SlideShare una empresa de Scribd logo
FICHA DE INVENTARIO DE RECURSO TURÍSTICO




PARQUE NACIONAL MARÍTIMO TERRESTRE DE
    LAS ISLAS ATLÁNTICAS DE GALICIA




   TRABAJO REALIZADO POR ABRAHAM CONSUEGRA GANDULLO
FICHA DE RECURSOS TURÍSTICOS

PARQUE NACIONAL MARÍTIMO-TERRESTRE DE
    LAS ISLAS ATLÁNTICAS DE GALICIA


  -   ATRACTIVO O RECURSO:

      ÁREA: Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de
      Galicia.

      MAPA: Parque sito en la Comunidad Autónoma Gallega.




  -   CATEGORÍA: Atractivo o recurso natural y paisajístico.

      TIPO: Costas.

      SUBTIPO: Baja, acantilada y con formaciones litorales.

      UBICACIÓN O LOCALIZACIÓN: El Parque Nacional Marítimo-Terrestre
      de las Islas Atlánticas de Galicia está situado en la zona de las Rías
      Bajas de la Comunidad Autónoma de Galicia.

  -   ORGANISMO RESPONSABLE: Parque Nacional de titularidad pública
      gestionado por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino
      del Gobierno de España.
-   CARACTERÍSTICAS DEL RECURSO:

    DESCRIPCIÓN: El Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas
    Atlánticas de Galicia está compuesto por los Archipiélagos de Cíes, Ons,
    Sálvora y Cortegada y las aguas de su entorno. Las islas forman parte
    de una cadena montañosa que se hundió en el mar hace varios millones
    de años. El hecho de que Cíes, Ons y Sálvora cierren en parte la
    entrada de las rías en las que se encuentran enclavadas, favorece que
    las aguas de estos profundos golfos queden a resguardo de los
    temporales del Atlántico, siendo muy distinto el estado del mar en sus
    dos vertientes, con mucha mayor capacidad de erosión en el oeste. Esto
    condiciona, en gran medida, el contrastado aspecto de ambas
    vertientes, con acantilados en el oeste y playas en el este. Formadas
    básicamente por granito, el relieve de las Cíes es abrupto, siendo un
    poco más suave en Ons, bastante más en Sálvora y prácticamente llano
    en Cortegada.

    ESPECIFICIDAD: Los archipiélagos de Cortegada, Sálvora, Ons y Cíes
    que forman el Parque Nacional Marítimo Terrestre de las Islas Atlánticas
    de Galicia, y el contrastado paisaje verde azulado que los caracteriza,
    están, por el hecho mismo de ser islas, fuertemente influenciados y
    ligados al mar. En este contexto, es fácil entender que el valor ecológico
    del medio marino sea incalculable, y que entre sus aguas se conserven
    algunos de los ejemplos más representativos de ecosistemas marinos
    atlánticos, los cuales atesoran una gran riqueza biológica.

    El medio marino del Parque es un mosaico de hábitats distintos que
    sustentan una extraordinaria diversidad de especies de flora y fauna.
    Son importantes comunidades como los bosques de algas pardas
    (Saccorhiza polyschides y Laminaria spp.), o las asociadas a fondos
    como los de Mäerl, y también encontramos hábitats definidos como de
    interés comunitario o prioritarios dentro de la Directiva Habitats de la
    Unión Europea, como los arrecifes, lagunas, o bancos de arena
    cubiertos permanentemente por agua marina poco profundos.

    El estado de conservación de estos ecosistemas marinos es en general
    bueno, aunque son susceptibles de verse dañados por algunas
    actividades humanas, como en el caso de la contaminación por
    hidrocarburos procedentes del tráfico marítimo o por otros
    contaminantes provenientes de la ría. También existe riesgo de
    sobreexplotación de recursos pesqueros y de uso de artes y técnicas de
    pesca dañinas para el medio marino. El trabajo del Parque Nacional
    para evitar que esto suceda consiste en vigilar el cumplimiento de la
    normativa existente y en regular las actividades que se llevan a cabo
dentro de su territorio para que se desarrollen de forma sostenible, de
    forma que los ecosistemas naturales no se vean afectados.

    En cuanto al medio terrestre, fuertemente influenciado también por la
    proximidad del océano, destacan los sistemas dunares, los acantilados y
    los matorrales de tojo y brezo. También en la parte emergida de las islas
    encontramos hábitats considerados como de interés comunitario o
    prioritarios por las directivas europeas, como las dunas grises, los
    matorrales litorales aerohalinos o los brezales húmedos atlánticos
    meridionales.




-   ACCESIBILIDAD RELACIÓN ESPACIO-TIEMPO / PROXIMIDAD A
    CENTROS EMISORES DE DEMANDA:

    Buena, al estar ubicado en las proximidades tanto de grandes
    localidades como Vigo, Pontevedra o La Coruña, como por estar situado
    en una zona de gran desarrollo turístico de sol y playa, entre otros. Sólo
    se puede acceder al Parque desde el mar, por medio de servicios de
    transporte marítimo de pasajeros o mediante embarcación privada.
    Varias navieras ofrecen, siempre que la climatología lo permita, servicios
    regulares o mediante grupos concertados a visitantes. Para obtener
    información sobre las empresas de transporte a las islas, época de
    servicio, horarios y reservas pueden consultar en las oficinas de turismo
    de la Xunta de Galicia, de los ayuntamientos limítrofes o a través de
    internet.
-   INFRAESTRUCTURA TURÍSTICA:

    SEÑALIZACIÓN: Excelente, pues el Parque cuenta con guías-
    intérpretes especializados para realizar rutas guiadas a pie. Este servicio
    se regula mediante solicitud fuera del periodo estival (semana santa,
    fines de semana de mayo y del 1 de Junio al 30 de septiembre). El
    formulario y condiciones de solicitud se encuentran a disposición en la
    página web del parque (apartado guía del visitante). Durante la época
    estival es necesario informarse de los itinerarios guiados del día y
    apuntarse en las casetas de información de las islas para poder
    participar. Las rutas señalizadas en los mapas permiten realizar
    itinerarios autoguiados en cada uno de los archipiélagos del parque.

    SERVICIO DE INFORMACIÓN: Excelente, pues existen casetas de
    información en las Islas Cíes, Ons y Cortegada, en las cercanías de los
    lugares de desembarco de pasajeros. También hay otro punto de
    información en Cíes, en la Isla del Faro, con una pequeña exposición
    interpretativa. El personal en servicio en las islas ofrecerá toda la
    información que precise.

    EQUIPAMIENTOS,            SERVICIOS,          ALOJAMIENTO            E
    INFRAESTRUCTURA GENERAL : Existe un camping en las islas Cíes
    abierto durante el periodo de servicio de transporte regular (consultar
    página web), y una zona de acampada controlada en la isla de Ons
    regulada mediante permisos que se pueden solicitar a través de la
    página web del parque. En ambos casos existe límite de ocupación
    diario.

-   ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS:

    Buceo: es preciso disponer de autorización, para lo que se debe cubrir
    un formulario (a disposición en la página web del parque).

    Navegación y fondeo: Se requiere autorización escrita para navegar y
    fondear en las aguas del Parque Nacional. Los formularios de solicitud
    pueden obtenerse en la página web del Parque o dirigiéndose a su
    oficina, a la que deberán remitirse por correo ordinario, electrónico o fax
    una vez cumplimentados por la persona solicitante. Poseer el permiso
    de navegación es requisito indispensable para disponer de autorización
    de fondeo.

    Pesca deportiva y submarina: Está prohibida dentro de los límites del
    Parque Nacional.
-   GRADO DE PLANIFICACIÓN:

    Excelente, con unas normas de visita específicas, no estando permitido:

-   Encender cualquier tipo de fuego, fogata o similar.
-   Tirar o depositar cualquier tipo de basura o residuos sólidos o líquidos
    fuera de los lugares acondicionados a tal fin.
-   Acampar fuera de los lugares destinados a ese fin.
-   Acceder a las zonas señalizadas como no accesibles al público.
-   Molestar, herir, capturar o matar a los animales silvestres.
-   Arrancar, cortar o dañar la vegetación.
-   Realizar cualquier actividad que destruya, deteriore o trastorne los
    elementos naturales singulares de la zona.
-   La recolección, destrucción o alteración de elementos de interés
    arqueológico, histórico o geológico, tanto terrestres como marinos.
-   La práctica del submarinismo sin autorización previa.
-   Practicar la pesca submarina y la pesca deportiva.
-   Permanecer o transitar con armas, arpones, fusiles submarinos u otros
    utensilios similares.
-   El amarre y atraque de embarcaciones y la navegación, salvo
    autorización expresa.
-   Instalar pancartas o anuncios publicitarios sin autorización.
-   Utilizar megafonía, ruidos o altavoces de sonido que puedan alterar la
    tranquilidad natural del lugar.
-   Desembarcar animales domésticos (salvo perro lazarillo).
-   Introducir especies animales y/o vegetales alóctonas.
-   Desembarcar vehículos a motor (salvo sillas de descapacitados).
-   La filmación o fotografía con fines comerciales, sin autorización previa.

-   NIVEL Y GRADO DE UTILIZACIÓN:

    NÚMERO APROXIMADO DE VISITANTES: Evolución del número de
    visitantes (2003-2010).
Resumen de visitantes anuales:


 2004       2005       2006       2007      2008     2009       2010

182.394    213.897    220.240    238.939   253.967   274.716   292.374



     TIPO DE SEGMENTO DE DEMANDA:

     DISPONIBILIDAD EN EL TIEMPO:

 -   VALORACIÓN DEL RECURSO:

     IMPORTANCIA ACTUAL:

 -   CARACTERÍSTICAS DESEABLES:

     APROVECHAMIENTO:

     UTILIZACIÓN:

 -   CONFLICTOS DE USO:

 -   RELACIÓN CON OTROS RECURSOS:

 -   OBSERVACIONES:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UD7: El núcleo turístico y sus características.
UD7: El núcleo turístico y sus características.UD7: El núcleo turístico y sus características.
UD7: El núcleo turístico y sus características.
alojamientos
 
Sesión 04 diagnóstico
Sesión 04 diagnósticoSesión 04 diagnóstico
Sesión 04 diagnósticoBrian Tooth
 
¿QUIÉN REGULA LA ACTIVIDAD TURÍSTICA?
¿QUIÉN REGULA LA ACTIVIDAD TURÍSTICA?¿QUIÉN REGULA LA ACTIVIDAD TURÍSTICA?
¿QUIÉN REGULA LA ACTIVIDAD TURÍSTICA?Sonia Soriano
 
Proyecto oficina de turimo final
Proyecto oficina de turimo finalProyecto oficina de turimo final
Proyecto oficina de turimo final
aorjuela2010
 
Diseño de un producto turistico parte 1
Diseño de un producto turistico parte 1Diseño de un producto turistico parte 1
Diseño de un producto turistico parte 1Toni Hurtado
 
Tipologias de turismo
Tipologias de turismoTipologias de turismo
Tipologias de turismoSARAGARMAT
 
Introducción a la Planificación Turística
Introducción a la Planificación TurísticaIntroducción a la Planificación Turística
Introducción a la Planificación Turística
Growth Hacking Talent
 
Técnicas de guiar materia 16 17
Técnicas de guiar materia 16 17Técnicas de guiar materia 16 17
Técnicas de guiar materia 16 17
Vivianaturismo
 
Tema 1.Tipología de Características de la Actividad de Asistencia y Guía de ...
Tema 1.Tipología  de Características de la Actividad de Asistencia y Guía de ...Tema 1.Tipología  de Características de la Actividad de Asistencia y Guía de ...
Tema 1.Tipología de Características de la Actividad de Asistencia y Guía de ...
Candela De Cruz Romero
 
Circuitos - Circuitos Turisticos
Circuitos - Circuitos TuristicosCircuitos - Circuitos Turisticos
Circuitos - Circuitos Turisticos
ISIV - Educación a Distancia
 
5.2.4.6.1 procesos productivos de las agencias de viajes.
5.2.4.6.1  procesos productivos de las agencias de viajes.5.2.4.6.1  procesos productivos de las agencias de viajes.
5.2.4.6.1 procesos productivos de las agencias de viajes.
Yuri Arenas Guzmán
 
Practica 20 ( examen practico) paquete turistico
Practica 20 ( examen practico) paquete turisticoPractica 20 ( examen practico) paquete turistico
Practica 20 ( examen practico) paquete turistico
Susanita Ratón
 
Origen del turismo en América
Origen del turismo en América Origen del turismo en América
Origen del turismo en América
Virtualización Distancia Empresas
 
Productos turísticos del Ecuador
Productos turísticos del EcuadorProductos turísticos del Ecuador
Productos turísticos del Ecuador
Javier Ricardo Lopez Ruiz
 
Generalidades del turismo
Generalidades del turismoGeneralidades del turismo
Generalidades del turismo
Cielo Gris
 
Turismo de sol y playa
Turismo de sol y playaTurismo de sol y playa
Turismo de sol y playa
Veredillas
 
La programacion la calidad - Circuitos Turisticos
La programacion la calidad - Circuitos TuristicosLa programacion la calidad - Circuitos Turisticos
La programacion la calidad - Circuitos Turisticos
ISIV - Educación a Distancia
 

La actualidad más candente (20)

UD7: El núcleo turístico y sus características.
UD7: El núcleo turístico y sus características.UD7: El núcleo turístico y sus características.
UD7: El núcleo turístico y sus características.
 
Sesión 04 diagnóstico
Sesión 04 diagnósticoSesión 04 diagnóstico
Sesión 04 diagnóstico
 
¿QUIÉN REGULA LA ACTIVIDAD TURÍSTICA?
¿QUIÉN REGULA LA ACTIVIDAD TURÍSTICA?¿QUIÉN REGULA LA ACTIVIDAD TURÍSTICA?
¿QUIÉN REGULA LA ACTIVIDAD TURÍSTICA?
 
Elaboracion de paquetes turísticos
Elaboracion de paquetes turísticosElaboracion de paquetes turísticos
Elaboracion de paquetes turísticos
 
Proyecto oficina de turimo final
Proyecto oficina de turimo finalProyecto oficina de turimo final
Proyecto oficina de turimo final
 
Diseño de un producto turistico parte 1
Diseño de un producto turistico parte 1Diseño de un producto turistico parte 1
Diseño de un producto turistico parte 1
 
Tipologias de turismo
Tipologias de turismoTipologias de turismo
Tipologias de turismo
 
Introducción a la Planificación Turística
Introducción a la Planificación TurísticaIntroducción a la Planificación Turística
Introducción a la Planificación Turística
 
Crear mi oficina de turismo
Crear mi oficina de turismoCrear mi oficina de turismo
Crear mi oficina de turismo
 
Técnicas de guiar materia 16 17
Técnicas de guiar materia 16 17Técnicas de guiar materia 16 17
Técnicas de guiar materia 16 17
 
Tema 1.Tipología de Características de la Actividad de Asistencia y Guía de ...
Tema 1.Tipología  de Características de la Actividad de Asistencia y Guía de ...Tema 1.Tipología  de Características de la Actividad de Asistencia y Guía de ...
Tema 1.Tipología de Características de la Actividad de Asistencia y Guía de ...
 
Circuitos - Circuitos Turisticos
Circuitos - Circuitos TuristicosCircuitos - Circuitos Turisticos
Circuitos - Circuitos Turisticos
 
Diseño de rutas y circuitos turisticos
Diseño de rutas y circuitos turisticosDiseño de rutas y circuitos turisticos
Diseño de rutas y circuitos turisticos
 
5.2.4.6.1 procesos productivos de las agencias de viajes.
5.2.4.6.1  procesos productivos de las agencias de viajes.5.2.4.6.1  procesos productivos de las agencias de viajes.
5.2.4.6.1 procesos productivos de las agencias de viajes.
 
Practica 20 ( examen practico) paquete turistico
Practica 20 ( examen practico) paquete turisticoPractica 20 ( examen practico) paquete turistico
Practica 20 ( examen practico) paquete turistico
 
Origen del turismo en América
Origen del turismo en América Origen del turismo en América
Origen del turismo en América
 
Productos turísticos del Ecuador
Productos turísticos del EcuadorProductos turísticos del Ecuador
Productos turísticos del Ecuador
 
Generalidades del turismo
Generalidades del turismoGeneralidades del turismo
Generalidades del turismo
 
Turismo de sol y playa
Turismo de sol y playaTurismo de sol y playa
Turismo de sol y playa
 
La programacion la calidad - Circuitos Turisticos
La programacion la calidad - Circuitos TuristicosLa programacion la calidad - Circuitos Turisticos
La programacion la calidad - Circuitos Turisticos
 

Destacado

Ficha inventario recurso turístico histórico-patrimonial
Ficha inventario recurso turístico histórico-patrimonialFicha inventario recurso turístico histórico-patrimonial
Ficha inventario recurso turístico histórico-patrimonialAbraham Consuegra Gandullo
 
Guia metodologia inventario recursos turisticos innova turismo
Guia metodologia inventario recursos turisticos innova turismoGuia metodologia inventario recursos turisticos innova turismo
Guia metodologia inventario recursos turisticos innova turismo
Urania Estrada Ruiz
 
Ficha inventario recurso turístico artesanía-gastronomía
Ficha inventario recurso turístico artesanía-gastronomíaFicha inventario recurso turístico artesanía-gastronomía
Ficha inventario recurso turístico artesanía-gastronomíaAbraham Consuegra Gandullo
 
FICHAS validados por el MINCETUR de la cuenca cañete RPNYC
FICHAS validados por el MINCETUR de la cuenca cañete RPNYCFICHAS validados por el MINCETUR de la cuenca cañete RPNYC
FICHAS validados por el MINCETUR de la cuenca cañete RPNYC
JuSPTURISMO
 
FICHA RECURSOS TURÍSTICOS
FICHA RECURSOS TURÍSTICOSFICHA RECURSOS TURÍSTICOS
FICHA RECURSOS TURÍSTICOS
Jose Manuel Funes Adrian
 
Fichas de jerarquizacion de Atractivos Turisticos
Fichas de jerarquizacion de Atractivos TuristicosFichas de jerarquizacion de Atractivos Turisticos
Fichas de jerarquizacion de Atractivos TuristicosClaudia Maldonado
 
Ficha Turística Iglesia San Clemente Tahull de AbrahamCG
Ficha Turística Iglesia San Clemente Tahull de AbrahamCGFicha Turística Iglesia San Clemente Tahull de AbrahamCG
Ficha Turística Iglesia San Clemente Tahull de AbrahamCGAbraham Consuegra Gandullo
 
La geosfera 2.0
La geosfera 2.0La geosfera 2.0
La geosfera 2.0DocCtm
 
Las Lagunas de Ruidera.
Las Lagunas de Ruidera.Las Lagunas de Ruidera.
Las Lagunas de Ruidera.
Juan Martín Martín
 
Metodologia Cicatur
Metodologia CicaturMetodologia Cicatur
Metodologia CicaturCatalina Ruz
 
Geosfera y riesgos geológicos internos 2012
Geosfera y riesgos geológicos internos 2012Geosfera y riesgos geológicos internos 2012
Geosfera y riesgos geológicos internos 2012Alberto Hernandez
 
Formatos de inventarios turisticos
Formatos de inventarios turisticosFormatos de inventarios turisticos
Formatos de inventarios turisticos
Yesenia Casanova
 

Destacado (13)

Ficha inventario recurso turístico histórico-patrimonial
Ficha inventario recurso turístico histórico-patrimonialFicha inventario recurso turístico histórico-patrimonial
Ficha inventario recurso turístico histórico-patrimonial
 
Guia metodologia inventario recursos turisticos innova turismo
Guia metodologia inventario recursos turisticos innova turismoGuia metodologia inventario recursos turisticos innova turismo
Guia metodologia inventario recursos turisticos innova turismo
 
Ficha inventario recurso turístico artesanía-gastronomía
Ficha inventario recurso turístico artesanía-gastronomíaFicha inventario recurso turístico artesanía-gastronomía
Ficha inventario recurso turístico artesanía-gastronomía
 
FICHAS validados por el MINCETUR de la cuenca cañete RPNYC
FICHAS validados por el MINCETUR de la cuenca cañete RPNYCFICHAS validados por el MINCETUR de la cuenca cañete RPNYC
FICHAS validados por el MINCETUR de la cuenca cañete RPNYC
 
FICHA RECURSOS TURÍSTICOS
FICHA RECURSOS TURÍSTICOSFICHA RECURSOS TURÍSTICOS
FICHA RECURSOS TURÍSTICOS
 
Fichas de jerarquizacion de Atractivos Turisticos
Fichas de jerarquizacion de Atractivos TuristicosFichas de jerarquizacion de Atractivos Turisticos
Fichas de jerarquizacion de Atractivos Turisticos
 
Ficha Turística Iglesia San Clemente Tahull de AbrahamCG
Ficha Turística Iglesia San Clemente Tahull de AbrahamCGFicha Turística Iglesia San Clemente Tahull de AbrahamCG
Ficha Turística Iglesia San Clemente Tahull de AbrahamCG
 
La geosfera 2.0
La geosfera 2.0La geosfera 2.0
La geosfera 2.0
 
Cicatur oea
Cicatur oeaCicatur oea
Cicatur oea
 
Las Lagunas de Ruidera.
Las Lagunas de Ruidera.Las Lagunas de Ruidera.
Las Lagunas de Ruidera.
 
Metodologia Cicatur
Metodologia CicaturMetodologia Cicatur
Metodologia Cicatur
 
Geosfera y riesgos geológicos internos 2012
Geosfera y riesgos geológicos internos 2012Geosfera y riesgos geológicos internos 2012
Geosfera y riesgos geológicos internos 2012
 
Formatos de inventarios turisticos
Formatos de inventarios turisticosFormatos de inventarios turisticos
Formatos de inventarios turisticos
 

Similar a Ficha inventario recurso turístico natural-paisajístico

P N De Las Islas AtláNticas
P N De Las Islas AtláNticasP N De Las Islas AtláNticas
P N De Las Islas AtláNticasIsabel
 
Propuesta playa el amor
Propuesta playa el amorPropuesta playa el amor
Propuesta playa el amorsolymar
 
→ Guía de Empresas | Rutas marítimas por la ría de Arousa.
→ Guía de Empresas | Rutas marítimas por la ría de Arousa.→ Guía de Empresas | Rutas marítimas por la ría de Arousa.
→ Guía de Empresas | Rutas marítimas por la ría de Arousa.
Checkin Galicia
 
Avistaje de cetáceos, historia y regulaciones
Avistaje de cetáceos, historia y regulacionesAvistaje de cetáceos, historia y regulaciones
Avistaje de cetáceos, historia y regulaciones
atacamasustentable
 
Clase #6
Clase #6Clase #6
Clase #6
Ronald Feo
 
Turismo de sol y playa
Turismo de sol y playaTurismo de sol y playa
Turismo de sol y playa
anamari94
 
PROPUESTA ECOTURISMO RESERVA TAMBOPATA.pptx
PROPUESTA ECOTURISMO RESERVA TAMBOPATA.pptxPROPUESTA ECOTURISMO RESERVA TAMBOPATA.pptx
PROPUESTA ECOTURISMO RESERVA TAMBOPATA.pptx
JuanJoseMejiaCaruaju1
 
L t bloger
L t blogerL t bloger
L t bloger
Marisol Merchan
 
Laguna de la restinga
Laguna de la restingaLaguna de la restinga
Laguna de la restinga
dinival
 
Laguna de la restinga
Laguna de la restingaLaguna de la restinga
Laguna de la restinga
dinival
 
Rasgos de paisaje kárstico en el ecosistema insular La Tortuga.ppt
 Rasgos de paisaje kárstico en el ecosistema insular La Tortuga.ppt Rasgos de paisaje kárstico en el ecosistema insular La Tortuga.ppt
Rasgos de paisaje kárstico en el ecosistema insular La Tortuga.ppt
NlidaCarolinaHernnde
 
Estacion cientifica en el parque de coiba
Estacion cientifica en el parque de coibaEstacion cientifica en el parque de coiba
Estacion cientifica en el parque de coibaTany Caval
 
Estacion cientifica en el parque de coiba
Estacion cientifica en el parque de coibaEstacion cientifica en el parque de coiba
Estacion cientifica en el parque de coibaTany Caval
 
Vocabulario tema 14 la pesca
Vocabulario tema 14 la pescaVocabulario tema 14 la pesca
Vocabulario tema 14 la pescaMayteMena
 
Una isla de Parque Nacional. Revista Turística Fuerteventura
Una isla de Parque Nacional. Revista Turística FuerteventuraUna isla de Parque Nacional. Revista Turística Fuerteventura
Una isla de Parque Nacional. Revista Turística Fuerteventura
Global Media Press
 
Patrimonio natural y paisajistico
Patrimonio natural y paisajisticoPatrimonio natural y paisajistico
Patrimonio natural y paisajisticoMay Galis Hie
 

Similar a Ficha inventario recurso turístico natural-paisajístico (20)

P N De Las Islas AtláNticas
P N De Las Islas AtláNticasP N De Las Islas AtláNticas
P N De Las Islas AtláNticas
 
Propuesta playa el amor
Propuesta playa el amorPropuesta playa el amor
Propuesta playa el amor
 
→ Guía de Empresas | Rutas marítimas por la ría de Arousa.
→ Guía de Empresas | Rutas marítimas por la ría de Arousa.→ Guía de Empresas | Rutas marítimas por la ría de Arousa.
→ Guía de Empresas | Rutas marítimas por la ría de Arousa.
 
Itinerario medioambiental
Itinerario medioambientalItinerario medioambiental
Itinerario medioambiental
 
Avistaje de cetáceos, historia y regulaciones
Avistaje de cetáceos, historia y regulacionesAvistaje de cetáceos, historia y regulaciones
Avistaje de cetáceos, historia y regulaciones
 
Clase #6
Clase #6Clase #6
Clase #6
 
Turismo de sol y playa
Turismo de sol y playaTurismo de sol y playa
Turismo de sol y playa
 
PROPUESTA ECOTURISMO RESERVA TAMBOPATA.pptx
PROPUESTA ECOTURISMO RESERVA TAMBOPATA.pptxPROPUESTA ECOTURISMO RESERVA TAMBOPATA.pptx
PROPUESTA ECOTURISMO RESERVA TAMBOPATA.pptx
 
L t bloger
L t blogerL t bloger
L t bloger
 
Laguna de la restinga
Laguna de la restingaLaguna de la restinga
Laguna de la restinga
 
Laguna de la restinga
Laguna de la restingaLaguna de la restinga
Laguna de la restinga
 
Dorelys Gomez_GDT
Dorelys Gomez_GDTDorelys Gomez_GDT
Dorelys Gomez_GDT
 
Rasgos de paisaje kárstico en el ecosistema insular La Tortuga.ppt
 Rasgos de paisaje kárstico en el ecosistema insular La Tortuga.ppt Rasgos de paisaje kárstico en el ecosistema insular La Tortuga.ppt
Rasgos de paisaje kárstico en el ecosistema insular La Tortuga.ppt
 
Historia del turismo rural
Historia del turismo ruralHistoria del turismo rural
Historia del turismo rural
 
Estacion cientifica en el parque de coiba
Estacion cientifica en el parque de coibaEstacion cientifica en el parque de coiba
Estacion cientifica en el parque de coiba
 
Estacion cientifica en el parque de coiba
Estacion cientifica en el parque de coibaEstacion cientifica en el parque de coiba
Estacion cientifica en el parque de coiba
 
la pesca española
 la pesca española la pesca española
la pesca española
 
Vocabulario tema 14 la pesca
Vocabulario tema 14 la pescaVocabulario tema 14 la pesca
Vocabulario tema 14 la pesca
 
Una isla de Parque Nacional. Revista Turística Fuerteventura
Una isla de Parque Nacional. Revista Turística FuerteventuraUna isla de Parque Nacional. Revista Turística Fuerteventura
Una isla de Parque Nacional. Revista Turística Fuerteventura
 
Patrimonio natural y paisajistico
Patrimonio natural y paisajisticoPatrimonio natural y paisajistico
Patrimonio natural y paisajistico
 

Más de Abraham Consuegra Gandullo

El Castillo que el Palacio esconde. Palacio Arzobispal Alcalá de Henares. Gus...
El Castillo que el Palacio esconde. Palacio Arzobispal Alcalá de Henares. Gus...El Castillo que el Palacio esconde. Palacio Arzobispal Alcalá de Henares. Gus...
El Castillo que el Palacio esconde. Palacio Arzobispal Alcalá de Henares. Gus...Abraham Consuegra Gandullo
 
Ficha Turística Danza Zancos Anguiano de AbrahamCG
Ficha Turística Danza Zancos Anguiano de AbrahamCGFicha Turística Danza Zancos Anguiano de AbrahamCG
Ficha Turística Danza Zancos Anguiano de AbrahamCGAbraham Consuegra Gandullo
 
Ficha Turística Azafrán Consuegra de AbrahamCG
Ficha Turística Azafrán Consuegra de AbrahamCGFicha Turística Azafrán Consuegra de AbrahamCG
Ficha Turística Azafrán Consuegra de AbrahamCGAbraham Consuegra Gandullo
 
Webquest Turística Interpreta España de AbrahamCG
Webquest Turística Interpreta España de AbrahamCGWebquest Turística Interpreta España de AbrahamCG
Webquest Turística Interpreta España de AbrahamCGAbraham Consuegra Gandullo
 
Folleto Turístico Hotel Marqués Riscal de AbrahamCG
Folleto Turístico Hotel Marqués Riscal de AbrahamCGFolleto Turístico Hotel Marqués Riscal de AbrahamCG
Folleto Turístico Hotel Marqués Riscal de AbrahamCGAbraham Consuegra Gandullo
 
Cartel Turístico "Mercado Medieval Alcalá" de AbrahamCG
Cartel Turístico "Mercado Medieval Alcalá" de AbrahamCGCartel Turístico "Mercado Medieval Alcalá" de AbrahamCG
Cartel Turístico "Mercado Medieval Alcalá" de AbrahamCGAbraham Consuegra Gandullo
 
Cartel Turístico "Parque Hoces Ebro" de AbrahamCG
Cartel Turístico "Parque Hoces Ebro" de AbrahamCGCartel Turístico "Parque Hoces Ebro" de AbrahamCG
Cartel Turístico "Parque Hoces Ebro" de AbrahamCGAbraham Consuegra Gandullo
 
Cartel Turístico "Cava Extremeño" de AbrahamCG
Cartel Turístico "Cava Extremeño" de AbrahamCGCartel Turístico "Cava Extremeño" de AbrahamCG
Cartel Turístico "Cava Extremeño" de AbrahamCGAbraham Consuegra Gandullo
 
Folleto turístico proyecto futuro Alcázar Arzobispal de Alcalá de Abraham Con...
Folleto turístico proyecto futuro Alcázar Arzobispal de Alcalá de Abraham Con...Folleto turístico proyecto futuro Alcázar Arzobispal de Alcalá de Abraham Con...
Folleto turístico proyecto futuro Alcázar Arzobispal de Alcalá de Abraham Con...Abraham Consuegra Gandullo
 
Ejemplo de presentación en powerpoint 2ª fase viaje a Nepal y Tibet
Ejemplo de presentación en powerpoint 2ª fase viaje a Nepal y TibetEjemplo de presentación en powerpoint 2ª fase viaje a Nepal y Tibet
Ejemplo de presentación en powerpoint 2ª fase viaje a Nepal y TibetAbraham Consuegra Gandullo
 

Más de Abraham Consuegra Gandullo (17)

El Castillo que el Palacio esconde. Palacio Arzobispal Alcalá de Henares. Gus...
El Castillo que el Palacio esconde. Palacio Arzobispal Alcalá de Henares. Gus...El Castillo que el Palacio esconde. Palacio Arzobispal Alcalá de Henares. Gus...
El Castillo que el Palacio esconde. Palacio Arzobispal Alcalá de Henares. Gus...
 
Guía ProyectoIMAGINAlcalá_m3A de AbrahamCG
Guía ProyectoIMAGINAlcalá_m3A de AbrahamCGGuía ProyectoIMAGINAlcalá_m3A de AbrahamCG
Guía ProyectoIMAGINAlcalá_m3A de AbrahamCG
 
Ficha Turística Danza Zancos Anguiano de AbrahamCG
Ficha Turística Danza Zancos Anguiano de AbrahamCGFicha Turística Danza Zancos Anguiano de AbrahamCG
Ficha Turística Danza Zancos Anguiano de AbrahamCG
 
Ficha Turística Azafrán Consuegra de AbrahamCG
Ficha Turística Azafrán Consuegra de AbrahamCGFicha Turística Azafrán Consuegra de AbrahamCG
Ficha Turística Azafrán Consuegra de AbrahamCG
 
Webquest Turística Interpreta España de AbrahamCG
Webquest Turística Interpreta España de AbrahamCGWebquest Turística Interpreta España de AbrahamCG
Webquest Turística Interpreta España de AbrahamCG
 
Presentación Turística España de AbrahamCG
Presentación Turística España de AbrahamCGPresentación Turística España de AbrahamCG
Presentación Turística España de AbrahamCG
 
Folleto Turístico Hotel Marqués Riscal de AbrahamCG
Folleto Turístico Hotel Marqués Riscal de AbrahamCGFolleto Turístico Hotel Marqués Riscal de AbrahamCG
Folleto Turístico Hotel Marqués Riscal de AbrahamCG
 
Folleto Turístico Cudillero de AbrahamCG
Folleto Turístico Cudillero de AbrahamCGFolleto Turístico Cudillero de AbrahamCG
Folleto Turístico Cudillero de AbrahamCG
 
Cartel Turístico "Mercado Medieval Alcalá" de AbrahamCG
Cartel Turístico "Mercado Medieval Alcalá" de AbrahamCGCartel Turístico "Mercado Medieval Alcalá" de AbrahamCG
Cartel Turístico "Mercado Medieval Alcalá" de AbrahamCG
 
Cartel Turístico "Parque Hoces Ebro" de AbrahamCG
Cartel Turístico "Parque Hoces Ebro" de AbrahamCGCartel Turístico "Parque Hoces Ebro" de AbrahamCG
Cartel Turístico "Parque Hoces Ebro" de AbrahamCG
 
Cartel Turístico "Cava Extremeño" de AbrahamCG
Cartel Turístico "Cava Extremeño" de AbrahamCGCartel Turístico "Cava Extremeño" de AbrahamCG
Cartel Turístico "Cava Extremeño" de AbrahamCG
 
Cartel Turístico "Albarracín" de AbrahamCG
Cartel Turístico "Albarracín" de AbrahamCGCartel Turístico "Albarracín" de AbrahamCG
Cartel Turístico "Albarracín" de AbrahamCG
 
Himno de Alcalá de Henares
Himno de Alcalá de HenaresHimno de Alcalá de Henares
Himno de Alcalá de Henares
 
Folleto turístico Alcalá de Henares
Folleto turístico Alcalá de HenaresFolleto turístico Alcalá de Henares
Folleto turístico Alcalá de Henares
 
Folleto turístico proyecto futuro Alcázar Arzobispal de Alcalá de Abraham Con...
Folleto turístico proyecto futuro Alcázar Arzobispal de Alcalá de Abraham Con...Folleto turístico proyecto futuro Alcázar Arzobispal de Alcalá de Abraham Con...
Folleto turístico proyecto futuro Alcázar Arzobispal de Alcalá de Abraham Con...
 
Circuito turístico Camino Lengua Castellana
Circuito turístico Camino Lengua CastellanaCircuito turístico Camino Lengua Castellana
Circuito turístico Camino Lengua Castellana
 
Ejemplo de presentación en powerpoint 2ª fase viaje a Nepal y Tibet
Ejemplo de presentación en powerpoint 2ª fase viaje a Nepal y TibetEjemplo de presentación en powerpoint 2ª fase viaje a Nepal y Tibet
Ejemplo de presentación en powerpoint 2ª fase viaje a Nepal y Tibet
 

Último

Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 

Último (20)

Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 

Ficha inventario recurso turístico natural-paisajístico

  • 1. FICHA DE INVENTARIO DE RECURSO TURÍSTICO PARQUE NACIONAL MARÍTIMO TERRESTRE DE LAS ISLAS ATLÁNTICAS DE GALICIA TRABAJO REALIZADO POR ABRAHAM CONSUEGRA GANDULLO
  • 2. FICHA DE RECURSOS TURÍSTICOS PARQUE NACIONAL MARÍTIMO-TERRESTRE DE LAS ISLAS ATLÁNTICAS DE GALICIA - ATRACTIVO O RECURSO: ÁREA: Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia. MAPA: Parque sito en la Comunidad Autónoma Gallega. - CATEGORÍA: Atractivo o recurso natural y paisajístico. TIPO: Costas. SUBTIPO: Baja, acantilada y con formaciones litorales. UBICACIÓN O LOCALIZACIÓN: El Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia está situado en la zona de las Rías Bajas de la Comunidad Autónoma de Galicia. - ORGANISMO RESPONSABLE: Parque Nacional de titularidad pública gestionado por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino del Gobierno de España.
  • 3. - CARACTERÍSTICAS DEL RECURSO: DESCRIPCIÓN: El Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia está compuesto por los Archipiélagos de Cíes, Ons, Sálvora y Cortegada y las aguas de su entorno. Las islas forman parte de una cadena montañosa que se hundió en el mar hace varios millones de años. El hecho de que Cíes, Ons y Sálvora cierren en parte la entrada de las rías en las que se encuentran enclavadas, favorece que las aguas de estos profundos golfos queden a resguardo de los temporales del Atlántico, siendo muy distinto el estado del mar en sus dos vertientes, con mucha mayor capacidad de erosión en el oeste. Esto condiciona, en gran medida, el contrastado aspecto de ambas vertientes, con acantilados en el oeste y playas en el este. Formadas básicamente por granito, el relieve de las Cíes es abrupto, siendo un poco más suave en Ons, bastante más en Sálvora y prácticamente llano en Cortegada. ESPECIFICIDAD: Los archipiélagos de Cortegada, Sálvora, Ons y Cíes que forman el Parque Nacional Marítimo Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia, y el contrastado paisaje verde azulado que los caracteriza, están, por el hecho mismo de ser islas, fuertemente influenciados y ligados al mar. En este contexto, es fácil entender que el valor ecológico del medio marino sea incalculable, y que entre sus aguas se conserven algunos de los ejemplos más representativos de ecosistemas marinos atlánticos, los cuales atesoran una gran riqueza biológica. El medio marino del Parque es un mosaico de hábitats distintos que sustentan una extraordinaria diversidad de especies de flora y fauna. Son importantes comunidades como los bosques de algas pardas (Saccorhiza polyschides y Laminaria spp.), o las asociadas a fondos como los de Mäerl, y también encontramos hábitats definidos como de interés comunitario o prioritarios dentro de la Directiva Habitats de la Unión Europea, como los arrecifes, lagunas, o bancos de arena cubiertos permanentemente por agua marina poco profundos. El estado de conservación de estos ecosistemas marinos es en general bueno, aunque son susceptibles de verse dañados por algunas actividades humanas, como en el caso de la contaminación por hidrocarburos procedentes del tráfico marítimo o por otros contaminantes provenientes de la ría. También existe riesgo de sobreexplotación de recursos pesqueros y de uso de artes y técnicas de pesca dañinas para el medio marino. El trabajo del Parque Nacional para evitar que esto suceda consiste en vigilar el cumplimiento de la normativa existente y en regular las actividades que se llevan a cabo
  • 4. dentro de su territorio para que se desarrollen de forma sostenible, de forma que los ecosistemas naturales no se vean afectados. En cuanto al medio terrestre, fuertemente influenciado también por la proximidad del océano, destacan los sistemas dunares, los acantilados y los matorrales de tojo y brezo. También en la parte emergida de las islas encontramos hábitats considerados como de interés comunitario o prioritarios por las directivas europeas, como las dunas grises, los matorrales litorales aerohalinos o los brezales húmedos atlánticos meridionales. - ACCESIBILIDAD RELACIÓN ESPACIO-TIEMPO / PROXIMIDAD A CENTROS EMISORES DE DEMANDA: Buena, al estar ubicado en las proximidades tanto de grandes localidades como Vigo, Pontevedra o La Coruña, como por estar situado en una zona de gran desarrollo turístico de sol y playa, entre otros. Sólo se puede acceder al Parque desde el mar, por medio de servicios de transporte marítimo de pasajeros o mediante embarcación privada. Varias navieras ofrecen, siempre que la climatología lo permita, servicios regulares o mediante grupos concertados a visitantes. Para obtener información sobre las empresas de transporte a las islas, época de servicio, horarios y reservas pueden consultar en las oficinas de turismo de la Xunta de Galicia, de los ayuntamientos limítrofes o a través de internet.
  • 5. - INFRAESTRUCTURA TURÍSTICA: SEÑALIZACIÓN: Excelente, pues el Parque cuenta con guías- intérpretes especializados para realizar rutas guiadas a pie. Este servicio se regula mediante solicitud fuera del periodo estival (semana santa, fines de semana de mayo y del 1 de Junio al 30 de septiembre). El formulario y condiciones de solicitud se encuentran a disposición en la página web del parque (apartado guía del visitante). Durante la época estival es necesario informarse de los itinerarios guiados del día y apuntarse en las casetas de información de las islas para poder participar. Las rutas señalizadas en los mapas permiten realizar itinerarios autoguiados en cada uno de los archipiélagos del parque. SERVICIO DE INFORMACIÓN: Excelente, pues existen casetas de información en las Islas Cíes, Ons y Cortegada, en las cercanías de los lugares de desembarco de pasajeros. También hay otro punto de información en Cíes, en la Isla del Faro, con una pequeña exposición interpretativa. El personal en servicio en las islas ofrecerá toda la información que precise. EQUIPAMIENTOS, SERVICIOS, ALOJAMIENTO E INFRAESTRUCTURA GENERAL : Existe un camping en las islas Cíes abierto durante el periodo de servicio de transporte regular (consultar página web), y una zona de acampada controlada en la isla de Ons regulada mediante permisos que se pueden solicitar a través de la página web del parque. En ambos casos existe límite de ocupación diario. - ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS: Buceo: es preciso disponer de autorización, para lo que se debe cubrir un formulario (a disposición en la página web del parque). Navegación y fondeo: Se requiere autorización escrita para navegar y fondear en las aguas del Parque Nacional. Los formularios de solicitud pueden obtenerse en la página web del Parque o dirigiéndose a su oficina, a la que deberán remitirse por correo ordinario, electrónico o fax una vez cumplimentados por la persona solicitante. Poseer el permiso de navegación es requisito indispensable para disponer de autorización de fondeo. Pesca deportiva y submarina: Está prohibida dentro de los límites del Parque Nacional.
  • 6. - GRADO DE PLANIFICACIÓN: Excelente, con unas normas de visita específicas, no estando permitido: - Encender cualquier tipo de fuego, fogata o similar. - Tirar o depositar cualquier tipo de basura o residuos sólidos o líquidos fuera de los lugares acondicionados a tal fin. - Acampar fuera de los lugares destinados a ese fin. - Acceder a las zonas señalizadas como no accesibles al público. - Molestar, herir, capturar o matar a los animales silvestres. - Arrancar, cortar o dañar la vegetación. - Realizar cualquier actividad que destruya, deteriore o trastorne los elementos naturales singulares de la zona. - La recolección, destrucción o alteración de elementos de interés arqueológico, histórico o geológico, tanto terrestres como marinos. - La práctica del submarinismo sin autorización previa. - Practicar la pesca submarina y la pesca deportiva. - Permanecer o transitar con armas, arpones, fusiles submarinos u otros utensilios similares. - El amarre y atraque de embarcaciones y la navegación, salvo autorización expresa. - Instalar pancartas o anuncios publicitarios sin autorización. - Utilizar megafonía, ruidos o altavoces de sonido que puedan alterar la tranquilidad natural del lugar. - Desembarcar animales domésticos (salvo perro lazarillo). - Introducir especies animales y/o vegetales alóctonas. - Desembarcar vehículos a motor (salvo sillas de descapacitados). - La filmación o fotografía con fines comerciales, sin autorización previa. - NIVEL Y GRADO DE UTILIZACIÓN: NÚMERO APROXIMADO DE VISITANTES: Evolución del número de visitantes (2003-2010).
  • 7. Resumen de visitantes anuales: 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 182.394 213.897 220.240 238.939 253.967 274.716 292.374 TIPO DE SEGMENTO DE DEMANDA: DISPONIBILIDAD EN EL TIEMPO: - VALORACIÓN DEL RECURSO: IMPORTANCIA ACTUAL: - CARACTERÍSTICAS DESEABLES: APROVECHAMIENTO: UTILIZACIÓN: - CONFLICTOS DE USO: - RELACIÓN CON OTROS RECURSOS: - OBSERVACIONES: