SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR DE INTERIOR JUSTICIA Y PAZ
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION CIENCIA Y TECNOLOGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
CENTRO DE FORMACION LARA
PAPEL PARA EL LOGRO DE LA PAZ Y LA
SEGURIDAD
CUADRANTES DE PAZ
PARTICIPANTES:
LEAL ANYELIS CI:27.666.426
RODRIGUEZ EMILY CI:30.075.840
DOMENEH MARIANELLAC.I.V.- 17.504.088
SEGURA ADRIANA C.I.V.- 22.275.253
PROF: ERIORKYS MAJANO
PAPEL PARA EL LOGRO DE
LA PAZ Y LA SEGURIDAD
En su segundo gran objetivo histórico establece la
política para fortalecer la seguridad ciudadana. El
numeral 2.5 destaca que para lograr la irrupción
definitiva del Nuevo Estado Democrático Social de
Derecho de y de Justicia se debe desplegar sobre
en marcha la GRAN MISIÓN A TODA VIDA
VENEZUELA
Con el fin de transformar los factores de carácter
social, estructural e institucional , generadores de
violencia y el delito, para reducirlos , aumentando
la convivencia solidaria y el disfrute del pueblo al
libre y seguro ejercicio den sus actividades
familiares, comunales, sociales, formativas,
laborales, sindicales, económicas , culturales y
recreacionales.
LA PAZ Y LA SEGURIDAD SE LOGRA A TRAVÉS DEL DESARROLLO
SOSTENIBLE:
 Biodiversidad: se manifiesta en todos los niveles de la organización (genes, especies, ecosistemas y
paisajes) y se puede ver en todas las formas de vida, hábitats y ecosistemas (tropical, bosques,
océanos y mares, ecosistemas de sabana, tierras húmedas, tierras áridas, montañas.) . El efecto de
las actividades humanas ampliado durante los últimos años debido al crecimiento poblacional y al
cambio climático mundial ha reducido mucho la biodiversidad de los sistemas en todo el mundo. Es por
tanto importante reconducir la atención de los programas educativos de manera que se permita a los
educadores y educandos proteger la biodiversidad.
 La educación es de vital importancia ya que puede ayudar a
evitar que las inseguridades y conflictos socaven el progreso
hacia el desarrollo sostenible.
 Educación sobre el cambio climatico : la educación es un factor esencial de la respuesta
mundial al cambio climático. La educación ayuda a los jóvenes a entender y abordar las
consecuencias del calentamiento del planeta, les alienta a modificar sus actitudes y conductas, y
les ayuda a adaptarse a las tendencias vinculadas al cambio. Se propone dar a la educación en
esa materia un papel más céntrico y notorio como parte de la respuesta internacional al cambio
climático.
 Reducción de riesgo de desastres: El papel de las estrategias de reducción del riesgo
de desastres se puede presentar según tres tipos de actividades:
1-Salvar vidas y evitar heridas en caso de un evento peligroso.
2-Evitar interrupciones de la educación en curso, o asegurar una pronta reanudación en caso
de interrupción.
3-Promover una población con capacidad de reacción capaz de reducir el impacto económico,
social y cultural en caso de un evento peligroso. ,
 Reducción de la pobreza: Existen vínculos claros entre la educación, la reducción de
la pobreza y la sostenibilidad. Los pobres y marginados se ven desproporcionalmente
afectados por las malas condiciones ambientales y socioeconómicas.
 Diversidad cultural: La humanidad ha habitado todos los rincones del mundo, excepto la
Antártida, durante siglos. La diversidad cultural ejerce una gran influencia puesto que:
1-Debe ser relevante localmente y culturalmente apropiada.
2-La cultura influencia lo que esta generación decide enseñar a la próxima generación incluyendo:
los conocimientos que más se valoran, las destrezas, la ética, los idiomas y las cosmovisiones.
3-Dado que la humanidad debe convivir de manera pacífica, tolerando y aceptando las diferencias
entre los grupos culturales y étnicos, requiere un entendimiento intercultural.
 Igualdad de género: La cuestión de género debe ser considerada prioritaria en la planificación de
la educación, desde las infraestructuras hasta el desarrollo de materiales o los procesos
pedagógicos. La participación total y equitativa de las mujeres es vital para asegurar un futuro
sostenible porque:
1-Los roles de género son creados por la sociedad y se aprenden de una generación a otra.
2-Los roles de género son constructos sociales y se pueden cambiar para alcanzar la igualdad y la
equidad entre las mujeres y los hombres.
3- Empoderar a las mujeres es una herramienta indispensable para hacer avanzar el desarrollo y
reducir la pobreza.
4- Las desigualdades de género socavan la capacidad de las niñas y mujeres de ejercer sus
derechos.
5- Asegurar la igualdad de género entre niños y niñas significa que ambos tienen las mismas
oportunidades para acceder a la escuela, así como durante el transcurso de sus estudios.
Promoción de la salud: El hambre, la desnutrición, la malaria,
las enfermedades de transmisión hídrica, el abuso de alcohol
y drogas, la violencia y las lesiones corporales, el embarazo no
planificado, el VIH y el SIDA, además de otras enfermedades de
transmisión sexual son sólo algunos de los problemas que tienen
grandes consecuencias para la salud. La concienciación y
la educación son maneras muy poderosas de provocar un cambio
en el comportamiento relativo a la salud:
 Estilos de vida sostenibles: La globalización ha convertido a los
consumidores en agentes poderosos de la economía mundial.
Nuestras elecciones diarias como consumidores afectan a la vida
de trabajadores en lugares lejanos y la manera en que las personas viven.
El consumo sostenible significa comprar bienes y servicios que no
dañen el medio ambiente, la sociedad y la economía. Aunque esto
concierne principalmente a los países de altos ingresos o de
economías emergentes, el consumo es una buena introducción
a la enseñanza del Desarrollo Sostenible. La educación del
consumidor es algo práctico que afecta a la vida de personas
cerca y lejos. Las acciones de los consumidores locales
pueden tener un impacto social, económico y ambiental a nivel
internacional tanto hoy como en el mañana.
1-La promoción de la salud es un proceso que permite a las personas controlar y mejorar su salud.
2-La meta de la educación universal no se puede alcanzar mientras las necesidades de salud de todos no sean
satisfechas.
3-La educación también debería permitir a las personas vivir saludablemente en un mundo donde el VIH, el SIDA y
otras pandemias son un verdadero riesgo para la salud.
4-Las políticas, la gestión y los sistemas deben proporcionar orientación, supervisión, coordinación, seguimiento y
evaluación para asegurar una respuesta efectiva, sostenible e institucionalizada a los asuntos de salud.
5-La educación debe permitir a los educandos adoptar una actitud solícita y comprensiva hacia los demás como
también comportamientos protectores y saludables para sí mismos.
 Urbanización sostenible: En las ciudades, las políticas educativas
deben responder a las necesidades de poblaciones muy diversas.
Proporcionar educación para todos incluyendo niñas, personas
discapacitadas, migrantes, pobres y marginados - es una tarea
compleja que requiere servicios públicos eficaces y la participación de
muchos colaboradores. Aprender a vivir juntos de manera sostenible
es uno de los desafíos más grandes de la educación en nuestra época.
Este desafío requiere centrarse en:
1-Crear un ambiente educativo de calidad que promueva la sostenibilidad.
2-Ofrecer oportunidades de aprendizaje a lo largo de toda la vida en las
ciudades.
3-Enseñar la tolerancia y el entendimiento mutuo en las sociedades
urbanas.
4-Capacitar a los niños para aprender a vivir y participar en la vida urbana.
5-Mejorar la enseñanza para crear sociedades inclusivas en ciudades
inclusivas.
6-Desarrollar el aprendizaje en sus distintas formas.
 Agua: La Educación para el Desarrollo Sostenible ofrece la oportunidad a los educandos, especialmente
aquellos se encuentran excluidos o marginados, de recibir una educación sobre el agua, incluyendo
ciencias, extracción de agua, saneamiento e higiene, así como les ofrece la posibilidad de desarrollar
conocimientos, destrezas, valores y comportamientos que fomenten la sostenibilidad en el manejo deñ
agua esto implica lo siguiente:
1-El aprendizaje fomenta cambios de comportamiento y proporciona las competencias necesarias para
participar en la gestión hídrica.
2- Las escuelas y otros entornos educativos promueven la sostenibilidad en la gestión hídrica, lo que
incluye el acceso al agua potable y a instalaciones de saneamiento.
3- Las estructuras y políticas educativas, al igual que la administración, orientan, coordinan, monitorean y
evalúan para asegurar una respuesta educativa que sea efectiva, sostenible e institucional a los asuntos
de la gestión hídrica.
Son áreas geográficas que abarcan entre 2 y 5 Kilómetros cuadrados, demarcadas en
sectores de todo el territorio venezolano donde la delincuencia se manifiesta con más
frecuencia
Un cuadrante de paz no es una parroquia o un municipio. De hecho, dentro de una misma
parroquia puede haber dos o más cuadrantes. Imagina que se trata de pequeños mapas
dentro del geografía nacional o estadal. Todo depende de la ocurrencia delictiva que se
registre en la localidad.
¿QUE SON CUADRANTES DE
PAZ?
Agilizar la capacidad de respuesta de los organismos policiales y
militares frente a las demandas de seguridad ciudadana.
Organismos de seguridad
Instituciones del Estado
Ciudadanos organizados Deporte
Consejos comunales Cultura
Juntas de condominio Educación
Recreación
Alimentación
Agenda social
¿CUAL ES SU PROPOSITO?
¿Cómo funcionan los cuadrantes de
paz?
¿Cuántos cuadrantes de paz hay
en el país?
ESTRUCTURA DE LOS
CUADRANTES DE PAZ
FACTORES GENERADORES DE
VIOLENCIA Y CRIMINALIDAD
8 vértices
GRACIAS POR
SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion libre
Presentacion librePresentacion libre
Presentacion libre
Robertpineda18
 
Presentacion casia calle
Presentacion casia callePresentacion casia calle
Presentacion casia calle
casiacalle
 
El buen vivir en la educación
El buen vivir en la educaciónEl buen vivir en la educación
El buen vivir en la educación
JOSUECABRERAH
 
Desarrollo sostenible en america
Desarrollo sostenible en americaDesarrollo sostenible en america
Desarrollo sostenible en america
Freifi
 
Interculturalidad en el ecuador
Interculturalidad en el ecuadorInterculturalidad en el ecuador
Interculturalidad en el ecuador
PeQue Lu
 
Educacion para el desarrollo sostenible
Educacion para el desarrollo sostenibleEducacion para el desarrollo sostenible
Educacion para el desarrollo sostenible
ever1965
 
Objetivo 1 Objetivos del Desarrollo Sostenible
Objetivo 1 Objetivos del Desarrollo SostenibleObjetivo 1 Objetivos del Desarrollo Sostenible
Objetivo 1 Objetivos del Desarrollo Sostenible
WendyAmagua
 
Actividad 5 gestión y producción
Actividad 5 gestión y producciónActividad 5 gestión y producción
Actividad 5 gestión y producción
Leslie Osorio
 
El desarrollo humano sostenible en colombia
El desarrollo humano sostenible en colombiaEl desarrollo humano sostenible en colombia
El desarrollo humano sostenible en colombiaAndres Santana
 
Paradigma educativo propuesto por la UNESCO
Paradigma educativo propuesto por la UNESCOParadigma educativo propuesto por la UNESCO
Paradigma educativo propuesto por la UNESCO
Alex Argueta
 
Carta de belgrado
Carta de belgradoCarta de belgrado
Carta de belgrado
Fernando Machuca Colmenares
 
Fundamentos de la Educación Superior
Fundamentos de la Educación SuperiorFundamentos de la Educación Superior
Fundamentos de la Educación Superior
Leonel M Sanchez M
 
Plan de desarrollo distrital mauricio katz
Plan de desarrollo distrital mauricio katzPlan de desarrollo distrital mauricio katz
Plan de desarrollo distrital mauricio katznacionregion
 
Clase de Desarrollo Sustentable del 09.03.21
Clase de Desarrollo Sustentable del 09.03.21Clase de Desarrollo Sustentable del 09.03.21
Clase de Desarrollo Sustentable del 09.03.21
Andrés Castro Sánchez
 
Interculturalidad en Ecuador. Dra Guijarro y Dra. Guaillaguaman
Interculturalidad en Ecuador. Dra Guijarro y Dra. GuaillaguamanInterculturalidad en Ecuador. Dra Guijarro y Dra. Guaillaguaman
Interculturalidad en Ecuador. Dra Guijarro y Dra. Guaillaguaman
derechoalassr
 
Carta de belgrado
Carta de belgradoCarta de belgrado
Carta de belgrado
Rafael Monzon
 
Unidad 8 ppt
Unidad 8 pptUnidad 8 ppt
Unidad 8 ppt
Lida Cubillos
 
Agenda inter yate ferdinan
Agenda inter yate ferdinanAgenda inter yate ferdinan
Agenda inter yate ferdinan
P1968P1968
 
Fines de la educacion intercultural ecuatoriana
Fines de la educacion intercultural ecuatorianaFines de la educacion intercultural ecuatoriana
Fines de la educacion intercultural ecuatoriana
Javier Loya
 
Objetivos de desarrollo sostenible
Objetivos de desarrollo sostenibleObjetivos de desarrollo sostenible
Objetivos de desarrollo sostenible
Fabianrojo1966
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion libre
Presentacion librePresentacion libre
Presentacion libre
 
Presentacion casia calle
Presentacion casia callePresentacion casia calle
Presentacion casia calle
 
El buen vivir en la educación
El buen vivir en la educaciónEl buen vivir en la educación
El buen vivir en la educación
 
Desarrollo sostenible en america
Desarrollo sostenible en americaDesarrollo sostenible en america
Desarrollo sostenible en america
 
Interculturalidad en el ecuador
Interculturalidad en el ecuadorInterculturalidad en el ecuador
Interculturalidad en el ecuador
 
Educacion para el desarrollo sostenible
Educacion para el desarrollo sostenibleEducacion para el desarrollo sostenible
Educacion para el desarrollo sostenible
 
Objetivo 1 Objetivos del Desarrollo Sostenible
Objetivo 1 Objetivos del Desarrollo SostenibleObjetivo 1 Objetivos del Desarrollo Sostenible
Objetivo 1 Objetivos del Desarrollo Sostenible
 
Actividad 5 gestión y producción
Actividad 5 gestión y producciónActividad 5 gestión y producción
Actividad 5 gestión y producción
 
El desarrollo humano sostenible en colombia
El desarrollo humano sostenible en colombiaEl desarrollo humano sostenible en colombia
El desarrollo humano sostenible en colombia
 
Paradigma educativo propuesto por la UNESCO
Paradigma educativo propuesto por la UNESCOParadigma educativo propuesto por la UNESCO
Paradigma educativo propuesto por la UNESCO
 
Carta de belgrado
Carta de belgradoCarta de belgrado
Carta de belgrado
 
Fundamentos de la Educación Superior
Fundamentos de la Educación SuperiorFundamentos de la Educación Superior
Fundamentos de la Educación Superior
 
Plan de desarrollo distrital mauricio katz
Plan de desarrollo distrital mauricio katzPlan de desarrollo distrital mauricio katz
Plan de desarrollo distrital mauricio katz
 
Clase de Desarrollo Sustentable del 09.03.21
Clase de Desarrollo Sustentable del 09.03.21Clase de Desarrollo Sustentable del 09.03.21
Clase de Desarrollo Sustentable del 09.03.21
 
Interculturalidad en Ecuador. Dra Guijarro y Dra. Guaillaguaman
Interculturalidad en Ecuador. Dra Guijarro y Dra. GuaillaguamanInterculturalidad en Ecuador. Dra Guijarro y Dra. Guaillaguaman
Interculturalidad en Ecuador. Dra Guijarro y Dra. Guaillaguaman
 
Carta de belgrado
Carta de belgradoCarta de belgrado
Carta de belgrado
 
Unidad 8 ppt
Unidad 8 pptUnidad 8 ppt
Unidad 8 ppt
 
Agenda inter yate ferdinan
Agenda inter yate ferdinanAgenda inter yate ferdinan
Agenda inter yate ferdinan
 
Fines de la educacion intercultural ecuatoriana
Fines de la educacion intercultural ecuatorianaFines de la educacion intercultural ecuatoriana
Fines de la educacion intercultural ecuatoriana
 
Objetivos de desarrollo sostenible
Objetivos de desarrollo sostenibleObjetivos de desarrollo sostenible
Objetivos de desarrollo sostenible
 

Similar a 2 tic tema 2

Practica
PracticaPractica
Educacion para el siglo xxi
Educacion para el siglo xxiEducacion para el siglo xxi
Educacion para el siglo xxiVINUEZA M
 
Educacion para el siglo xxi
Educacion para el siglo xxiEducacion para el siglo xxi
Educacion para el siglo xxiVINUEZA M
 
Trazabilidad de la educación Superior en América Latina.
Trazabilidad de la educación Superior en América Latina. Trazabilidad de la educación Superior en América Latina.
Trazabilidad de la educación Superior en América Latina.
JaimeRodrguez61
 
Grupo #7 alternativas del desarrollo del pais
Grupo #7 alternativas del desarrollo del paisGrupo #7 alternativas del desarrollo del pais
Grupo #7 alternativas del desarrollo del pais
UCE
 
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA 2022.docx
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA 2022.docxSITUACIÓN SIGNIFICATIVA 2022.docx
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA 2022.docx
MIRNALIZZETHVARGASZA
 
Enfoques y perspectivas de la educación superior en el mundo
Enfoques y perspectivas de la educación superior en el mundo Enfoques y perspectivas de la educación superior en el mundo
Enfoques y perspectivas de la educación superior en el mundo
rafaelediver
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambientalCriss Toledo
 
Dllo sust alto mezquital 2009 1
Dllo sust alto mezquital 2009 1Dllo sust alto mezquital 2009 1
Dllo sust alto mezquital 2009 1
FES Acatlán - UNAM
 
10 temas que mas se estudian en el Ecuador
10 temas que mas se estudian en el Ecuador 10 temas que mas se estudian en el Ecuador
10 temas que mas se estudian en el Ecuador
CruzAndreaArteaga
 
Reseñas
ReseñasReseñas
DanieldasilvaA6
DanieldasilvaA6DanieldasilvaA6
DanieldasilvaA6
necro2609
 
Programacion+Regional+Parte+I
Programacion+Regional+Parte+IProgramacion+Regional+Parte+I
Programacion+Regional+Parte+IGenio Data
 
Programacion+Regional+Parte+I
Programacion+Regional+Parte+IProgramacion+Regional+Parte+I
Programacion+Regional+Parte+I
Jonhy Leyva Aguilar
 
PNF Tecnología Agroalimentaria
PNF Tecnología AgroalimentariaPNF Tecnología Agroalimentaria
PNF Tecnología Agroalimentaria
Roger Hernandez
 
Ensayo la _ unesco_ rosa_libia_jorge _katia
Ensayo la _ unesco_  rosa_libia_jorge _katiaEnsayo la _ unesco_  rosa_libia_jorge _katia
Ensayo la _ unesco_ rosa_libia_jorge _katia
Jorge Urehce
 
Politica social-proyecto
Politica social-proyectoPolitica social-proyecto
Politica social-proyecto
Universidad Técnica de Manabí
 
Capítulo (sostenibilidad). (1)
Capítulo (sostenibilidad). (1)Capítulo (sostenibilidad). (1)
Capítulo (sostenibilidad). (1)
JosLuis940229
 
Educacion ambiental Gestion ambiental, Aplicabilidad y definicion e importancia.
Educacion ambiental Gestion ambiental, Aplicabilidad y definicion e importancia.Educacion ambiental Gestion ambiental, Aplicabilidad y definicion e importancia.
Educacion ambiental Gestion ambiental, Aplicabilidad y definicion e importancia.
Juan Simon Suarez
 

Similar a 2 tic tema 2 (20)

Practica
PracticaPractica
Practica
 
Educacion para el siglo xxi
Educacion para el siglo xxiEducacion para el siglo xxi
Educacion para el siglo xxi
 
Educacion para el siglo xxi
Educacion para el siglo xxiEducacion para el siglo xxi
Educacion para el siglo xxi
 
Trazabilidad de la educación Superior en América Latina.
Trazabilidad de la educación Superior en América Latina. Trazabilidad de la educación Superior en América Latina.
Trazabilidad de la educación Superior en América Latina.
 
Grupo #7 alternativas del desarrollo del pais
Grupo #7 alternativas del desarrollo del paisGrupo #7 alternativas del desarrollo del pais
Grupo #7 alternativas del desarrollo del pais
 
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA 2022.docx
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA 2022.docxSITUACIÓN SIGNIFICATIVA 2022.docx
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA 2022.docx
 
Enfoques y perspectivas de la educación superior en el mundo
Enfoques y perspectivas de la educación superior en el mundo Enfoques y perspectivas de la educación superior en el mundo
Enfoques y perspectivas de la educación superior en el mundo
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
 
Dllo sust alto mezquital 2009 1
Dllo sust alto mezquital 2009 1Dllo sust alto mezquital 2009 1
Dllo sust alto mezquital 2009 1
 
10 temas que mas se estudian en el Ecuador
10 temas que mas se estudian en el Ecuador 10 temas que mas se estudian en el Ecuador
10 temas que mas se estudian en el Ecuador
 
Modelo educativo uas_2017
Modelo educativo uas_2017Modelo educativo uas_2017
Modelo educativo uas_2017
 
Reseñas
ReseñasReseñas
Reseñas
 
DanieldasilvaA6
DanieldasilvaA6DanieldasilvaA6
DanieldasilvaA6
 
Programacion+Regional+Parte+I
Programacion+Regional+Parte+IProgramacion+Regional+Parte+I
Programacion+Regional+Parte+I
 
Programacion+Regional+Parte+I
Programacion+Regional+Parte+IProgramacion+Regional+Parte+I
Programacion+Regional+Parte+I
 
PNF Tecnología Agroalimentaria
PNF Tecnología AgroalimentariaPNF Tecnología Agroalimentaria
PNF Tecnología Agroalimentaria
 
Ensayo la _ unesco_ rosa_libia_jorge _katia
Ensayo la _ unesco_  rosa_libia_jorge _katiaEnsayo la _ unesco_  rosa_libia_jorge _katia
Ensayo la _ unesco_ rosa_libia_jorge _katia
 
Politica social-proyecto
Politica social-proyectoPolitica social-proyecto
Politica social-proyecto
 
Capítulo (sostenibilidad). (1)
Capítulo (sostenibilidad). (1)Capítulo (sostenibilidad). (1)
Capítulo (sostenibilidad). (1)
 
Educacion ambiental Gestion ambiental, Aplicabilidad y definicion e importancia.
Educacion ambiental Gestion ambiental, Aplicabilidad y definicion e importancia.Educacion ambiental Gestion ambiental, Aplicabilidad y definicion e importancia.
Educacion ambiental Gestion ambiental, Aplicabilidad y definicion e importancia.
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

2 tic tema 2

  • 1. REPUUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR DE INTERIOR JUSTICIA Y PAZ MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION CIENCIA Y TECNOLOGIA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD CENTRO DE FORMACION LARA PAPEL PARA EL LOGRO DE LA PAZ Y LA SEGURIDAD CUADRANTES DE PAZ PARTICIPANTES: LEAL ANYELIS CI:27.666.426 RODRIGUEZ EMILY CI:30.075.840 DOMENEH MARIANELLAC.I.V.- 17.504.088 SEGURA ADRIANA C.I.V.- 22.275.253 PROF: ERIORKYS MAJANO
  • 2. PAPEL PARA EL LOGRO DE LA PAZ Y LA SEGURIDAD En su segundo gran objetivo histórico establece la política para fortalecer la seguridad ciudadana. El numeral 2.5 destaca que para lograr la irrupción definitiva del Nuevo Estado Democrático Social de Derecho de y de Justicia se debe desplegar sobre en marcha la GRAN MISIÓN A TODA VIDA VENEZUELA Con el fin de transformar los factores de carácter social, estructural e institucional , generadores de violencia y el delito, para reducirlos , aumentando la convivencia solidaria y el disfrute del pueblo al libre y seguro ejercicio den sus actividades familiares, comunales, sociales, formativas, laborales, sindicales, económicas , culturales y recreacionales.
  • 3. LA PAZ Y LA SEGURIDAD SE LOGRA A TRAVÉS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE:  Biodiversidad: se manifiesta en todos los niveles de la organización (genes, especies, ecosistemas y paisajes) y se puede ver en todas las formas de vida, hábitats y ecosistemas (tropical, bosques, océanos y mares, ecosistemas de sabana, tierras húmedas, tierras áridas, montañas.) . El efecto de las actividades humanas ampliado durante los últimos años debido al crecimiento poblacional y al cambio climático mundial ha reducido mucho la biodiversidad de los sistemas en todo el mundo. Es por tanto importante reconducir la atención de los programas educativos de manera que se permita a los educadores y educandos proteger la biodiversidad.  La educación es de vital importancia ya que puede ayudar a evitar que las inseguridades y conflictos socaven el progreso hacia el desarrollo sostenible.
  • 4.  Educación sobre el cambio climatico : la educación es un factor esencial de la respuesta mundial al cambio climático. La educación ayuda a los jóvenes a entender y abordar las consecuencias del calentamiento del planeta, les alienta a modificar sus actitudes y conductas, y les ayuda a adaptarse a las tendencias vinculadas al cambio. Se propone dar a la educación en esa materia un papel más céntrico y notorio como parte de la respuesta internacional al cambio climático.  Reducción de riesgo de desastres: El papel de las estrategias de reducción del riesgo de desastres se puede presentar según tres tipos de actividades: 1-Salvar vidas y evitar heridas en caso de un evento peligroso. 2-Evitar interrupciones de la educación en curso, o asegurar una pronta reanudación en caso de interrupción. 3-Promover una población con capacidad de reacción capaz de reducir el impacto económico, social y cultural en caso de un evento peligroso. ,
  • 5.  Reducción de la pobreza: Existen vínculos claros entre la educación, la reducción de la pobreza y la sostenibilidad. Los pobres y marginados se ven desproporcionalmente afectados por las malas condiciones ambientales y socioeconómicas.  Diversidad cultural: La humanidad ha habitado todos los rincones del mundo, excepto la Antártida, durante siglos. La diversidad cultural ejerce una gran influencia puesto que: 1-Debe ser relevante localmente y culturalmente apropiada. 2-La cultura influencia lo que esta generación decide enseñar a la próxima generación incluyendo: los conocimientos que más se valoran, las destrezas, la ética, los idiomas y las cosmovisiones. 3-Dado que la humanidad debe convivir de manera pacífica, tolerando y aceptando las diferencias entre los grupos culturales y étnicos, requiere un entendimiento intercultural.
  • 6.  Igualdad de género: La cuestión de género debe ser considerada prioritaria en la planificación de la educación, desde las infraestructuras hasta el desarrollo de materiales o los procesos pedagógicos. La participación total y equitativa de las mujeres es vital para asegurar un futuro sostenible porque: 1-Los roles de género son creados por la sociedad y se aprenden de una generación a otra. 2-Los roles de género son constructos sociales y se pueden cambiar para alcanzar la igualdad y la equidad entre las mujeres y los hombres. 3- Empoderar a las mujeres es una herramienta indispensable para hacer avanzar el desarrollo y reducir la pobreza. 4- Las desigualdades de género socavan la capacidad de las niñas y mujeres de ejercer sus derechos. 5- Asegurar la igualdad de género entre niños y niñas significa que ambos tienen las mismas oportunidades para acceder a la escuela, así como durante el transcurso de sus estudios. Promoción de la salud: El hambre, la desnutrición, la malaria, las enfermedades de transmisión hídrica, el abuso de alcohol y drogas, la violencia y las lesiones corporales, el embarazo no planificado, el VIH y el SIDA, además de otras enfermedades de transmisión sexual son sólo algunos de los problemas que tienen grandes consecuencias para la salud. La concienciación y la educación son maneras muy poderosas de provocar un cambio en el comportamiento relativo a la salud:
  • 7.  Estilos de vida sostenibles: La globalización ha convertido a los consumidores en agentes poderosos de la economía mundial. Nuestras elecciones diarias como consumidores afectan a la vida de trabajadores en lugares lejanos y la manera en que las personas viven. El consumo sostenible significa comprar bienes y servicios que no dañen el medio ambiente, la sociedad y la economía. Aunque esto concierne principalmente a los países de altos ingresos o de economías emergentes, el consumo es una buena introducción a la enseñanza del Desarrollo Sostenible. La educación del consumidor es algo práctico que afecta a la vida de personas cerca y lejos. Las acciones de los consumidores locales pueden tener un impacto social, económico y ambiental a nivel internacional tanto hoy como en el mañana. 1-La promoción de la salud es un proceso que permite a las personas controlar y mejorar su salud. 2-La meta de la educación universal no se puede alcanzar mientras las necesidades de salud de todos no sean satisfechas. 3-La educación también debería permitir a las personas vivir saludablemente en un mundo donde el VIH, el SIDA y otras pandemias son un verdadero riesgo para la salud. 4-Las políticas, la gestión y los sistemas deben proporcionar orientación, supervisión, coordinación, seguimiento y evaluación para asegurar una respuesta efectiva, sostenible e institucionalizada a los asuntos de salud. 5-La educación debe permitir a los educandos adoptar una actitud solícita y comprensiva hacia los demás como también comportamientos protectores y saludables para sí mismos.
  • 8.  Urbanización sostenible: En las ciudades, las políticas educativas deben responder a las necesidades de poblaciones muy diversas. Proporcionar educación para todos incluyendo niñas, personas discapacitadas, migrantes, pobres y marginados - es una tarea compleja que requiere servicios públicos eficaces y la participación de muchos colaboradores. Aprender a vivir juntos de manera sostenible es uno de los desafíos más grandes de la educación en nuestra época. Este desafío requiere centrarse en: 1-Crear un ambiente educativo de calidad que promueva la sostenibilidad. 2-Ofrecer oportunidades de aprendizaje a lo largo de toda la vida en las ciudades. 3-Enseñar la tolerancia y el entendimiento mutuo en las sociedades urbanas. 4-Capacitar a los niños para aprender a vivir y participar en la vida urbana. 5-Mejorar la enseñanza para crear sociedades inclusivas en ciudades inclusivas. 6-Desarrollar el aprendizaje en sus distintas formas.  Agua: La Educación para el Desarrollo Sostenible ofrece la oportunidad a los educandos, especialmente aquellos se encuentran excluidos o marginados, de recibir una educación sobre el agua, incluyendo ciencias, extracción de agua, saneamiento e higiene, así como les ofrece la posibilidad de desarrollar conocimientos, destrezas, valores y comportamientos que fomenten la sostenibilidad en el manejo deñ agua esto implica lo siguiente: 1-El aprendizaje fomenta cambios de comportamiento y proporciona las competencias necesarias para participar en la gestión hídrica. 2- Las escuelas y otros entornos educativos promueven la sostenibilidad en la gestión hídrica, lo que incluye el acceso al agua potable y a instalaciones de saneamiento. 3- Las estructuras y políticas educativas, al igual que la administración, orientan, coordinan, monitorean y evalúan para asegurar una respuesta educativa que sea efectiva, sostenible e institucional a los asuntos de la gestión hídrica.
  • 9. Son áreas geográficas que abarcan entre 2 y 5 Kilómetros cuadrados, demarcadas en sectores de todo el territorio venezolano donde la delincuencia se manifiesta con más frecuencia Un cuadrante de paz no es una parroquia o un municipio. De hecho, dentro de una misma parroquia puede haber dos o más cuadrantes. Imagina que se trata de pequeños mapas dentro del geografía nacional o estadal. Todo depende de la ocurrencia delictiva que se registre en la localidad. ¿QUE SON CUADRANTES DE PAZ?
  • 10. Agilizar la capacidad de respuesta de los organismos policiales y militares frente a las demandas de seguridad ciudadana. Organismos de seguridad Instituciones del Estado Ciudadanos organizados Deporte Consejos comunales Cultura Juntas de condominio Educación Recreación Alimentación Agenda social ¿CUAL ES SU PROPOSITO?
  • 11. ¿Cómo funcionan los cuadrantes de paz?
  • 12. ¿Cuántos cuadrantes de paz hay en el país?