SlideShare una empresa de Scribd logo
TRANSTORNOS DE
LA PERSONALIDAD
Los trastornos de personalidad son un conjunto de
perturbaciones o anormalidades que se dan en las
dimensiones emocionales, afectivas, motivacionales
y de comportamiento que afecta la relación social
de los individuos, es muy diferente a las
expectativas de su cultura, generando patrones de
conducta .
• Patrón perdurable de experiencia interna y comportamiento que se desvía
notablemente de las expectativas de la cultura del individuo.
• El patrón perdurable es inflexible y dominante en una gran variedad de situaciones
personales y sociales.
• El patrón perdurable causa malestar clínicamente significativo o deterioro en lo
social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento.
• El patrón es estable y de larga duración, y su inicio se puede remontar al menos a
la adolescencia o a las primeras etapas de la edad adulta.
• El patrón perdurable no se explica como una manifestación o consecuencia de otro
trastorno mental.
• El patrón perdurable no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia
(p. Ej., Una droga, un medicamento) u otra afección médica (p. Ej., Un
traumatismo craneal).
CRITERIOS DIAGNOSTICOS GENERALES
PARA UN TRANSTORNO
GRUPO B:
• Antisocial
• Limite
• Histrionica
• Narcisista
Impulsivos, emocionales,
llamativos. Extravertidos.
Inestabilidad social e
interpersonal. (Impulsivos - Alta
búsqueda de novedad)
GRUPO A:
• Paranoide
• Esquizoide
• Esquizotípica
Extraños, excéntricos.
Introvertidos. Déficit social,
ausencia
relaciones próximas.
(Desvinculados - Baja
dependencia de
recompensa)
GRUPO C:
Evitativa O Evasiva
Dependiente
Obsesivo – Compulsivo
Ansiosos, temerosos.
Presencia de conflictos
interpersonales e
intrapsíquicos. (Temerosos
- Alta evitación del daño
LOS TIPOS DE TRANSTORNOR LOS ENCONTRAMOS
DIVIDIDOS EN TRES GRUPOS(CLÚSTER A, CLÚSTER B Y
CLÚSTER C)
Desconfianza y suspicacia intensa
frente a los demás, de tal manera
que sus motivos se interpretan
como malévolos, que comienza en
las primeras etapas de la edad
adulta y está presente en diversos
contextos, y que se manifiesta por
cuatro (o más) de los hechos
siguientes:
PARANOIDE
• Sospecha, sin base suficiente, de que los demás explotan,
causan daño o decepcionan al individuo.
• Preocupación con dudas injustificadas acerca de la
lealtad o confianza de los amigos o colegas.
• Poca disposición a confiar en los demás debido al miedo
injustificado a que la información se utilice
maliciosamente en su contra.
• Lectura encubierta de significados denigrantes o
amenazadores en comentarios o actos sin malicia.
• Rencor persistente (es decir, no olvida los insultos,
injurias o desaires).
• Percepción de ataque a su carácter o reputación que no
es
• apreciable por los demás y disposición a reaccionar
rápidamente
• con enfado o a contraatacar.
• Sospecha recurrente, sin justificación, respecto a la
fidelidad del cónyuge o la pareja.
ESQUIZOIDE
Patrón dominante de desapego
en las relaciones sociales y poca
variedad de expresión de las
emociones en contextos
interpersonales, que comienza en
las primeras etapas de la edad
adulta y está presente en
diversos contextos, y que se
manifiesta por cuatro (o más) de
los hechos siguientes:
• No desea ni disfruta las relaciones íntimas,
incluido el formar parte de una familia.
• Casi siempre elige actividades solitarias.
• Muestra poco o ningún interés en tener
experiencias sexuales con otra persona.
• Disfruta con pocas o con ninguna actividad.
• No tiene amigos íntimos ni confidentes aparte
de sus familiares de primer grado.
• Se muestra indiferente a las alabanzas o a las
críticas de los demás.
• Se muestra emocionalmente frío, con desapego
o con afectividad plana.
ESQUIZOTIPICA
Patrón dominante de deficiencias
sociales e interpersonales que se
manifiesta por un malestar agudo y
poca capacidad para las relaciones
estrechas así como por distorsiones
cognitivas o perceptivas y
comportamiento excéntrico, que
comienza en las primeras etapas de
la edad adulta y está presente en
diversos contextos, y que se
manifiesta por cinco (o más) de los
hechos siguientes:
• Ideas de referencia (con exclusión de delirios de
referencia).
• Creencias extrañas o pensamiento mágico que influye en
el comportamiento y que no concuerda con las normas
subculturales (p. ej., supersticiones, creencia en la
clarividencia, la telepatía o un “sexto sentido”; en niños y
adolescentes, fantasías o preocupaciones extravagantes).
• Experiencias perceptivas inhabituales, incluidas ilusiones
corporales.
• Pensamientos y discurso extraños (p. ej., vago,
circunstancial, metafórico, super elaborado o
estereotipado).
• Suspicacia o ideas paranoides.
• Afecto inapropiado o limitado.
• Comportamiento o aspecto extraño, excéntrico o peculiar.
• No tiene amigos íntimos ni confidentes aparte de sus
familiares de primer grado.
• Ansiedad social excesiva que no disminuye con la
familiaridad y tiende a asociarse a miedos paranoides más
que a juicios negativos sobre sí mismo.
ANTISOCIAL
Patrón dominante de
inatención y vulneración de
los derechos de los demás, que
se produce desde los 15 años
de edad, y que se manifiesta
por tres (o más) de los hechos
siguientes:
• Incumplimiento de las normas sociales respecto a los
comportamientos legales, que se manifiesta por
actuaciones repetidas que son motivo de detención.
• Engaño, que se manifiesta por mentiras repetidas,
utilización de alias o estafa para provecho o placer
personal.
• Impulsividad o fracaso para planear con antelación.
• Irritabilidad y agresividad, que se manifiesta por peleas
o agresiones físicas repetidas.
• Desatención imprudente de la seguridad propia o de
los demás.
• Irresponsabilidad constante, que se manifiesta por la
incapacidad repetida de mantener un comportamiento
laboral coherente o cumplir con las obligaciones
económicas.
• Ausencia de remordimiento, que se manifiesta con
indiferencia o racionalización del hecho de haber
herido, maltratado o robado a alguien.
LIMITE
Patrón dominante de
inestabilidad de las relaciones
interpersonales, de la
autoimagen y de los afectos, e
impulsividad intensa, que
comienza en las primeras
etapas de la edad adulta y está
presente en diversos contextos,
y que se manifiesta por cinco (o
más) de los hechos siguientes:
• Esfuerzos desesperados para evitar el desamparo real o
imaginado. (Nota: No incluir el comportamiento suicida ni de automutilación que figuran
en el Criterio 5.)
• Patrón de relaciones interpersonales inestables e intensas
que se caracteriza por una alternancia entre los extremos
de idealización y de devaluación.
• Alteración de la identidad: inestabilidad intensa y
persistente de la autoimagen y del sentido del yo.
• Impulsividad en dos o más áreas que son potencialmente
auto lesivas (p. ej., gastos, sexo, drogas, conducción temeraria, atracones alimentarios).
(Nota: No incluir el comportamiento suicida ni de automutilación que figuran en el Criterio 5.)
• Comportamiento, actitud o amenazas recurrentes de
suicidio, o comportamiento de automutilación.
• Inestabilidad afectiva debida a una reactividad notable
del estado de ánimo (p. ej., episodios intensos de disforia, irritabilidad ansiedad que
generalmente duran unas horas y, rara vez, más de unos días).
• Sensación crónica de vacío.
• Enfado inapropiado e intenso, o dificultad para controlar
la ira (p. ej., exhibición frecuente de genio, enfado constante, peleas físicas recurrentes).
• Ideas paranoides transitorias relacionadas con el estrés o
síntomas disociativos graves.
HISTRIONICA
Patrón dominante de emotividad
excesiva y de búsqueda de atención,
que comienza en las primeras
etapas de la edad adulta y está
presente en diversos contextos, y
que se manifiesta por cinco (o más)
de los hechos siguientes:
• Se siente incómodo en situaciones en las que no es
el centro de atención.
• La interacción con los demás se caracteriza con
frecuencia por un comportamiento sexualmente
seductor o provocativo inapropiado.
• Presenta cambios rápidos y expresión plana de las
emociones.
• Utiliza constantemente el aspecto físico para atraer
la atención.
• Tiene un estilo de hablar que se basa excesivamente
en las impresiones y que carece de detalles.
• Muestra autodramatización, teatralidad y
expresión exagerada de la emoción.
• Es sugestionable (es decir, fácilmente influenciable
por los demás por las circunstancias).
• Considera que las relaciones son más estrechas de
lo que son en realidad.
NARCISISTA
Patrón dominante de grandeza (en
la fantasía o en el
comportamiento), necesidad de
admiración y falta de empatía, que
comienza en las primeras etapas de
la vida adulta y se presenta en
diversos contextos, y que se
manifiesta por cinco (o más) de los
hechos siguientes
• Tiene sentimientos de grandeza y prepotencia (p. ej.,
exagera sus logros y talentos, espera ser reconocido
como superior sin contar con los correspondientes
éxitos).
• Está absorto en fantasías de éxito, poder, brillantez,
belleza o amor ideal ilimitado.
• Cree que es “especial” y único, y que sólo pueden
comprenderle sólo puede relacionarse con otras
personas (o instituciones) especiales o de alto estatus.
• Tiene una necesidad excesiva de admiración.
• Muestra un sentimiento de privilegio (es decir,
expectativas no razonables de tratamiento
especialmente favorable o de cumplimiento automático
de sus expectativas).
• Explota las relaciones interpersonales (es decir, se
aprovecha de los demás para sus propios fines).
• Carece de empatía: no está dispuesto a reconocer o a
identificarse con los sentimientos y necesidades de los
demás.
• Con frecuencia envidia a los demás o cree que éstos
sienten envidia de él.
• Muestra comportamientos o actitudes arrogantes, de
superioridad.
EVASIVA
Patrón dominante de inhibición
social, sentimientos de
incompetencia e hipersensibilidad a
la evaluación negativa, que
comienza en las primeras etapas de
la edad adulta y está presente en
diversos contextos, y que se
manifiesta por cuatro (o más) de
los hechos siguientes:
• Evita las actividades laborales que implican un
contacto interpersonal significativo por miedo a la
crítica, la desaprobación o el rechazo.
• Se muestra poco dispuesto a establecer relación con los
demás a no ser que esté seguro de ser apreciado.
• Se muestra retraído en las relaciones estrechas porque
teme que lo avergüencen o ridiculicen.
• Le preocupa ser criticado o rechazado en situaciones
sociales.
• Se muestra inhibido en nuevas situaciones
interpersonales debido al sentimiento de falta de
adaptación.
• Se ve a sí mismo como socialmente inepto, con poco
atractivo personal o inferior a los demás.
• Se muestra extremadamente reacio a asumir riesgos
personales o a implicarse en nuevas actividades porque
le pueden resultar embarazosas.
DEPENDIENTE
Necesidad dominante y excesiva de
que le cuiden, lo que conlleva un
comportamiento sumiso y de apego
exagerado, y miedo a la separación,
que comienza en las primeras etapas
de la edad adulta y está presente en
diversos contextos, y que se
manifiesta por cinco (o más) de los
hechos siguientes:
Le cuesta tomar decisiones cotidianas sin el consejo y
la tranquilización excesiva de otras personas.
Necesita a los demás para asumir responsabilidades
en la mayoría de los ámbitos importantes de su
vida.
Tiene dificultad para expresar el desacuerdo con los
demás por miedo a perder su apoyo o aprobación.
(Nota: No incluir los miedos realistas de castigo.)
Tiene dificultad para iniciar proyectos o hacer cosas
por sí mismo (debido a la falta de confianza en el
propio juicio o capacidad y no por falta de
motivación o energía).
Va demasiado lejos para obtener la aceptación y
apoyo de los demás, hasta el punto de hacer
voluntariamente cosas que le desagradan.
Se siente incómodo o indefenso cuando está solo por
miedo exagerado a ser incapaz de cuidarse a sí
mismo.
Cuando termina una relación estrecha, busca con
urgencia otra relación para que le cuiden y apoyen.
Siente una preocupación no realista por miedo a que
lo abandonen y tenga que cuidar de sí mismo.
OBSESIVO-
COMPULSIVO
Patrón dominante de
preocupación por el orden, el
perfeccionismo y el control
mental e interpersonal, a
expensas de la flexibilidad, la
franqueza y la eficiencia, que
comienza en las primeras etapas
de la vida adulta y está presente
en diversos contextos, y que se
manifiesta por cuatro (o más) de
los siguientes hechos
• Se preocupa por los detalles, las normas, las listas, el
orden, la organización o los programas hasta el punto de
que descuida el objetivo principal de la actividad.
• Muestra un perfeccionismo que interfiere con la
terminación de las tareas (p. ej., es incapaz de completar un proyecto
porque no se cumplen sus propios estándares demasiado estrictos).
• Muestra una dedicación excesiva al trabajo y la
productividad que excluye las actividades de ocio y los
amigos (que no se explica por una necesidad económica manifiesta)
• Es demasiado consciente, escrupuloso e inflexible en
materia de moralidad, ética o valores (que no se explica por una
identificación cultural o religiosa).
• Es incapaz de deshacerse de objetos deteriorados o
inútiles aunque no tengan un valor sentimental.
• Está poco dispuesto a delegar tareas o trabajo a menos
que los demás se sometan exactamente a su manera de
hacer las cosas.
• Es avaro hacia sí mismo y hacia los demás; considera el
dinero como algo que se ha de acumular para catástrofes
futuras.
• Muestra rigidez y obstinación.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
Fernanda Rangel
 
Presentación1 virtual informatica3
Presentación1 virtual informatica3Presentación1 virtual informatica3
Presentación1 virtual informatica3
Maria Laura Frances
 
Trastornos de Personalidad
Trastornos de PersonalidadTrastornos de Personalidad
Trastornos de Personalidad
William Checa Sandón
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
Kathya Itzel Moreno Durán
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
Salvador Morgado
 
Pincipios para vivir mejor
Pincipios para vivir mejorPincipios para vivir mejor
Pincipios para vivir mejor
GiannineSalazar1
 
Trastornos de la personalidad presentación
Trastornos de la personalidad presentaciónTrastornos de la personalidad presentación
Trastornos de la personalidad presentación
Jesus Mendoza Morales
 
Monografia tanstornos-de-la-personalidad
Monografia tanstornos-de-la-personalidadMonografia tanstornos-de-la-personalidad
Monografia tanstornos-de-la-personalidad
unsaac
 
Trastornos de la personalidad final
Trastornos de la personalidad finalTrastornos de la personalidad final
Trastornos de la personalidad final
Aimee Jimenez
 
La Personalidad y sus características en el deporte de alto rendimiento
La Personalidad y sus características en el deporte de alto rendimiento La Personalidad y sus características en el deporte de alto rendimiento
La Personalidad y sus características en el deporte de alto rendimiento
Dayana Yessi
 
Trastornos de la personalidad ludoterapia y ergoterapia Javier Armendariz Co...
Trastornos de la personalidad ludoterapia y ergoterapia  Javier Armendariz Co...Trastornos de la personalidad ludoterapia y ergoterapia  Javier Armendariz Co...
Trastornos de la personalidad ludoterapia y ergoterapia Javier Armendariz Co...
Javier Armendariz
 
Mentefactos trastornos de personalidad
Mentefactos trastornos de personalidadMentefactos trastornos de personalidad
Mentefactos trastornos de personalidad
prosopon
 
Trastorno esqu iz-otipico-excentrico-antisocial-de-la-personalidad
Trastorno esqu iz-otipico-excentrico-antisocial-de-la-personalidadTrastorno esqu iz-otipico-excentrico-antisocial-de-la-personalidad
Trastorno esqu iz-otipico-excentrico-antisocial-de-la-personalidad
Universidad de Cordoba
 
Trastornos de la personalidad, autismo y retraso mental. eq 6
Trastornos de la personalidad, autismo y retraso mental. eq 6Trastornos de la personalidad, autismo y retraso mental. eq 6
Trastornos de la personalidad, autismo y retraso mental. eq 6
Alfredo Zambrano Pantoja
 
Cluster a
Cluster aCluster a
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidadTrastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
Dora Luz Ortiz Lopez
 
Trastorno límite de la personalidad
Trastorno límite de la personalidadTrastorno límite de la personalidad
Trastorno límite de la personalidad
vadriana
 
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidadTrastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
Marc Ramirez
 
Trastornos de personalidad grupo b
Trastornos de personalidad grupo bTrastornos de personalidad grupo b
Trastornos de personalidad grupo b
Gerardo Alvarez
 
Trastorno de Personalidad narcisista
Trastorno de Personalidad narcisistaTrastorno de Personalidad narcisista
Trastorno de Personalidad narcisista
laloenf
 

La actualidad más candente (20)

Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
 
Presentación1 virtual informatica3
Presentación1 virtual informatica3Presentación1 virtual informatica3
Presentación1 virtual informatica3
 
Trastornos de Personalidad
Trastornos de PersonalidadTrastornos de Personalidad
Trastornos de Personalidad
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
 
Pincipios para vivir mejor
Pincipios para vivir mejorPincipios para vivir mejor
Pincipios para vivir mejor
 
Trastornos de la personalidad presentación
Trastornos de la personalidad presentaciónTrastornos de la personalidad presentación
Trastornos de la personalidad presentación
 
Monografia tanstornos-de-la-personalidad
Monografia tanstornos-de-la-personalidadMonografia tanstornos-de-la-personalidad
Monografia tanstornos-de-la-personalidad
 
Trastornos de la personalidad final
Trastornos de la personalidad finalTrastornos de la personalidad final
Trastornos de la personalidad final
 
La Personalidad y sus características en el deporte de alto rendimiento
La Personalidad y sus características en el deporte de alto rendimiento La Personalidad y sus características en el deporte de alto rendimiento
La Personalidad y sus características en el deporte de alto rendimiento
 
Trastornos de la personalidad ludoterapia y ergoterapia Javier Armendariz Co...
Trastornos de la personalidad ludoterapia y ergoterapia  Javier Armendariz Co...Trastornos de la personalidad ludoterapia y ergoterapia  Javier Armendariz Co...
Trastornos de la personalidad ludoterapia y ergoterapia Javier Armendariz Co...
 
Mentefactos trastornos de personalidad
Mentefactos trastornos de personalidadMentefactos trastornos de personalidad
Mentefactos trastornos de personalidad
 
Trastorno esqu iz-otipico-excentrico-antisocial-de-la-personalidad
Trastorno esqu iz-otipico-excentrico-antisocial-de-la-personalidadTrastorno esqu iz-otipico-excentrico-antisocial-de-la-personalidad
Trastorno esqu iz-otipico-excentrico-antisocial-de-la-personalidad
 
Trastornos de la personalidad, autismo y retraso mental. eq 6
Trastornos de la personalidad, autismo y retraso mental. eq 6Trastornos de la personalidad, autismo y retraso mental. eq 6
Trastornos de la personalidad, autismo y retraso mental. eq 6
 
Cluster a
Cluster aCluster a
Cluster a
 
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidadTrastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
 
Trastorno límite de la personalidad
Trastorno límite de la personalidadTrastorno límite de la personalidad
Trastorno límite de la personalidad
 
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidadTrastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
 
Trastornos de personalidad grupo b
Trastornos de personalidad grupo bTrastornos de personalidad grupo b
Trastornos de personalidad grupo b
 
Trastorno de Personalidad narcisista
Trastorno de Personalidad narcisistaTrastorno de Personalidad narcisista
Trastorno de Personalidad narcisista
 

Destacado

Diapositivas mapa de riesgo
Diapositivas mapa de riesgoDiapositivas mapa de riesgo
Diapositivas mapa de riesgo
Roxana Ramirez
 
Cbse class-12-hindi-elective-model-answers-by-candidates-2015
Cbse class-12-hindi-elective-model-answers-by-candidates-2015Cbse class-12-hindi-elective-model-answers-by-candidates-2015
Cbse class-12-hindi-elective-model-answers-by-candidates-2015
Saurabh Singh Negi
 
Tutorial Outlook
Tutorial OutlookTutorial Outlook
Tutorial Outlook
Saumon
 
El ambiental de sena
El ambiental de senaEl ambiental de sena
El ambiental de sena
stivenacevedo34
 
OOW15 - Maintenance Strategies for Oracle E-Business Suite
OOW15 - Maintenance Strategies for Oracle E-Business SuiteOOW15 - Maintenance Strategies for Oracle E-Business Suite
OOW15 - Maintenance Strategies for Oracle E-Business Suite
vasuballa
 
Quantum Algorithms for Evaluating MIN-MAX Trees
Quantum Algorithms for Evaluating MIN-MAX TreesQuantum Algorithms for Evaluating MIN-MAX Trees
Quantum Algorithms for Evaluating MIN-MAX Trees
David Yonge-Mallo
 
Otros Utilitarios
Otros UtilitariosOtros Utilitarios
Otros Utilitarios
Mariela Zárate
 
Dr. S K Singh
Dr. S K SinghDr. S K Singh
Dr. S K Singh
Dr. S K Singh
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
Alejandra Espinoza
 
Ejercicio 1
Ejercicio 1Ejercicio 1
Twi cswip welding inspection notes and questions
Twi cswip welding inspection notes and questionsTwi cswip welding inspection notes and questions
Twi cswip welding inspection notes and questions
Thang Do Minh
 
X.25
X.25X.25
Telecommunication switching system
Telecommunication switching systemTelecommunication switching system
Telecommunication switching system
Madhumita Tamhane
 
Os Maias, capítulos I a IV
Os Maias, capítulos I a IVOs Maias, capítulos I a IV
Os Maias, capítulos I a IV
Dina Baptista
 

Destacado (14)

Diapositivas mapa de riesgo
Diapositivas mapa de riesgoDiapositivas mapa de riesgo
Diapositivas mapa de riesgo
 
Cbse class-12-hindi-elective-model-answers-by-candidates-2015
Cbse class-12-hindi-elective-model-answers-by-candidates-2015Cbse class-12-hindi-elective-model-answers-by-candidates-2015
Cbse class-12-hindi-elective-model-answers-by-candidates-2015
 
Tutorial Outlook
Tutorial OutlookTutorial Outlook
Tutorial Outlook
 
El ambiental de sena
El ambiental de senaEl ambiental de sena
El ambiental de sena
 
OOW15 - Maintenance Strategies for Oracle E-Business Suite
OOW15 - Maintenance Strategies for Oracle E-Business SuiteOOW15 - Maintenance Strategies for Oracle E-Business Suite
OOW15 - Maintenance Strategies for Oracle E-Business Suite
 
Quantum Algorithms for Evaluating MIN-MAX Trees
Quantum Algorithms for Evaluating MIN-MAX TreesQuantum Algorithms for Evaluating MIN-MAX Trees
Quantum Algorithms for Evaluating MIN-MAX Trees
 
Otros Utilitarios
Otros UtilitariosOtros Utilitarios
Otros Utilitarios
 
Dr. S K Singh
Dr. S K SinghDr. S K Singh
Dr. S K Singh
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Ejercicio 1
Ejercicio 1Ejercicio 1
Ejercicio 1
 
Twi cswip welding inspection notes and questions
Twi cswip welding inspection notes and questionsTwi cswip welding inspection notes and questions
Twi cswip welding inspection notes and questions
 
X.25
X.25X.25
X.25
 
Telecommunication switching system
Telecommunication switching systemTelecommunication switching system
Telecommunication switching system
 
Os Maias, capítulos I a IV
Os Maias, capítulos I a IVOs Maias, capítulos I a IV
Os Maias, capítulos I a IV
 

Similar a Transtornos de la personalidad

Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
eduardovegaa
 
T. personalidad.pptx
T. personalidad.pptxT. personalidad.pptx
T. personalidad.pptx
WilmerPalma10
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
Christopher Wissar
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
Recursos Cristianos. Org
 
Tipos de trastornos de la personalidad..
Tipos de trastornos de la personalidad..Tipos de trastornos de la personalidad..
Tipos de trastornos de la personalidad..
ReginaGarciaMaya
 
personalidad-DSM 5.pptx
personalidad-DSM 5.pptxpersonalidad-DSM 5.pptx
personalidad-DSM 5.pptx
Alberto20191
 
personalidad-140509220724-phpapp01.pdf
personalidad-140509220724-phpapp01.pdfpersonalidad-140509220724-phpapp01.pdf
personalidad-140509220724-phpapp01.pdf
LuiisML
 
Trastornos de la Personalidad DSM-5
Trastornos de la Personalidad DSM-5Trastornos de la Personalidad DSM-5
Trastornos de la Personalidad DSM-5
Laura Zárate
 
Transtornos de la pesonalidad
Transtornos de la pesonalidad Transtornos de la pesonalidad
Transtornos de la pesonalidad
Gonchi Jb Vallejos
 
trastorno de personalidad ciclo IX UPSJB.pptx
trastorno de personalidad ciclo IX UPSJB.pptxtrastorno de personalidad ciclo IX UPSJB.pptx
trastorno de personalidad ciclo IX UPSJB.pptx
aliciacruzado3
 
Diagnostico y transtornos
Diagnostico y transtornosDiagnostico y transtornos
Diagnostico y transtornos
Luis Ramirez
 
PPT Seminario Trastornos de personalidad.pdf
PPT Seminario Trastornos de personalidad.pdfPPT Seminario Trastornos de personalidad.pdf
PPT Seminario Trastornos de personalidad.pdf
fg9f82g5q6
 
2.1T. de la Personalidad E.pptx
2.1T. de la Personalidad E.pptx2.1T. de la Personalidad E.pptx
2.1T. de la Personalidad E.pptx
MariaPaulaArigos
 
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidadTrastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
Eduardo Corona Hipolito
 
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidadTrastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
Mariana Alvarado Navarrete
 
Trabajo maria gabriela ortega
Trabajo maria gabriela ortegaTrabajo maria gabriela ortega
Trabajo maria gabriela ortega
maria gabriela ortega seijas
 
Trastornos de la personalidad y del control de
Trastornos de la personalidad y del control deTrastornos de la personalidad y del control de
Trastornos de la personalidad y del control de
Edgar Cinuhe Huerta Martinez
 
Trast narcisista
Trast narcisistaTrast narcisista
Trast narcisista
Julio Cesar Rojas Hernandez
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
Anahi Verazaluce Vidal
 
Las neurosis , personalidad
Las neurosis , personalidadLas neurosis , personalidad
Las neurosis , personalidad
Helen Lopez
 

Similar a Transtornos de la personalidad (20)

Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
 
T. personalidad.pptx
T. personalidad.pptxT. personalidad.pptx
T. personalidad.pptx
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
 
Tipos de trastornos de la personalidad..
Tipos de trastornos de la personalidad..Tipos de trastornos de la personalidad..
Tipos de trastornos de la personalidad..
 
personalidad-DSM 5.pptx
personalidad-DSM 5.pptxpersonalidad-DSM 5.pptx
personalidad-DSM 5.pptx
 
personalidad-140509220724-phpapp01.pdf
personalidad-140509220724-phpapp01.pdfpersonalidad-140509220724-phpapp01.pdf
personalidad-140509220724-phpapp01.pdf
 
Trastornos de la Personalidad DSM-5
Trastornos de la Personalidad DSM-5Trastornos de la Personalidad DSM-5
Trastornos de la Personalidad DSM-5
 
Transtornos de la pesonalidad
Transtornos de la pesonalidad Transtornos de la pesonalidad
Transtornos de la pesonalidad
 
trastorno de personalidad ciclo IX UPSJB.pptx
trastorno de personalidad ciclo IX UPSJB.pptxtrastorno de personalidad ciclo IX UPSJB.pptx
trastorno de personalidad ciclo IX UPSJB.pptx
 
Diagnostico y transtornos
Diagnostico y transtornosDiagnostico y transtornos
Diagnostico y transtornos
 
PPT Seminario Trastornos de personalidad.pdf
PPT Seminario Trastornos de personalidad.pdfPPT Seminario Trastornos de personalidad.pdf
PPT Seminario Trastornos de personalidad.pdf
 
2.1T. de la Personalidad E.pptx
2.1T. de la Personalidad E.pptx2.1T. de la Personalidad E.pptx
2.1T. de la Personalidad E.pptx
 
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidadTrastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
 
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidadTrastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
 
Trabajo maria gabriela ortega
Trabajo maria gabriela ortegaTrabajo maria gabriela ortega
Trabajo maria gabriela ortega
 
Trastornos de la personalidad y del control de
Trastornos de la personalidad y del control deTrastornos de la personalidad y del control de
Trastornos de la personalidad y del control de
 
Trast narcisista
Trast narcisistaTrast narcisista
Trast narcisista
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
 
Las neurosis , personalidad
Las neurosis , personalidadLas neurosis , personalidad
Las neurosis , personalidad
 

Último

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 

Último (20)

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 

Transtornos de la personalidad

  • 1. TRANSTORNOS DE LA PERSONALIDAD Los trastornos de personalidad son un conjunto de perturbaciones o anormalidades que se dan en las dimensiones emocionales, afectivas, motivacionales y de comportamiento que afecta la relación social de los individuos, es muy diferente a las expectativas de su cultura, generando patrones de conducta .
  • 2. • Patrón perdurable de experiencia interna y comportamiento que se desvía notablemente de las expectativas de la cultura del individuo. • El patrón perdurable es inflexible y dominante en una gran variedad de situaciones personales y sociales. • El patrón perdurable causa malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento. • El patrón es estable y de larga duración, y su inicio se puede remontar al menos a la adolescencia o a las primeras etapas de la edad adulta. • El patrón perdurable no se explica como una manifestación o consecuencia de otro trastorno mental. • El patrón perdurable no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia (p. Ej., Una droga, un medicamento) u otra afección médica (p. Ej., Un traumatismo craneal). CRITERIOS DIAGNOSTICOS GENERALES PARA UN TRANSTORNO
  • 3. GRUPO B: • Antisocial • Limite • Histrionica • Narcisista Impulsivos, emocionales, llamativos. Extravertidos. Inestabilidad social e interpersonal. (Impulsivos - Alta búsqueda de novedad) GRUPO A: • Paranoide • Esquizoide • Esquizotípica Extraños, excéntricos. Introvertidos. Déficit social, ausencia relaciones próximas. (Desvinculados - Baja dependencia de recompensa) GRUPO C: Evitativa O Evasiva Dependiente Obsesivo – Compulsivo Ansiosos, temerosos. Presencia de conflictos interpersonales e intrapsíquicos. (Temerosos - Alta evitación del daño LOS TIPOS DE TRANSTORNOR LOS ENCONTRAMOS DIVIDIDOS EN TRES GRUPOS(CLÚSTER A, CLÚSTER B Y CLÚSTER C)
  • 4. Desconfianza y suspicacia intensa frente a los demás, de tal manera que sus motivos se interpretan como malévolos, que comienza en las primeras etapas de la edad adulta y está presente en diversos contextos, y que se manifiesta por cuatro (o más) de los hechos siguientes: PARANOIDE • Sospecha, sin base suficiente, de que los demás explotan, causan daño o decepcionan al individuo. • Preocupación con dudas injustificadas acerca de la lealtad o confianza de los amigos o colegas. • Poca disposición a confiar en los demás debido al miedo injustificado a que la información se utilice maliciosamente en su contra. • Lectura encubierta de significados denigrantes o amenazadores en comentarios o actos sin malicia. • Rencor persistente (es decir, no olvida los insultos, injurias o desaires). • Percepción de ataque a su carácter o reputación que no es • apreciable por los demás y disposición a reaccionar rápidamente • con enfado o a contraatacar. • Sospecha recurrente, sin justificación, respecto a la fidelidad del cónyuge o la pareja.
  • 5. ESQUIZOIDE Patrón dominante de desapego en las relaciones sociales y poca variedad de expresión de las emociones en contextos interpersonales, que comienza en las primeras etapas de la edad adulta y está presente en diversos contextos, y que se manifiesta por cuatro (o más) de los hechos siguientes: • No desea ni disfruta las relaciones íntimas, incluido el formar parte de una familia. • Casi siempre elige actividades solitarias. • Muestra poco o ningún interés en tener experiencias sexuales con otra persona. • Disfruta con pocas o con ninguna actividad. • No tiene amigos íntimos ni confidentes aparte de sus familiares de primer grado. • Se muestra indiferente a las alabanzas o a las críticas de los demás. • Se muestra emocionalmente frío, con desapego o con afectividad plana.
  • 6. ESQUIZOTIPICA Patrón dominante de deficiencias sociales e interpersonales que se manifiesta por un malestar agudo y poca capacidad para las relaciones estrechas así como por distorsiones cognitivas o perceptivas y comportamiento excéntrico, que comienza en las primeras etapas de la edad adulta y está presente en diversos contextos, y que se manifiesta por cinco (o más) de los hechos siguientes: • Ideas de referencia (con exclusión de delirios de referencia). • Creencias extrañas o pensamiento mágico que influye en el comportamiento y que no concuerda con las normas subculturales (p. ej., supersticiones, creencia en la clarividencia, la telepatía o un “sexto sentido”; en niños y adolescentes, fantasías o preocupaciones extravagantes). • Experiencias perceptivas inhabituales, incluidas ilusiones corporales. • Pensamientos y discurso extraños (p. ej., vago, circunstancial, metafórico, super elaborado o estereotipado). • Suspicacia o ideas paranoides. • Afecto inapropiado o limitado. • Comportamiento o aspecto extraño, excéntrico o peculiar. • No tiene amigos íntimos ni confidentes aparte de sus familiares de primer grado. • Ansiedad social excesiva que no disminuye con la familiaridad y tiende a asociarse a miedos paranoides más que a juicios negativos sobre sí mismo.
  • 7. ANTISOCIAL Patrón dominante de inatención y vulneración de los derechos de los demás, que se produce desde los 15 años de edad, y que se manifiesta por tres (o más) de los hechos siguientes: • Incumplimiento de las normas sociales respecto a los comportamientos legales, que se manifiesta por actuaciones repetidas que son motivo de detención. • Engaño, que se manifiesta por mentiras repetidas, utilización de alias o estafa para provecho o placer personal. • Impulsividad o fracaso para planear con antelación. • Irritabilidad y agresividad, que se manifiesta por peleas o agresiones físicas repetidas. • Desatención imprudente de la seguridad propia o de los demás. • Irresponsabilidad constante, que se manifiesta por la incapacidad repetida de mantener un comportamiento laboral coherente o cumplir con las obligaciones económicas. • Ausencia de remordimiento, que se manifiesta con indiferencia o racionalización del hecho de haber herido, maltratado o robado a alguien.
  • 8. LIMITE Patrón dominante de inestabilidad de las relaciones interpersonales, de la autoimagen y de los afectos, e impulsividad intensa, que comienza en las primeras etapas de la edad adulta y está presente en diversos contextos, y que se manifiesta por cinco (o más) de los hechos siguientes: • Esfuerzos desesperados para evitar el desamparo real o imaginado. (Nota: No incluir el comportamiento suicida ni de automutilación que figuran en el Criterio 5.) • Patrón de relaciones interpersonales inestables e intensas que se caracteriza por una alternancia entre los extremos de idealización y de devaluación. • Alteración de la identidad: inestabilidad intensa y persistente de la autoimagen y del sentido del yo. • Impulsividad en dos o más áreas que son potencialmente auto lesivas (p. ej., gastos, sexo, drogas, conducción temeraria, atracones alimentarios). (Nota: No incluir el comportamiento suicida ni de automutilación que figuran en el Criterio 5.) • Comportamiento, actitud o amenazas recurrentes de suicidio, o comportamiento de automutilación. • Inestabilidad afectiva debida a una reactividad notable del estado de ánimo (p. ej., episodios intensos de disforia, irritabilidad ansiedad que generalmente duran unas horas y, rara vez, más de unos días). • Sensación crónica de vacío. • Enfado inapropiado e intenso, o dificultad para controlar la ira (p. ej., exhibición frecuente de genio, enfado constante, peleas físicas recurrentes). • Ideas paranoides transitorias relacionadas con el estrés o síntomas disociativos graves.
  • 9. HISTRIONICA Patrón dominante de emotividad excesiva y de búsqueda de atención, que comienza en las primeras etapas de la edad adulta y está presente en diversos contextos, y que se manifiesta por cinco (o más) de los hechos siguientes: • Se siente incómodo en situaciones en las que no es el centro de atención. • La interacción con los demás se caracteriza con frecuencia por un comportamiento sexualmente seductor o provocativo inapropiado. • Presenta cambios rápidos y expresión plana de las emociones. • Utiliza constantemente el aspecto físico para atraer la atención. • Tiene un estilo de hablar que se basa excesivamente en las impresiones y que carece de detalles. • Muestra autodramatización, teatralidad y expresión exagerada de la emoción. • Es sugestionable (es decir, fácilmente influenciable por los demás por las circunstancias). • Considera que las relaciones son más estrechas de lo que son en realidad.
  • 10. NARCISISTA Patrón dominante de grandeza (en la fantasía o en el comportamiento), necesidad de admiración y falta de empatía, que comienza en las primeras etapas de la vida adulta y se presenta en diversos contextos, y que se manifiesta por cinco (o más) de los hechos siguientes • Tiene sentimientos de grandeza y prepotencia (p. ej., exagera sus logros y talentos, espera ser reconocido como superior sin contar con los correspondientes éxitos). • Está absorto en fantasías de éxito, poder, brillantez, belleza o amor ideal ilimitado. • Cree que es “especial” y único, y que sólo pueden comprenderle sólo puede relacionarse con otras personas (o instituciones) especiales o de alto estatus. • Tiene una necesidad excesiva de admiración. • Muestra un sentimiento de privilegio (es decir, expectativas no razonables de tratamiento especialmente favorable o de cumplimiento automático de sus expectativas). • Explota las relaciones interpersonales (es decir, se aprovecha de los demás para sus propios fines). • Carece de empatía: no está dispuesto a reconocer o a identificarse con los sentimientos y necesidades de los demás. • Con frecuencia envidia a los demás o cree que éstos sienten envidia de él. • Muestra comportamientos o actitudes arrogantes, de superioridad.
  • 11. EVASIVA Patrón dominante de inhibición social, sentimientos de incompetencia e hipersensibilidad a la evaluación negativa, que comienza en las primeras etapas de la edad adulta y está presente en diversos contextos, y que se manifiesta por cuatro (o más) de los hechos siguientes: • Evita las actividades laborales que implican un contacto interpersonal significativo por miedo a la crítica, la desaprobación o el rechazo. • Se muestra poco dispuesto a establecer relación con los demás a no ser que esté seguro de ser apreciado. • Se muestra retraído en las relaciones estrechas porque teme que lo avergüencen o ridiculicen. • Le preocupa ser criticado o rechazado en situaciones sociales. • Se muestra inhibido en nuevas situaciones interpersonales debido al sentimiento de falta de adaptación. • Se ve a sí mismo como socialmente inepto, con poco atractivo personal o inferior a los demás. • Se muestra extremadamente reacio a asumir riesgos personales o a implicarse en nuevas actividades porque le pueden resultar embarazosas.
  • 12. DEPENDIENTE Necesidad dominante y excesiva de que le cuiden, lo que conlleva un comportamiento sumiso y de apego exagerado, y miedo a la separación, que comienza en las primeras etapas de la edad adulta y está presente en diversos contextos, y que se manifiesta por cinco (o más) de los hechos siguientes: Le cuesta tomar decisiones cotidianas sin el consejo y la tranquilización excesiva de otras personas. Necesita a los demás para asumir responsabilidades en la mayoría de los ámbitos importantes de su vida. Tiene dificultad para expresar el desacuerdo con los demás por miedo a perder su apoyo o aprobación. (Nota: No incluir los miedos realistas de castigo.) Tiene dificultad para iniciar proyectos o hacer cosas por sí mismo (debido a la falta de confianza en el propio juicio o capacidad y no por falta de motivación o energía). Va demasiado lejos para obtener la aceptación y apoyo de los demás, hasta el punto de hacer voluntariamente cosas que le desagradan. Se siente incómodo o indefenso cuando está solo por miedo exagerado a ser incapaz de cuidarse a sí mismo. Cuando termina una relación estrecha, busca con urgencia otra relación para que le cuiden y apoyen. Siente una preocupación no realista por miedo a que lo abandonen y tenga que cuidar de sí mismo.
  • 13. OBSESIVO- COMPULSIVO Patrón dominante de preocupación por el orden, el perfeccionismo y el control mental e interpersonal, a expensas de la flexibilidad, la franqueza y la eficiencia, que comienza en las primeras etapas de la vida adulta y está presente en diversos contextos, y que se manifiesta por cuatro (o más) de los siguientes hechos • Se preocupa por los detalles, las normas, las listas, el orden, la organización o los programas hasta el punto de que descuida el objetivo principal de la actividad. • Muestra un perfeccionismo que interfiere con la terminación de las tareas (p. ej., es incapaz de completar un proyecto porque no se cumplen sus propios estándares demasiado estrictos). • Muestra una dedicación excesiva al trabajo y la productividad que excluye las actividades de ocio y los amigos (que no se explica por una necesidad económica manifiesta) • Es demasiado consciente, escrupuloso e inflexible en materia de moralidad, ética o valores (que no se explica por una identificación cultural o religiosa). • Es incapaz de deshacerse de objetos deteriorados o inútiles aunque no tengan un valor sentimental. • Está poco dispuesto a delegar tareas o trabajo a menos que los demás se sometan exactamente a su manera de hacer las cosas. • Es avaro hacia sí mismo y hacia los demás; considera el dinero como algo que se ha de acumular para catástrofes futuras. • Muestra rigidez y obstinación.