SlideShare una empresa de Scribd logo
IBERIAN & KLAVIER piano duo
DOSSIER- PRESS KIT
Cuatro manos para rozar el cielo…
-Diario de León-
	
La calidad de su música, con interpretaciones tanto
cálidas y apasionadas como pulcras a nivel técnico,
les ha convertido en todo un referente para el
panorama académico mundial.
-Revista Melómano-
	
Primer Premio del Bradshaw &
Buono International Piano
Competition de Nueva York 2016
“Iberian  & Klavier logra una genuina brillantez en sus
interpretaciones, las cuales van más allá de la conjunción exacta de los
sonidos y traspasan la barrera de lo sensorial alcanzando momentos de
un diálogo expresivo inagotable…”
 
Molto fragile! «Cuando se interpreta una obra así, hay que adjetivar y
decir que es un acontecimiento excepcional»
 
(Diario el Norte de Castilla)
LUIS HIDALGO MARTÍN
 
Iberian & Klavier piano dúo recientemente ganadores del
Primer Premio del Bradshaw & Buono International Piano
Competition de Nueva York 2016
 
Iberian & Klavier piano dúo es sin duda uno de los dúos
pianísticos más exclusivos y con mayor proyección internacional
de la actualidad. Desde su creación en el año 2009 el dúo ha
realizado actuaciones en salas y festivales de prestigio, en
recitales de piano a 4 manos, dos pianos y con orquesta,
©	MICHAL	NOVAK
en Reino Unido, Francia, Portugal, Italia, Estados Unidos, y
gran parte de la geografía española siempre con el éxito de
crítica y público.
El 18 de Junio de 2015, I&K es presentado por la Fundación
Gabarrón en el Carnegie Hall de Nueva York con motivo de la
conmemoración del 60 aniversario de la inclusión de España en
la ONU. La prensa internacional calificó el concierto como
extraordinario y una explosión de contemporaneidad
pianística.
 
Su repertorio es poli-estilístico y muy comprometido con la
difusión de la música española, latinoamericana y la creación
actual, con más de 10 estrenos absolutos algunos de ellos
escritos especialmente para el dúo, sin olvidar el academicismo
europeo. Además son habituales sus colaboraciones con otros
artistas y otras artes como la danza.
 
En abril de 2014 se realizó el lanzamiento de su primer proyecto
discográfico “Café 1930”. En febrero de 2016 I&K lanza al
mercado con su propio sello “ibe musik” su segundo trabajo
discográfico “Bon Voyage”, homenaje a E. Granados, con
música de Bach, Mozart, Schubert y Granados. Grabado con el
ingeniero Georg Burdicek en el Konzerthaus de Viena, su
presentación tiene lugar en el Auditorio Nacional de Música de
Madrid.Iberian & Klavier ha realizado grabaciones para TVE y
RNE, Radio France y Radio Austria.
 
Para la temporada 2016-17 el dúo sigue proyectando sus
interpretaciones internacionalmente con próximos recitales así
como actuaciones con orquestas, en Europa, Asia,
Hispanoamérica y Estados Unidos. El dúo es regularmente
invitado a impartir masterclasses en Francia e Italia y en 2016
también en EEUU.
Desde 2016 Iberian & Klavier es embajador cultural de la
Fundación Gabarron NY, artistas Iberia Classics y artistas
Hinves Pianos.
Laura Sierra. Concertista
internacional y directora del
Centro de Formación Musical
“L'Atelier de Musique” en
Madrid. Laura Sierra se erige
como la pianista joven más
destacada y talentosa de su
generación. 
Es calificada por la crítica especializada como una pianista
enérgica, con un excelente dominio técnico y una gran
capacidad expresiva y colorista.
Goza de una amplia trayectoria internacional. Como solista ha
actuado con Madrid Sinfonietta Orchestra, y con
ECDA Youth Orchestra en salas como Auditorio Nacional de
Música de Madrid, Palau de la Música de Valencia, Auditorio
Miguel Delibes de Valladolid, Auditorio de Torrent e Iglesia St.
Mary de París. Es invitada a impartir masterclasses en Italia,
Francia, España y EEUU.
Como intérprete ha realizado actuaciones en Lisboa (Palacio de
Foz), París, Londres (St Punchras Church), Nueva York
(Carnegie Hall) y España en las más importantes salas de
concierto y Festivales, como el Festival Internacional de Música
de Segovia, Festival Isaac Albéniz de Camprodón, Clásicos de
Verano de la Comunidad de Madrid y Lienzo Norte Music
Festival, Spaincellence. Laura Sierra desarrolla una labor
importante en la difusión de la música española de los Siglos XX
y XXI con más de 15 estrenos absolutos realizados. En 2014
actúa en el Festival de Música Contemporánea de Madrid
COMA´14 en la sala Verde de los Teatros del Canal de
Madrid. En 2015 participa como pianista en la grabación de la
obra de la compositora Beatriz Arzamendi “De los amores de
Don Quijote” en el disco “De la dulce mi enemiga. Mujeres
cervantinas” producido por la UAM con el sello Columna
Música. 
Manuel Tévar:   Pianista,
compositor y director de
orquesta. Premio de la Real
Academia de Bellas Artes,
Premio Fundación Guerrero,
Premi Fundació Amics del Liceu
entre otros. Uno de los músicos
españoles más completos y con
más proyección internacional de
su generación. Ha dirigido entre otras la Spaincellence
Symphony Orchestra, la Orchestra de Chambre de Luxembourg
y el Youth United Nations Ensemble. Director artístico del
Atlántida Symphony Orchestra, Neotonarte Sinfonietta y de
diferentes festivales internacionales de música en España. Como
compositor ha estrenado más de 25 obras en 8 países. Cuenta con
cinco proyectos discográficos, dos como compositor, uno como
director de orquesta y dos como pianista con Iberian & Klavier
piano dúo. Como pianista ha actuado en las mejores salas y
festivales, en ciudades como Nueva York (Carnegie Hall)
Londres (St Punchras Church), París (St Mary), Florencia, Lisboa
(Palacio de Foz) y Bruselas, así como en gran parte de la
geografía española (Auditorio Nacional, Auditorio Miguel
Delibes, Teatro Monumental, Fundación Juan March…). Tévar es
invitado a impartir masterclasses en universidades americanas,
festivales y conservatorios, así como jurado de prestigiosos
concursos de composición , música de cámara y piano como el
Jean Français de París. Es profesor titular del Conservatorio
Teresa Berganza de Madrid. Ha colaborado con artistas, solistas y
bailarines de reconocido prestigio a nivel internacional.
La crítica dice, “Tévar hace vibrar los muros de la Iglesia de Sant
Pierre con su batuta. Jamás he visto una orquesta con tanto
talento y calidad dirigida de una manera tan sublime...” Daniel
Fender "Periodique, La Montagne" France. Carlos Martínez Gil
califica su creación sonora como “el resultado de su trabajo
alcanza la dimensión tanto tangible como intangible de la
música”.
“Iberian & Klavier un arco iris al piano…
-Diario de Guadalajara-
“La calidad de su música, con interpretaciones tanto
cálidas y apasionadas como pulcras a nivel técnico, les
ha convertido en todo un referente para el panorama
académico mundial.
-Revista Melómano-
“Tévar y Sierra suenan a lo grande en la ONU…
-Diario La Razón-
“El concierto para dos pianos que ofreció el dúo Iberian &
Klavier, en Nueva York, la noche del jueves fue recibido
con desbordado entusiasmo por uno de los públicos más
entendidos y exigentes del mundo...
-Diario ABC-
“La sorpresa y el asombro suelen ser unánimes cuando  
Laura Sierra y Manuel Tévar, esto es,  el dúo de piano
Iberian & Klavier, finalizan alguno de sus recitales. Porque
hace falta una inmensa coordinación, una acentuada
complicidad creativa y por supuesto  un gran talento
musical, trabajado y desarrollado durante años, para tocar
como lo hacen,  a un mismo tiempo, estos dos jóvenes
virtuosos...
-Diario de León-
“Iberian & Klavier sorprendente dúo pianístico…
-El Periódico de Catalunya-
“Cuatro manos para rozar el cielo…
El dúo de piano fascinó ayer a un público que llenó el
Auditorio de León…
-Diario de León-
“Cuatro manos dan rienda suelta a la magia de
Beethoven…
-Diario 20 Minutos-
“Iberian & Klavier sensibilidad y virtuosismo…
-El Adelantado-
“Gran complicidad y una empatía fruto de muchos años
de trabajo conjunto, valores añadidos que consiguen que
su contrastada calidad gane un punto más de atractivo
para el público…su último trabajo discográfico sonó
grande y redondo en Ávila…
-El Diario de Ávila-
“Fue un concierto lleno de momentos mágicos…
-El Norte de Castilla-
“…su extraordinaria transmisión y comprensión del discurso
sonoro, su profunda interpretación, su musicalidad,
sincronía y su impecable técnica.
-Crónica Global-
“…en la ermita de la Virgen del Valle de La Palma del
Condado, un lugar sagrado donde sonó una música
interpretada de manera celestial.
-Condavisión-
“Iberian & Klavier logra una genuina brillantez en sus
interpretaciones, las cuales van más allá de la conjunción
exacta de los sonidos y traspasan la barrera de lo sensorial
alcanzando momentos de un diálogo expresivo inagotable…
-El Confidencial-
“Molto fragile!
«Cuando se interpreta
una obra así, hay que
adjetivar y decir que es
un acontecimiento
excepcional»
Precisión, magnífica
compenetración y
musicalidad fueron las
principales
características de su
interpretación…
-El Norte de Castilla-
“Impecable técnica y
expresión cautivadora.
Un pianismo detallista
y vistuosístico,
extraordinaria
delicadeza en el
sonido, y una insólita
transparencia en el
fraseo…
-Il Settimanalle (Como,
Italia)-
“Laura y Manuel ya sólo alcanzan a escuchar el aplauso largo y
embriagador del público que ha conseguido entrada. La suya sí
que es una oda a la alegría triple: la del éxito cosechado, la del
reto cumplido y la del cuerpo que descansa.
(Ciclo de las 9 Sinfonías de Beethoven en 72h)
-Diario El Mundo-
“Concierto espléndido que hizo vibrar al público leonés con esa
sincronización que logró sacar lo mejor del piano.
“El dúo ofreció una de las mejores sesiones musicales del año…
“Virtuosismo para sacar toda la esencia al piano…
-(El columpio, Diario de León)-
“Iberian & Klavier “la
locura española” en
Nueva York…
-El Diario de Nueva
York-
	
“…tras sonar los últimos
compases del “allegretto”, el
público asistente no sabe si
aplaudir o llorar.
-Diario El Mundo-
“Iberian & Klavier deja la cordura a la altura del betún…
(Presentación “La locura española “ Palau de la Música de
Valencia)
-Viu Valencia-
“…una de la agrupaciones más importantes y con más
proyección del panorama español.
Si hay una palabra con la que pueda describirse la
interpretación que I&K hace de La Aldea (Granados) es
exquisitez…
-Revista Melómano-
[PRESS CLIPPING]
primeras ocho filas, se acomodan en sus butacas y olvidan por fin sus móviles en pro del espectáculo que
está a punto de comenzar en el Palau de la Música: La locura española, una colección de duetos de piano
a cargo de Iberian & Klavier, el duo formado por Laura Sierra y Manuel Tévar.
Sierra lleva un vaporoso vestido rojo que roza el suelo cuando se inclina para saludar al público y flota a
su alrededor como llamas cuando se dirige muy resuelta a su banqueta; Tévar va todo enfundado en un
severo atuendo negro. No dicen nada, casi ni se miran hasta que no están uno frente al otro con las yemas
de los dedos preparadas sobre la sonrisa de sus respectivos instrumentos. Esperan unos segundos y el
silencio en la sala se tensa un poco más... un poco más...casi da miedo respirar...y entonces las cuatro
manos se apoderan de las ochenta y ocho teclas, que suben y bajan al ritmo de la Danza de la molinera,
del imprescindible Manuel de Falla. No podía ser otro quien abriera un concierto homenaje a España y
calentara el ambiente con su crescendo sostenido a lo largo de los acordes y su juego de pedales. Para
cuando finaliza, los asistentes ya están imbuidos en la espiral de emociones traen Iberian & Klavier.
El elegante clasicismo de de Falla contrasta como el blanco sobre el negro con el dramatismo de En la
caleta, de Consuelo Díez. Ambos pianos se desafían con silencios muy marcados mientras van de la escala
más baja hasta la más alta octava, de un piano titilante a un forte que atraviesa el pecho. El último compás
deja sonando una nota que va muriendo poco a poco. Sierra sonríe a Tévar. Y ahora sí, el público aplaude.
Ha sentido la tensión, el drama, los contrastes, por lo que es el momento perfecto de interpretar Mompou
in Memoriam, la pieza de aires más modernos del compositor Pedro Vilarroig. Gracias a un estribillo
reconocible y a su tiempo y acordes repetitivos la obra se cuela en los espectadores, se apodera de sus
cabezas y sus pies para que sigan el ritmo, un ritmo que baila. Los pianos ya no se desafían, ahora se
miran a los ojos y danzan juntos en un vaivén de arpegios muy fáciles de disfrutar. Cuando se termina, el
público está entusiasmado. ‘Esta ha sido muy bonita, era triste pero a la vez...como que no perdía la
esperanza’, comenta una joven a su compañera, que se ha deslizado hasta el borde mismo de su asiento
para aplaudir.
Y una vez más, el concierto da una vuelta sobre sí mismo: los dos músicos se retiran un par de
centímetros hacia detrás sus baquetas y se recuestan sobre la negra superficie de sus pianos. Así,
abrazados instrumento e intérprete, Sierra y Tévar pinzan las cuerdas interiores y arrancan melodía de las
entrañas mismas de los instrumentos como si en vez de pianos fueran guitarras. Los instrumentos se
quejan; así suena Ma mere Nieves, de Marisa Machado, que cuenta una historia de terror, de golpes en la
pared, de silencios tensos quebrados por gritos estridentes.
Con los nervios a flor de piel la primera parte se despide de la mano de Cante Jondo, una creación del
propio Tévar con perfume flamenco. No podía faltar, en esta ecléctica representación de España, aunque
la obra avanza a trompicones, pasa de acariciar el aire a las disonancias salvajes. Cuando las últimas notas
se disuelven la sensación es que una gran primera parte merecía un mejor final.
‘Me encanta porque ella está como si hablara con un niño, encima del piano, y él está en control’, comenta
una joven. ‘La última ha sido la más floja’, dicela chica del asiento uno de la octava fila, mientras trata de
controlar su emoción: ‘me alegro un montón de que me avisaras’, le dice, casi gritando, a su compañera
del asiento dos. Los comentarios inundan el salón, iluminado por una tenue luz dorada. Los pianos
relucen bajo los focos, sonriendo como siempre. Tal vez sepan del triunfo que cosecharon sus dos
intérpretes en Nueva York el pasan 18 de junio, donde estrenaron Locura de España para celebrar el
sesenta cumpleaños de la entrada de España en la OTAN.
Pasan apenas diez minutos hasta que Sierra y Tévar vuelven al escenario. Saludan, se sientan, crean
silencio a su alrededor, lo tensan y se lanzan a conquistar el carrusel que es el Homenaje a F.Mompou,
compuesta por Beatriz Arzamendi. Los trinos se mezclan con las octavas más altas y las más bajas, los
dedos recorren ansiosos el teclado en pos de la melodía, los silencios apenas ofrecen un respiro, la música
a veces titila y otras arde. Al final, poseídos por el frenetismo, ambos pianistas tocan el último acorde y
salen disparados hacia detrás, como empujados por unos brazos ansiosos. Los pianistas respiran hondo,
el público respira hondo mientras los instrumentos aún vibran. Ha sido intenso, como intenso es lo que
sigue: la Milonga del Ángel, de Astor Piazzolla, una canción que enamora, desespera, arde, desafía... casi
se puede distinguir la figura de una sensual cantante de tango entre la niebla de la imaginación. El
vestido rojo de Sierra parece, ahora sí, fuego.
Y así se llega al final. Bajan las pulsaciones al ritmo del famosísimo Bolero de Maurice Ravel. Bajan
mucho. Demasiado. Durante diez minutos la misma melodía se repite, y a pesar de alardear de técnica,
acaba por resultar monótona. Igual que en el primer tiempo, uno se va con la sensación de que la segunda
parte merecía un broche de oro. Como si fueran conscientes de ello, el dúo ofrece dos temas de regalo a
cuatro manos, uno potente y otro, una balada en toda regla que no podría adaptarse mejor a lo que se
espera de un piano. Sierra y Tévar se miran a los ojos. Es su única forma de comunicarse y lo único que
necesitan para acabar juntos, levantarse e inclinarse hacia el público, que aplaude con entusiasmo esta
locura española que ha dejado la cordura a la altura del betún.
Edita: Diario de Ávila S.A. · DEPÓSITO LEGAL: AV 5-1958
Web: www.diariodeavila.es · E-mail: redaccion@diariodeavila.es
Redacción, Publicidad y Administración: Parque Empresarial El Pinar de las Hervencias, C/ Río Cea, 1, nave 20
Teléfono:920 35 18 52 · Fax Redacción: 920 35 18 53 · Fax Administración: 920 21 00 16 · Fax Publicidad: 920 35 22 96
Email publicidad: publicidad@diariodeavila.es · Email Valle del Tiétar: ediciontietar@diariodeavila.es ·
Email Moraña: arevalo@diariodeavila.es · Valladolid: ICAL Calle Los Astros s/n. Edificio Promecal ·
Teléfono: 983 32 50 00 · Fax: 983 32 50 50
IMPRIME: DB Taller de Impresión. Controlado por OJD.
Prohibida toda reproducción a los efectos del Artículo 32, 1, párrafo segundo, LPI
Diario de Ávila
VIAJE
ESTILÍSTICO
Y MUSICAL
DAVID CASILLAS /ÁVILA
ElciclodeconciertosMartesMu-
sicales, que organiza la Funda-
ciónCajadeÁvila,trajoayeranues-
tra ciudad al dúo Iberian & Klavier,
grupodepianoacuatromanosque
se ha ganado, por un derecho pro-
pio nacido de méritos muy nota-
bles, un reconocimiento interna-
cional que no hace más que crecer
concadanuevoproyectoquepone
enmarcha.
BienconocidosenÁvila,donde
han demostrado su calidad y en-
trega en varias citas –aquí presen-
taron hace dos años, por ejemplo,
su ciclo de las nueve sinfonías de
Beethoven–, Laura Sierra y Manuel
Tévar,integrantesdeIberian&Kla-
vier, subieron ayer a las tablas del
auditorio de la Fundación Caja de
Ávila para presentar su segundo
discopublicadohastaelmomento,
BonVoyage, un homenaje al com-
positor Enrique Granados, de
quien este año se celebra el primer
centenario de su trágico falleci-
miento como víctima colateral de
laIGuerraMundial,quereúnetam-
El dúo de pianos Iberian & Klavier pasó ayer por Ávila en
la gira de presentación de su nuevo disco ‘Bon voyage’
LOLA ORTIZ
La gira que les
trajo a Ávila
les llevará por
varios países de
todo el mundo
Normalmente, cuando alguna ocasión no es del todo
positiva, sobran los balances, se eluden para no dejar
en evidencia que las cosas no han marchado como se es-
peraba, como se preveía o se deseaba. Pero cuando los re-
sultados son positivos, es agradable hacer balance de unos
hechos que nos llenan de alegría, que demuestran que esto
está más vivo de lo que algunos dicen, y que las cosas no se
están haciendo tan mal.
Esta Semana Santa quizás ha sido de las más concurri-
das en muchos años, de asistencia y de participación. Si la
Cofradía de la SantaVera Cruz, desde su refundación hace
casi treinta años, ha conseguido altas cotas de resultados,
la recuperación de muchos actos procesionales de nuestra
Semana de Pasión que había quedado en mínimos. Es cier-
to que no parece que vaya a más, se ha estancado en el nú-
mero de miembros, pero está alcanzando cotas muy espe-
ciales en cuanto a la organización y solemnidad de nues-
tras procesiones. Porque si hace años estos días nuestras
gentes viajaban para ver otras procesiones de otras ciuda-
des, muchas de ellas en Castilla y León, con sus extraordi-
narias y emblemáticas celebraciones, y aún a ciudades
mucho más lejanas. Ahora, desde hace ya algunos años,
nuestras celebraciones de Semana Santa son un polo de
atracción para muchas gentes de fuera. Un balance muy
positivo.
Tenemos otro aspecto muy importante, porque incide
en la economía local, es la asistencia de visitantes durante
todos estos días. No manejo estadísticas hechas con rigor,
pero al decir de todos o casi todos con los que he hablado,
esta ha sido la Semana Santa mejor de muchos años. Se no-
taba en el ambiente, la animación y el deambular de tantas
gentes, también turistas extranjeros.Y el tiempo, que sin ser
espléndido ni maravilloso, ha respetado bastante para que
esto fuera así. Llovió el viernes de dolores y el anunciadoVía
Matris, las estaciones de los Dolores de laVirgen que se de-
sarrolla en la maravillosa Plaza de laVilla de Arévalo, hubo
de celebrarse dentro de la iglesia de Santa María por la llu-
via, un marco impresionante.También llovió copiosamente
la noche del sábado santo, pero nos trajo un domingo de
gloria muy agradable. Incluso alguna tarde-noche ha sido
primaveral, propiciando que los desfiles procesionales fue-
ran presenciados por centenares de personas. Unas proce-
siones muy dignas las de esta pequeña ciudad castellana,
con la impronta y estilo sobrios, en medio de impresionan-
tes silencios, solo rotos con los redobles de tambores ca-
denciosos que marcan los ritmos de procesión, y la música
de las marchas de nuestra Banda Municipal.
El otro aspecto que quiero resaltar es el programa“Abri-
mos en Semana Santa 2016”, que la Junta de Castilla y León,
el Obispado, el Patronato de Turismo y las parroquias, con
él propician la apertura de 400 monumentos en toda la co-
munidad, de ellos en la ruta “Mudéjar del Sur del Duero” y
en nuestra comarca, uno en Madrigal, dos en Fontiveros y
cuatro en Arévalo. Pues bien, están siendo muy visitados
por el público. Aquí están abiertas las iglesias de Santa Ma-
ría la Mayor, con sus pinturas románicas y el artesonado
mudéjar del coro bajo. San Miguel, con su magnífico reta-
blo de pintura castellano-flamenca de principios del s. XVI.
San Juan Bautista, con la extraordinaria escultura románica
en mármol de San Zacarías.Y El Salvador, la iglesia-museo
que además estos días es la sede de todos los pasos de la Se-
mana Santa, con el retablo de escultura de Juan de Juni de
finales del s. XVI, entre otros valores histórico-artísticos.
Unos días en que la hostelería ha cumplido bien
en su conjunto con la demanda de mucho público,
que siempre hay un garbanzo negro que enturbia el
buen hacer de la mayoría, cuestión e servicio y de
precios. También el mercado de artesanía instala-
do en la Plaza del Arrabal ha colaborado en
esa animación. Ya hacía falta un respiro, el
económico y el de ánimos. Días buenos…
para todos.
Un balance
muy positivo
RICARDO GUERRA SANCHO
DESDE MI TORRE MUDÉJAR
Ricardo Guerra Sancho es Cronista Oficial
de la Ciudad de Arévalo
bién obras de otros grandes como
Bach,SchubertyMozart.
Demostrandounacomplicidad
y una empatía fruto de muchos
años de trabajo conjunto, valores
añadidos que consiguen que su
contrastadacalidadganeunpunto
más de atractivo para el público,
LauraSierrayManuelTévarregala-
ronalpúblicoabulenseesemagní-
fico trabajo discográfico, grabado
enViena y que ya les ha reportado,
entreotros,eléxitodelograrelPre-
mio Melómano de Oro que otorga
laprestigiosarevistaMelómano.
En la aldea, una de las dos
obras que Granados compuso pa-
ra piano a cuatro manos en París
en 1888 (en realidad un conjunto
de quince miniaturas musicales);
una versión arreglada para piano
a cuatro manos del aria Sheep may
safely graze, de Johann Sebastian
Bach; Sonata en Re Mayor, de
Wolfgang Amadeus Mozart, yFan-
tasía en Fa menor, de Franz Schu-
bert, son los temas que llenan ese
disco que ayer sonó grande y re-
dondo en Ávila, tal y como lo hi-
ciera recientemente en el Audito-
rio Nacional, donde fue grabado
porTVE y RNE, aunque en el con-
cierto de Ávila añadieron varios
temas en su generoso repertorio.
Ávila fue así una parada desta-
cada en una gira mundial que ha
iniciado Iberian & Klavier para
presentar su estupendo BonVoya-
ge y que llevará al dúo, a lo largo
de este año y del siguiente, por nu-
merosos lugares de España y por
otros de países como Francia, Ita-
lia, Bélgica, EEUU, Alemania, Por-
tugal, Canadá y China.
DIARIO	EL	PAÍS
REVISTA	ZARZUELERIAS
CULTURA Y OCIO
DIARIO DE SEVILLA | Domingo2 de julio de 2017 61
Pablo J. Vayón
Pese a que se cumple en unos
meses el setenta aniversario de
su muerte, el granadino Francis-
co Alonso (1887-1948) sigue
siendo hoy un músico muy popu-
lar, sobre todo por un par de pie-
zas de Las Leandras, revista es-
trenada en Madrid en 1931: el
pasacalles Los nardos y el chotis
El Pichi. Autor de otras muchas
zarzuelas y piezas teatrales de
carácter por lo general ligero, el
maestro Alonso dejó sin embar-
go música de otro estilo, como
las piezas juveniles para piano y
piano a cuatro manos que acaba
de rescatar en disco el Iberian &
Klavier Piano Duo, es decir, Lau-
ra Sierra y Manuel Tévar, pareja
sentimental y artística que deci-
dió hace ocho años constituirse
en dúo, una formación que pare-
ce hoy en ebullición.
“Es un reflejo de cómo está la
industria. Hoy, un pianista solis-
ta encuentra una competencia
brutal. Para nosotros el dúo fue
una forma de diferenciarnos y
buscar una identidad como mú-
sicos”, comenta Manuel. Aunque
la especialidad no fue siempre
bien tratada por los programa-
dores, “nosotros no nos podemos
quejar. Tuvimos que buscar mu-
cho al principio y salir fuera de
España, hacer proyectos impor-
tantes en el Carnegie Hall y en
festivales europeos para abrir-
nos aquí un hueco. Ahora traba-
jamos dentro de una gran agen-
cia, con Paloma Viana, y no para-
mos”, añade. La dificultad de
compartir el instrumento va más
allá del simple problema físico
con el espacio o el virtuosismo,
“cosas que superas con entrena-
miento y con una buena escue-
la”; es necesario “un equilibrio
musical, pues esa complicidad
está en riesgo en cada concier-
to”. Para Laura Sierra, “más allá
del trabajo, hay algo innato que
te permite compenetrarte con tu
compañero. Sin eso, es imposi-
ble. Yo ahora mismo no podría
tocar a cuatro manos a nivel pro-
fesional con nadie más. Las ideas
se discuten y se prueban, pero
hay algo más que eso”.
Cuando un nieto del maestro
Alonso les acercó a su estudio
madrileño el trabajo musicoló-
gico en el que por primera vez se
editaba esta música tuvieron
que superar algunos prejuicios:
“Nosotros hemos hecho las Vi-
sions de l’Amen de Messiaen, la
Consagración de la primavera de
Stravinski, las nueve sinfonías
de Beethoven, Schubert, Mo-
zart… y
ahora era
meternos en
una música
de un carác-
ter muy di-
ferente, ex-
travertido,
ligero. Sa-
bíamos que podía generar de-
tractores”, afirma Tévar. Su
compañera añade: “Pero cuan-
do lo comentamos, la reacción
fue muy positiva, incluso en
aquellos que creíamos más de-
fensores de proyectos puramen-
te clásicos. Hay que mirar la mú-
sica desde el prisma que toque
cada vez. Así que debemos tener
en cuenta que esto es música ju-
venil, pero el talento para la me-
lodía está ya ahí”. Y Manuel
continúa: “Es un músico muy
creativo. El Alonso que se cono-
ce es el de la revista, pero cuan-
do se ponía a orquestar su músi-
ca tenía riqueza, instinto, buen
criterio. Y le pasa algo parecido
al piano. Este piano inicial está
muy influido por la música de
Falla, por la canción de los cafés
franceses. Se trata de una escri-
tura muy inspirada; aunque de
comprensión fácil, la realiza-
ción no es simple ni vulgar.
Cuando llegamos a grabar a
Viena, nuestro ingeniero Geor-
ge Burdicek nos dijo que le re-
cordaba al más puro Strauss vie-
nés. ‘Este es el Strauss español’,
nos dijo. Así que esos prejuicios
iniciales han ido siendo sustitui-
dos por la sorpresa”. “Lo hici-
mos porque nos gustó. Nos me-
timos en una habitación a tocar
y nos divertimos muchísimo, así
que decidimos tirar para ade-
lante”, concluye Laura.
El CD se acompaña de un DVD
documental de unos 23’ de dura-
ción y se publica en IbeMusik, un
sello propio. “Nuestro primer
disco (Café 1930) salió en el se-
llo Itinerant. Ahí conocimos a
mucha gente que nos encantó, el
fotógrafo, la diseñadora... Le di-
mos muchas vueltas, porque nos
gusta tener el control sobre lo
que hacemos, y pensamos esco-
ger directamente con quién gra-
bar. Escuchamos mucho y nos
enamoramos de un sonido, que
era el de un ingeniero que traba-
jaba en el Wiener Konzerthaus,
George Burdicek. Inocentemen-
te le escribimos pensando que
bastaba nuestra voluntad para
poder grabar con él. Pero él elige
mucho con quién trabaja; tuvi-
mos mucha suerte con que nos
aceptara. No es sólo un ingenie-
ro, tiene un oído y un criterio
musical impresionantes. Así que
se convirtió en director artístico
de nuestros proyectos. Ya lo te-
níamos todo escogido, el pro-
ducto hecho, ¿por qué no sacar-
lo nosotros mismos, con nuestra
marca?” Así se publicó Bon Voya-
ge, “el primer disco de nuestro
sello. El principal problema fue
la distribución física del produc-
to. Confiamos mucho en la ven-
ta en los conciertos, y en las prin-
cipales plataformas de Internet
también estaba. Pero nos faltaba
el otro paso. Lo hemos consegui-
do: este nuevo trabajo lo va a dis-
tribuir una de las más potentes
compañías del mundo, Naxos
USA. El 7 de julio el CD estará en
Japón y en toda Europa”.
En sus primeros pasos el nue-
vo disco está teniendo muy bue-
na acogida. Pero, ¿a quién va
exactamente dirigido? “Cuando
presentamos Bon Voyage, la sala
de cámara del Auditorio Nacio-
nal se llenó, 692 butacas. A la sa-
lida estuvimos más de una hora
firmando discos. 75 vendimos.
No se nos olvida el entusiasmo
de tanta gente. Este disco está
pensado para todos aquellos que
llenaron la sala aquel día. Nues-
tra mayor motivación es que si-
gan interesados en acercarse a
cada una de nuestras propues-
tas. Para todos ellos va este tra-
bajo”. En proyecto hay ya algo
muy diferente. “Volvemos atrás
en el tiempo, y será además algo
importante porque incluirá or-
questa. No está definido del to-
do. El 8 de noviembre empeza-
mos también una gira en el Au-
ditorio Nacional que nos llevará
por grandes salas europeas. Es-
tá dentro de un proyecto que la
Fundación Gabarrón, de la que
somos embajadores culturales,
tiene con la ONU. Se llama Uni-
verso de luz, y de él saldrá un
book multimedia que incluirá
grabaciones nuestras”.
MICHAL NOVAK
Laura Sierra y Manuel Tévar (Iberian & Klavier Piano Duo) en Granada, la ciudad natal del maestro Alonso.
Unmaestrodelarevistaalpiano
Clásica
EL PIANO DEL MAESTRO
ALONSO
Iberian & Klavier Piano Duo.
IbeMusik (CD +DVD)
● El Iberian & Klavier Piano Duo presenta un álbum que recoge la música para piano a
cuatro manos de Francisco Alonso, el popular compositor granadino de zarzuelas
Se trata de música
muy inspirada; aunque
de comprensión
fácil, la realización no
es simple ni vulgar”
38 Miércoles17 de Mayo de 2017 | EL DÍA DE CÓRDOBA
CULTURA Y OCIO
Ángela Alba CÓRDOBA
El dúo de piano Iberian & Klavier,
formado por Laura Sierra y Ma-
nuel Tévar, actuará como solista
invitadodelaOrquestadeCórdo-
ba mañana en su décimo concier-
todeabono.Losmúsicosmadrile-
ños interpretarán el Concierto en
mibemolmayorparadospianosde
Mozart y la suiteElcarnavaldelos
animales de Camille Saint-Saëns.
Iberian & Klavier publicó en 2014
su primer proyecto discográfico,
Café 1930; y en febrero de 2016
lanzóalmercadoconsupropiose-
llo,ibemusik,susegundotrabajo,
Bon Voyage, un homenaje a Enri-
que Granados. Recientemente el
dúohapresentadosutercerdisco,
en el que recuerda al compositor
granadino Francisco Alonso.
–¿Qué destacáis de las dos
obras que vais a interpretar junto
a la Orquesta de Córdoba?
–Laura Sierra: Es la primera vez
que la Orquesta de Córdoba va a
tocar el Concierto en mi bemol
mayorparadospianos de Mozart,
una obra que se escucha poco a
pesar de que la compuso para to-
carla mucho con su hermana.
–Manuel Tévar: es muy bello y
además ofrece una variable muy
destacada en nuestra formación
de dos pianos porque están cons-
tantemente dialogando y la or-
questa tiene una participación,
por lo que se convierte en una es-
pecie de conversación a tres real-
mente bella.
–L. S.: De la segunda obra, El car-
navaldelosanimales,hayquedes-
tacar lo divertida, original y crea-
tiva que es. Si vas siguiendo el
guión de los animales que va in-
terpretando Saint-Saëns es muy
interesante ver cómo cobran vida
musicalmente. Además es una
pieza en la que todos los músicos
delaorquestatienenmuchopeso.
–M.T.: Hay que destacar la capa-
cidad camerística que tiene todo
el programa, tanto Mozart como
Saint-Saëns, con el maestro Ra-
mos ayudándonos a todos a la
vez. Lo que más nos gusta a los
músicos es hacer música de cá-
mara y estamos deseando hacer-
la con todos los músicos de la or-
questa.
–¿Habéis tocado antes con la Or-
questa de Córdoba?
–M.T.: Es nuestra primera vez,
con lo que nos estrenamos do-
blemente ya que también es
nuestro primer recital en Córdo-
ba, una de las pocas ciudades
que no habíamos visitado aún
como intérpretes.
–¿Qué referencias tenéis de la
formación cordobesa?
–L. S.: Muy buenas referencias y
tenemos muchas ganas de tocar
con ella. Nos entendimos muy
pronto con Lorenzo (Ramos), se
llegó a un acuerdo muy rápido
del programa y las dos partes
quedamos muy contentas.
–M.T.: El trato del maestro Ra-
mos además ha sido muy cordial
desde el principio y nos hace mu-
cha ilusión este encuentro.
–¿Qué abarca vuestro reperto-
rio?
–M.T.: Tocamos de todo. Hemos
hecho desde música barroca a es-
trenos. Nos consideramos todo-
terrenos y es verdad que siempre
hay un repertorio fetiche, el crea-
do para nuestra formación, tanto
para piano a cuatro manos como
para dos pianos, como es este ca-
so. Al principio de nuestra carre-
ra no nos dejaron elegir; había
que adaptarse un poco a las pro-
gramaciones e intentar cubrir los
nichos que ofrecían precisamen-
te para llamar la atención. Ahora
la verdad es que nos hemos cen-
trado en un eclecticismo muy sa-
ludable porque consideramos
que seguimos aprendiendo de
cada obra, de cada repertorio, de
cada concierto.
–L. S.: Hay mucha gente que se
piensa que no hay muchas obras
originales para piano a cuatro
manos o dos pianos y nosotros
llevamos ya ocho años tocando
juntos y tenemos por lo menos 15
programas diferentes para inter-
pretar, sin contar los de orquesta.
–Entonces vuestra consolida-
ciónoshadadolibertadparaele-
gir las composiciones que más
os interesan.
–M.T.: Sí, y donde se nos ve más
el plumero es en nuestros proyec-
tos discográficos, que son muy
meditados. Ahí es donde más li-
bertad tenemos. Precisamente
ahora venimos de presentar
nuestro tercer disco en el marco
incomparable de la Alhambra.
Este último disco versa sobre un
repertorio de música española
del maestro Alonso, un composi-
tor que fue súper conocido en
zarzuela y que tiene una obra
inédita que compuso con muy
pocos años. Ha sido una apuesta
extrovertida dentro de todo el
maremágnum de música clásica
en el que en estos últimos diez
años nos han ubicado.
–¿Cuándo os formasteis como
dúo?
–L. S.: Empezamos en 2009 y al
principio no nos planteábamos
esto como una carrera profesio-
nal. Fue de la mano de nuestra re-
lación personal, y aquí estamos.
–Debe ser muy complicado con-
seguir la coordinación a la que
habéis llegado.
–M.T.: ¿La armonía del matrimo-
nio con la armonía del trabajo?
(Ríe).
–Y la de los dos pianos.
–M.T.: Esa también es difícil
(ríe). La verdad es que lo lleva-
mos muy bien, tanto una cosa co-
mo la otra. Lo que más nos gusta
es tocar; nos lo pasamos muy
bien. Tenemos momentos de diá-
logo sin palabras que nos gustan
muchísimo y nos divierten. Lo
que más nos preocupa siempre
no es tocar muy juntos, que tam-
bién, sino conseguir esa emo-
ción, ese único diálogo expresivo
que nos apasiona.
–L. S.: Desde el principio nos ha
resultado muy natural. En segui-
da fraseábamos muy juntos y nos
entendíamos muy bien. Quizás
porque iba unido a que nos lo pa-
sábamos realmente bien tocando
juntos. Nos conocemos tanto
porque también cuando uno cae
un poco, el otro tira y al final se
crean momentos muy especiales
en pareja.
–¿En qué momento se encuen-
tran la interpretación y composi-
ción pianística en España?
–M.T.: Creo que hay una genera-
ción extraordinaria de pianistas,
de músicos en general, y por su-
puesto de compositores. Ade-
más, hay mucha inteligencia
emocional para saber llevar la
profesión adelante. Hay una ge-
neración, los que estamos en tor-
no a los 30 o 40 años, que hemos
sabido sobreponernos a un esta-
do crítico como fue la crisis eco-
nómica. Muchos hemos tenido
que salir y triunfar fuera para
abrirnos paso aquí. El talento que
hay es muy potente.
EL DÍA
Laura Sierra y Manuel Tévar forman el dúo pianístico Iberian & Klavier.
“Loquemásnospreocupayapasionaes
conseguirunúnicodiálogoexpresivo”
● Laura Sierra y Manuel Tévar interpretarán como solistas junto a la Orquesta el ‘Concierto
en mi bemol mayor para dos pianos’ de Mozart y ‘El carnaval de los animales’ de Saint-Saëns
IBERIAN & KLAVIER. DÚO DE PIANO
I&K Sponsored by
New York

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Luis Lugo MIX de Criticas internacionalde sobre Luis Lugo y el bolero
Luis Lugo MIX de Criticas internacionalde  sobre Luis Lugo y el  bolero Luis Lugo MIX de Criticas internacionalde  sobre Luis Lugo y el  bolero
Luis Lugo MIX de Criticas internacionalde sobre Luis Lugo y el bolero
AfroCubanConcertMusic , Lugo piano de Cuba
 
Trabajo sobre el flamenco
Trabajo sobre el flamencoTrabajo sobre el flamenco
Trabajo sobre el flamenco
Benito Arias Montano
 
Silvia Navarrete - Pianista
Silvia Navarrete - PianistaSilvia Navarrete - Pianista
Silvia Navarrete - Pianista
Alfredo Vazquez del Mercado
 
Etapas de la Historia del Flamenco
Etapas de la Historia del FlamencoEtapas de la Historia del Flamenco
Etapas de la Historia del Flamenco
albertotorresguitarrista
 
Flamenco final
Flamenco finalFlamenco final
El Flamenco en España
El Flamenco en EspañaEl Flamenco en España
El Flamenco en España
Sara_31
 
Las cantadoras colombianas. jorge chacon
Las cantadoras colombianas. jorge chaconLas cantadoras colombianas. jorge chacon
Las cantadoras colombianas. jorge chacon
Musichicala
 
Flamenco
FlamencoFlamenco
Flamenco
Massimo Pennesi
 
Dossier Noches Flamencas y Festival Ole
Dossier Noches Flamencas y Festival Ole Dossier Noches Flamencas y Festival Ole
Dossier Noches Flamencas y Festival Ole
OleBurgos
 
Alfredo Carrasco Compositor Mexicano
Alfredo Carrasco Compositor MexicanoAlfredo Carrasco Compositor Mexicano
Alfredo Carrasco Compositor Mexicano
Alfredo Vazquez del Mercado
 
2003 - VII Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza
2003 - VII Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza2003 - VII Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza
2003 - VII Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza
Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza
 
Flamenco
FlamencoFlamenco
Flamenco
Flamenco Flamenco
Flamenco
Noemi Merlos
 
Folleto flamenco y cultura
Folleto flamenco y culturaFolleto flamenco y cultura
Folleto flamenco y cultura
ezegn
 
2002 - VI Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza
2002 - VI Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza2002 - VI Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza
2002 - VI Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza
Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza
 
Malinche El Musical nos cuenta la extraordinaria historia de amor entre Malin...
Malinche El Musical nos cuenta la extraordinaria historia de amor entre Malin...Malinche El Musical nos cuenta la extraordinaria historia de amor entre Malin...
Malinche El Musical nos cuenta la extraordinaria historia de amor entre Malin...
Pablo Carrillo
 
Musica tradicional venezolana introduccion
Musica tradicional venezolana introduccionMusica tradicional venezolana introduccion
Musica tradicional venezolana introduccion
Héctor Rago
 
Resumen musica venezolana
Resumen musica venezolanaResumen musica venezolana
Resumen musica venezolana
Héctor Rago
 
Himno de Andalucía. Letra y orígen. Primera grabación histórica.
Himno de Andalucía. Letra y orígen. Primera grabación histórica.Himno de Andalucía. Letra y orígen. Primera grabación histórica.
Himno de Andalucía. Letra y orígen. Primera grabación histórica.
profesdelCarmen
 
Alondra de la Parra, Buika, Lila Downs, Pitingo y Mane de la Parra unen su ta...
Alondra de la Parra, Buika, Lila Downs, Pitingo y Mane de la Parra unen su ta...Alondra de la Parra, Buika, Lila Downs, Pitingo y Mane de la Parra unen su ta...
Alondra de la Parra, Buika, Lila Downs, Pitingo y Mane de la Parra unen su ta...
Pablo Carrillo
 

La actualidad más candente (20)

Luis Lugo MIX de Criticas internacionalde sobre Luis Lugo y el bolero
Luis Lugo MIX de Criticas internacionalde  sobre Luis Lugo y el  bolero Luis Lugo MIX de Criticas internacionalde  sobre Luis Lugo y el  bolero
Luis Lugo MIX de Criticas internacionalde sobre Luis Lugo y el bolero
 
Trabajo sobre el flamenco
Trabajo sobre el flamencoTrabajo sobre el flamenco
Trabajo sobre el flamenco
 
Silvia Navarrete - Pianista
Silvia Navarrete - PianistaSilvia Navarrete - Pianista
Silvia Navarrete - Pianista
 
Etapas de la Historia del Flamenco
Etapas de la Historia del FlamencoEtapas de la Historia del Flamenco
Etapas de la Historia del Flamenco
 
Flamenco final
Flamenco finalFlamenco final
Flamenco final
 
El Flamenco en España
El Flamenco en EspañaEl Flamenco en España
El Flamenco en España
 
Las cantadoras colombianas. jorge chacon
Las cantadoras colombianas. jorge chaconLas cantadoras colombianas. jorge chacon
Las cantadoras colombianas. jorge chacon
 
Flamenco
FlamencoFlamenco
Flamenco
 
Dossier Noches Flamencas y Festival Ole
Dossier Noches Flamencas y Festival Ole Dossier Noches Flamencas y Festival Ole
Dossier Noches Flamencas y Festival Ole
 
Alfredo Carrasco Compositor Mexicano
Alfredo Carrasco Compositor MexicanoAlfredo Carrasco Compositor Mexicano
Alfredo Carrasco Compositor Mexicano
 
2003 - VII Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza
2003 - VII Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza2003 - VII Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza
2003 - VII Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza
 
Flamenco
FlamencoFlamenco
Flamenco
 
Flamenco
Flamenco Flamenco
Flamenco
 
Folleto flamenco y cultura
Folleto flamenco y culturaFolleto flamenco y cultura
Folleto flamenco y cultura
 
2002 - VI Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza
2002 - VI Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza2002 - VI Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza
2002 - VI Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza
 
Malinche El Musical nos cuenta la extraordinaria historia de amor entre Malin...
Malinche El Musical nos cuenta la extraordinaria historia de amor entre Malin...Malinche El Musical nos cuenta la extraordinaria historia de amor entre Malin...
Malinche El Musical nos cuenta la extraordinaria historia de amor entre Malin...
 
Musica tradicional venezolana introduccion
Musica tradicional venezolana introduccionMusica tradicional venezolana introduccion
Musica tradicional venezolana introduccion
 
Resumen musica venezolana
Resumen musica venezolanaResumen musica venezolana
Resumen musica venezolana
 
Himno de Andalucía. Letra y orígen. Primera grabación histórica.
Himno de Andalucía. Letra y orígen. Primera grabación histórica.Himno de Andalucía. Letra y orígen. Primera grabación histórica.
Himno de Andalucía. Letra y orígen. Primera grabación histórica.
 
Alondra de la Parra, Buika, Lila Downs, Pitingo y Mane de la Parra unen su ta...
Alondra de la Parra, Buika, Lila Downs, Pitingo y Mane de la Parra unen su ta...Alondra de la Parra, Buika, Lila Downs, Pitingo y Mane de la Parra unen su ta...
Alondra de la Parra, Buika, Lila Downs, Pitingo y Mane de la Parra unen su ta...
 

Similar a Dossier press kit. 2019 20

Programa uimp verano_2011
Programa uimp verano_2011Programa uimp verano_2011
rapsodasdossier
rapsodasdossierrapsodasdossier
rapsodasdossier
salinasclarinete
 
Primavera Barroca
Primavera BarrocaPrimavera Barroca
Primavera Barroca
asturesinfo
 
Jose Maria Gallardo del Rey - Biografia
Jose Maria Gallardo del Rey - BiografiaJose Maria Gallardo del Rey - Biografia
Jose Maria Gallardo del Rey - Biografia
Alfredo Vazquez del Mercado
 
Trio de guitarras Domine
Trio de guitarras DomineTrio de guitarras Domine
Trio de guitarras Domine
Parsifal82
 
Enrique perez piquer 1
Enrique perez piquer 1Enrique perez piquer 1
Enrique perez piquer 1
joansoco
 
Enrique Pérez Piquer
Enrique Pérez PiquerEnrique Pérez Piquer
Enrique Pérez Piquer
joansoco
 
Trio Domine
Trio DomineTrio Domine
Trio Domine
Parsifal82
 
Teatro Colón: programación julio y agosto 2013
Teatro Colón: programación julio y agosto 2013Teatro Colón: programación julio y agosto 2013
Teatro Colón: programación julio y agosto 2013
Conecta Coruna
 
Tarea de piero 12 08 12
Tarea de piero 12 08 12Tarea de piero 12 08 12
Tarea de piero 12 08 12
Ame Sabal
 
Turina.Rodrigo
Turina.RodrigoTurina.Rodrigo
Turina.Rodrigo
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Trabajo+comunidad+valenciana
Trabajo+comunidad+valencianaTrabajo+comunidad+valenciana
Trabajo+comunidad+valenciana
Inma Montesinos García
 
Presentacion EL MAL VINO 2015
Presentacion EL MAL VINO 2015Presentacion EL MAL VINO 2015
Presentacion EL MAL VINO 2015
AMORES Grup de Percussió
 
Riccardo Sciammarella
Riccardo SciammarellaRiccardo Sciammarella
Riccardo Sciammarella
Patricia Sierra
 
▬▬
atempo
 
Dossier Gran gala de zarzuela 24 mayo 2013
Dossier Gran gala de zarzuela 24 mayo 2013Dossier Gran gala de zarzuela 24 mayo 2013
Dossier Gran gala de zarzuela 24 mayo 2013
orquesta sinfónica Albacete
 
Tema 5 música
Tema 5 músicaTema 5 música
Tema 5 música
pacochocarro
 
dossierrapsodas
dossierrapsodasdossierrapsodas
dossierrapsodas
salinasclarinete
 
Luis Lugo teatro Colon la Coruña Ecos de cuba promo
Luis Lugo teatro Colon la Coruña Ecos de cuba promo Luis Lugo teatro Colon la Coruña Ecos de cuba promo
Luis Lugo teatro Colon la Coruña Ecos de cuba promo
Luis Lugo El Piano de Cuba I
 
Compañía santamaría danza teatro zorrilla ocio y rutas valladolid
Compañía santamaría danza teatro zorrilla  ocio y rutas valladolidCompañía santamaría danza teatro zorrilla  ocio y rutas valladolid
Compañía santamaría danza teatro zorrilla ocio y rutas valladolid
Ocio y Rutas Valladolid
 

Similar a Dossier press kit. 2019 20 (20)

Programa uimp verano_2011
Programa uimp verano_2011Programa uimp verano_2011
Programa uimp verano_2011
 
rapsodasdossier
rapsodasdossierrapsodasdossier
rapsodasdossier
 
Primavera Barroca
Primavera BarrocaPrimavera Barroca
Primavera Barroca
 
Jose Maria Gallardo del Rey - Biografia
Jose Maria Gallardo del Rey - BiografiaJose Maria Gallardo del Rey - Biografia
Jose Maria Gallardo del Rey - Biografia
 
Trio de guitarras Domine
Trio de guitarras DomineTrio de guitarras Domine
Trio de guitarras Domine
 
Enrique perez piquer 1
Enrique perez piquer 1Enrique perez piquer 1
Enrique perez piquer 1
 
Enrique Pérez Piquer
Enrique Pérez PiquerEnrique Pérez Piquer
Enrique Pérez Piquer
 
Trio Domine
Trio DomineTrio Domine
Trio Domine
 
Teatro Colón: programación julio y agosto 2013
Teatro Colón: programación julio y agosto 2013Teatro Colón: programación julio y agosto 2013
Teatro Colón: programación julio y agosto 2013
 
Tarea de piero 12 08 12
Tarea de piero 12 08 12Tarea de piero 12 08 12
Tarea de piero 12 08 12
 
Turina.Rodrigo
Turina.RodrigoTurina.Rodrigo
Turina.Rodrigo
 
Trabajo+comunidad+valenciana
Trabajo+comunidad+valencianaTrabajo+comunidad+valenciana
Trabajo+comunidad+valenciana
 
Presentacion EL MAL VINO 2015
Presentacion EL MAL VINO 2015Presentacion EL MAL VINO 2015
Presentacion EL MAL VINO 2015
 
Riccardo Sciammarella
Riccardo SciammarellaRiccardo Sciammarella
Riccardo Sciammarella
 
▬▬
 
Dossier Gran gala de zarzuela 24 mayo 2013
Dossier Gran gala de zarzuela 24 mayo 2013Dossier Gran gala de zarzuela 24 mayo 2013
Dossier Gran gala de zarzuela 24 mayo 2013
 
Tema 5 música
Tema 5 músicaTema 5 música
Tema 5 música
 
dossierrapsodas
dossierrapsodasdossierrapsodas
dossierrapsodas
 
Luis Lugo teatro Colon la Coruña Ecos de cuba promo
Luis Lugo teatro Colon la Coruña Ecos de cuba promo Luis Lugo teatro Colon la Coruña Ecos de cuba promo
Luis Lugo teatro Colon la Coruña Ecos de cuba promo
 
Compañía santamaría danza teatro zorrilla ocio y rutas valladolid
Compañía santamaría danza teatro zorrilla  ocio y rutas valladolidCompañía santamaría danza teatro zorrilla  ocio y rutas valladolid
Compañía santamaría danza teatro zorrilla ocio y rutas valladolid
 

Último

EFECTO DE TRICOT PLUS EN ARÁNDANOS - BIOQHALI.pdf
EFECTO DE TRICOT PLUS EN ARÁNDANOS - BIOQHALI.pdfEFECTO DE TRICOT PLUS EN ARÁNDANOS - BIOQHALI.pdf
EFECTO DE TRICOT PLUS EN ARÁNDANOS - BIOQHALI.pdf
JonathanIvnVidalTipi
 
Optimizando la autoría de los contenidos en el e-commerce
Optimizando la autoría de los contenidos en el e-commerceOptimizando la autoría de los contenidos en el e-commerce
Optimizando la autoría de los contenidos en el e-commerce
Nacho Benavides Ruiz
 
NEW-S Sesión 1-METRICAS MY Intro a la Métricas.pdf
NEW-S Sesión 1-METRICAS MY Intro a la Métricas.pdfNEW-S Sesión 1-METRICAS MY Intro a la Métricas.pdf
NEW-S Sesión 1-METRICAS MY Intro a la Métricas.pdf
ElizabethBonifazBoli1
 
Cómo optimizar la Calidad y Relevancia de los contenidos de tu e-commerce
Cómo optimizar la Calidad y Relevancia de los contenidos de tu e-commerceCómo optimizar la Calidad y Relevancia de los contenidos de tu e-commerce
Cómo optimizar la Calidad y Relevancia de los contenidos de tu e-commerce
Nacho Benavides Ruiz
 
Pequeños cambios SEO para grandes marrones, una historia de correlación - Cés...
Pequeños cambios SEO para grandes marrones, una historia de correlación - Cés...Pequeños cambios SEO para grandes marrones, una historia de correlación - Cés...
Pequeños cambios SEO para grandes marrones, una historia de correlación - Cés...
Cráneo Previlegiado
 
lonchera nutritiva.pptxjajzhxivzusvhsiacshd
lonchera nutritiva.pptxjajzhxivzusvhsiacshdlonchera nutritiva.pptxjajzhxivzusvhsiacshd
lonchera nutritiva.pptxjajzhxivzusvhsiacshd
AndreaIsabelCaveroQu
 
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales Think Mercadotecnia
 
Generación de noticias con IA en tiempo real
Generación de noticias con IA en tiempo realGeneración de noticias con IA en tiempo real
Generación de noticias con IA en tiempo real
Natzir Turrado
 

Último (8)

EFECTO DE TRICOT PLUS EN ARÁNDANOS - BIOQHALI.pdf
EFECTO DE TRICOT PLUS EN ARÁNDANOS - BIOQHALI.pdfEFECTO DE TRICOT PLUS EN ARÁNDANOS - BIOQHALI.pdf
EFECTO DE TRICOT PLUS EN ARÁNDANOS - BIOQHALI.pdf
 
Optimizando la autoría de los contenidos en el e-commerce
Optimizando la autoría de los contenidos en el e-commerceOptimizando la autoría de los contenidos en el e-commerce
Optimizando la autoría de los contenidos en el e-commerce
 
NEW-S Sesión 1-METRICAS MY Intro a la Métricas.pdf
NEW-S Sesión 1-METRICAS MY Intro a la Métricas.pdfNEW-S Sesión 1-METRICAS MY Intro a la Métricas.pdf
NEW-S Sesión 1-METRICAS MY Intro a la Métricas.pdf
 
Cómo optimizar la Calidad y Relevancia de los contenidos de tu e-commerce
Cómo optimizar la Calidad y Relevancia de los contenidos de tu e-commerceCómo optimizar la Calidad y Relevancia de los contenidos de tu e-commerce
Cómo optimizar la Calidad y Relevancia de los contenidos de tu e-commerce
 
Pequeños cambios SEO para grandes marrones, una historia de correlación - Cés...
Pequeños cambios SEO para grandes marrones, una historia de correlación - Cés...Pequeños cambios SEO para grandes marrones, una historia de correlación - Cés...
Pequeños cambios SEO para grandes marrones, una historia de correlación - Cés...
 
lonchera nutritiva.pptxjajzhxivzusvhsiacshd
lonchera nutritiva.pptxjajzhxivzusvhsiacshdlonchera nutritiva.pptxjajzhxivzusvhsiacshd
lonchera nutritiva.pptxjajzhxivzusvhsiacshd
 
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
 
Generación de noticias con IA en tiempo real
Generación de noticias con IA en tiempo realGeneración de noticias con IA en tiempo real
Generación de noticias con IA en tiempo real
 

Dossier press kit. 2019 20

  • 1. IBERIAN & KLAVIER piano duo DOSSIER- PRESS KIT Cuatro manos para rozar el cielo… -Diario de León- La calidad de su música, con interpretaciones tanto cálidas y apasionadas como pulcras a nivel técnico, les ha convertido en todo un referente para el panorama académico mundial. -Revista Melómano- Primer Premio del Bradshaw & Buono International Piano Competition de Nueva York 2016
  • 2. “Iberian  & Klavier logra una genuina brillantez en sus interpretaciones, las cuales van más allá de la conjunción exacta de los sonidos y traspasan la barrera de lo sensorial alcanzando momentos de un diálogo expresivo inagotable…”   Molto fragile! «Cuando se interpreta una obra así, hay que adjetivar y decir que es un acontecimiento excepcional»   (Diario el Norte de Castilla) LUIS HIDALGO MARTÍN   Iberian & Klavier piano dúo recientemente ganadores del Primer Premio del Bradshaw & Buono International Piano Competition de Nueva York 2016   Iberian & Klavier piano dúo es sin duda uno de los dúos pianísticos más exclusivos y con mayor proyección internacional de la actualidad. Desde su creación en el año 2009 el dúo ha realizado actuaciones en salas y festivales de prestigio, en recitales de piano a 4 manos, dos pianos y con orquesta, © MICHAL NOVAK
  • 3. en Reino Unido, Francia, Portugal, Italia, Estados Unidos, y gran parte de la geografía española siempre con el éxito de crítica y público. El 18 de Junio de 2015, I&K es presentado por la Fundación Gabarrón en el Carnegie Hall de Nueva York con motivo de la conmemoración del 60 aniversario de la inclusión de España en la ONU. La prensa internacional calificó el concierto como extraordinario y una explosión de contemporaneidad pianística.   Su repertorio es poli-estilístico y muy comprometido con la difusión de la música española, latinoamericana y la creación actual, con más de 10 estrenos absolutos algunos de ellos escritos especialmente para el dúo, sin olvidar el academicismo europeo. Además son habituales sus colaboraciones con otros artistas y otras artes como la danza.   En abril de 2014 se realizó el lanzamiento de su primer proyecto discográfico “Café 1930”. En febrero de 2016 I&K lanza al mercado con su propio sello “ibe musik” su segundo trabajo discográfico “Bon Voyage”, homenaje a E. Granados, con música de Bach, Mozart, Schubert y Granados. Grabado con el ingeniero Georg Burdicek en el Konzerthaus de Viena, su presentación tiene lugar en el Auditorio Nacional de Música de Madrid.Iberian & Klavier ha realizado grabaciones para TVE y RNE, Radio France y Radio Austria.   Para la temporada 2016-17 el dúo sigue proyectando sus interpretaciones internacionalmente con próximos recitales así como actuaciones con orquestas, en Europa, Asia, Hispanoamérica y Estados Unidos. El dúo es regularmente invitado a impartir masterclasses en Francia e Italia y en 2016 también en EEUU. Desde 2016 Iberian & Klavier es embajador cultural de la Fundación Gabarron NY, artistas Iberia Classics y artistas Hinves Pianos.
  • 4. Laura Sierra. Concertista internacional y directora del Centro de Formación Musical “L'Atelier de Musique” en Madrid. Laura Sierra se erige como la pianista joven más destacada y talentosa de su generación.  Es calificada por la crítica especializada como una pianista enérgica, con un excelente dominio técnico y una gran capacidad expresiva y colorista. Goza de una amplia trayectoria internacional. Como solista ha actuado con Madrid Sinfonietta Orchestra, y con ECDA Youth Orchestra en salas como Auditorio Nacional de Música de Madrid, Palau de la Música de Valencia, Auditorio Miguel Delibes de Valladolid, Auditorio de Torrent e Iglesia St. Mary de París. Es invitada a impartir masterclasses en Italia, Francia, España y EEUU. Como intérprete ha realizado actuaciones en Lisboa (Palacio de Foz), París, Londres (St Punchras Church), Nueva York (Carnegie Hall) y España en las más importantes salas de concierto y Festivales, como el Festival Internacional de Música de Segovia, Festival Isaac Albéniz de Camprodón, Clásicos de Verano de la Comunidad de Madrid y Lienzo Norte Music Festival, Spaincellence. Laura Sierra desarrolla una labor importante en la difusión de la música española de los Siglos XX y XXI con más de 15 estrenos absolutos realizados. En 2014 actúa en el Festival de Música Contemporánea de Madrid COMA´14 en la sala Verde de los Teatros del Canal de Madrid. En 2015 participa como pianista en la grabación de la obra de la compositora Beatriz Arzamendi “De los amores de Don Quijote” en el disco “De la dulce mi enemiga. Mujeres cervantinas” producido por la UAM con el sello Columna Música. 
  • 5. Manuel Tévar:   Pianista, compositor y director de orquesta. Premio de la Real Academia de Bellas Artes, Premio Fundación Guerrero, Premi Fundació Amics del Liceu entre otros. Uno de los músicos españoles más completos y con más proyección internacional de su generación. Ha dirigido entre otras la Spaincellence Symphony Orchestra, la Orchestra de Chambre de Luxembourg y el Youth United Nations Ensemble. Director artístico del Atlántida Symphony Orchestra, Neotonarte Sinfonietta y de diferentes festivales internacionales de música en España. Como compositor ha estrenado más de 25 obras en 8 países. Cuenta con cinco proyectos discográficos, dos como compositor, uno como director de orquesta y dos como pianista con Iberian & Klavier piano dúo. Como pianista ha actuado en las mejores salas y festivales, en ciudades como Nueva York (Carnegie Hall) Londres (St Punchras Church), París (St Mary), Florencia, Lisboa (Palacio de Foz) y Bruselas, así como en gran parte de la geografía española (Auditorio Nacional, Auditorio Miguel Delibes, Teatro Monumental, Fundación Juan March…). Tévar es invitado a impartir masterclasses en universidades americanas, festivales y conservatorios, así como jurado de prestigiosos concursos de composición , música de cámara y piano como el Jean Français de París. Es profesor titular del Conservatorio Teresa Berganza de Madrid. Ha colaborado con artistas, solistas y bailarines de reconocido prestigio a nivel internacional. La crítica dice, “Tévar hace vibrar los muros de la Iglesia de Sant Pierre con su batuta. Jamás he visto una orquesta con tanto talento y calidad dirigida de una manera tan sublime...” Daniel Fender "Periodique, La Montagne" France. Carlos Martínez Gil califica su creación sonora como “el resultado de su trabajo alcanza la dimensión tanto tangible como intangible de la música”.
  • 6. “Iberian & Klavier un arco iris al piano… -Diario de Guadalajara- “La calidad de su música, con interpretaciones tanto cálidas y apasionadas como pulcras a nivel técnico, les ha convertido en todo un referente para el panorama académico mundial. -Revista Melómano- “Tévar y Sierra suenan a lo grande en la ONU… -Diario La Razón-
  • 7. “El concierto para dos pianos que ofreció el dúo Iberian & Klavier, en Nueva York, la noche del jueves fue recibido con desbordado entusiasmo por uno de los públicos más entendidos y exigentes del mundo... -Diario ABC- “La sorpresa y el asombro suelen ser unánimes cuando   Laura Sierra y Manuel Tévar, esto es,  el dúo de piano Iberian & Klavier, finalizan alguno de sus recitales. Porque hace falta una inmensa coordinación, una acentuada complicidad creativa y por supuesto  un gran talento musical, trabajado y desarrollado durante años, para tocar como lo hacen,  a un mismo tiempo, estos dos jóvenes virtuosos... -Diario de León- “Iberian & Klavier sorprendente dúo pianístico… -El Periódico de Catalunya-
  • 8. “Cuatro manos para rozar el cielo… El dúo de piano fascinó ayer a un público que llenó el Auditorio de León… -Diario de León- “Cuatro manos dan rienda suelta a la magia de Beethoven… -Diario 20 Minutos- “Iberian & Klavier sensibilidad y virtuosismo… -El Adelantado- “Gran complicidad y una empatía fruto de muchos años de trabajo conjunto, valores añadidos que consiguen que su contrastada calidad gane un punto más de atractivo para el público…su último trabajo discográfico sonó grande y redondo en Ávila… -El Diario de Ávila-
  • 9. “Fue un concierto lleno de momentos mágicos… -El Norte de Castilla- “…su extraordinaria transmisión y comprensión del discurso sonoro, su profunda interpretación, su musicalidad, sincronía y su impecable técnica. -Crónica Global- “…en la ermita de la Virgen del Valle de La Palma del Condado, un lugar sagrado donde sonó una música interpretada de manera celestial. -Condavisión- “Iberian & Klavier logra una genuina brillantez en sus interpretaciones, las cuales van más allá de la conjunción exacta de los sonidos y traspasan la barrera de lo sensorial alcanzando momentos de un diálogo expresivo inagotable… -El Confidencial-
  • 10. “Molto fragile! «Cuando se interpreta una obra así, hay que adjetivar y decir que es un acontecimiento excepcional» Precisión, magnífica compenetración y musicalidad fueron las principales características de su interpretación… -El Norte de Castilla- “Impecable técnica y expresión cautivadora. Un pianismo detallista y vistuosístico, extraordinaria delicadeza en el sonido, y una insólita transparencia en el fraseo… -Il Settimanalle (Como, Italia)-
  • 11. “Laura y Manuel ya sólo alcanzan a escuchar el aplauso largo y embriagador del público que ha conseguido entrada. La suya sí que es una oda a la alegría triple: la del éxito cosechado, la del reto cumplido y la del cuerpo que descansa. (Ciclo de las 9 Sinfonías de Beethoven en 72h) -Diario El Mundo- “Concierto espléndido que hizo vibrar al público leonés con esa sincronización que logró sacar lo mejor del piano. “El dúo ofreció una de las mejores sesiones musicales del año… “Virtuosismo para sacar toda la esencia al piano… -(El columpio, Diario de León)- “Iberian & Klavier “la locura española” en Nueva York… -El Diario de Nueva York- “…tras sonar los últimos compases del “allegretto”, el público asistente no sabe si aplaudir o llorar. -Diario El Mundo-
  • 12. “Iberian & Klavier deja la cordura a la altura del betún… (Presentación “La locura española “ Palau de la Música de Valencia) -Viu Valencia- “…una de la agrupaciones más importantes y con más proyección del panorama español. Si hay una palabra con la que pueda describirse la interpretación que I&K hace de La Aldea (Granados) es exquisitez… -Revista Melómano-
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. primeras ocho filas, se acomodan en sus butacas y olvidan por fin sus móviles en pro del espectáculo que está a punto de comenzar en el Palau de la Música: La locura española, una colección de duetos de piano a cargo de Iberian & Klavier, el duo formado por Laura Sierra y Manuel Tévar. Sierra lleva un vaporoso vestido rojo que roza el suelo cuando se inclina para saludar al público y flota a su alrededor como llamas cuando se dirige muy resuelta a su banqueta; Tévar va todo enfundado en un severo atuendo negro. No dicen nada, casi ni se miran hasta que no están uno frente al otro con las yemas de los dedos preparadas sobre la sonrisa de sus respectivos instrumentos. Esperan unos segundos y el silencio en la sala se tensa un poco más... un poco más...casi da miedo respirar...y entonces las cuatro manos se apoderan de las ochenta y ocho teclas, que suben y bajan al ritmo de la Danza de la molinera, del imprescindible Manuel de Falla. No podía ser otro quien abriera un concierto homenaje a España y calentara el ambiente con su crescendo sostenido a lo largo de los acordes y su juego de pedales. Para cuando finaliza, los asistentes ya están imbuidos en la espiral de emociones traen Iberian & Klavier. El elegante clasicismo de de Falla contrasta como el blanco sobre el negro con el dramatismo de En la caleta, de Consuelo Díez. Ambos pianos se desafían con silencios muy marcados mientras van de la escala más baja hasta la más alta octava, de un piano titilante a un forte que atraviesa el pecho. El último compás deja sonando una nota que va muriendo poco a poco. Sierra sonríe a Tévar. Y ahora sí, el público aplaude. Ha sentido la tensión, el drama, los contrastes, por lo que es el momento perfecto de interpretar Mompou in Memoriam, la pieza de aires más modernos del compositor Pedro Vilarroig. Gracias a un estribillo reconocible y a su tiempo y acordes repetitivos la obra se cuela en los espectadores, se apodera de sus cabezas y sus pies para que sigan el ritmo, un ritmo que baila. Los pianos ya no se desafían, ahora se miran a los ojos y danzan juntos en un vaivén de arpegios muy fáciles de disfrutar. Cuando se termina, el público está entusiasmado. ‘Esta ha sido muy bonita, era triste pero a la vez...como que no perdía la esperanza’, comenta una joven a su compañera, que se ha deslizado hasta el borde mismo de su asiento para aplaudir. Y una vez más, el concierto da una vuelta sobre sí mismo: los dos músicos se retiran un par de centímetros hacia detrás sus baquetas y se recuestan sobre la negra superficie de sus pianos. Así, abrazados instrumento e intérprete, Sierra y Tévar pinzan las cuerdas interiores y arrancan melodía de las entrañas mismas de los instrumentos como si en vez de pianos fueran guitarras. Los instrumentos se quejan; así suena Ma mere Nieves, de Marisa Machado, que cuenta una historia de terror, de golpes en la pared, de silencios tensos quebrados por gritos estridentes. Con los nervios a flor de piel la primera parte se despide de la mano de Cante Jondo, una creación del propio Tévar con perfume flamenco. No podía faltar, en esta ecléctica representación de España, aunque la obra avanza a trompicones, pasa de acariciar el aire a las disonancias salvajes. Cuando las últimas notas se disuelven la sensación es que una gran primera parte merecía un mejor final. ‘Me encanta porque ella está como si hablara con un niño, encima del piano, y él está en control’, comenta una joven. ‘La última ha sido la más floja’, dicela chica del asiento uno de la octava fila, mientras trata de controlar su emoción: ‘me alegro un montón de que me avisaras’, le dice, casi gritando, a su compañera del asiento dos. Los comentarios inundan el salón, iluminado por una tenue luz dorada. Los pianos relucen bajo los focos, sonriendo como siempre. Tal vez sepan del triunfo que cosecharon sus dos intérpretes en Nueva York el pasan 18 de junio, donde estrenaron Locura de España para celebrar el sesenta cumpleaños de la entrada de España en la OTAN. Pasan apenas diez minutos hasta que Sierra y Tévar vuelven al escenario. Saludan, se sientan, crean silencio a su alrededor, lo tensan y se lanzan a conquistar el carrusel que es el Homenaje a F.Mompou, compuesta por Beatriz Arzamendi. Los trinos se mezclan con las octavas más altas y las más bajas, los dedos recorren ansiosos el teclado en pos de la melodía, los silencios apenas ofrecen un respiro, la música a veces titila y otras arde. Al final, poseídos por el frenetismo, ambos pianistas tocan el último acorde y salen disparados hacia detrás, como empujados por unos brazos ansiosos. Los pianistas respiran hondo, el público respira hondo mientras los instrumentos aún vibran. Ha sido intenso, como intenso es lo que sigue: la Milonga del Ángel, de Astor Piazzolla, una canción que enamora, desespera, arde, desafía... casi se puede distinguir la figura de una sensual cantante de tango entre la niebla de la imaginación. El vestido rojo de Sierra parece, ahora sí, fuego. Y así se llega al final. Bajan las pulsaciones al ritmo del famosísimo Bolero de Maurice Ravel. Bajan mucho. Demasiado. Durante diez minutos la misma melodía se repite, y a pesar de alardear de técnica, acaba por resultar monótona. Igual que en el primer tiempo, uno se va con la sensación de que la segunda parte merecía un broche de oro. Como si fueran conscientes de ello, el dúo ofrece dos temas de regalo a cuatro manos, uno potente y otro, una balada en toda regla que no podría adaptarse mejor a lo que se espera de un piano. Sierra y Tévar se miran a los ojos. Es su única forma de comunicarse y lo único que necesitan para acabar juntos, levantarse e inclinarse hacia el público, que aplaude con entusiasmo esta locura española que ha dejado la cordura a la altura del betún.
  • 27.
  • 28. Edita: Diario de Ávila S.A. · DEPÓSITO LEGAL: AV 5-1958 Web: www.diariodeavila.es · E-mail: redaccion@diariodeavila.es Redacción, Publicidad y Administración: Parque Empresarial El Pinar de las Hervencias, C/ Río Cea, 1, nave 20 Teléfono:920 35 18 52 · Fax Redacción: 920 35 18 53 · Fax Administración: 920 21 00 16 · Fax Publicidad: 920 35 22 96 Email publicidad: publicidad@diariodeavila.es · Email Valle del Tiétar: ediciontietar@diariodeavila.es · Email Moraña: arevalo@diariodeavila.es · Valladolid: ICAL Calle Los Astros s/n. Edificio Promecal · Teléfono: 983 32 50 00 · Fax: 983 32 50 50 IMPRIME: DB Taller de Impresión. Controlado por OJD. Prohibida toda reproducción a los efectos del Artículo 32, 1, párrafo segundo, LPI Diario de Ávila VIAJE ESTILÍSTICO Y MUSICAL DAVID CASILLAS /ÁVILA ElciclodeconciertosMartesMu- sicales, que organiza la Funda- ciónCajadeÁvila,trajoayeranues- tra ciudad al dúo Iberian & Klavier, grupodepianoacuatromanosque se ha ganado, por un derecho pro- pio nacido de méritos muy nota- bles, un reconocimiento interna- cional que no hace más que crecer concadanuevoproyectoquepone enmarcha. BienconocidosenÁvila,donde han demostrado su calidad y en- trega en varias citas –aquí presen- taron hace dos años, por ejemplo, su ciclo de las nueve sinfonías de Beethoven–, Laura Sierra y Manuel Tévar,integrantesdeIberian&Kla- vier, subieron ayer a las tablas del auditorio de la Fundación Caja de Ávila para presentar su segundo discopublicadohastaelmomento, BonVoyage, un homenaje al com- positor Enrique Granados, de quien este año se celebra el primer centenario de su trágico falleci- miento como víctima colateral de laIGuerraMundial,quereúnetam- El dúo de pianos Iberian & Klavier pasó ayer por Ávila en la gira de presentación de su nuevo disco ‘Bon voyage’ LOLA ORTIZ La gira que les trajo a Ávila les llevará por varios países de todo el mundo Normalmente, cuando alguna ocasión no es del todo positiva, sobran los balances, se eluden para no dejar en evidencia que las cosas no han marchado como se es- peraba, como se preveía o se deseaba. Pero cuando los re- sultados son positivos, es agradable hacer balance de unos hechos que nos llenan de alegría, que demuestran que esto está más vivo de lo que algunos dicen, y que las cosas no se están haciendo tan mal. Esta Semana Santa quizás ha sido de las más concurri- das en muchos años, de asistencia y de participación. Si la Cofradía de la SantaVera Cruz, desde su refundación hace casi treinta años, ha conseguido altas cotas de resultados, la recuperación de muchos actos procesionales de nuestra Semana de Pasión que había quedado en mínimos. Es cier- to que no parece que vaya a más, se ha estancado en el nú- mero de miembros, pero está alcanzando cotas muy espe- ciales en cuanto a la organización y solemnidad de nues- tras procesiones. Porque si hace años estos días nuestras gentes viajaban para ver otras procesiones de otras ciuda- des, muchas de ellas en Castilla y León, con sus extraordi- narias y emblemáticas celebraciones, y aún a ciudades mucho más lejanas. Ahora, desde hace ya algunos años, nuestras celebraciones de Semana Santa son un polo de atracción para muchas gentes de fuera. Un balance muy positivo. Tenemos otro aspecto muy importante, porque incide en la economía local, es la asistencia de visitantes durante todos estos días. No manejo estadísticas hechas con rigor, pero al decir de todos o casi todos con los que he hablado, esta ha sido la Semana Santa mejor de muchos años. Se no- taba en el ambiente, la animación y el deambular de tantas gentes, también turistas extranjeros.Y el tiempo, que sin ser espléndido ni maravilloso, ha respetado bastante para que esto fuera así. Llovió el viernes de dolores y el anunciadoVía Matris, las estaciones de los Dolores de laVirgen que se de- sarrolla en la maravillosa Plaza de laVilla de Arévalo, hubo de celebrarse dentro de la iglesia de Santa María por la llu- via, un marco impresionante.También llovió copiosamente la noche del sábado santo, pero nos trajo un domingo de gloria muy agradable. Incluso alguna tarde-noche ha sido primaveral, propiciando que los desfiles procesionales fue- ran presenciados por centenares de personas. Unas proce- siones muy dignas las de esta pequeña ciudad castellana, con la impronta y estilo sobrios, en medio de impresionan- tes silencios, solo rotos con los redobles de tambores ca- denciosos que marcan los ritmos de procesión, y la música de las marchas de nuestra Banda Municipal. El otro aspecto que quiero resaltar es el programa“Abri- mos en Semana Santa 2016”, que la Junta de Castilla y León, el Obispado, el Patronato de Turismo y las parroquias, con él propician la apertura de 400 monumentos en toda la co- munidad, de ellos en la ruta “Mudéjar del Sur del Duero” y en nuestra comarca, uno en Madrigal, dos en Fontiveros y cuatro en Arévalo. Pues bien, están siendo muy visitados por el público. Aquí están abiertas las iglesias de Santa Ma- ría la Mayor, con sus pinturas románicas y el artesonado mudéjar del coro bajo. San Miguel, con su magnífico reta- blo de pintura castellano-flamenca de principios del s. XVI. San Juan Bautista, con la extraordinaria escultura románica en mármol de San Zacarías.Y El Salvador, la iglesia-museo que además estos días es la sede de todos los pasos de la Se- mana Santa, con el retablo de escultura de Juan de Juni de finales del s. XVI, entre otros valores histórico-artísticos. Unos días en que la hostelería ha cumplido bien en su conjunto con la demanda de mucho público, que siempre hay un garbanzo negro que enturbia el buen hacer de la mayoría, cuestión e servicio y de precios. También el mercado de artesanía instala- do en la Plaza del Arrabal ha colaborado en esa animación. Ya hacía falta un respiro, el económico y el de ánimos. Días buenos… para todos. Un balance muy positivo RICARDO GUERRA SANCHO DESDE MI TORRE MUDÉJAR Ricardo Guerra Sancho es Cronista Oficial de la Ciudad de Arévalo bién obras de otros grandes como Bach,SchubertyMozart. Demostrandounacomplicidad y una empatía fruto de muchos años de trabajo conjunto, valores añadidos que consiguen que su contrastadacalidadganeunpunto más de atractivo para el público, LauraSierrayManuelTévarregala- ronalpúblicoabulenseesemagní- fico trabajo discográfico, grabado enViena y que ya les ha reportado, entreotros,eléxitodelograrelPre- mio Melómano de Oro que otorga laprestigiosarevistaMelómano. En la aldea, una de las dos obras que Granados compuso pa- ra piano a cuatro manos en París en 1888 (en realidad un conjunto de quince miniaturas musicales); una versión arreglada para piano a cuatro manos del aria Sheep may safely graze, de Johann Sebastian Bach; Sonata en Re Mayor, de Wolfgang Amadeus Mozart, yFan- tasía en Fa menor, de Franz Schu- bert, son los temas que llenan ese disco que ayer sonó grande y re- dondo en Ávila, tal y como lo hi- ciera recientemente en el Audito- rio Nacional, donde fue grabado porTVE y RNE, aunque en el con- cierto de Ávila añadieron varios temas en su generoso repertorio. Ávila fue así una parada desta- cada en una gira mundial que ha iniciado Iberian & Klavier para presentar su estupendo BonVoya- ge y que llevará al dúo, a lo largo de este año y del siguiente, por nu- merosos lugares de España y por otros de países como Francia, Ita- lia, Bélgica, EEUU, Alemania, Por- tugal, Canadá y China.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 49. CULTURA Y OCIO DIARIO DE SEVILLA | Domingo2 de julio de 2017 61 Pablo J. Vayón Pese a que se cumple en unos meses el setenta aniversario de su muerte, el granadino Francis- co Alonso (1887-1948) sigue siendo hoy un músico muy popu- lar, sobre todo por un par de pie- zas de Las Leandras, revista es- trenada en Madrid en 1931: el pasacalles Los nardos y el chotis El Pichi. Autor de otras muchas zarzuelas y piezas teatrales de carácter por lo general ligero, el maestro Alonso dejó sin embar- go música de otro estilo, como las piezas juveniles para piano y piano a cuatro manos que acaba de rescatar en disco el Iberian & Klavier Piano Duo, es decir, Lau- ra Sierra y Manuel Tévar, pareja sentimental y artística que deci- dió hace ocho años constituirse en dúo, una formación que pare- ce hoy en ebullición. “Es un reflejo de cómo está la industria. Hoy, un pianista solis- ta encuentra una competencia brutal. Para nosotros el dúo fue una forma de diferenciarnos y buscar una identidad como mú- sicos”, comenta Manuel. Aunque la especialidad no fue siempre bien tratada por los programa- dores, “nosotros no nos podemos quejar. Tuvimos que buscar mu- cho al principio y salir fuera de España, hacer proyectos impor- tantes en el Carnegie Hall y en festivales europeos para abrir- nos aquí un hueco. Ahora traba- jamos dentro de una gran agen- cia, con Paloma Viana, y no para- mos”, añade. La dificultad de compartir el instrumento va más allá del simple problema físico con el espacio o el virtuosismo, “cosas que superas con entrena- miento y con una buena escue- la”; es necesario “un equilibrio musical, pues esa complicidad está en riesgo en cada concier- to”. Para Laura Sierra, “más allá del trabajo, hay algo innato que te permite compenetrarte con tu compañero. Sin eso, es imposi- ble. Yo ahora mismo no podría tocar a cuatro manos a nivel pro- fesional con nadie más. Las ideas se discuten y se prueban, pero hay algo más que eso”. Cuando un nieto del maestro Alonso les acercó a su estudio madrileño el trabajo musicoló- gico en el que por primera vez se editaba esta música tuvieron que superar algunos prejuicios: “Nosotros hemos hecho las Vi- sions de l’Amen de Messiaen, la Consagración de la primavera de Stravinski, las nueve sinfonías de Beethoven, Schubert, Mo- zart… y ahora era meternos en una música de un carác- ter muy di- ferente, ex- travertido, ligero. Sa- bíamos que podía generar de- tractores”, afirma Tévar. Su compañera añade: “Pero cuan- do lo comentamos, la reacción fue muy positiva, incluso en aquellos que creíamos más de- fensores de proyectos puramen- te clásicos. Hay que mirar la mú- sica desde el prisma que toque cada vez. Así que debemos tener en cuenta que esto es música ju- venil, pero el talento para la me- lodía está ya ahí”. Y Manuel continúa: “Es un músico muy creativo. El Alonso que se cono- ce es el de la revista, pero cuan- do se ponía a orquestar su músi- ca tenía riqueza, instinto, buen criterio. Y le pasa algo parecido al piano. Este piano inicial está muy influido por la música de Falla, por la canción de los cafés franceses. Se trata de una escri- tura muy inspirada; aunque de comprensión fácil, la realiza- ción no es simple ni vulgar. Cuando llegamos a grabar a Viena, nuestro ingeniero Geor- ge Burdicek nos dijo que le re- cordaba al más puro Strauss vie- nés. ‘Este es el Strauss español’, nos dijo. Así que esos prejuicios iniciales han ido siendo sustitui- dos por la sorpresa”. “Lo hici- mos porque nos gustó. Nos me- timos en una habitación a tocar y nos divertimos muchísimo, así que decidimos tirar para ade- lante”, concluye Laura. El CD se acompaña de un DVD documental de unos 23’ de dura- ción y se publica en IbeMusik, un sello propio. “Nuestro primer disco (Café 1930) salió en el se- llo Itinerant. Ahí conocimos a mucha gente que nos encantó, el fotógrafo, la diseñadora... Le di- mos muchas vueltas, porque nos gusta tener el control sobre lo que hacemos, y pensamos esco- ger directamente con quién gra- bar. Escuchamos mucho y nos enamoramos de un sonido, que era el de un ingeniero que traba- jaba en el Wiener Konzerthaus, George Burdicek. Inocentemen- te le escribimos pensando que bastaba nuestra voluntad para poder grabar con él. Pero él elige mucho con quién trabaja; tuvi- mos mucha suerte con que nos aceptara. No es sólo un ingenie- ro, tiene un oído y un criterio musical impresionantes. Así que se convirtió en director artístico de nuestros proyectos. Ya lo te- níamos todo escogido, el pro- ducto hecho, ¿por qué no sacar- lo nosotros mismos, con nuestra marca?” Así se publicó Bon Voya- ge, “el primer disco de nuestro sello. El principal problema fue la distribución física del produc- to. Confiamos mucho en la ven- ta en los conciertos, y en las prin- cipales plataformas de Internet también estaba. Pero nos faltaba el otro paso. Lo hemos consegui- do: este nuevo trabajo lo va a dis- tribuir una de las más potentes compañías del mundo, Naxos USA. El 7 de julio el CD estará en Japón y en toda Europa”. En sus primeros pasos el nue- vo disco está teniendo muy bue- na acogida. Pero, ¿a quién va exactamente dirigido? “Cuando presentamos Bon Voyage, la sala de cámara del Auditorio Nacio- nal se llenó, 692 butacas. A la sa- lida estuvimos más de una hora firmando discos. 75 vendimos. No se nos olvida el entusiasmo de tanta gente. Este disco está pensado para todos aquellos que llenaron la sala aquel día. Nues- tra mayor motivación es que si- gan interesados en acercarse a cada una de nuestras propues- tas. Para todos ellos va este tra- bajo”. En proyecto hay ya algo muy diferente. “Volvemos atrás en el tiempo, y será además algo importante porque incluirá or- questa. No está definido del to- do. El 8 de noviembre empeza- mos también una gira en el Au- ditorio Nacional que nos llevará por grandes salas europeas. Es- tá dentro de un proyecto que la Fundación Gabarrón, de la que somos embajadores culturales, tiene con la ONU. Se llama Uni- verso de luz, y de él saldrá un book multimedia que incluirá grabaciones nuestras”. MICHAL NOVAK Laura Sierra y Manuel Tévar (Iberian & Klavier Piano Duo) en Granada, la ciudad natal del maestro Alonso. Unmaestrodelarevistaalpiano Clásica EL PIANO DEL MAESTRO ALONSO Iberian & Klavier Piano Duo. IbeMusik (CD +DVD) ● El Iberian & Klavier Piano Duo presenta un álbum que recoge la música para piano a cuatro manos de Francisco Alonso, el popular compositor granadino de zarzuelas Se trata de música muy inspirada; aunque de comprensión fácil, la realización no es simple ni vulgar”
  • 50. 38 Miércoles17 de Mayo de 2017 | EL DÍA DE CÓRDOBA CULTURA Y OCIO Ángela Alba CÓRDOBA El dúo de piano Iberian & Klavier, formado por Laura Sierra y Ma- nuel Tévar, actuará como solista invitadodelaOrquestadeCórdo- ba mañana en su décimo concier- todeabono.Losmúsicosmadrile- ños interpretarán el Concierto en mibemolmayorparadospianosde Mozart y la suiteElcarnavaldelos animales de Camille Saint-Saëns. Iberian & Klavier publicó en 2014 su primer proyecto discográfico, Café 1930; y en febrero de 2016 lanzóalmercadoconsupropiose- llo,ibemusik,susegundotrabajo, Bon Voyage, un homenaje a Enri- que Granados. Recientemente el dúohapresentadosutercerdisco, en el que recuerda al compositor granadino Francisco Alonso. –¿Qué destacáis de las dos obras que vais a interpretar junto a la Orquesta de Córdoba? –Laura Sierra: Es la primera vez que la Orquesta de Córdoba va a tocar el Concierto en mi bemol mayorparadospianos de Mozart, una obra que se escucha poco a pesar de que la compuso para to- carla mucho con su hermana. –Manuel Tévar: es muy bello y además ofrece una variable muy destacada en nuestra formación de dos pianos porque están cons- tantemente dialogando y la or- questa tiene una participación, por lo que se convierte en una es- pecie de conversación a tres real- mente bella. –L. S.: De la segunda obra, El car- navaldelosanimales,hayquedes- tacar lo divertida, original y crea- tiva que es. Si vas siguiendo el guión de los animales que va in- terpretando Saint-Saëns es muy interesante ver cómo cobran vida musicalmente. Además es una pieza en la que todos los músicos delaorquestatienenmuchopeso. –M.T.: Hay que destacar la capa- cidad camerística que tiene todo el programa, tanto Mozart como Saint-Saëns, con el maestro Ra- mos ayudándonos a todos a la vez. Lo que más nos gusta a los músicos es hacer música de cá- mara y estamos deseando hacer- la con todos los músicos de la or- questa. –¿Habéis tocado antes con la Or- questa de Córdoba? –M.T.: Es nuestra primera vez, con lo que nos estrenamos do- blemente ya que también es nuestro primer recital en Córdo- ba, una de las pocas ciudades que no habíamos visitado aún como intérpretes. –¿Qué referencias tenéis de la formación cordobesa? –L. S.: Muy buenas referencias y tenemos muchas ganas de tocar con ella. Nos entendimos muy pronto con Lorenzo (Ramos), se llegó a un acuerdo muy rápido del programa y las dos partes quedamos muy contentas. –M.T.: El trato del maestro Ra- mos además ha sido muy cordial desde el principio y nos hace mu- cha ilusión este encuentro. –¿Qué abarca vuestro reperto- rio? –M.T.: Tocamos de todo. Hemos hecho desde música barroca a es- trenos. Nos consideramos todo- terrenos y es verdad que siempre hay un repertorio fetiche, el crea- do para nuestra formación, tanto para piano a cuatro manos como para dos pianos, como es este ca- so. Al principio de nuestra carre- ra no nos dejaron elegir; había que adaptarse un poco a las pro- gramaciones e intentar cubrir los nichos que ofrecían precisamen- te para llamar la atención. Ahora la verdad es que nos hemos cen- trado en un eclecticismo muy sa- ludable porque consideramos que seguimos aprendiendo de cada obra, de cada repertorio, de cada concierto. –L. S.: Hay mucha gente que se piensa que no hay muchas obras originales para piano a cuatro manos o dos pianos y nosotros llevamos ya ocho años tocando juntos y tenemos por lo menos 15 programas diferentes para inter- pretar, sin contar los de orquesta. –Entonces vuestra consolida- ciónoshadadolibertadparaele- gir las composiciones que más os interesan. –M.T.: Sí, y donde se nos ve más el plumero es en nuestros proyec- tos discográficos, que son muy meditados. Ahí es donde más li- bertad tenemos. Precisamente ahora venimos de presentar nuestro tercer disco en el marco incomparable de la Alhambra. Este último disco versa sobre un repertorio de música española del maestro Alonso, un composi- tor que fue súper conocido en zarzuela y que tiene una obra inédita que compuso con muy pocos años. Ha sido una apuesta extrovertida dentro de todo el maremágnum de música clásica en el que en estos últimos diez años nos han ubicado. –¿Cuándo os formasteis como dúo? –L. S.: Empezamos en 2009 y al principio no nos planteábamos esto como una carrera profesio- nal. Fue de la mano de nuestra re- lación personal, y aquí estamos. –Debe ser muy complicado con- seguir la coordinación a la que habéis llegado. –M.T.: ¿La armonía del matrimo- nio con la armonía del trabajo? (Ríe). –Y la de los dos pianos. –M.T.: Esa también es difícil (ríe). La verdad es que lo lleva- mos muy bien, tanto una cosa co- mo la otra. Lo que más nos gusta es tocar; nos lo pasamos muy bien. Tenemos momentos de diá- logo sin palabras que nos gustan muchísimo y nos divierten. Lo que más nos preocupa siempre no es tocar muy juntos, que tam- bién, sino conseguir esa emo- ción, ese único diálogo expresivo que nos apasiona. –L. S.: Desde el principio nos ha resultado muy natural. En segui- da fraseábamos muy juntos y nos entendíamos muy bien. Quizás porque iba unido a que nos lo pa- sábamos realmente bien tocando juntos. Nos conocemos tanto porque también cuando uno cae un poco, el otro tira y al final se crean momentos muy especiales en pareja. –¿En qué momento se encuen- tran la interpretación y composi- ción pianística en España? –M.T.: Creo que hay una genera- ción extraordinaria de pianistas, de músicos en general, y por su- puesto de compositores. Ade- más, hay mucha inteligencia emocional para saber llevar la profesión adelante. Hay una ge- neración, los que estamos en tor- no a los 30 o 40 años, que hemos sabido sobreponernos a un esta- do crítico como fue la crisis eco- nómica. Muchos hemos tenido que salir y triunfar fuera para abrirnos paso aquí. El talento que hay es muy potente. EL DÍA Laura Sierra y Manuel Tévar forman el dúo pianístico Iberian & Klavier. “Loquemásnospreocupayapasionaes conseguirunúnicodiálogoexpresivo” ● Laura Sierra y Manuel Tévar interpretarán como solistas junto a la Orquesta el ‘Concierto en mi bemol mayor para dos pianos’ de Mozart y ‘El carnaval de los animales’ de Saint-Saëns IBERIAN & KLAVIER. DÚO DE PIANO
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.