SlideShare una empresa de Scribd logo
TITO BEJARANO VARGAS 
10-1 INFORMÁTICA 
PRESENTADO A: MEDARDO DOMINGUEZ
TARJETA MADRE: 
Este es el componente principal de una PC, es quien integra 
a todos los demás componentes. Mediante ella, todos los 
componentes interactúan y se comunican para realizar 
procesos.
EL MICROPOCESADOR: 
Es un circuito integrado que contiene todos los elementos 
necesarios para conformar una “unidad central de 
procesamiento”, también es conocido como CPU por sus 
siglas en ingles: central procesos unit. En la actualidad este 
componente eléctrico esta compuesto por millones de 
transistores, integrados en una misma placa de silicio.
MEMORIA RAM: 
La mayoría principal o RAM, abreviatura del ingles Randón 
Access Memory, es el dispositivo donde se almacenan 
temporalmente tanto los datos como los programas que la 
CPU esta procesando o va a procesar en un determinado 
momento. Por su función, es una amiga inseparable del 
microprocesador, con el cual se comunica a través de los 
buses de datos.
MEMORIA ROM: 
Su nombre viene del ingles Read Only Memory Que significa 
Memoria de solo lectura ya que la información que contiene 
puede ser leída pero no modificada. En ella se encuentra toda la 
información que el sistema necesita para poder funcionar 
correctamente ya que los fabricantes guardan allí las 
instrucciones de arranque y el funcionamiento coordinado de la 
computadora.
MEMORIA CACHE: 
Dentro de la memoria RAM existe una clase de memoria 
denominada memoria cache que tiene la cacteristica de ser 
mas rápida que las otras, permitiendo que el intercambio 
de información entre el procesador y la memoria principal 
sea a mayor velocidad.
UNIDAD CENTRAL DE PROCESO O CP: 
El CPU es el cerebro de la computadora. Algunas veces se le 
dice simplemente el procesador o procesador central. El 
CPU es donde se realizan la mayoría de los cálculos. En 
términos de poder de computación , el CPU es el elemento 
mas importante de un sistema de computo.
TARJETA DE VIDEO: 
La tarjeta de video, es el componente encargado de generar 
la señal de video que se manda a la pantalla de video por 
medio de un cable. La tarjeta de video se encuentra 
normalmente integrado al motherboard de la computadora 
o en una placa de expansión. La tarjeta grafica reúne toda 
la información que debe visualizarse en la pantalla.
Como interfaz entre el procesador y el monitor; La 
información es enviada a este por la placa luego de haberla 
recibido a través del sistema de buses.
DISCO DURO: 
Es un dispositivo de almacenamiento de datos no volatín 
que emplea un sistema de grabación magnética para 
almacenar datos digitales. Su capacidad de almacenamiento 
se mide en gigabytes GB y es mayor que la de un disquete. 
Suelen estar mas de uno, aunque también hay discos duros 
externos que se conectan al PC mediante un conector USB.
DISQUETE: 
Un disco flexible o disquete, es un medio o soporte de 
almacenamiento de datos formado por una pieza circular de 
material magnético, fina y flexible, encerrada en una 
cubierta de plástico cuadrada o rectangular.
FUENTES DE PODER: 
La fuente de poder es el componente que proporciona el 
poder eléctrico a la computadora. La fuente de poder jala la 
cantidad requerida de electricidad y la convierte la corriente 
AC a corriente DC. También regula el voltaje para eliminar 
picos y crestas comunes en la mayoría de los sistemas 
eléctricos.
BUSES: 
En arquitectura de computadores, un bus puede conectar 
lógicamente varios periféricos sobre el mismo conjunto de 
cables. Aplicada a la información, se relaciona con la idea de 
las transferencias internas de datos que se dan en un 
sistema computacional en funcionamiento.
LA CPU UNIDAD CENTRAL DE PROCESOS: 
La CPU es el cerebro del ordenador. A veces es referido 
simplemente como el procesador central la CPU es donde 
se producen la mayoría de los cálculos. En términos de 
potencia del ordenador, la CPU es el elemento mas 
importante de un sistema informativo.
MONITOR: 
El monitor o pantalla de computadora, aunque también es 
común llamarla “pantalla”, es un dispositivo de salida que, 
mediante un a interfaz, muestra los resultados del 
procesamiento de una computadora.
TECLADO: 
Un teclado es un periférico o dispositivo que consiste en un 
sistema de teclas, como las de una maquina de escribir, que 
permite introducir datos a un ordenador o dispositivo 
digital. Cuando se presiona un carácter, se envía una 
entrada cifrada al ordenador, que entonces muestra el 
carácter en la pantalla.
MOUSE: 
El mouse o ratón es un dispositivo señalador o de entrada, 
recibe esta denominación por su apariencia. Para poder indicar 
la trayectoria que recorrió, a medida que se desplaza, el mouse 
debe enviar al computador señales eléctricas binarias que 
permitan reconstruir su trayectoria, con el fin que la misma sea 
repetida por una flecha en el monitor.
IMPRESORA: 
Una impresora es un periférico de ordenador que permite 
producir una copia permanente de textos o gráficos de 
documentos almacenados en formato eléctrico, 
imprimiéndolos en medios físicos, normalmente en papel o 
transparencias, utilizando cartuchos de tinta o tecnología laser. 
Muchas impresoras son usadas como periféricos, y están 
permanentemente unidas al ordenador por un cable.
ESCANER: 
El escáner coge una imagen fotografía, dibujo o texto y la 
convierte en un formato que se puede almacenar y 
modificar como el ordenador. Es un periférico que se utiliza 
para convertir, mediante el uso de la luz, imágenes o 
cualquier otro impreso a formato digital.
ALTAVOZ O BOCINAS: 
Los altavoces se utilizan para escuchar los sonidos emitidos 
por el computador, tales como música, sonidos de errores 
conferencias, etc. Los parlantes convierten las señales de la 
tarjeta de sonido en vibraciones sonoras. Algunos modelos 
vienen con un amplificador que les da mas potencia.
CÁMARA: 
Permite captar imágenes que se pueden visualizar e 
imprimir utilizando una computadora. La mayoría incluyen 
una pantalla tipo visualizador de cristal liquido LCD, que 
puede utilizar para tener una vista preliminar y visualizar las 
imágenes.
MICRÓFONO: 
Por medio de este dispositivo se le pueden ingresar sonidos 
al ordenador, voz y ruido, el cual se procesa en la tarjeta de 
sonido con el fin de darle la codificación digital dentro del 
ordenador.
Dpl2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL CPU Y SUS PARTES
EL CPU Y SUS PARTESEL CPU Y SUS PARTES
EL CPU Y SUS PARTES
ccoyori
 
Componentes internos y externos del computador
Componentes internos y externos del computadorComponentes internos y externos del computador
Componentes internos y externos del computador
aleja1516
 
Componentes de la CPU
Componentes de la CPUComponentes de la CPU
Componentes de la CPU
Jaime Londoño
 
Partes internas y externas del computador
Partes internas y externas del computadorPartes internas y externas del computador
Partes internas y externas del computador
Pardo08
 
Arquitectura interna y externa de una pc
Arquitectura interna y externa de una pcArquitectura interna y externa de una pc
Arquitectura interna y externa de una pc
Daniela Noriega
 
El CPU Y SUS PARTES
El CPU Y SUS PARTESEl CPU Y SUS PARTES
El CPU Y SUS PARTES
Bryan Guzman
 
Trabajo nùmero 2
Trabajo nùmero 2Trabajo nùmero 2
Trabajo nùmero 2
ftorresunach
 
Estructura Interna Computador
Estructura Interna ComputadorEstructura Interna Computador
Estructura Interna Computador
taninof
 
Estructura interna del Computador
Estructura interna del ComputadorEstructura interna del Computador
Estructura interna del Computador
mmiutirla
 
Informe Del Cpu
Informe Del CpuInforme Del Cpu
Informe Del Cpu
elena valiente
 
Partes de la CPU
Partes de la CPUPartes de la CPU
Partes de la CPU
Wendy Motivar Cepeda
 
Partes de la computador1
Partes de la computador1Partes de la computador1
Partes de la computador1
Lisset Monja Vilcabana
 
Partes de la computadora
Partes de la computadoraPartes de la computadora
Partes de la computadora
josedanielgomezgutierrez
 
Partes internas de la cpu
Partes internas de la cpuPartes internas de la cpu
Partes internas de la cpu
Andrea Infante
 
Arquitectura interna de la pc
Arquitectura interna de la pcArquitectura interna de la pc
Arquitectura interna de la pc
Cristian Quinteros
 
Componentes internos ordenador
Componentes internos ordenadorComponentes internos ordenador
Componentes internos ordenador
SARA puig
 
Estructura interna del computador (bus de datos, reloj)
Estructura interna del computador (bus de datos, reloj)Estructura interna del computador (bus de datos, reloj)
Estructura interna del computador (bus de datos, reloj)
JhonnyMJ
 
Componentes internos del equipo de computo
Componentes internos del equipo de computoComponentes internos del equipo de computo
Componentes internos del equipo de computo
mafelemus02
 
EL CPU Y SUS PARTES
EL CPU Y SUS PARTESEL CPU Y SUS PARTES
EL CPU Y SUS PARTES
vientina
 
Elementos del cpu
Elementos del cpuElementos del cpu
Elementos del cpu
Cervantes JS
 

La actualidad más candente (20)

EL CPU Y SUS PARTES
EL CPU Y SUS PARTESEL CPU Y SUS PARTES
EL CPU Y SUS PARTES
 
Componentes internos y externos del computador
Componentes internos y externos del computadorComponentes internos y externos del computador
Componentes internos y externos del computador
 
Componentes de la CPU
Componentes de la CPUComponentes de la CPU
Componentes de la CPU
 
Partes internas y externas del computador
Partes internas y externas del computadorPartes internas y externas del computador
Partes internas y externas del computador
 
Arquitectura interna y externa de una pc
Arquitectura interna y externa de una pcArquitectura interna y externa de una pc
Arquitectura interna y externa de una pc
 
El CPU Y SUS PARTES
El CPU Y SUS PARTESEl CPU Y SUS PARTES
El CPU Y SUS PARTES
 
Trabajo nùmero 2
Trabajo nùmero 2Trabajo nùmero 2
Trabajo nùmero 2
 
Estructura Interna Computador
Estructura Interna ComputadorEstructura Interna Computador
Estructura Interna Computador
 
Estructura interna del Computador
Estructura interna del ComputadorEstructura interna del Computador
Estructura interna del Computador
 
Informe Del Cpu
Informe Del CpuInforme Del Cpu
Informe Del Cpu
 
Partes de la CPU
Partes de la CPUPartes de la CPU
Partes de la CPU
 
Partes de la computador1
Partes de la computador1Partes de la computador1
Partes de la computador1
 
Partes de la computadora
Partes de la computadoraPartes de la computadora
Partes de la computadora
 
Partes internas de la cpu
Partes internas de la cpuPartes internas de la cpu
Partes internas de la cpu
 
Arquitectura interna de la pc
Arquitectura interna de la pcArquitectura interna de la pc
Arquitectura interna de la pc
 
Componentes internos ordenador
Componentes internos ordenadorComponentes internos ordenador
Componentes internos ordenador
 
Estructura interna del computador (bus de datos, reloj)
Estructura interna del computador (bus de datos, reloj)Estructura interna del computador (bus de datos, reloj)
Estructura interna del computador (bus de datos, reloj)
 
Componentes internos del equipo de computo
Componentes internos del equipo de computoComponentes internos del equipo de computo
Componentes internos del equipo de computo
 
EL CPU Y SUS PARTES
EL CPU Y SUS PARTESEL CPU Y SUS PARTES
EL CPU Y SUS PARTES
 
Elementos del cpu
Elementos del cpuElementos del cpu
Elementos del cpu
 

Destacado

La tarjeta madre.pptx jj
La tarjeta madre.pptx jjLa tarjeta madre.pptx jj
La tarjeta madre.pptx jj
laura1202
 
targeta madre de una pc
targeta madre de una pctargeta madre de una pc
targeta madre de una pc
jim Lopez Moretti
 
Targeta madre
Targeta madreTargeta madre
Targeta madre
TatianaValencia
 
Que es un microprocesador
Que es un microprocesadorQue es un microprocesador
Que es un microprocesador
Ruben Dario Garcia
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
mixmusicas
 
Fuente de Poder - AT y ATX
Fuente de Poder - AT y ATXFuente de Poder - AT y ATX
Fuente de Poder - AT y ATX
SENA
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
daniel19923
 
La Memoria ram
La Memoria ramLa Memoria ram
La Memoria ram
josarta
 
La memoria RAM
La memoria RAMLa memoria RAM
La memoria RAM
Josseline Aguilar Cruz
 
Fuentes de Poder - Arquitectura de PC
Fuentes de Poder - Arquitectura de PCFuentes de Poder - Arquitectura de PC
Fuentes de Poder - Arquitectura de PC
ISIV - Educación a Distancia
 
Fuente de poder
Fuente de poderFuente de poder
Fuente de poder
anybzn
 
Cronologia y caracteristicas de microprocesadores Intel - Update hasta Intel ...
Cronologia y caracteristicas de microprocesadores Intel - Update hasta Intel ...Cronologia y caracteristicas de microprocesadores Intel - Update hasta Intel ...
Cronologia y caracteristicas de microprocesadores Intel - Update hasta Intel ...
Victor Escamilla
 
La fuente de poder
La fuente de poderLa fuente de poder
La fuente de poder
'Kaarent Roseero'
 
Presentacion targeta madre 2
Presentacion targeta madre 2Presentacion targeta madre 2
Presentacion targeta madre 2
jobel97
 
La Memoria RAM. Evolución y Tipos
La Memoria RAM. Evolución y TiposLa Memoria RAM. Evolución y Tipos
La Memoria RAM. Evolución y Tipos
Finvanah
 
Introduction to Motherboard
Introduction to Motherboard Introduction to Motherboard
Introduction to Motherboard
Makrand Patil
 

Destacado (16)

La tarjeta madre.pptx jj
La tarjeta madre.pptx jjLa tarjeta madre.pptx jj
La tarjeta madre.pptx jj
 
targeta madre de una pc
targeta madre de una pctargeta madre de una pc
targeta madre de una pc
 
Targeta madre
Targeta madreTargeta madre
Targeta madre
 
Que es un microprocesador
Que es un microprocesadorQue es un microprocesador
Que es un microprocesador
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
 
Fuente de Poder - AT y ATX
Fuente de Poder - AT y ATXFuente de Poder - AT y ATX
Fuente de Poder - AT y ATX
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
 
La Memoria ram
La Memoria ramLa Memoria ram
La Memoria ram
 
La memoria RAM
La memoria RAMLa memoria RAM
La memoria RAM
 
Fuentes de Poder - Arquitectura de PC
Fuentes de Poder - Arquitectura de PCFuentes de Poder - Arquitectura de PC
Fuentes de Poder - Arquitectura de PC
 
Fuente de poder
Fuente de poderFuente de poder
Fuente de poder
 
Cronologia y caracteristicas de microprocesadores Intel - Update hasta Intel ...
Cronologia y caracteristicas de microprocesadores Intel - Update hasta Intel ...Cronologia y caracteristicas de microprocesadores Intel - Update hasta Intel ...
Cronologia y caracteristicas de microprocesadores Intel - Update hasta Intel ...
 
La fuente de poder
La fuente de poderLa fuente de poder
La fuente de poder
 
Presentacion targeta madre 2
Presentacion targeta madre 2Presentacion targeta madre 2
Presentacion targeta madre 2
 
La Memoria RAM. Evolución y Tipos
La Memoria RAM. Evolución y TiposLa Memoria RAM. Evolución y Tipos
La Memoria RAM. Evolución y Tipos
 
Introduction to Motherboard
Introduction to Motherboard Introduction to Motherboard
Introduction to Motherboard
 

Similar a Dpl2

Componentes internos y externos del pc
Componentes internos y externos del pcComponentes internos y externos del pc
Componentes internos y externos del pc
sombrasamos2
 
Partes de un computador sena
Partes de un computador senaPartes de un computador sena
Partes de un computador sena
tropicos
 
Partes de un computador sena
Partes de un computador senaPartes de un computador sena
Partes de un computador sena
Jiro Hdez
 
Partes de un computador sena
Partes de un computador senaPartes de un computador sena
Partes de un computador sena
tropicos
 
Hardware y software del computador
Hardware y software del computadorHardware y software del computador
Hardware y software del computador
Angie Castillo Poveda
 
Hardware y software del computador
Hardware y software del computadorHardware y software del computador
Hardware y software del computador
Angie Castillo Poveda
 
Partes de un Computador
Partes de un ComputadorPartes de un Computador
Partes de un Computador
AnGiie Estrada
 
EL CPU Y SUS PARTES
EL CPU Y SUS PARTES EL CPU Y SUS PARTES
EL CPU Y SUS PARTES
ccoyori
 
PARTES INTERNAS DEL COMPUTADOR
PARTES INTERNAS DEL COMPUTADORPARTES INTERNAS DEL COMPUTADOR
PARTES INTERNAS DEL COMPUTADOR
sistemasteruelhuila
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
Sandy Peralta
 
Partes internas y externas del computador
Partes internas y externas del computadorPartes internas y externas del computador
Partes internas y externas del computador
kirito-sama
 
Fafadsfsd
FafadsfsdFafadsfsd
Fafadsfsd
norveyruano
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Partes de una computadora
Partes de una computadoraPartes de una computadora
Partes de una computadora
Carolina Valencia Barragan
 
Arquitectura de un pc (4)
Arquitectura de un pc (4)Arquitectura de un pc (4)
Arquitectura de un pc (4)
maicol500
 
ARQUITECTURA DEL PC
ARQUITECTURA DEL PC ARQUITECTURA DEL PC
ARQUITECTURA DEL PC
ronaldomaldini
 
Componentes basicos de la computadora
Componentes basicos de la computadoraComponentes basicos de la computadora
Componentes basicos de la computadora
facuyfabri
 
Componentes basicos de la computadora
Componentes basicos de la computadoraComponentes basicos de la computadora
Componentes basicos de la computadora
facuyfabri
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Vinicio Black Land
 
Computación
ComputaciónComputación
Computación
Paola
 

Similar a Dpl2 (20)

Componentes internos y externos del pc
Componentes internos y externos del pcComponentes internos y externos del pc
Componentes internos y externos del pc
 
Partes de un computador sena
Partes de un computador senaPartes de un computador sena
Partes de un computador sena
 
Partes de un computador sena
Partes de un computador senaPartes de un computador sena
Partes de un computador sena
 
Partes de un computador sena
Partes de un computador senaPartes de un computador sena
Partes de un computador sena
 
Hardware y software del computador
Hardware y software del computadorHardware y software del computador
Hardware y software del computador
 
Hardware y software del computador
Hardware y software del computadorHardware y software del computador
Hardware y software del computador
 
Partes de un Computador
Partes de un ComputadorPartes de un Computador
Partes de un Computador
 
EL CPU Y SUS PARTES
EL CPU Y SUS PARTES EL CPU Y SUS PARTES
EL CPU Y SUS PARTES
 
PARTES INTERNAS DEL COMPUTADOR
PARTES INTERNAS DEL COMPUTADORPARTES INTERNAS DEL COMPUTADOR
PARTES INTERNAS DEL COMPUTADOR
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 
Partes internas y externas del computador
Partes internas y externas del computadorPartes internas y externas del computador
Partes internas y externas del computador
 
Fafadsfsd
FafadsfsdFafadsfsd
Fafadsfsd
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
 
Partes de una computadora
Partes de una computadoraPartes de una computadora
Partes de una computadora
 
Arquitectura de un pc (4)
Arquitectura de un pc (4)Arquitectura de un pc (4)
Arquitectura de un pc (4)
 
ARQUITECTURA DEL PC
ARQUITECTURA DEL PC ARQUITECTURA DEL PC
ARQUITECTURA DEL PC
 
Componentes basicos de la computadora
Componentes basicos de la computadoraComponentes basicos de la computadora
Componentes basicos de la computadora
 
Componentes basicos de la computadora
Componentes basicos de la computadoraComponentes basicos de la computadora
Componentes basicos de la computadora
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Computación
ComputaciónComputación
Computación
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Dpl2

  • 1. TITO BEJARANO VARGAS 10-1 INFORMÁTICA PRESENTADO A: MEDARDO DOMINGUEZ
  • 2. TARJETA MADRE: Este es el componente principal de una PC, es quien integra a todos los demás componentes. Mediante ella, todos los componentes interactúan y se comunican para realizar procesos.
  • 3. EL MICROPOCESADOR: Es un circuito integrado que contiene todos los elementos necesarios para conformar una “unidad central de procesamiento”, también es conocido como CPU por sus siglas en ingles: central procesos unit. En la actualidad este componente eléctrico esta compuesto por millones de transistores, integrados en una misma placa de silicio.
  • 4. MEMORIA RAM: La mayoría principal o RAM, abreviatura del ingles Randón Access Memory, es el dispositivo donde se almacenan temporalmente tanto los datos como los programas que la CPU esta procesando o va a procesar en un determinado momento. Por su función, es una amiga inseparable del microprocesador, con el cual se comunica a través de los buses de datos.
  • 5. MEMORIA ROM: Su nombre viene del ingles Read Only Memory Que significa Memoria de solo lectura ya que la información que contiene puede ser leída pero no modificada. En ella se encuentra toda la información que el sistema necesita para poder funcionar correctamente ya que los fabricantes guardan allí las instrucciones de arranque y el funcionamiento coordinado de la computadora.
  • 6. MEMORIA CACHE: Dentro de la memoria RAM existe una clase de memoria denominada memoria cache que tiene la cacteristica de ser mas rápida que las otras, permitiendo que el intercambio de información entre el procesador y la memoria principal sea a mayor velocidad.
  • 7. UNIDAD CENTRAL DE PROCESO O CP: El CPU es el cerebro de la computadora. Algunas veces se le dice simplemente el procesador o procesador central. El CPU es donde se realizan la mayoría de los cálculos. En términos de poder de computación , el CPU es el elemento mas importante de un sistema de computo.
  • 8. TARJETA DE VIDEO: La tarjeta de video, es el componente encargado de generar la señal de video que se manda a la pantalla de video por medio de un cable. La tarjeta de video se encuentra normalmente integrado al motherboard de la computadora o en una placa de expansión. La tarjeta grafica reúne toda la información que debe visualizarse en la pantalla.
  • 9. Como interfaz entre el procesador y el monitor; La información es enviada a este por la placa luego de haberla recibido a través del sistema de buses.
  • 10. DISCO DURO: Es un dispositivo de almacenamiento de datos no volatín que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar datos digitales. Su capacidad de almacenamiento se mide en gigabytes GB y es mayor que la de un disquete. Suelen estar mas de uno, aunque también hay discos duros externos que se conectan al PC mediante un conector USB.
  • 11. DISQUETE: Un disco flexible o disquete, es un medio o soporte de almacenamiento de datos formado por una pieza circular de material magnético, fina y flexible, encerrada en una cubierta de plástico cuadrada o rectangular.
  • 12. FUENTES DE PODER: La fuente de poder es el componente que proporciona el poder eléctrico a la computadora. La fuente de poder jala la cantidad requerida de electricidad y la convierte la corriente AC a corriente DC. También regula el voltaje para eliminar picos y crestas comunes en la mayoría de los sistemas eléctricos.
  • 13. BUSES: En arquitectura de computadores, un bus puede conectar lógicamente varios periféricos sobre el mismo conjunto de cables. Aplicada a la información, se relaciona con la idea de las transferencias internas de datos que se dan en un sistema computacional en funcionamiento.
  • 14. LA CPU UNIDAD CENTRAL DE PROCESOS: La CPU es el cerebro del ordenador. A veces es referido simplemente como el procesador central la CPU es donde se producen la mayoría de los cálculos. En términos de potencia del ordenador, la CPU es el elemento mas importante de un sistema informativo.
  • 15. MONITOR: El monitor o pantalla de computadora, aunque también es común llamarla “pantalla”, es un dispositivo de salida que, mediante un a interfaz, muestra los resultados del procesamiento de una computadora.
  • 16. TECLADO: Un teclado es un periférico o dispositivo que consiste en un sistema de teclas, como las de una maquina de escribir, que permite introducir datos a un ordenador o dispositivo digital. Cuando se presiona un carácter, se envía una entrada cifrada al ordenador, que entonces muestra el carácter en la pantalla.
  • 17. MOUSE: El mouse o ratón es un dispositivo señalador o de entrada, recibe esta denominación por su apariencia. Para poder indicar la trayectoria que recorrió, a medida que se desplaza, el mouse debe enviar al computador señales eléctricas binarias que permitan reconstruir su trayectoria, con el fin que la misma sea repetida por una flecha en el monitor.
  • 18. IMPRESORA: Una impresora es un periférico de ordenador que permite producir una copia permanente de textos o gráficos de documentos almacenados en formato eléctrico, imprimiéndolos en medios físicos, normalmente en papel o transparencias, utilizando cartuchos de tinta o tecnología laser. Muchas impresoras son usadas como periféricos, y están permanentemente unidas al ordenador por un cable.
  • 19. ESCANER: El escáner coge una imagen fotografía, dibujo o texto y la convierte en un formato que se puede almacenar y modificar como el ordenador. Es un periférico que se utiliza para convertir, mediante el uso de la luz, imágenes o cualquier otro impreso a formato digital.
  • 20. ALTAVOZ O BOCINAS: Los altavoces se utilizan para escuchar los sonidos emitidos por el computador, tales como música, sonidos de errores conferencias, etc. Los parlantes convierten las señales de la tarjeta de sonido en vibraciones sonoras. Algunos modelos vienen con un amplificador que les da mas potencia.
  • 21. CÁMARA: Permite captar imágenes que se pueden visualizar e imprimir utilizando una computadora. La mayoría incluyen una pantalla tipo visualizador de cristal liquido LCD, que puede utilizar para tener una vista preliminar y visualizar las imágenes.
  • 22. MICRÓFONO: Por medio de este dispositivo se le pueden ingresar sonidos al ordenador, voz y ruido, el cual se procesa en la tarjeta de sonido con el fin de darle la codificación digital dentro del ordenador.