SlideShare una empresa de Scribd logo
DROGADICCION
¿QUE ES LA DROGADICCION? Podemos entender a la drogadicción, como aquella enfermedad que consiste en la adicción o dependencia a ciertas sustancia tóxicas para nuestro organismo, las cuales afectan en distintos grados a nuestro sistema nerviosos central, al igual que varias de nuestras funciones cerebrales.
Dentro de los cambios en el comportamiento, que podrían sugerir que una persona sufre de drogadicción -Exceso de mal humor. Irritabilidad. Susceptibilidad. -Repentina caída en el rendimiento académico o laboral. -Descuido en el aspecto y aseo personal. -Desaparición de objetos de valor o dinero en casa. -Temblores, insomnio, aspecto somnoliento o adormilado, lenguaje incoherente. -Depresión, apatía, desgano, falta de motivación. -Incapacidad de cumplir con las responsabilidades. -Aislamiento del grupo habitual de amigos. -Hábitos antisociales, como mentir, robar o pelear. -Crisis nerviosas. -Pérdida del apetito.
DIFERENTES EFECTOS La composición y riqueza del producto (cantidad de principio activo, presencia de adulterantes). Las características fisiológicas del consumidor (edad, sexo, complexión física, estado del organismo en el momento de tomar la droga, etc.). La personalidad del consumidor. Las expectativas del consumo (lo que le han dicho que produce y, por lo tanto, espera conseguir al tomarla). Las experiencias previas con la droga en cuestión. La frecuencia de uso. El ambiente en que se toma (espacio físico, personas con las que se consume, etc).
PREVENCION Los padres fomentando en sus hijos, desde pequeños, hábitos y costumbres saludables, acompañándoles y apoyándoles en su desarrollo personal como sujetos responsables, libres y maduros, e informando y dialogando con los hijos sobre las drogas. Los profesores inculcando la importancia de la salud, orientando sobre la manera de mantenerla y mejorarla, priorizando los aspectos educativos sobre los conocimientos y fomentando un clima de relaciones y un ambiente que contribuya a la evolución y a la madurez de sus alumnos. Los médicos y el personal sanitario promoviendo la mejora de la salud de la comunidad, informando objetivamente sobre los efectos y riesgos de las drogas y proporcionando tratamiento a los afectados por su consumo. Los policías y los jueces actuando fundamentalmente sobre la oferta y la disponibilidad de drogas, persiguiendo a los narcotraficantes, etc. Los legisladores promulgando leyes que limiten la venta de drogas legales a menores y que sancionen los comportamientos ilícitos de produccióny venta de drogas. Los trabajadores sociales apoyando y orientando ante situaciones de desestructuración social y marginación que generan mayor debilidad ante las drogas en algunas familias, barrios, ciertos colectivos, etc. Los mediadores y las asociaciones juveniles favoreciendo alternativas de ocio y tiempo libre saludables para los jóvenes, facilitando la formación de nuevos grupos de amigos, etc.
TRATAMIENTO LO MAS VIOBLE PARA ESTE TIPO DE CASOS ES ACUDIR A UN CENTRO DE REHABILITACION Y SOBRE TODO APOYO DE LA FAMILIA
DROGADICCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La drogadicción en los adolecentes. Grupo 4
La drogadicción en los adolecentes. Grupo 4La drogadicción en los adolecentes. Grupo 4
La drogadicción en los adolecentes. Grupo 4
lenguaje2010micro
 
La drogadiccion diapositivas
La drogadiccion diapositivasLa drogadiccion diapositivas
La drogadiccion diapositivas
coreanas3
 
Drogas y alcohol 2015 2016
Drogas y alcohol 2015 2016Drogas y alcohol 2015 2016
Drogas y alcohol 2015 2016
sanjeronimoalba
 
Triptico que son las drogas
Triptico   que son las drogasTriptico   que son las drogas
Triptico que son las drogas
gomanuel
 
La drogodependencia
La drogodependenciaLa drogodependencia
La drogodependencia
Andy109
 
Triptico drogadiccion
Triptico drogadiccionTriptico drogadiccion
Triptico drogadiccion
victor bohorquez
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
Natuu Pinto
 
Taller drogadicción y alcoholismo.
Taller drogadicción y alcoholismo.Taller drogadicción y alcoholismo.
Taller drogadicción y alcoholismo.
jecs20
 
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
Drogadiccion en adolescentes
Drogadiccion en adolescentesDrogadiccion en adolescentes
Drogadiccion en adolescentes
Brenz Dee Dee
 
Las Drogas
Las DrogasLas Drogas
Las Drogas
estefannia mayorga
 
drogadiccion en los adolescentes
drogadiccion en los adolescentesdrogadiccion en los adolescentes
drogadiccion en los adolescentes
SECUNDARIA 103 VESPERTINO
 
La Drogadiccion
La DrogadiccionLa Drogadiccion
La Drogadiccion
Maria Laura Andereggen
 
La Drogadicción
La DrogadicciónLa Drogadicción
La Drogadicción
lapibadelfondo
 
Drogadiccion Y Alcoholismo
Drogadiccion Y AlcoholismoDrogadiccion Y Alcoholismo
Drogadiccion Y Alcoholismo
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
CARMEN CHAVEZ MALAVER
 
Uso y abuso de drogas en los adolescentes en la actualidad
Uso y abuso de drogas en los adolescentes en la actualidadUso y abuso de drogas en los adolescentes en la actualidad
Uso y abuso de drogas en los adolescentes en la actualidad
Anthony Ceballos Calderón
 
Qué es la drogadicción
Qué es la drogadicciónQué es la drogadicción
Qué es la drogadicción
MACALOLO
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
RAYAGAMEZ
 
Cómo podemos prevenir las adicciones
Cómo podemos prevenir las adiccionesCómo podemos prevenir las adicciones
Cómo podemos prevenir las adicciones
alondraecca
 

La actualidad más candente (20)

La drogadicción en los adolecentes. Grupo 4
La drogadicción en los adolecentes. Grupo 4La drogadicción en los adolecentes. Grupo 4
La drogadicción en los adolecentes. Grupo 4
 
La drogadiccion diapositivas
La drogadiccion diapositivasLa drogadiccion diapositivas
La drogadiccion diapositivas
 
Drogas y alcohol 2015 2016
Drogas y alcohol 2015 2016Drogas y alcohol 2015 2016
Drogas y alcohol 2015 2016
 
Triptico que son las drogas
Triptico   que son las drogasTriptico   que son las drogas
Triptico que son las drogas
 
La drogodependencia
La drogodependenciaLa drogodependencia
La drogodependencia
 
Triptico drogadiccion
Triptico drogadiccionTriptico drogadiccion
Triptico drogadiccion
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
 
Taller drogadicción y alcoholismo.
Taller drogadicción y alcoholismo.Taller drogadicción y alcoholismo.
Taller drogadicción y alcoholismo.
 
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccion
 
Drogadiccion en adolescentes
Drogadiccion en adolescentesDrogadiccion en adolescentes
Drogadiccion en adolescentes
 
Las Drogas
Las DrogasLas Drogas
Las Drogas
 
drogadiccion en los adolescentes
drogadiccion en los adolescentesdrogadiccion en los adolescentes
drogadiccion en los adolescentes
 
La Drogadiccion
La DrogadiccionLa Drogadiccion
La Drogadiccion
 
La Drogadicción
La DrogadicciónLa Drogadicción
La Drogadicción
 
Drogadiccion Y Alcoholismo
Drogadiccion Y AlcoholismoDrogadiccion Y Alcoholismo
Drogadiccion Y Alcoholismo
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
 
Uso y abuso de drogas en los adolescentes en la actualidad
Uso y abuso de drogas en los adolescentes en la actualidadUso y abuso de drogas en los adolescentes en la actualidad
Uso y abuso de drogas en los adolescentes en la actualidad
 
Qué es la drogadicción
Qué es la drogadicciónQué es la drogadicción
Qué es la drogadicción
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
 
Cómo podemos prevenir las adicciones
Cómo podemos prevenir las adiccionesCómo podemos prevenir las adicciones
Cómo podemos prevenir las adicciones
 

Destacado

Boletin ponte ERIKA INGA CCENTE
Boletin ponte ERIKA INGA CCENTEBoletin ponte ERIKA INGA CCENTE
Boletin ponte ERIKA INGA CCENTE
Reyna Obregon Ruiz
 
Arenas villaverde esmeralda fabiola.
Arenas villaverde esmeralda fabiola.Arenas villaverde esmeralda fabiola.
Arenas villaverde esmeralda fabiola.
esmefabi
 
104789602 orient-ac-i-one-studios-juventud
104789602 orient-ac-i-one-studios-juventud104789602 orient-ac-i-one-studios-juventud
104789602 orient-ac-i-one-studios-juventud
amautajara
 
Presentación Organización Social Reskate 2014
Presentación Organización Social Reskate 2014Presentación Organización Social Reskate 2014
Presentación Organización Social Reskate 2014
Luis Jeremias Saavedra bendezu
 
Org. juveniles 2014
Org. juveniles 2014Org. juveniles 2014
Presentacion omaped 2011
Presentacion omaped 2011Presentacion omaped 2011
Presentacion omaped 2011
omapedsanluis
 
Ppt implementación en regiones
Ppt implementación en regionesPpt implementación en regiones
Ppt implementación en regiones
Secretaria Nacional de la Juventud
 
Talleres permanente omaped san luis 2010
Talleres permanente omaped san luis 2010Talleres permanente omaped san luis 2010
Talleres permanente omaped san luis 2010
omapedsanluis
 
OMAPED
OMAPEDOMAPED
Omaped San Luis Blogg
Omaped San Luis BloggOmaped San Luis Blogg
Omaped San Luis Blogg
omapedsanluis
 
Bienvenido a la omaped de los olivos 2012
Bienvenido a la omaped de los olivos 2012Bienvenido a la omaped de los olivos 2012
Bienvenido a la omaped de los olivos 2012
ciberdonny
 
Pgi 2018
Pgi 2018Pgi 2018
Pgi 2018
medali jacinto
 
Instructivo para el cumplimiento de las Políticas Nacionales en Materia de Ju...
Instructivo para el cumplimiento de las Políticas Nacionales en Materia de Ju...Instructivo para el cumplimiento de las Políticas Nacionales en Materia de Ju...
Instructivo para el cumplimiento de las Políticas Nacionales en Materia de Ju...
Secretaria Nacional de la Juventud
 
Presentación senaju 2012 final
Presentación senaju 2012 finalPresentación senaju 2012 final
Presentación senaju 2012 final
Victor Omar Vasquez Cruzado
 
Gerencia de Desarrollo Humano - Informe Balance
Gerencia de Desarrollo Humano - Informe Balance Gerencia de Desarrollo Humano - Informe Balance
Gerencia de Desarrollo Humano - Informe Balance
Marcio Quintana
 
Programas y servicios para los jovenes
Programas y servicios para los jovenesProgramas y servicios para los jovenes
Programas y servicios para los jovenes
Secretaria Nacional de la Juventud
 

Destacado (16)

Boletin ponte ERIKA INGA CCENTE
Boletin ponte ERIKA INGA CCENTEBoletin ponte ERIKA INGA CCENTE
Boletin ponte ERIKA INGA CCENTE
 
Arenas villaverde esmeralda fabiola.
Arenas villaverde esmeralda fabiola.Arenas villaverde esmeralda fabiola.
Arenas villaverde esmeralda fabiola.
 
104789602 orient-ac-i-one-studios-juventud
104789602 orient-ac-i-one-studios-juventud104789602 orient-ac-i-one-studios-juventud
104789602 orient-ac-i-one-studios-juventud
 
Presentación Organización Social Reskate 2014
Presentación Organización Social Reskate 2014Presentación Organización Social Reskate 2014
Presentación Organización Social Reskate 2014
 
Org. juveniles 2014
Org. juveniles 2014Org. juveniles 2014
Org. juveniles 2014
 
Presentacion omaped 2011
Presentacion omaped 2011Presentacion omaped 2011
Presentacion omaped 2011
 
Ppt implementación en regiones
Ppt implementación en regionesPpt implementación en regiones
Ppt implementación en regiones
 
Talleres permanente omaped san luis 2010
Talleres permanente omaped san luis 2010Talleres permanente omaped san luis 2010
Talleres permanente omaped san luis 2010
 
OMAPED
OMAPEDOMAPED
OMAPED
 
Omaped San Luis Blogg
Omaped San Luis BloggOmaped San Luis Blogg
Omaped San Luis Blogg
 
Bienvenido a la omaped de los olivos 2012
Bienvenido a la omaped de los olivos 2012Bienvenido a la omaped de los olivos 2012
Bienvenido a la omaped de los olivos 2012
 
Pgi 2018
Pgi 2018Pgi 2018
Pgi 2018
 
Instructivo para el cumplimiento de las Políticas Nacionales en Materia de Ju...
Instructivo para el cumplimiento de las Políticas Nacionales en Materia de Ju...Instructivo para el cumplimiento de las Políticas Nacionales en Materia de Ju...
Instructivo para el cumplimiento de las Políticas Nacionales en Materia de Ju...
 
Presentación senaju 2012 final
Presentación senaju 2012 finalPresentación senaju 2012 final
Presentación senaju 2012 final
 
Gerencia de Desarrollo Humano - Informe Balance
Gerencia de Desarrollo Humano - Informe Balance Gerencia de Desarrollo Humano - Informe Balance
Gerencia de Desarrollo Humano - Informe Balance
 
Programas y servicios para los jovenes
Programas y servicios para los jovenesProgramas y servicios para los jovenes
Programas y servicios para los jovenes
 

Similar a DROGADICCION

Las Drogas
Las DrogasLas Drogas
Las Drogas
juanjovez
 
Las drogas
Las drogas Las drogas
CONSECUENCIAS DE LAS DROGAS EN JOVENES EN DURANGO
CONSECUENCIAS DE LAS DROGAS EN JOVENES EN DURANGOCONSECUENCIAS DE LAS DROGAS EN JOVENES EN DURANGO
CONSECUENCIAS DE LAS DROGAS EN JOVENES EN DURANGO
sickaos
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
camilayate
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
camilayate
 
Diapositiva drogadicción
Diapositiva drogadicciónDiapositiva drogadicción
Diapositiva drogadicción
ALEXA CHICAIZ AG
 
Stefaniamisse
StefaniamisseStefaniamisse
Stefaniamisse
Yesse Stefy
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
guest2b33cbc
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
DaniellaMarriaga
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
LilianaCriollolily
 
Cbtis 26.pptx jose angel pacheco santiago
Cbtis 26.pptx jose angel pacheco santiagoCbtis 26.pptx jose angel pacheco santiago
Cbtis 26.pptx jose angel pacheco santiago
Jose Pacheco
 
Practica word
Practica wordPractica word
Practica word
AlexitaVargas
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
UTPL
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
UTPL
 
Que es la_droga
Que es la_drogaQue es la_droga
Que es la_droga
Esperanza Valdivia Uribe
 
Consumo de drogas
Consumo de drogasConsumo de drogas
Consumo de drogas
KarolJaves
 
Sustancias psicoactivas marina
Sustancias psicoactivas marinaSustancias psicoactivas marina
Sustancias psicoactivas marina
SILVANA PAOLA CANDELARIO GONZALEZ
 
LAS DROGAS
LAS DROGASLAS DROGAS
LAS DROGAS
JuLio VeGa
 
LAS DROGAS
LAS DROGASLAS DROGAS
LAS DROGAS
JuLio VeGa
 
La drogadicción.doc
 La drogadicción.doc La drogadicción.doc
La drogadicción.doc
FabianaGalarzaTribeo1
 

Similar a DROGADICCION (20)

Las Drogas
Las DrogasLas Drogas
Las Drogas
 
Las drogas
Las drogas Las drogas
Las drogas
 
CONSECUENCIAS DE LAS DROGAS EN JOVENES EN DURANGO
CONSECUENCIAS DE LAS DROGAS EN JOVENES EN DURANGOCONSECUENCIAS DE LAS DROGAS EN JOVENES EN DURANGO
CONSECUENCIAS DE LAS DROGAS EN JOVENES EN DURANGO
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
 
Diapositiva drogadicción
Diapositiva drogadicciónDiapositiva drogadicción
Diapositiva drogadicción
 
Stefaniamisse
StefaniamisseStefaniamisse
Stefaniamisse
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
 
Cbtis 26.pptx jose angel pacheco santiago
Cbtis 26.pptx jose angel pacheco santiagoCbtis 26.pptx jose angel pacheco santiago
Cbtis 26.pptx jose angel pacheco santiago
 
Practica word
Practica wordPractica word
Practica word
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Que es la_droga
Que es la_drogaQue es la_droga
Que es la_droga
 
Consumo de drogas
Consumo de drogasConsumo de drogas
Consumo de drogas
 
Sustancias psicoactivas marina
Sustancias psicoactivas marinaSustancias psicoactivas marina
Sustancias psicoactivas marina
 
LAS DROGAS
LAS DROGASLAS DROGAS
LAS DROGAS
 
LAS DROGAS
LAS DROGASLAS DROGAS
LAS DROGAS
 
La drogadicción.doc
 La drogadicción.doc La drogadicción.doc
La drogadicción.doc
 

DROGADICCION

  • 2. ¿QUE ES LA DROGADICCION? Podemos entender a la drogadicción, como aquella enfermedad que consiste en la adicción o dependencia a ciertas sustancia tóxicas para nuestro organismo, las cuales afectan en distintos grados a nuestro sistema nerviosos central, al igual que varias de nuestras funciones cerebrales.
  • 3.
  • 4. Dentro de los cambios en el comportamiento, que podrían sugerir que una persona sufre de drogadicción -Exceso de mal humor. Irritabilidad. Susceptibilidad. -Repentina caída en el rendimiento académico o laboral. -Descuido en el aspecto y aseo personal. -Desaparición de objetos de valor o dinero en casa. -Temblores, insomnio, aspecto somnoliento o adormilado, lenguaje incoherente. -Depresión, apatía, desgano, falta de motivación. -Incapacidad de cumplir con las responsabilidades. -Aislamiento del grupo habitual de amigos. -Hábitos antisociales, como mentir, robar o pelear. -Crisis nerviosas. -Pérdida del apetito.
  • 5. DIFERENTES EFECTOS La composición y riqueza del producto (cantidad de principio activo, presencia de adulterantes). Las características fisiológicas del consumidor (edad, sexo, complexión física, estado del organismo en el momento de tomar la droga, etc.). La personalidad del consumidor. Las expectativas del consumo (lo que le han dicho que produce y, por lo tanto, espera conseguir al tomarla). Las experiencias previas con la droga en cuestión. La frecuencia de uso. El ambiente en que se toma (espacio físico, personas con las que se consume, etc).
  • 6. PREVENCION Los padres fomentando en sus hijos, desde pequeños, hábitos y costumbres saludables, acompañándoles y apoyándoles en su desarrollo personal como sujetos responsables, libres y maduros, e informando y dialogando con los hijos sobre las drogas. Los profesores inculcando la importancia de la salud, orientando sobre la manera de mantenerla y mejorarla, priorizando los aspectos educativos sobre los conocimientos y fomentando un clima de relaciones y un ambiente que contribuya a la evolución y a la madurez de sus alumnos. Los médicos y el personal sanitario promoviendo la mejora de la salud de la comunidad, informando objetivamente sobre los efectos y riesgos de las drogas y proporcionando tratamiento a los afectados por su consumo. Los policías y los jueces actuando fundamentalmente sobre la oferta y la disponibilidad de drogas, persiguiendo a los narcotraficantes, etc. Los legisladores promulgando leyes que limiten la venta de drogas legales a menores y que sancionen los comportamientos ilícitos de produccióny venta de drogas. Los trabajadores sociales apoyando y orientando ante situaciones de desestructuración social y marginación que generan mayor debilidad ante las drogas en algunas familias, barrios, ciertos colectivos, etc. Los mediadores y las asociaciones juveniles favoreciendo alternativas de ocio y tiempo libre saludables para los jóvenes, facilitando la formación de nuevos grupos de amigos, etc.
  • 7. TRATAMIENTO LO MAS VIOBLE PARA ESTE TIPO DE CASOS ES ACUDIR A UN CENTRO DE REHABILITACION Y SOBRE TODO APOYO DE LA FAMILIA