SlideShare una empresa de Scribd logo
“conectarigualdad.com.ar”
DUDAS E INQUIETUDES
¿Qué es
conectarigualdad.com.ar?
El programa “conectar igualdad.com.ar” se crea
por decreto presidencial 459/10 que define una
política de inclusión digital para la educación
pública y establece la distribución de
computadoras portátiles en escuelas de
educación secundaria, institutos de formación
docente y escuelas especiales.
El mismo se encuadra dentro de las líneas del
Plan de Inclusión Digital cuyo objetivo es
democratizar el acceso a la tecnología y la
información.
¿Todas las escuelas reciben
máquinas?
El programa se desarrolla en tres etapas que
contemplan a la totalidad de las escuelas públicas
de gestión estatal secundarias, especiales e
institutos de formación docente del país.
En nuestra provincia, la primera etapa (2010)
comprende:
- 26 escuelas secundarias
- 2 escuelas especiales
- 19 institutos de formación docente
¿Qué van a recibir las escuelas?
(Implicadas en el programa)
La escuela recibirá una computadora para cada alumno/a desde el
primer al último año, además máquinas para el personal docente en
un porcentaje equivalente al 10 % de la matrícula que declare y un
servidor que es el equipo central que habilitará la red institucional
permitiendo que, dentro del ámbito escolar las computadoras puedan
estar conectadas entre sí.
A partir del año próximo además de las computadoras portátiles
los/as alumnos/as recibirán un módem 3G para que puedan tener
internet en el hogar y un decodificador de TV digital con el cual la
máquina puede recibir señal de televisión.
Para los institutos de formación docente, se prevé el modelo de aulas
móviles. Cada una de éstas tiene ocho máquinas, la cantidad de
aulas que reciba cada institución dependerá de su matrícula.
Las netbooks son las mismas que se adquirieron para las escuelas
¿Cuál es el trámite para recibir la
máquina?
La escuela (a través de los operadores quienes
designados por el director dispondrán de una clave
de gestión para tal fin) debe cargar, a cada uno de
sus alumnos/as con su número de Cuil en un sitio
desarrollado especialmente en la página de ANSES,
para esto el/la director/a deberá realizar una serie
de trámites en el mencionado organismo.
Al mismo tiempo, los/as padres, madres o tutores
deberán firmar un COMODATO con ANSES, en el
cual ambas partes asumen ciertas
responsabilidades.
¿Qué es un comodato?
Un comodato es un tipo especial de contrato en el
cual una de las partes –el Comodante- , se
compromete a entregar a la otra – el comodatario -
un bien de forma gratuita. En este caso la ANSES se
compromete a entregar al padre, madre o tutor/a
una netbook, un módem 3 G y un decodificador de
TV digital; sin recibir a cambio ninguna retribución.
¿Qué obligaciones asume la familia al
firmar el comodato?
La obligación más importante es destinar el bien que
recibe al fin que se establece en el contrato, es decir, la
educación del/la joven por lo cual este/a no debe
abandonar la escolaridad. Así mismo, aunque se
contempla y se alienta a que la familia pueda aprovechar
la computadora y utilizarla con fines diversos, éstos no
deben impedir que el /la joven concurra a la escuela
diariamente con su máquina y que cuente con ella para
realizar sus tareas escolares.
Así mismo, la familia se compromete a cuidar el bien y a
no darle un uso inapropiado.
¿Se puede romper el
comodato?
Cualquiera de las partes puede decidir rescindir el
comodato si así lo quisiera o incumpliera alguna de
las obligaciones que asume al firmarlo.
¿La familia puede negarse a
firmar el comodato?
Nadie está obligado a recibir la máquina, así que si algún
padre, madre o tutor/a no estuviera dispuesto a firmar el
comodato se debe respetar su decisión.
En este caso, el/la directora/a de la escuela o algún otro
personal de la misma puede firmar el comodato, la
computadora quedará en resguardo de la escuela y el/a
alumno/a podrá utilizarla durante el horario de clases y
cuando se reciba hacerse acreedor definitivo de la misma.
También está previsto que si la familia reconsiderara su
decisión puede firmar el comodato en cualquier momento
otorgándole al/la joven la posibilidad de llevarse la máquina a
su hogar.
¿Cuándo la máquina se entrega
definitivamente?
El/la estudiante recibirá la computadora en posesión
definitiva cuando culmine sus estudios contra
presentación de título. Si esto no sucediera durante
el ciclo lectivo en el que se cursa el último año del
nivel secundario (hasta las mesas de exámenes de
marzo) deberá devolver la máquina a la escuela y
pasará a ser propiedad de ésta última.
¿Qué pasa si la máquina se
rompe?
Las computadoras tienen garantía del fabricante por
36 meses, durante este período, si sufriera algún
desperfecto se ejecuta la misma como se hace
habitualmente. Será la escuela quien realice el
contacto para que se efectúe el arreglo o cambio
necesario.
Si la rotura se debiera a un uso indebido, una
agresión intencional o un descuido manifiesto, la
máquina será reparada o repuesta pero el/la
alumno/a sólo podrá usarla dentro de la escuela, no
podrá volver a llevarla al hogar.
¿Qué pasa si roban la máquina?
En primer lugar, las máquinas cuentan con un sistema antirrobo, mediante
al cual si las mismas pasan más de 7 o 10 días, según como se configure
el mismo, sin conectarse con el servidor escolar dejan de funcionar. Este
sistema también se activa si el/la alumno/a deja de asistir a la escuela.
Por otra parte, se trata de modelos que no se consiguen el mercado
comercial, su diseño es exclusivo para el programa y cuentan con varias
señales identificadoras que permiten reconocerlas a simple vista, lo que
hace más fácil su recuperación.
Además, el número de serie de cada una está asociado al cuil del/la
alumno/a que la tiene en comodato, de este modo si se recuperan se
puede saber a quién pertenece.
El modo de procedimiento ante un robo es el siguiente, se debe realizar la
denuncia policial y, al mismo tiempo, la denuncia en la escuela (para que
el servidor bloquee la máquina) y en ANSES.
Si no se logra recuperarla se inician los trámites para que el seguro
reponga la máquina. En ningún caso ni la escuela, ni la escuela deberán
hacerse cargo de reponer la computadora ni asumir ningún costo.
¿Cuáles son los criterios para
repartir las máquinas entre los
docentes?
Cada escuela recibirá una cantidad de máquinas
equivalente al 10 % de su matrícula para el personal
docente, a diferencia de las que se entregan a los
alumnos, estas pasan a ser parte del patrimonio de
la institución.
No deben entregarse en forma personal a ningún
docente en particular, se alienta a que cada
institución según sus características, proyectos
institucionales y necesidades específicas encuentre
la manera para que las mismas se utilicen de la
mejor forma y puedan aprovecharse todas sus
potencialidades.
¿Los alumnos podrán acceder a
cualquier contenido de internet desde
su netbook?
En la escuela la conexión a internet está mediada por el
servidor, por lo cual, es posible definir institucionalmente a qué
sitios se podrá acceder y a cuáles no. De esta manera no sólo
se impide que los alumnos ingresen a determinadas páginas
sino que se bloquea el acceso a las mismas para todas las
computadoras de la escuela.
Algunos de estos filtros son obvios. No se podrá, por ejemplo,
acceder a pornografía, otros son más controvertidos y será
necesario que institucionalmente se debata acerca de la
pertinencia de bloquear o no los mismo, como puede ser el caso
de las redes sociales.
En el hogar, para las máquinas de la primera etapa al menos, no
hay filtros. Será responsabilidad de las familias cuidar a qué
sitios ingresan los/as jóvenes.
¿Qué pasa en las vacaciones?
Durante las vacaciones los/as chicos/as podrán
llevarse las computadoras ya sea que hayan
aprobado el año o no y tengan que rendir
materias.
En este caso, desde el servidor, se habilitará el
sistema de seguridad para que éstas no deban
conectarse al mismo hasta el primer día de
clases del ciclo lectivo siguiente.
¿Qué pasa si el alumno repite el
año?
Nada, podrá seguir utilizando la netbook tal y
como venía haciendo ya que los términos del
comodato no se alteran.
¿Qué pasa si se cambian de
escuela?
Se va con su máquina, si la nueva escuela está
contemplada en el programa se debe realizar un
procedimiento técnico para que sea reconocida
por su servidor y se mantienen los términos del
comodato.
Si abandona la escuela, debe devolver la
máquina para que ésta sea reasignada.

Más contenido relacionado

Similar a Dudas e Inquietudes

Información sobre entrega de netbook
Información sobre entrega de netbookInformación sobre entrega de netbook
Información sobre entrega de netbook
chantenez
 
Circular 11 modificatoria de circ 3 docentes so y st
Circular 11  modificatoria de circ 3  docentes so y stCircular 11  modificatoria de circ 3  docentes so y st
Circular 11 modificatoria de circ 3 docentes so y st
Renato Caporale
 
Charla y de firma de comodatos
Charla y  de firma de comodatosCharla y  de firma de comodatos
Charla y de firma de comodatos
nancy neumann
 
practico 4 - internet avanzado - lopez alexia daniela
practico 4 - internet avanzado - lopez alexia danielapractico 4 - internet avanzado - lopez alexia daniela
practico 4 - internet avanzado - lopez alexia daniela
alexia7487
 
Sensibilización 2014
Sensibilización 2014Sensibilización 2014
Sensibilización 2014
nadiachacarita32
 
Práctico N°4 Herramientas de Internet Avanzado
Práctico N°4 Herramientas de Internet AvanzadoPráctico N°4 Herramientas de Internet Avanzado
Práctico N°4 Herramientas de Internet Avanzado
krla23
 
Sensibilización 2014
Sensibilización 2014Sensibilización 2014
Sensibilización 2014
indiana1975
 
Preguntas y respuestas sobre conectar igualdad
Preguntas y respuestas sobre conectar igualdadPreguntas y respuestas sobre conectar igualdad
Preguntas y respuestas sobre conectar igualdad
soporteconectardte
 
Procedimiento Entrega de Equipos
Procedimiento Entrega de EquiposProcedimiento Entrega de Equipos
Procedimiento Entrega de Equipos
caprcar
 
Entregaequipos
EntregaequiposEntregaequipos
Entregaequipos
caprcar
 
Entregaequipos
EntregaequiposEntregaequipos
Entregaequipos
caprcar
 
Tarea 1.1 pur
Tarea 1.1 purTarea 1.1 pur
Tarea 1.1 pur
mirincndeclaserecurs
 
Jenifer garzon actividad1
Jenifer garzon actividad1Jenifer garzon actividad1
Jenifer garzon actividad1
jennifergarzong
 
Miniguía de uso de móviles, la Red y las redes sociales en Escuela Oficial de...
Miniguía de uso de móviles, la Red y las redes sociales en Escuela Oficial de...Miniguía de uso de móviles, la Red y las redes sociales en Escuela Oficial de...
Miniguía de uso de móviles, la Red y las redes sociales en Escuela Oficial de...
Alicia González de Sarralde
 
Familias 1011
Familias 1011Familias 1011
Familias 1011
villaleg
 
Para el buen uso de los ultraportátiles: Normas, consejos, y compromiso Fami...
Para el buen uso de los ultraportátiles: Normas, consejos, y compromiso  Fami...Para el buen uso de los ultraportátiles: Normas, consejos, y compromiso  Fami...
Para el buen uso de los ultraportátiles: Normas, consejos, y compromiso Fami...
Lourdes Giraldo Vargas
 
Diapositivas jornadas educar
Diapositivas jornadas educarDiapositivas jornadas educar
Diapositivas jornadas educar
spem2
 
Diapositivas jornadas educar
Diapositivas jornadas educarDiapositivas jornadas educar
Diapositivas jornadas educar
spem2
 
E20 inf familias
E20 inf familiasE20 inf familias
E20 inf familias
beatrizslide
 
Conectarigualdadpower 100728151309-phpapp01
Conectarigualdadpower 100728151309-phpapp01Conectarigualdadpower 100728151309-phpapp01
Conectarigualdadpower 100728151309-phpapp01
dcv23
 

Similar a Dudas e Inquietudes (20)

Información sobre entrega de netbook
Información sobre entrega de netbookInformación sobre entrega de netbook
Información sobre entrega de netbook
 
Circular 11 modificatoria de circ 3 docentes so y st
Circular 11  modificatoria de circ 3  docentes so y stCircular 11  modificatoria de circ 3  docentes so y st
Circular 11 modificatoria de circ 3 docentes so y st
 
Charla y de firma de comodatos
Charla y  de firma de comodatosCharla y  de firma de comodatos
Charla y de firma de comodatos
 
practico 4 - internet avanzado - lopez alexia daniela
practico 4 - internet avanzado - lopez alexia danielapractico 4 - internet avanzado - lopez alexia daniela
practico 4 - internet avanzado - lopez alexia daniela
 
Sensibilización 2014
Sensibilización 2014Sensibilización 2014
Sensibilización 2014
 
Práctico N°4 Herramientas de Internet Avanzado
Práctico N°4 Herramientas de Internet AvanzadoPráctico N°4 Herramientas de Internet Avanzado
Práctico N°4 Herramientas de Internet Avanzado
 
Sensibilización 2014
Sensibilización 2014Sensibilización 2014
Sensibilización 2014
 
Preguntas y respuestas sobre conectar igualdad
Preguntas y respuestas sobre conectar igualdadPreguntas y respuestas sobre conectar igualdad
Preguntas y respuestas sobre conectar igualdad
 
Procedimiento Entrega de Equipos
Procedimiento Entrega de EquiposProcedimiento Entrega de Equipos
Procedimiento Entrega de Equipos
 
Entregaequipos
EntregaequiposEntregaequipos
Entregaequipos
 
Entregaequipos
EntregaequiposEntregaequipos
Entregaequipos
 
Tarea 1.1 pur
Tarea 1.1 purTarea 1.1 pur
Tarea 1.1 pur
 
Jenifer garzon actividad1
Jenifer garzon actividad1Jenifer garzon actividad1
Jenifer garzon actividad1
 
Miniguía de uso de móviles, la Red y las redes sociales en Escuela Oficial de...
Miniguía de uso de móviles, la Red y las redes sociales en Escuela Oficial de...Miniguía de uso de móviles, la Red y las redes sociales en Escuela Oficial de...
Miniguía de uso de móviles, la Red y las redes sociales en Escuela Oficial de...
 
Familias 1011
Familias 1011Familias 1011
Familias 1011
 
Para el buen uso de los ultraportátiles: Normas, consejos, y compromiso Fami...
Para el buen uso de los ultraportátiles: Normas, consejos, y compromiso  Fami...Para el buen uso de los ultraportátiles: Normas, consejos, y compromiso  Fami...
Para el buen uso de los ultraportátiles: Normas, consejos, y compromiso Fami...
 
Diapositivas jornadas educar
Diapositivas jornadas educarDiapositivas jornadas educar
Diapositivas jornadas educar
 
Diapositivas jornadas educar
Diapositivas jornadas educarDiapositivas jornadas educar
Diapositivas jornadas educar
 
E20 inf familias
E20 inf familiasE20 inf familias
E20 inf familias
 
Conectarigualdadpower 100728151309-phpapp01
Conectarigualdadpower 100728151309-phpapp01Conectarigualdadpower 100728151309-phpapp01
Conectarigualdadpower 100728151309-phpapp01
 

Dudas e Inquietudes

  • 2. ¿Qué es conectarigualdad.com.ar? El programa “conectar igualdad.com.ar” se crea por decreto presidencial 459/10 que define una política de inclusión digital para la educación pública y establece la distribución de computadoras portátiles en escuelas de educación secundaria, institutos de formación docente y escuelas especiales. El mismo se encuadra dentro de las líneas del Plan de Inclusión Digital cuyo objetivo es democratizar el acceso a la tecnología y la información.
  • 3. ¿Todas las escuelas reciben máquinas? El programa se desarrolla en tres etapas que contemplan a la totalidad de las escuelas públicas de gestión estatal secundarias, especiales e institutos de formación docente del país. En nuestra provincia, la primera etapa (2010) comprende: - 26 escuelas secundarias - 2 escuelas especiales - 19 institutos de formación docente
  • 4. ¿Qué van a recibir las escuelas? (Implicadas en el programa) La escuela recibirá una computadora para cada alumno/a desde el primer al último año, además máquinas para el personal docente en un porcentaje equivalente al 10 % de la matrícula que declare y un servidor que es el equipo central que habilitará la red institucional permitiendo que, dentro del ámbito escolar las computadoras puedan estar conectadas entre sí. A partir del año próximo además de las computadoras portátiles los/as alumnos/as recibirán un módem 3G para que puedan tener internet en el hogar y un decodificador de TV digital con el cual la máquina puede recibir señal de televisión. Para los institutos de formación docente, se prevé el modelo de aulas móviles. Cada una de éstas tiene ocho máquinas, la cantidad de aulas que reciba cada institución dependerá de su matrícula. Las netbooks son las mismas que se adquirieron para las escuelas
  • 5. ¿Cuál es el trámite para recibir la máquina? La escuela (a través de los operadores quienes designados por el director dispondrán de una clave de gestión para tal fin) debe cargar, a cada uno de sus alumnos/as con su número de Cuil en un sitio desarrollado especialmente en la página de ANSES, para esto el/la director/a deberá realizar una serie de trámites en el mencionado organismo. Al mismo tiempo, los/as padres, madres o tutores deberán firmar un COMODATO con ANSES, en el cual ambas partes asumen ciertas responsabilidades.
  • 6. ¿Qué es un comodato? Un comodato es un tipo especial de contrato en el cual una de las partes –el Comodante- , se compromete a entregar a la otra – el comodatario - un bien de forma gratuita. En este caso la ANSES se compromete a entregar al padre, madre o tutor/a una netbook, un módem 3 G y un decodificador de TV digital; sin recibir a cambio ninguna retribución.
  • 7. ¿Qué obligaciones asume la familia al firmar el comodato? La obligación más importante es destinar el bien que recibe al fin que se establece en el contrato, es decir, la educación del/la joven por lo cual este/a no debe abandonar la escolaridad. Así mismo, aunque se contempla y se alienta a que la familia pueda aprovechar la computadora y utilizarla con fines diversos, éstos no deben impedir que el /la joven concurra a la escuela diariamente con su máquina y que cuente con ella para realizar sus tareas escolares. Así mismo, la familia se compromete a cuidar el bien y a no darle un uso inapropiado.
  • 8. ¿Se puede romper el comodato? Cualquiera de las partes puede decidir rescindir el comodato si así lo quisiera o incumpliera alguna de las obligaciones que asume al firmarlo.
  • 9. ¿La familia puede negarse a firmar el comodato? Nadie está obligado a recibir la máquina, así que si algún padre, madre o tutor/a no estuviera dispuesto a firmar el comodato se debe respetar su decisión. En este caso, el/la directora/a de la escuela o algún otro personal de la misma puede firmar el comodato, la computadora quedará en resguardo de la escuela y el/a alumno/a podrá utilizarla durante el horario de clases y cuando se reciba hacerse acreedor definitivo de la misma. También está previsto que si la familia reconsiderara su decisión puede firmar el comodato en cualquier momento otorgándole al/la joven la posibilidad de llevarse la máquina a su hogar.
  • 10. ¿Cuándo la máquina se entrega definitivamente? El/la estudiante recibirá la computadora en posesión definitiva cuando culmine sus estudios contra presentación de título. Si esto no sucediera durante el ciclo lectivo en el que se cursa el último año del nivel secundario (hasta las mesas de exámenes de marzo) deberá devolver la máquina a la escuela y pasará a ser propiedad de ésta última.
  • 11. ¿Qué pasa si la máquina se rompe? Las computadoras tienen garantía del fabricante por 36 meses, durante este período, si sufriera algún desperfecto se ejecuta la misma como se hace habitualmente. Será la escuela quien realice el contacto para que se efectúe el arreglo o cambio necesario. Si la rotura se debiera a un uso indebido, una agresión intencional o un descuido manifiesto, la máquina será reparada o repuesta pero el/la alumno/a sólo podrá usarla dentro de la escuela, no podrá volver a llevarla al hogar.
  • 12. ¿Qué pasa si roban la máquina? En primer lugar, las máquinas cuentan con un sistema antirrobo, mediante al cual si las mismas pasan más de 7 o 10 días, según como se configure el mismo, sin conectarse con el servidor escolar dejan de funcionar. Este sistema también se activa si el/la alumno/a deja de asistir a la escuela. Por otra parte, se trata de modelos que no se consiguen el mercado comercial, su diseño es exclusivo para el programa y cuentan con varias señales identificadoras que permiten reconocerlas a simple vista, lo que hace más fácil su recuperación. Además, el número de serie de cada una está asociado al cuil del/la alumno/a que la tiene en comodato, de este modo si se recuperan se puede saber a quién pertenece. El modo de procedimiento ante un robo es el siguiente, se debe realizar la denuncia policial y, al mismo tiempo, la denuncia en la escuela (para que el servidor bloquee la máquina) y en ANSES. Si no se logra recuperarla se inician los trámites para que el seguro reponga la máquina. En ningún caso ni la escuela, ni la escuela deberán hacerse cargo de reponer la computadora ni asumir ningún costo.
  • 13. ¿Cuáles son los criterios para repartir las máquinas entre los docentes? Cada escuela recibirá una cantidad de máquinas equivalente al 10 % de su matrícula para el personal docente, a diferencia de las que se entregan a los alumnos, estas pasan a ser parte del patrimonio de la institución. No deben entregarse en forma personal a ningún docente en particular, se alienta a que cada institución según sus características, proyectos institucionales y necesidades específicas encuentre la manera para que las mismas se utilicen de la mejor forma y puedan aprovecharse todas sus potencialidades.
  • 14. ¿Los alumnos podrán acceder a cualquier contenido de internet desde su netbook? En la escuela la conexión a internet está mediada por el servidor, por lo cual, es posible definir institucionalmente a qué sitios se podrá acceder y a cuáles no. De esta manera no sólo se impide que los alumnos ingresen a determinadas páginas sino que se bloquea el acceso a las mismas para todas las computadoras de la escuela. Algunos de estos filtros son obvios. No se podrá, por ejemplo, acceder a pornografía, otros son más controvertidos y será necesario que institucionalmente se debata acerca de la pertinencia de bloquear o no los mismo, como puede ser el caso de las redes sociales. En el hogar, para las máquinas de la primera etapa al menos, no hay filtros. Será responsabilidad de las familias cuidar a qué sitios ingresan los/as jóvenes.
  • 15. ¿Qué pasa en las vacaciones? Durante las vacaciones los/as chicos/as podrán llevarse las computadoras ya sea que hayan aprobado el año o no y tengan que rendir materias. En este caso, desde el servidor, se habilitará el sistema de seguridad para que éstas no deban conectarse al mismo hasta el primer día de clases del ciclo lectivo siguiente.
  • 16. ¿Qué pasa si el alumno repite el año? Nada, podrá seguir utilizando la netbook tal y como venía haciendo ya que los términos del comodato no se alteran.
  • 17. ¿Qué pasa si se cambian de escuela? Se va con su máquina, si la nueva escuela está contemplada en el programa se debe realizar un procedimiento técnico para que sea reconocida por su servidor y se mantienen los términos del comodato. Si abandona la escuela, debe devolver la máquina para que ésta sea reasignada.