SlideShare una empresa de Scribd logo
MESA REDONDA –DOMINIO PROPIO
Instrucciones: Por turnos, lee con tus compañeros los siguientes párrafos.
Conforme vayas leyendo, subraya las ideas que te llamen la atención.
DOMINIO PROPIO: HUMILDAD
"El hombre que se niega a reconocer sus errores jamás podrá
triunfar, pero si los confiesa y los corrige, tendrá una nueva
oportunidad".
Proverbios 28:13. Sabiduría 30.9
No es fácil admitir que se está equivocado; cuesta decir: "cometí
un error" o "estoy equivocado". A toda persona le gusta estar en
lo correcto porque le hace sentirse bien, aceptada, le incrementa
el ego y el valor personal. Aunque se esté en lo correcto,
cualquier hombre o mujer puede cometer errores. La vida es una
experiencia de aprendizaje, por tanto, se debe aprender cómo
manejar las dificultades, porque si se rehúsa a admitir los errores
o lo que se ha hecho mal, se detiene el crecimiento y el progreso
personal. El Proverbio dice: "...jamás podrá triunfar..." Hay una
manera correcta y otra incorrecta para manejar las faltas o los
errores. El sistema judicial dice: "Todo lo que diga puede ser
utilizado en su contra", empujando al ser humano a esconder las
malas acciones y vivir con la culpa, en vez de vivir en paz, lo cual
deja asuntos sin terminar que volverán para perseguirlo
internamente; entre ellos:
a. La culpa que dejará cicatrices en la conciencia hasta que se
pueda confiar en uno mismo.
b. La dureza que hace a la persona volverse rígida, porque se
tiene miedo a ser uno mismo.
Ésta no es la manera en que Dios ha diseñado la vida. Él da
coraje al hombre o mujer para que sean honestos y responsables
de sus buenas o malas acciones. No se puede sanar, ni ser
perdonado, si no se reconocen los errores. "Si confesamos
nuestros pecados, Él es fiel y justo para perdonarnos y limpiarnos
de toda maldad".
Una manera sana de manejar las acciones es admitirlas,
confesarlas y abandonarlas, como dice el proverbio inicial. No se
abandonan las malas acciones hasta que se es humilde y se
confiesan. Esto significa ser responsable por su propio
comportamiento.
El sistema judicial dice: "No admita nada", ¡deje que lo prueben!;
esto quiere decir que toda persona puede salirse con la suya, con
todo lo que no se pueda probar. Este no es el camino a la vida
correcta. El sistema incluso puede desestimar la evidencia real
por un tecnicismo; por ello la criminalidad se extiende
cruelmente por todos lados. Cuando se actúa de manera
incorrecta o se practica el mal, se siente la culpabilidad y
responsabilidad de las acciones, aunque estas no puedan
probarse. La culpa proviene del corazón, no únicamente cuando
la ley lo pruebe. El camino de Dios enseña a admitir los errores
cuando se ha hecho algo malo e invita a toda persona a
abandonar ese comportamiento y volverse hacia el camino
correcto; la ley le dice que puede quedarse callado, que se
defienda y apele. Esto está bien cuando la persona es inocente,
pero no es correcto cuando es culpable.
Al delincuente se le promete libertad si no se prueba su
culpabilidad, aunque se sepa que es culpable. Muchos abogados
no quieren saber la verdad de sus clientes, pues pretenden ganar
el caso. Ellos dicen que es un trabajo, ¿qué pasa con la verdad,
la honestidad y la responsabilidad?
ser removida de una persona que no la admita, confiese y
abandone. Únicamente la ley de Dios que enseña la humildad,
rehabilitará al hombre o mujer de la culpa y construirá una
sociedad justa. Se cosecha lo que se ha defendido; una
generación que cree derrotar los sistemas, si son apresados por
la justicia piensan que valió la pena arriesgarse.
Atrévase a ser humilde, se hará un favor personal.
PREGUNTAS PARA MEDITAR
¿Qué sentimientos ha experimentado cuando usted admite sus
errores?
¿Cómo se ha sentido cuando le ha tocado humillarse ante otras
personas?
¿Qué beneficios se reciben al practicar la humildad?
PENSAMIENTO PARA REFLEXIONAR
FEEDBACK
REFLEXIONA Y RESPONDE
Escoge alguna idea que hayas subrayado por párrafo que
sea importante para ti. Toma un minuto para decirles a
todos lo que escogiste y por qué es importante para ti.
EVALUACIÓN Y ACCIÓN
Llena la siguiente sección de autoevaluación.
1. En una escala del 1 al 10. ¿Qué tan bien demuestras
esta cualidad en tu vida?
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
2. ¿Por qué te diste esa calificación?
3. ¿Qué persona conoces que sea un ejemplo de esta
cualidad? ¿Qué es lo que más admiras de esa persona?
4. ¿Qué acción específica puedes llevar a cabo
inmediatamente para mejorar tu puntuación?
L M M J V S D
Toma un minuto para compartir tus respuestas de la
sección de autoevaluación, incluyendo la acción que vas a
realizar para mejorar en esa área. Pedimos que todos
participen
MESA REDONDA –DOMINIO PROPIO
Instrucciones: Por turnos, lee con tus compañeros los siguientes
párrafos. Conforme vayas leyendo, subraya las ideas que te llamen
la atención.
DOMINIO PROPIO: MODERACIÓN
El dominio de sí mismo consiste en dominar la lengua. La contestación
apresurada puede arruinarlo todo". Proverbios 13:3. Sabiduría 9.10
Aunque la lengua es un miembro pequeño del cuerpo, es muy difícil
controlarla;
puede crear muchos problemas, se puede usar para insultar, criticar,
difamar y destruir o para bendecir, reconfortar y edificar a otras
personas. Es importante entender que cualquier cosa que se diga,
regresará hacia uno mismo. Lo que se habla, se devuelve, porque las
palabras
son poderosas y pueden causar la ruina o traer soluciones. El hombre
puede ser juzgado por lo que sale de su boca, "...de la abundancia del
corazón habla la boca" (Lucas 6:45). La lengua tiene que ver más con
la ley de siembra y cosecha que cualquier otro miembro de nuestros
cuerpos, proverbios21:23 dice: "Ten la boca cerrada y te librarás de
muchos problemas". Este es un buen consejo, pues si no se mantiene
callado o no logra controlar la lengua, se mullicarán los problemas. A
veces, cuando el hombre o la mujer hablan demasiado suelen ponerse
en ridículo y la gente los juzgará como habladores, flojos o chismosos;
tratarán de justificarse o negarlo, lo cual agravará más el problema.
Cuando se miente para tratar de salvarse, los razonamientos se
convierten en argumentos viciosos que no tienen un buen final.
Siempre es bueno ser amigable y sociable, pero la lengua debe
controlarse, especialmente cuando se trata de alardear, exagerar o
hablar de otros; recuerde que no todo lo que llega a la mente tiene
que ser dicho. ¡Cuántas veces las personas se meten en problemas
por hablar más de la cuenta! Chismosear y regar rumores crea toda
clase de peleas que propician la separación de los miembros de la
familia y amigos; al aclarar la verdad usual mente se señala a las
personas que no controlaron su lengua. Como persona responsable,
es importante que las palabras muestren el control que se tiene y no
la impulsividad de la lengua. Esto permite concluir que existen tres
clases de personas que son cuidadosas con su lengua:
1. La persona sabia entiende lo esencial de mantener un secreto.
2. La persona íntegra nunca compromete sus principios con sus
palabras.
3 La persona inteligente es lo suficientemente humilde para saber que
"no sabe" y no se expone al abrir su boca. Ejemplifica el Proverbio
que dice: "Es mejor no decir nada y ser considerado un tonto, que
abrir la boca y comprobarlo".
Si se quiere tener una buena vida, se debe parar o controlar el flujo
emocional de las palabras. El dominio propio ejercido por las personas
permite controlar la lengua; debe usarse para decir palabras que
edifican. Es como sembrar buenas semillas que darán un fruto y un
destino positivo, no únicamente para uno mismo, sino para otras
personas. Dios entiende el poder de las palabras. Él creó el mundo
con la palabra hablada. Dios dio al hombre y la mujer el poder y la
habilidad de hacer bien o mal, por medio del libre albedrío, al utilizar
el poder de las palabras; entonces:
Sea cuidadoso(a) con su lengua, pues su futuro puede depender de
ello.
PREGUNTAS PARA MEDITAR
¿En qué situaciones le ha sido menos difícil controlar una rápida
respuesta?
¿Cómo usa usted su lengua cuando enfrenta situaciones conflictivas
en su familia, en el trabajo, con grupos de amigos, en la universidad?
¿Cómo y en qué momento ha edificado o dañado a otras personas con
sus
palabras?
¿Se considera usted una persona con dominio propio para controlar
su lengua? ¿Por qué?
PENSAMIENTO PARA REFLEXIONAR
REFLEXIONA Y RESPONDE
Escoge alguna idea que hayas subrayado por párrafo que sea
importante para ti. Toma un minuto para decirles a todos lo
que escogiste y por qué es importante para ti.
EVALUACIÓN Y ACCIÓN
Llena la siguiente sección de autoevaluación.
1. En una escala del 1 al 10. ¿Qué tan bien demuestras esta
cualidad en tu vida?
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
2. ¿Por qué te diste esa calificación?
3. ¿Qué persona conoces que sea un ejemplo de esta cualidad?
¿Qué es lo que más admiras de esa persona?
4. ¿Qué acción específica puedes llevar a cabo inmediatamente
para mejorar tu puntuación?
L M M J V S D
Toma un minuto para compartir tus respuestas de la sección
de autoevaluación, incluyendo la acción que vas a realizar para
mejorar en esa área. Pedimos que todos participen
MESA REDONDA –DOMINIO PROPIO
Instrucciones: Por turnos, lee con tus compañeros los
siguientes párrafos. Conforme vayas leyendo, subraya las
ideas que te llamen la atención.
DOMINIO PROPIO: PENSAMIENTO ADECUADO
"Porque cuál es su pensamiento en su corazón, tal es él".
Proverbios 23:7 RV.
La mente es un sorprendente regalo de Dios y nadie la entiende
completamente. Hay dos actividades que puede hacer la mente:
razonar e imaginar. Razonar es como calcular, esto conduce a
los conceptos, opiniones o consideraciones, mientras que la
imaginación produce ideas o posibilidades. Ambas actividades
trabajan en el interior de la mente. La mayoría de las personas
operan más predominantemente en una de las dos. Se puede ser
buen razonador, lleno de lógica y sentido común y, al mismo
tiempo, se puede ser débil en creatividad y en ver nuevas
posibilidades; esto puede suceder por una mala experiencia o
por un fracaso sufrido.
Otras personas son más soñadoras; nunca están satisfechas de
cómo son las circunstancias, lo cual es bueno, si son parte de un
equipo; pero puede ser peligroso si funcionan como un individuo.
Al estar concentrados en lo que puede ser (futuro), se olvidan de
practicar el sentido común y el razonamiento sensato en el
presente. Entonces, al parafrasear el Proverbio que dice: "Una
persona es como piensa", significa que el futuro puede estar
determinado y depende del pensamiento individual: Lo que se
piensa hoy es en lo que se convertirá mañana.
Los pensamientos siempre preceden a las acciones. Una persona
es realmente lo que piensa, no siempre lo que hace. Los jueces
juzgan por lo que hacen o han hecho las personas, pero Dios
sabe lo que eventualmente harán por medio de lo que piensan.
Él advierte por adelantado que se debe ser cuidadoso con los
pensamientos (Mateo 5:27-28). La ley dice: "No debes cometer
adulterio", pero Jesús dijo que si se mira a una mujer y se desea,
ya se cometió adulterio en el corazón. Dios quiere proteger al
hombre y a la mujer de que cometan actos contrarios a Su ley al
advertirles mientras están todavía en la etapa del pensamiento.
La Ley también dice: "No matarás", pero Jesús dice que no se
debe odiar; de nuevo Él sabía que el odio puede conducir ai
hombre o a la mujer a matar.
El punto es, hay que estar atento a los pensamientos, pues
crecen y se convierten en acciones. Es bueno preguntarse: ¿Es
sorprendente la violencia practicada por los niños, niñas y
adolescentes, o la corrupción del país? No hay que adivinarlo, se
ha creado a través de los medios de comunicación. El resultado
en un niño o en la sociedad, es el producto de un ambiente
creado con filosofías propias. Debemos recordar este proceso:
Conocimientos e ideas crean pensamientos. Los pensamientos
producen acciones.
Las acciones repetidas se convierten en hábitos.
Los hábitos constituyen el carácter y carácter conduce al destino.
Si se quiere un buen futuro debe controlarse el patrón de
pensamiento.
La pregunta es: ¿Cómo controlar los pensamientos?
a. Primero, querer hacerlo. Si así es, puede renovarse la
mente al controlar lo que entra en ella. (Romanos 12:2). Hay
que seleccionar buenas lecturas y mirar buenos programas de
televisión.
b. Segundo, escoger cuidadosamente a los socios y amigos.
Considerar el resultado de todo lo que se ponga en la mente.
¿Qué fruto se cosechará? Debe recordarse que la mente es como
una computadora que puede ser programada a elección
personal; dará frutos de acuerdo a ello. Los pensamientos se
conformarán por los principios y valores que se elija seguir. No
se está predestinado a vivir según cierto estilo de vida; es
cuestión de elección.
Dios ha dado libre albedrío a los hombres y mujeres. Su destino
está bajo control personal; si no les gusta dónde están o para
dónde van, pueden cambiar su rumbo al hacerse cargo de los
pensamientos. Existe una ley de atracción: Se atrae aquello a lo
que más se le presta atención.
PREGUNTAS PARA MEDITAR
¿Practica usted pensamientos adecuados? Explique cómo.
¿Por qué algunas veces el pensamiento no concuerda con las
acciones?
¿Qué experiencias ha tenido usted por no tener pensamientos
adecuados?
PENSAMIENTO PARA REFLEXIONAR
REFLEXIONA Y RESPONDE
Escoge alguna idea que hayas subrayado por párrafo que
sea importante para ti. Toma un minuto para decirles a
todos lo que escogiste y por qué es importante para ti.
EVALUACIÓN Y ACCIÓN
Llena la siguiente sección de autoevaluación.
1. En una escala del 1 al 10. ¿Qué tan bien demuestras esta
cualidad en tu vida?
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
2. ¿Por qué te diste esa calificación?
3. ¿Qué persona conoces que sea un ejemplo de esta cualidad?
¿Qué es lo que más admiras de esa persona?
4. ¿Qué acción específica puedes llevar a cabo inmediatamente
para mejorar tu puntuación?
L M M J V S D
Toma un minuto para compartir tus respuestas de la
sección de autoevaluación, incluyendo la acción que vas a
realizar para mejorar en esa área. Pedimos que todos
participen
MESA REDONDA –DOMINIO PROPIO
Instrucciones: Por turnos, lee con tus compañeros los siguientes
párrafos. Conforme vayas leyendo, subraya las ideas que te
llamen la atención.
DOMINIO PROPIO: TEMPERAMENTO
"Mejor es ser apacible que famoso; mejor es dominarse a sí mismo que
mandar un ejército". Proverbios 16:32. Sabiduría 9.12
Debe entenderse que no es malo ningún tipo de temperamento, ya que es
la fuerza que gobierna al hombre y a la mujer en todas las acciones de su
vida cotidiana; es la diferencia entre las personas fuertes y débiles. Algunos
seres humanos le piden a Dios que les cambie el temperamento, lo cual no
es bueno porque es un regalo de fuerza y se debe dar gracias a Dios por él.
La mayoría de los empresarios tienen un gran temple, lo que les da la
energía para alcanzar sus objetivos y propósitos en la vida.
El temperamento es como la gasolina: mientras más fuerte es, sus octanos
son más altos; ambos pueden ser explosivos y peligrosos; si no se es
cuidadoso y no se controla, la gasolina puede quemar la casa; por el
contrario, si se es cuidadoso y se logra controlar, puede ser muy útil y
valiosa. Dios dice: "...si se enojan, no pequen". Esto significa que no se
deben descartar las cosas porque sean peligrosas, sino debe establecerse
reglas de seguridad para usarlas bien y aprovechar su valor. Proverbios
16:32. Sabiduría 9.12
De manera similar, no se debe pensar en cambiar el temperamento de las
personas, sino más bien tratar de controlarlo, desacelerarlo, no dejarlo
deslizar. Establezca reglas de seguridad y tome el valor de la energía que
genera. Cuando el temperamento se activa, se es más fuerte, se puede
trabajar más duro y hacer más cosas. No sólo activa la mente, sino también
energiza el cuerpo; pero ¡cuidado! porque esa misma energía puede
volverse destructiva. Se puede golpear a alguien, romper objetos o decir
palabras que destruyan relaciones interpersonales y llegar a perder
credibilidad.
Cuando sienta que el temperamento sube, piense en lo que está a punto de
hacer y el efecto que tendrá en usted y en los demás que le rodean. Esto
es saber manejar el temperamento y usar la energía de manera positiva.
Las personas sabias usual mente tienen temperamentos muy fuertes, pero
aprendieron a pensar antes de reaccionar, por eso se vuelven famosas y
son conocidas como sabias. Controlar el temperamento construye carácter
y da credibilidad. Para manejar el temperamento explosivo, considere lo
siguiente:
1 Siempre tome en cuenta el daño potencial.
2 Considere el costo de sus reacciones explosivas.
3 Evalúe el valor de su temperamento y haga buen uso de su energía.
4 Desahogue el exceso de energía. Haga deportes competitivos o
programas de ejercicios. Quemar calorías, calma la ira.
Todas las personas buenas saben lo que significa tener un temperamento
fuerte; también saben cómo controlarlo. A las plantas, los árboles y las
flores, hay que podarles su maleza (temperamento) para que puedan dar
fruto. Todo lo que es valioso necesita ser manejado y controlado; de otra
manera perderá su valor. Agradezca a Dios por su temperamento. No lo
deje subir muy rápido o afectará a los que están a su alrededor.
¡P-A-R-E UN MOMENTO!
Use palabras apropiadas para alentar los corazones de la gente que está a
su alrededor; será conocido como una persona sabia por saber controlarse
a sí mismo.
PREGUNTAS PARA MEDITAR
¿Alguna vez su temperamento ha dañado relaciones interpersonales?
Comente su experiencia.
¿Cuál fue el precio que ha pagado por sus actitudes temperamentales
fuertes?
¿Cuánto valora usted el temperamento?
REFLEXIONA Y RESPONDE
Escoge alguna idea que hayas subrayado por párrafo que sea
importante para ti. Toma un minuto para decirles a todos lo que
escogiste y por qué es importante para ti.
EVALUACIÓN Y ACCIÓN
Llena la siguiente sección de autoevaluación.
1. En una escala del 1 al 10. ¿Qué tan bien demuestras esta cualidad
en tu vida?
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
2. ¿Por qué te diste esa calificación?
3. ¿Qué persona conoces que sea un ejemplo de esta cualidad? ¿Qué
es lo que más admiras de esa persona?
4. ¿Qué acción específica puedes llevar a cabo inmediatamente para
mejorar tu puntuación?
L M M J V S D
Toma un minuto para compartir tus respuestas de la sección de
autoevaluación, incluyendo la acción que vas a realizar para
mejorar en esa área. Pedimos que todos participen

Más contenido relacionado

Similar a DOMINIO PROPIO MESA REDONDA (1).pdf

Como Tratar Personas Dificiles 421
Como Tratar Personas Dificiles 421Como Tratar Personas Dificiles 421
Como Tratar Personas Dificiles 421
F Blanco
 
Por Que No Podemos Ser Felices
Por Que No Podemos Ser FelicesPor Que No Podemos Ser Felices
Por Que No Podemos Ser Felices
acbconsultores
 
Por Que No Podemos Ser Felices
Por Que No Podemos Ser FelicesPor Que No Podemos Ser Felices
Por Que No Podemos Ser Felices
acbconsultores
 
Por Que No Podemos2 Ser Ferlices
Por Que No Podemos2 Ser FerlicesPor Que No Podemos2 Ser Ferlices
Por Que No Podemos2 Ser Ferlices
Alvaro Carpio
 
El camino a la felicidad
El camino a la felicidadEl camino a la felicidad
El camino a la felicidad
Elsa Ochoa
 
10 consejos para salir de la depresión
10 consejos para salir de la depresión10 consejos para salir de la depresión
10 consejos para salir de la depresión
Patti Cárdenas H.
 
Eliminar la timidez y la fobia social
Eliminar la timidez y la fobia socialEliminar la timidez y la fobia social
Eliminar la timidez y la fobia social
Eduardo Aldaco
 

Similar a DOMINIO PROPIO MESA REDONDA (1).pdf (20)

DIAG SOCIOEMOCIONAL.docx
DIAG SOCIOEMOCIONAL.docxDIAG SOCIOEMOCIONAL.docx
DIAG SOCIOEMOCIONAL.docx
 
Mediacion
MediacionMediacion
Mediacion
 
Happy new ebook! (express)
Happy new ebook! (express)Happy new ebook! (express)
Happy new ebook! (express)
 
Los lemas de al anon
Los lemas de al anonLos lemas de al anon
Los lemas de al anon
 
Como Tratar Personas Dificiles 421
Como Tratar Personas Dificiles 421Como Tratar Personas Dificiles 421
Como Tratar Personas Dificiles 421
 
Moderación.docx
Moderación.docxModeración.docx
Moderación.docx
 
Por Que No Podemos Ser Felices
Por Que No Podemos Ser FelicesPor Que No Podemos Ser Felices
Por Que No Podemos Ser Felices
 
Por Que No Podemos Ser Felices
Por Que No Podemos Ser FelicesPor Que No Podemos Ser Felices
Por Que No Podemos Ser Felices
 
Por Que No Podemos2 Ser Ferlices
Por Que No Podemos2 Ser FerlicesPor Que No Podemos2 Ser Ferlices
Por Que No Podemos2 Ser Ferlices
 
Yamile y katina
Yamile y katinaYamile y katina
Yamile y katina
 
Mejora tupersona
Mejora tupersonaMejora tupersona
Mejora tupersona
 
MANUAL CAPACITADOR EN POTENCIA EQUIPO 5
MANUAL CAPACITADOR EN POTENCIA EQUIPO 5MANUAL CAPACITADOR EN POTENCIA EQUIPO 5
MANUAL CAPACITADOR EN POTENCIA EQUIPO 5
 
El camino a la felicidad
El camino a la felicidadEl camino a la felicidad
El camino a la felicidad
 
10 consejos para salir de la depresión
10 consejos para salir de la depresión10 consejos para salir de la depresión
10 consejos para salir de la depresión
 
Exitooooooo
ExitoooooooExitooooooo
Exitooooooo
 
Más allá de la solución de conflictos: las buenas comunicaciones
Más allá de la solución de conflictos: las buenas comunicacionesMás allá de la solución de conflictos: las buenas comunicaciones
Más allá de la solución de conflictos: las buenas comunicaciones
 
Automotivación
AutomotivaciónAutomotivación
Automotivación
 
ExiTo
ExiToExiTo
ExiTo
 
Eliminar la timidez y la fobia social
Eliminar la timidez y la fobia socialEliminar la timidez y la fobia social
Eliminar la timidez y la fobia social
 
Taller del perdon
Taller del perdonTaller del perdon
Taller del perdon
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

DOMINIO PROPIO MESA REDONDA (1).pdf

  • 1. MESA REDONDA –DOMINIO PROPIO Instrucciones: Por turnos, lee con tus compañeros los siguientes párrafos. Conforme vayas leyendo, subraya las ideas que te llamen la atención. DOMINIO PROPIO: HUMILDAD "El hombre que se niega a reconocer sus errores jamás podrá triunfar, pero si los confiesa y los corrige, tendrá una nueva oportunidad". Proverbios 28:13. Sabiduría 30.9 No es fácil admitir que se está equivocado; cuesta decir: "cometí un error" o "estoy equivocado". A toda persona le gusta estar en lo correcto porque le hace sentirse bien, aceptada, le incrementa el ego y el valor personal. Aunque se esté en lo correcto, cualquier hombre o mujer puede cometer errores. La vida es una experiencia de aprendizaje, por tanto, se debe aprender cómo manejar las dificultades, porque si se rehúsa a admitir los errores o lo que se ha hecho mal, se detiene el crecimiento y el progreso personal. El Proverbio dice: "...jamás podrá triunfar..." Hay una manera correcta y otra incorrecta para manejar las faltas o los errores. El sistema judicial dice: "Todo lo que diga puede ser utilizado en su contra", empujando al ser humano a esconder las malas acciones y vivir con la culpa, en vez de vivir en paz, lo cual deja asuntos sin terminar que volverán para perseguirlo internamente; entre ellos: a. La culpa que dejará cicatrices en la conciencia hasta que se pueda confiar en uno mismo. b. La dureza que hace a la persona volverse rígida, porque se tiene miedo a ser uno mismo. Ésta no es la manera en que Dios ha diseñado la vida. Él da coraje al hombre o mujer para que sean honestos y responsables
  • 2. de sus buenas o malas acciones. No se puede sanar, ni ser perdonado, si no se reconocen los errores. "Si confesamos nuestros pecados, Él es fiel y justo para perdonarnos y limpiarnos de toda maldad". Una manera sana de manejar las acciones es admitirlas, confesarlas y abandonarlas, como dice el proverbio inicial. No se abandonan las malas acciones hasta que se es humilde y se confiesan. Esto significa ser responsable por su propio comportamiento. El sistema judicial dice: "No admita nada", ¡deje que lo prueben!; esto quiere decir que toda persona puede salirse con la suya, con todo lo que no se pueda probar. Este no es el camino a la vida correcta. El sistema incluso puede desestimar la evidencia real por un tecnicismo; por ello la criminalidad se extiende cruelmente por todos lados. Cuando se actúa de manera incorrecta o se practica el mal, se siente la culpabilidad y responsabilidad de las acciones, aunque estas no puedan probarse. La culpa proviene del corazón, no únicamente cuando la ley lo pruebe. El camino de Dios enseña a admitir los errores cuando se ha hecho algo malo e invita a toda persona a abandonar ese comportamiento y volverse hacia el camino correcto; la ley le dice que puede quedarse callado, que se defienda y apele. Esto está bien cuando la persona es inocente, pero no es correcto cuando es culpable. Al delincuente se le promete libertad si no se prueba su culpabilidad, aunque se sepa que es culpable. Muchos abogados no quieren saber la verdad de sus clientes, pues pretenden ganar el caso. Ellos dicen que es un trabajo, ¿qué pasa con la verdad, la honestidad y la responsabilidad? ser removida de una persona que no la admita, confiese y abandone. Únicamente la ley de Dios que enseña la humildad,
  • 3. rehabilitará al hombre o mujer de la culpa y construirá una sociedad justa. Se cosecha lo que se ha defendido; una generación que cree derrotar los sistemas, si son apresados por la justicia piensan que valió la pena arriesgarse. Atrévase a ser humilde, se hará un favor personal. PREGUNTAS PARA MEDITAR ¿Qué sentimientos ha experimentado cuando usted admite sus errores? ¿Cómo se ha sentido cuando le ha tocado humillarse ante otras personas? ¿Qué beneficios se reciben al practicar la humildad? PENSAMIENTO PARA REFLEXIONAR FEEDBACK REFLEXIONA Y RESPONDE Escoge alguna idea que hayas subrayado por párrafo que sea importante para ti. Toma un minuto para decirles a todos lo que escogiste y por qué es importante para ti. EVALUACIÓN Y ACCIÓN Llena la siguiente sección de autoevaluación. 1. En una escala del 1 al 10. ¿Qué tan bien demuestras esta cualidad en tu vida? 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 2. ¿Por qué te diste esa calificación? 3. ¿Qué persona conoces que sea un ejemplo de esta cualidad? ¿Qué es lo que más admiras de esa persona? 4. ¿Qué acción específica puedes llevar a cabo inmediatamente para mejorar tu puntuación?
  • 4. L M M J V S D Toma un minuto para compartir tus respuestas de la sección de autoevaluación, incluyendo la acción que vas a realizar para mejorar en esa área. Pedimos que todos participen
  • 5. MESA REDONDA –DOMINIO PROPIO Instrucciones: Por turnos, lee con tus compañeros los siguientes párrafos. Conforme vayas leyendo, subraya las ideas que te llamen la atención. DOMINIO PROPIO: MODERACIÓN El dominio de sí mismo consiste en dominar la lengua. La contestación apresurada puede arruinarlo todo". Proverbios 13:3. Sabiduría 9.10 Aunque la lengua es un miembro pequeño del cuerpo, es muy difícil controlarla; puede crear muchos problemas, se puede usar para insultar, criticar, difamar y destruir o para bendecir, reconfortar y edificar a otras personas. Es importante entender que cualquier cosa que se diga, regresará hacia uno mismo. Lo que se habla, se devuelve, porque las palabras son poderosas y pueden causar la ruina o traer soluciones. El hombre puede ser juzgado por lo que sale de su boca, "...de la abundancia del corazón habla la boca" (Lucas 6:45). La lengua tiene que ver más con la ley de siembra y cosecha que cualquier otro miembro de nuestros cuerpos, proverbios21:23 dice: "Ten la boca cerrada y te librarás de muchos problemas". Este es un buen consejo, pues si no se mantiene callado o no logra controlar la lengua, se mullicarán los problemas. A veces, cuando el hombre o la mujer hablan demasiado suelen ponerse en ridículo y la gente los juzgará como habladores, flojos o chismosos; tratarán de justificarse o negarlo, lo cual agravará más el problema. Cuando se miente para tratar de salvarse, los razonamientos se convierten en argumentos viciosos que no tienen un buen final.
  • 6. Siempre es bueno ser amigable y sociable, pero la lengua debe controlarse, especialmente cuando se trata de alardear, exagerar o hablar de otros; recuerde que no todo lo que llega a la mente tiene que ser dicho. ¡Cuántas veces las personas se meten en problemas por hablar más de la cuenta! Chismosear y regar rumores crea toda clase de peleas que propician la separación de los miembros de la familia y amigos; al aclarar la verdad usual mente se señala a las personas que no controlaron su lengua. Como persona responsable, es importante que las palabras muestren el control que se tiene y no la impulsividad de la lengua. Esto permite concluir que existen tres clases de personas que son cuidadosas con su lengua: 1. La persona sabia entiende lo esencial de mantener un secreto. 2. La persona íntegra nunca compromete sus principios con sus palabras. 3 La persona inteligente es lo suficientemente humilde para saber que "no sabe" y no se expone al abrir su boca. Ejemplifica el Proverbio que dice: "Es mejor no decir nada y ser considerado un tonto, que abrir la boca y comprobarlo". Si se quiere tener una buena vida, se debe parar o controlar el flujo emocional de las palabras. El dominio propio ejercido por las personas permite controlar la lengua; debe usarse para decir palabras que edifican. Es como sembrar buenas semillas que darán un fruto y un destino positivo, no únicamente para uno mismo, sino para otras personas. Dios entiende el poder de las palabras. Él creó el mundo con la palabra hablada. Dios dio al hombre y la mujer el poder y la
  • 7. habilidad de hacer bien o mal, por medio del libre albedrío, al utilizar el poder de las palabras; entonces: Sea cuidadoso(a) con su lengua, pues su futuro puede depender de ello. PREGUNTAS PARA MEDITAR ¿En qué situaciones le ha sido menos difícil controlar una rápida respuesta? ¿Cómo usa usted su lengua cuando enfrenta situaciones conflictivas en su familia, en el trabajo, con grupos de amigos, en la universidad? ¿Cómo y en qué momento ha edificado o dañado a otras personas con sus palabras? ¿Se considera usted una persona con dominio propio para controlar su lengua? ¿Por qué? PENSAMIENTO PARA REFLEXIONAR REFLEXIONA Y RESPONDE Escoge alguna idea que hayas subrayado por párrafo que sea importante para ti. Toma un minuto para decirles a todos lo que escogiste y por qué es importante para ti. EVALUACIÓN Y ACCIÓN Llena la siguiente sección de autoevaluación. 1. En una escala del 1 al 10. ¿Qué tan bien demuestras esta cualidad en tu vida?
  • 8. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 2. ¿Por qué te diste esa calificación? 3. ¿Qué persona conoces que sea un ejemplo de esta cualidad? ¿Qué es lo que más admiras de esa persona? 4. ¿Qué acción específica puedes llevar a cabo inmediatamente para mejorar tu puntuación? L M M J V S D Toma un minuto para compartir tus respuestas de la sección de autoevaluación, incluyendo la acción que vas a realizar para mejorar en esa área. Pedimos que todos participen MESA REDONDA –DOMINIO PROPIO Instrucciones: Por turnos, lee con tus compañeros los siguientes párrafos. Conforme vayas leyendo, subraya las ideas que te llamen la atención.
  • 9. DOMINIO PROPIO: PENSAMIENTO ADECUADO "Porque cuál es su pensamiento en su corazón, tal es él". Proverbios 23:7 RV. La mente es un sorprendente regalo de Dios y nadie la entiende completamente. Hay dos actividades que puede hacer la mente: razonar e imaginar. Razonar es como calcular, esto conduce a los conceptos, opiniones o consideraciones, mientras que la imaginación produce ideas o posibilidades. Ambas actividades trabajan en el interior de la mente. La mayoría de las personas operan más predominantemente en una de las dos. Se puede ser buen razonador, lleno de lógica y sentido común y, al mismo tiempo, se puede ser débil en creatividad y en ver nuevas posibilidades; esto puede suceder por una mala experiencia o por un fracaso sufrido. Otras personas son más soñadoras; nunca están satisfechas de cómo son las circunstancias, lo cual es bueno, si son parte de un equipo; pero puede ser peligroso si funcionan como un individuo. Al estar concentrados en lo que puede ser (futuro), se olvidan de practicar el sentido común y el razonamiento sensato en el presente. Entonces, al parafrasear el Proverbio que dice: "Una persona es como piensa", significa que el futuro puede estar determinado y depende del pensamiento individual: Lo que se piensa hoy es en lo que se convertirá mañana.
  • 10. Los pensamientos siempre preceden a las acciones. Una persona es realmente lo que piensa, no siempre lo que hace. Los jueces juzgan por lo que hacen o han hecho las personas, pero Dios sabe lo que eventualmente harán por medio de lo que piensan. Él advierte por adelantado que se debe ser cuidadoso con los pensamientos (Mateo 5:27-28). La ley dice: "No debes cometer adulterio", pero Jesús dijo que si se mira a una mujer y se desea, ya se cometió adulterio en el corazón. Dios quiere proteger al hombre y a la mujer de que cometan actos contrarios a Su ley al advertirles mientras están todavía en la etapa del pensamiento. La Ley también dice: "No matarás", pero Jesús dice que no se debe odiar; de nuevo Él sabía que el odio puede conducir ai hombre o a la mujer a matar. El punto es, hay que estar atento a los pensamientos, pues crecen y se convierten en acciones. Es bueno preguntarse: ¿Es sorprendente la violencia practicada por los niños, niñas y adolescentes, o la corrupción del país? No hay que adivinarlo, se ha creado a través de los medios de comunicación. El resultado en un niño o en la sociedad, es el producto de un ambiente creado con filosofías propias. Debemos recordar este proceso: Conocimientos e ideas crean pensamientos. Los pensamientos producen acciones. Las acciones repetidas se convierten en hábitos. Los hábitos constituyen el carácter y carácter conduce al destino.
  • 11. Si se quiere un buen futuro debe controlarse el patrón de pensamiento. La pregunta es: ¿Cómo controlar los pensamientos? a. Primero, querer hacerlo. Si así es, puede renovarse la mente al controlar lo que entra en ella. (Romanos 12:2). Hay que seleccionar buenas lecturas y mirar buenos programas de televisión. b. Segundo, escoger cuidadosamente a los socios y amigos. Considerar el resultado de todo lo que se ponga en la mente. ¿Qué fruto se cosechará? Debe recordarse que la mente es como una computadora que puede ser programada a elección personal; dará frutos de acuerdo a ello. Los pensamientos se conformarán por los principios y valores que se elija seguir. No se está predestinado a vivir según cierto estilo de vida; es cuestión de elección. Dios ha dado libre albedrío a los hombres y mujeres. Su destino está bajo control personal; si no les gusta dónde están o para dónde van, pueden cambiar su rumbo al hacerse cargo de los pensamientos. Existe una ley de atracción: Se atrae aquello a lo que más se le presta atención. PREGUNTAS PARA MEDITAR ¿Practica usted pensamientos adecuados? Explique cómo.
  • 12. ¿Por qué algunas veces el pensamiento no concuerda con las acciones? ¿Qué experiencias ha tenido usted por no tener pensamientos adecuados? PENSAMIENTO PARA REFLEXIONAR REFLEXIONA Y RESPONDE Escoge alguna idea que hayas subrayado por párrafo que sea importante para ti. Toma un minuto para decirles a todos lo que escogiste y por qué es importante para ti. EVALUACIÓN Y ACCIÓN Llena la siguiente sección de autoevaluación. 1. En una escala del 1 al 10. ¿Qué tan bien demuestras esta cualidad en tu vida? 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 2. ¿Por qué te diste esa calificación? 3. ¿Qué persona conoces que sea un ejemplo de esta cualidad? ¿Qué es lo que más admiras de esa persona? 4. ¿Qué acción específica puedes llevar a cabo inmediatamente para mejorar tu puntuación?
  • 13. L M M J V S D Toma un minuto para compartir tus respuestas de la sección de autoevaluación, incluyendo la acción que vas a realizar para mejorar en esa área. Pedimos que todos participen MESA REDONDA –DOMINIO PROPIO Instrucciones: Por turnos, lee con tus compañeros los siguientes párrafos. Conforme vayas leyendo, subraya las ideas que te llamen la atención. DOMINIO PROPIO: TEMPERAMENTO "Mejor es ser apacible que famoso; mejor es dominarse a sí mismo que mandar un ejército". Proverbios 16:32. Sabiduría 9.12 Debe entenderse que no es malo ningún tipo de temperamento, ya que es la fuerza que gobierna al hombre y a la mujer en todas las acciones de su vida cotidiana; es la diferencia entre las personas fuertes y débiles. Algunos seres humanos le piden a Dios que les cambie el temperamento, lo cual no es bueno porque es un regalo de fuerza y se debe dar gracias a Dios por él. La mayoría de los empresarios tienen un gran temple, lo que les da la energía para alcanzar sus objetivos y propósitos en la vida. El temperamento es como la gasolina: mientras más fuerte es, sus octanos son más altos; ambos pueden ser explosivos y peligrosos; si no se es cuidadoso y no se controla, la gasolina puede quemar la casa; por el contrario, si se es cuidadoso y se logra controlar, puede ser muy útil y valiosa. Dios dice: "...si se enojan, no pequen". Esto significa que no se deben descartar las cosas porque sean peligrosas, sino debe establecerse reglas de seguridad para usarlas bien y aprovechar su valor. Proverbios 16:32. Sabiduría 9.12
  • 14. De manera similar, no se debe pensar en cambiar el temperamento de las personas, sino más bien tratar de controlarlo, desacelerarlo, no dejarlo deslizar. Establezca reglas de seguridad y tome el valor de la energía que genera. Cuando el temperamento se activa, se es más fuerte, se puede trabajar más duro y hacer más cosas. No sólo activa la mente, sino también energiza el cuerpo; pero ¡cuidado! porque esa misma energía puede volverse destructiva. Se puede golpear a alguien, romper objetos o decir palabras que destruyan relaciones interpersonales y llegar a perder credibilidad. Cuando sienta que el temperamento sube, piense en lo que está a punto de hacer y el efecto que tendrá en usted y en los demás que le rodean. Esto es saber manejar el temperamento y usar la energía de manera positiva. Las personas sabias usual mente tienen temperamentos muy fuertes, pero aprendieron a pensar antes de reaccionar, por eso se vuelven famosas y son conocidas como sabias. Controlar el temperamento construye carácter y da credibilidad. Para manejar el temperamento explosivo, considere lo siguiente: 1 Siempre tome en cuenta el daño potencial. 2 Considere el costo de sus reacciones explosivas. 3 Evalúe el valor de su temperamento y haga buen uso de su energía. 4 Desahogue el exceso de energía. Haga deportes competitivos o programas de ejercicios. Quemar calorías, calma la ira. Todas las personas buenas saben lo que significa tener un temperamento fuerte; también saben cómo controlarlo. A las plantas, los árboles y las flores, hay que podarles su maleza (temperamento) para que puedan dar fruto. Todo lo que es valioso necesita ser manejado y controlado; de otra manera perderá su valor. Agradezca a Dios por su temperamento. No lo deje subir muy rápido o afectará a los que están a su alrededor. ¡P-A-R-E UN MOMENTO! Use palabras apropiadas para alentar los corazones de la gente que está a su alrededor; será conocido como una persona sabia por saber controlarse a sí mismo. PREGUNTAS PARA MEDITAR
  • 15. ¿Alguna vez su temperamento ha dañado relaciones interpersonales? Comente su experiencia. ¿Cuál fue el precio que ha pagado por sus actitudes temperamentales fuertes? ¿Cuánto valora usted el temperamento? REFLEXIONA Y RESPONDE Escoge alguna idea que hayas subrayado por párrafo que sea importante para ti. Toma un minuto para decirles a todos lo que escogiste y por qué es importante para ti. EVALUACIÓN Y ACCIÓN Llena la siguiente sección de autoevaluación. 1. En una escala del 1 al 10. ¿Qué tan bien demuestras esta cualidad en tu vida? 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 2. ¿Por qué te diste esa calificación? 3. ¿Qué persona conoces que sea un ejemplo de esta cualidad? ¿Qué es lo que más admiras de esa persona? 4. ¿Qué acción específica puedes llevar a cabo inmediatamente para mejorar tu puntuación? L M M J V S D Toma un minuto para compartir tus respuestas de la sección de autoevaluación, incluyendo la acción que vas a realizar para mejorar en esa área. Pedimos que todos participen