SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Oriente

                                       Núcleo Nueva Esparta

                                 Escuela de Hotelería y Turismo

                                 Gestión de Destinos Turísticos



RESUMEN SALIDAS DE CAMPO, SEMESTRE II (2009-2010)

Elaborado por: Dorelys Gómez

Facilitador: Licdo. Austin Mata García



Estructuradas de la siguiente forma:




    a- Playa Juventud. Alcances: nuestra primera salida de campo fue dirigida hacia la bahía de
       Pampatar, donde se encuentra esta pequeña playa, de suave oleaje, aguas poco profundas y
       ubicada al lado de un muelle, que actualmente se encuentra en malas condiciones. Aquí hay
       un pequeño restaurant de la UNEFA que sirve como de restaurant-escuela, también hay
       puestos de comida y alquiler de sillas y sombrillas.
Se conto con la presencia de biólogos marinos quieren brindaron una breve reseña sobre los
distintos estudios que se deben realizar para determinar la disposición de los recursos naturales
(principalmente marinos) para la disposición turística y los efectos que la intervención del hombre
produce en el territorio, se conocieron los instrumentos de trabajo para verificación de calidad del
agua (disco de sechi, PH metro, entre otros) y se realizaron las prácticas respectivas, concluyendo
que la playa estaba dentro de los parámetros estándares de calidad y por lo tanto apta para su uso
Ampliando así el campo de conocimiento enfocado en un desarrollo turístico sustentable.




Al llegar el primer encuentro es con el muelle y malos olores y la entrada hacia la playa no está. Otro
instrumento de trabajo utilizado fue la hoja de levantamiento del indicador Olores desagradables en las
zonas de la playa.


                            Índice de Calidad Ambiental en Playas Turísticas
                                                        ICAPTU
                        Levantamiento del indicador Olores desagradables en las zonas de la playa


                                                Formato ICAPTU - OLOR1


                               Fecha:02/03/2010 Hora: 10 am         Lugar: Playa Juventud

Condiciones climáticas (soleado, nublado, etc.): Soleado

Dirección del viento_______________ Velocidad del viento: Regular
Persona que realiza el levantamiento: Dorelys Gómez

Pregunta: ¿Logra usted percibir en este momento alguno de los siguientes olores?

                              OLOR                 SI      NO           OBSERVACIONES

                                                                  Las personas orinan en las áreas
                               Orina               x                         públicas

                      Excrementos humanos

                      Excrementos animales

                          Huevo podrido
La recolección no es constante.
                           Basura         x           Ausencia de contenedores de basura

                        Leche cortada

                          Amoniaco

                          Gasolina        x

                           Fosforo

                         Gas propano

                      Humo de vehículos

                      Humo de chimenea

                      Quema de basura

                            Otro



Nº DE OLORES PRESENTE__________________




RECOMENDACIONES:
     Acondicionar el lugar de estacionamiento de vehículos.
     Los trabajadores del área deben mantener la playa en perfectas condiciones ya que ellos son
      quienes obtienen beneficios de forma directa. Esto debe hacerse cumplir de forma
      obligatoria. Para ello se realizaran charlas de sensibilización ambiental y turística.
     Reconstrucción del muelle, ya que es una pieza importante en esta playa, puede utilizarse
      como mirador y acondicionarse para la observación de fauna marina y pesca (en pequeña
      escala)




    b- Fuentidueño y playa El Yaque. Alcances: las pozas de San Juan ubicadas en la población
       del mismo nombre, y a las que se llega por diversas vías. Una de ellas es la que se toma
       desde la avenida Juan Bautista Arismendi, incursionando por la encrucijada de El Espinal se
       realizo el recorrido por sendero, aplicando la teoría de capacidad de carga y estudiando las
       condiciones del área, identificando los distintos componentes que debería presentar un
       espacio turístico y realizando recomendaciones y propuestas para un mejor
       aprovechamiento. El camino empedrado es bonito, conduce por la ribera del río hasta un
       sector donde se han colocado algunas islas para hacer parrilla.

Durante la caminata, que fue de suave a moderado, pudimos apreciar la señalización, que por
costumbre y por leyenda, se han impreso en tablitas: La Guayabita, Caña Brava, El Machete, El
Hacha, El Jobo y El Roble, son parte de la nomenclatura ecológica. La más resaltante es la que está
ubicada en el sector de las parrilleras, donde está la Virgen del Chorro. Al parecer fue una Virgen
que se le apareció a Valentín Millán, quien quiso dejar testimonio en una placa de fecha 7 de abril de
1990 y que reza: “Llegué a verte en tu cascada/ monumento natural/ Dios bendiga tu estadía / en este
trono ambiental”.
RECOMENDACIONES:
     Las visitas solo se pueden realizar en la época de lluvia, preferiblemente en Diciembre.
     Durante los días de sequia se pueden realizar caminatas, escaladas, observación de flora y
      fauna.
     Se recomienda usar la vestimenta adecuada: zapatos deportivos y para caminatas
      (especialmente botas o botines de escalada), shorts o monos.
     Los niños deberán tener mayor atención por parte de sus representantes ya que los caminos
      son de dificultad para transitar.
     No llevar prendas de valor u objetos llamativos.
     La incorporación de un modulo policial en la entrada del balneario y el patrullaje constante
      en Fuentidueño.
     Incorporación de un modulo de Inparques al igual que su respectivo aviso en la entrada del
      balneario con el reglamento de uso y recomendaciones para la estadía.
     Ampliar las caminerías y continuarlas después del espacio de parrilleras.
     Incorporación de un modulo de defensa civil.



Playa El Yaque está ubicada a 5 minutos del aeropuerto de Margarita. Buscada por los amantes
del windsurf y kitesurf, debido a sus fuertes vientos; como por las familias con niños debido a sus
aguas tranquilas, cálidas y poco profundas.
Realizamos una descripción de las condiciones tomando en cuenta los parámetros de división
estándares para el uso correcto de las playas (zonas activas, pasivas y de recesión) en donde se
indicaron las contravenciones que se presentaban.

La playa en general fue dividida en tres sectores: la parte este donde reside la comunidad, la playa
central frecuentada por bañistas y por último el sector de práctica de deportes y hospedaje.
También realizamos un recorrido de sendero de montaña en el lado oeste de la playa, donde se
observaron las características del mismo: duración del recorrido, dificultad, particularidades como
la observación de flora y fauna como la migración diaria de aves; y se discutió la incorporación de
dicho paisaje al principal producto turístico de la zona que es la playa.



RECOMENDACIONES:
     Con respecto al área de bañistas cerrar el acceso de vehículos a la zona pasiva de la playa, ya
      que existe un estacionamiento de uso público y gratuito.
     No permitir la entrada de animales domésticos al área de bañistas.
     Incorporación de contenedores de basura a lo largo de toda la playa.
     Los toldos deberían ser construidos con material ecológico (puede ser reciclados) y
      eliminar el uso del plástico y la lona.
     Creación de un aviso de Inparques, con el reglamento de uso de la playa.
     Incorporar baños públicos
     Delimitar visiblemente el área para deportes, para bañistas y de pequeños arrecifes con la
      finalidad de no afectar estos espacios.
     Incorporación del sendero al producto turístico.
     Creación de caminerías marinas, en los bancos de arena frente al pequeño arrecife.




    c- Playa Parguito: esta vez nos dirigimos a la parte norte de la isla, hacia playa parguito.
       Luego de refrescar conocimientos con respecto a los protocolos 12 y 13 de índice de calidad
       ambiental de playas realizamos un pequeña caminata por el borde de la playa, observando
       sus características: arena de color claro y suelta, oleaje fuerte, presencia de deportistas de
       las olas; hasta llegar a la colina de Cabo Blanco desde donde se pudo observar la totalidad
       de la playa de 900mts aproximadamente y sus áreas adyacentes.
Recibimos una interesante exposición sobre las actividades que allí se realizan (deportes,
observación de fauna marina, actividad comercial, exposición de artesanías, entre otras) y la
distribución de las mismas. Nos dimos cuenta, una vez más, de la falta de profesionales
planificadores y especialistas en el área turística, observando el incumplimiento de los 80mts
reglamentarios por parte de los restaurantes y la presencia de excesivos toldos muy cerca de la orilla
de playa. Además la playa es zona de uno de los mayores fenómenos naturales a nivel mundial como
lo es el desove de tortugas marinas. En toda la playa se encuentran los nidos y muchas veces los
mismos turistas se tropiezan con estos. Lamentablemente los entes responsables de la protección
ambiental no dan las respuestas esperadas a tales actos.

La playa es zona de surfistas, por tener un oleaje fuerte, también se realizan campeonatos
nacionales e internacionales de surf y bodyboard.

Se está a tiempo de cambiar el rumbo de las actividades que allí se realizan ya que el uso que se le da
actualmente está llevando este destino al deterioro como muchos otros acá en la isla.

Se hizo hincapié en las teorías expuestas en clase y se realizo una discusión interesante sobre el
manejo de nuestros recursos, los entes administradores de los mismos y la ética de los profesionales.



RECOMENDACIONES:
     Incorporación de contenedores de basura en toda la playa.
     Creación de un mirador y sendero ecológico en la colina de Cabo Blanco, con su respectiva
      señalización y recomendaciones al inicio y durante el recorrido.
     Intervención por parte del ministerio del ambiente para regular la entrada de visitantes a la
      playa durante la época de desove de tortugas, de la misma forma delimitar los viveros;
      sumado a la realización de un proyecto de promoción de observación del desove y la
      eclosión de tortuguillos. Este proyecto no solo debe atraer turistas con estas motivaciones
      sino también debe ser un apoyo a la estricta conservación de estos recursos naturales.
     La incorporación de toldos con material biodegradable.
     El cumplimiento de los 80mts de distancia reglamentarios entre la playa y el
      establecimiento comercial.
     Creación de un estacionamiento público alejado del área de bañistas.
d- Isla de Coche: la última de las salidas se realizo en el municipio Villalba, nos trasladamos
       hacia la pequeña isla en un peñero desde el puerto de embarque de La Isleta.

 Al llegar fuimos recibidos por un autobús de la alcaldía quienes nos trasladaron a playa El Amor, en
donde pudimos observar la belleza de sus acantilados y sus aguas cristalinas. Esta playa no tiene
una entrada apta para recibir visitantes ni señalización. La permanencia fue momentánea,
realizamos una caminata por la orilla de la playa analizando sus características morfológicas. En su
recorrido hay un cementerio de conchas marinas y está formada por tierra y arena rojiza, no está
apta para bañistas.




RECOMENDACIONES:
     La playa puede aprovecharse como un sendero ecológico y de observación de los
      acantilados.
     No se recomienda bañarse debido a su arena fangosa.
     Incorporación de señales de identificación.
     Creación de un pequeño estacionamiento en la entrada del área debido a que los carros
      actualmente pueden llegar a la orilla de los acantilados y esto causa el deterioro del
      ambiente.
     Delimitación con material biodegradable del área de importancia turística, ya que la
      comunidad se encuentra asentada alrededor de la zona.



Visita a playa La Punta: luego de la visita a playa El Amor nos dirigimos por via terrestre al principal
atractivo de esta isla. Antes de llegar a playa la punta se puede observar las salinas al lado derecho
del camino.




Durante el traslado se observa a simple vista los establecimientos de hospedaje que hacen vida en el
destino. Las construcciones poco a poco se han ido apoderando de las áreas adyacentes a la playa,
inclusive impidiendo la vista al mar. Los hoteles son los únicos que tienen actividad comercial. Al
acceder da la impresión que se está entrando en terreno privado.

Había muy pocos turistas a la orilla de la playa, esto se debía primero a que no es época de visitas
frecuentes y segundo a que la playa estaba realizando su actividad natural de limpieza llamada mar
de fondo y la orilla estaba cubierta de algas secas y el agua un poco turbia. Generalmente esta playa
es de arenas blancas y suelta y el agua cristalina.




Continuamos el recorrido hacia la punta de la playa, al final de las construcciones hoteleras se
encuentra un pequeño club de deportes acuáticos como el windsurf y kitesurf, ya que las
condiciones climáticas son perfectas para su práctica: días soleados y completamente despejados y
vientos fuertes. Estaban presentes más de una decena de practicantes de estos deportes extremos.

En todo el recorrido hubo la presencia de algas en la orilla de la playa, aunado al fuerte olor de
azufre, debido a los procesos naturales. Al final de la playa existe un área supuestamente
resguardada por el ministerio del ambiente, o por lo menos debería ser así. En esta zona hacen vida
una gran cantidad de aves de distintas especies, y nosotros fuimos testigos de su presencia.

Se realizo una discusión acerca de si los hoteles se debían hacer cargo del mantenimiento de la
playa, desde mi punto de vista es relativo, va a depender del grado de participación que tengan las
instituciones gubernamentales, la comunidad como protectora de sus recursos naturales y las
instituciones privadas. En este caso la alcaldía, principalmente la dirección de turismo se encuentra
desligada de la actividad que se desenvuelve a diario. A la comunidad no se le ha dado la
oportunidad de incorporarse a la actividad turística y poder aprovechar los beneficios que trae
consigo, por lo tanto no sienten interés en el cuidado de su entorno ambiental. Por lo tanto son los
hoteles quienes deberían hacerse cargo, por el momento, de la conservación de la playa, ya que son
los principales beneficiados.



RECOMENDACIONES:
       Delimitar y señalizar el área protegida.
       Crear módulos con binoculares para la observación de aves.
       Incorporación de módulos de guardaparques
       Integración de la alcaldía y comunidades a la actividad turística.
       Regular la creciente demanda de construcciones de establecimientos de hospedaje.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acta de Decisión Comunidades Piñuña Blanco, Putumayo
Acta de Decisión Comunidades Piñuña Blanco, PutumayoActa de Decisión Comunidades Piñuña Blanco, Putumayo
Acta de Decisión Comunidades Piñuña Blanco, Putumayo
Crónicas del despojo
 
Proyect degree
Proyect degreeProyect degree
Proyect degreemariobora
 
Seminario de investigacion - plataformas de desarrollo del borde costero - ca...
Seminario de investigacion - plataformas de desarrollo del borde costero - ca...Seminario de investigacion - plataformas de desarrollo del borde costero - ca...
Seminario de investigacion - plataformas de desarrollo del borde costero - ca...Diego Garib Pavez
 
Descripcion y mapa de ubicacion (1)
Descripcion y mapa de ubicacion (1)Descripcion y mapa de ubicacion (1)
Descripcion y mapa de ubicacion (1)
YESSENIAHUAMANAHUIOC
 
Actuaciones de mejora y de defensa en los Cauces del Riu Girona.
Actuaciones de mejora y de defensa en los Cauces del Riu Girona.Actuaciones de mejora y de defensa en los Cauces del Riu Girona.
Actuaciones de mejora y de defensa en los Cauces del Riu Girona.
almelini
 
Pascua Lama de Barrick: mitos y realidades
Pascua Lama de Barrick: mitos y realidadesPascua Lama de Barrick: mitos y realidades
Pascua Lama de Barrick: mitos y realidades
barrickarg
 
Gestión Ambiental Tintaya Antapaccay
Gestión Ambiental Tintaya AntapaccayGestión Ambiental Tintaya Antapaccay
Gestión Ambiental Tintaya Antapaccay
Tintaya Antapaccay
 
ProblemáTica Ambiental En Cartagena
ProblemáTica Ambiental En CartagenaProblemáTica Ambiental En Cartagena
ProblemáTica Ambiental En Cartagena
luchydu
 
Compensación Ambiental a Nivel Regional
Compensación Ambiental a Nivel RegionalCompensación Ambiental a Nivel Regional
Compensación Ambiental a Nivel RegionalTintaya Antapaccay
 
La pérdida de biodiversidad y el catálogo como paradigma
La pérdida de biodiversidad y el catálogo como paradigmaLa pérdida de biodiversidad y el catálogo como paradigma
La pérdida de biodiversidad y el catálogo como paradigmaEcologistas en Accion
 
La noticia de hoy 06 06 2013
La noticia de hoy  06 06 2013La noticia de hoy  06 06 2013
La noticia de hoy 06 06 2013megaradioexpress
 
Contaminacion de la Cienaga de las Quintas. Cartagena-Colombia
Contaminacion de la Cienaga de las Quintas.  Cartagena-ColombiaContaminacion de la Cienaga de las Quintas.  Cartagena-Colombia
Contaminacion de la Cienaga de las Quintas. Cartagena-Colombia
Maria Duarte
 
Los Impactos Ambientales De Una Cementera En Los Haitises U N P H U
Los  Impactos  Ambientales De Una Cementera En  Los  Haitises  U N P H ULos  Impactos  Ambientales De Una Cementera En  Los  Haitises  U N P H U
Los Impactos Ambientales De Una Cementera En Los Haitises U N P H Uunphu
 
Pdf Informe Banderas Negras Almeria 2009
Pdf Informe Banderas Negras Almeria 2009Pdf Informe Banderas Negras Almeria 2009
Pdf Informe Banderas Negras Almeria 2009Martin Granados
 
Caracterización de algunos aspectos eco-ambientales de la ciénaga de las quin...
Caracterización de algunos aspectos eco-ambientales de la ciénaga de las quin...Caracterización de algunos aspectos eco-ambientales de la ciénaga de las quin...
Caracterización de algunos aspectos eco-ambientales de la ciénaga de las quin...
Juan Carlos Valdelamar Villegas
 
Pasivos ambientales mineros - Inventario 2016 - Perú
Pasivos ambientales mineros - Inventario 2016 - PerúPasivos ambientales mineros - Inventario 2016 - Perú
Pasivos ambientales mineros - Inventario 2016 - Perú
Braulio Castillo Anyosa
 
Contaminación mercurial en los Ye´kwana y Sanema de la cuenca del Caura
Contaminación mercurial en los Ye´kwana y Sanema de la cuenca del CauraContaminación mercurial en los Ye´kwana y Sanema de la cuenca del Caura
Contaminación mercurial en los Ye´kwana y Sanema de la cuenca del Caura
Red ARA Venezuela
 

La actualidad más candente (18)

CATCH - A - LOT
CATCH - A - LOTCATCH - A - LOT
CATCH - A - LOT
 
Acta de Decisión Comunidades Piñuña Blanco, Putumayo
Acta de Decisión Comunidades Piñuña Blanco, PutumayoActa de Decisión Comunidades Piñuña Blanco, Putumayo
Acta de Decisión Comunidades Piñuña Blanco, Putumayo
 
Proyect degree
Proyect degreeProyect degree
Proyect degree
 
Seminario de investigacion - plataformas de desarrollo del borde costero - ca...
Seminario de investigacion - plataformas de desarrollo del borde costero - ca...Seminario de investigacion - plataformas de desarrollo del borde costero - ca...
Seminario de investigacion - plataformas de desarrollo del borde costero - ca...
 
Descripcion y mapa de ubicacion (1)
Descripcion y mapa de ubicacion (1)Descripcion y mapa de ubicacion (1)
Descripcion y mapa de ubicacion (1)
 
Actuaciones de mejora y de defensa en los Cauces del Riu Girona.
Actuaciones de mejora y de defensa en los Cauces del Riu Girona.Actuaciones de mejora y de defensa en los Cauces del Riu Girona.
Actuaciones de mejora y de defensa en los Cauces del Riu Girona.
 
Pascua Lama de Barrick: mitos y realidades
Pascua Lama de Barrick: mitos y realidadesPascua Lama de Barrick: mitos y realidades
Pascua Lama de Barrick: mitos y realidades
 
Gestión Ambiental Tintaya Antapaccay
Gestión Ambiental Tintaya AntapaccayGestión Ambiental Tintaya Antapaccay
Gestión Ambiental Tintaya Antapaccay
 
ProblemáTica Ambiental En Cartagena
ProblemáTica Ambiental En CartagenaProblemáTica Ambiental En Cartagena
ProblemáTica Ambiental En Cartagena
 
Compensación Ambiental a Nivel Regional
Compensación Ambiental a Nivel RegionalCompensación Ambiental a Nivel Regional
Compensación Ambiental a Nivel Regional
 
La pérdida de biodiversidad y el catálogo como paradigma
La pérdida de biodiversidad y el catálogo como paradigmaLa pérdida de biodiversidad y el catálogo como paradigma
La pérdida de biodiversidad y el catálogo como paradigma
 
La noticia de hoy 06 06 2013
La noticia de hoy  06 06 2013La noticia de hoy  06 06 2013
La noticia de hoy 06 06 2013
 
Contaminacion de la Cienaga de las Quintas. Cartagena-Colombia
Contaminacion de la Cienaga de las Quintas.  Cartagena-ColombiaContaminacion de la Cienaga de las Quintas.  Cartagena-Colombia
Contaminacion de la Cienaga de las Quintas. Cartagena-Colombia
 
Los Impactos Ambientales De Una Cementera En Los Haitises U N P H U
Los  Impactos  Ambientales De Una Cementera En  Los  Haitises  U N P H ULos  Impactos  Ambientales De Una Cementera En  Los  Haitises  U N P H U
Los Impactos Ambientales De Una Cementera En Los Haitises U N P H U
 
Pdf Informe Banderas Negras Almeria 2009
Pdf Informe Banderas Negras Almeria 2009Pdf Informe Banderas Negras Almeria 2009
Pdf Informe Banderas Negras Almeria 2009
 
Caracterización de algunos aspectos eco-ambientales de la ciénaga de las quin...
Caracterización de algunos aspectos eco-ambientales de la ciénaga de las quin...Caracterización de algunos aspectos eco-ambientales de la ciénaga de las quin...
Caracterización de algunos aspectos eco-ambientales de la ciénaga de las quin...
 
Pasivos ambientales mineros - Inventario 2016 - Perú
Pasivos ambientales mineros - Inventario 2016 - PerúPasivos ambientales mineros - Inventario 2016 - Perú
Pasivos ambientales mineros - Inventario 2016 - Perú
 
Contaminación mercurial en los Ye´kwana y Sanema de la cuenca del Caura
Contaminación mercurial en los Ye´kwana y Sanema de la cuenca del CauraContaminación mercurial en los Ye´kwana y Sanema de la cuenca del Caura
Contaminación mercurial en los Ye´kwana y Sanema de la cuenca del Caura
 

Destacado

Pre-Cal 40S Slides November 28, 2007
Pre-Cal 40S Slides November 28, 2007Pre-Cal 40S Slides November 28, 2007
Pre-Cal 40S Slides November 28, 2007
Darren Kuropatwa
 
Game Based Learning - Multimediatekniker för webbaserade spel
Game Based Learning - Multimediatekniker för webbaserade spelGame Based Learning - Multimediatekniker för webbaserade spel
Game Based Learning - Multimediatekniker för webbaserade spel
Simon Johansson
 
Catálogo Mulebar 2010
Catálogo Mulebar 2010Catálogo Mulebar 2010
Catálogo Mulebar 2010speedinc
 
Diversiweb2011 02 Opening- Devika P. Madalli
Diversiweb2011 02 Opening- Devika P. MadalliDiversiweb2011 02 Opening- Devika P. Madalli
Diversiweb2011 02 Opening- Devika P. MadalliRENDER project
 
Presentación de Alejandro Sosa / 04.07.2011
Presentación de Alejandro Sosa / 04.07.2011Presentación de Alejandro Sosa / 04.07.2011
Presentación de Alejandro Sosa / 04.07.2011nkarpeitschik
 
Curso dirigido Gestión de Empresas Turísticas
Curso dirigido Gestión de Empresas TurísticasCurso dirigido Gestión de Empresas Turísticas
Curso dirigido Gestión de Empresas TurísticasAustin Mata García
 

Destacado (8)

Carlos Quijada_GDT
Carlos Quijada_GDTCarlos Quijada_GDT
Carlos Quijada_GDT
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Pre-Cal 40S Slides November 28, 2007
Pre-Cal 40S Slides November 28, 2007Pre-Cal 40S Slides November 28, 2007
Pre-Cal 40S Slides November 28, 2007
 
Game Based Learning - Multimediatekniker för webbaserade spel
Game Based Learning - Multimediatekniker för webbaserade spelGame Based Learning - Multimediatekniker för webbaserade spel
Game Based Learning - Multimediatekniker för webbaserade spel
 
Catálogo Mulebar 2010
Catálogo Mulebar 2010Catálogo Mulebar 2010
Catálogo Mulebar 2010
 
Diversiweb2011 02 Opening- Devika P. Madalli
Diversiweb2011 02 Opening- Devika P. MadalliDiversiweb2011 02 Opening- Devika P. Madalli
Diversiweb2011 02 Opening- Devika P. Madalli
 
Presentación de Alejandro Sosa / 04.07.2011
Presentación de Alejandro Sosa / 04.07.2011Presentación de Alejandro Sosa / 04.07.2011
Presentación de Alejandro Sosa / 04.07.2011
 
Curso dirigido Gestión de Empresas Turísticas
Curso dirigido Gestión de Empresas TurísticasCurso dirigido Gestión de Empresas Turísticas
Curso dirigido Gestión de Empresas Turísticas
 

Similar a Dorelys Gomez_GDT

Monumentos natulares-by-cme
Monumentos natulares-by-cmeMonumentos natulares-by-cme
Monumentos natulares-by-cme
adriana barba
 
Ficha inventario recurso turístico natural-paisajístico
Ficha inventario recurso turístico natural-paisajísticoFicha inventario recurso turístico natural-paisajístico
Ficha inventario recurso turístico natural-paisajísticoAbraham Consuegra Gandullo
 
Tu playa, tu mar, tu mundo
Tu playa, tu mar, tu mundoTu playa, tu mar, tu mundo
Tu playa, tu mar, tu mundo
fojedab
 
Clase #6
Clase #6Clase #6
Clase #6
Ronald Feo
 
Ecoturismo en Colombia
Ecoturismo en ColombiaEcoturismo en Colombia
Ecoturismo en ColombiaNathalia Lopz
 
ecoturismo en colombia
ecoturismo en colombiaecoturismo en colombia
ecoturismo en colombiacaroline27
 
PNN CORALES DEL ROSARIO - SAN BERNARDO, COLOMBIA
PNN CORALES DEL ROSARIO - SAN BERNARDO, COLOMBIAPNN CORALES DEL ROSARIO - SAN BERNARDO, COLOMBIA
PNN CORALES DEL ROSARIO - SAN BERNARDO, COLOMBIA
Edgar Villarraga Amaya
 
Conoce navegando los valores naturales del rio Irati
Conoce navegando los valores naturales del rio IratiConoce navegando los valores naturales del rio Irati
Conoce navegando los valores naturales del rio Irati
Congreso Turismo Rural
 
Playas costeras de recreación veraniega. contaminación biológica. riesgos par...
Playas costeras de recreación veraniega. contaminación biológica. riesgos par...Playas costeras de recreación veraniega. contaminación biológica. riesgos par...
Playas costeras de recreación veraniega. contaminación biológica. riesgos par...
Edward Silvestre Chacma Lara
 
Atractivos naturales de la playa el tunco
Atractivos naturales de la playa el tuncoAtractivos naturales de la playa el tunco
Atractivos naturales de la playa el tuncoMelissa Aguilera
 
Comunidad del arrecife 02
Comunidad del arrecife 02Comunidad del arrecife 02
Comunidad del arrecife 02Aisha Molina
 
TURISMO ARTESANAL
TURISMO ARTESANALTURISMO ARTESANAL
TURISMO ARTESANAL
jcsoto14
 
Atractivos naturales de playa el tunco
Atractivos naturales de playa el tuncoAtractivos naturales de playa el tunco
Atractivos naturales de playa el tuncoMelissa Aguilera
 
Proyecto ecológico
Proyecto ecológicoProyecto ecológico
Proyecto ecológico
jcsoto14
 
Proyecto ecológico
Proyecto ecológicoProyecto ecológico
Proyecto ecológico
jcsoto14
 
Proyecto ecológico
Proyecto ecológicoProyecto ecológico
Proyecto ecológicojcsoto14
 

Similar a Dorelys Gomez_GDT (20)

Itinerario medioambiental
Itinerario medioambientalItinerario medioambiental
Itinerario medioambiental
 
Monumentos natulares-by-cme
Monumentos natulares-by-cmeMonumentos natulares-by-cme
Monumentos natulares-by-cme
 
Ficha inventario recurso turístico natural-paisajístico
Ficha inventario recurso turístico natural-paisajísticoFicha inventario recurso turístico natural-paisajístico
Ficha inventario recurso turístico natural-paisajístico
 
Tu playa, tu mar, tu mundo
Tu playa, tu mar, tu mundoTu playa, tu mar, tu mundo
Tu playa, tu mar, tu mundo
 
Clase #6
Clase #6Clase #6
Clase #6
 
Ecoturismo en Colombia
Ecoturismo en ColombiaEcoturismo en Colombia
Ecoturismo en Colombia
 
ecoturismo en colombia
ecoturismo en colombiaecoturismo en colombia
ecoturismo en colombia
 
Actividad De Catedra Upecista
Actividad De Catedra UpecistaActividad De Catedra Upecista
Actividad De Catedra Upecista
 
PNN CORALES DEL ROSARIO - SAN BERNARDO, COLOMBIA
PNN CORALES DEL ROSARIO - SAN BERNARDO, COLOMBIAPNN CORALES DEL ROSARIO - SAN BERNARDO, COLOMBIA
PNN CORALES DEL ROSARIO - SAN BERNARDO, COLOMBIA
 
Conoce navegando los valores naturales del rio Irati
Conoce navegando los valores naturales del rio IratiConoce navegando los valores naturales del rio Irati
Conoce navegando los valores naturales del rio Irati
 
Playas costeras de recreación veraniega. contaminación biológica. riesgos par...
Playas costeras de recreación veraniega. contaminación biológica. riesgos par...Playas costeras de recreación veraniega. contaminación biológica. riesgos par...
Playas costeras de recreación veraniega. contaminación biológica. riesgos par...
 
Atractivos naturales de la playa el tunco
Atractivos naturales de la playa el tuncoAtractivos naturales de la playa el tunco
Atractivos naturales de la playa el tunco
 
Concientizar sobre el deterioro ambiental de la bahia de paracas
Concientizar sobre el deterioro ambiental de la bahia de paracasConcientizar sobre el deterioro ambiental de la bahia de paracas
Concientizar sobre el deterioro ambiental de la bahia de paracas
 
Comunidad del arrecife 02
Comunidad del arrecife 02Comunidad del arrecife 02
Comunidad del arrecife 02
 
TURISMO ARTESANAL
TURISMO ARTESANALTURISMO ARTESANAL
TURISMO ARTESANAL
 
Atractivos naturales de playa el tunco
Atractivos naturales de playa el tuncoAtractivos naturales de playa el tunco
Atractivos naturales de playa el tunco
 
Proyecto ecológico
Proyecto ecológicoProyecto ecológico
Proyecto ecológico
 
Proyecto ecológico
Proyecto ecológicoProyecto ecológico
Proyecto ecológico
 
Proyecto ecológico
Proyecto ecológicoProyecto ecológico
Proyecto ecológico
 
Proyecto Madryn 2
Proyecto Madryn 2Proyecto Madryn 2
Proyecto Madryn 2
 

Más de Austin Mata García

Manual de buenas practicas en turismo
Manual de buenas practicas en turismoManual de buenas practicas en turismo
Manual de buenas practicas en turismoAustin Mata García
 
Cuadro de Competitividad en Empresas Turísticas
Cuadro de Competitividad en Empresas TurísticasCuadro de Competitividad en Empresas Turísticas
Cuadro de Competitividad en Empresas TurísticasAustin Mata García
 
Tipologías de Destinos Turísticos
Tipologías de Destinos TurísticosTipologías de Destinos Turísticos
Tipologías de Destinos TurísticosAustin Mata García
 
INSTRUCTIVO METODOLÓGICO IUTIRLA
INSTRUCTIVO METODOLÓGICO IUTIRLAINSTRUCTIVO METODOLÓGICO IUTIRLA
INSTRUCTIVO METODOLÓGICO IUTIRLAAustin Mata García
 
Definición de destino turistico
Definición de destino turisticoDefinición de destino turistico
Definición de destino turisticoAustin Mata García
 
Plan Estratégico Nacional de Turismo 2009 - 2013
Plan Estratégico Nacional de Turismo 2009 - 2013Plan Estratégico Nacional de Turismo 2009 - 2013
Plan Estratégico Nacional de Turismo 2009 - 2013Austin Mata García
 

Más de Austin Mata García (20)

Manual de buenas practicas en turismo
Manual de buenas practicas en turismoManual de buenas practicas en turismo
Manual de buenas practicas en turismo
 
Cuadro de Competitividad en Empresas Turísticas
Cuadro de Competitividad en Empresas TurísticasCuadro de Competitividad en Empresas Turísticas
Cuadro de Competitividad en Empresas Turísticas
 
Cuadro competitividad
Cuadro competitividadCuadro competitividad
Cuadro competitividad
 
Tipos de viajes
Tipos de viajesTipos de viajes
Tipos de viajes
 
Destinos Turísticos Emergentes
Destinos Turísticos EmergentesDestinos Turísticos Emergentes
Destinos Turísticos Emergentes
 
Udone gdt cotejo
Udone gdt cotejoUdone gdt cotejo
Udone gdt cotejo
 
Tipologías de Destinos Turísticos
Tipologías de Destinos TurísticosTipologías de Destinos Turísticos
Tipologías de Destinos Turísticos
 
gdt abril
 gdt abril gdt abril
gdt abril
 
Udone GDT (Abril)
Udone GDT (Abril)Udone GDT (Abril)
Udone GDT (Abril)
 
Normas metodologicas Iutirla
Normas metodologicas IutirlaNormas metodologicas Iutirla
Normas metodologicas Iutirla
 
Normas metodologicas Iutirla
Normas metodologicas IutirlaNormas metodologicas Iutirla
Normas metodologicas Iutirla
 
INSTRUCTIVO METODOLÓGICO IUTIRLA
INSTRUCTIVO METODOLÓGICO IUTIRLAINSTRUCTIVO METODOLÓGICO IUTIRLA
INSTRUCTIVO METODOLÓGICO IUTIRLA
 
ANÁLISIS EMPRESARIAL (BÁSICO)
ANÁLISIS EMPRESARIAL (BÁSICO)ANÁLISIS EMPRESARIAL (BÁSICO)
ANÁLISIS EMPRESARIAL (BÁSICO)
 
Udone get diario
Udone get diarioUdone get diario
Udone get diario
 
Analisis de la oferta
Analisis de la ofertaAnalisis de la oferta
Analisis de la oferta
 
Definición de destino turistico
Definición de destino turisticoDefinición de destino turistico
Definición de destino turistico
 
Diagnostico internacional
Diagnostico internacionalDiagnostico internacional
Diagnostico internacional
 
Ley organica de_turismo
Ley organica de_turismoLey organica de_turismo
Ley organica de_turismo
 
Plan Estratégico Nacional de Turismo 2009 - 2013
Plan Estratégico Nacional de Turismo 2009 - 2013Plan Estratégico Nacional de Turismo 2009 - 2013
Plan Estratégico Nacional de Turismo 2009 - 2013
 
PlanificacióN Estratégica_GET
PlanificacióN Estratégica_GETPlanificacióN Estratégica_GET
PlanificacióN Estratégica_GET
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 

Dorelys Gomez_GDT

  • 1. Universidad de Oriente Núcleo Nueva Esparta Escuela de Hotelería y Turismo Gestión de Destinos Turísticos RESUMEN SALIDAS DE CAMPO, SEMESTRE II (2009-2010) Elaborado por: Dorelys Gómez Facilitador: Licdo. Austin Mata García Estructuradas de la siguiente forma: a- Playa Juventud. Alcances: nuestra primera salida de campo fue dirigida hacia la bahía de Pampatar, donde se encuentra esta pequeña playa, de suave oleaje, aguas poco profundas y ubicada al lado de un muelle, que actualmente se encuentra en malas condiciones. Aquí hay un pequeño restaurant de la UNEFA que sirve como de restaurant-escuela, también hay puestos de comida y alquiler de sillas y sombrillas.
  • 2. Se conto con la presencia de biólogos marinos quieren brindaron una breve reseña sobre los distintos estudios que se deben realizar para determinar la disposición de los recursos naturales (principalmente marinos) para la disposición turística y los efectos que la intervención del hombre produce en el territorio, se conocieron los instrumentos de trabajo para verificación de calidad del agua (disco de sechi, PH metro, entre otros) y se realizaron las prácticas respectivas, concluyendo que la playa estaba dentro de los parámetros estándares de calidad y por lo tanto apta para su uso Ampliando así el campo de conocimiento enfocado en un desarrollo turístico sustentable. Al llegar el primer encuentro es con el muelle y malos olores y la entrada hacia la playa no está. Otro instrumento de trabajo utilizado fue la hoja de levantamiento del indicador Olores desagradables en las zonas de la playa. Índice de Calidad Ambiental en Playas Turísticas ICAPTU Levantamiento del indicador Olores desagradables en las zonas de la playa Formato ICAPTU - OLOR1 Fecha:02/03/2010 Hora: 10 am Lugar: Playa Juventud Condiciones climáticas (soleado, nublado, etc.): Soleado Dirección del viento_______________ Velocidad del viento: Regular Persona que realiza el levantamiento: Dorelys Gómez Pregunta: ¿Logra usted percibir en este momento alguno de los siguientes olores? OLOR SI NO OBSERVACIONES Las personas orinan en las áreas Orina x públicas Excrementos humanos Excrementos animales Huevo podrido
  • 3. La recolección no es constante. Basura x Ausencia de contenedores de basura Leche cortada Amoniaco Gasolina x Fosforo Gas propano Humo de vehículos Humo de chimenea Quema de basura Otro Nº DE OLORES PRESENTE__________________ RECOMENDACIONES:  Acondicionar el lugar de estacionamiento de vehículos.  Los trabajadores del área deben mantener la playa en perfectas condiciones ya que ellos son quienes obtienen beneficios de forma directa. Esto debe hacerse cumplir de forma obligatoria. Para ello se realizaran charlas de sensibilización ambiental y turística.  Reconstrucción del muelle, ya que es una pieza importante en esta playa, puede utilizarse como mirador y acondicionarse para la observación de fauna marina y pesca (en pequeña escala) b- Fuentidueño y playa El Yaque. Alcances: las pozas de San Juan ubicadas en la población del mismo nombre, y a las que se llega por diversas vías. Una de ellas es la que se toma desde la avenida Juan Bautista Arismendi, incursionando por la encrucijada de El Espinal se realizo el recorrido por sendero, aplicando la teoría de capacidad de carga y estudiando las condiciones del área, identificando los distintos componentes que debería presentar un espacio turístico y realizando recomendaciones y propuestas para un mejor aprovechamiento. El camino empedrado es bonito, conduce por la ribera del río hasta un sector donde se han colocado algunas islas para hacer parrilla. Durante la caminata, que fue de suave a moderado, pudimos apreciar la señalización, que por costumbre y por leyenda, se han impreso en tablitas: La Guayabita, Caña Brava, El Machete, El Hacha, El Jobo y El Roble, son parte de la nomenclatura ecológica. La más resaltante es la que está ubicada en el sector de las parrilleras, donde está la Virgen del Chorro. Al parecer fue una Virgen que se le apareció a Valentín Millán, quien quiso dejar testimonio en una placa de fecha 7 de abril de 1990 y que reza: “Llegué a verte en tu cascada/ monumento natural/ Dios bendiga tu estadía / en este trono ambiental”.
  • 4. RECOMENDACIONES:  Las visitas solo se pueden realizar en la época de lluvia, preferiblemente en Diciembre.  Durante los días de sequia se pueden realizar caminatas, escaladas, observación de flora y fauna.  Se recomienda usar la vestimenta adecuada: zapatos deportivos y para caminatas (especialmente botas o botines de escalada), shorts o monos.  Los niños deberán tener mayor atención por parte de sus representantes ya que los caminos son de dificultad para transitar.  No llevar prendas de valor u objetos llamativos.  La incorporación de un modulo policial en la entrada del balneario y el patrullaje constante en Fuentidueño.  Incorporación de un modulo de Inparques al igual que su respectivo aviso en la entrada del balneario con el reglamento de uso y recomendaciones para la estadía.  Ampliar las caminerías y continuarlas después del espacio de parrilleras.  Incorporación de un modulo de defensa civil. Playa El Yaque está ubicada a 5 minutos del aeropuerto de Margarita. Buscada por los amantes del windsurf y kitesurf, debido a sus fuertes vientos; como por las familias con niños debido a sus aguas tranquilas, cálidas y poco profundas.
  • 5. Realizamos una descripción de las condiciones tomando en cuenta los parámetros de división estándares para el uso correcto de las playas (zonas activas, pasivas y de recesión) en donde se indicaron las contravenciones que se presentaban. La playa en general fue dividida en tres sectores: la parte este donde reside la comunidad, la playa central frecuentada por bañistas y por último el sector de práctica de deportes y hospedaje. También realizamos un recorrido de sendero de montaña en el lado oeste de la playa, donde se observaron las características del mismo: duración del recorrido, dificultad, particularidades como la observación de flora y fauna como la migración diaria de aves; y se discutió la incorporación de dicho paisaje al principal producto turístico de la zona que es la playa. RECOMENDACIONES:  Con respecto al área de bañistas cerrar el acceso de vehículos a la zona pasiva de la playa, ya que existe un estacionamiento de uso público y gratuito.  No permitir la entrada de animales domésticos al área de bañistas.  Incorporación de contenedores de basura a lo largo de toda la playa.  Los toldos deberían ser construidos con material ecológico (puede ser reciclados) y eliminar el uso del plástico y la lona.  Creación de un aviso de Inparques, con el reglamento de uso de la playa.  Incorporar baños públicos  Delimitar visiblemente el área para deportes, para bañistas y de pequeños arrecifes con la finalidad de no afectar estos espacios.  Incorporación del sendero al producto turístico.  Creación de caminerías marinas, en los bancos de arena frente al pequeño arrecife. c- Playa Parguito: esta vez nos dirigimos a la parte norte de la isla, hacia playa parguito. Luego de refrescar conocimientos con respecto a los protocolos 12 y 13 de índice de calidad ambiental de playas realizamos un pequeña caminata por el borde de la playa, observando sus características: arena de color claro y suelta, oleaje fuerte, presencia de deportistas de las olas; hasta llegar a la colina de Cabo Blanco desde donde se pudo observar la totalidad de la playa de 900mts aproximadamente y sus áreas adyacentes.
  • 6. Recibimos una interesante exposición sobre las actividades que allí se realizan (deportes, observación de fauna marina, actividad comercial, exposición de artesanías, entre otras) y la distribución de las mismas. Nos dimos cuenta, una vez más, de la falta de profesionales planificadores y especialistas en el área turística, observando el incumplimiento de los 80mts reglamentarios por parte de los restaurantes y la presencia de excesivos toldos muy cerca de la orilla de playa. Además la playa es zona de uno de los mayores fenómenos naturales a nivel mundial como lo es el desove de tortugas marinas. En toda la playa se encuentran los nidos y muchas veces los mismos turistas se tropiezan con estos. Lamentablemente los entes responsables de la protección ambiental no dan las respuestas esperadas a tales actos. La playa es zona de surfistas, por tener un oleaje fuerte, también se realizan campeonatos nacionales e internacionales de surf y bodyboard. Se está a tiempo de cambiar el rumbo de las actividades que allí se realizan ya que el uso que se le da actualmente está llevando este destino al deterioro como muchos otros acá en la isla. Se hizo hincapié en las teorías expuestas en clase y se realizo una discusión interesante sobre el manejo de nuestros recursos, los entes administradores de los mismos y la ética de los profesionales. RECOMENDACIONES:  Incorporación de contenedores de basura en toda la playa.  Creación de un mirador y sendero ecológico en la colina de Cabo Blanco, con su respectiva señalización y recomendaciones al inicio y durante el recorrido.  Intervención por parte del ministerio del ambiente para regular la entrada de visitantes a la playa durante la época de desove de tortugas, de la misma forma delimitar los viveros; sumado a la realización de un proyecto de promoción de observación del desove y la eclosión de tortuguillos. Este proyecto no solo debe atraer turistas con estas motivaciones sino también debe ser un apoyo a la estricta conservación de estos recursos naturales.  La incorporación de toldos con material biodegradable.  El cumplimiento de los 80mts de distancia reglamentarios entre la playa y el establecimiento comercial.  Creación de un estacionamiento público alejado del área de bañistas.
  • 7. d- Isla de Coche: la última de las salidas se realizo en el municipio Villalba, nos trasladamos hacia la pequeña isla en un peñero desde el puerto de embarque de La Isleta. Al llegar fuimos recibidos por un autobús de la alcaldía quienes nos trasladaron a playa El Amor, en donde pudimos observar la belleza de sus acantilados y sus aguas cristalinas. Esta playa no tiene una entrada apta para recibir visitantes ni señalización. La permanencia fue momentánea, realizamos una caminata por la orilla de la playa analizando sus características morfológicas. En su recorrido hay un cementerio de conchas marinas y está formada por tierra y arena rojiza, no está apta para bañistas. RECOMENDACIONES:  La playa puede aprovecharse como un sendero ecológico y de observación de los acantilados.  No se recomienda bañarse debido a su arena fangosa.  Incorporación de señales de identificación.  Creación de un pequeño estacionamiento en la entrada del área debido a que los carros actualmente pueden llegar a la orilla de los acantilados y esto causa el deterioro del ambiente.  Delimitación con material biodegradable del área de importancia turística, ya que la comunidad se encuentra asentada alrededor de la zona. Visita a playa La Punta: luego de la visita a playa El Amor nos dirigimos por via terrestre al principal atractivo de esta isla. Antes de llegar a playa la punta se puede observar las salinas al lado derecho del camino. Durante el traslado se observa a simple vista los establecimientos de hospedaje que hacen vida en el destino. Las construcciones poco a poco se han ido apoderando de las áreas adyacentes a la playa, inclusive impidiendo la vista al mar. Los hoteles son los únicos que tienen actividad comercial. Al acceder da la impresión que se está entrando en terreno privado. Había muy pocos turistas a la orilla de la playa, esto se debía primero a que no es época de visitas frecuentes y segundo a que la playa estaba realizando su actividad natural de limpieza llamada mar
  • 8. de fondo y la orilla estaba cubierta de algas secas y el agua un poco turbia. Generalmente esta playa es de arenas blancas y suelta y el agua cristalina. Continuamos el recorrido hacia la punta de la playa, al final de las construcciones hoteleras se encuentra un pequeño club de deportes acuáticos como el windsurf y kitesurf, ya que las condiciones climáticas son perfectas para su práctica: días soleados y completamente despejados y vientos fuertes. Estaban presentes más de una decena de practicantes de estos deportes extremos. En todo el recorrido hubo la presencia de algas en la orilla de la playa, aunado al fuerte olor de azufre, debido a los procesos naturales. Al final de la playa existe un área supuestamente resguardada por el ministerio del ambiente, o por lo menos debería ser así. En esta zona hacen vida una gran cantidad de aves de distintas especies, y nosotros fuimos testigos de su presencia. Se realizo una discusión acerca de si los hoteles se debían hacer cargo del mantenimiento de la playa, desde mi punto de vista es relativo, va a depender del grado de participación que tengan las instituciones gubernamentales, la comunidad como protectora de sus recursos naturales y las instituciones privadas. En este caso la alcaldía, principalmente la dirección de turismo se encuentra desligada de la actividad que se desenvuelve a diario. A la comunidad no se le ha dado la oportunidad de incorporarse a la actividad turística y poder aprovechar los beneficios que trae consigo, por lo tanto no sienten interés en el cuidado de su entorno ambiental. Por lo tanto son los hoteles quienes deberían hacerse cargo, por el momento, de la conservación de la playa, ya que son los principales beneficiados. RECOMENDACIONES:  Delimitar y señalizar el área protegida.  Crear módulos con binoculares para la observación de aves.  Incorporación de módulos de guardaparques  Integración de la alcaldía y comunidades a la actividad turística.  Regular la creciente demanda de construcciones de establecimientos de hospedaje.