SlideShare una empresa de Scribd logo
HIMNO DE ANDALUCÍA
Andaluces, levantaos!,
¡Pedid tierra y libertad!,
Sea por Andalucía libre,
España y la humanidad.
La bandera blanca y verde
vuelve, tras siglos de guerra,
a decir paz y esperanza,
bajo el sol de nuestra tierra.
¡Andaluces, levantaos!,
¡Pedid tierra y libertad!,
Sea por Andalucía libre,
España y la humanidad.
Los andaluces queremos
volver a ser lo que fuimos:
hombres de luz, que a los hombres,
alma de hombres les dimos.
¡Andaluces, levantaos!,
¡Pedid tierra y libertad!,
Sea por Andalucía libre,
España y la humanidad.
HISTORIA DEL HIMNO
El himno de Andalucía es una composición musical de José del Castillo Díaz con letra de Blas
Infante. La música está inspirada en el Santo Dios, un canto religioso popular que los
campesinos y jornaleros de algunas comarcas andaluzas cantaban durante la siega. Blas
Infante conoció este canto siendo notario en el pueblo de Cantillana donde se interpretaba
como canto de rogativas. Blas Infante puso este canto en conocimiento del Maestro Castillo,
quien adaptó y armonizó la melodía. La letra del himno apela a los andaluces para que se
movilicen y pidan "tierra y libertad", mediante un proceso de reforma agraria y un estatuto de
autonomía política para Andalucía, en el marco de España.
El himno de Andalucía fue presentado por la Banda Municipal de Sevilla, bajo la dirección de
José del Castillo, en un concierto celebrado en la Alameda de Hércules el 10 de julio de 1936,
una semana antes del comienzo de la Guerra Civil. Durante el Franquismo sólo se conservó un
manuscrito para piano. Fue reestrenado durante la transición democrática en el Teatro Lope
de Vega por la misma banda el 18 de octubre de 1979. Dos años antes, en abril de 1977 Carlos
Cano realizó una adaptación cantada por la coral Heliópolis de Sevilla y en cuya grabación
estuvieron presentes antiguos compañeros de Blas Infante. A partir de 1980 se realizaron
multitud de versiones del himno, siendo especialmente reseñables las revisiones e
instrumentaciones realizadas por Manuel Castillo en los años 1980.
PRIMERA GRABACIÓN MUSICAL
Así fue la primera grabación histórica del Himno de Andalucía: En marzo de 1977 Alejandro
Rojas Marcos, líder por entonces del Partido Socialista de Andalucía "PSA", ofreció a su amigo
Carlos Cano la posibilidad de grabar el Himno de Andalucía. Por entonces prácticamente nadie
sabía que existía un Himno de Andalucía, y faltaban apenas 3 meses para la celebración de las
primeras elecciones generales democráticas (15-J-1977). Tan solo se disponía de una
fotocopia de una partitura para voz y piano sacada de un libro editado en Francia, con la
música del Maestro Castillo y la letra de Blas Infante.
Carlos Cano se puso manos a la obra junto con sus dos músicos almerienses, Rafael Molina y
Paco Luis Miranda, para realizar la adaptación musical y grabación del Himno. Carlos no quiso
desde un principio ser protagonista y que el Himno se convirtiese en una de sus canciones,
por eso no lo cantó personalmente y los arreglos se limitaron casi a transcribir el original del
que se disponía, aunque se añadió bajo eléctrico y batería para mejorar el empaste del tema.
Las partituras fueron enviadas a Sevilla en el "seur" de esos tiempos: el conductor de la Alsina
Granada-Sevilla.
En un estudio de grabación sevillano existente en la zona de La Florida (¿) se grabaron en una
sesión de tarde las bases consistentes en batería y bajo, a las que se incorporaron pistas de
piano, cello, clarinete y guitarra española. Asimismo se grabó una pista de voz de referencia
por parte de Carlos y sus músicos, que con las remezclas (había pocas pistas disponibles por
entonces, quizás el estudio era un ocho pistas) quedó unida con otra de las bases, por lo que,
aunque débilmente, en la mezcla final del tema suena y puede distinguirse la voz de Carlos.
Durante la grabación, Carlos recibió la visita de algunos de los compañeros de Blas Infante de
las Juntas Liberalistas de Andalucía, ya mayores. Tras la grabación, Carlos y sus músicos,
acompañados por su productor Ignacio Martínez y Diego de los Santos (¿) se reunieron con
una de las hijas de Blas Infante, que igualmente había sido invitada a la grabación por parte
del PSA. Al finalizar, Carlos y sus músicos volvieron a Granada, donde residían. La cara B del
disco sencillo "Por un poder andaluz" fue grabada en otro momento por Carlos y sus músicos,
y contenía la música de la campaña electoral de la coalición PSA-PSP formada en Andalucía
para las elecciones generales.
Días más tarde se incorporó la voz del Himno. El catedrático de violoncello del Conservatorio
de Sevilla, Juan Calabuig había fundado la "Coral Heliópolis", formada por jóvenes del barrio
de Heliópolis. La Coral ensayaba en los locales de la Parroquia de Claret y contaba con el
apoyo de sus hijos Carmen y María José (violines) y "Juanito" (cello), así como del cellista
Nicasio Moreno.
Calabuig seleccionó de la coral a tres tenores y un bajo con los que ensayó la voz del Himno,
grabándola posteriormente en el mismo estudio, y reforzada con su cello. Para crear
sensación de una gran masa coral, se usaron tres micros a diferentes distancias, aunque solo
había una pista disponible. Los cantantes fueron Pablo Madariaga, Pepe Cortés Parejo,
actualmente catedrático en la Facultad de Matemáticas de la Universidad de Sevilla, y el hoy
fotógrafo Antonio del Junco. El cuarto cantante pudo haber sido Pilo, el bajista Pedro
Menchén, los médicos Pedro Gallego o José María Pardo, o quizás el propio cellista flamenco
Nicasio Moreno. El ingeniero de sonido fue Paco Ruiz (¿?. El conocido "Ye-Ye del Millón" del
concurso "Un millón para el mejor" de TVE).
Una vez realizadas las mezclas por parte de Ignacio Martínez, el Himno fue presentado al
público en el gran mitin de la campaña electoral en Ronda, celebrado pocos días antes del
final de la misma. En dicho mitin actuaron Carlos Cano y sus músicos, Enrique Morente con
Pepe Habichela, y el cantaor Paco de Lucena, por entonces afincado en Ronda.
El disco sencillo estuvo físicamente en las manos de Carlos Cano en un restaurante de Triana
el último día de la campaña electoral, lunes 13 de junio de 1977. En dicha comida estaban
presentes Alejandro Rojas Marcos, José Luis Ortiz Nuevo, Diego de los Santos, Luis Uruñuela
(¿) y otros importantes cargos del PSA, así como Ignacio Martínez, Carlos Cano y sus músicos,
Enrique Morente y Pepe Habichuela, y Paco de Lucía, entre otros.
Fuentes: Paco Luis Miranda y Antonio del Junco

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trio de guitarras Domine
Trio de guitarras DomineTrio de guitarras Domine
Trio de guitarras Domine
Parsifal82
 
Dossier Pilar Y Arabel MoráGuez
Dossier Pilar Y Arabel MoráGuezDossier Pilar Y Arabel MoráGuez
Dossier Pilar Y Arabel MoráGuez
lauralosada
 
Trio Domine
Trio DomineTrio Domine
Trio Domine
Parsifal82
 
Programación Sociedad del Cante Grande Algeciras 2016 (2)
Programación Sociedad del Cante Grande Algeciras 2016 (2)Programación Sociedad del Cante Grande Algeciras 2016 (2)
Programación Sociedad del Cante Grande Algeciras 2016 (2)
José Carlos Cabrera
 
Nino Bravo el musical Teatro Zorrilla Ocio y Rutas Valladolid
Nino Bravo el musical Teatro Zorrilla Ocio y Rutas ValladolidNino Bravo el musical Teatro Zorrilla Ocio y Rutas Valladolid
Nino Bravo el musical Teatro Zorrilla Ocio y Rutas Valladolid
Ocio y Rutas Valladolid
 
Diapograma
DiapogramaDiapograma
Musica y Arte
Musica y ArteMusica y Arte
Musica y Arte
imafamoussinger
 
Biografias compositores-contemporaneos-de-costa-rica1
Biografias compositores-contemporaneos-de-costa-rica1Biografias compositores-contemporaneos-de-costa-rica1
Biografias compositores-contemporaneos-de-costa-rica1
matarrita
 
Desarrollo visual de la historia de la música en Costa Rica
Desarrollo visual de la historia de la música en Costa RicaDesarrollo visual de la historia de la música en Costa Rica
Desarrollo visual de la historia de la música en Costa Rica
MEP
 
Verano band sinf-080612_low
Verano band sinf-080612_lowVerano band sinf-080612_low
Verano band sinf-080612_low
juventudaytomadrid
 
BIOGRAFÍA CARLO ESCOBAR
BIOGRAFÍA CARLO ESCOBARBIOGRAFÍA CARLO ESCOBAR
BIOGRAFÍA CARLO ESCOBAR
Carlo Escobar
 
ProgramaElCapricho.pdf
ProgramaElCapricho.pdfProgramaElCapricho.pdf
ProgramaElCapricho.pdf
magmdv
 
Ernesto Lecuona - Biografia
Ernesto Lecuona -  BiografiaErnesto Lecuona -  Biografia
Ernesto Lecuona - Biografia
Alfredo Vazquez del Mercado
 
Historia de la música clásica méxicana
Historia de la música clásica méxicanaHistoria de la música clásica méxicana
Historia de la música clásica méxicana
Alfredo Vazquez del Mercado
 
PresentacióN Troveros De Asieta Bailando Con Lecuona
PresentacióN Troveros De Asieta Bailando Con LecuonaPresentacióN Troveros De Asieta Bailando Con Lecuona
PresentacióN Troveros De Asieta Bailando Con Lecuona
JoregLuis
 
Resumenes de artes
Resumenes de artesResumenes de artes
Resumenes de artes
Fanny Ocotitla
 
Comunidad+de+madrid
Comunidad+de+madridComunidad+de+madrid
Comunidad+de+madrid
Inma Montesinos García
 
Pablo Alborán.
Pablo Alborán.Pablo Alborán.
Pablo Alborán.
Yeiza Melián
 
MÓNICA naranjo
MÓNICA naranjoMÓNICA naranjo
MÓNICA naranjo
revistamd
 
La musica
La musicaLa musica

La actualidad más candente (20)

Trio de guitarras Domine
Trio de guitarras DomineTrio de guitarras Domine
Trio de guitarras Domine
 
Dossier Pilar Y Arabel MoráGuez
Dossier Pilar Y Arabel MoráGuezDossier Pilar Y Arabel MoráGuez
Dossier Pilar Y Arabel MoráGuez
 
Trio Domine
Trio DomineTrio Domine
Trio Domine
 
Programación Sociedad del Cante Grande Algeciras 2016 (2)
Programación Sociedad del Cante Grande Algeciras 2016 (2)Programación Sociedad del Cante Grande Algeciras 2016 (2)
Programación Sociedad del Cante Grande Algeciras 2016 (2)
 
Nino Bravo el musical Teatro Zorrilla Ocio y Rutas Valladolid
Nino Bravo el musical Teatro Zorrilla Ocio y Rutas ValladolidNino Bravo el musical Teatro Zorrilla Ocio y Rutas Valladolid
Nino Bravo el musical Teatro Zorrilla Ocio y Rutas Valladolid
 
Diapograma
DiapogramaDiapograma
Diapograma
 
Musica y Arte
Musica y ArteMusica y Arte
Musica y Arte
 
Biografias compositores-contemporaneos-de-costa-rica1
Biografias compositores-contemporaneos-de-costa-rica1Biografias compositores-contemporaneos-de-costa-rica1
Biografias compositores-contemporaneos-de-costa-rica1
 
Desarrollo visual de la historia de la música en Costa Rica
Desarrollo visual de la historia de la música en Costa RicaDesarrollo visual de la historia de la música en Costa Rica
Desarrollo visual de la historia de la música en Costa Rica
 
Verano band sinf-080612_low
Verano band sinf-080612_lowVerano band sinf-080612_low
Verano band sinf-080612_low
 
BIOGRAFÍA CARLO ESCOBAR
BIOGRAFÍA CARLO ESCOBARBIOGRAFÍA CARLO ESCOBAR
BIOGRAFÍA CARLO ESCOBAR
 
ProgramaElCapricho.pdf
ProgramaElCapricho.pdfProgramaElCapricho.pdf
ProgramaElCapricho.pdf
 
Ernesto Lecuona - Biografia
Ernesto Lecuona -  BiografiaErnesto Lecuona -  Biografia
Ernesto Lecuona - Biografia
 
Historia de la música clásica méxicana
Historia de la música clásica méxicanaHistoria de la música clásica méxicana
Historia de la música clásica méxicana
 
PresentacióN Troveros De Asieta Bailando Con Lecuona
PresentacióN Troveros De Asieta Bailando Con LecuonaPresentacióN Troveros De Asieta Bailando Con Lecuona
PresentacióN Troveros De Asieta Bailando Con Lecuona
 
Resumenes de artes
Resumenes de artesResumenes de artes
Resumenes de artes
 
Comunidad+de+madrid
Comunidad+de+madridComunidad+de+madrid
Comunidad+de+madrid
 
Pablo Alborán.
Pablo Alborán.Pablo Alborán.
Pablo Alborán.
 
MÓNICA naranjo
MÓNICA naranjoMÓNICA naranjo
MÓNICA naranjo
 
La musica
La musicaLa musica
La musica
 

Similar a Himno de Andalucía. Letra y orígen. Primera grabación histórica.

Historia musica peruana ii 2018
Historia musica peruana ii 2018Historia musica peruana ii 2018
Historia musica peruana ii 2018
alfredo estrada
 
Mariano Mores - Biografia
Mariano Mores - BiografiaMariano Mores - Biografia
Mariano Mores - Biografia
Alfredo Vazquez del Mercado
 
Carlos Cano..
Carlos Cano..Carlos Cano..
Carlos Cano..
mnb3
 
Abril Para Vivir
Abril Para VivirAbril Para Vivir
Abril Para Vivir
mnb3
 
Teresa4
Teresa4Teresa4
Teresa4
arias6808
 
Historia de la musica peruana II Emancipacion, contemporaneo siglo xxi
Historia de la musica peruana II Emancipacion, contemporaneo siglo xxiHistoria de la musica peruana II Emancipacion, contemporaneo siglo xxi
Historia de la musica peruana II Emancipacion, contemporaneo siglo xxi
alfredo estrada
 
Historia del Bolero en España
Historia del Bolero en EspañaHistoria del Bolero en España
Historia del Bolero en España
Alfredo Vazquez del Mercado
 
Autores
AutoresAutores
Autores
guestd9e0130b
 
Proceso Formativo Andalucía.pdf
Proceso Formativo Andalucía.pdfProceso Formativo Andalucía.pdf
Proceso Formativo Andalucía.pdf
Las 3 Marías Apellidos
 
Balada
Balada Balada
dia de la canion criolla
dia de la canion criolladia de la canion criolla
dia de la canion criolla
marilynmilagros
 
Recreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur
 
Trabajo+comunidad+valenciana
Trabajo+comunidad+valencianaTrabajo+comunidad+valenciana
Trabajo+comunidad+valenciana
Inma Montesinos García
 
Trabajo+comunidad+valenciana
Trabajo+comunidad+valencianaTrabajo+comunidad+valenciana
Trabajo+comunidad+valenciana
Inma Montesinos García
 
Estop aa
Estop aaEstop aa
Dia de la canción criolla
Dia de la canción criollaDia de la canción criolla
Dia de la canción criolla
fatimachavez22
 
Musica de los 40
Musica de los 40Musica de los 40
Estopa
EstopaEstopa
431401274-Triptico-Cancion-Criolla1.docx
431401274-Triptico-Cancion-Criolla1.docx431401274-Triptico-Cancion-Criolla1.docx
431401274-Triptico-Cancion-Criolla1.docx
WilberBoliviaQuispe
 
Música del perú
Música del perúMúsica del perú
Música del perú
sagitariio20
 

Similar a Himno de Andalucía. Letra y orígen. Primera grabación histórica. (20)

Historia musica peruana ii 2018
Historia musica peruana ii 2018Historia musica peruana ii 2018
Historia musica peruana ii 2018
 
Mariano Mores - Biografia
Mariano Mores - BiografiaMariano Mores - Biografia
Mariano Mores - Biografia
 
Carlos Cano..
Carlos Cano..Carlos Cano..
Carlos Cano..
 
Abril Para Vivir
Abril Para VivirAbril Para Vivir
Abril Para Vivir
 
Teresa4
Teresa4Teresa4
Teresa4
 
Historia de la musica peruana II Emancipacion, contemporaneo siglo xxi
Historia de la musica peruana II Emancipacion, contemporaneo siglo xxiHistoria de la musica peruana II Emancipacion, contemporaneo siglo xxi
Historia de la musica peruana II Emancipacion, contemporaneo siglo xxi
 
Historia del Bolero en España
Historia del Bolero en EspañaHistoria del Bolero en España
Historia del Bolero en España
 
Autores
AutoresAutores
Autores
 
Proceso Formativo Andalucía.pdf
Proceso Formativo Andalucía.pdfProceso Formativo Andalucía.pdf
Proceso Formativo Andalucía.pdf
 
Balada
Balada Balada
Balada
 
dia de la canion criolla
dia de la canion criolladia de la canion criolla
dia de la canion criolla
 
Recreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
 
Trabajo+comunidad+valenciana
Trabajo+comunidad+valencianaTrabajo+comunidad+valenciana
Trabajo+comunidad+valenciana
 
Trabajo+comunidad+valenciana
Trabajo+comunidad+valencianaTrabajo+comunidad+valenciana
Trabajo+comunidad+valenciana
 
Estop aa
Estop aaEstop aa
Estop aa
 
Dia de la canción criolla
Dia de la canción criollaDia de la canción criolla
Dia de la canción criolla
 
Musica de los 40
Musica de los 40Musica de los 40
Musica de los 40
 
Estopa
EstopaEstopa
Estopa
 
431401274-Triptico-Cancion-Criolla1.docx
431401274-Triptico-Cancion-Criolla1.docx431401274-Triptico-Cancion-Criolla1.docx
431401274-Triptico-Cancion-Criolla1.docx
 
Música del perú
Música del perúMúsica del perú
Música del perú
 

Más de profesdelCarmen

Dreams
DreamsDreams
Invincible
InvincibleInvincible
Invincible
profesdelCarmen
 
Leon bridges.river
Leon bridges.riverLeon bridges.river
Leon bridges.river
profesdelCarmen
 
The sign of the times
The sign of the timesThe sign of the times
The sign of the times
profesdelCarmen
 
OkGo
OkGoOkGo
Kaleo
KaleoKaleo
Lukas Graham you are not there
Lukas Graham you are not thereLukas Graham you are not there
Lukas Graham you are not there
profesdelCarmen
 
Lost on you
Lost on youLost on you
Lost on you
profesdelCarmen
 
This house is not for sale
This house is not for saleThis house is not for sale
This house is not for sale
profesdelCarmen
 
Wherever i go…one republic
Wherever i go…one republicWherever i go…one republic
Wherever i go…one republic
profesdelCarmen
 
Clara Campoamor. Discurso a las Cortes (1 de octubre de 1936)
Clara Campoamor. Discurso a las Cortes (1 de octubre de 1936)Clara Campoamor. Discurso a las Cortes (1 de octubre de 1936)
Clara Campoamor. Discurso a las Cortes (1 de octubre de 1936)
profesdelCarmen
 
El ahorro sostenible.
El ahorro sostenible.El ahorro sostenible.
El ahorro sostenible.
profesdelCarmen
 
Joaquín sabina
Joaquín sabinaJoaquín sabina
Joaquín sabina
profesdelCarmen
 
Calendario tiempo de_mujeres_2016
Calendario tiempo de_mujeres_2016Calendario tiempo de_mujeres_2016
Calendario tiempo de_mujeres_2016
profesdelCarmen
 
Premiadas fotciencia13
Premiadas fotciencia13Premiadas fotciencia13
Premiadas fotciencia13
profesdelCarmen
 
Lo que aletea en nuestras cabezas. Robe.
Lo que aletea en nuestras cabezas. Robe.Lo que aletea en nuestras cabezas. Robe.
Lo que aletea en nuestras cabezas. Robe.
profesdelCarmen
 
Por el camino de Swann. Marcel Proust.
Por el camino de Swann. Marcel Proust.Por el camino de Swann. Marcel Proust.
Por el camino de Swann. Marcel Proust.
profesdelCarmen
 
Biología PAU Andalucía _Razonamiento_2013_2014
Biología PAU Andalucía _Razonamiento_2013_2014Biología PAU Andalucía _Razonamiento_2013_2014
Biología PAU Andalucía _Razonamiento_2013_2014
profesdelCarmen
 
Llenando la vida
Llenando la vidaLlenando la vida
Llenando la vida
profesdelCarmen
 
117 años Federico García Lorca
117 años Federico García Lorca117 años Federico García Lorca
117 años Federico García Lorca
profesdelCarmen
 

Más de profesdelCarmen (20)

Dreams
DreamsDreams
Dreams
 
Invincible
InvincibleInvincible
Invincible
 
Leon bridges.river
Leon bridges.riverLeon bridges.river
Leon bridges.river
 
The sign of the times
The sign of the timesThe sign of the times
The sign of the times
 
OkGo
OkGoOkGo
OkGo
 
Kaleo
KaleoKaleo
Kaleo
 
Lukas Graham you are not there
Lukas Graham you are not thereLukas Graham you are not there
Lukas Graham you are not there
 
Lost on you
Lost on youLost on you
Lost on you
 
This house is not for sale
This house is not for saleThis house is not for sale
This house is not for sale
 
Wherever i go…one republic
Wherever i go…one republicWherever i go…one republic
Wherever i go…one republic
 
Clara Campoamor. Discurso a las Cortes (1 de octubre de 1936)
Clara Campoamor. Discurso a las Cortes (1 de octubre de 1936)Clara Campoamor. Discurso a las Cortes (1 de octubre de 1936)
Clara Campoamor. Discurso a las Cortes (1 de octubre de 1936)
 
El ahorro sostenible.
El ahorro sostenible.El ahorro sostenible.
El ahorro sostenible.
 
Joaquín sabina
Joaquín sabinaJoaquín sabina
Joaquín sabina
 
Calendario tiempo de_mujeres_2016
Calendario tiempo de_mujeres_2016Calendario tiempo de_mujeres_2016
Calendario tiempo de_mujeres_2016
 
Premiadas fotciencia13
Premiadas fotciencia13Premiadas fotciencia13
Premiadas fotciencia13
 
Lo que aletea en nuestras cabezas. Robe.
Lo que aletea en nuestras cabezas. Robe.Lo que aletea en nuestras cabezas. Robe.
Lo que aletea en nuestras cabezas. Robe.
 
Por el camino de Swann. Marcel Proust.
Por el camino de Swann. Marcel Proust.Por el camino de Swann. Marcel Proust.
Por el camino de Swann. Marcel Proust.
 
Biología PAU Andalucía _Razonamiento_2013_2014
Biología PAU Andalucía _Razonamiento_2013_2014Biología PAU Andalucía _Razonamiento_2013_2014
Biología PAU Andalucía _Razonamiento_2013_2014
 
Llenando la vida
Llenando la vidaLlenando la vida
Llenando la vida
 
117 años Federico García Lorca
117 años Federico García Lorca117 años Federico García Lorca
117 años Federico García Lorca
 

Último

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 

Último (20)

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 

Himno de Andalucía. Letra y orígen. Primera grabación histórica.

  • 1. HIMNO DE ANDALUCÍA Andaluces, levantaos!, ¡Pedid tierra y libertad!, Sea por Andalucía libre, España y la humanidad. La bandera blanca y verde vuelve, tras siglos de guerra, a decir paz y esperanza, bajo el sol de nuestra tierra. ¡Andaluces, levantaos!, ¡Pedid tierra y libertad!, Sea por Andalucía libre, España y la humanidad. Los andaluces queremos volver a ser lo que fuimos: hombres de luz, que a los hombres, alma de hombres les dimos. ¡Andaluces, levantaos!, ¡Pedid tierra y libertad!, Sea por Andalucía libre, España y la humanidad. HISTORIA DEL HIMNO El himno de Andalucía es una composición musical de José del Castillo Díaz con letra de Blas Infante. La música está inspirada en el Santo Dios, un canto religioso popular que los campesinos y jornaleros de algunas comarcas andaluzas cantaban durante la siega. Blas Infante conoció este canto siendo notario en el pueblo de Cantillana donde se interpretaba como canto de rogativas. Blas Infante puso este canto en conocimiento del Maestro Castillo, quien adaptó y armonizó la melodía. La letra del himno apela a los andaluces para que se movilicen y pidan "tierra y libertad", mediante un proceso de reforma agraria y un estatuto de autonomía política para Andalucía, en el marco de España. El himno de Andalucía fue presentado por la Banda Municipal de Sevilla, bajo la dirección de José del Castillo, en un concierto celebrado en la Alameda de Hércules el 10 de julio de 1936, una semana antes del comienzo de la Guerra Civil. Durante el Franquismo sólo se conservó un manuscrito para piano. Fue reestrenado durante la transición democrática en el Teatro Lope de Vega por la misma banda el 18 de octubre de 1979. Dos años antes, en abril de 1977 Carlos Cano realizó una adaptación cantada por la coral Heliópolis de Sevilla y en cuya grabación
  • 2. estuvieron presentes antiguos compañeros de Blas Infante. A partir de 1980 se realizaron multitud de versiones del himno, siendo especialmente reseñables las revisiones e instrumentaciones realizadas por Manuel Castillo en los años 1980. PRIMERA GRABACIÓN MUSICAL Así fue la primera grabación histórica del Himno de Andalucía: En marzo de 1977 Alejandro Rojas Marcos, líder por entonces del Partido Socialista de Andalucía "PSA", ofreció a su amigo Carlos Cano la posibilidad de grabar el Himno de Andalucía. Por entonces prácticamente nadie sabía que existía un Himno de Andalucía, y faltaban apenas 3 meses para la celebración de las primeras elecciones generales democráticas (15-J-1977). Tan solo se disponía de una fotocopia de una partitura para voz y piano sacada de un libro editado en Francia, con la música del Maestro Castillo y la letra de Blas Infante. Carlos Cano se puso manos a la obra junto con sus dos músicos almerienses, Rafael Molina y Paco Luis Miranda, para realizar la adaptación musical y grabación del Himno. Carlos no quiso desde un principio ser protagonista y que el Himno se convirtiese en una de sus canciones, por eso no lo cantó personalmente y los arreglos se limitaron casi a transcribir el original del que se disponía, aunque se añadió bajo eléctrico y batería para mejorar el empaste del tema. Las partituras fueron enviadas a Sevilla en el "seur" de esos tiempos: el conductor de la Alsina Granada-Sevilla. En un estudio de grabación sevillano existente en la zona de La Florida (¿) se grabaron en una sesión de tarde las bases consistentes en batería y bajo, a las que se incorporaron pistas de piano, cello, clarinete y guitarra española. Asimismo se grabó una pista de voz de referencia por parte de Carlos y sus músicos, que con las remezclas (había pocas pistas disponibles por entonces, quizás el estudio era un ocho pistas) quedó unida con otra de las bases, por lo que, aunque débilmente, en la mezcla final del tema suena y puede distinguirse la voz de Carlos. Durante la grabación, Carlos recibió la visita de algunos de los compañeros de Blas Infante de las Juntas Liberalistas de Andalucía, ya mayores. Tras la grabación, Carlos y sus músicos, acompañados por su productor Ignacio Martínez y Diego de los Santos (¿) se reunieron con una de las hijas de Blas Infante, que igualmente había sido invitada a la grabación por parte del PSA. Al finalizar, Carlos y sus músicos volvieron a Granada, donde residían. La cara B del disco sencillo "Por un poder andaluz" fue grabada en otro momento por Carlos y sus músicos, y contenía la música de la campaña electoral de la coalición PSA-PSP formada en Andalucía para las elecciones generales. Días más tarde se incorporó la voz del Himno. El catedrático de violoncello del Conservatorio de Sevilla, Juan Calabuig había fundado la "Coral Heliópolis", formada por jóvenes del barrio de Heliópolis. La Coral ensayaba en los locales de la Parroquia de Claret y contaba con el apoyo de sus hijos Carmen y María José (violines) y "Juanito" (cello), así como del cellista Nicasio Moreno. Calabuig seleccionó de la coral a tres tenores y un bajo con los que ensayó la voz del Himno, grabándola posteriormente en el mismo estudio, y reforzada con su cello. Para crear sensación de una gran masa coral, se usaron tres micros a diferentes distancias, aunque solo había una pista disponible. Los cantantes fueron Pablo Madariaga, Pepe Cortés Parejo, actualmente catedrático en la Facultad de Matemáticas de la Universidad de Sevilla, y el hoy fotógrafo Antonio del Junco. El cuarto cantante pudo haber sido Pilo, el bajista Pedro
  • 3. Menchén, los médicos Pedro Gallego o José María Pardo, o quizás el propio cellista flamenco Nicasio Moreno. El ingeniero de sonido fue Paco Ruiz (¿?. El conocido "Ye-Ye del Millón" del concurso "Un millón para el mejor" de TVE). Una vez realizadas las mezclas por parte de Ignacio Martínez, el Himno fue presentado al público en el gran mitin de la campaña electoral en Ronda, celebrado pocos días antes del final de la misma. En dicho mitin actuaron Carlos Cano y sus músicos, Enrique Morente con Pepe Habichela, y el cantaor Paco de Lucena, por entonces afincado en Ronda. El disco sencillo estuvo físicamente en las manos de Carlos Cano en un restaurante de Triana el último día de la campaña electoral, lunes 13 de junio de 1977. En dicha comida estaban presentes Alejandro Rojas Marcos, José Luis Ortiz Nuevo, Diego de los Santos, Luis Uruñuela (¿) y otros importantes cargos del PSA, así como Ignacio Martínez, Carlos Cano y sus músicos, Enrique Morente y Pepe Habichuela, y Paco de Lucía, entre otros. Fuentes: Paco Luis Miranda y Antonio del Junco