SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria
Universidad Nacional Experimental "Ezequiel Zamora"
Vicerrectorado De Planificación Y Desarrollo Regional
Coordinación De Postgrado
Maestría En Docencia Universitaria
Docente:
Dr. Jesús Sequera
Participantes:
* Mayra Rondon C.I. 9.873.724
*Belkis Carrillo C.I.16.474.242
*Nerys Ramos C.I. 16.527.549
*Milagros Duarte C.I. 19.689.573
*Roder Montserrat C.I. 15.145.631
*Jesús Tejada C.I. 15.680.001
*Gabriana Hernández C.I. 20.955.625
Concienciación sobre uso y abuso de sustancias
nocivas para la salud en la comunidad 7 de
Septiembre parroquia el Recreo del Municipio San
Fernando Estado Apure
DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD DE
ESTUDIO
COMUNIDAD
OBJETO A ESTUDIO
7 de Septiembre El Recreo
POBLACIÓN
201 Familias
487 Habitantes
SE PLANTEA
Realizar Actividades
Prevención y
Propiciar
Masificar
MATRIZ DE INTEGRACIÓN DE LAS FUNCIONES
ACADÉMICAS (DOCENCIA, INVESTIGACIÓN, GESTIÓN Y
EXTENSIÓN)
Modulo Generador Salud Publica y enfermería.
Educación para la Salud
Marco Jurídico Nacional e Internacional
de la Comunicación e Información.
DEFINICIÓN:
UNA DROGA ES TODO FÁRMACO O
PRINCIPIO ACTIVO DE UN
MEDICAMENTO, ELEMENTO DE
ORIGEN BIOLÓGICO NATURAL O
PRODUCTO OBTENIDO DE ÉL POR
DIVERSOS MÉTODOS, O
SUSTANCIA PRODUCIDA
ARTIFICIALMENTE, QUE PRODUCE
EFECTOS EN EL SISTEMA
NERVIOSO CENTRAL
MODIFICANDO EL ESTADO DE
ÁNIMO O PRODUCIENDO PLACER.
Depresoras:
Inhibidoras del SNC
Estimulantes:
Activan el SNC
Alucinógenas:
Alteración en la percepción
EL EFECTO AL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL SITUACION JURIDICA
Legales e
ilegales
Clasificación droga Consecuencias
físicas
ESTIMULANTES
ANFETAMINAS
- INSOMNIO
-SUDOR EXCESIVO
-MAL ALIENTO
COCAINA
-HIPERTENSION
-DELIRIO
-IMPOTENCIASEXUAL
EXTASIS
-CONFUSION
-PARANOIA
-VISION BORROSA
METANFETAMINAS
-ALUCINACIONES
-PANICO
-TEMBLORES
-CONVULSIONES
NICOTINA
-ANGINADE PECHO
-INFERTILIDAD
-TOS
OPIO
-LETARGO
-APATIA
-PERDIDA DE JUICIO
AUTOCONTROL
HEROINA
-PERDIDA DE LA MEMORIA
-CIRROSISHEPATICA
CODEINA
-SOMNOLENCIA
-MUERTE
-CAMBIOS DE VISION
MORFINA
-PANCREATITIS
-BOCA SECA
-SUDORACION
CLASIFICACIO
N
DROGA CONSECUENCIA FISICA
DEPRESORAS
BARBITURICOS
TRANQUILIZANTES
-CAMBIO EMOCIONAL
-DISMINUCION DE T.A.
METACUALONA
-FALTA DE COORDINACION MOTORA
-VOMITOS
ALCOHOL
-DESTRUYE LAS CELULAS CEREBRALES
-GENRA DEPENDENCIA
ALUCINOGENAS
MARIHUANA
-ALTERACION DE LA MENSTRUACION
-TAQUICARDIAS
-ANOMALIDADES EN EL CEREBRO
LSD
-CONVULSIONES
-DEPRESION
-DELIRIOS VISUALES
-GRAVE DEPRESION
Social:
-Estigmatización del consumidor
-Violencia social
-Aumenta de la delincuencia y criminalidad
-Inseguridad Publica
-Incremento del Trafico de drogas
-Distorsión de la Economía
-Vulnerabilidad de la seguridad y defensa del país
Familia:
-Enfrentamientos y maltratos en el seno
familiar
-Abandono y desintegración familiar
-Robo de dinero, artefactos o artículos valiosos
Escuela:
-Trastornos intelectuales
-Incumplimiento de la actividad escolar
-Descenso del rendimiento escolar
-Problemas de conducta
-Indisciplina
-Problemas con la autoridad
-Expulsión de la escuela
-Deserción escolar
Consumidor:
-Daños progresivos de la salud física y mental
-Deterioro de sus relaciones interpersonales
-Apariencia física descuidada
-Deserción escolar y /o perdida de trabajo
-Falta de motivación hacia el logro
Fomentar Actividades Recreativas
en el hogar y la Escuela
Sembrar valores en el núcleo familiar:
Responsabilidad
Honestidad
Tolerancia
Solidaridad
Amistad
Orientar a los jóvenes sobre el
buen uso de su tiempo libre
Incentivar al individuo
al respeto por si mismo
Hablar sobre los mensajes que se transmiten
el los medios de comunicación
Mantener una comunicación eficaz y eficiente con los hijos
a fin de discutir dificultades que puedan tener
Incentivar a los jóvenes a la practica deportiva
Consideraciones para dar inicio a las acciones
preventivas:
*Establecer espacios de encuentros
*Organizar un comité se siembra de valores para la vida
*Crear condiciones propicias para toma de decisiones en colectivo
*Promover la potencialidad de las personas y de los grupos que hacen
vida en la comunidad, a partir de sus recursos y fortalezas
*Reconocer a la comunidad como la principal fuente de aprendizaje en colectivo
*Promoción socio cultural que fortalezca la identidad comunitaria
*La acción preventiva en la comunidad es aquella que se mantiene desarrolla y fortalece
Lograr la visión de desarrollo humano, hacia la construcción de la cultura preventiva,
en todos los miembros de la comunidad
Instalar las 3 C de la prevención:
Conocimiento:
Aprender a aprehender acerca del problema
del uso indebido y consumo de drogas
Conciencia:
Reconocer el problema del uso indebido y consumo de drogas
como parte de nuestro entorno
Compromiso:
Responsabilizar a todos de poner en marcha acciones tendientes
a las prevención integral del uso indebido y uso de drogas en nuestro
entorno comunitario familiar y educativo
Facilitar la formación de redes locales para la prevención integral
Asegurar la continuidad evaluación y redireccionamiento de los
proyectos comunitarios en materia de prevención integral
N° NATURALEZA
DE LA UNIDAD
CURRICULAR
INTERES DE
LA
COMUNIDAD
ACTIVIDAD DE
INTERACCIÓN
FECHAY
RESPONSAB
LES
OBSERVAC
IÓN
1 Conservar y
fomentar la salud
del individuo,
familia y
comunidad, a
través de las
políticas
establecidas.
 Receptividad
y motivación.
 Participación
Protagónica
por
representante
s del Consejo
Comunal.
 Jornada de
inducción.
 Presentación de
micros
audiovisuales
alusivos al tema.
 Experiencias
significativas por
los presentes a la
inducción.
11/03/2017
BELKIS
CARRILLO
MAYRA
RODON
NERYS
RAMOS
GABRIANA
HERNANDEZ
JESUS
TEJADA
RODER
MONSERRAT
MILAGROS
DUARTE
En vista de la
importancia
del tema
manifestaron
que se
debería
realizar más
a menudo
este tipo de
actividades.
N° NATURALEZA DE LA
UNIDAD CURRICULAR
INTERES DE LA
COMUNIDAD
ACTIVIDAD DE
INTERACCIÓN
FECHA Y
RESPONSABLES
OBSERVACIÓN
2 Fomentar el por
venir para vivir
bien (estudiantes,
docentes, padres,
representantes y
ámbito
comunitario).
 Receptividad
y motivación.
 Participación
Protagónica
por
representante
s del Consejo
Comunal.
 Presencia e
interés
juvenil.
 Entrega de
material
(dípticos).
 Diapositivas al
tema alusivos al
tema.
 Reflexiones.
 Recomendaciones
.
12/03/2017
BELKIS
CARRILLO
MAYRA
RODON
NERYS
RAMOS
GABRIANA
HERNANDEZ
JESUS
TEJADA
RODER
MONSERRAT
MILAGROS
DUARTE
Se propuso la
invitación a
un programa
radial en la
emisora
radial
Bolivariana
93.7 F.M.
Para difundir
la
información.
N° NATURALEZA DE LA
UNIDAD CURRICULAR
INTERES DE LA
COMUNIDAD
ACTIVIDAD DE
INTERACCIÓN
FECHA Y
RESPONSABLES
OBSERVACIÓN
3 Dar a conocer el
marco jurídico y
ético nacional e
internacional que
regula el ejercicio
profesional y la
propiedad de los
medios de
comunicación social
para un adecuado
ejercicio del derecho
a informar y estar
informado, y la
responsabilidad
fundamental que
tienen los
comunicadores
sociales en la defensa
y control social de
los derechos que
amparan a los
ciudadanos.
 Receptividad y
motivación.
 Participación
Protagónica
por
representantes
del Consejo
Comunal.
 Presencia e
interés juvenil.
 Entrega de material
(dípticos).
 Presentación de
micros
audiovisuales.
 Conocer los
procesos y
experiencias de la
comunicación
comunitaria, y las
normativas
existentes para el
desarrollo de la
misma en
Latinoamérica.
 Conclusiones.
12/03/2017
BELKIS
CARRILLO
MAYRA
RODON
NERYS
RAMOS
GABRIANA
HERNANDEZ
JESUS TEJADA
RODER
MONSERRAT
MILAGROS
DUARTE
Se propuso la
invitación a un
programa
radial en la
emisora radial
Bolivariana
93.7 F.M. Para
difundir la
información.
Se planteó la
Producción de
Micros
Radiales
alusivos al
tema.
USO Y ABUSO DE
SUSTANCIAS NOCIVAS
PARA LA SALUD
SELECCIÓN DE LA
COMUNIDAD OBJETO A
ESTUDIO
REALIZACION DE
DIAGNOSTICO COMUNITARIO
REALIZACIÓN Y APLICACIÓN DE
INSTRUMENTO (ENCUESTA)
PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD A
REALIZAR
RECOPILACIÓN BIBLIOGRAFICA
DEL TEMAABORDAR.
BUSQUEDA DE MATERIAL DE
APOYO EN LA (ONA).
PREPARACIÓN DEL RECURSO A
UTILIZAR EN LA JORNADA
SE LE HIZO LA INVITACIÓN A
LOS HABITANTES DE LA
COMUNIDAD OBJETO A
ESTUDIO
SE REALIZARÓN DOS
ENCUENTROS, PARA
EJECUTAR LAACTIVIDAD
PREVISTA.
EXPERIENCIAS
SIGNIFICATIVAS POR
PARTE DE LOS
PRESENTEA LA
ACTIVIDAD.
SE SISTEMATIZÓ LOS
RESULTADOS DE LA
COMUNIDAD
INTERPRETACIÓN POR CADA ACTIVIDAD DE INTERACCION
COMUNITARIA
Descripción de la Actividad N°1: visita a la comunidad, para
realizar un diagnóstico participativo.
Descripción de la Actividad N° 2: Aplicación de Instrumento
(Encuesta)
SI NO
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
Descripción de la Actividad N° 3: Jornada sobre la concienciación del
uso y abuso de sustancias nocivas para la salud.
Descripción de la Actividad N° 4: Continuidad de la Jornada sobre la
concienciación del uso y abuso de sustancias nocivas para la salud.
FOTOGRAFIAS DE LAS PERSONAS SELECCIONADAS PARA LA ACTIVIDAD
Drogas  unellez (2)
Drogas  unellez (2)
Drogas  unellez (2)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Declaracion Mundial Educacion Para Todos Pdf
Declaracion Mundial Educacion Para Todos PdfDeclaracion Mundial Educacion Para Todos Pdf
Declaracion Mundial Educacion Para Todos Pdf
Eugher321
 
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN LEY GENERAL DE EDUCACIÓN
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN
Moises Moisés
 
Ley 28044
Ley 28044Ley 28044
Marco legal proyectos pedagogico
Marco legal proyectos pedagogicoMarco legal proyectos pedagogico
Marco legal proyectos pedagogico
Jose Aldemar Marín Londoño
 
Codigo de convivencia escuela garabatos
Codigo de convivencia escuela garabatos Codigo de convivencia escuela garabatos
Codigo de convivencia escuela garabatos
Oskr Leon
 
Ley General de Educaciòn - Ley Nro. 28044
Ley General de Educaciòn - Ley Nro. 28044Ley General de Educaciòn - Ley Nro. 28044
Ley General de Educaciòn - Ley Nro. 28044
ODECArequipa
 
Ley 28044
Ley 28044Ley 28044
Ley 28044
VICTOR SANCHEZ
 

La actualidad más candente (7)

Declaracion Mundial Educacion Para Todos Pdf
Declaracion Mundial Educacion Para Todos PdfDeclaracion Mundial Educacion Para Todos Pdf
Declaracion Mundial Educacion Para Todos Pdf
 
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN LEY GENERAL DE EDUCACIÓN
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN
 
Ley 28044
Ley 28044Ley 28044
Ley 28044
 
Marco legal proyectos pedagogico
Marco legal proyectos pedagogicoMarco legal proyectos pedagogico
Marco legal proyectos pedagogico
 
Codigo de convivencia escuela garabatos
Codigo de convivencia escuela garabatos Codigo de convivencia escuela garabatos
Codigo de convivencia escuela garabatos
 
Ley General de Educaciòn - Ley Nro. 28044
Ley General de Educaciòn - Ley Nro. 28044Ley General de Educaciòn - Ley Nro. 28044
Ley General de Educaciòn - Ley Nro. 28044
 
Ley 28044
Ley 28044Ley 28044
Ley 28044
 

Similar a Drogas unellez (2)

PRESENTACION FINAL SOCIALIZACION ALDEA F.M.P
PRESENTACION FINAL SOCIALIZACION ALDEA F.M.P PRESENTACION FINAL SOCIALIZACION ALDEA F.M.P
PRESENTACION FINAL SOCIALIZACION ALDEA F.M.P
NELSON RAUL GONZALEZ GUERRERO
 
Reseñas
ReseñasReseñas
DIAPOSITIVAS PROYECTO COMUNITARIO NUEVO HABITAD (1).pptx
DIAPOSITIVAS PROYECTO COMUNITARIO NUEVO HABITAD (1).pptxDIAPOSITIVAS PROYECTO COMUNITARIO NUEVO HABITAD (1).pptx
DIAPOSITIVAS PROYECTO COMUNITARIO NUEVO HABITAD (1).pptx
AngelyVivianaParraMo
 
DIAPOSITIVAS PROYECTO COMUNITARIO NUEVO HABITAD (1).pptx
DIAPOSITIVAS PROYECTO COMUNITARIO NUEVO HABITAD (1).pptxDIAPOSITIVAS PROYECTO COMUNITARIO NUEVO HABITAD (1).pptx
DIAPOSITIVAS PROYECTO COMUNITARIO NUEVO HABITAD (1).pptx
AngelyVivianaParraMo
 
Programa apoyo jóvenes y niños de la calle
Programa  apoyo jóvenes y niños de la callePrograma  apoyo jóvenes y niños de la calle
Programa apoyo jóvenes y niños de la calle
mile4539
 
Programa apoyo jóvenes y niños de la calle
Programa  apoyo jóvenes y niños de la callePrograma  apoyo jóvenes y niños de la calle
Programa apoyo jóvenes y niños de la calle
mile4539
 
Extensión universitaria (1)
Extensión universitaria (1)Extensión universitaria (1)
Extensión universitaria (1)
MAESTRANTE2017
 
antecedentes para evitar el consumo de tabaco en adolescentes
antecedentes para evitar el consumo de tabaco en adolescentesantecedentes para evitar el consumo de tabaco en adolescentes
antecedentes para evitar el consumo de tabaco en adolescentes
inversionesyoselev
 
Minedu Interculturalidad Y Calidad Educativa
Minedu   Interculturalidad Y Calidad EducativaMinedu   Interculturalidad Y Calidad Educativa
Minedu Interculturalidad Y Calidad Educativa
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
PROGRAMACIÓN MATE 4°.docx
PROGRAMACIÓN MATE 4°.docxPROGRAMACIÓN MATE 4°.docx
PROGRAMACIÓN MATE 4°.docx
yakelinsolis
 
21 01-15 ley contra el acoso escolar
21 01-15 ley contra el acoso escolar21 01-15 ley contra el acoso escolar
21 01-15 ley contra el acoso escolar
Elba Lazo
 
Asexoria
AsexoriaAsexoria
Asexoria
RedesCemefi
 
Programa apoyo jóvenes y niños de la calle
Programa  apoyo jóvenes y niños de la callePrograma  apoyo jóvenes y niños de la calle
Programa apoyo jóvenes y niños de la calle
Universidad de Antioquia
 
Promocion y Salud Mental Junio 13.pptx
Promocion y Salud Mental  Junio 13.pptxPromocion y Salud Mental  Junio 13.pptx
Promocion y Salud Mental Junio 13.pptx
LeandroNuez17
 
Proyecto 1 Vida Saludable Samuel.docx
Proyecto 1 Vida Saludable Samuel.docxProyecto 1 Vida Saludable Samuel.docx
Proyecto 1 Vida Saludable Samuel.docx
PROFRGERARDOPEREZMTZ
 
Pen objetivo 1
Pen objetivo 1Pen objetivo 1
Pen objetivo 1
Andree Villegas Farfan
 
Estrategias de servicios amigables
Estrategias de servicios amigablesEstrategias de servicios amigables
Estrategias de servicios amigables
ANDRES Machado
 
Fundamentos pedagógicos para trujillo
Fundamentos pedagógicos para trujilloFundamentos pedagógicos para trujillo
Fundamentos pedagógicos para trujillo
pazybien2
 
Primera Infancia y Desarrollo Humano (LGO2006)
Primera Infancia y Desarrollo Humano (LGO2006)Primera Infancia y Desarrollo Humano (LGO2006)
Primera Infancia y Desarrollo Humano (LGO2006)
Luis Guerrero Ortiz
 
2 tic tema 2
2 tic tema 22 tic tema 2
2 tic tema 2
anyelisleal
 

Similar a Drogas unellez (2) (20)

PRESENTACION FINAL SOCIALIZACION ALDEA F.M.P
PRESENTACION FINAL SOCIALIZACION ALDEA F.M.P PRESENTACION FINAL SOCIALIZACION ALDEA F.M.P
PRESENTACION FINAL SOCIALIZACION ALDEA F.M.P
 
Reseñas
ReseñasReseñas
Reseñas
 
DIAPOSITIVAS PROYECTO COMUNITARIO NUEVO HABITAD (1).pptx
DIAPOSITIVAS PROYECTO COMUNITARIO NUEVO HABITAD (1).pptxDIAPOSITIVAS PROYECTO COMUNITARIO NUEVO HABITAD (1).pptx
DIAPOSITIVAS PROYECTO COMUNITARIO NUEVO HABITAD (1).pptx
 
DIAPOSITIVAS PROYECTO COMUNITARIO NUEVO HABITAD (1).pptx
DIAPOSITIVAS PROYECTO COMUNITARIO NUEVO HABITAD (1).pptxDIAPOSITIVAS PROYECTO COMUNITARIO NUEVO HABITAD (1).pptx
DIAPOSITIVAS PROYECTO COMUNITARIO NUEVO HABITAD (1).pptx
 
Programa apoyo jóvenes y niños de la calle
Programa  apoyo jóvenes y niños de la callePrograma  apoyo jóvenes y niños de la calle
Programa apoyo jóvenes y niños de la calle
 
Programa apoyo jóvenes y niños de la calle
Programa  apoyo jóvenes y niños de la callePrograma  apoyo jóvenes y niños de la calle
Programa apoyo jóvenes y niños de la calle
 
Extensión universitaria (1)
Extensión universitaria (1)Extensión universitaria (1)
Extensión universitaria (1)
 
antecedentes para evitar el consumo de tabaco en adolescentes
antecedentes para evitar el consumo de tabaco en adolescentesantecedentes para evitar el consumo de tabaco en adolescentes
antecedentes para evitar el consumo de tabaco en adolescentes
 
Minedu Interculturalidad Y Calidad Educativa
Minedu   Interculturalidad Y Calidad EducativaMinedu   Interculturalidad Y Calidad Educativa
Minedu Interculturalidad Y Calidad Educativa
 
PROGRAMACIÓN MATE 4°.docx
PROGRAMACIÓN MATE 4°.docxPROGRAMACIÓN MATE 4°.docx
PROGRAMACIÓN MATE 4°.docx
 
21 01-15 ley contra el acoso escolar
21 01-15 ley contra el acoso escolar21 01-15 ley contra el acoso escolar
21 01-15 ley contra el acoso escolar
 
Asexoria
AsexoriaAsexoria
Asexoria
 
Programa apoyo jóvenes y niños de la calle
Programa  apoyo jóvenes y niños de la callePrograma  apoyo jóvenes y niños de la calle
Programa apoyo jóvenes y niños de la calle
 
Promocion y Salud Mental Junio 13.pptx
Promocion y Salud Mental  Junio 13.pptxPromocion y Salud Mental  Junio 13.pptx
Promocion y Salud Mental Junio 13.pptx
 
Proyecto 1 Vida Saludable Samuel.docx
Proyecto 1 Vida Saludable Samuel.docxProyecto 1 Vida Saludable Samuel.docx
Proyecto 1 Vida Saludable Samuel.docx
 
Pen objetivo 1
Pen objetivo 1Pen objetivo 1
Pen objetivo 1
 
Estrategias de servicios amigables
Estrategias de servicios amigablesEstrategias de servicios amigables
Estrategias de servicios amigables
 
Fundamentos pedagógicos para trujillo
Fundamentos pedagógicos para trujilloFundamentos pedagógicos para trujillo
Fundamentos pedagógicos para trujillo
 
Primera Infancia y Desarrollo Humano (LGO2006)
Primera Infancia y Desarrollo Humano (LGO2006)Primera Infancia y Desarrollo Humano (LGO2006)
Primera Infancia y Desarrollo Humano (LGO2006)
 
2 tic tema 2
2 tic tema 22 tic tema 2
2 tic tema 2
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 

Drogas unellez (2)

  • 1. Republica Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria Universidad Nacional Experimental "Ezequiel Zamora" Vicerrectorado De Planificación Y Desarrollo Regional Coordinación De Postgrado Maestría En Docencia Universitaria Docente: Dr. Jesús Sequera Participantes: * Mayra Rondon C.I. 9.873.724 *Belkis Carrillo C.I.16.474.242 *Nerys Ramos C.I. 16.527.549 *Milagros Duarte C.I. 19.689.573 *Roder Montserrat C.I. 15.145.631 *Jesús Tejada C.I. 15.680.001 *Gabriana Hernández C.I. 20.955.625 Concienciación sobre uso y abuso de sustancias nocivas para la salud en la comunidad 7 de Septiembre parroquia el Recreo del Municipio San Fernando Estado Apure
  • 2. DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD DE ESTUDIO COMUNIDAD OBJETO A ESTUDIO 7 de Septiembre El Recreo POBLACIÓN 201 Familias 487 Habitantes SE PLANTEA Realizar Actividades Prevención y Propiciar Masificar
  • 3. MATRIZ DE INTEGRACIÓN DE LAS FUNCIONES ACADÉMICAS (DOCENCIA, INVESTIGACIÓN, GESTIÓN Y EXTENSIÓN) Modulo Generador Salud Publica y enfermería. Educación para la Salud Marco Jurídico Nacional e Internacional de la Comunicación e Información.
  • 4.
  • 5. DEFINICIÓN: UNA DROGA ES TODO FÁRMACO O PRINCIPIO ACTIVO DE UN MEDICAMENTO, ELEMENTO DE ORIGEN BIOLÓGICO NATURAL O PRODUCTO OBTENIDO DE ÉL POR DIVERSOS MÉTODOS, O SUSTANCIA PRODUCIDA ARTIFICIALMENTE, QUE PRODUCE EFECTOS EN EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL MODIFICANDO EL ESTADO DE ÁNIMO O PRODUCIENDO PLACER.
  • 6. Depresoras: Inhibidoras del SNC Estimulantes: Activan el SNC Alucinógenas: Alteración en la percepción EL EFECTO AL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL SITUACION JURIDICA Legales e ilegales
  • 7. Clasificación droga Consecuencias físicas ESTIMULANTES ANFETAMINAS - INSOMNIO -SUDOR EXCESIVO -MAL ALIENTO COCAINA -HIPERTENSION -DELIRIO -IMPOTENCIASEXUAL EXTASIS -CONFUSION -PARANOIA -VISION BORROSA METANFETAMINAS -ALUCINACIONES -PANICO -TEMBLORES -CONVULSIONES NICOTINA -ANGINADE PECHO -INFERTILIDAD -TOS OPIO -LETARGO -APATIA -PERDIDA DE JUICIO AUTOCONTROL HEROINA -PERDIDA DE LA MEMORIA -CIRROSISHEPATICA CODEINA -SOMNOLENCIA -MUERTE -CAMBIOS DE VISION MORFINA -PANCREATITIS -BOCA SECA -SUDORACION
  • 8. CLASIFICACIO N DROGA CONSECUENCIA FISICA DEPRESORAS BARBITURICOS TRANQUILIZANTES -CAMBIO EMOCIONAL -DISMINUCION DE T.A. METACUALONA -FALTA DE COORDINACION MOTORA -VOMITOS ALCOHOL -DESTRUYE LAS CELULAS CEREBRALES -GENRA DEPENDENCIA ALUCINOGENAS MARIHUANA -ALTERACION DE LA MENSTRUACION -TAQUICARDIAS -ANOMALIDADES EN EL CEREBRO LSD -CONVULSIONES -DEPRESION -DELIRIOS VISUALES -GRAVE DEPRESION
  • 9. Social: -Estigmatización del consumidor -Violencia social -Aumenta de la delincuencia y criminalidad -Inseguridad Publica -Incremento del Trafico de drogas -Distorsión de la Economía -Vulnerabilidad de la seguridad y defensa del país Familia: -Enfrentamientos y maltratos en el seno familiar -Abandono y desintegración familiar -Robo de dinero, artefactos o artículos valiosos
  • 10. Escuela: -Trastornos intelectuales -Incumplimiento de la actividad escolar -Descenso del rendimiento escolar -Problemas de conducta -Indisciplina -Problemas con la autoridad -Expulsión de la escuela -Deserción escolar Consumidor: -Daños progresivos de la salud física y mental -Deterioro de sus relaciones interpersonales -Apariencia física descuidada -Deserción escolar y /o perdida de trabajo -Falta de motivación hacia el logro
  • 11. Fomentar Actividades Recreativas en el hogar y la Escuela Sembrar valores en el núcleo familiar: Responsabilidad Honestidad Tolerancia Solidaridad Amistad Orientar a los jóvenes sobre el buen uso de su tiempo libre Incentivar al individuo al respeto por si mismo Hablar sobre los mensajes que se transmiten el los medios de comunicación Mantener una comunicación eficaz y eficiente con los hijos a fin de discutir dificultades que puedan tener Incentivar a los jóvenes a la practica deportiva
  • 12. Consideraciones para dar inicio a las acciones preventivas: *Establecer espacios de encuentros *Organizar un comité se siembra de valores para la vida *Crear condiciones propicias para toma de decisiones en colectivo *Promover la potencialidad de las personas y de los grupos que hacen vida en la comunidad, a partir de sus recursos y fortalezas *Reconocer a la comunidad como la principal fuente de aprendizaje en colectivo *Promoción socio cultural que fortalezca la identidad comunitaria *La acción preventiva en la comunidad es aquella que se mantiene desarrolla y fortalece
  • 13. Lograr la visión de desarrollo humano, hacia la construcción de la cultura preventiva, en todos los miembros de la comunidad Instalar las 3 C de la prevención: Conocimiento: Aprender a aprehender acerca del problema del uso indebido y consumo de drogas Conciencia: Reconocer el problema del uso indebido y consumo de drogas como parte de nuestro entorno Compromiso: Responsabilizar a todos de poner en marcha acciones tendientes a las prevención integral del uso indebido y uso de drogas en nuestro entorno comunitario familiar y educativo Facilitar la formación de redes locales para la prevención integral Asegurar la continuidad evaluación y redireccionamiento de los proyectos comunitarios en materia de prevención integral
  • 14. N° NATURALEZA DE LA UNIDAD CURRICULAR INTERES DE LA COMUNIDAD ACTIVIDAD DE INTERACCIÓN FECHAY RESPONSAB LES OBSERVAC IÓN 1 Conservar y fomentar la salud del individuo, familia y comunidad, a través de las políticas establecidas.  Receptividad y motivación.  Participación Protagónica por representante s del Consejo Comunal.  Jornada de inducción.  Presentación de micros audiovisuales alusivos al tema.  Experiencias significativas por los presentes a la inducción. 11/03/2017 BELKIS CARRILLO MAYRA RODON NERYS RAMOS GABRIANA HERNANDEZ JESUS TEJADA RODER MONSERRAT MILAGROS DUARTE En vista de la importancia del tema manifestaron que se debería realizar más a menudo este tipo de actividades.
  • 15. N° NATURALEZA DE LA UNIDAD CURRICULAR INTERES DE LA COMUNIDAD ACTIVIDAD DE INTERACCIÓN FECHA Y RESPONSABLES OBSERVACIÓN 2 Fomentar el por venir para vivir bien (estudiantes, docentes, padres, representantes y ámbito comunitario).  Receptividad y motivación.  Participación Protagónica por representante s del Consejo Comunal.  Presencia e interés juvenil.  Entrega de material (dípticos).  Diapositivas al tema alusivos al tema.  Reflexiones.  Recomendaciones . 12/03/2017 BELKIS CARRILLO MAYRA RODON NERYS RAMOS GABRIANA HERNANDEZ JESUS TEJADA RODER MONSERRAT MILAGROS DUARTE Se propuso la invitación a un programa radial en la emisora radial Bolivariana 93.7 F.M. Para difundir la información.
  • 16. N° NATURALEZA DE LA UNIDAD CURRICULAR INTERES DE LA COMUNIDAD ACTIVIDAD DE INTERACCIÓN FECHA Y RESPONSABLES OBSERVACIÓN 3 Dar a conocer el marco jurídico y ético nacional e internacional que regula el ejercicio profesional y la propiedad de los medios de comunicación social para un adecuado ejercicio del derecho a informar y estar informado, y la responsabilidad fundamental que tienen los comunicadores sociales en la defensa y control social de los derechos que amparan a los ciudadanos.  Receptividad y motivación.  Participación Protagónica por representantes del Consejo Comunal.  Presencia e interés juvenil.  Entrega de material (dípticos).  Presentación de micros audiovisuales.  Conocer los procesos y experiencias de la comunicación comunitaria, y las normativas existentes para el desarrollo de la misma en Latinoamérica.  Conclusiones. 12/03/2017 BELKIS CARRILLO MAYRA RODON NERYS RAMOS GABRIANA HERNANDEZ JESUS TEJADA RODER MONSERRAT MILAGROS DUARTE Se propuso la invitación a un programa radial en la emisora radial Bolivariana 93.7 F.M. Para difundir la información. Se planteó la Producción de Micros Radiales alusivos al tema.
  • 17. USO Y ABUSO DE SUSTANCIAS NOCIVAS PARA LA SALUD SELECCIÓN DE LA COMUNIDAD OBJETO A ESTUDIO REALIZACION DE DIAGNOSTICO COMUNITARIO REALIZACIÓN Y APLICACIÓN DE INSTRUMENTO (ENCUESTA) PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD A REALIZAR RECOPILACIÓN BIBLIOGRAFICA DEL TEMAABORDAR. BUSQUEDA DE MATERIAL DE APOYO EN LA (ONA). PREPARACIÓN DEL RECURSO A UTILIZAR EN LA JORNADA SE LE HIZO LA INVITACIÓN A LOS HABITANTES DE LA COMUNIDAD OBJETO A ESTUDIO SE REALIZARÓN DOS ENCUENTROS, PARA EJECUTAR LAACTIVIDAD PREVISTA. EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS POR PARTE DE LOS PRESENTEA LA ACTIVIDAD. SE SISTEMATIZÓ LOS RESULTADOS DE LA COMUNIDAD
  • 18. INTERPRETACIÓN POR CADA ACTIVIDAD DE INTERACCION COMUNITARIA Descripción de la Actividad N°1: visita a la comunidad, para realizar un diagnóstico participativo. Descripción de la Actividad N° 2: Aplicación de Instrumento (Encuesta) SI NO 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10%
  • 19. Descripción de la Actividad N° 3: Jornada sobre la concienciación del uso y abuso de sustancias nocivas para la salud.
  • 20. Descripción de la Actividad N° 4: Continuidad de la Jornada sobre la concienciación del uso y abuso de sustancias nocivas para la salud.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. FOTOGRAFIAS DE LAS PERSONAS SELECCIONADAS PARA LA ACTIVIDAD