SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMAS JUVENILES
LIC. JORGE CASTILLO
• Los medios de comunicación ejercen un poder fundamental en la conducta
de los seres humanos, en particular en los jóvenes. Esta relación de los
medios con ellos se ha ido acentuando a lo largo del tiempo, a partir de las
estrategias que utilizan estos medios para cautivarlos y convertirlos en
audiencia fiel, pero la juventud responde de manera impredecible a
promociones y programas especiales, por lo que los medios de
comunicación no tienen siempre las claves para interpretar sus conductas.
• Los jóvenes y los medios de comunicación mantienen una relación
compleja, en la que los medios ejercen la función de transmisores de
información y plataformas de entretenimiento, mientras que los jóvenes se
constituyen, no siempre, en receptores críticos de la información que
reciben de ellos.
• La presencia de estos elementos les permite satisfacer su curiosidad y su
necesidad de informarse, además de comunicarse con sus pares.
• Programas de televisión: Permiten a los publicistas desplegar toda su
creatividad porque pueden combinar imagen, sonido y movimiento.
• En la actualidad, la disputa por el raiting de sintonía se ha concentrado en
los progra mas llamados realities de competencia.
• Programas de radio: Por ser la radio un medio solo auditivo, los jóvenes
eligen este medio de comunicación principalmente para escuchar la música
de su preferencia.
• Revistas juveniles: Son un medio visual porque se dirigen a públicos
especializados pero de forma masiva, lo que les permite llegar a más
clientes dependiendo del interés.
• Los jóvenes lectores de revistas buscan en ellas información siempre
actualizada sobre las últimas tendencias en la moda y la tecnología,
además de información sobre conciertos y cantantes de su preferencia.
ACTIVIDAD
• Realiza una ficha videográfica del programa de televisión que más te gusta, para
ello, considera
• los siguientes datos:
• FICHA VIDEOGRÁFICA
• Nombre del programa de televisión que más me gusta
• Nombre de la persona que lo dirige
• Canal de televisión que lo transmite
• Horario
• Clasificación según el público
• Temática
• Argumentos por los que me gusta
• Realiza una encuesta a veinte amigos (as) o compañeros (as) con el
objetivo de indagar cuáles son los programas de televisión y radio que más
les gusta.
• Tabula la información de la encuesta, para ello, luego de su aplicación
realiza una tabla de datos que contenga una columna donde consten los
programas de televisión y radio que más les gusta a los (as) encuestados
(as) y en otra columna la cantidad de veces que respondieron los (as)
encuestados (as).
• Presenta en el aula los resultados y tus conclusiones en diapositivas.
• Debate con tus compañeros (as) de clase sobre la influencia que tienen los
programas de televisión en la conducta de los jóvenes.
• Describe en un párrafo, la importancia que tienen los programas de radio y
televisión, así como las revistas para los jóvenes.
• Analicen el Art. 17 del Reglamento General a la Ley Orgánica de Comunicación, que fue publicado en el Registro
Oficial Suplemento 170 del 27 de enero del 2014. Respondan las preguntas presentando argumentos.
• Decreto Ejecutivo 214
• Registro Oficial Suplemento 170 de 27-ene-2014
• Estado: Vigente
• REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE COMUNICACIÓN
• Art. 17.- Difusión de contenidos en medios audiovisuales.- La producción y difusión de contenidos que circulan a
través de los medios de comunicación audiovisuales, de señal abierta y por suscripción, dirigidos a las audiencias de
todo público y con vigilancia de un adulto, en horario de 7:00 a 22:00 horas, deben realizarse respetando los
derechos constitucionales y la dignidad de las audiencias y de las personas participantes o referidas a tales
programas.
• Los programas, películas, documentales, series o novelas pueden contener ideas, imágenes, diálogos, reales o
ficticios, contrarios al respecto y ejercicio de los derechos solo podrán difundirse por los medios audiovisuales, de
señal abierta y por suscripción, para audiencias de adultos en la franja horaria que va desde las 22:00 hasta 6:00
horas. En estos casos, los medios de comunicación tienen el deber de anunciar al inicio del programa y al final de la
pauta publicitaria que el programa puede contener ideas, imágenes o diálogos que son contrarios al respeto y
ejercicio de los derechos fundamentales.
• Fuente:
http://www.derechoecuador.com/articulos/detalle/archive/legislacion/reglamentos/2014/02/07/reglamento-
general-a-la-ley-organica-de-comunicacion
• ¿Los programas de televisión y de radio que presentan los medios de comunicación
cumplen con el horario establecido tanto para las audiencias de todo público como para
las audiencias de adultos? Pongan ejemplos y analicen su respuesta.
• ¿Los medios de comunicación donde observan sus programas favoritos o la publicidad
que aparece durante los programas contienen ideas, imágenes o diálogos que son
contrarios al respeto y ejercicio de los derechos fundamentales?
• ¿Están de acuerdo que se haya incluido este artículo en el reglamento General a la Ley
Orgánica de Comunicación?
• Escriba tres argumentaciones.
• ¿Qué deben hacer los jóvenes para no ser simples receptores de lo que escuchan y ven
en los programas que ofrecen los medios de comunicación?
• ¿Qué tienen de bueno los programas de radio y televisión para la audiencia
ecuatoriana?
• ¿Qué deben mejorar los medios de comunicación en relación a los programas que
emiten?
• ¿Qué tipos de programas les gustaría que tengan más espacio en los medios de
comunicación social?

Más contenido relacionado

Destacado

Textos de la vida cotidiana
Textos de la vida cotidianaTextos de la vida cotidiana
Textos de la vida cotidiana
Juan Quirola
 
Textos de la vida cotidiana, académica y
Textos de la vida cotidiana, académica yTextos de la vida cotidiana, académica y
Textos de la vida cotidiana, académica y
Jonathan Rojas
 
Textos de la vida cotidiana, académica
Textos de la vida cotidiana, académicaTextos de la vida cotidiana, académica
Textos de la vida cotidiana, académica
Brian Arias Olivares
 
Textos de la vida cotidiana
Textos de la vida cotidianaTextos de la vida cotidiana
Textos de la vida cotidiana
Tania Flores
 
Influencia de los programas de tv en niños
Influencia de los programas de tv en niñosInfluencia de los programas de tv en niños
Influencia de los programas de tv en niños
lizbeth sosa g
 
Textos de la vida cotidiana
Textos de la vida cotidianaTextos de la vida cotidiana
Textos de la vida cotidiana
Jorge Castillo
 
Tema exposición. reportaje y documental carmen marta
Tema exposición. reportaje y documental carmen martaTema exposición. reportaje y documental carmen marta
Tema exposición. reportaje y documental carmen marta
elisa hergueta
 
Tipos De Comerciales De Radio
Tipos De Comerciales De RadioTipos De Comerciales De Radio
Tipos De Comerciales De Radio
Juliana Villamonte
 
Periodismo: medios, lenguaje y géneros informativos
Periodismo: medios, lenguaje y géneros informativosPeriodismo: medios, lenguaje y géneros informativos
Periodismo: medios, lenguaje y géneros informativos
Joaquín J. Martínez Sánchez
 
Literatura, lenguaje connotativo y denotativo
Literatura, lenguaje connotativo y denotativoLiteratura, lenguaje connotativo y denotativo
Literatura, lenguaje connotativo y denotativo
hectoralfredocastro
 
Modelo de proyecto para programa radial
Modelo de proyecto para programa radialModelo de proyecto para programa radial
Modelo de proyecto para programa radial
Anzunmy
 
Etapas que se pueden seguir al usar un programa de televisión educativa
Etapas que se pueden seguir al usar un programa de televisión educativaEtapas que se pueden seguir al usar un programa de televisión educativa
Etapas que se pueden seguir al usar un programa de televisión educativa
Rosalba Rojas Balaguera
 
El Imperialismo y la I Guerra Mundial
El Imperialismo y la I Guerra MundialEl Imperialismo y la I Guerra Mundial
El Imperialismo y la I Guerra Mundial
Manolo Ibáñez
 
Texto de Lengua y Literatura de Tercer año de EGB
Texto de Lengua y Literatura de Tercer año de EGBTexto de Lengua y Literatura de Tercer año de EGB
Texto de Lengua y Literatura de Tercer año de EGB
EDISON
 

Destacado (14)

Textos de la vida cotidiana
Textos de la vida cotidianaTextos de la vida cotidiana
Textos de la vida cotidiana
 
Textos de la vida cotidiana, académica y
Textos de la vida cotidiana, académica yTextos de la vida cotidiana, académica y
Textos de la vida cotidiana, académica y
 
Textos de la vida cotidiana, académica
Textos de la vida cotidiana, académicaTextos de la vida cotidiana, académica
Textos de la vida cotidiana, académica
 
Textos de la vida cotidiana
Textos de la vida cotidianaTextos de la vida cotidiana
Textos de la vida cotidiana
 
Influencia de los programas de tv en niños
Influencia de los programas de tv en niñosInfluencia de los programas de tv en niños
Influencia de los programas de tv en niños
 
Textos de la vida cotidiana
Textos de la vida cotidianaTextos de la vida cotidiana
Textos de la vida cotidiana
 
Tema exposición. reportaje y documental carmen marta
Tema exposición. reportaje y documental carmen martaTema exposición. reportaje y documental carmen marta
Tema exposición. reportaje y documental carmen marta
 
Tipos De Comerciales De Radio
Tipos De Comerciales De RadioTipos De Comerciales De Radio
Tipos De Comerciales De Radio
 
Periodismo: medios, lenguaje y géneros informativos
Periodismo: medios, lenguaje y géneros informativosPeriodismo: medios, lenguaje y géneros informativos
Periodismo: medios, lenguaje y géneros informativos
 
Literatura, lenguaje connotativo y denotativo
Literatura, lenguaje connotativo y denotativoLiteratura, lenguaje connotativo y denotativo
Literatura, lenguaje connotativo y denotativo
 
Modelo de proyecto para programa radial
Modelo de proyecto para programa radialModelo de proyecto para programa radial
Modelo de proyecto para programa radial
 
Etapas que se pueden seguir al usar un programa de televisión educativa
Etapas que se pueden seguir al usar un programa de televisión educativaEtapas que se pueden seguir al usar un programa de televisión educativa
Etapas que se pueden seguir al usar un programa de televisión educativa
 
El Imperialismo y la I Guerra Mundial
El Imperialismo y la I Guerra MundialEl Imperialismo y la I Guerra Mundial
El Imperialismo y la I Guerra Mundial
 
Texto de Lengua y Literatura de Tercer año de EGB
Texto de Lengua y Literatura de Tercer año de EGBTexto de Lengua y Literatura de Tercer año de EGB
Texto de Lengua y Literatura de Tercer año de EGB
 

Similar a Programas juveniles

Diapositivas proyecto de investigacion
Diapositivas proyecto de investigacionDiapositivas proyecto de investigacion
Diapositivas proyecto de investigacion
PamelaMtzz
 
Asociación de Usuarios de Medios Audiovisuales en Argentina. Entrevista compl...
Asociación de Usuarios de Medios Audiovisuales en Argentina. Entrevista compl...Asociación de Usuarios de Medios Audiovisuales en Argentina. Entrevista compl...
Asociación de Usuarios de Medios Audiovisuales en Argentina. Entrevista compl...
Observatorio de la TV, Universidad Austral
 
Diapositivas proyecto de investigacion
Diapositivas proyecto de investigacionDiapositivas proyecto de investigacion
Diapositivas proyecto de investigacion
PamelaMtzz
 
Clase equipo 3
Clase equipo 3Clase equipo 3
Clase equipo 3
aleagredano9
 
Concejo Nacional de Artes y Cultura
Concejo Nacional de Artes y CulturaConcejo Nacional de Artes y Cultura
Concejo Nacional de Artes y Cultura
Comisión de Regulación de Comunicaciones
 
Protocolo1
Protocolo1Protocolo1
Regulación g no.04 8-2.
Regulación g no.04 8-2.Regulación g no.04 8-2.
Regulación g no.04 8-2.
MichelSantosMndez
 
Asociación de Usuarios de Medios Audiovisuales en Argentina. Entrevista compl...
Asociación de Usuarios de Medios Audiovisuales en Argentina. Entrevista compl...Asociación de Usuarios de Medios Audiovisuales en Argentina. Entrevista compl...
Asociación de Usuarios de Medios Audiovisuales en Argentina. Entrevista compl...
Observatorio de la TV, Universidad Austral
 
Tarea N°2
Tarea N°2Tarea N°2
Tarea N°2
Constanza Salas
 
GEOGRAFIA SOCIOECONOMICA / SECTOR CUATERNARIO - MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE LA...
GEOGRAFIA SOCIOECONOMICA / SECTOR CUATERNARIO -  MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE LA...GEOGRAFIA SOCIOECONOMICA / SECTOR CUATERNARIO -  MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE LA...
GEOGRAFIA SOCIOECONOMICA / SECTOR CUATERNARIO - MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE LA...
Guisela andres
 
Bloque iv proyecto 12 español 1
Bloque iv proyecto 12 español 1Bloque iv proyecto 12 español 1
Bloque iv proyecto 12 español 1
chavitasalvador
 
Breve resumen television en el peru
Breve resumen television en el peruBreve resumen television en el peru
Breve resumen television en el peru
Jesus Mendoza
 
Proyecto 12
Proyecto 12Proyecto 12
Proyecto 12
Sheryl Rojas
 
La televisión 2
La televisión 2La televisión 2
La televisión 2
Periquilla Los Palotes
 
La histria de la tv
La histria de la tvLa histria de la tv
La histria de la tv
Juan Rafael Barea Lopez
 
Protocolo1 (2)
Protocolo1 (2)Protocolo1 (2)
Protocolo1 (2)
gabosoldevilla
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
cinthiacervantes
 
Presentaa (2)
Presentaa (2)Presentaa (2)
Presentaa (2)
gabosoldevilla
 
Arch escrito
Arch escritoArch escrito
Arch escrito
cinthiacervantes
 
Presentación - PUNK - Equipo 2
Presentación - PUNK - Equipo 2Presentación - PUNK - Equipo 2
Presentación - PUNK - Equipo 2
Adriana Rodríguez
 

Similar a Programas juveniles (20)

Diapositivas proyecto de investigacion
Diapositivas proyecto de investigacionDiapositivas proyecto de investigacion
Diapositivas proyecto de investigacion
 
Asociación de Usuarios de Medios Audiovisuales en Argentina. Entrevista compl...
Asociación de Usuarios de Medios Audiovisuales en Argentina. Entrevista compl...Asociación de Usuarios de Medios Audiovisuales en Argentina. Entrevista compl...
Asociación de Usuarios de Medios Audiovisuales en Argentina. Entrevista compl...
 
Diapositivas proyecto de investigacion
Diapositivas proyecto de investigacionDiapositivas proyecto de investigacion
Diapositivas proyecto de investigacion
 
Clase equipo 3
Clase equipo 3Clase equipo 3
Clase equipo 3
 
Concejo Nacional de Artes y Cultura
Concejo Nacional de Artes y CulturaConcejo Nacional de Artes y Cultura
Concejo Nacional de Artes y Cultura
 
Protocolo1
Protocolo1Protocolo1
Protocolo1
 
Regulación g no.04 8-2.
Regulación g no.04 8-2.Regulación g no.04 8-2.
Regulación g no.04 8-2.
 
Asociación de Usuarios de Medios Audiovisuales en Argentina. Entrevista compl...
Asociación de Usuarios de Medios Audiovisuales en Argentina. Entrevista compl...Asociación de Usuarios de Medios Audiovisuales en Argentina. Entrevista compl...
Asociación de Usuarios de Medios Audiovisuales en Argentina. Entrevista compl...
 
Tarea N°2
Tarea N°2Tarea N°2
Tarea N°2
 
GEOGRAFIA SOCIOECONOMICA / SECTOR CUATERNARIO - MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE LA...
GEOGRAFIA SOCIOECONOMICA / SECTOR CUATERNARIO -  MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE LA...GEOGRAFIA SOCIOECONOMICA / SECTOR CUATERNARIO -  MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE LA...
GEOGRAFIA SOCIOECONOMICA / SECTOR CUATERNARIO - MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE LA...
 
Bloque iv proyecto 12 español 1
Bloque iv proyecto 12 español 1Bloque iv proyecto 12 español 1
Bloque iv proyecto 12 español 1
 
Breve resumen television en el peru
Breve resumen television en el peruBreve resumen television en el peru
Breve resumen television en el peru
 
Proyecto 12
Proyecto 12Proyecto 12
Proyecto 12
 
La televisión 2
La televisión 2La televisión 2
La televisión 2
 
La histria de la tv
La histria de la tvLa histria de la tv
La histria de la tv
 
Protocolo1 (2)
Protocolo1 (2)Protocolo1 (2)
Protocolo1 (2)
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentaa (2)
Presentaa (2)Presentaa (2)
Presentaa (2)
 
Arch escrito
Arch escritoArch escrito
Arch escrito
 
Presentación - PUNK - Equipo 2
Presentación - PUNK - Equipo 2Presentación - PUNK - Equipo 2
Presentación - PUNK - Equipo 2
 

Más de Jorge Castillo

LA CULTURA Y LA LENGUA, CARACTERÍS, IMPORTANCIAICAS
LA CULTURA Y LA LENGUA, CARACTERÍS, IMPORTANCIAICASLA CULTURA Y LA LENGUA, CARACTERÍS, IMPORTANCIAICAS
LA CULTURA Y LA LENGUA, CARACTERÍS, IMPORTANCIAICAS
Jorge Castillo
 
CLASES DE REGISTROS. FORMALES E INFORMALES
CLASES DE REGISTROS. FORMALES E INFORMALESCLASES DE REGISTROS. FORMALES E INFORMALES
CLASES DE REGISTROS. FORMALES E INFORMALES
Jorge Castillo
 
EL MUNDO DEL TEATRO. IMPORTANCIA E HISTORIA
EL MUNDO DEL TEATRO. IMPORTANCIA E HISTORIAEL MUNDO DEL TEATRO. IMPORTANCIA E HISTORIA
EL MUNDO DEL TEATRO. IMPORTANCIA E HISTORIA
Jorge Castillo
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
Jorge Castillo
 
EL CONVERSATORIO.CARACTERISTICAS , IMPORTANCIA
EL CONVERSATORIO.CARACTERISTICAS , IMPORTANCIAEL CONVERSATORIO.CARACTERISTICAS , IMPORTANCIA
EL CONVERSATORIO.CARACTERISTICAS , IMPORTANCIA
Jorge Castillo
 
CRIETERIOS PARA ANALIZAR LA FUENTE DE REFERENCIACIÓN
CRIETERIOS PARA ANALIZAR LA FUENTE DE REFERENCIACIÓNCRIETERIOS PARA ANALIZAR LA FUENTE DE REFERENCIACIÓN
CRIETERIOS PARA ANALIZAR LA FUENTE DE REFERENCIACIÓN
Jorge Castillo
 
EL DIALECTO EN AMÉRICA LATINA, CARACTERISTICAS
EL DIALECTO EN AMÉRICA LATINA, CARACTERISTICASEL DIALECTO EN AMÉRICA LATINA, CARACTERISTICAS
EL DIALECTO EN AMÉRICA LATINA, CARACTERISTICAS
Jorge Castillo
 
Representantes de teatro griego en la historia
Representantes de teatro griego en la historiaRepresentantes de teatro griego en la historia
Representantes de teatro griego en la historia
Jorge Castillo
 
LA LENGUA Y LA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA.pdf
LA LENGUA Y LA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA.pdfLA LENGUA Y LA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA.pdf
LA LENGUA Y LA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA.pdf
Jorge Castillo
 
A LA COSTA.pptx
A LA COSTA.pptxA LA COSTA.pptx
A LA COSTA.pptx
Jorge Castillo
 
LA NOTICIA.pptx
LA NOTICIA.pptxLA NOTICIA.pptx
LA NOTICIA.pptx
Jorge Castillo
 
A LA COSTA.pptx
A LA COSTA.pptxA LA COSTA.pptx
A LA COSTA.pptx
Jorge Castillo
 
LA TESIS EN LA ARGUMENTACIÓN.docx
LA TESIS EN LA ARGUMENTACIÓN.docxLA TESIS EN LA ARGUMENTACIÓN.docx
LA TESIS EN LA ARGUMENTACIÓN.docx
Jorge Castillo
 
LECTURA CON ESTILO DIRECTO E INDIRECTO.docx
LECTURA CON ESTILO DIRECTO E INDIRECTO.docxLECTURA CON ESTILO DIRECTO E INDIRECTO.docx
LECTURA CON ESTILO DIRECTO E INDIRECTO.docx
Jorge Castillo
 
LA CULTURA ESCRITA EN LA ERA DIGITAL.docx
LA CULTURA ESCRITA EN LA ERA DIGITAL.docxLA CULTURA ESCRITA EN LA ERA DIGITAL.docx
LA CULTURA ESCRITA EN LA ERA DIGITAL.docx
Jorge Castillo
 
LA COHERENCIA, COHESIÓN Y ADECUACIÓN.docx
LA COHERENCIA, COHESIÓN Y ADECUACIÓN.docxLA COHERENCIA, COHESIÓN Y ADECUACIÓN.docx
LA COHERENCIA, COHESIÓN Y ADECUACIÓN.docx
Jorge Castillo
 
EL PÁRRAFO DEDUCTIVO.docx
EL PÁRRAFO DEDUCTIVO.docxEL PÁRRAFO DEDUCTIVO.docx
EL PÁRRAFO DEDUCTIVO.docx
Jorge Castillo
 
EL TEXTO DESCRIPTIVO.docx
EL TEXTO DESCRIPTIVO.docxEL TEXTO DESCRIPTIVO.docx
EL TEXTO DESCRIPTIVO.docx
Jorge Castillo
 
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA GRECORROMANA.docx
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA GRECORROMANA.docxCARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA GRECORROMANA.docx
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA GRECORROMANA.docx
Jorge Castillo
 
EL ARTÍCULO DE OPINIÓN.docx
EL ARTÍCULO DE OPINIÓN.docxEL ARTÍCULO DE OPINIÓN.docx
EL ARTÍCULO DE OPINIÓN.docx
Jorge Castillo
 

Más de Jorge Castillo (20)

LA CULTURA Y LA LENGUA, CARACTERÍS, IMPORTANCIAICAS
LA CULTURA Y LA LENGUA, CARACTERÍS, IMPORTANCIAICASLA CULTURA Y LA LENGUA, CARACTERÍS, IMPORTANCIAICAS
LA CULTURA Y LA LENGUA, CARACTERÍS, IMPORTANCIAICAS
 
CLASES DE REGISTROS. FORMALES E INFORMALES
CLASES DE REGISTROS. FORMALES E INFORMALESCLASES DE REGISTROS. FORMALES E INFORMALES
CLASES DE REGISTROS. FORMALES E INFORMALES
 
EL MUNDO DEL TEATRO. IMPORTANCIA E HISTORIA
EL MUNDO DEL TEATRO. IMPORTANCIA E HISTORIAEL MUNDO DEL TEATRO. IMPORTANCIA E HISTORIA
EL MUNDO DEL TEATRO. IMPORTANCIA E HISTORIA
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
EL CONVERSATORIO.CARACTERISTICAS , IMPORTANCIA
EL CONVERSATORIO.CARACTERISTICAS , IMPORTANCIAEL CONVERSATORIO.CARACTERISTICAS , IMPORTANCIA
EL CONVERSATORIO.CARACTERISTICAS , IMPORTANCIA
 
CRIETERIOS PARA ANALIZAR LA FUENTE DE REFERENCIACIÓN
CRIETERIOS PARA ANALIZAR LA FUENTE DE REFERENCIACIÓNCRIETERIOS PARA ANALIZAR LA FUENTE DE REFERENCIACIÓN
CRIETERIOS PARA ANALIZAR LA FUENTE DE REFERENCIACIÓN
 
EL DIALECTO EN AMÉRICA LATINA, CARACTERISTICAS
EL DIALECTO EN AMÉRICA LATINA, CARACTERISTICASEL DIALECTO EN AMÉRICA LATINA, CARACTERISTICAS
EL DIALECTO EN AMÉRICA LATINA, CARACTERISTICAS
 
Representantes de teatro griego en la historia
Representantes de teatro griego en la historiaRepresentantes de teatro griego en la historia
Representantes de teatro griego en la historia
 
LA LENGUA Y LA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA.pdf
LA LENGUA Y LA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA.pdfLA LENGUA Y LA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA.pdf
LA LENGUA Y LA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA.pdf
 
A LA COSTA.pptx
A LA COSTA.pptxA LA COSTA.pptx
A LA COSTA.pptx
 
LA NOTICIA.pptx
LA NOTICIA.pptxLA NOTICIA.pptx
LA NOTICIA.pptx
 
A LA COSTA.pptx
A LA COSTA.pptxA LA COSTA.pptx
A LA COSTA.pptx
 
LA TESIS EN LA ARGUMENTACIÓN.docx
LA TESIS EN LA ARGUMENTACIÓN.docxLA TESIS EN LA ARGUMENTACIÓN.docx
LA TESIS EN LA ARGUMENTACIÓN.docx
 
LECTURA CON ESTILO DIRECTO E INDIRECTO.docx
LECTURA CON ESTILO DIRECTO E INDIRECTO.docxLECTURA CON ESTILO DIRECTO E INDIRECTO.docx
LECTURA CON ESTILO DIRECTO E INDIRECTO.docx
 
LA CULTURA ESCRITA EN LA ERA DIGITAL.docx
LA CULTURA ESCRITA EN LA ERA DIGITAL.docxLA CULTURA ESCRITA EN LA ERA DIGITAL.docx
LA CULTURA ESCRITA EN LA ERA DIGITAL.docx
 
LA COHERENCIA, COHESIÓN Y ADECUACIÓN.docx
LA COHERENCIA, COHESIÓN Y ADECUACIÓN.docxLA COHERENCIA, COHESIÓN Y ADECUACIÓN.docx
LA COHERENCIA, COHESIÓN Y ADECUACIÓN.docx
 
EL PÁRRAFO DEDUCTIVO.docx
EL PÁRRAFO DEDUCTIVO.docxEL PÁRRAFO DEDUCTIVO.docx
EL PÁRRAFO DEDUCTIVO.docx
 
EL TEXTO DESCRIPTIVO.docx
EL TEXTO DESCRIPTIVO.docxEL TEXTO DESCRIPTIVO.docx
EL TEXTO DESCRIPTIVO.docx
 
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA GRECORROMANA.docx
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA GRECORROMANA.docxCARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA GRECORROMANA.docx
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA GRECORROMANA.docx
 
EL ARTÍCULO DE OPINIÓN.docx
EL ARTÍCULO DE OPINIÓN.docxEL ARTÍCULO DE OPINIÓN.docx
EL ARTÍCULO DE OPINIÓN.docx
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 

Programas juveniles

  • 2. • Los medios de comunicación ejercen un poder fundamental en la conducta de los seres humanos, en particular en los jóvenes. Esta relación de los medios con ellos se ha ido acentuando a lo largo del tiempo, a partir de las estrategias que utilizan estos medios para cautivarlos y convertirlos en audiencia fiel, pero la juventud responde de manera impredecible a promociones y programas especiales, por lo que los medios de comunicación no tienen siempre las claves para interpretar sus conductas. • Los jóvenes y los medios de comunicación mantienen una relación compleja, en la que los medios ejercen la función de transmisores de información y plataformas de entretenimiento, mientras que los jóvenes se constituyen, no siempre, en receptores críticos de la información que reciben de ellos. • La presencia de estos elementos les permite satisfacer su curiosidad y su necesidad de informarse, además de comunicarse con sus pares.
  • 3. • Programas de televisión: Permiten a los publicistas desplegar toda su creatividad porque pueden combinar imagen, sonido y movimiento. • En la actualidad, la disputa por el raiting de sintonía se ha concentrado en los progra mas llamados realities de competencia. • Programas de radio: Por ser la radio un medio solo auditivo, los jóvenes eligen este medio de comunicación principalmente para escuchar la música de su preferencia. • Revistas juveniles: Son un medio visual porque se dirigen a públicos especializados pero de forma masiva, lo que les permite llegar a más clientes dependiendo del interés. • Los jóvenes lectores de revistas buscan en ellas información siempre actualizada sobre las últimas tendencias en la moda y la tecnología, además de información sobre conciertos y cantantes de su preferencia.
  • 4. ACTIVIDAD • Realiza una ficha videográfica del programa de televisión que más te gusta, para ello, considera • los siguientes datos: • FICHA VIDEOGRÁFICA • Nombre del programa de televisión que más me gusta • Nombre de la persona que lo dirige • Canal de televisión que lo transmite • Horario • Clasificación según el público • Temática • Argumentos por los que me gusta
  • 5. • Realiza una encuesta a veinte amigos (as) o compañeros (as) con el objetivo de indagar cuáles son los programas de televisión y radio que más les gusta. • Tabula la información de la encuesta, para ello, luego de su aplicación realiza una tabla de datos que contenga una columna donde consten los programas de televisión y radio que más les gusta a los (as) encuestados (as) y en otra columna la cantidad de veces que respondieron los (as) encuestados (as). • Presenta en el aula los resultados y tus conclusiones en diapositivas. • Debate con tus compañeros (as) de clase sobre la influencia que tienen los programas de televisión en la conducta de los jóvenes. • Describe en un párrafo, la importancia que tienen los programas de radio y televisión, así como las revistas para los jóvenes.
  • 6. • Analicen el Art. 17 del Reglamento General a la Ley Orgánica de Comunicación, que fue publicado en el Registro Oficial Suplemento 170 del 27 de enero del 2014. Respondan las preguntas presentando argumentos. • Decreto Ejecutivo 214 • Registro Oficial Suplemento 170 de 27-ene-2014 • Estado: Vigente • REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE COMUNICACIÓN • Art. 17.- Difusión de contenidos en medios audiovisuales.- La producción y difusión de contenidos que circulan a través de los medios de comunicación audiovisuales, de señal abierta y por suscripción, dirigidos a las audiencias de todo público y con vigilancia de un adulto, en horario de 7:00 a 22:00 horas, deben realizarse respetando los derechos constitucionales y la dignidad de las audiencias y de las personas participantes o referidas a tales programas. • Los programas, películas, documentales, series o novelas pueden contener ideas, imágenes, diálogos, reales o ficticios, contrarios al respecto y ejercicio de los derechos solo podrán difundirse por los medios audiovisuales, de señal abierta y por suscripción, para audiencias de adultos en la franja horaria que va desde las 22:00 hasta 6:00 horas. En estos casos, los medios de comunicación tienen el deber de anunciar al inicio del programa y al final de la pauta publicitaria que el programa puede contener ideas, imágenes o diálogos que son contrarios al respeto y ejercicio de los derechos fundamentales. • Fuente: http://www.derechoecuador.com/articulos/detalle/archive/legislacion/reglamentos/2014/02/07/reglamento- general-a-la-ley-organica-de-comunicacion
  • 7. • ¿Los programas de televisión y de radio que presentan los medios de comunicación cumplen con el horario establecido tanto para las audiencias de todo público como para las audiencias de adultos? Pongan ejemplos y analicen su respuesta. • ¿Los medios de comunicación donde observan sus programas favoritos o la publicidad que aparece durante los programas contienen ideas, imágenes o diálogos que son contrarios al respeto y ejercicio de los derechos fundamentales? • ¿Están de acuerdo que se haya incluido este artículo en el reglamento General a la Ley Orgánica de Comunicación? • Escriba tres argumentaciones. • ¿Qué deben hacer los jóvenes para no ser simples receptores de lo que escuchan y ven en los programas que ofrecen los medios de comunicación? • ¿Qué tienen de bueno los programas de radio y televisión para la audiencia ecuatoriana? • ¿Qué deben mejorar los medios de comunicación en relación a los programas que emiten? • ¿Qué tipos de programas les gustaría que tengan más espacio en los medios de comunicación social?