SlideShare una empresa de Scribd logo
Trastorno Narcisista de la Personalidad
Jesus Francisco Montañez Garfias
Definición
• Es una afección por la cual las personas tienen un
sentido exagerado de egocentrismo, una extrema
preocupación por sí mismas y una falta de empatía con
otras personas.
Etiología
Pueden desarrollarse a partir de dos ambientes muy
diferentes.
1. Niños que han sido adulados constantemente por sus
padres hasta hacerles creer que verdaderamente son
especiales y con más derechos que los demás.
2. Crítica, infravaloración, exclusión y rechazo. En este
último caso se da un sentimiento de inferioridad, envidia,
carácter fantasioso y un deseo de asociarse a personas
que considera poderosas.
El entorno en el que vive niega la
posibilidad de que estas ideas se
vengan abajo. Por ejemplo, los
padres pueden negar o distorsionar
cualquier crítica o evaluación
negativa (o positiva, según el caso)
procedente del exterior.
Otros trastornos por los que el
narcisista puede buscar ayuda son la
fobia social, la hipocondría o el
abuso de sustancias. El miedo que
siente a la evaluación negativa por
parte de los demás, unido al deseo
de llamar la atención y ser admirado,
le lleva a temer a los demás, que
tanto daño pueden hacer a su
autoestima y esto puede, a su vez,
dar lugar a la aparición de una fobia
social.
Evaluación
• Cualitativa
Criterios del DSM V
• Cuantitativa
Escala de Narcisismo Hipersensible.
Escala de Personalidad Narcisista (EPN).
16 PF
Etc…
Criterios diagnósticos 301.81 (F60.81)
Un patrón general de grandiosidad (en la imaginación o en el comportamiento), una necesidad de admiración y una falta de
empatía, que empiezan al principio de la edad adulta y que se dan en diversos contextos como lo indican cinco (o más) de los
siguientes ítems:
(1) Tiene un grandioso sentido de autoimportancia (p. ej., exagera los logros y capacidades, espera ser reconocido como
superior, sin unos logros proporcionados)
(2) Está preocupado por fantasías de éxito ¡limitado, poder, brillantez, belleza o amor imaginarios
(3) Cree que es «especial» y único y que sólo puede ser comprendido por, o sólo puede relacionarse con otras personas (o
instituciones) que son especiales o de alto status
(4) Exige una admiración excesiva
(5) Es muy pretencioso, por ejemplo, expectativas irrazonables de recibir un trato de favor especial o de que se cumplan
automáticamente sus expectativas
(6) Es interpersonalmente explotador, por ejemplo, saca provecho de los demás para alcanzar sus propias metas
(7) Carece de empatía: es reacio a reconocer o identificarse con los sentimientos y necesidades de los demás
(8) Frecuentemente envidia a los demás o cree que los demás le envidian a él
(9) Presenta comportamientos o actitudes arrogantes o soberbios
Características diagnósticas
• La característica esencial del trastorno narcisista de la personalidad es un patrón general de grandiosidad, necesidad de
admiración y falta de empatía que empieza al comienzo de la edad adulta y que se da en diversos contextos.
• Los sujetos con este trastorno tienen un sentido grandioso de autoimportancia
• Es habitual en ellos el sobrevalorar sus capacidades y exagerar sus conocimientos y cualidades, con lo que frecuentemente
dan la impresión de ser jactanciosos y presuntuosos. Pueden asumir alegremente el que otros otorguen un valor exagerado a
sus actos y sorprenderse cuando no reciben las alabanzas que esperan y que creen merecer.
• Es frecuente que de forma implícita en la exageración de sus logros se dé una infravaloración (devaluación) de la contribución
de los demás. A menudo están preocupados por fantasías de éxito ilimitado, poder, brillantez, belleza o amor imaginarios
• Pueden entregarse a rumiaciones sobre la admiración y los privilegios que «hace tiempo que les deben» y compararse
favorablemente con gente famosa o privilegiada.
• Los sujetos con trastorno narcisista de la personalidad creen que son superiores, especiales o únicos y esperan que los demás
les reconozcan como tales
• Piensan que sólo les pueden comprender o sólo pueden relacionarse con otras personas que son especiales o de alto status y
atribuyen a aquellos con quienes tienen relación las cualidades de ser «únicos», «perfectos» o de tener «talento». Los sujetos
con este trastorno creen que sus necesidades son especiales y fuera del alcance de la gente corriente.
• Su propia autoestima está aumentada (por reflejo) por el valor idealizado que asignan a aquellos con quienes se relacionan.
• Es probable que insistan en que sólo quieren a la persona «más importante» (médico, abogado, peluquero, profesor) o
pertenecer a las «mejores» instituciones, pero pueden devaluar las credenciales de quienes les contrarían.
• Generalmente, los sujetos con este trastorno demandan una
admiración excesiva
• Su autoestima es casi siempre muy frágil. Pueden estar
preocupados por si están haciendo las cosas suficientemente
bien y por cómo son vistos por los demás.
• Intentan recibir halagos constantemente, desplegando un gran
encanto. Las pretensiones de estos sujetos se demuestran en
las expectativas irrazonables de recibir un trato de favor
especial
• Esperan ser atendidos y están confundidos o furiosos si esto no
sucede.
• Esta pretenciosidad, combinada con la falta de sensibilidad para
los deseos y necesidades de los demás, puede acarrear la
explotación consciente o inconsciente del prójimo
• Tienden a hacer amistades o a tener relaciones románticas sólo
si la otra persona parece dispuesta a plegarse a sus designios o
a hacerle mejorar de alguna forma su autoestima.
• Con frecuencia usurpan privilegios especiales y recursos extras
que piensan que merecen por ser tan especiales.
• Generalmente, los sujetos con trastorno narcisista de la
personalidad carecen de empatía y tienen dificultades para
reconocer los deseos, las experiencias subjetivas y los
sentimientos de los demás
• Pueden asumir que los otros están totalmente interesados en su bienestar.
• Tienden a hablar de sus propios intereses con una extensión y un detalle inadecuados,
en tanto que no consiguen darse cuenta de que los demás tienen sentimientos y
necesidades.
• A menudo son desdeñosos e impacientes con los demás cuando éstos se refieren a sus
propios problemas y preocupaciones.
• Estos individuos pueden ser ajenos al daño que pueden hacer sus comentarios
• Cuando se reconocen las necesidades, los deseos o los sentimientos de los demás, es
probable que sean vistos con menosprecio como signos de debilidad o vulnerabilidad.
• Quienes se relacionan con sujetos con un trastorno narcisista de la personalidad es
típico que lleguen a una frialdad emocional y una falta de interés recíproco.
• Estos sujetos suelen envidiar a los demás o creen que los demás les envidian a ellos
• Pueden envidiar los éxitos y las propiedades ajenas, creyendo que ellos son más
merecedores de aquellos logros, admiración o privilegios.
• Pueden devaluar con acritud las aportaciones de los demás, en especial cuando
aquellos sujetos han recibido el reconocimiento o las alabanzas por sus méritos.
• Los comportamientos arrogantes y soberbios caracterizan a estas personas.
Frecuentemente presentan actitudes snobs, desdeñosas o altivas
Síntomas dependientes de la edad y el sexo
Los rasgos narcisistas son especialmente
frecuentes en adolescentes y no indican
necesariamente que el sujeto vaya a
presentar en el futuro trastorno narcisista
de la personalidad. Los sujetos con
trastorno narcisista de la personalidad
pueden tener dificultades especiales para
adaptarse cuando se producen las
limitaciones físicas y laborales inherentes
al proceso de envejecimiento. El 50-70 %
de los sujetos que reciben el diagnóstico
de trastorno narcisista de la personalidad
son varones.
Síntomas y trastornos asociados
• La vulnerabilidad de la autoestima hace al sujeto con trastorno narcisista de la personalidad muy
sensible al «ultraje» de la crítica o la frustración. Aunque tal vez no lo demuestren abiertamente, las
críticas pueden obsesionar a estos sujetos y hacer que se sientan humillados, degradados, hundidos y
vacíos. Pueden reaccionar con desdén, rabia o contraatacando de forma desafiante. Estas experiencias
suelen conducir al retraimiento social o a una apariencia de humildad que puede enmascarar y proteger
la grandiosidad.
• Las relaciones interpersonales están típicamente deterioradas debido a los problemas derivados de su
pretenciosidad, necesidad de admiración y de la relativa falta de interés por la sensibilidad de los demás.
Aunque la ambición y la confianza en ocasiones dan lugar a logros importantes, el rendimiento puede
estar trastornado por la intolerancia a las críticas y las frustraciones.
• Sentimientos persistentes de vergüenza o humillación y la autocrítica inherente pueden estar asociados
a retraimiento social, estado de ánimo depresivo y trastorno depresivo mayor o distímico.
• Por el contrario, los períodos persistentes de grandiosidad pueden ir asociados a un estado de ánimo
hipomaníaco.
• El trastorno narcisista de la personalidad se asocia también con la anorexia nerviosa y los trastornos
relacionados con sustancias (especialmente los relacionados con la cocaína).
• Los trastornos de la personalidad histriónico, límite, antisocial y paranoide pueden asociarse con el
trastorno narcisista de la personalidad.
Síntomas dependientes de la edad y el sexo
• Los rasgos narcisistas son especialmente frecuentes en
adolescentes y no indican necesariamente que el sujeto
vaya a presentar en el futuro trastorno narcisista de la
personalidad. Los sujetos con trastorno narcisista de la
personalidad pueden tener dificultades especiales para
adaptarse cuando se producen las limitaciones físicas y
laborales inherentes al proceso de envejecimiento. El
50-70 % de los sujetos que reciben el diagnóstico de
trastorno narcisista de la personalidad son varones.
Diagnóstico diferencial
• La característica más útil para discriminar entre el trastorno narcisista de la personalidad
y los trastornos de la personalidad histriónico, antisocial y límite es la grandiosidad típica
del trastorno narcisista de la personalidad.
• La estabilidad relativa de la autoimagen, así como la relativa falta de autodestructividad,
impulsividad y preocupaciones de abandono.
• El orgullo excesivo por los logros, una falta relativa de demostraciones emocionales y el
desdén por las sensibilidades ajenas.
• Aunque los sujetos con trastornos de la personalidad límite, histriónico y narcisista
pueden exigir mucha atención, los sujetos con trastorno narcisista de la personalidad
necesitan que la atención sea específicamente del tipo de la admiración.
• El trastorno narcisista de la personalidad no incluye necesariamente las características
de impulsividad, agresión y engaño.
• Los sujetos con trastorno antisocial de la personalidad pueden no estar tan necesitados
de despertar admiración y envidiada en los demás, y las personas con trastorno
narcisista de la personalidad no suelen tener una historia de trastorno disocial en la
infancia o de comportamiento delictivo en la edad adulta.
• Tanto en el trastorno narcisista de la personalidad como en el trastorno obsesivo-
compulsivo de la personalidad, el individuo puede entregarse al perfeccionismo y creer
que los demás no pueden hacer bien las cosas.
• En contraste con la autocrítica que acompaña a los que presentan trastorno obsesivo-
compulsivo de la personalidad, los sujetos con trastorno narcisista de la personalidad son
más propensos a creer que han alcanzado la perfección.
• La suspicacia y el retraimiento social acostumbran a diferenciar a los sujetos con trastorno
esquizotípico o paranoide de la personalidad de los sujetos con trastorno narcisista de la
personalidad.
• Cuando estas cualidades aparecen en un sujeto con trastorno narcisista de la
personalidad, derivan primariamente del temor a que se demuestren sus imperfecciones o
defectos.
• La grandiosidad puede surgir como parte de un episodio maníaco o hipomaníaco, pero
esta asociación con el cambio del estado de ánimo o el deterioro funcional ayuda a
distinguir estos episodios del trastorno narcisista de la personalidad.
• El trastorno narcisista de la personalidad tiene que diferenciarse de un cambio de la
personalidad debido a una enfermedad médica, en la que los rasgos surgen como un
efecto directo de una enfermedad del sistema nervioso central.
• También se tiene que distinguir de los síntomas que pueden aparecer en asociación con el
consumo crónico de sustancias (p. ej., el trastorno relacionado con la cocaína no
especificado).
• Muchos individuos que han conseguido éxito y prosperidad demuestran rasgos de
personalidad que pueden considerarse narcisistas. Estos rasgos sólo constituyen un
trastorno narcisista de la personalidad cuando son inflexibles, desadaptativos y
persistentes, y ocasionan deterioro funcional significativo o malestar subjetivo.
Caso Clínico (Berna Whitlow)
"Dra. Whithlow, usted es mi respaldo en la clínica de urgencias esta tarde. ¡Necesito su
ayuda!" Eleanor Bondurak, una trabajadora social en la clínica de la salud mental, tenía la
cara enrojecida por la ira y la frustración. No era la primera vez que tenía problemas para
trabajar con la psicóloga.
A sus 50 años, Berna Whitlow había trabajado en casi todas las clínicas de salud mental
del área metropolitana. Tenía un entrenamiento de buena calidad y era inteligente, y leía
con voracidad sobre temas de especialidad. Aquellas eran las cualidades que le habían
permitido tener empleo tras empleo durante muchos años. Las cualidades que la hacían
mantenerse moviéndose de un empleo a otro eran mejor conocidas por quienes habían
colaborado con ella que por aquellos que la habían contratado. Era famosa entre sus
colaboradores por ser presuntuosa y centrada en si.
"Dijo que no iba a aceptar ordenes que vinieran de mi. Y su actitud habló por ella: Usted no
es más que una trabajadora social". Eleanor refería parte de una discusión acalorada con
el director clínico. "Dijo que hablaría con mi jefe o con usted. Le señale que ninguno de
ustedes estaba en el edificio ene l momento, y que el paciente traía un arma en sus
portafolios. Así es que dijo que yo debía "escribirlo y entregarlo", y que ella "decidiría que
acción tomar". "En ese momento decidí vocearlo".
Resuelta la crisis (el arma descargada y resuelta la peligrosidad del paciente), el Director Clínico
había ido a hablar con la Dra. Withlow. "Mire, Berna, es cierto que de ordinario la trabajadora social ve
al paciente y hace un escrito antes de que se cite al psicólogo. Sin embargo, ¡no se trataba
precisamente de un caso ordinario!. El personal debe trabajar en equipo, en especial en condiciones
de urgencia".
Berna Withlow era alta, tenía nariz recta y una barbilla sobresaliente que parecía irradiar autoridad.
Su pelo largo era abundante y rubio. Elevó la barbilla un poco más. "No es necesario que me dé
lecciones sobre trabajo en equipo. He sido líder en casi todas las clínicas del pueblo. Soy una líder
excelente. Puede preguntarle a cualquier persona". Mientras hablaba, tallaba todos los anillos de oro
que adornaban casi cada uno de sus dedos.
"Pero ser líder de un equipo implica mucho más que solo dar órdenes. También implica recopilar
información, establecer consensos y preocuparse por los sentimientos de ot..." "Escuche", interrumpió
Berna, "es trabajo de ella estar en mi equipo. Mi trabajo es dotarlo de liderazgo y tomar decisiones".
Tratamiento
• Terapia CC:
Objetivos iniciales:
-Desarrollo de una relación de cooperación
-Hacerle comprender el modelo cognitivo sobre su trastorno y su tratamiento
-Lograr acuerdo sobre la conceptualización de su problema y la forma de abordarlo.
En esta primera etapa, se pone el énfasis en ayudarle a manejar los problemas por los que
busca ayuda (emocionales, de relación, etc.), aunque explicándole la relación que tienen
con su problema de personalidad.
A largo plazo se trata de corregir:
-Su autoimagen grandiosa
-La exageración de la importancia que da a su evaluación por parte de los demás
-Autocontrol emocional ante las evaluaciones y otras situaciones problemáticas
-Mayor empatía hacia los demás, con la correspondiente reducción de conductas abusivas
hacia ellos Tratamiento de su autoimagen grandiosa:
-Explicar el pensamiento dicotómico y la imagen dual de sí mismo (Beck 1985)
-Detectar y discutir distorsiones y creencias desadaptativas, mediante técnicas estándar
-Hacer lista de actitudes sencillas y gratificantes (Tabla 11-2)
-Utilizar las técnicas de manipular imágenes (Beck, 1985), para visualizar y
“experimentar” las actitudes deseables.
Tratamiento de su hipersensibilidad a la evaluación: Objetivo: mantener una concepción
positiva (no grandiosa) de sí mismo, sin necesidad de basarla constantemente en las
reacciones positivas de los demás.
Técnicas: exposición gradual primero en la imaginación y después en vivo (ej. pidiendo
feedback sobre su conducta a otras personas, primero a las que se prevén positivas y
después incluyendo a las críticas)
Simultáneamente se analiza el pensamiento catastrofista y el razonamiento dicotómico
Tratamiento para aumentar la empatía y reducir conductas abusivas:
-Interrogación socrática
-Formular creencias más empáticas y programar comportamientos acordes con ellas
-Ensayo en la imaginación
-Inversión de roles
-Prevención de respuestas inadecuadas
-Manejo de contingencias
A veces es útil, añadir terapia de pareja o de familia para obtener información más fiable y
para el manejo de refuerzos

Más contenido relacionado

Similar a dokumen.tips_trastorno-narcisista-56817e7032b26.pptx

Personalidades narcisistas dependiente
Personalidades narcisistas dependiente Personalidades narcisistas dependiente
Personalidades narcisistas dependiente
Elii OrozKo
 
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidadTrastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
Adán Domínguez Cervantes
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
Recursos Cristianos. Org
 
Trast narcisista
Trast narcisistaTrast narcisista
Trast narcisista
Julio Cesar Rojas Hernandez
 
Evaluación de los trastornos de personalidad.
Evaluación de los trastornos de personalidad.Evaluación de los trastornos de personalidad.
Evaluación de los trastornos de personalidad.
Sergio Aceves
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
Isabel Peláez
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
paoviol1911
 
2.1T. de la Personalidad E.pptx
2.1T. de la Personalidad E.pptx2.1T. de la Personalidad E.pptx
2.1T. de la Personalidad E.pptx
MariaPaulaArigos
 
Trastorno de la personalidad narcisita
Trastorno de la personalidad narcisitaTrastorno de la personalidad narcisita
Trastorno de la personalidad narcisita
Diana Arias
 
Transtornos de la pesonalidad
Transtornos de la pesonalidad Transtornos de la pesonalidad
Transtornos de la pesonalidad
Gonchi Jb Vallejos
 
Trastorno de personalidad
Trastorno de personalidadTrastorno de personalidad
Trastorno de personalidad
Pharmed Solutions Institute
 
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD.doc
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD.docTRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD.doc
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD.doc
DiegoCamacho390051
 
Trastorno de Personalidad esquizoide,paranoide y esquizotípico.pptx
Trastorno de Personalidad esquizoide,paranoide y esquizotípico.pptxTrastorno de Personalidad esquizoide,paranoide y esquizotípico.pptx
Trastorno de Personalidad esquizoide,paranoide y esquizotípico.pptx
FrancisPittiPrez
 
Qué es la personalidad
Qué es la personalidadQué es la personalidad
Qué es la personalidad
emily20140
 
Trast de personalidad.ppt
Trast de personalidad.pptTrast de personalidad.ppt
Trast de personalidad.ppt
HectorSendelCardielS
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
font Fawn
 
Transtornos de la personalidad
Transtornos de la personalidadTranstornos de la personalidad
Transtornos de la personalidad
Karen Gómez Valerio
 
Trastornos de persoanlidad3
Trastornos de persoanlidad3Trastornos de persoanlidad3
Trastornos de persoanlidad3
IBETHV
 
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidadTrastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
Rolando
 
Relaciones toxicas y codependencia.pptx
Relaciones toxicas y codependencia.pptxRelaciones toxicas y codependencia.pptx
Relaciones toxicas y codependencia.pptx
Alan Humbert
 

Similar a dokumen.tips_trastorno-narcisista-56817e7032b26.pptx (20)

Personalidades narcisistas dependiente
Personalidades narcisistas dependiente Personalidades narcisistas dependiente
Personalidades narcisistas dependiente
 
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidadTrastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
 
Trast narcisista
Trast narcisistaTrast narcisista
Trast narcisista
 
Evaluación de los trastornos de personalidad.
Evaluación de los trastornos de personalidad.Evaluación de los trastornos de personalidad.
Evaluación de los trastornos de personalidad.
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
 
2.1T. de la Personalidad E.pptx
2.1T. de la Personalidad E.pptx2.1T. de la Personalidad E.pptx
2.1T. de la Personalidad E.pptx
 
Trastorno de la personalidad narcisita
Trastorno de la personalidad narcisitaTrastorno de la personalidad narcisita
Trastorno de la personalidad narcisita
 
Transtornos de la pesonalidad
Transtornos de la pesonalidad Transtornos de la pesonalidad
Transtornos de la pesonalidad
 
Trastorno de personalidad
Trastorno de personalidadTrastorno de personalidad
Trastorno de personalidad
 
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD.doc
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD.docTRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD.doc
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD.doc
 
Trastorno de Personalidad esquizoide,paranoide y esquizotípico.pptx
Trastorno de Personalidad esquizoide,paranoide y esquizotípico.pptxTrastorno de Personalidad esquizoide,paranoide y esquizotípico.pptx
Trastorno de Personalidad esquizoide,paranoide y esquizotípico.pptx
 
Qué es la personalidad
Qué es la personalidadQué es la personalidad
Qué es la personalidad
 
Trast de personalidad.ppt
Trast de personalidad.pptTrast de personalidad.ppt
Trast de personalidad.ppt
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
 
Transtornos de la personalidad
Transtornos de la personalidadTranstornos de la personalidad
Transtornos de la personalidad
 
Trastornos de persoanlidad3
Trastornos de persoanlidad3Trastornos de persoanlidad3
Trastornos de persoanlidad3
 
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidadTrastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
 
Relaciones toxicas y codependencia.pptx
Relaciones toxicas y codependencia.pptxRelaciones toxicas y codependencia.pptx
Relaciones toxicas y codependencia.pptx
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 

dokumen.tips_trastorno-narcisista-56817e7032b26.pptx

  • 1. Trastorno Narcisista de la Personalidad Jesus Francisco Montañez Garfias
  • 2. Definición • Es una afección por la cual las personas tienen un sentido exagerado de egocentrismo, una extrema preocupación por sí mismas y una falta de empatía con otras personas.
  • 3. Etiología Pueden desarrollarse a partir de dos ambientes muy diferentes. 1. Niños que han sido adulados constantemente por sus padres hasta hacerles creer que verdaderamente son especiales y con más derechos que los demás. 2. Crítica, infravaloración, exclusión y rechazo. En este último caso se da un sentimiento de inferioridad, envidia, carácter fantasioso y un deseo de asociarse a personas que considera poderosas.
  • 4. El entorno en el que vive niega la posibilidad de que estas ideas se vengan abajo. Por ejemplo, los padres pueden negar o distorsionar cualquier crítica o evaluación negativa (o positiva, según el caso) procedente del exterior. Otros trastornos por los que el narcisista puede buscar ayuda son la fobia social, la hipocondría o el abuso de sustancias. El miedo que siente a la evaluación negativa por parte de los demás, unido al deseo de llamar la atención y ser admirado, le lleva a temer a los demás, que tanto daño pueden hacer a su autoestima y esto puede, a su vez, dar lugar a la aparición de una fobia social.
  • 5. Evaluación • Cualitativa Criterios del DSM V • Cuantitativa Escala de Narcisismo Hipersensible. Escala de Personalidad Narcisista (EPN). 16 PF Etc…
  • 6. Criterios diagnósticos 301.81 (F60.81) Un patrón general de grandiosidad (en la imaginación o en el comportamiento), una necesidad de admiración y una falta de empatía, que empiezan al principio de la edad adulta y que se dan en diversos contextos como lo indican cinco (o más) de los siguientes ítems: (1) Tiene un grandioso sentido de autoimportancia (p. ej., exagera los logros y capacidades, espera ser reconocido como superior, sin unos logros proporcionados) (2) Está preocupado por fantasías de éxito ¡limitado, poder, brillantez, belleza o amor imaginarios (3) Cree que es «especial» y único y que sólo puede ser comprendido por, o sólo puede relacionarse con otras personas (o instituciones) que son especiales o de alto status (4) Exige una admiración excesiva (5) Es muy pretencioso, por ejemplo, expectativas irrazonables de recibir un trato de favor especial o de que se cumplan automáticamente sus expectativas (6) Es interpersonalmente explotador, por ejemplo, saca provecho de los demás para alcanzar sus propias metas (7) Carece de empatía: es reacio a reconocer o identificarse con los sentimientos y necesidades de los demás (8) Frecuentemente envidia a los demás o cree que los demás le envidian a él (9) Presenta comportamientos o actitudes arrogantes o soberbios
  • 7. Características diagnósticas • La característica esencial del trastorno narcisista de la personalidad es un patrón general de grandiosidad, necesidad de admiración y falta de empatía que empieza al comienzo de la edad adulta y que se da en diversos contextos. • Los sujetos con este trastorno tienen un sentido grandioso de autoimportancia • Es habitual en ellos el sobrevalorar sus capacidades y exagerar sus conocimientos y cualidades, con lo que frecuentemente dan la impresión de ser jactanciosos y presuntuosos. Pueden asumir alegremente el que otros otorguen un valor exagerado a sus actos y sorprenderse cuando no reciben las alabanzas que esperan y que creen merecer. • Es frecuente que de forma implícita en la exageración de sus logros se dé una infravaloración (devaluación) de la contribución de los demás. A menudo están preocupados por fantasías de éxito ilimitado, poder, brillantez, belleza o amor imaginarios • Pueden entregarse a rumiaciones sobre la admiración y los privilegios que «hace tiempo que les deben» y compararse favorablemente con gente famosa o privilegiada. • Los sujetos con trastorno narcisista de la personalidad creen que son superiores, especiales o únicos y esperan que los demás les reconozcan como tales • Piensan que sólo les pueden comprender o sólo pueden relacionarse con otras personas que son especiales o de alto status y atribuyen a aquellos con quienes tienen relación las cualidades de ser «únicos», «perfectos» o de tener «talento». Los sujetos con este trastorno creen que sus necesidades son especiales y fuera del alcance de la gente corriente. • Su propia autoestima está aumentada (por reflejo) por el valor idealizado que asignan a aquellos con quienes se relacionan. • Es probable que insistan en que sólo quieren a la persona «más importante» (médico, abogado, peluquero, profesor) o pertenecer a las «mejores» instituciones, pero pueden devaluar las credenciales de quienes les contrarían.
  • 8. • Generalmente, los sujetos con este trastorno demandan una admiración excesiva • Su autoestima es casi siempre muy frágil. Pueden estar preocupados por si están haciendo las cosas suficientemente bien y por cómo son vistos por los demás. • Intentan recibir halagos constantemente, desplegando un gran encanto. Las pretensiones de estos sujetos se demuestran en las expectativas irrazonables de recibir un trato de favor especial • Esperan ser atendidos y están confundidos o furiosos si esto no sucede. • Esta pretenciosidad, combinada con la falta de sensibilidad para los deseos y necesidades de los demás, puede acarrear la explotación consciente o inconsciente del prójimo • Tienden a hacer amistades o a tener relaciones románticas sólo si la otra persona parece dispuesta a plegarse a sus designios o a hacerle mejorar de alguna forma su autoestima. • Con frecuencia usurpan privilegios especiales y recursos extras que piensan que merecen por ser tan especiales. • Generalmente, los sujetos con trastorno narcisista de la personalidad carecen de empatía y tienen dificultades para reconocer los deseos, las experiencias subjetivas y los sentimientos de los demás
  • 9. • Pueden asumir que los otros están totalmente interesados en su bienestar. • Tienden a hablar de sus propios intereses con una extensión y un detalle inadecuados, en tanto que no consiguen darse cuenta de que los demás tienen sentimientos y necesidades. • A menudo son desdeñosos e impacientes con los demás cuando éstos se refieren a sus propios problemas y preocupaciones. • Estos individuos pueden ser ajenos al daño que pueden hacer sus comentarios • Cuando se reconocen las necesidades, los deseos o los sentimientos de los demás, es probable que sean vistos con menosprecio como signos de debilidad o vulnerabilidad. • Quienes se relacionan con sujetos con un trastorno narcisista de la personalidad es típico que lleguen a una frialdad emocional y una falta de interés recíproco. • Estos sujetos suelen envidiar a los demás o creen que los demás les envidian a ellos • Pueden envidiar los éxitos y las propiedades ajenas, creyendo que ellos son más merecedores de aquellos logros, admiración o privilegios. • Pueden devaluar con acritud las aportaciones de los demás, en especial cuando aquellos sujetos han recibido el reconocimiento o las alabanzas por sus méritos. • Los comportamientos arrogantes y soberbios caracterizan a estas personas. Frecuentemente presentan actitudes snobs, desdeñosas o altivas
  • 10. Síntomas dependientes de la edad y el sexo Los rasgos narcisistas son especialmente frecuentes en adolescentes y no indican necesariamente que el sujeto vaya a presentar en el futuro trastorno narcisista de la personalidad. Los sujetos con trastorno narcisista de la personalidad pueden tener dificultades especiales para adaptarse cuando se producen las limitaciones físicas y laborales inherentes al proceso de envejecimiento. El 50-70 % de los sujetos que reciben el diagnóstico de trastorno narcisista de la personalidad son varones.
  • 11. Síntomas y trastornos asociados • La vulnerabilidad de la autoestima hace al sujeto con trastorno narcisista de la personalidad muy sensible al «ultraje» de la crítica o la frustración. Aunque tal vez no lo demuestren abiertamente, las críticas pueden obsesionar a estos sujetos y hacer que se sientan humillados, degradados, hundidos y vacíos. Pueden reaccionar con desdén, rabia o contraatacando de forma desafiante. Estas experiencias suelen conducir al retraimiento social o a una apariencia de humildad que puede enmascarar y proteger la grandiosidad. • Las relaciones interpersonales están típicamente deterioradas debido a los problemas derivados de su pretenciosidad, necesidad de admiración y de la relativa falta de interés por la sensibilidad de los demás. Aunque la ambición y la confianza en ocasiones dan lugar a logros importantes, el rendimiento puede estar trastornado por la intolerancia a las críticas y las frustraciones. • Sentimientos persistentes de vergüenza o humillación y la autocrítica inherente pueden estar asociados a retraimiento social, estado de ánimo depresivo y trastorno depresivo mayor o distímico. • Por el contrario, los períodos persistentes de grandiosidad pueden ir asociados a un estado de ánimo hipomaníaco. • El trastorno narcisista de la personalidad se asocia también con la anorexia nerviosa y los trastornos relacionados con sustancias (especialmente los relacionados con la cocaína). • Los trastornos de la personalidad histriónico, límite, antisocial y paranoide pueden asociarse con el trastorno narcisista de la personalidad.
  • 12. Síntomas dependientes de la edad y el sexo • Los rasgos narcisistas son especialmente frecuentes en adolescentes y no indican necesariamente que el sujeto vaya a presentar en el futuro trastorno narcisista de la personalidad. Los sujetos con trastorno narcisista de la personalidad pueden tener dificultades especiales para adaptarse cuando se producen las limitaciones físicas y laborales inherentes al proceso de envejecimiento. El 50-70 % de los sujetos que reciben el diagnóstico de trastorno narcisista de la personalidad son varones.
  • 13. Diagnóstico diferencial • La característica más útil para discriminar entre el trastorno narcisista de la personalidad y los trastornos de la personalidad histriónico, antisocial y límite es la grandiosidad típica del trastorno narcisista de la personalidad. • La estabilidad relativa de la autoimagen, así como la relativa falta de autodestructividad, impulsividad y preocupaciones de abandono. • El orgullo excesivo por los logros, una falta relativa de demostraciones emocionales y el desdén por las sensibilidades ajenas. • Aunque los sujetos con trastornos de la personalidad límite, histriónico y narcisista pueden exigir mucha atención, los sujetos con trastorno narcisista de la personalidad necesitan que la atención sea específicamente del tipo de la admiración. • El trastorno narcisista de la personalidad no incluye necesariamente las características de impulsividad, agresión y engaño. • Los sujetos con trastorno antisocial de la personalidad pueden no estar tan necesitados de despertar admiración y envidiada en los demás, y las personas con trastorno narcisista de la personalidad no suelen tener una historia de trastorno disocial en la infancia o de comportamiento delictivo en la edad adulta. • Tanto en el trastorno narcisista de la personalidad como en el trastorno obsesivo- compulsivo de la personalidad, el individuo puede entregarse al perfeccionismo y creer que los demás no pueden hacer bien las cosas.
  • 14. • En contraste con la autocrítica que acompaña a los que presentan trastorno obsesivo- compulsivo de la personalidad, los sujetos con trastorno narcisista de la personalidad son más propensos a creer que han alcanzado la perfección. • La suspicacia y el retraimiento social acostumbran a diferenciar a los sujetos con trastorno esquizotípico o paranoide de la personalidad de los sujetos con trastorno narcisista de la personalidad. • Cuando estas cualidades aparecen en un sujeto con trastorno narcisista de la personalidad, derivan primariamente del temor a que se demuestren sus imperfecciones o defectos. • La grandiosidad puede surgir como parte de un episodio maníaco o hipomaníaco, pero esta asociación con el cambio del estado de ánimo o el deterioro funcional ayuda a distinguir estos episodios del trastorno narcisista de la personalidad. • El trastorno narcisista de la personalidad tiene que diferenciarse de un cambio de la personalidad debido a una enfermedad médica, en la que los rasgos surgen como un efecto directo de una enfermedad del sistema nervioso central. • También se tiene que distinguir de los síntomas que pueden aparecer en asociación con el consumo crónico de sustancias (p. ej., el trastorno relacionado con la cocaína no especificado). • Muchos individuos que han conseguido éxito y prosperidad demuestran rasgos de personalidad que pueden considerarse narcisistas. Estos rasgos sólo constituyen un trastorno narcisista de la personalidad cuando son inflexibles, desadaptativos y persistentes, y ocasionan deterioro funcional significativo o malestar subjetivo.
  • 15. Caso Clínico (Berna Whitlow) "Dra. Whithlow, usted es mi respaldo en la clínica de urgencias esta tarde. ¡Necesito su ayuda!" Eleanor Bondurak, una trabajadora social en la clínica de la salud mental, tenía la cara enrojecida por la ira y la frustración. No era la primera vez que tenía problemas para trabajar con la psicóloga. A sus 50 años, Berna Whitlow había trabajado en casi todas las clínicas de salud mental del área metropolitana. Tenía un entrenamiento de buena calidad y era inteligente, y leía con voracidad sobre temas de especialidad. Aquellas eran las cualidades que le habían permitido tener empleo tras empleo durante muchos años. Las cualidades que la hacían mantenerse moviéndose de un empleo a otro eran mejor conocidas por quienes habían colaborado con ella que por aquellos que la habían contratado. Era famosa entre sus colaboradores por ser presuntuosa y centrada en si. "Dijo que no iba a aceptar ordenes que vinieran de mi. Y su actitud habló por ella: Usted no es más que una trabajadora social". Eleanor refería parte de una discusión acalorada con el director clínico. "Dijo que hablaría con mi jefe o con usted. Le señale que ninguno de ustedes estaba en el edificio ene l momento, y que el paciente traía un arma en sus portafolios. Así es que dijo que yo debía "escribirlo y entregarlo", y que ella "decidiría que acción tomar". "En ese momento decidí vocearlo".
  • 16. Resuelta la crisis (el arma descargada y resuelta la peligrosidad del paciente), el Director Clínico había ido a hablar con la Dra. Withlow. "Mire, Berna, es cierto que de ordinario la trabajadora social ve al paciente y hace un escrito antes de que se cite al psicólogo. Sin embargo, ¡no se trataba precisamente de un caso ordinario!. El personal debe trabajar en equipo, en especial en condiciones de urgencia". Berna Withlow era alta, tenía nariz recta y una barbilla sobresaliente que parecía irradiar autoridad. Su pelo largo era abundante y rubio. Elevó la barbilla un poco más. "No es necesario que me dé lecciones sobre trabajo en equipo. He sido líder en casi todas las clínicas del pueblo. Soy una líder excelente. Puede preguntarle a cualquier persona". Mientras hablaba, tallaba todos los anillos de oro que adornaban casi cada uno de sus dedos. "Pero ser líder de un equipo implica mucho más que solo dar órdenes. También implica recopilar información, establecer consensos y preocuparse por los sentimientos de ot..." "Escuche", interrumpió Berna, "es trabajo de ella estar en mi equipo. Mi trabajo es dotarlo de liderazgo y tomar decisiones".
  • 17. Tratamiento • Terapia CC: Objetivos iniciales: -Desarrollo de una relación de cooperación -Hacerle comprender el modelo cognitivo sobre su trastorno y su tratamiento -Lograr acuerdo sobre la conceptualización de su problema y la forma de abordarlo. En esta primera etapa, se pone el énfasis en ayudarle a manejar los problemas por los que busca ayuda (emocionales, de relación, etc.), aunque explicándole la relación que tienen con su problema de personalidad.
  • 18. A largo plazo se trata de corregir: -Su autoimagen grandiosa -La exageración de la importancia que da a su evaluación por parte de los demás -Autocontrol emocional ante las evaluaciones y otras situaciones problemáticas -Mayor empatía hacia los demás, con la correspondiente reducción de conductas abusivas hacia ellos Tratamiento de su autoimagen grandiosa: -Explicar el pensamiento dicotómico y la imagen dual de sí mismo (Beck 1985) -Detectar y discutir distorsiones y creencias desadaptativas, mediante técnicas estándar -Hacer lista de actitudes sencillas y gratificantes (Tabla 11-2) -Utilizar las técnicas de manipular imágenes (Beck, 1985), para visualizar y “experimentar” las actitudes deseables. Tratamiento de su hipersensibilidad a la evaluación: Objetivo: mantener una concepción positiva (no grandiosa) de sí mismo, sin necesidad de basarla constantemente en las reacciones positivas de los demás.
  • 19. Técnicas: exposición gradual primero en la imaginación y después en vivo (ej. pidiendo feedback sobre su conducta a otras personas, primero a las que se prevén positivas y después incluyendo a las críticas) Simultáneamente se analiza el pensamiento catastrofista y el razonamiento dicotómico Tratamiento para aumentar la empatía y reducir conductas abusivas: -Interrogación socrática -Formular creencias más empáticas y programar comportamientos acordes con ellas -Ensayo en la imaginación -Inversión de roles -Prevención de respuestas inadecuadas -Manejo de contingencias A veces es útil, añadir terapia de pareja o de familia para obtener información más fiable y para el manejo de refuerzos