudia
Letrero miss claudiaLetrero miss claudia
Letrero miss claudia
 
EVALUACIÓN REGIONAL 2018 - MATEMÁTICA
EVALUACIÓN REGIONAL 2018 - MATEMÁTICAEVALUACIÓN REGIONAL 2018 - MATEMÁTICA
EVALUACIÓN REGIONAL 2018 - MATEMÁTICA
 
EVALUACIÓN REGIONAL 2018 - COMUNICACIÓN
EVALUACIÓN REGIONAL 2018 - COMUNICACIÓNEVALUACIÓN REGIONAL 2018 - COMUNICACIÓN
EVALUACIÓN REGIONAL 2018 - COMUNICACIÓN
 
Materiales de mantenimiento preventivo de las laptops del aula funcional de i...
Materiales de mantenimiento preventivo de las laptops del aula funcional de i...Materiales de mantenimiento preventivo de las laptops del aula funcional de i...
Materiales de mantenimiento preventivo de las laptops del aula funcional de i...
 
Manual moodle 3.0
Manual moodle 3.0Manual moodle 3.0
Manual moodle 3.0
 
Cuestionario m2 b1
Cuestionario m2 b1Cuestionario m2 b1
Cuestionario m2 b1
 
Tutoria en plataformas virtuales
Tutoria en plataformas virtualesTutoria en plataformas virtuales
Tutoria en plataformas virtuales
 
Cuestionario 4
Cuestionario 4Cuestionario 4
Cuestionario 4
 
Tutoria en plataformas virtuales
Tutoria en plataformas virtualesTutoria en plataformas virtuales
Tutoria en plataformas virtuales
 
Cuestionario 3
Cuestionario 3Cuestionario 3
Cuestionario 3
 
Tutoria en plataformas virtuales
Tutoria en plataformas virtualesTutoria en plataformas virtuales
Tutoria en plataformas virtuales
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Modulo Ensamblaje de Pc

  • 2. CAPITULO 1: INTRODUCCIÓN A EL COMPUTADOR PERSONAL Zúñiga Prado, Antoni Nain
  • 3. SISTEMA BÁSICO DE UNA COMPUTADORA PERSONAL  Un sistema informático consta de componentes de hardware y software.  Hardware es el equipo físico como es el caso, unidades de almacenamiento, teclados, monitores, cables, altavoces, e impresoras.  El software es el sistema operativo y programas.  El sistema operativo da instrucciones a la computadora de cómo operar.  Programas de aplicaciones o realizar distintas funciones. Zúñiga Prado, Antoni Nain
  • 4. CASES DE COMPUTADORA Y FUENTE DE PODER Case de Computadora:  Provee protección y soporte para los componentes internos  Debe ser durable, de fácil mantenimiento, y tener suficiente espacio para el crecimiento Fuente de Poder:  Convierte la alimentación del toma corriente AC en DC  Debe de proporcionar la suficiente Potencia para los componentes instalados y futuras adiciones. Zúñiga Prado, Antoni Nain
  • 5. CASES DE COMPUTADORA  Contiene la armadura suficiente para soportar y abarcar los componentes internos del computador.  Generalmente construido de plástico, aluminio o acero.  Disponible en una variedad de estilos.  Al tamaño y la forma del Case se le denomina factor de forma  Está diseñado para mantener los componentes internos fríos.  Ayuda a prevenir los daños que se pueden generar por la corriente estática. Zúñiga Prado, Antoni Nain
  • 6. SELECCIÓN DEL CASE Factor Fundamentación Tipo de Modelo Dos tipos principales de modelos de case (uno para PCs desktop y el otro para PCs tower). El tipo de la tarjeta madre determina el tipo de Case. El tamaño y la forma deben coincidir exactamente. Tamaño Si el computador posee muchos dispositivos, necesitara de más espacio para que el flujo de aire mantenga frios a los componentes. Espacio Disponible Los cases Desktop permiten la conservación del espacio en areas pequeñas porque el monitor puede ser colocado en la parte superior de la unidad. El diseño del case puede limitar el número y tamaño de los componentes que se pueden agregar. Fuente de Poder Tipo fuente de alimentación coincide con la potencia nominal y la conexión para el tipo de placa base elegida Apariencia Hay muchos diseños de cases para elegir, si es necesario tener un case que sea atractivo. Display de Estado Los LED indicadores que se montan en la parte frontal del case le puede decir si el sistema está recibiendo energía, cuando la unidad de disco duro se está utilizando, y cuando el ordenador está en modo de standby or sleeping. Ventilación Todos los cases tienen una rejilla de ventilación de la fuente de Poder. Algunos cases tienen más rejillas de ventilación para disipar una inusual cantidad de calor.
  • 7. FUENTE DE PODER (ALIMENTACIÓN)  La fuente de alimentación convierte la corriente alterna (AC) que ingresa por los tomacorrientes de la pared a corriente directa (DC), la cual es de un bajo voltaje.  La Corriente DC se requiere para alimentar todos los componentes dentro del computador.  Los cables, los conectores, y los componentes son diseñados para convivir cómodamente juntos.  Nunca fuerce un conector o un componente Zúñiga Prado, Antoni Nain
  • 8. CUATRO UNIDADES BÁSICAS DE ELECTRICIDAD  Voltage (V) Es una medida de la fuerza necesaria para empujar los electrones a través de un circuito. La Tensión se mide en voltios. Un equipo de suministro de energía normalmente produce diferentes voltajes.  Corriente (I) Es una medida de la cantidad de electrones que pasa a través de un circuito. La corriente se mide en amperios (A). La fuente de poder de los ordenadores entregar amperajes diferentes para cada voltaje de salida.  Potencia (P) Es una medida de la presión requerida para impulsar electrones a través de un circuito, denominado voltaje, multiplicada por la cantidad de electrones que pasan por dicho circuito (corriente). La Potencio se mide en vatios (W). Las fuentes de poder se miden en vatios.  Resistance (R) Es la oposición al flujo de corriente en un circuito. La Resistencia se mide en ohmios (W). Una Baja resistencia permite más flujo de corriente a través de un circuito. Zúñiga Prado, Antoni Nain
  • 9. FUENTE DE PODER PRECAUCIÓN: No abra la fuente de alimentación. Condensadores electrónicos situados dentro de una fuente de alimentación pueden retener una carga por períodos prolongados de tiempo Zúñiga Prado, Antoni Nain
  • 11. Motherboards  Placa de circuito impreso principal.  Contiene los buses, también llamados rutas eléctricas, que se encuentran en una computadora. Estos buses permiten que los datos viajen entre los distintos componentes que conforman una computadora.  La motherboard también se conoce como placa del sistema, backplane o placa principal.  Contiene la unidad central de proceso (CPU), los módulos de memoria RAM, las ranuras de expansión, el ensamblado del disipador de calor, el chip del BIOS, un conjunto de chips y los cables que interconectan los componentes de la motherboard. También se ubican los conectores internos y externos, y varios puertos. Zúñiga Prado, Antoni Nain
  • 12. FACTOR DE FORMA DEL MOTHERBOARD  El factor de forma de placas base se refiere a la forma y tamaño de la placa.  También describe la disposición física de los diferentes componentes y dispositivos de la placa base.  Existen diversos factores de forma para placas base. ◦ AT – Tecnología avanzada ◦ ATX – Tecnología avanzada extendida ◦ Mini-ATX – Smaller footprint of ATX ◦ Micro-ATX – Smaller footprint of ATX ◦ LPX – Perfil bajo extendido ◦ NLX – Nuevo bajo perfil extendido ◦ BTX – Tecnología equilibrada ampliado Zúñiga Prado, Antoni Nain
  • 13. UNIDAD CENTRAL DE PROCESAMIENTO (CPU)  Conocido como el cerebro del equipo. También se refiere como el procesador.  Elemento más importante de un sistema informático. Ejecuta un programa, que es una secuencia de instrucciones almacenadas.  Dos de las principales arquitecturas de CPU relacionadas a la instrucción establece : ◦ Reduced Instruction Set Computer (RISC) ◦ Computadora con Conjunto de instrucciones Reducido ◦ Complex Instruction Set Computer (CISC) ◦ Computadora con Conjunto de instrucciones Complejo Zúñiga Prado, Antoni Nain
  • 14. CENTRAL PROCESSING UNIT (CPU)  Para un sistema operativo, una única CPU con hyperthreading parece ser dos CPUs.  Cuanto mayor sea el ancho del bus de datos del procesador, el procesador será más potente. Procesadores actuales tienen un bus de datos de 32-bits o de 64 bits.  Overclocking es una técnica usada para hacer que la velocidad de trabajo en el procesador sea superior a su especificación original.  MMX permite que los microprocesadores pueden manejar muchas operaciones de multimedia que normalmente se manejan por separado a través de una tarjeta de sonido o tarjeta de vídeo  La última tecnología de procesador ha dado lugar a los fabricantes de CPU encontrar maneras de incorporar más de un núcleo de CPU en un solo chip. ◦ Single core CPU y Dual core CPU Zúñiga Prado, Antoni Nain
  • 15. SISTEMA DE REFRIGERACIÓN  Los Componentes electrónicos generan calor. Demasiado calor puede dañar los componentes electrónicos.  Un case fan (ventilador de chasis) hace que el proceso de refrigeración sea más eficiente.  Un heat sink (disipador de calor) extrae el calor del núcleo de la CPU. Un ventilador en la parte superior del disipador de calor mueve el calor de la CPU.  Los Fans se dedican a enfriar los chips de la unidad gráfica de procesamiento (GPU). Case Fan CPU Fan Zúñiga Prado, Antoni Nain
  • 16. READ-ONLY MEMORY (ROM) ROM Types ROM Types Description ROM Read-only memory chips La información se escribe en un chip ROM cuando se fabrica. Un chip ROM no se puede borrar o re-escrita y puede convertirse en obsoleto. PROM Programmable read-only memory La información se escribe en un chip de PROM después de que se fabrica. A PROM chip no se puede borrar o re-escrita EPROM Erasable programmable read-only memory La información se escribe en un chip EPROM después de que se fabrica. Un chip EPROM puede ser borrado con la exposición a la luz ultravioleta. Equipo especial es obligatorio EEPROM Electrically erasable programmable read-only memory La información se escribe en un chip EEPROM después de que se fabrica. Los chips EEPROM también se denominan Flash ROM. Un chip EEPROM se puede borrar y re-escribirse sin tener que quitar el chip de la computadora .  Las instrucciones básicas para arrancar el ordenador y cargar el sistema operativo se almacenan en la ROM. Zúñiga Prado, Antoni Nain
  • 17. RANDOM-ACCESS MEMORY (RAM)  El almacenamiento temporal de datos y programas que se accede por la CPU.  Memoria volátil, lo que significa que el contenido se borra cuando el ordenador está apagado  Más RAM significa más capacidad de proceso y mantener grandes programas y archivos, así como mejorar el rendimiento del sistema.  Tipos de RAM: ◦ Dynamic Random Access Memory (DRAM) – Fast Page Mode DRAM (FPM Memory) – Extended Data Out RAM (EDO Memory) – Synchronous DRAM (SDRAM) – RAMBus DRAM (RDRAM) – Double Data Rate SDRAM (DDR SDRAM) – Double Data Rate 2 SDRAM (DDR2 SDRAM) ◦ Static Random Access Memory (SRAM) Zúñiga Prado, Antoni Nain
  • 18. MODULES MEMORY  Dual Inline Package (DIP) es un chip de memoria individual. Un DIP posee doble filas de pines utilizados para fijar a la placa base.  Single Inline Memory Module (SIMM) es una pequeña placa de circuito que tiene varios chips de memoria. Los Módulos SIMM poseen configuraciones de 30 pines y 72 pines.  Dual Inline Memory Module (DIMM) es una placa de circuito que mantiene SDRAM, DDR SDRAM, y chips de memoria DDR2 SDRAM. Estas son de 168-pines para DIMM SDRAM, 184-pines DDR DIMM, y 240-pines DDR2 DIMM.  RAM Bus Inline Memory Module (RIMM) es una placa de circuito que posee chips RDRAM. Un típico modulo RIMM tiene 184-pines de configuración Zúñiga Prado, Antoni Nain
  • 19. CACHE Y COMPROBACIÓN DE ERRORES Cache  SRAM se utiliza como memoria caché para almacenar la mayoría de los datos utilizados con frecuencia.  SRAM proporciona al procesador un acceso más rápido a los datos de recuperación de la memoria DRAM más lenta, o la memoria principal. Comprobación de Errores  Los Errores de memoria ocurren cuando los datos no se almacenan correctamente en los chips de memoria RAM.  El equipo utiliza diferentes métodos para detectar y corregir errores de datos en la memoria. Zúñiga Prado, Antoni Nain
  • 20. Aumentan la funcionalidad de un Computador mediante la adición de controladores de dispositivos específicos o mediante la sustitución de los puertos ante un mal funcionamiento.  Ejemplos de tarjetas Adaptadoras: ◦ Adaptador de Sonido y Adaptador de Video ◦ Puertos USB, paralelo y serial ◦ Adaptador RAID y adaptador SCSI ◦ Network Interface Card (NIC), ◦ Wireless NIC, y adaptador modem  Tipos de slots de expansión : ◦ Industry Standard Architecture (ISA) ◦ Video Electronics Standards Association (VESA) ◦ Extended Industry Standard Architecture (EISA) ◦ Microchannel Architecture (MCA) ◦ Peripheral Component Interconnect (PCI) ◦ Advanced Graphics Port (AGP) ◦ Video Electronics Standards Association (AMR) ◦ Communication and Networking Riser (CNR) ◦ PCI-Express Tarjetas Adaptadoras Zúñiga Prado, Antoni Nain
  • 21. Hard Drives y Floppy Drives  El hard disk drive (HDD) es un dispositivo magnético de almacenamiento instalado dentro de la computadora. La capacidad de almacenamiento de un disco duro se mide en miles de millones de bytes, o gigabytes (GB)  Un floppy disk drive (FDD) es un dispositivo de almacenamiento que usa disquetes extraíbles de 3,5 in. Estos discos magnéticos flexibles pueden almacenar 1,44 MB de datos . • Una unidad de almacenamiento lee o escribe información en medios de almacenamiento magnéticos u ópticos. • Puede ser fija o desmontable Zúñiga Prado, Antoni Nain
  • 22. Optical Drives y Flash Drives  Una unidad optica es un dispositivo de almacenamiento que usa láser para leer los datos en el medio óptico. Hay de dos tipos: de CD y DVD.  Una unidad flash es un dispositivo de almacenamiento extraíble que se conecta a un puerto USB. Una unidad flash usa un tipo especial de memoria que no requiere energía para conservar los datos.  Tipos de interfaces de unidad comunes: Integrated Drive Electronics (IDE) Enhanced Integrated Drive Electronics (EIDE) Parallel ATA (PATA) Serial ATA (SATA) Small Computer System Interface (SCSI) Zúñiga Prado, Antoni Nain
  • 23. Cables Internos Los cables de datos conectan las unidades al controlador de la unidad, ubicado en una tarjeta adaptadora o en la motherboard.  Cable de Datos Floppy disk drive (FDD)  Cable de Datos PATA (IDE)  Cable de Datos PATA (EIDE)  Cable de Datos SATA  Cable de Datos SCSI Zúñiga Prado, Antoni Nain
  • 24. PUERTOS Y CABLES SERIALES  Un puerto serial puede ser un conector DB-9, o un conector macho DB- 25.  Los puertos seriales transmiten un bit de datos por vez.  Para conectar un dispositivo serial, como un módem o una impresora, debe usarse un cable serial .  Un cable serial tiene una longitud máxima de 15,2 m (50 ft).Zúñiga Prado, Antoni Nain
  • 25. PUERTOS Y CABLES USB  USB es una interfase estándar para conectar dispositivos periféricos al computador.  Los dispositivos USB son Intercambiables en caliente.  Los puertos USB se encuentran en computadores, cámaras, impresoras, scanners, dispositivos de almacenamiento, y otros dispositivos electrónicos.  Un solo puerto USB en un computador puede manejar hasta 127 dispositivos con el uso de multipls hub de USB.  Algunos dispositivos pueden alimentarse por medio del puerto USB, eliminando la necesidad de una fuente de poder externa. Zúñiga Prado, Antoni Nain
  • 26. PUERTOS Y CABLES FIREWIRE  FireWire es una interfase de alta velocidad con conmutación en caliente.  Un puerto FireWire en un computador puede soportar hasta 63 dispositivos.  Algunos dispositivos pueden alimentarse por el puerto FireWire, eliminando la necesidad de una fuente de poder externa.  El estándar IEEE 1394a soporta transferencias de datos de hasta 400 Mbps y largos de cables de hasta 15 pies (4.5 m). Este estándar utiliza un conector de 6 pines o uno de 4 pines.  El estándar IEEE 1394b soporta transferencias de datos que no excedan los 800 Mbps y utilizan un conector de 9 pines. Zúñiga Prado, Antoni Nain
  • 27. PUERTOS Y CABLES PARALLEL  Estos puertos pueden transmitir 8 bits de datos al mismo tiempo Paralelamente y utilizan el estándar IEEE 1284.  Para conectar un dispositivo paralelo, como una impresora, se debe de utilizar un cable paralelo.  Un cable paralelo tiene una longitud máxima de 15 pies (4.5m). Zúñiga Prado, Antoni Nain
  • 28. PUERTOS Y CABLES SCSI  Los puertos SCSI pueden transmitir datos a velocidades que no excedan los 320 Mbps y pueden soportar hasta 15 dispositivos.  Hay tres diferentes tipos de puertos SCSI:  DB-25 conector Hembra  High-density 50-pin conector Hembra  High-density 68-pin conector Hembra  NOTA: los dispositivos SCSI deben terminar en un punto en la cadena SCSI. Compruebe el manual del dispositivo para conocer los procedimientos de finalización.  CUIDADO: Algunos conectores SCSI se parecen a los conectores paralelos. El voltaje utilizado en el formato SCSI puede dañar la interfase paralela. Zúñiga Prado, Antoni Nain
  • 29. PUERTOS Y CABLES DE RED  El puerto de red, también conocido como puerto RJ-45, conecta al computador con la red.  El Ethernet estándar puede transmitir hasta 10 Mbps.  Fast Ethernet puede transmitir hasta 100 Mbps.  Gigabit Ethernet puede transmitir hasta 1000 Mbps.  La máxima longitud el cable de red es de 328 pies (100 m). Zúñiga Prado, Antoni Nain
  • 30. Puertos PS/2 y Puertos de Audio  Un puerto PS/2 conecta un teclado o un mouse con el computador.  El puerto PS/2 es un conector hembra tipo mini DIN de 6 pines.  Line In conecta a una fuente externa  Microphone In conecta a un micrófono  Line Out conecta a los parlantes o audífonos  Gameport/MIDI conecta a un dispositivo joystick o MIDI-interfaced Zúñiga Prado, Antoni Nain
  • 31. PUERTOS DE VIDEO  A un puerto de video se conecta un cable de monitor al computador.  Video Graphics Array (VGA)  Digital Visual Interface (DVI)  High-Definition Multimedia Interface (HDMi)  S-Video  Componentes RGB Zúñiga Prado, Antoni Nain
  • 32. dispositivos de entrada Los dispositivos de entrada se utilizan para introducir datos o instrucciones al computador :  Mouse y teclado  Cámara digital y cámara de video digital  Dispositivo para autenticación Biométrica  Monitores sensibles al tacto  Escáner Escáner para Huellas Camara Digital Zúñiga Prado, Antoni Nain
  • 33. Monitores y Projectores La diferencia más importante entre estos tipos de monitor es la tecnología utilizada para crear una imagen :  Tubo de rayos catódicos (CRT) es el tipo de monitor más común. La mayoría de los televisores también utilizan esta tecnología .  Pantalla de cristal líquido (LCD) se utiliza comúnmente en ordenadores portátiles y algunos proyectores. LCD viene en dos formas, de matriz activa y pasiva matriz .  Procesamiento de luz digital (DLP) es otra tecnología usada en proyectores.Zúñiga Prado, Antoni Nain
  • 34. Otros Dispositivos de Salida  Impresoras, escáneres, y máquinas de fax Las impresoras son dispositivos de salida que crean copias impresas de los Archivos. Otras impresoras todo en uno se han diseñado para ofrecer múltiples funciones y servicios tales como impresión, fax y fotocopiadora.  Parlantes y auriculares son los dispositivos de salida para las señales de audio. ◦ La mayoría de las computadoras tienen el soporte de audio, ya sea integrado en la placa base o en una tarjeta adaptadora para un slot. ◦ El soporte de Audio incluye los puertos que permiten la entrada y la salida de señales de audio. Speakers Headphones Zúñiga Prado, Antoni Nain
  • 35. Recursos del Sistema Los recursos del sistema se utilizan con propósitos de comunicación entre el CPU y otros componentes del computador. Hay tres recursos del sistema muy comunes: 1. Interrupt Requests (IRQs) 2. Input/Output (I/O) Port Addresses 3. Direct Memory Access (DMA) Zúñiga Prado, Antoni Nain
  • 36. Interrupt Requests (IRQs)  Los IRQs son utilizados por los componentes del Computador para solicitar información de la CPU .  Cuando la CPU recibe una petición de interrupción, la CPU determina la forma de cumplir esta petición .  La prioridad de la solicitud se determina por el número de IRQ asignado al componente de ese equipo .  Hoy en día, la mayoría de números IRQ son asignados automáticamente con los sistemas operativos plug and play (PnP) y la implementación de ranuras PCI, puertos USB y puertos FireWire.Zúñiga Prado, Antoni Nain
  • 37. Input/Output (I/O) Port Addresses  Se utilizan para la comunicación entre los dispositivos y el software.  Se usa para enviar y recibir datos para un componente .  Al igual que con los IRQ, cada componente tendrá asignado un puerto de E/S exclusivo .  Existen 65 535 puertos de E/S en una computadora.  Se denominan con una dirección hexadecimal en el rango de 0000h a FFFFh . Zúñiga Prado, Antoni Nain
  • 38. Direct Memory Access (DMA)  Los canales DMA son utilizados por dispositivos de alta velocidad para comunicarse directamente con la memoria principal .  Estos canales permiten que el dispositivo pase por alto la interacción con la CPU y almacene y recupere información directamente de la memoria.  Sólo algunos dispositivos pueden asignarse a un canal DMA, como los adaptadores de host SCSI y las tarjetas de sonido .  Los equipos mas recientes tienen ocho canales DMA, numerados de 0 a 7 .Zúñiga Prado, Antoni Nain
  • 39. CAPITULO 2: Procedimientos de laboratorio seguros y uso de las Herramientas Zúñiga Prado, Antoni Nain
  • 40. Objetivos del Capitulo 2  2.1 Explicar el propósito de las condiciones y los procedimientos de trabajo seguros  2.2 Identificar las herramientas y el software utilizados en las computadoras personales y sus propósitos  2.3 Utilizar las herramientas de forma correcta Zúñiga Prado, Antoni Nain
  • 41. Capítulo 2: Hojas de trabajo y laboratorios  2.2.2 Planilla de trabajo: seguridad y software de diagnóstico  2.3.4 Práctica de laboratorio: Desmontaje ordenador Zúñiga Prado, Antoni Nain
  • 42. Procedimientos de Laboratorio seguros y uso de las Herramientas  El lugar de trabajo debe tener directrices de seguridad a seguir para :  Proteger a las personas de accidentes  Proteger los equipos de daños  Proteger el medio ambiente de la contaminación Zúñiga Prado, Antoni Nain
  • 43. Reconocer las condiciones de trabajo seguras  Algunos aspectos para considerar:  Limpio, organizado, y bien iluminada el área de trabajo  Procedimientos adecuados para el manejo de equipo  La eliminación o reciclado de los componentes que contienen materiales peligrosos Zúñiga Prado, Antoni Nain
  • 44. Directrices generales de seguridad  La mayoría de las empresas requieren que se reporten los accidentes, incluyendo las descripciones de los procedimientos de seguridad que no se siguieron.  Los daños a los equipos pueden resultar en reclamos de los clientes.  PRECAUCIÓN:Las fuentes de poder y los monitores tienen altos voltajes. No utilice cintas antiestáticas cuando está reparando fuentes de alimentación o monitores.  PRECAUCIÓN:Algunas partes de las impresoras pueden estar muy calientes cuando están en uso, otras partes pueden contener altos voltajes. Zúñiga Prado, Antoni Nain
  • 45. Directrices de seguridad en caso de incendios  Debe conocer la ubicación de los extintores, como utilizarlos, y cual utilizar para fuegos producidos por la electricidad o por el combustible  Tener una ruta de evacuación en caso de fuego  Saber como contactar los servicios de emergencia  Mantener el lugar de trabajo limpio  Mantener los solventes en un área separada Antes de comenzar a trabajar debe tener un plan en caso de incendios : Zúñiga Prado, Antoni Nain
  • 46. Descargas electrostáticas(ESD)  La electricidad estática es el aumento de cargas eléctricas que reposan sobre una superficie. Este aumento de cargas pueden dañar los componentes electrónicos.  Por lo menos 3,000 voltios de electricidad estática se puede presentar antes de que una persona pueda sentir la ESD, pero con menos de 30 voltios de electricidad estática se pueden dañar los componentes de un computador. Prevenir los daños de ESD  Utilice bolsas antiestáticas para almacenar los componentes.  Utilice alfombrillas con conexión a tierra en las mesas de trabajo .  Utilice alfombrillas para piso con conexión a tierra en las áreas de trabajo .  Utilice pulseras antiestáticas cuando se trabaja con computadores. Zúñiga Prado, Antoni Nain
  • 47. Fluctuaciones de Energía Las fluctuaciones de alimentación de CA pueden causar pérdidas de datos o errores de hardware :  Apagones totales, Apagones parciales, el ruido eléctrico, los picos, los aumentos repentinos de energía.  Para ayudar a protegerse contra las fluctuaciones de la energía, puede utilizar dispositivos de protección y así evitar daños en las computadoras o pérdida de datos :  Supresor de sobrevoltaje  Fuente de energía ininterrumpible (UPS)  Fuente de energía de reserva (SPS) PRECAUCIÓN: Nunca conecte una impresora a un dispositivo UPS. Los fabricantes de UPS recomiendan no conectar la impresora a la UPS para evitar riesgos de que se queme el motor de la impresora. Zúñiga Prado, Antoni Nain
  • 48. Planilla de datos sobre seguridad de materiales (MSDS)  El nombre del material.  Las propiedades físicas del material.  Los ingredientes peligrosos que contiene el material.  Datos sobre reactividad, como incendio y explosión.  Procedimientos en caso de fuga o derrame.  Precauciones especiales.  Riesgos para la salud.  Requisitos de protección especiales Zúñiga Prado, Antoni Nain
  • 49. La eliminación  Las baterías de las computadoras portátiles pueden contener plomo, cadmio, litio, manganeso alcalino y mercurio. Las baterías suelen contener mercurio, que es extremadamente tóxico y nocivo para la salud humana. Para el técnico, el reciclado de baterías debería ser una práctica estándar.  Las pantallas CRT contienen cristal, metal, plástico, plomo, bario y metales de tierras raras. Las pantallas CRT pueden contener aproximadamente 1,8 kg (4 lb) de plomo. Los monitores deben desecharse de acuerdo con lo dispuesto por las reglamentaciones ambientales .  Recicle los kits y cartuchos de toner de las impresoras.  Comuníquese con la entidad de saneamiento local para obtener información acerca de cómo y dónde se deben desechar los productos químicos y solventes utilizados para la limpieza de computadoras . Zúñiga Prado, Antoni Nain
  • 50. Herramientas para el Trabajo El uso hábil de herramientas y software facilita el trabajo y asegura que éste se realice de forma apropiada y segura.  Herramientas ESD ◦ Correa antiestático de muñeca , Alfombrilla  Herramientas de Mano ◦ destornilladores, agujas, pinzas de punta fina  Herramientas de limpieza ◦ paño suave, aire comprimido, organizadores  Herramientas de Diagnóstico ◦ multímetro digital, adaptador de bucle Herramientas de Hardware Zúñiga Prado, Antoni Nain
  • 51. Herramientas de Software  Fdisk - crea y elimina particiones en un disco  Format - prepara una unidad de disco duro para su uso  Scandisk or Chkdsk - prueba si hay errores físicos en la superficie del disco  Defrag - optimiza el espacio en el disco  Disk Cleanup - remueve los archivos sin uso  Disk Management - crea particiones y formatea los discos (interfase GUI)  System File Checker (SFC) – Comprobador de archivos del sistema – busca los archivos críticos del sistema operativo y reemplaza los archivos corruptos Herramientas de gestión de disco Zúñiga Prado, Antoni Nain
  • 52. Herramientas organizativas  Herramientas de referencia personales Notas, revistas, historia de reparaciones  Herramientas de referencia de Internet Motores de búsqueda, grupos de noticias, FAQs de productores, Manual de computadores en línea, Foros y chats en línea, Sitios web técnicos en Internet.  Varios tipos de herramientas Repuestos, una máquina portatil para trabajar Zúñiga Prado, Antoni Nain
  • 53. El uso adecuado de la correa antiestática para la muñeca  Conectar el cable al chasis del computador  Arrolle el contacto a su muñeca  La conexión mantendrá su cuerpo al mismo voltaje que su computador.  Sujete el cable de su muñeca del mismo lado del equipo, con el fin de mantener el cable del mismo lado que se trabaja.  PRECAUCIÓN: Nunca utilice la pulsera antiestática si se esta reparando monitores CRT. Se pueden prevenir los daños por ESD en los componentes del computador. Zúñiga Prado, Antoni Nain
  • 54. El uso adecuado del tapete Antiestatico  Coloque la computadora en el área antiestática.  Conecte el computador en el área antiestática con el cable.  Conecte el cable de tierra del área antiestática a la tierra eléctrica.  Ahora, usted y el computador están conectados al mismo potencial de tierra, normalmente cero voltios. http://www.sogelectro.com/catalogo/index.php?cur_page=5&&action=searchresults&type=Material _ESD&sortby=pag_catalogo&sorttype=ASC Zúñiga Prado, Antoni Nain
  • 55. El uso adecuado de herramientas de mano  Utilice el tipo y tamaño apropiado de Destornillador para cada tipo de tornillo. ◦ Los tipos más comunes son Phillips, planos y Hexagonales (cubo).  No apriete en exceso los tornillos ya que se deforma la cabeza de los tornillos.  PRECAUCIÓN: Si debe ejercer demasiada fuerza para extraer o colocar un componente, probablemente algo ande mal. Asegúrese de no haberse olvidado de quitar ningún tornillo o traba que esté sujetando el componente.  PRECAUCIÓN: Las herramientas magnéticas no deben utilizarse cuando hay dispositivos electrónicos.  PRECAUCIÓN: No deben utilizarse lápices dentro el computador ya que la punta puede actuar como conductor y puede dañar los componentes del computador. Zúñiga Prado, Antoni Nain
  • 56. Uso apropiado de los materiales para limpieza Para limpiar los computadores y accesorios:  Utilice una solución para limpieza suave y una tela que no deshilache para limpiar las cajas de los computadores, por fuera del monitor, las pantallas de LCD, las pantallas CRT y los mouse.  Utilice un envase de aire comprimido para limpiar los componentes sucios como disipadores de calor.  Utilice alcohol isopropílico y algodón (aplicador) para limpiar los contactos de los componentes como los de la RAM.  Utilice una aspiradora manual y una brocha para limpiar el teclado.  PRECAUCIÓN: Antes de limpiar cualquier dispositivo, apáguelo y desconéctelo de su fuente de alimentación. Zúñiga Prado, Antoni Nain
  • 58. Resumen Capitulo 2 Algunos conceptos importantes de este capítulo que cabe recordar:  Trabajar de forma segura para proteger a los usuarios y los equipos y Familiarizarse con las planillas MSDS relativas a cuestiones de seguridad y restricciones relacionadas con la eliminación de desechos, a fin de ayudar a proteger el medio ambiente  Seguir todas las pautas de seguridad para evitar lesiones propias y de terceros.  Saber cómo proteger el equipo contra descargas electrostáticas.  Saber cómo evitar problemas eléctricos que pueden provocar daños en el equipo o pérdida de datos y ser capaz de evitarlos.  Saber qué productos y materiales requieren procedimientos especiales para ser desechados.  Ser capaz de utilizar las herramientas apropiadas para la tarea en cuestión.  Saber cómo limpiar los componentes de forma segura.  Utilizar herramientas organizativas durante las reparaciones de computadoras. Zúñiga Prado, Antoni Nain
  • 59. Recursos adicionales  U.S. Dept of Labor, Occupational Safety & Health Administration http://www.osha.gov  Microsoft Technet website http://www.technet.microsoft.com  The PC Guide http://www.pcguide.com  Computer Hope.com: Free computer help for everyone. http://www.computerhope.com  Tech Support Forum http://www.techsupportforum.com/  PC Technology Guide: What We Learn, We Share http://www.pctechguide.com  PC TechBytes: Computers Made Easy, Computer Repair Support http://www.pctechbytes.com  TechWatch: Your Source For Technology, News, Reviews and Pricing http://www.techwatch.com.au  TechRepublic: A Resource for IT Professionals http://www.techrepublic.com  The Tech Zone.com http://www.thetechzone.com Zúñiga Prado, Antoni Nain
  • 60. CAPITULO 3: ENSAMBLAJE DEL COMUTADOR Zúñiga Prado, Antoni Nain
  • 61. CAPÍTULO 3 OBJETIVOS  3.1 Abra el case  3.2 Instalación de la fuente de alimentación  3.3 Conecte los componentes de la placa madre e instalar la placa base  3.4 Instalación de unidades internas  3.5 Instalar las unidades en las bahías externas  3.6 Instalar tarjetas adaptadoras  3.7 Conecte todos los cables internos  3.8 Vuelva a colocar los paneles laterales y conectar los cables externos a la computadora  3.9 Arrancar el ordenador por primera vez Zúñiga Prado, Antoni Nain
  • 62. CAPÍTULO 3: LABORATORIO  3.2 Laboratorio: Instalación de la fuente de alimentación  3.3.3 Práctica de laboratorio: Instalación de la placa base  3.5.2 Práctica de laboratorio: Instalación de las unidades  3.6.3 Práctica de laboratorio: Instalación de tarjetas adaptadoras  3.7.2 Práctica de laboratorio: Instalación de Cables Internos  3.8.2 Laboratorio: Completa la Asamblea ordenador  3.9.2 Laboratorio: Arranque el ordenador Zúñiga Prado, Antoni Nain
  • 63. ACTIVIDADES DE ESCRITORIOS VIRTUALES OPCIONALES  3.2 Virtual Desktop Power Supply  3.3.3 Virtual Desktop Motherboard  3.4 Virtual unidades internas de Escritorio  3.5.2 Virtual Desktop externos Discos Bay  3.6.3 Tarjeta de adaptador de escritorio virtual  3.7.2 Virtual Cables internos de Escritorio  3.8.2 Virtual Cables externos de Escritorio Zúñiga Prado, Antoni Nain
  • 64. Introducción  El trabajo de ensamblaje de computadoras constituye una gran parte de las tareas de un técnico. En el momento de trabajar con componentes de computadoras, el técnico deberá hacerlo de forma lógica y metódica. Como ocurre con cualquier actividad que se aprende, las habilidades para el ensamblaje de computadoras mejorarán considerablemente con la práctica. Zúñiga Prado, Antoni Nain
  • 65. APERTURA DEL CASE DEL COMPUTADOR  Prepare el lugar de trabajo antes de abrir el case del computador : Adecue la iluminación Debe tener muy buena ventilación La temperatura del cuarto debe ser confortable La mesa de trabajo debe ser accesible por todo lado El lugar de trabajo debe estar ordenado Utilice una mesa con un individual anti estático. Utilice un recipiente pequeño para mantener los tornillos y las partes pequeñas  Hay muchos métodos para abrir las cajas. Aprenda como hacerlo, consulte el manual de usuario o la página en Internet del fabricante. Zúñiga Prado, Antoni Nain
  • 66. INSTALE LA FUENTE DE PODER (ALIMENTACIÓN)  Los pasos a seguir para instalar la fuente de alimentación son : 1. Inserte la fuente de alimentación en la caja. 2. Alinee los huecos de la fuente de alimentación con los de la caja. 3. Asegure la fuente de alimentación a la caja utilizando los tornillos correctos. Zúñiga Prado, Antoni Nain
  • 67. Instale los componentes de la tarjeta madre  Como parte de la actualización o reparación, el técnico debe colocar componentes en la tarjeta madre, y luego instalar la tarjeta madre. Zúñiga Prado, Antoni Nain
  • 68. Instalación del CPU  La CPU y la motherboard son sensibles a las descargas electrostáticas. Al manipular una CPU y una motherboard, asegúrese de colocarlas sobre una alfombrilla antiestática con descarga a tierra. Al trabajar con estos componentes, debe usar una pulsera antiestática  PRECAUCIÓN: Al manipular una CPU, no toque los contactos de la CPU en ningún momento  La CPU se sujeta al socket de la motherboard con un dispositivo de sujeción Zúñiga Prado, Antoni Nain
  • 69. Compuesto Térmico  El compuesto térmico ayuda a mantener la CPU fría .  Cuando instale una CPU usada, limpie la CPU y la base del disipador de calor con alcohol isopropílico .  siga las instrucciones del fabricante sobre la aplicación del compuesto térmico . Zúñiga Prado, Antoni Nain
  • 70. Instalación del Disipador de calor / ventilador  Éste es un dispositivo refrigerante que consta de dos partes. El disipador de calor y el ventilador .  El disipador de calor remueve el calor de la CPU.  El ventilador mueve el calor del disipador de calor hacia el exterior .  Generalmente, el ensamblaje del disipador de calor o ventilador tiene un conector de alimentación de 3 pines . Zúñiga Prado, Antoni Nain
  • 71. Instalación del CPU y ensamblado de un disipador de calor / ventilador 1. Alinee la CPU de modo que el indicador de la Conexión 1 coincida con el Pin 1 del socket de la CPU. De esta forma, garantizará que las muescas de orientación de la CPU estén alineadas con las flechas de orientación del socket de la CPU. 2. Conecte suavemente la CPU en el socket. 3. Cierre la placa de carga de la CPU y fíjela. Para ello, cierre la palanca de carga y muévala por debajo de la pestaña de retención de la palanca. 4. Aplique una pequeña cantidad de compuesto térmico a la CPU y distribúyalo de forma pareja. Siga las instrucciones de aplicación del fabricante. 5. Alinee los dispositivos de retención del ensamblado del disipador de calor o ventilador con los orificios de la tarjeta madre. 6. Coloque el ensamblaje del disipador de calor o ventilador en el socket de la CPU. Tenga cuidado para no apretar los cables del ventilador de la CPU. 7. Ajuste los dispositivos de retención del ensamblaje del disipador de calor o ventilador para mantenerlo en su lugar. 8. Conecte el cable de alimentación del ensamblaje del disipador de calor o ventilador a la tarjeta madre. Zúñiga Prado, Antoni Nain
  • 72. Instalación de memoria RAM  La memoria RAM proporciona almacenamiento temporal de datos en la CPU mientras la computadora está en funcionamiento .  La RAM puede instalarse en la tarjeta madre antes de colocar la tarjeta madre en la caja del computador.  Pasos para instalar la RAM: 1. Alinee las muescas de la memoria RAM con los conectores correspondientes, oprímala fuertemente hasta que las pestañas de los lados se coloquen correctamente. 2. Asegúrese que los lados de las pestañas aseguren el módulo de la memoria RAM, visualmente compruebe los contactos expuestos. Zúñiga Prado, Antoni Nain
  • 73. LA PLACA BASE  La tarjeta madre está lista para instalarse dentro de la caja del computador.  Se utilizan recibidores (standoffs) de metal o plástico para montar la tarjeta madre y prevenir que haga contacto con las partes metálicas de la caja.  Instale únicamente los standoffs que se alinean con los huecos de la tarjeta madre.  Instalar standoffs adicionales pueden prevenir a la tarjeta madre para que se siente apropiadamente en la caja del computador. Zúñiga Prado, Antoni Nain
  • 74. INSTALACIÓN DE LA PLACA BASE 1. Instale los soportes en el chasis de la computadora. 2. Alinee los conectores de E/S de la parte trasera de la motherboard con las aberturas de la parte trasera del chasis. 3. Alinee los orificios para tornillos de la motherboard con los soportes. 4. Coloque todos los tornillos de la motherboard 5. Ajuste todos los tornillos de la motherboard Para instalar la motherboard, siga estos pasos : Zúñiga Prado, Antoni Nain
  • 75. INSTALACIÓN DE UNIDADES INTERNAS  Las unidades que se instalan en los compartimientos internos se denominan unidades internas. Un ejemplo de una unidad interna lo constituye la unidad de disco duro (HDD, hard disk drive)  Para instalar una HDD, siga estos pasos: 1. Coloque la HDD de modo que quede alineada con el compartimiento de la unidad de 3,5 in. 2. Inserte la HDD en el compartimiento de la unidad de modo que los orificios para tornillos de la unidad coincidan con los del chasis. 3. Asegure la HDD en el chasis con los tornillos adecuados. Zúñiga Prado, Antoni Nain
  • 76. INSTALACIÓN DE UNIDADES EN COMPARTIMIENTOS EXTERNOS  Las unidades, como las unidades ópticas y las unidades de disquete, se instalan en los compartimientos de unidades a los que se puede acceder desde la parte delantera de la carcasa.  Las unidades ópticas y las unidades de disquete almacenan datos en los medios extraíbles.  Las unidades que se encuentran en los compartimientos externos permiten acceder a los medios sin abrir la carcasa. . Zúñiga Prado, Antoni Nain
  • 77. INSTALACIÓN DE LA UNIDAD ÓPTICA  Una unidad óptica es un dispositivo de almacenamiento que lee y escribe información en CD y DVD.  Para instalar la unidad óptica, siga estos pasos: 1. Coloque la unidad óptica de modo que quede alineada con el compartimiento de la unidad de 5,25 in. 2. Inserte la unidad óptica en el compartimiento de la unidad de modo que los orificios para tornillos de la unidad óptica coincidan con los del chasis. 3. Asegure la unidad óptica en el chasis con los tornillos adecuados. Zúñiga Prado, Antoni Nain
  • 78. INSTALACIÓN DE LA UNIDAD DE DISQUETE  Una unidad de disquete (FDD) es un dispositivo de almacenamiento que lee y escribe información en un disquete.  Para instalar una FDD, siga estos pasos: 1. Coloque la FDD de modo que quede alineada con el compartimiento de la unidad de 3,5 in. 2. Inserte la FDD en el compartimiento de la unidad de modo que los orificios para tornillos de la FDD coincidan con los del chasis. 3. Asegure la FDD en el chasis con los tornillos adecuados. Zúñiga Prado, Antoni Nain
  • 79. INSTALACIÓN DE TARJETAS ADAPTADORAS  Las tarjetas adaptadoras se instalan para agregar funcionalidad a una computadora.  Deben ser compatibles con la ranura de expansión.  Algunas tarjetas adaptadoras: PCIe x1 NIC PCI NIC inalámbrica Tarjeta adaptadora de vídeo PCIe x16 Zúñiga Prado, Antoni Nain
  • 80. Instale la tarjeta de interfaz de red (NIC)  La NIC permite que la computadora se conecte a una red.  Utiliza ranuras de expansión PCI y PCIe en la motherboard.  Pasos para instalar la NIC: 1. Alinee la NIC con la ranura de expansión correspondiente de la motherboard. 2. Presione suavemente la NIC hasta que la tarjeta quede colocada correctamente. 3. Asegure la consola de montaje de la NIC para PC en el chasis con el tornillo adecuado. Zúñiga Prado, Antoni Nain
  • 81. INSTALACIÓN DE LA NIC INALÁMBRICA  La NIC inalámbrica permite que la computadora se conecte a una red inalámbrica.  Algunas NIC inalámbricas se instalan de forma externa con un conector USB.  Pasos para instalar la NIC inalámbrica: 1. Alinee la NIC inalámbrica con la ranura de expansión correspondiente de la motherboard. 2. Presione suavemente la NIC inalámbrica hasta que la tarjeta quede colocada correctamente. 3. Asegure la consola de montaje de la NIC inalámbrica para PC en el chasis con el tornillo adecuado. Zúñiga Prado, Antoni Nain
  • 82. Instalación de la tarjeta ADAPTADORA de vídeo  Una tarjeta adaptadora de vídeo es la interfaz entre una computadora y un monito.  Una tarjeta adaptadora de vídeo actualizada proporciona una mayor resolución de gráficos para juegos y programas de presentación.  Pasos para instalar la tarjeta adaptadora de vídeo: 1. Alinee la tarjeta adaptadora de vídeo con la ranura de expansión correspondiente de la motherboard. 2. Presione suavemente la tarjeta adaptadora de vídeo hasta que la tarjeta quede colocada correctamente. 3. Asegure la consola de montaje para PC de la tarjeta adaptadora de vídeo en el chasis con el tornillo adecuado. Zúñiga Prado, Antoni Nain
  • 83. CONEXIÓN DE TODOS LOS CABLES INTERNOS  Cables de Energía se utilizan para distribuir electricidad de la fuente de energía a la motherboard y otros componentes.  Cables de Datos transmiten datos entre la motherboard y los dispositivos de almacenamiento, como los discos duros.  Los cables adicionales conectan los botones y las luces de los enlaces de la parte delantera de la carcasa de la computadora con la motherboard. Zúñiga Prado, Antoni Nain
  • 84. Conecte los CABLES de alimentación El conector de alimentación de tecnología avanzada extendida (ATX) tiene 20 ó 24 pines.  La fuente de energía puede tener un conector de alimentación auxiliar (AUX) de 4 ó 6 pines que se conecta a la motherboard.  Un conector de 20 pines funcionará en una motherboard con un socket para 24 pins. Conexiones de alimentación de la motherboard Zúñiga Prado, Antoni Nain
  • 85. Berg CONECTE LOS CABLES DE ALIMENTACIÓN DE LAS UNIDADES  SATA: Los cables de potencia utilizan unconector de 15 pines para alimentar el disco duro, unidades ópticas, o cualquier dispositivo que tenga un socket SATA.  Molex: Son conectores para alimentación utilizados por los discos duros, discos ópticos que no tienen alimentación con conector SATA.  PRECAUCIÓN: No utilice el conector Molex o SATA en la misma unidad al mismo tiempo.  Berg: Es un conector de 4 pines para las unidades de disquete. SATA Molex Zúñiga Prado, Antoni Nain
  • 86. PASOS PARA LA INSTALACIÓN DE CONECTORES DE ENERGÍA 1. Enchufe el conector de alimentación SATA al disco duro. 2. Enchufe el conector de alimentación Molex en la unidad óptica. 3. Enchufe el conector de alimentación Berg de 4 pines en la disquetera. 4. Conectar el conector de alimentación de 3 pines del ventilador en la cabecera de la placa base, de acuerdo con el manual de la placa base. 5. Conecte el cable adicional en el caso de los conectores apropiados de acuerdo con el manual de la placa base. Zúñiga Prado, Antoni Nain
  • 87. Cables PATA (conocidos como IDE o ATA)  Las unidades se conectan a la placa madre por medio de los cables de datos. Los tipos de cables de datos son PATA, SATA y de unidad de disquete.  El cable PATA se denomina cable plano debido a que es ancho y plano. Además, puede tener 40 u 80 conductores. Un cable PATA tiene tres conectores de 40 pines. Si son varias unidades de disco duro instalado, el master de la unidad se conectará a la final del conector. La unidad slave se conectará al conector del medio.  Muchas placa madre cuentan con dos controladores de disco PATA, que admiten hasta cuatro unidades PATA. Zúñiga Prado, Antoni Nain
  • 88. SATA Cables  El cable de datos SATA cuenta con un conector de 7 pines. Un extremo del cable está conectado a la placa madre. El otro extremo está conectado a cualquier unidad que tenga un conector SATA de datos. Zúñiga Prado, Antoni Nain
  • 89. Cables de datos de unidad de disquete  La unidad de disco flexible de cable de datos tiene un conector 34-pines y tiene una banda para indicar la ubicación de la Clavija 1. Un conector en el extremo del cable se conecta a la placa madre. Los otros dos conectores para conectar unidades de disco. Si hay varias unidades de disquete están instalados, la unidad A: se conectará a la final del conector. La unidad B: se conectará con el centro del conector.  Las placa madre tienen un controlador de unidad de disquete del que proporciona soporte para un máximo de dos unidades de disquete. Zúñiga Prado, Antoni Nain
  • 90. INSTALACIÓN DE CABLES DE DATOS 1. Enchufe el conector del extremo del cable PATA al conector en la placa base. 2. Conecte el conector del extremo más alejado del cable PATA a la unidad óptica. 3. Conecte un extremo del cable SATA al socket de la placa madre. 4. Conecte el otro extremo del cable SATA a la HDD. 5. Conecte el extremo de la placa madre del cable de la FDD al socket de la placa madre. 6. Conecte el conector del extremo más alejado del cable de la FDD a la unidad de disquete. Zúñiga Prado, Antoni Nain
  • 91. RECOLOCACIÓN DE LAS TAPAS LATERALES Y CONEXIÓN DE CABLES EXTERNOS A LA COMPUTADORA  Una vez que se hayan instalado todos los componentes internos y se hayan conectado a la placa madre y a la fuente de energía, se deben volver a colocar las tapas laterales de la carcasa de la computadora.  El paso siguiente es conectar todos los cables de los periféricos de la computadora y el cable de alimentación. Zúñiga Prado, Antoni Nain
  • 92. VUELVA A COLOCAR LOS PANELES LATERALES  La mayoría de las carcasas de computadora cuentan con dos paneles laterales, uno de cada lado .  Una vez colocada la cubierta, tenga la precaución de asegurarla con todos los tornillos.  Consulte la documentación o el sitio web del fabricante si no está seguro acerca de cómo retirar o reemplazar los paneles de la carcasa de la computadora.  Precauciones: Manipule las piezas de la carcasa con sumo cuidado. Algunas cubiertas de la carcasa tienen bordes cortantes, filosos o angulosos, que nos pueden producir algún corte accidental. Zúñiga Prado, Antoni Nain
  • 93. CONEXIÓN DE LOS CABLES EXTERNOS A LA COMPUTADORA  Después de colocar los paneles de la carcasa, conecte los cables en la parte trasera de la computadora.  Conexiones de cables externos más frecuentes: Monitor USB Teclado Energía Mouse Ethernet  PRECAUCIONES: Al conectar cables, no ejerza presión para realizar la conexión.  NOTA: Conecte el cable de alimentación después de haber conectado todos los demás cables. Zúñiga Prado, Antoni Nain
  • 94. CONEXIÓN CABLES EXTERNOS 1. Conecte el cable del monitor al puerto de vídeo. 2. Asegure el cable ajustando los tornillos en el conector. 3. Conecte el cable del teclado al puerto de teclado PS/2. 4. Conecte el cable del mouse al puerto de mouse PS/2. 5. Conecte el cable USB al puerto USB. 6. Conecte el cable de red al puerto de red. 7. Conecte la antena inalámbrica al conector de antena. 8. Conecte el cable de alimentación a la fuente de energía. Zúñiga Prado, Antoni Nain
  • 95. INICIO DE LA COMPUTADORA POR PRIMERA VEZ  El BIOS es un programa con un conjunto de instrucciones almacenadasen un chip de memoria del tipo novolatil.  Cuando el computador se enciende, el sistema básico de entrada/salida (BIOS) realiza una prueba power-on self test (POST) para comprobar el funcionamiento de los componentes internos.  Una tecla especial o una combinación de ellas nos permite entrar al programa de ajuste BIOS setup.  El programa de inicialización del BIOS despliega información acerca de todos los componentes del computador. Zúñiga Prado, Antoni Nain
  • 96. IDENTIFICACIÓN DE LOS CÓDIGOS DE BIP  La POST verifica que todo el hardware de la computadora funcione correctamente.  Si algún dispositivo no funciona bien, un código de error o de bip alerta al técnico o al usuario de la existencia del problema.  Generalmente, un solo bip indica que la computadora funciona correctamente.  Si existe algún problema de hardware, es posible que la computadora emita una serie de bips.  Los fabricantes de BIOS utilizan diferentes códigos para indicar problemas de hardware.  Consulte el manual de la placa madre para ver los códigos de bip de su computadora. Zúñiga Prado, Antoni Nain
  • 97. EL BIOS SETUP  El BIOS contiene un programa de inicialización que se utiliza para configurar los dispositivos de hardware.  Los datos de la configuración se almacenan en una memoria especial llamada complementary metaloxide semiconductor (CMOS).  CMOS se alimenta por medio de una batería en el computador.  Si esta batería muere, todos los ajustes del BIOS se pierden.  Remplace la batería y reconfigure los ajustes del BIOS. Zúñiga Prado, Antoni Nain
  • 98. PROGRAMA BIOS SETUP  Opciones más frecuentes en el menú de configuración de BIOS. Zúñiga Prado, Antoni Nain
  • 99. RESUMEN CAPÍTULO 3 Ensamblaje del Computer  Instalación de todos los componentes  La conexión de todos los cables  Descripción de la BIOS  Descripción de POST Zúñiga Prado, Antoni Nain
  • 100. RECURSOS ADICIONALES  Whatis?com: IT Encyclopedia and Learning Center http://whatis.com  TechTarget: The Most Targeted IT Media http://techtarget.com  ZDNet: Tech News, Blogs and White Papers for IT Professionals http://www.zdnet.com  HowStuffWorks: It's Good to Know http://computer.howstuffworks.com  CNET.com http://www.cnet.com  PC World http://www.pcworld.com  ComputerWorld http://www.computerworld.com  WIRED NEWS http://www.wired.com  eWEEK.com http://www.eweek.com Zúñiga Prado, Antoni Nain
  • 101. CAPITULO 4: Principios básicos del mantenimiento preventivo y la resolución de problemas Zúñiga Prado, Antoni Nain
  • 102. Chapter 4 Objectives  4.1 Explique el propósito de mantenimiento preventivo.  4.2 Identificar los pasos del proceso de solución de problemas.  4.2.7 Actividad: proceso de solución de problemas Zúñiga Prado, Antoni Nain
  • 103. EL PROPÓSITO DEL MANTENIMIENTO PREVENTIVO  Reducir las probabilidades de problemas de hardware y software al comprobar el hardware y el software de manera periódica y sistemática a fin de garantizar su funcionamiento correcto.  Al Reducir las fallas del computador, reducirá el tiempo de inactividad de las computadoras y también los costos de reparación. Zúñiga Prado, Antoni Nain
  • 104. MANTENIMIENTO al HARDWARE Asegúrese de que el hardware funciona correctamente .  Comprobar el estado de las piezas .  Reparar o reemplazar partes desgastadas .  Mantenga limpios los componentes.  Crear un programa de mantenimiento de hardware. Zúñiga Prado, Antoni Nain
  • 105. MANTENIMIENTO DE SOFTWARE  Examine las actualizaciones  Siga las políticas de su organización al realizar una actualización  crear un programa de mantenimiento de software que se adecue a las necesidades de sus computadoras. Zúñiga Prado, Antoni Nain
  • 106. BENEFICIOS DEL MANTENIMIENTO PREVENTIVO  Reduce los tiempos de parada del computador.  Reduce los costos de reparaciones.  Reduce la pérdida de la productividad de los trabajadores. Zúñiga Prado, Antoni Nain
  • 107. EL PROCESO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS  Siga un procedimiento organizado y lógico.  Elimine variables de una a la vez (Sistemáticamente).  La Resolución de problemas es una habilidad que se perfecciona con el tiempo .  Al empezar y al finalizar mantenga una efectiva comunicación con el cliente. Zúñiga Prado, Antoni Nain
  • 108. PROTECCIÓN DE LOS DATOS Verificar con el cliente :  Fecha de la última copia de seguridad  Contenido de la copia de seguridad  La integridad de los datos de la copia de seguridad  Disponibilidad de todos los medios de copias de seguridad para la restauración de datos Si el cliente no cuenta con una copia de seguridad actual y no puede crear una, usted debe solicitarle que firme un formulario de exención de responsabilidad.Zúñiga Prado, Antoni Nain
  • 109. Recolección de Datos del Cliente  Comuníquese respetuosamente con el cliente; no lo ofenda ni lo culpe del problma  Comience con preguntas abiertas ◦ "¿Qué tipos de problemas se están teniendo con el computador o la red?"  A continuación, efectué preguntas cerradas (sí / no) ◦ "¿Ha cambiado recientemente su contraseña?" Zúñiga Prado, Antoni Nain
  • 110. VERIFICACIÓN DE LAS CUESTIONES OBVIAS  El problema puede ser más sencillo de lo que el cliente piensa.  La comprobación de las cuestiones obvias puede ahorrarle tiempo.  Si no se resuelve el problema con la verificación de las cuestiones obvias, deberá continuar el proceso de resolución de problemas . Zúñiga Prado, Antoni Nain
  • 111. PRUEBA DE SOLUCIONES RÁPIDAS PRIMERO  Podrá proporcionar información adicional, incluso si no resolver el problema .  Documente cada solución que intente.  Existe la necesidad de reunir más información del cliente.  Si encuentra el problema en esta etapa, documente la resolución para referencia futura y proceda a la finalización del proceso de resolución de problemas. Zúñiga Prado, Antoni Nain
  • 112. OBTENCIÓN DE DATOS DE LA COMPUTADORA  Cuando el sistema, el usuario, o se producen errores de software en un equipo, el Visor de sucesos (Event Viewer)se actualiza con información acerca de los errores: ◦ El problema que se produjo. ◦ La fecha y la hora del problema. ◦ La gravedad del problema. ◦ El origen del problema. ◦ Número de ID del evento. ◦ El usuario que estaba conectado cuando se produjo el problema  A pesar de que esta utilidad enumera detalles sobre el error, es posible que aún necesite buscar la solución . Zúñiga Prado, Antoni Nain
  • 113. OBTENCIÓN DE DATOS DE LA COMPUTADORA Administrador de dispositivos  Un simbolo de ! indica que el dispositivo está actuando incorrectamente .  Un simbolo de X indica que el dispositivo está deshabilitado . Zúñiga Prado, Antoni Nain
  • 114. OBTENCIÓN DE DATOS DE LA COMPUTADORA  Cuando intente resolver un problema, encienda la computadora y escuche; la mayoría de las computadoras emitirán un bip que indica que el sistema se está iniciando correctamente. Si se produce un error, es posible que escuche varios bips. Documente la secuencia de códigos de bip y busque el código para determinar la falla específica del hardware.  Si la computadora se inicia y se detiene después de POST, deberá averiguar la configuración del BIOS para determinar dónde se encuentra el problema. Consulte el manual de la motherboard para asegurarse de que la configuración del BIOS sea correcta.  Realice una investigación para determinar el software que está disponible para ayudarlo a diagnosticar y resolver problemas. Por lo general, los fabricantes de hardware ofrecen sus propias herramientas de diagnóstico.  ¿Conoce herramientas de otros fabricantes que puedan utilizarse para resolver problemas en las computadoras? Zúñiga Prado, Antoni Nain
  • 115. EVALUACIÓN DEL PROBLEMA E IMPLEMENTACIÓN DE LA SOLUCIÓN  Busque las soluciones posibles :  Se deben priorizar las soluciones .  Pruebe primero las soluciones más fáciles y rápidas de implementar.  Si implementa una solución posible y no funciona, revierta la solución e intente otra . Cambios innecesarios podrían complicar la búsqueda de la solución . Zúñiga Prado, Antoni Nain
  • 116. CONCLUIR CON EL CLIENTE  Haga que el cliente pruebe que se ha resuelto el problema.  Completar la documentación relacionada con la reparación en la orden de trabajo y en su registro ◦ La descripción del problema. ◦ Los pasos para la resolución del problema. ◦ Los componentes utilizados en la reparación. ◦ Cantidad de tiempo invertido en la resolución del problema  Verifique la solución con el cliente Zúñiga Prado, Antoni Nain
  • 117. Complete la Orden de Trabajo Los resultados satisfactorios de un día de trabajo Zúñiga Prado, Antoni Nain
  • 118. RESUMEN DEL CAPÍTULO 4  El mantenimiento preventivo periódico reduce los problemas de hardware y software.  Antes de comenzar con una reparación, cree una copia de seguridad de los datos contenidos en la computadora.  El proceso de resolución de problemas es una pauta para ayudarlo a resolver problemas informáticos de manera eficaz.  Documente todas las soluciones que intente, incluso si no funcionan. La documentación que genere será un recurso de gran utilidad para usted y para otros técnicos. Zúñiga Prado, Antoni Nain