SlideShare una empresa de Scribd logo
Más allá de la solución de conflictos: en busca de la felicidad en la vida personal y de pareja mediante un buen manejo de las comunicaciones Enrique Posada María Cecilia Posada Conciencia Creativa Ltda Junio de 2008
LOS ESPACIOS Y LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL La calidad de nuestra vida está en relación directa con la calidad de nuestra comunicación El éxito o el fracaso de las relaciones humanas viene principalmente determinado por el éxito o el fracaso de las comunicaciones. La comunicación abarca e influye en todo lo que acontece entre las personas. La mala comunicación genera cargas de soledad, de angustia, de sufrimientos, que impiden crecer y disfrutar del amor y de la felicidad
LOS ESPACIOS Y LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL La buena comunicación se aprende La comunicación es el aprendizaje más importante que las personas debemos realizar en nuestra vida. Abarca la totalidad del ser: corporal, racional, mental, emocional, físico. La persona es el eje de las comunicaciones. Se transita el buen camino con actitudes de acogida, de reconocimiento, de amor, de proyección hacia el ser del otro. Este camino nos hace valiosos, nos hace crecer en valores.
LOS ESPACIOS Y LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL Las personas necesitan espacios para vivir: espacios materiales, intelectuales, afectivos, de relaciones, de comunicación. El primer paso para una buena comunicación es reconocer el espacio del otro, como elemento fundamental. Mi espacio El espacio del otro El espacio del grupo ¿Cómo se reconocen los espacios?
LOS ESPACIOS Y LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL Para ayudar a identificar los espacios respondemos a estas preguntas: ¿De quién es el espacio? ¿En el espacio de quién está…. tal logro? …  tal necesidad? …  tal sentimiento? …  tal problema? …  tal decisión? …  tal valor?
LOS ESPACIOS Y LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL Para obtener el logro se deben tomar decisiones y practicar el desarrollo de las habilidades que se proponen en este taller: Decido asumir mi espacio y crecer Decido utilizar las habilidades y herramientas a mi disposición para acompañar a las otras personas en su crecimiento.
LOS ESPACIOS Y LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL Como pauta o indicación que me permitan verificar la eficacia en mi proceso del logro de las buenas comunicaciones definimos objetivos personales que llamaremos CONTRATOS Elijo en una persona cercana un comportamiento insatisfactorio que quisiera ver cambiado Formulo el comportamiento nuevo que deseo: - En forma positiva - De manera que se pueda verificar sensorialmente: verlo, escucharlo, percibirlo
EL ESPACIO DEL NIÑO   Lentamente,  paso a paso, tímidamente aprendemos a caminar  hasta volvernos tan veloces y tan hábiles,  que nos olvidamos de la necesidad de aprender
EL RECONOCIMIENTO Reconocemos el espacio del otro Valoramos el esfuerzo que hace el otro para crecer y para asumir su espacio con responsabilidad.  Cuando una persona recibe un reconocimiento, un agradecimiento, un estímulo, por una determinada conducta, tenderá a repetir ese comportamiento.  Un comportamiento nuevo, positivo, es capaz de desplazar antiguos comportamientos insatisfactorios.
EL RECONOCIMIENTO Tres maneras de reconocer Poner de relieve y hacer notar un hecho positivo, un comportamiento.  Expresar su sentimiento propio frente al hecho, frente al comportamiento. Hacer gestos, signos, que demuestren el reconocimiento.
EL RECONOCIMIENTO Para tener en cuenta al reconocer: Evitar poner énfasis en lo negativo. Acentuar el aspecto positivo Al poner atención en lo bueno que hace el otro, le estoy haciendo un gran cumplido.  Evitar condicionamientos al reconocer Evitar moralizar y emplear juicios, aunque sean positivos.
LA ESCUCHA ACTIVA  Las personas pueden tener dificultades en su espacio y sufren por ello. Tienen necesidad de sentirse acogidas, escuchadas, comprendidas, amadas. Con la escucha activas se atienden estas necesidades Se entra en actitud de comunicación, poniendo toda la atención en lo que la persona dice y siente. Se facilita que el otro se comprenda a sí mismo.  Se facilita que el otro exprese las cosas bien expresadas y con ello logra definir bien sus espacios y salir del conflicto.
LA ESCUCHA ACTIVA  Escuchar es una acto de amor que responde a la necesidad del otro. Liberarse de la obligación de responder. Acoger con plena atención y silencio respetuoso.  Acompañar con el lenguaje corporal.  Utilizar palabras y frases de apertura: llamar a la persona por su nombre, manifestar que se tiene tiempo, que no se quiere presionar.  Adaptarse al ritmo del otro, apoyar. Reformular lo que se ha oído  Reflejar los sentimientos del otro, hacer de espejo
LA ESCUCHA ACTIVA  Cuando el otro da signos de no estar bien. Cuando la persona expresa que tiene un problema.  Cuando envía mensajes ambiguos.  Cuando se tiene tiempo. Cuando se tiene actitud de ayuda. Cuando se sabe tomar distancia.  Cuando el clima es favorable.
LA ESCUCHA ACTIVA  Los obstáculos en la comunicación: Dar órdenes. Amenazar.  Moralizar. Sermonear. Aconsejar.  Juzgar. Criticar. Reprender.  Aprobar. Tranquilizar. Excusar.  Investigar. Preguntar. Interpretar.  Distraer. Eludir. Cambiar de tema. Comparar. Contar algo aparentemente más grave.
LA ESCUCHA ACTIVA  REFORMULACIÓN: Repetir lo esencial del discurso de otra persona.  Es volver a formular sus propia palabras y repetir sus conceptos.  Verbos, sustantivos, recorriendo la línea sensorial del discurso en lo visual (V), en lo auditivo (A): Lo que veo de ti; lo que me muestras; lo que percibo de ti… Lo que oigo, lo que escucho, lo que entiendo…
LA ESCUCHA ACTIVA  REFLEJO: Es hacer de espejo para los sentimientos y las emociones de la otra persona. Es ponerla al frente de su propia vivencia Acercarse a su vivencia, evocando sentimientos, emociones, sensaciones. A lo kinestésico (K) Observar con atención el lenguaje no verbal. Desarrollar la empatía. Sentir al otro. Se utilizan especialmente adjetivos: estás contento.. Cansado.. te sientes triste.. amado..
LAS CONSECUENCIAS LÓGICAS  El espacio de la responsabilidad: A cada persona le corresponde cumplir con ciertas responsabilidades si quiere crecer y vivir en una comunidad orgánica, funcional y armónica. Preservar el espacio de las responsabilidades individuales, asumir la propias y no invadir el espacio de los demás es colaborar a construir la sociedad nueva que soñamos. Este principio contribuye a construir la armonía y la felicidad familiar
LAS CONSECUENCIAS LÓGICAS  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LAS CONSECUENCIAS LÓGICAS  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LAS CONSECUENCIAS LÓGICAS  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LAS CONSECUENCIAS LÓGICAS  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LAS CONSECUENCIAS LÓGICAS  ,[object Object],[object Object],[object Object]
LAS CONSECUENCIAS LÓGICAS  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LAS CONSECUENCIAS LÓGICAS  Salvador.  Con ciertos pretextos sobreprotege y mantiene a los demás dependientes. Invita a la lástima.  Víctima . Se relaciona con base en la debilidad. Crea culpabilidad. Invita a ser abandonado.  Perseguidor.  Fija límites, corrige y pone reglas demasiado estrictas. Desacredita y disminuye. Invita a la venganza.  P S V Triángulo de Karpman
EL ESPACIO DE LOS PADRES Damos mensajes,  preocupados por la necesidad, sin realmente saber lo que hacemos  y cargados de responsabilidad salvadora,  olvidamos  que somos maestros amorosos
EL MENSAJE -YO  Comunicarse desde el espacio propio, hablando en primera persona. Hablar en yo. Así puedo expresar mis sentimientos, mis necesidades, mis valores con honestidad, respeto y amabilidad teniendo en cuenta al otro.  Estoy en contacto con lo interior, con la realidad personal, se desarrolla la habilidad para clarificar, para identificar sentimientos y valores. El mensaje es humilde y sincero, confiado y abierto. El otro recibe el mensaje bien, porque se siente respetado.
EL MENSAJE -YO  Evitar que sea un mensaje tú camuflado Lograr ser coherente con el gesto y con la palabra. Evitar las frases gastadas, tipo disco rayado. Manejar con sabiduría los sentimientos de defensa que pueda tener el otro ante mi mensaje.  Aprendo a expresar lo que siento sin tener que evaluarlo con juicios o explicaciones.  Aprendo a decirme cosas a mi mismo, para hablarme, para comprenderme.
LA CONFRONTACIÓN-YO Se basa en el mensaje-yo  Para situaciones en las que la comunicación se puede deteriorar porque yo me siento afectado.  Me ayudo a mi mismo, delimito mi espacio, salvo la relación.  Informo al otro sobre mis sentimientos y sobre las consecuencias que me produce la situación causada por él, probablemente sin haberla pensado: Situación, sentimientos, consecuencias para mí.
LA CONFRONTACIÓN-YO Cambio de velocidad Si se genera una defensa y una escalada de palabras y emociones, se introduce la escucha activa para cambiar la velocidad, demostrando que me importa lo que el otro siente.  Pero sin descuidar mis sentimientos. Esta actitud es signo de buena voluntad y de respeto y los prepara a ambos para llegar a un punto de equilibrio, a una negociación.
LA CONFRONTACIÓN-YO Cambio de velocidad Si se genera una defensa y una escalada de palabras y emociones, se introduce la escucha activa para cambiar la velocidad, demostrando que me importa lo que el otro siente.  Pero sin descuidar mis sentimientos. Esta actitud es signo de buena voluntad y de respeto y los prepara a ambos para llegar a un punto de equilibrio, a una negociación.
EL ESPACIO DE LA FAMILIA  Maduramos,  a la fuerza, abrumados  por la responsabilidad,  sin aprender a conversar y a negociar,  somos como animales en celo,  y cargados de miedo,  olvidamos  que somos seres divinos.
LAS REUNIONES Y LAS CONVERSACIONES  Reuniones periódicas para comunicarse, para compartir vivencias.  Establecer reglas  Organizar el ambiente y el tiempo Elaborar proyectos.  Comer juntos Salir juntos Celebrar juntos
LA NEGOCIACIÓN  Intercambio entre dos o más personas respetando los intereses de cada uno, para llegar a un resultado igualmente satisfactorio para todos.  Diálogo entre las partes siguiendo un proceso establecido.  Basarse en la idea del “gano/ganas”, basada en la honestidad.
LA NEGOCIACIÓN  Tener en cuenta la realidad. Es importante lograr una ambiente participativo. Genera colaboración, creatividad, estima, confianza.  Establecer los nuevos procedimientos, creando clima de confianza, escogiendo momento y lugar. Utilizar decididamente las habilidades de comunicación: escucha activa y mensaje yo. Definir el objetivo.
LA NEGOCIACIÓN  Definir las necesidades y el punto de vista de cada uno. Sintetizar la situación. Proponer soluciones, creativamente. Para ello, utilizar la contemplación creativa, que es la mezcla de la escucha activa y el mensaje yo.  Evaluar las soluciones con relación a las necesidades. Buscar el consenso interpolando, extrapolando, modificando, eliminando, uniendo.
LA NEGOCIACIÓN  Llegar al punto de unión, al gana-gana. Reformular  Verificar  Escribir  Asignar las responsabilidades  Definir detalles y definir el seguimiento. Celebrar
LA INTERPELACIÓN  Para manejar conflictos de valores  Para situaciones de cierta gravedad  Nace del amor y del deseo de recuperar al otro, sin aplastarlo en su dificultad.  Es una confrontación respetuosa y firme. Debe partir de hechos y no de emociones. Requiere de la práctica de las distintas habilidades descritas.
LA INTERPELACIÓN  ,[object Object],[object Object],[object Object]
LA TRANSMISIÓN DE VALORES  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LA TRANSMISIÓN DE VALORES  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
GRACIAS  Al padre Raimundo Roy, cuyos Talleres LECI (Los espacios y la comunicación interpersonal), han servido en buena parte de base para esta presentación A todos los que ensayen estas herramientas, porque están contribuyendo a un mundo más amable

Más contenido relacionado

Similar a Más allá de la solución de conflictos: las buenas comunicaciones

Comunicación familiar
Comunicación familiar Comunicación familiar
Comunicación familiar
elimojica
 
Habilidades Resilentes Frente a la Transformación de Conflictos
Habilidades Resilentes Frente a la Transformación de ConflictosHabilidades Resilentes Frente a la Transformación de Conflictos
Habilidades Resilentes Frente a la Transformación de Conflictos
integradorts
 
HABILIDADES_SOCIALES.ppt
HABILIDADES_SOCIALES.pptHABILIDADES_SOCIALES.ppt
HABILIDADES_SOCIALES.ppt
Keilly Merlo
 
Relaciones humanas en el núcleo familiar resumen por capitulos
Relaciones humanas en el núcleo familiar resumen por capitulosRelaciones humanas en el núcleo familiar resumen por capitulos
Relaciones humanas en el núcleo familiar resumen por capitulosAdnerly Quijano
 
Habilidades sociales, pnl, inteligencia emocional
Habilidades sociales, pnl, inteligencia emocionalHabilidades sociales, pnl, inteligencia emocional
Habilidades sociales, pnl, inteligencia emocional
irisliebana
 
Relación interpersonal
Relación interpersonalRelación interpersonal
alzate
alzatealzate
alzate
LuisMiguel
 
Autoestima trabajo
Autoestima trabajoAutoestima trabajo
Autoestima trabajo
davidgutierrez1978
 
Tema 8 ESCUCHA ACTIVA relisado por Edison Patricio
Tema 8   ESCUCHA ACTIVA relisado por Edison PatricioTema 8   ESCUCHA ACTIVA relisado por Edison Patricio
Tema 8 ESCUCHA ACTIVA relisado por Edison Patricio
monina
 
M3 ResumenTeorico.pdf
M3 ResumenTeorico.pdfM3 ResumenTeorico.pdf
M3 ResumenTeorico.pdf
FREDDYROBERTOPALMAYA
 
Habilidades sociales
Habilidades sociales Habilidades sociales
Habilidades sociales
Minsa Corporation
 
RELACIONES INTERPERSONALES Diciembre 2016 SPS RISK.pptx
RELACIONES INTERPERSONALES  Diciembre 2016 SPS RISK.pptxRELACIONES INTERPERSONALES  Diciembre 2016 SPS RISK.pptx
RELACIONES INTERPERSONALES Diciembre 2016 SPS RISK.pptx
MARIANOGONZALEZ760576
 
8. Comunicaciòn asertica semana Nº 8[1] - Solo lectura.pptx
8. Comunicaciòn asertica semana Nº 8[1]  -  Solo lectura.pptx8. Comunicaciòn asertica semana Nº 8[1]  -  Solo lectura.pptx
8. Comunicaciòn asertica semana Nº 8[1] - Solo lectura.pptx
AuraCastillo20
 
Habilidades del docente
Habilidades del docenteHabilidades del docente
Habilidades del docente
Tabnez
 
Coaching OntolóGico
Coaching OntolóGicoCoaching OntolóGico
Coaching OntolóGico
Juan Carlos Fernandez
 
1ERO SEC_EMPATIA.pptx.pdf
1ERO SEC_EMPATIA.pptx.pdf1ERO SEC_EMPATIA.pptx.pdf
1ERO SEC_EMPATIA.pptx.pdf
DajhannaGradosAlvara
 
LIDERAZGO PA1.docx
LIDERAZGO PA1.docxLIDERAZGO PA1.docx
LIDERAZGO PA1.docx
FlorenciaLagunaEspin
 
DESATTOLLO DE HABILIDADES-PARA-LA-VIDA.pptx
DESATTOLLO DE HABILIDADES-PARA-LA-VIDA.pptxDESATTOLLO DE HABILIDADES-PARA-LA-VIDA.pptx
DESATTOLLO DE HABILIDADES-PARA-LA-VIDA.pptx
Antonio Lopez
 
DESATTOLLO DE HABILIDADES-PARA-LA-VIDA (1).pptx
DESATTOLLO DE HABILIDADES-PARA-LA-VIDA (1).pptxDESATTOLLO DE HABILIDADES-PARA-LA-VIDA (1).pptx
DESATTOLLO DE HABILIDADES-PARA-LA-VIDA (1).pptx
Antonio Lopez
 
Encuentro de formación zona cartaginense noviembre 2013
Encuentro de formación  zona cartaginense noviembre 2013Encuentro de formación  zona cartaginense noviembre 2013
Encuentro de formación zona cartaginense noviembre 2013maviti
 

Similar a Más allá de la solución de conflictos: las buenas comunicaciones (20)

Comunicación familiar
Comunicación familiar Comunicación familiar
Comunicación familiar
 
Habilidades Resilentes Frente a la Transformación de Conflictos
Habilidades Resilentes Frente a la Transformación de ConflictosHabilidades Resilentes Frente a la Transformación de Conflictos
Habilidades Resilentes Frente a la Transformación de Conflictos
 
HABILIDADES_SOCIALES.ppt
HABILIDADES_SOCIALES.pptHABILIDADES_SOCIALES.ppt
HABILIDADES_SOCIALES.ppt
 
Relaciones humanas en el núcleo familiar resumen por capitulos
Relaciones humanas en el núcleo familiar resumen por capitulosRelaciones humanas en el núcleo familiar resumen por capitulos
Relaciones humanas en el núcleo familiar resumen por capitulos
 
Habilidades sociales, pnl, inteligencia emocional
Habilidades sociales, pnl, inteligencia emocionalHabilidades sociales, pnl, inteligencia emocional
Habilidades sociales, pnl, inteligencia emocional
 
Relación interpersonal
Relación interpersonalRelación interpersonal
Relación interpersonal
 
alzate
alzatealzate
alzate
 
Autoestima trabajo
Autoestima trabajoAutoestima trabajo
Autoestima trabajo
 
Tema 8 ESCUCHA ACTIVA relisado por Edison Patricio
Tema 8   ESCUCHA ACTIVA relisado por Edison PatricioTema 8   ESCUCHA ACTIVA relisado por Edison Patricio
Tema 8 ESCUCHA ACTIVA relisado por Edison Patricio
 
M3 ResumenTeorico.pdf
M3 ResumenTeorico.pdfM3 ResumenTeorico.pdf
M3 ResumenTeorico.pdf
 
Habilidades sociales
Habilidades sociales Habilidades sociales
Habilidades sociales
 
RELACIONES INTERPERSONALES Diciembre 2016 SPS RISK.pptx
RELACIONES INTERPERSONALES  Diciembre 2016 SPS RISK.pptxRELACIONES INTERPERSONALES  Diciembre 2016 SPS RISK.pptx
RELACIONES INTERPERSONALES Diciembre 2016 SPS RISK.pptx
 
8. Comunicaciòn asertica semana Nº 8[1] - Solo lectura.pptx
8. Comunicaciòn asertica semana Nº 8[1]  -  Solo lectura.pptx8. Comunicaciòn asertica semana Nº 8[1]  -  Solo lectura.pptx
8. Comunicaciòn asertica semana Nº 8[1] - Solo lectura.pptx
 
Habilidades del docente
Habilidades del docenteHabilidades del docente
Habilidades del docente
 
Coaching OntolóGico
Coaching OntolóGicoCoaching OntolóGico
Coaching OntolóGico
 
1ERO SEC_EMPATIA.pptx.pdf
1ERO SEC_EMPATIA.pptx.pdf1ERO SEC_EMPATIA.pptx.pdf
1ERO SEC_EMPATIA.pptx.pdf
 
LIDERAZGO PA1.docx
LIDERAZGO PA1.docxLIDERAZGO PA1.docx
LIDERAZGO PA1.docx
 
DESATTOLLO DE HABILIDADES-PARA-LA-VIDA.pptx
DESATTOLLO DE HABILIDADES-PARA-LA-VIDA.pptxDESATTOLLO DE HABILIDADES-PARA-LA-VIDA.pptx
DESATTOLLO DE HABILIDADES-PARA-LA-VIDA.pptx
 
DESATTOLLO DE HABILIDADES-PARA-LA-VIDA (1).pptx
DESATTOLLO DE HABILIDADES-PARA-LA-VIDA (1).pptxDESATTOLLO DE HABILIDADES-PARA-LA-VIDA (1).pptx
DESATTOLLO DE HABILIDADES-PARA-LA-VIDA (1).pptx
 
Encuentro de formación zona cartaginense noviembre 2013
Encuentro de formación  zona cartaginense noviembre 2013Encuentro de formación  zona cartaginense noviembre 2013
Encuentro de formación zona cartaginense noviembre 2013
 

Más de Enrique Posada

Registros de la marcha del 21 de abril en Medellin Colombia.pdf
Registros de la marcha del 21 de abril en Medellin Colombia.pdfRegistros de la marcha del 21 de abril en Medellin Colombia.pdf
Registros de la marcha del 21 de abril en Medellin Colombia.pdf
Enrique Posada
 
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Enrique Posada
 
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectosLa Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
Enrique Posada
 
Conciencia, creencias y leyes de la fisica moderna
Conciencia, creencias y leyes de la fisica modernaConciencia, creencias y leyes de la fisica moderna
Conciencia, creencias y leyes de la fisica moderna
Enrique Posada
 
Marchando en Medellín por la defensa de Colombia . Razones y Escenas de una ...
Marchando en Medellín por la defensa de Colombia . Razones y  Escenas de una ...Marchando en Medellín por la defensa de Colombia . Razones y  Escenas de una ...
Marchando en Medellín por la defensa de Colombia . Razones y Escenas de una ...
Enrique Posada
 
Situación comparativa de los Ferrocarriles en el mundo y en Colombia
Situación comparativa de los Ferrocarriles en el mundo y en ColombiaSituación comparativa de los Ferrocarriles en el mundo y en Colombia
Situación comparativa de los Ferrocarriles en el mundo y en Colombia
Enrique Posada
 
Hidroelectricidad en el mundo y Colombia Enrique Posada.pdf
Hidroelectricidad en el mundo y Colombia  Enrique Posada.pdfHidroelectricidad en el mundo y Colombia  Enrique Posada.pdf
Hidroelectricidad en el mundo y Colombia Enrique Posada.pdf
Enrique Posada
 
Revista de la SAI numero 2 julio de 2023.pdf
Revista de la SAI numero 2 julio de 2023.pdfRevista de la SAI numero 2 julio de 2023.pdf
Revista de la SAI numero 2 julio de 2023.pdf
Enrique Posada
 
Revista SAI 2023 - Número3 de la Revista de la Sociedad Antioqueña de Ingenie...
Revista SAI 2023 - Número3 de la Revista de la Sociedad Antioqueña de Ingenie...Revista SAI 2023 - Número3 de la Revista de la Sociedad Antioqueña de Ingenie...
Revista SAI 2023 - Número3 de la Revista de la Sociedad Antioqueña de Ingenie...
Enrique Posada
 
Las leyes de la termodinámica y la entropía
Las leyes de la termodinámica y la entropíaLas leyes de la termodinámica y la entropía
Las leyes de la termodinámica y la entropía
Enrique Posada
 
ENCUESTA SOBRE EL PRESIDENTE PETRO Y SU GOBIERNO junio 23
ENCUESTA SOBRE EL PRESIDENTE PETRO Y SU GOBIERNO junio 23 ENCUESTA SOBRE EL PRESIDENTE PETRO Y SU GOBIERNO junio 23
ENCUESTA SOBRE EL PRESIDENTE PETRO Y SU GOBIERNO junio 23
Enrique Posada
 
Pinceladas de la vida - volumen 14-2022 Grupo Poesías y escritos poéticos
Pinceladas de la vida - volumen 14-2022  Grupo Poesías y escritos poéticos Pinceladas de la vida - volumen 14-2022  Grupo Poesías y escritos poéticos
Pinceladas de la vida - volumen 14-2022 Grupo Poesías y escritos poéticos
Enrique Posada
 
Opportunities in the development of railways in Antioquia and Colombia
Opportunities in the development of railways in Antioquia and Colombia Opportunities in the development of railways in Antioquia and Colombia
Opportunities in the development of railways in Antioquia and Colombia
Enrique Posada
 
Lo que la gente piensa sobre leer, escribir y publicar. Una encuesta
Lo que la gente piensa sobre leer, escribir y publicar. Una encuestaLo que la gente piensa sobre leer, escribir y publicar. Una encuesta
Lo que la gente piensa sobre leer, escribir y publicar. Una encuesta
Enrique Posada
 
El cambio climático - Controversias y visiones alternativas
El cambio climático - Controversias y visiones alternativasEl cambio climático - Controversias y visiones alternativas
El cambio climático - Controversias y visiones alternativas
Enrique Posada
 
Visión del Futuro de la minería - Panel de la AIMC en la Universidad Nacional
Visión del Futuro de la minería - Panel de la AIMC en la Universidad Nacional Visión del Futuro de la minería - Panel de la AIMC en la Universidad Nacional
Visión del Futuro de la minería - Panel de la AIMC en la Universidad Nacional
Enrique Posada
 
ANALISIS DE ENCUESTA SOBRE EL PROYECTO DE PLAN DE DESARROLLO DE COLOMBIA 2023...
ANALISIS DE ENCUESTA SOBRE EL PROYECTO DE PLAN DE DESARROLLO DE COLOMBIA 2023...ANALISIS DE ENCUESTA SOBRE EL PROYECTO DE PLAN DE DESARROLLO DE COLOMBIA 2023...
ANALISIS DE ENCUESTA SOBRE EL PROYECTO DE PLAN DE DESARROLLO DE COLOMBIA 2023...
Enrique Posada
 
Cambio climático y transporte sostenible
Cambio climático y transporte sostenible Cambio climático y transporte sostenible
Cambio climático y transporte sostenible
Enrique Posada
 
Viaje a Mónaco y sus vecindades en las costas de Francia e Italia
Viaje a Mónaco y sus vecindades en las costas de Francia e ItaliaViaje a Mónaco y sus vecindades en las costas de Francia e Italia
Viaje a Mónaco y sus vecindades en las costas de Francia e Italia
Enrique Posada
 
Comentarios de la SAI al borrador de proyecto de ley Plan Nacional de Desarro...
Comentarios de la SAI al borrador de proyecto de ley Plan Nacional de Desarro...Comentarios de la SAI al borrador de proyecto de ley Plan Nacional de Desarro...
Comentarios de la SAI al borrador de proyecto de ley Plan Nacional de Desarro...
Enrique Posada
 

Más de Enrique Posada (20)

Registros de la marcha del 21 de abril en Medellin Colombia.pdf
Registros de la marcha del 21 de abril en Medellin Colombia.pdfRegistros de la marcha del 21 de abril en Medellin Colombia.pdf
Registros de la marcha del 21 de abril en Medellin Colombia.pdf
 
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
 
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectosLa Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
 
Conciencia, creencias y leyes de la fisica moderna
Conciencia, creencias y leyes de la fisica modernaConciencia, creencias y leyes de la fisica moderna
Conciencia, creencias y leyes de la fisica moderna
 
Marchando en Medellín por la defensa de Colombia . Razones y Escenas de una ...
Marchando en Medellín por la defensa de Colombia . Razones y  Escenas de una ...Marchando en Medellín por la defensa de Colombia . Razones y  Escenas de una ...
Marchando en Medellín por la defensa de Colombia . Razones y Escenas de una ...
 
Situación comparativa de los Ferrocarriles en el mundo y en Colombia
Situación comparativa de los Ferrocarriles en el mundo y en ColombiaSituación comparativa de los Ferrocarriles en el mundo y en Colombia
Situación comparativa de los Ferrocarriles en el mundo y en Colombia
 
Hidroelectricidad en el mundo y Colombia Enrique Posada.pdf
Hidroelectricidad en el mundo y Colombia  Enrique Posada.pdfHidroelectricidad en el mundo y Colombia  Enrique Posada.pdf
Hidroelectricidad en el mundo y Colombia Enrique Posada.pdf
 
Revista de la SAI numero 2 julio de 2023.pdf
Revista de la SAI numero 2 julio de 2023.pdfRevista de la SAI numero 2 julio de 2023.pdf
Revista de la SAI numero 2 julio de 2023.pdf
 
Revista SAI 2023 - Número3 de la Revista de la Sociedad Antioqueña de Ingenie...
Revista SAI 2023 - Número3 de la Revista de la Sociedad Antioqueña de Ingenie...Revista SAI 2023 - Número3 de la Revista de la Sociedad Antioqueña de Ingenie...
Revista SAI 2023 - Número3 de la Revista de la Sociedad Antioqueña de Ingenie...
 
Las leyes de la termodinámica y la entropía
Las leyes de la termodinámica y la entropíaLas leyes de la termodinámica y la entropía
Las leyes de la termodinámica y la entropía
 
ENCUESTA SOBRE EL PRESIDENTE PETRO Y SU GOBIERNO junio 23
ENCUESTA SOBRE EL PRESIDENTE PETRO Y SU GOBIERNO junio 23 ENCUESTA SOBRE EL PRESIDENTE PETRO Y SU GOBIERNO junio 23
ENCUESTA SOBRE EL PRESIDENTE PETRO Y SU GOBIERNO junio 23
 
Pinceladas de la vida - volumen 14-2022 Grupo Poesías y escritos poéticos
Pinceladas de la vida - volumen 14-2022  Grupo Poesías y escritos poéticos Pinceladas de la vida - volumen 14-2022  Grupo Poesías y escritos poéticos
Pinceladas de la vida - volumen 14-2022 Grupo Poesías y escritos poéticos
 
Opportunities in the development of railways in Antioquia and Colombia
Opportunities in the development of railways in Antioquia and Colombia Opportunities in the development of railways in Antioquia and Colombia
Opportunities in the development of railways in Antioquia and Colombia
 
Lo que la gente piensa sobre leer, escribir y publicar. Una encuesta
Lo que la gente piensa sobre leer, escribir y publicar. Una encuestaLo que la gente piensa sobre leer, escribir y publicar. Una encuesta
Lo que la gente piensa sobre leer, escribir y publicar. Una encuesta
 
El cambio climático - Controversias y visiones alternativas
El cambio climático - Controversias y visiones alternativasEl cambio climático - Controversias y visiones alternativas
El cambio climático - Controversias y visiones alternativas
 
Visión del Futuro de la minería - Panel de la AIMC en la Universidad Nacional
Visión del Futuro de la minería - Panel de la AIMC en la Universidad Nacional Visión del Futuro de la minería - Panel de la AIMC en la Universidad Nacional
Visión del Futuro de la minería - Panel de la AIMC en la Universidad Nacional
 
ANALISIS DE ENCUESTA SOBRE EL PROYECTO DE PLAN DE DESARROLLO DE COLOMBIA 2023...
ANALISIS DE ENCUESTA SOBRE EL PROYECTO DE PLAN DE DESARROLLO DE COLOMBIA 2023...ANALISIS DE ENCUESTA SOBRE EL PROYECTO DE PLAN DE DESARROLLO DE COLOMBIA 2023...
ANALISIS DE ENCUESTA SOBRE EL PROYECTO DE PLAN DE DESARROLLO DE COLOMBIA 2023...
 
Cambio climático y transporte sostenible
Cambio climático y transporte sostenible Cambio climático y transporte sostenible
Cambio climático y transporte sostenible
 
Viaje a Mónaco y sus vecindades en las costas de Francia e Italia
Viaje a Mónaco y sus vecindades en las costas de Francia e ItaliaViaje a Mónaco y sus vecindades en las costas de Francia e Italia
Viaje a Mónaco y sus vecindades en las costas de Francia e Italia
 
Comentarios de la SAI al borrador de proyecto de ley Plan Nacional de Desarro...
Comentarios de la SAI al borrador de proyecto de ley Plan Nacional de Desarro...Comentarios de la SAI al borrador de proyecto de ley Plan Nacional de Desarro...
Comentarios de la SAI al borrador de proyecto de ley Plan Nacional de Desarro...
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Más allá de la solución de conflictos: las buenas comunicaciones

  • 1. Más allá de la solución de conflictos: en busca de la felicidad en la vida personal y de pareja mediante un buen manejo de las comunicaciones Enrique Posada María Cecilia Posada Conciencia Creativa Ltda Junio de 2008
  • 2. LOS ESPACIOS Y LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL La calidad de nuestra vida está en relación directa con la calidad de nuestra comunicación El éxito o el fracaso de las relaciones humanas viene principalmente determinado por el éxito o el fracaso de las comunicaciones. La comunicación abarca e influye en todo lo que acontece entre las personas. La mala comunicación genera cargas de soledad, de angustia, de sufrimientos, que impiden crecer y disfrutar del amor y de la felicidad
  • 3. LOS ESPACIOS Y LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL La buena comunicación se aprende La comunicación es el aprendizaje más importante que las personas debemos realizar en nuestra vida. Abarca la totalidad del ser: corporal, racional, mental, emocional, físico. La persona es el eje de las comunicaciones. Se transita el buen camino con actitudes de acogida, de reconocimiento, de amor, de proyección hacia el ser del otro. Este camino nos hace valiosos, nos hace crecer en valores.
  • 4. LOS ESPACIOS Y LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL Las personas necesitan espacios para vivir: espacios materiales, intelectuales, afectivos, de relaciones, de comunicación. El primer paso para una buena comunicación es reconocer el espacio del otro, como elemento fundamental. Mi espacio El espacio del otro El espacio del grupo ¿Cómo se reconocen los espacios?
  • 5. LOS ESPACIOS Y LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL Para ayudar a identificar los espacios respondemos a estas preguntas: ¿De quién es el espacio? ¿En el espacio de quién está…. tal logro? … tal necesidad? … tal sentimiento? … tal problema? … tal decisión? … tal valor?
  • 6. LOS ESPACIOS Y LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL Para obtener el logro se deben tomar decisiones y practicar el desarrollo de las habilidades que se proponen en este taller: Decido asumir mi espacio y crecer Decido utilizar las habilidades y herramientas a mi disposición para acompañar a las otras personas en su crecimiento.
  • 7. LOS ESPACIOS Y LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL Como pauta o indicación que me permitan verificar la eficacia en mi proceso del logro de las buenas comunicaciones definimos objetivos personales que llamaremos CONTRATOS Elijo en una persona cercana un comportamiento insatisfactorio que quisiera ver cambiado Formulo el comportamiento nuevo que deseo: - En forma positiva - De manera que se pueda verificar sensorialmente: verlo, escucharlo, percibirlo
  • 8. EL ESPACIO DEL NIÑO Lentamente, paso a paso, tímidamente aprendemos a caminar hasta volvernos tan veloces y tan hábiles, que nos olvidamos de la necesidad de aprender
  • 9. EL RECONOCIMIENTO Reconocemos el espacio del otro Valoramos el esfuerzo que hace el otro para crecer y para asumir su espacio con responsabilidad. Cuando una persona recibe un reconocimiento, un agradecimiento, un estímulo, por una determinada conducta, tenderá a repetir ese comportamiento. Un comportamiento nuevo, positivo, es capaz de desplazar antiguos comportamientos insatisfactorios.
  • 10. EL RECONOCIMIENTO Tres maneras de reconocer Poner de relieve y hacer notar un hecho positivo, un comportamiento. Expresar su sentimiento propio frente al hecho, frente al comportamiento. Hacer gestos, signos, que demuestren el reconocimiento.
  • 11. EL RECONOCIMIENTO Para tener en cuenta al reconocer: Evitar poner énfasis en lo negativo. Acentuar el aspecto positivo Al poner atención en lo bueno que hace el otro, le estoy haciendo un gran cumplido. Evitar condicionamientos al reconocer Evitar moralizar y emplear juicios, aunque sean positivos.
  • 12. LA ESCUCHA ACTIVA Las personas pueden tener dificultades en su espacio y sufren por ello. Tienen necesidad de sentirse acogidas, escuchadas, comprendidas, amadas. Con la escucha activas se atienden estas necesidades Se entra en actitud de comunicación, poniendo toda la atención en lo que la persona dice y siente. Se facilita que el otro se comprenda a sí mismo. Se facilita que el otro exprese las cosas bien expresadas y con ello logra definir bien sus espacios y salir del conflicto.
  • 13. LA ESCUCHA ACTIVA Escuchar es una acto de amor que responde a la necesidad del otro. Liberarse de la obligación de responder. Acoger con plena atención y silencio respetuoso. Acompañar con el lenguaje corporal. Utilizar palabras y frases de apertura: llamar a la persona por su nombre, manifestar que se tiene tiempo, que no se quiere presionar. Adaptarse al ritmo del otro, apoyar. Reformular lo que se ha oído Reflejar los sentimientos del otro, hacer de espejo
  • 14. LA ESCUCHA ACTIVA Cuando el otro da signos de no estar bien. Cuando la persona expresa que tiene un problema. Cuando envía mensajes ambiguos. Cuando se tiene tiempo. Cuando se tiene actitud de ayuda. Cuando se sabe tomar distancia. Cuando el clima es favorable.
  • 15. LA ESCUCHA ACTIVA Los obstáculos en la comunicación: Dar órdenes. Amenazar. Moralizar. Sermonear. Aconsejar. Juzgar. Criticar. Reprender. Aprobar. Tranquilizar. Excusar. Investigar. Preguntar. Interpretar. Distraer. Eludir. Cambiar de tema. Comparar. Contar algo aparentemente más grave.
  • 16. LA ESCUCHA ACTIVA REFORMULACIÓN: Repetir lo esencial del discurso de otra persona. Es volver a formular sus propia palabras y repetir sus conceptos. Verbos, sustantivos, recorriendo la línea sensorial del discurso en lo visual (V), en lo auditivo (A): Lo que veo de ti; lo que me muestras; lo que percibo de ti… Lo que oigo, lo que escucho, lo que entiendo…
  • 17. LA ESCUCHA ACTIVA REFLEJO: Es hacer de espejo para los sentimientos y las emociones de la otra persona. Es ponerla al frente de su propia vivencia Acercarse a su vivencia, evocando sentimientos, emociones, sensaciones. A lo kinestésico (K) Observar con atención el lenguaje no verbal. Desarrollar la empatía. Sentir al otro. Se utilizan especialmente adjetivos: estás contento.. Cansado.. te sientes triste.. amado..
  • 18. LAS CONSECUENCIAS LÓGICAS El espacio de la responsabilidad: A cada persona le corresponde cumplir con ciertas responsabilidades si quiere crecer y vivir en una comunidad orgánica, funcional y armónica. Preservar el espacio de las responsabilidades individuales, asumir la propias y no invadir el espacio de los demás es colaborar a construir la sociedad nueva que soñamos. Este principio contribuye a construir la armonía y la felicidad familiar
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. LAS CONSECUENCIAS LÓGICAS Salvador. Con ciertos pretextos sobreprotege y mantiene a los demás dependientes. Invita a la lástima. Víctima . Se relaciona con base en la debilidad. Crea culpabilidad. Invita a ser abandonado. Perseguidor. Fija límites, corrige y pone reglas demasiado estrictas. Desacredita y disminuye. Invita a la venganza. P S V Triángulo de Karpman
  • 26. EL ESPACIO DE LOS PADRES Damos mensajes, preocupados por la necesidad, sin realmente saber lo que hacemos y cargados de responsabilidad salvadora, olvidamos que somos maestros amorosos
  • 27. EL MENSAJE -YO Comunicarse desde el espacio propio, hablando en primera persona. Hablar en yo. Así puedo expresar mis sentimientos, mis necesidades, mis valores con honestidad, respeto y amabilidad teniendo en cuenta al otro. Estoy en contacto con lo interior, con la realidad personal, se desarrolla la habilidad para clarificar, para identificar sentimientos y valores. El mensaje es humilde y sincero, confiado y abierto. El otro recibe el mensaje bien, porque se siente respetado.
  • 28. EL MENSAJE -YO Evitar que sea un mensaje tú camuflado Lograr ser coherente con el gesto y con la palabra. Evitar las frases gastadas, tipo disco rayado. Manejar con sabiduría los sentimientos de defensa que pueda tener el otro ante mi mensaje. Aprendo a expresar lo que siento sin tener que evaluarlo con juicios o explicaciones. Aprendo a decirme cosas a mi mismo, para hablarme, para comprenderme.
  • 29. LA CONFRONTACIÓN-YO Se basa en el mensaje-yo Para situaciones en las que la comunicación se puede deteriorar porque yo me siento afectado. Me ayudo a mi mismo, delimito mi espacio, salvo la relación. Informo al otro sobre mis sentimientos y sobre las consecuencias que me produce la situación causada por él, probablemente sin haberla pensado: Situación, sentimientos, consecuencias para mí.
  • 30. LA CONFRONTACIÓN-YO Cambio de velocidad Si se genera una defensa y una escalada de palabras y emociones, se introduce la escucha activa para cambiar la velocidad, demostrando que me importa lo que el otro siente. Pero sin descuidar mis sentimientos. Esta actitud es signo de buena voluntad y de respeto y los prepara a ambos para llegar a un punto de equilibrio, a una negociación.
  • 31. LA CONFRONTACIÓN-YO Cambio de velocidad Si se genera una defensa y una escalada de palabras y emociones, se introduce la escucha activa para cambiar la velocidad, demostrando que me importa lo que el otro siente. Pero sin descuidar mis sentimientos. Esta actitud es signo de buena voluntad y de respeto y los prepara a ambos para llegar a un punto de equilibrio, a una negociación.
  • 32. EL ESPACIO DE LA FAMILIA Maduramos, a la fuerza, abrumados por la responsabilidad, sin aprender a conversar y a negociar, somos como animales en celo, y cargados de miedo, olvidamos que somos seres divinos.
  • 33. LAS REUNIONES Y LAS CONVERSACIONES Reuniones periódicas para comunicarse, para compartir vivencias. Establecer reglas Organizar el ambiente y el tiempo Elaborar proyectos. Comer juntos Salir juntos Celebrar juntos
  • 34. LA NEGOCIACIÓN Intercambio entre dos o más personas respetando los intereses de cada uno, para llegar a un resultado igualmente satisfactorio para todos. Diálogo entre las partes siguiendo un proceso establecido. Basarse en la idea del “gano/ganas”, basada en la honestidad.
  • 35. LA NEGOCIACIÓN Tener en cuenta la realidad. Es importante lograr una ambiente participativo. Genera colaboración, creatividad, estima, confianza. Establecer los nuevos procedimientos, creando clima de confianza, escogiendo momento y lugar. Utilizar decididamente las habilidades de comunicación: escucha activa y mensaje yo. Definir el objetivo.
  • 36. LA NEGOCIACIÓN Definir las necesidades y el punto de vista de cada uno. Sintetizar la situación. Proponer soluciones, creativamente. Para ello, utilizar la contemplación creativa, que es la mezcla de la escucha activa y el mensaje yo. Evaluar las soluciones con relación a las necesidades. Buscar el consenso interpolando, extrapolando, modificando, eliminando, uniendo.
  • 37. LA NEGOCIACIÓN Llegar al punto de unión, al gana-gana. Reformular Verificar Escribir Asignar las responsabilidades Definir detalles y definir el seguimiento. Celebrar
  • 38. LA INTERPELACIÓN Para manejar conflictos de valores Para situaciones de cierta gravedad Nace del amor y del deseo de recuperar al otro, sin aplastarlo en su dificultad. Es una confrontación respetuosa y firme. Debe partir de hechos y no de emociones. Requiere de la práctica de las distintas habilidades descritas.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42. GRACIAS Al padre Raimundo Roy, cuyos Talleres LECI (Los espacios y la comunicación interpersonal), han servido en buena parte de base para esta presentación A todos los que ensayen estas herramientas, porque están contribuyendo a un mundo más amable