SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto de investigación
“Hacia la creación de la Asociación de Usuarios de Medios
Audiovisuales en Argentina: propuesta interdisciplinaria para promover
la “participa-acción” de las audiencias argentinas”
Observatorio de la Televisión, Universidad Austral, Facultad de Comunicación.

Entrevista en profundidad a Dolores Souza, Jefa del Departamento de
Estudios del Consejo Nacional de Televisión chilena (CNTV)
Por: Carolina Roncarolo, asistente de investigación.

1) ¿Considera que actualmente existe un debate instalado en la sociedad acerca de
los contenidos que se emiten por televisión?
En el caso de la sociedad chilena, el debate está instalado entre académicos y críticos de
los medios y algunas organizaciones sociales, pero es escaso. Los ciudadanos en general
están algo más activos cuando se trata de denunciar programas de TV ante el Consejo
Nacional de Televisión (CNTV), pero las cifras son realmente muy menores comparadas
con las denuncias y demandas hacia otros servicios.
2) Teniendo en cuenta a los actores de la industria televisiva en su conjunto
(productoras, canales, anunciantes, etcétera), ¿considera que tienen interés en
escuchar a su público y promover su participación, más allá de los índices de
rating?
Los canales de TV escuchan a su público a través del rating y de sus estudios, que son
privados.
Los anunciantes sólo escuchan a los canales de TV.
Con respecto a la participación del público, considero que sólo se fomenta en virtud de
participar en concursos, dar opinión a través de redes sociales, y otras comunicaciones
que tengan relación con captar a las audiencias.
3) ¿Qué rol cumplen el Estado y el “tercer sector” (ONG) a la hora de fomentar la
participación y expresión del público?
El tercer sector está bastante bien representado en una Mesa de Ciudadanía y TV Digital.
El Estado tiene poca visibilidad al respecto, salvo nosotros como CNTV que tenemos una
línea de educación de medios bastante incipiente por lo demás (Novasur).
4) En el contexto actual, ¿por qué cree que es importante que exista una
organización representante de los intereses del público?
Hoy en día más que nunca es importante que los intereses del público estén debidamente
representados, porque las sociedades están más participativas, porque están más
informadas, porque se exige transparencia y porque todas las empresas –tanto públicas
como privadas- deben rendir cuentas y responsabilizarse. Se hace absolutamente
necesario que los televidentes se organicen para tener voz, criticar constructivamente y
exigir a la televisión. Los propios canales de TV deberían tener una línea de
Responsabilidad Social Empresarial por las mismas razones anteriores. En Chile solo
algunos de los canales de TV paga tienen estas iniciativas.
5) ¿Disponen de herramientas cuantitativas y/o cualitativas que les permitan
conocer “qué hacen con” y “qué esperan de” la TV los televidentes?
El CNTV, organismo regulador de la TV, dispone de estas herramientas y realiza estudios
de tipo cuantitativo y cualitativo para estos efectos; por ejemplo, la Encuesta Nacional de
Televisión, cuya séptima versión se publicó en 2011, y se realizará nuevamente en 2014.
Los canales de TV generalmente hacen estudios privados para sondear al público.
6) ¿A través de qué propuestas construyen y gestionan el vínculo con las
audiencias televisivas? ¿Qué tipo de actividades y/o publicaciones llevan adelante?
El CNTV tiene una revista anual (Revista CNTV) y newsletters mensuales donde se
analiza la TV. Se hacen reseñas cortas de 2 carillas sobre estudios, a fin de llegar a
públicos amplios y promover un debate. Normalmente se utilizan a través de una red de
establecimientos educacionales.
También se entregan Fondos Concursables a canales de TV y productoras
independientes, para emitir programas de alta calidad. El Ministerio de Cultura tiene
algunas acciones en este sentido, si bien se enfocan más en el Cine.
7) ¿Cómo pueden los telespectadores hacerles llegar sus reclamos y consultas?
¿Qué seguimiento se les da?
El CNTV recoge las denuncias ciudadanas a través de su web o carta, y se les da
feedback y seguimiento respecto del análisis y resultado de las mismas. Se trata sólo de
denuncias que, según los televidentes, quebranten la ley de TV. Otras críticas y
sugerencias se desestiman por falta de atribuciones del CNTV para proponer la
programación de los canales de TV.
8) ¿Tiene CNTV la facultad de sancionar a aquellos canales y/o programas que
cometan infracciones?
Nuestro ente regulador (CNTV) tiene la facultad de sancionar y, ante reiteración de las
faltas, podría incluso llegar a caducar una concesión televisiva. Generalmente amonesta y
además multa a los canales de TV (en abierto y de pago). Los montos recaudados van a
la Tesorería General de la República.
9) ¿Cómo es su modelo de financiación?
El CNTV es un organismo autónomo de Estado, con rango constitucional y patrimonio
propio. Año a año recibe financiamiento del Ministerio de Hacienda. Las alzas se deben
justificar en proyectos o razones bien fundamentadas para justificarlas ante este
ministerio. Luego el presupuesto se discute en el Parlamento para su aprobación final.

Más contenido relacionado

Similar a Asociación de Usuarios de Medios Audiovisuales en Argentina. Entrevista completa a Dolores Souza (CNTV Chile)

Asociación de Usuarios de Medios Audiovisuales en Argentina. Entrevista compl...
Asociación de Usuarios de Medios Audiovisuales en Argentina. Entrevista compl...Asociación de Usuarios de Medios Audiovisuales en Argentina. Entrevista compl...
Asociación de Usuarios de Medios Audiovisuales en Argentina. Entrevista compl...
Observatorio de la TV, Universidad Austral
 
Presentación del Observatorio de la TV, Universidad Austral, Facultad de Comu...
Presentación del Observatorio de la TV, Universidad Austral, Facultad de Comu...Presentación del Observatorio de la TV, Universidad Austral, Facultad de Comu...
Presentación del Observatorio de la TV, Universidad Austral, Facultad de Comu...
Observatorio de la TV, Universidad Austral
 
La ciudadania no denuncia abusos excesos de los medios en perú -2011
La ciudadania no denuncia abusos  excesos de los medios en perú -2011La ciudadania no denuncia abusos  excesos de los medios en perú -2011
La ciudadania no denuncia abusos excesos de los medios en perú -2011
Edgar Romero Tintaya
 
La televisión es una necesidad básica
La televisión es una necesidad básicaLa televisión es una necesidad básica
La televisión es una necesidad básica
Leonardo Vera López
 
Como hacerle frente a la tv basura
Como hacerle frente a la tv basuraComo hacerle frente a la tv basura
Como hacerle frente a la tv basura
Leonardo Vera López
 
Los procesos comunicativos en el canal comunitario CANPTA T.V y su relación c...
Los procesos comunicativos en el canal comunitario CANPTA T.V y su relación c...Los procesos comunicativos en el canal comunitario CANPTA T.V y su relación c...
Los procesos comunicativos en el canal comunitario CANPTA T.V y su relación c...
Juan Galeano Rios
 
Los procesos comunicativos en el canal comunitario CANPTA T.V y su relación c...
Los procesos comunicativos en el canal comunitario CANPTA T.V y su relación c...Los procesos comunicativos en el canal comunitario CANPTA T.V y su relación c...
Los procesos comunicativos en el canal comunitario CANPTA T.V y su relación c...
Juan Galeano Rios
 
Proyecto 12
Proyecto 12Proyecto 12
Proyecto 12
Sheryl Rojas
 
Plan de comunicación institucional. Observatorio de la TV, Universidad Austral
Plan de comunicación institucional. Observatorio de la TV, Universidad AustralPlan de comunicación institucional. Observatorio de la TV, Universidad Austral
Plan de comunicación institucional. Observatorio de la TV, Universidad Austral
Carolina Roncarolo
 
Proyecto 12 12
Proyecto 12  12Proyecto 12  12
Proyecto 12 12
Sheryl Rojas
 
Presentación tdt ec
Presentación tdt   ecPresentación tdt   ec
Presentación tdt ec
Abel Suing
 
Presentación 2.
Presentación 2.Presentación 2.
Presentación 2.
sarapul
 
Barómetro 2009 Consejo Audiovisual Andaluz
Barómetro 2009 Consejo Audiovisual AndaluzBarómetro 2009 Consejo Audiovisual Andaluz
Barómetro 2009 Consejo Audiovisual Andaluz
sebastianforero
 
Presentacion Barometro
Presentacion BarometroPresentacion Barometro
Presentacion Barometro
sebastianforero
 
Presentación 39
Presentación 39Presentación 39
Presentación 39
sarapul
 
Tv Pública Valerio Fuenzalida
Tv  Pública Valerio FuenzalidaTv  Pública Valerio Fuenzalida
Tv Pública Valerio Fuenzalida
CIESPAL
 
Medios De Servicio PúBlico, Enfoque Legal, Perla GóMez
Medios De Servicio PúBlico, Enfoque Legal, Perla GóMezMedios De Servicio PúBlico, Enfoque Legal, Perla GóMez
Medios De Servicio PúBlico, Enfoque Legal, Perla GóMez
CIESPAL
 
Programas juveniles
Programas juvenilesProgramas juveniles
Programas juveniles
Jorge Castillo
 
Protocolo1
Protocolo1Protocolo1
Exposición Televisión interactiva
Exposición Televisión interactivaExposición Televisión interactiva
Exposición Televisión interactiva
Daniel Toro
 

Similar a Asociación de Usuarios de Medios Audiovisuales en Argentina. Entrevista completa a Dolores Souza (CNTV Chile) (20)

Asociación de Usuarios de Medios Audiovisuales en Argentina. Entrevista compl...
Asociación de Usuarios de Medios Audiovisuales en Argentina. Entrevista compl...Asociación de Usuarios de Medios Audiovisuales en Argentina. Entrevista compl...
Asociación de Usuarios de Medios Audiovisuales en Argentina. Entrevista compl...
 
Presentación del Observatorio de la TV, Universidad Austral, Facultad de Comu...
Presentación del Observatorio de la TV, Universidad Austral, Facultad de Comu...Presentación del Observatorio de la TV, Universidad Austral, Facultad de Comu...
Presentación del Observatorio de la TV, Universidad Austral, Facultad de Comu...
 
La ciudadania no denuncia abusos excesos de los medios en perú -2011
La ciudadania no denuncia abusos  excesos de los medios en perú -2011La ciudadania no denuncia abusos  excesos de los medios en perú -2011
La ciudadania no denuncia abusos excesos de los medios en perú -2011
 
La televisión es una necesidad básica
La televisión es una necesidad básicaLa televisión es una necesidad básica
La televisión es una necesidad básica
 
Como hacerle frente a la tv basura
Como hacerle frente a la tv basuraComo hacerle frente a la tv basura
Como hacerle frente a la tv basura
 
Los procesos comunicativos en el canal comunitario CANPTA T.V y su relación c...
Los procesos comunicativos en el canal comunitario CANPTA T.V y su relación c...Los procesos comunicativos en el canal comunitario CANPTA T.V y su relación c...
Los procesos comunicativos en el canal comunitario CANPTA T.V y su relación c...
 
Los procesos comunicativos en el canal comunitario CANPTA T.V y su relación c...
Los procesos comunicativos en el canal comunitario CANPTA T.V y su relación c...Los procesos comunicativos en el canal comunitario CANPTA T.V y su relación c...
Los procesos comunicativos en el canal comunitario CANPTA T.V y su relación c...
 
Proyecto 12
Proyecto 12Proyecto 12
Proyecto 12
 
Plan de comunicación institucional. Observatorio de la TV, Universidad Austral
Plan de comunicación institucional. Observatorio de la TV, Universidad AustralPlan de comunicación institucional. Observatorio de la TV, Universidad Austral
Plan de comunicación institucional. Observatorio de la TV, Universidad Austral
 
Proyecto 12 12
Proyecto 12  12Proyecto 12  12
Proyecto 12 12
 
Presentación tdt ec
Presentación tdt   ecPresentación tdt   ec
Presentación tdt ec
 
Presentación 2.
Presentación 2.Presentación 2.
Presentación 2.
 
Barómetro 2009 Consejo Audiovisual Andaluz
Barómetro 2009 Consejo Audiovisual AndaluzBarómetro 2009 Consejo Audiovisual Andaluz
Barómetro 2009 Consejo Audiovisual Andaluz
 
Presentacion Barometro
Presentacion BarometroPresentacion Barometro
Presentacion Barometro
 
Presentación 39
Presentación 39Presentación 39
Presentación 39
 
Tv Pública Valerio Fuenzalida
Tv  Pública Valerio FuenzalidaTv  Pública Valerio Fuenzalida
Tv Pública Valerio Fuenzalida
 
Medios De Servicio PúBlico, Enfoque Legal, Perla GóMez
Medios De Servicio PúBlico, Enfoque Legal, Perla GóMezMedios De Servicio PúBlico, Enfoque Legal, Perla GóMez
Medios De Servicio PúBlico, Enfoque Legal, Perla GóMez
 
Programas juveniles
Programas juvenilesProgramas juveniles
Programas juveniles
 
Protocolo1
Protocolo1Protocolo1
Protocolo1
 
Exposición Televisión interactiva
Exposición Televisión interactivaExposición Televisión interactiva
Exposición Televisión interactiva
 

Más de Observatorio de la TV, Universidad Austral

Asociación de Usuarios de Medios Audiovisuales en Argentina. Entrevista compl...
Asociación de Usuarios de Medios Audiovisuales en Argentina. Entrevista compl...Asociación de Usuarios de Medios Audiovisuales en Argentina. Entrevista compl...
Asociación de Usuarios de Medios Audiovisuales en Argentina. Entrevista compl...
Observatorio de la TV, Universidad Austral
 
Asociación de Usuarios de Medios Audiovisuales en Argentina. Entrevista compl...
Asociación de Usuarios de Medios Audiovisuales en Argentina. Entrevista compl...Asociación de Usuarios de Medios Audiovisuales en Argentina. Entrevista compl...
Asociación de Usuarios de Medios Audiovisuales en Argentina. Entrevista compl...
Observatorio de la TV, Universidad Austral
 
Asociación de Usuarios de Medios Audiovisuales en Argentina. Entrevista compl...
Asociación de Usuarios de Medios Audiovisuales en Argentina. Entrevista compl...Asociación de Usuarios de Medios Audiovisuales en Argentina. Entrevista compl...
Asociación de Usuarios de Medios Audiovisuales en Argentina. Entrevista compl...
Observatorio de la TV, Universidad Austral
 
Índice de Calidad Televisiva (noviembre - diciembre 2008)
Índice de Calidad Televisiva (noviembre - diciembre 2008)Índice de Calidad Televisiva (noviembre - diciembre 2008)
Índice de Calidad Televisiva (noviembre - diciembre 2008)
Observatorio de la TV, Universidad Austral
 
Índice de Calidad Televisiva (septiembre - octubre 2008)
Índice de Calidad Televisiva (septiembre - octubre 2008)Índice de Calidad Televisiva (septiembre - octubre 2008)
Índice de Calidad Televisiva (septiembre - octubre 2008)
Observatorio de la TV, Universidad Austral
 
Índice de Calidad Televisiva (marzo - abril 2007)
Índice de Calidad Televisiva (marzo - abril 2007)Índice de Calidad Televisiva (marzo - abril 2007)
Índice de Calidad Televisiva (marzo - abril 2007)
Observatorio de la TV, Universidad Austral
 
Índice de Calidad Televisiva (mayo - diciembre 2006)
Índice de Calidad Televisiva (mayo - diciembre 2006)Índice de Calidad Televisiva (mayo - diciembre 2006)
Índice de Calidad Televisiva (mayo - diciembre 2006)
Observatorio de la TV, Universidad Austral
 
Asociación de Usuarios de Medios Audiovisuales en Argentina. Entrevista compl...
Asociación de Usuarios de Medios Audiovisuales en Argentina. Entrevista compl...Asociación de Usuarios de Medios Audiovisuales en Argentina. Entrevista compl...
Asociación de Usuarios de Medios Audiovisuales en Argentina. Entrevista compl...
Observatorio de la TV, Universidad Austral
 
La Niñez en los Noticieros (monitoreo 2012)
La Niñez en los Noticieros (monitoreo 2012)La Niñez en los Noticieros (monitoreo 2012)
La Niñez en los Noticieros (monitoreo 2012)
Observatorio de la TV, Universidad Austral
 
La Niñez en los Noticieros (monitoreo 2010)
La Niñez en los Noticieros (monitoreo 2010)La Niñez en los Noticieros (monitoreo 2010)
La Niñez en los Noticieros (monitoreo 2010)
Observatorio de la TV, Universidad Austral
 
Índice de Calidad Televisiva: balance 2011
Índice de Calidad Televisiva: balance 2011Índice de Calidad Televisiva: balance 2011
Índice de Calidad Televisiva: balance 2011
Observatorio de la TV, Universidad Austral
 
Índice de Calidad Televisiva (noviembre-diciembre 2011)
Índice de Calidad Televisiva (noviembre-diciembre 2011)Índice de Calidad Televisiva (noviembre-diciembre 2011)
Índice de Calidad Televisiva (noviembre-diciembre 2011)
Observatorio de la TV, Universidad Austral
 
Índice de Calidad Televisiva (septiembre-octubre 2011)
Índice de Calidad Televisiva (septiembre-octubre 2011)Índice de Calidad Televisiva (septiembre-octubre 2011)
Índice de Calidad Televisiva (septiembre-octubre 2011)
Observatorio de la TV, Universidad Austral
 
Índice de Calidad Televisiva (julio-agosto 2011)
Índice de Calidad Televisiva (julio-agosto 2011)Índice de Calidad Televisiva (julio-agosto 2011)
Índice de Calidad Televisiva (julio-agosto 2011)
Observatorio de la TV, Universidad Austral
 
Índice de Calidad Televisiva (mayo-junio 2011)
Índice de Calidad Televisiva (mayo-junio 2011)Índice de Calidad Televisiva (mayo-junio 2011)
Índice de Calidad Televisiva (mayo-junio 2011)
Observatorio de la TV, Universidad Austral
 
Índice de Calidad Televisiva (marzo-abril 2011)
Índice de Calidad Televisiva (marzo-abril 2011)Índice de Calidad Televisiva (marzo-abril 2011)
Índice de Calidad Televisiva (marzo-abril 2011)
Observatorio de la TV, Universidad Austral
 
Índice de Calidad Televisiva: balance 2010
Índice de Calidad Televisiva: balance 2010Índice de Calidad Televisiva: balance 2010
Índice de Calidad Televisiva: balance 2010
Observatorio de la TV, Universidad Austral
 
Índice de Calidad Televisiva (noviembre-diciembre 2010)
Índice de Calidad Televisiva (noviembre-diciembre 2010)Índice de Calidad Televisiva (noviembre-diciembre 2010)
Índice de Calidad Televisiva (noviembre-diciembre 2010)
Observatorio de la TV, Universidad Austral
 
Índice de Calidad Televisiva (septiembre-octubre 2010)
Índice de Calidad Televisiva (septiembre-octubre 2010)Índice de Calidad Televisiva (septiembre-octubre 2010)
Índice de Calidad Televisiva (septiembre-octubre 2010)
Observatorio de la TV, Universidad Austral
 
Índice de Calidad Televisiva (julio-agosto 2010)
Índice de Calidad Televisiva (julio-agosto 2010)Índice de Calidad Televisiva (julio-agosto 2010)
Índice de Calidad Televisiva (julio-agosto 2010)
Observatorio de la TV, Universidad Austral
 

Más de Observatorio de la TV, Universidad Austral (20)

Asociación de Usuarios de Medios Audiovisuales en Argentina. Entrevista compl...
Asociación de Usuarios de Medios Audiovisuales en Argentina. Entrevista compl...Asociación de Usuarios de Medios Audiovisuales en Argentina. Entrevista compl...
Asociación de Usuarios de Medios Audiovisuales en Argentina. Entrevista compl...
 
Asociación de Usuarios de Medios Audiovisuales en Argentina. Entrevista compl...
Asociación de Usuarios de Medios Audiovisuales en Argentina. Entrevista compl...Asociación de Usuarios de Medios Audiovisuales en Argentina. Entrevista compl...
Asociación de Usuarios de Medios Audiovisuales en Argentina. Entrevista compl...
 
Asociación de Usuarios de Medios Audiovisuales en Argentina. Entrevista compl...
Asociación de Usuarios de Medios Audiovisuales en Argentina. Entrevista compl...Asociación de Usuarios de Medios Audiovisuales en Argentina. Entrevista compl...
Asociación de Usuarios de Medios Audiovisuales en Argentina. Entrevista compl...
 
Índice de Calidad Televisiva (noviembre - diciembre 2008)
Índice de Calidad Televisiva (noviembre - diciembre 2008)Índice de Calidad Televisiva (noviembre - diciembre 2008)
Índice de Calidad Televisiva (noviembre - diciembre 2008)
 
Índice de Calidad Televisiva (septiembre - octubre 2008)
Índice de Calidad Televisiva (septiembre - octubre 2008)Índice de Calidad Televisiva (septiembre - octubre 2008)
Índice de Calidad Televisiva (septiembre - octubre 2008)
 
Índice de Calidad Televisiva (marzo - abril 2007)
Índice de Calidad Televisiva (marzo - abril 2007)Índice de Calidad Televisiva (marzo - abril 2007)
Índice de Calidad Televisiva (marzo - abril 2007)
 
Índice de Calidad Televisiva (mayo - diciembre 2006)
Índice de Calidad Televisiva (mayo - diciembre 2006)Índice de Calidad Televisiva (mayo - diciembre 2006)
Índice de Calidad Televisiva (mayo - diciembre 2006)
 
Asociación de Usuarios de Medios Audiovisuales en Argentina. Entrevista compl...
Asociación de Usuarios de Medios Audiovisuales en Argentina. Entrevista compl...Asociación de Usuarios de Medios Audiovisuales en Argentina. Entrevista compl...
Asociación de Usuarios de Medios Audiovisuales en Argentina. Entrevista compl...
 
La Niñez en los Noticieros (monitoreo 2012)
La Niñez en los Noticieros (monitoreo 2012)La Niñez en los Noticieros (monitoreo 2012)
La Niñez en los Noticieros (monitoreo 2012)
 
La Niñez en los Noticieros (monitoreo 2010)
La Niñez en los Noticieros (monitoreo 2010)La Niñez en los Noticieros (monitoreo 2010)
La Niñez en los Noticieros (monitoreo 2010)
 
Índice de Calidad Televisiva: balance 2011
Índice de Calidad Televisiva: balance 2011Índice de Calidad Televisiva: balance 2011
Índice de Calidad Televisiva: balance 2011
 
Índice de Calidad Televisiva (noviembre-diciembre 2011)
Índice de Calidad Televisiva (noviembre-diciembre 2011)Índice de Calidad Televisiva (noviembre-diciembre 2011)
Índice de Calidad Televisiva (noviembre-diciembre 2011)
 
Índice de Calidad Televisiva (septiembre-octubre 2011)
Índice de Calidad Televisiva (septiembre-octubre 2011)Índice de Calidad Televisiva (septiembre-octubre 2011)
Índice de Calidad Televisiva (septiembre-octubre 2011)
 
Índice de Calidad Televisiva (julio-agosto 2011)
Índice de Calidad Televisiva (julio-agosto 2011)Índice de Calidad Televisiva (julio-agosto 2011)
Índice de Calidad Televisiva (julio-agosto 2011)
 
Índice de Calidad Televisiva (mayo-junio 2011)
Índice de Calidad Televisiva (mayo-junio 2011)Índice de Calidad Televisiva (mayo-junio 2011)
Índice de Calidad Televisiva (mayo-junio 2011)
 
Índice de Calidad Televisiva (marzo-abril 2011)
Índice de Calidad Televisiva (marzo-abril 2011)Índice de Calidad Televisiva (marzo-abril 2011)
Índice de Calidad Televisiva (marzo-abril 2011)
 
Índice de Calidad Televisiva: balance 2010
Índice de Calidad Televisiva: balance 2010Índice de Calidad Televisiva: balance 2010
Índice de Calidad Televisiva: balance 2010
 
Índice de Calidad Televisiva (noviembre-diciembre 2010)
Índice de Calidad Televisiva (noviembre-diciembre 2010)Índice de Calidad Televisiva (noviembre-diciembre 2010)
Índice de Calidad Televisiva (noviembre-diciembre 2010)
 
Índice de Calidad Televisiva (septiembre-octubre 2010)
Índice de Calidad Televisiva (septiembre-octubre 2010)Índice de Calidad Televisiva (septiembre-octubre 2010)
Índice de Calidad Televisiva (septiembre-octubre 2010)
 
Índice de Calidad Televisiva (julio-agosto 2010)
Índice de Calidad Televisiva (julio-agosto 2010)Índice de Calidad Televisiva (julio-agosto 2010)
Índice de Calidad Televisiva (julio-agosto 2010)
 

Último

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
MiNeyi1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
JesicaSalinas5
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
EmersonJimenez13
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 

Último (20)

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 

Asociación de Usuarios de Medios Audiovisuales en Argentina. Entrevista completa a Dolores Souza (CNTV Chile)

  • 1. Proyecto de investigación “Hacia la creación de la Asociación de Usuarios de Medios Audiovisuales en Argentina: propuesta interdisciplinaria para promover la “participa-acción” de las audiencias argentinas” Observatorio de la Televisión, Universidad Austral, Facultad de Comunicación. Entrevista en profundidad a Dolores Souza, Jefa del Departamento de Estudios del Consejo Nacional de Televisión chilena (CNTV) Por: Carolina Roncarolo, asistente de investigación. 1) ¿Considera que actualmente existe un debate instalado en la sociedad acerca de los contenidos que se emiten por televisión? En el caso de la sociedad chilena, el debate está instalado entre académicos y críticos de los medios y algunas organizaciones sociales, pero es escaso. Los ciudadanos en general están algo más activos cuando se trata de denunciar programas de TV ante el Consejo Nacional de Televisión (CNTV), pero las cifras son realmente muy menores comparadas con las denuncias y demandas hacia otros servicios. 2) Teniendo en cuenta a los actores de la industria televisiva en su conjunto (productoras, canales, anunciantes, etcétera), ¿considera que tienen interés en escuchar a su público y promover su participación, más allá de los índices de rating? Los canales de TV escuchan a su público a través del rating y de sus estudios, que son privados. Los anunciantes sólo escuchan a los canales de TV. Con respecto a la participación del público, considero que sólo se fomenta en virtud de participar en concursos, dar opinión a través de redes sociales, y otras comunicaciones que tengan relación con captar a las audiencias.
  • 2. 3) ¿Qué rol cumplen el Estado y el “tercer sector” (ONG) a la hora de fomentar la participación y expresión del público? El tercer sector está bastante bien representado en una Mesa de Ciudadanía y TV Digital. El Estado tiene poca visibilidad al respecto, salvo nosotros como CNTV que tenemos una línea de educación de medios bastante incipiente por lo demás (Novasur). 4) En el contexto actual, ¿por qué cree que es importante que exista una organización representante de los intereses del público? Hoy en día más que nunca es importante que los intereses del público estén debidamente representados, porque las sociedades están más participativas, porque están más informadas, porque se exige transparencia y porque todas las empresas –tanto públicas como privadas- deben rendir cuentas y responsabilizarse. Se hace absolutamente necesario que los televidentes se organicen para tener voz, criticar constructivamente y exigir a la televisión. Los propios canales de TV deberían tener una línea de Responsabilidad Social Empresarial por las mismas razones anteriores. En Chile solo algunos de los canales de TV paga tienen estas iniciativas. 5) ¿Disponen de herramientas cuantitativas y/o cualitativas que les permitan conocer “qué hacen con” y “qué esperan de” la TV los televidentes? El CNTV, organismo regulador de la TV, dispone de estas herramientas y realiza estudios de tipo cuantitativo y cualitativo para estos efectos; por ejemplo, la Encuesta Nacional de Televisión, cuya séptima versión se publicó en 2011, y se realizará nuevamente en 2014. Los canales de TV generalmente hacen estudios privados para sondear al público. 6) ¿A través de qué propuestas construyen y gestionan el vínculo con las audiencias televisivas? ¿Qué tipo de actividades y/o publicaciones llevan adelante? El CNTV tiene una revista anual (Revista CNTV) y newsletters mensuales donde se analiza la TV. Se hacen reseñas cortas de 2 carillas sobre estudios, a fin de llegar a públicos amplios y promover un debate. Normalmente se utilizan a través de una red de establecimientos educacionales.
  • 3. También se entregan Fondos Concursables a canales de TV y productoras independientes, para emitir programas de alta calidad. El Ministerio de Cultura tiene algunas acciones en este sentido, si bien se enfocan más en el Cine. 7) ¿Cómo pueden los telespectadores hacerles llegar sus reclamos y consultas? ¿Qué seguimiento se les da? El CNTV recoge las denuncias ciudadanas a través de su web o carta, y se les da feedback y seguimiento respecto del análisis y resultado de las mismas. Se trata sólo de denuncias que, según los televidentes, quebranten la ley de TV. Otras críticas y sugerencias se desestiman por falta de atribuciones del CNTV para proponer la programación de los canales de TV. 8) ¿Tiene CNTV la facultad de sancionar a aquellos canales y/o programas que cometan infracciones? Nuestro ente regulador (CNTV) tiene la facultad de sancionar y, ante reiteración de las faltas, podría incluso llegar a caducar una concesión televisiva. Generalmente amonesta y además multa a los canales de TV (en abierto y de pago). Los montos recaudados van a la Tesorería General de la República. 9) ¿Cómo es su modelo de financiación? El CNTV es un organismo autónomo de Estado, con rango constitucional y patrimonio propio. Año a año recibe financiamiento del Ministerio de Hacienda. Las alzas se deben justificar en proyectos o razones bien fundamentadas para justificarlas ante este ministerio. Luego el presupuesto se discute en el Parlamento para su aprobación final.