SlideShare una empresa de Scribd logo
El Camino hacia la Mochila Digital
Hace años que se especula con el modelo de mochila digital en cuanto a los dispositivos que se van
a utilizar y como serán. Una vez pasada la temporada estival, los diferentes modelos educativos
digitales estan mas definidos.
La primera y mas importante opción la conforman las Tablets de 7,8,9 y 10 pulgadas con diferentes
Sistemas Operativos como Windows, Linux, Android e iOS.
La segunda esta conformada o agrupada por Netbook, Portatiles y Ultrabooks configurados con
diferentes Sistemas Operativos como Windows, Linux, Android y Mac OS.
Es evidente que la edad del alumno es determinante a la hora de elegir el dispositivo; no necesitan
los mismos recursos alumnos de 2º de primaria que alumnos de 1º de ESO o Bachillerato. Esto nos
lleva al momento de la compra y la forma de organizar este proceso. Existen a mi parecer varios
modelos a seguir:
El primero que vamos a enumerar es el de la adquisición de los dispositivos directamente por el
centro educativo, este modelo es el mas eficiente y comodo para una comunidad educativa, no solo
por ser la mas completa sino por ser la mas eficiente en los diferentes aspectos como la
implantación, seguridad, ahorro económico y estudio energetico y de comunicaciones, etc. Este
modelo no es fácil de implantar en los centros educativos públicos pero si en privados y
concertados.
El segundo será seguir el modelo "Bring your own device" (trae tu propio dispositivo), promovido
por varias instituciones educativas europeas. Este modelo propone que cada alumno lleve el
dispositivo del que pueda disponer al centro educativo. Integrando en el aula tablets, portatiles,
moviles, etc. Es decir, cualquier dispositivo que pueda acceder al contenido digital necesario para
completar su curriculo. Este modelo es aplicable en todos los centros educativos sin distinción de
ser publicos, privados o concertados, pero entraña mas dificultades que el resto a la hora de
encontrar una solucion de seguridad multiplataforma, que protega a los menores en el centro
educativo y en los hogares al mismo tiempo, así como encontrar un entorno de aprendizaje único.
El tercer modelo será un modelo ordenado pero abierto, en el que el centro educativo creará un
catalogo de dispositivos compatibles con su modelo digital educativo. De este modo el centro podrá
contar con un plan digital ordenado y que garantice la seguridad de los menores en todo momento,
dentro y fuera del centro educativo. Pero al mismo tiempo las familias podrán elegir entre los
distintos dispositivos ofertados.
Es curioso que he comenzado hablando de los dispositivos, siempre es lo que despierta el mayor
interes, pero lo cierto es que ha sido meditado. He querido hacer un inciso y llamar la atención en
este punto sobre la importancia que tiene realizar un estudio energético individualizado para
afrontar la nueva era de la educacion digital.
Voy a poner un ejemplo. Si cambiamos el alumbrado tradicional de un centro educativo por otro
basado en tecnología led, conseguiremos un ahorro de hasta el 80% del consumo, lo que se traduce
en un descenso de la carga electrica. La repercusión para el centro educativo de esta acción puede
traducirse en no tener que reforzar la instalación electrica para permitir la correcta carga de los
dispositivos de todos los alumnos, cantidad que puede variar entre 400 y 2000 alumnos de media.
En resumen el consumo energetico en el centro educativo y la necesaria adaptación de los mismos
debe acometerse como el primer paso del proyecto.
A continuación, y una vez realizado el estudio y adaptación a las nuevas necesidades energeticas,
debemos pasar al segundo y mas importante de todos: el estudio, diseño y creación de la red Wi-Fi
Educativa. Esta debe ser rápida, organizada, segura y con la capacidad necesaria para el uso
simultaneo de todos los dispositivos. Voy a matizar esta ultima observación: no es necesario internet
para todos los alumnos al mismo tiempo si disponemos de un entorno de aprendizaje único off line
–que no requiere de la conexión a internet.
Es de suma importancia contar con un entorno educativo único para cada comunidad educativa, esta
puede ser pequeña como un colegio o grande como toda una comunidad autónoma o pais. El
entorno de aprendizaje único es necesario debido a que tanto los padres como los docentes no son
nativos digitales y requieren de formación continua en el proceso de adaptación e introducción al
uso de la tecnologia en las aulas y en las casas donde los padres habitualmente se implican en la
educación de sus hijos. Con un modelo constante durante la ejecución de los proyectos sera mas
facil recorrer ese camino, una vez terminada la duración del proyecto, 2, 3 o 4 años deberan
valorarse y estudiarse los resultados ajustando las correciones y adaptaciones necesarias para la
mejora del proyecto. Incluso si es pertinente cambiar y apostar por otro que tenga mejores
caracteristicas.
El modelo digital, y por extensión, la Mochila Digital debe ser On-line y Off-line a la vez.
Cualquier proyecto, cualquier iniciativa que se base en un modelo de conexión a internet para
acceder a los contenidos curriculares esta destinado a fracasar – en nuestro pais el 100% de los
alumnos no tiene internet en casa, es importante no olvidar este dato.
Para hacer posible la implantacíón de alguno de los modelos enumerados al principio, es necesario
contar con una Suite Educativa Multiplataforma, es decir que sea capaz de funcionar en todos los
Sistemas Operativos. Repasamos algunas de las funciones imprescindibles: Un filtro de internet,
Software que garantice la seguridad de los menores en internet en cualquier situacion y lugar.
 Un Software de control de aula que otorge el docente el mando de los dispositivos en todo
momento.
 Software de localización por IP, GPS y 3G. Util en caso de robo y extravio en la nueva
situación que se avecina, de millones de dispositivos en manos de menores.
 Un MDM (mobile device management) que permita controlar y configurar miles o millones
de dispositivos de forma remota por un solo responsable. Es muy util para establecer
restricciones y reglas en los dispositivos de forma conjunta y simultanea.
Resumiendo, necesitamos por orden crear la Wi-Fi Educativa. Realizar un estudio energético y
acometer las medidas necesarias. Adquirir los dispositivos para los alumnos. Elegir los libros de
texto digitales. Elegir el entorno de aprendizaje único atraves del que se accederá al contenido de
los libros de texto. Elegir el software de control y seguridad para instalar en los dispositivos.
Adquirir los dispositivos digitales necesarios y complementarios para cada proyecto: pizarras
digitales, armarios de carga, visualizadores, etc.
Por último, voy a hablar sobre el tema mas polémico que no es otro que la adquisición de los libros
de texto digitales. En este punto, y gracias a la decisíón de la Consejería de Castilla la Mancha con
la participación del INTEF perteneciente al MEC, se ha puesto en marcha para el curso 2013-2014
el Nodo Neutro de Contenidos Digitales, donde las editoriales han incorporado su catalogo de
libros para que los centros educativos puedan utilizarlos mediante un protocolo de conexión basado
en Moodle.
Esto despeja por fin la duda, y las especulaciones sobre como será el acceso a los contenidos, ya
que hasta ahora se aseguraba que las editoriales se iban a negar. Ya que tengo la ocasión de
expresarme en este foro de opinión, voy a pedir a los gobiernos que legislen rapidamente de modo
que los libros de texto digitales se pagen al principio de cada curso en forma de tasas, dicho pago se
realizará en entidades bancarias en cuentas a nombre de las Consejerias que seran las encargadas de
abonar las facturas a las editoriales.
Por supuesto, los centros educativos seguirán eligiendo los libros de las editoriales que prefieren
para sus alumnos, pero de este modo las editoriales despejaran las dudas sobre su futuro y el temor
al pirateo de sus libros, ya que tendrán asegurado el pago de los libros digitales por los distintos
gobiernos. Dicho de otro modo, por cada alumno matriculado deberá existir un pago, este pago lo
realizará la familia o el gobierno en caso de ser una familia necesitada o desfavorecida. Este modelo
es compatible si el gobierno autonómico decide establecer la gratuidad de los libros de texto
(cheque-libro).
Espero haberles ayudado a despejar sus dudas en el camino hacia la Mochila Digital.
Carlos Rueda Galán
Gerente de Escudo Web Software
En Madrid, a 16 de Septiembre 2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicación Digital
Comunicación Digital Comunicación Digital
Comunicación Digital
RocioLisette
 
Un modelo para integrar
Un modelo para integrarUn modelo para integrar
Un modelo para integrar
Natalia Soria
 
Un modelo para integrar bloggggggggggggggg enviar
Un modelo para integrar bloggggggggggggggg enviarUn modelo para integrar bloggggggggggggggg enviar
Un modelo para integrar bloggggggggggggggg enviar
Karencitapro
 
Un modelo para integrar bloggggggggggggggg enviar
Un modelo para integrar bloggggggggggggggg enviarUn modelo para integrar bloggggggggggggggg enviar
Un modelo para integrar bloggggggggggggggg enviar
Adriana Proaño
 
Posibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitacionesPosibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitaciones
Loschavales
 
Actividad 2.3
Actividad 2.3Actividad 2.3
Actividad 2.3
JuliaSolisPino
 
Contenidos
ContenidosContenidos
Contenidos
luismiguelsfc75
 
Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
CarmenLpez106
 
Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
CarmenLpez106
 
Guión de contenidos.
Guión de contenidos.Guión de contenidos.
Guión de contenidos.
sofest
 
Guion de contenidos
Guion de contenidos Guion de contenidos
Guion de contenidos
DobleGrado
 
2.3
2.32.3
Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
CarmenLpez106
 
De nativos a estudiantes digitales: #InformáticaComoMateria
De nativos a estudiantes digitales: #InformáticaComoMateriaDe nativos a estudiantes digitales: #InformáticaComoMateria
De nativos a estudiantes digitales: #InformáticaComoMateria
Gustavo Damián Cucuzza
 
Diapositivas jornadas educar
Diapositivas jornadas educarDiapositivas jornadas educar
Diapositivas jornadas educar
spem2
 

La actualidad más candente (15)

Comunicación Digital
Comunicación Digital Comunicación Digital
Comunicación Digital
 
Un modelo para integrar
Un modelo para integrarUn modelo para integrar
Un modelo para integrar
 
Un modelo para integrar bloggggggggggggggg enviar
Un modelo para integrar bloggggggggggggggg enviarUn modelo para integrar bloggggggggggggggg enviar
Un modelo para integrar bloggggggggggggggg enviar
 
Un modelo para integrar bloggggggggggggggg enviar
Un modelo para integrar bloggggggggggggggg enviarUn modelo para integrar bloggggggggggggggg enviar
Un modelo para integrar bloggggggggggggggg enviar
 
Posibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitacionesPosibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitaciones
 
Actividad 2.3
Actividad 2.3Actividad 2.3
Actividad 2.3
 
Contenidos
ContenidosContenidos
Contenidos
 
Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
 
Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
 
Guión de contenidos.
Guión de contenidos.Guión de contenidos.
Guión de contenidos.
 
Guion de contenidos
Guion de contenidos Guion de contenidos
Guion de contenidos
 
2.3
2.32.3
2.3
 
Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
 
De nativos a estudiantes digitales: #InformáticaComoMateria
De nativos a estudiantes digitales: #InformáticaComoMateriaDe nativos a estudiantes digitales: #InformáticaComoMateria
De nativos a estudiantes digitales: #InformáticaComoMateria
 
Diapositivas jornadas educar
Diapositivas jornadas educarDiapositivas jornadas educar
Diapositivas jornadas educar
 

Destacado

Autoevaluación Final
Autoevaluación Final Autoevaluación Final
Autoevaluación Final
cristinatesti
 
PROYECTO AGREGA
PROYECTO AGREGAPROYECTO AGREGA
PROYECTO AGREGA
cristinatesti
 
ESCUELA 2.0
ESCUELA 2.0ESCUELA 2.0
ESCUELA 2.0
cristinatesti
 
ELABORACIÓN DE CUESTIONARIOS
ELABORACIÓN DE CUESTIONARIOSELABORACIÓN DE CUESTIONARIOS
ELABORACIÓN DE CUESTIONARIOS
cristinatesti
 
Políticas educativas regionales en la gestión de las TIC
Políticas educativas regionales en la gestión de las TICPolíticas educativas regionales en la gestión de las TIC
Políticas educativas regionales en la gestión de las TIC
cristinatesti
 
Getting started with Diigo
Getting started with DiigoGetting started with Diigo
Getting started with Diigo
Mohamed Amin Embi
 
Politicas educativas internacionales en la gestión de las tic
Politicas educativas internacionales en la gestión de las ticPoliticas educativas internacionales en la gestión de las tic
Politicas educativas internacionales en la gestión de las tic
cristinatesti
 
LAS TIC COMO INNOVACIÓN EDUCATIVA
LAS TIC COMO INNOVACIÓN EDUCATIVALAS TIC COMO INNOVACIÓN EDUCATIVA
LAS TIC COMO INNOVACIÓN EDUCATIVA
cristinatesti
 
Photoshop
PhotoshopPhotoshop
Photoshop
cristinatesti
 
Herramientas tecnológicas.ppt
Herramientas tecnológicas.pptHerramientas tecnológicas.ppt
Herramientas tecnológicas.ppt
María Borrero Través
 
EL MODELO 1 A 1
EL MODELO 1 A 1EL MODELO 1 A 1
EL MODELO 1 A 1
cristinatesti
 
DAFO
DAFO DAFO
open office
 open office open office
open office
cristinatesti
 
LAS AULAS EN EL S.XXI
LAS AULAS EN EL S.XXILAS AULAS EN EL S.XXI
LAS AULAS EN EL S.XXI
cristinatesti
 
Analisis y valoracion de una concepcion metodologica profesional
Analisis y valoracion de una concepcion metodologica profesionalAnalisis y valoracion de una concepcion metodologica profesional
Analisis y valoracion de una concepcion metodologica profesional
Stephaniia Skrew
 
Web online. wix
Web online. wixWeb online. wix
Web online. wix
cristinatesti
 
Diigo V4.0 for Educators
Diigo V4.0 for EducatorsDiigo V4.0 for Educators
Diigo V4.0 for Educators
Eldon R-1 School District
 
¿Cómo estamos los maestros? Encuesta de Opinión
¿Cómo estamos los maestros? Encuesta de Opinión¿Cómo estamos los maestros? Encuesta de Opinión
¿Cómo estamos los maestros? Encuesta de Opinión
JONY CASTILLO ESTELA
 
6. webquest
6. webquest 6. webquest
6. webquest
cristinatesti
 
Cuadro Resumen sobre los Motores de busqueda y paginas web
Cuadro Resumen sobre los Motores de busqueda y paginas webCuadro Resumen sobre los Motores de busqueda y paginas web
Cuadro Resumen sobre los Motores de busqueda y paginas web
Omar Ortigoza
 

Destacado (20)

Autoevaluación Final
Autoevaluación Final Autoevaluación Final
Autoevaluación Final
 
PROYECTO AGREGA
PROYECTO AGREGAPROYECTO AGREGA
PROYECTO AGREGA
 
ESCUELA 2.0
ESCUELA 2.0ESCUELA 2.0
ESCUELA 2.0
 
ELABORACIÓN DE CUESTIONARIOS
ELABORACIÓN DE CUESTIONARIOSELABORACIÓN DE CUESTIONARIOS
ELABORACIÓN DE CUESTIONARIOS
 
Políticas educativas regionales en la gestión de las TIC
Políticas educativas regionales en la gestión de las TICPolíticas educativas regionales en la gestión de las TIC
Políticas educativas regionales en la gestión de las TIC
 
Getting started with Diigo
Getting started with DiigoGetting started with Diigo
Getting started with Diigo
 
Politicas educativas internacionales en la gestión de las tic
Politicas educativas internacionales en la gestión de las ticPoliticas educativas internacionales en la gestión de las tic
Politicas educativas internacionales en la gestión de las tic
 
LAS TIC COMO INNOVACIÓN EDUCATIVA
LAS TIC COMO INNOVACIÓN EDUCATIVALAS TIC COMO INNOVACIÓN EDUCATIVA
LAS TIC COMO INNOVACIÓN EDUCATIVA
 
Photoshop
PhotoshopPhotoshop
Photoshop
 
Herramientas tecnológicas.ppt
Herramientas tecnológicas.pptHerramientas tecnológicas.ppt
Herramientas tecnológicas.ppt
 
EL MODELO 1 A 1
EL MODELO 1 A 1EL MODELO 1 A 1
EL MODELO 1 A 1
 
DAFO
DAFO DAFO
DAFO
 
open office
 open office open office
open office
 
LAS AULAS EN EL S.XXI
LAS AULAS EN EL S.XXILAS AULAS EN EL S.XXI
LAS AULAS EN EL S.XXI
 
Analisis y valoracion de una concepcion metodologica profesional
Analisis y valoracion de una concepcion metodologica profesionalAnalisis y valoracion de una concepcion metodologica profesional
Analisis y valoracion de una concepcion metodologica profesional
 
Web online. wix
Web online. wixWeb online. wix
Web online. wix
 
Diigo V4.0 for Educators
Diigo V4.0 for EducatorsDiigo V4.0 for Educators
Diigo V4.0 for Educators
 
¿Cómo estamos los maestros? Encuesta de Opinión
¿Cómo estamos los maestros? Encuesta de Opinión¿Cómo estamos los maestros? Encuesta de Opinión
¿Cómo estamos los maestros? Encuesta de Opinión
 
6. webquest
6. webquest 6. webquest
6. webquest
 
Cuadro Resumen sobre los Motores de busqueda y paginas web
Cuadro Resumen sobre los Motores de busqueda y paginas webCuadro Resumen sobre los Motores de busqueda y paginas web
Cuadro Resumen sobre los Motores de busqueda y paginas web
 

Similar a MOCHILA DIGITAL

Catálogo La pizarra digital 2014 / StudyPLAN
Catálogo La pizarra digital 2014 / StudyPLANCatálogo La pizarra digital 2014 / StudyPLAN
Catálogo La pizarra digital 2014 / StudyPLAN
Paul Boutroux
 
Práctica 1. Proyecto Althia, Escuela 2.0, Mochila Digital
Práctica 1. Proyecto Althia, Escuela 2.0, Mochila DigitalPráctica 1. Proyecto Althia, Escuela 2.0, Mochila Digital
Práctica 1. Proyecto Althia, Escuela 2.0, Mochila Digital
SaanDpz
 
Proy de inv post 2
Proy de inv post 2Proy de inv post 2
Proy de inv post 2
Jesús Castro
 
Relatorias
RelatoriasRelatorias
Relatorias
Ethna_Rocio
 
Proy de inv post 2
Proy de inv post 2Proy de inv post 2
Proy de inv post 2
Jesús Castro
 
Ensayo de como usar los dispositivos móviles para el aprendizaje
Ensayo de como usar los dispositivos móviles para el aprendizajeEnsayo de como usar los dispositivos móviles para el aprendizaje
Ensayo de como usar los dispositivos móviles para el aprendizaje
Jessica Treyes
 
Trabajo mochila digital
Trabajo mochila digitalTrabajo mochila digital
Trabajo mochila digital
jorge Romero Díaz
 
Mochila digital
Mochila digitalMochila digital
Mochila digital
Ester Castellanos Novillo
 
Mochila Digital en Castilla La Mancha
Mochila Digital en Castilla La ManchaMochila Digital en Castilla La Mancha
Mochila Digital en Castilla La Mancha
Maria Sevillano
 
Un modelo para integrar
Un modelo para integrarUn modelo para integrar
Un modelo para integrar
szmarcianatalia
 
Un modelo para integrar
Un modelo para integrarUn modelo para integrar
Un modelo para integrar
Karencitapro
 
Computacion en la nube
Computacion en la nubeComputacion en la nube
Computacion en la nube
XofoEsteban
 
Un modelo para integrar
Un modelo para integrarUn modelo para integrar
Un modelo para integrarKarencitapro
 
C-leaning
C-leaningC-leaning
C-leaning
JostynMarcillo1
 
Diseño de materiales didácticos web para dispositivos móviles: Buenas prácticas
 Diseño de materiales didácticos web para dispositivos móviles: Buenas prácticas Diseño de materiales didácticos web para dispositivos móviles: Buenas prácticas
Diseño de materiales didácticos web para dispositivos móviles: Buenas prácticas
Net-Learning - Soluciones para E-learning
 
Texto tendencias de futuro para la educación
Texto tendencias de futuro para la educaciónTexto tendencias de futuro para la educación
Texto tendencias de futuro para la educación
jgvg2010
 
Texto tendencias de futuro para la educación
Texto tendencias de futuro para la educaciónTexto tendencias de futuro para la educación
Texto tendencias de futuro para la educación
jgvg2010
 
Modelos de equipamiento (1)
Modelos de equipamiento (1)Modelos de equipamiento (1)
Modelos de equipamiento (1)
MariixOl Gomeez
 
M learning completo con audio
M learning completo con audioM learning completo con audio
M learning completo con audio
lgarcia152
 
Un modelo para integrar lic mejia
Un modelo para integrar lic mejiaUn modelo para integrar lic mejia
Un modelo para integrar lic mejia
maritzatoctaguano
 

Similar a MOCHILA DIGITAL (20)

Catálogo La pizarra digital 2014 / StudyPLAN
Catálogo La pizarra digital 2014 / StudyPLANCatálogo La pizarra digital 2014 / StudyPLAN
Catálogo La pizarra digital 2014 / StudyPLAN
 
Práctica 1. Proyecto Althia, Escuela 2.0, Mochila Digital
Práctica 1. Proyecto Althia, Escuela 2.0, Mochila DigitalPráctica 1. Proyecto Althia, Escuela 2.0, Mochila Digital
Práctica 1. Proyecto Althia, Escuela 2.0, Mochila Digital
 
Proy de inv post 2
Proy de inv post 2Proy de inv post 2
Proy de inv post 2
 
Relatorias
RelatoriasRelatorias
Relatorias
 
Proy de inv post 2
Proy de inv post 2Proy de inv post 2
Proy de inv post 2
 
Ensayo de como usar los dispositivos móviles para el aprendizaje
Ensayo de como usar los dispositivos móviles para el aprendizajeEnsayo de como usar los dispositivos móviles para el aprendizaje
Ensayo de como usar los dispositivos móviles para el aprendizaje
 
Trabajo mochila digital
Trabajo mochila digitalTrabajo mochila digital
Trabajo mochila digital
 
Mochila digital
Mochila digitalMochila digital
Mochila digital
 
Mochila Digital en Castilla La Mancha
Mochila Digital en Castilla La ManchaMochila Digital en Castilla La Mancha
Mochila Digital en Castilla La Mancha
 
Un modelo para integrar
Un modelo para integrarUn modelo para integrar
Un modelo para integrar
 
Un modelo para integrar
Un modelo para integrarUn modelo para integrar
Un modelo para integrar
 
Computacion en la nube
Computacion en la nubeComputacion en la nube
Computacion en la nube
 
Un modelo para integrar
Un modelo para integrarUn modelo para integrar
Un modelo para integrar
 
C-leaning
C-leaningC-leaning
C-leaning
 
Diseño de materiales didácticos web para dispositivos móviles: Buenas prácticas
 Diseño de materiales didácticos web para dispositivos móviles: Buenas prácticas Diseño de materiales didácticos web para dispositivos móviles: Buenas prácticas
Diseño de materiales didácticos web para dispositivos móviles: Buenas prácticas
 
Texto tendencias de futuro para la educación
Texto tendencias de futuro para la educaciónTexto tendencias de futuro para la educación
Texto tendencias de futuro para la educación
 
Texto tendencias de futuro para la educación
Texto tendencias de futuro para la educaciónTexto tendencias de futuro para la educación
Texto tendencias de futuro para la educación
 
Modelos de equipamiento (1)
Modelos de equipamiento (1)Modelos de equipamiento (1)
Modelos de equipamiento (1)
 
M learning completo con audio
M learning completo con audioM learning completo con audio
M learning completo con audio
 
Un modelo para integrar lic mejia
Un modelo para integrar lic mejiaUn modelo para integrar lic mejia
Un modelo para integrar lic mejia
 

Más de cristinatesti

Rubrica portafolio
Rubrica portafolio Rubrica portafolio
Rubrica portafolio
cristinatesti
 
Autoevaluacion final
Autoevaluacion final Autoevaluacion final
Autoevaluacion final
cristinatesti
 
Presentación sobre Marcadores sociales
Presentación sobre Marcadores socialesPresentación sobre Marcadores sociales
Presentación sobre Marcadores sociales
cristinatesti
 
tutorial sobre Diigo
tutorial sobre Diigotutorial sobre Diigo
tutorial sobre Diigo
cristinatesti
 
Scoop it
Scoop itScoop it
Scoop it
cristinatesti
 
PLE-Symbaloo
PLE-SymbalooPLE-Symbaloo
PLE-Symbaloo
cristinatesti
 
Manual prezi
Manual preziManual prezi
Manual prezi
cristinatesti
 
Pic monkey
Pic monkeyPic monkey
Pic monkey
cristinatesti
 
Photoscape
PhotoscapePhotoscape
Photoscape
cristinatesti
 
libro digital
libro digital libro digital
libro digital
cristinatesti
 
Corel paint shop
Corel paint shop Corel paint shop
Corel paint shop
cristinatesti
 
Políticas educativas regionales en la gestión de las tic
Políticas educativas regionales en la gestión de las ticPolíticas educativas regionales en la gestión de las tic
Políticas educativas regionales en la gestión de las tic
cristinatesti
 
Elaboración de cuestionarios con rigor científico
 Elaboración de cuestionarios con rigor científico Elaboración de cuestionarios con rigor científico
Elaboración de cuestionarios con rigor científico
cristinatesti
 
Políticas educativas regionales
Políticas educativas regionales Políticas educativas regionales
Políticas educativas regionales
cristinatesti
 
Las TIC en la organización de los centros escolares y la comunicación con el ...
Las TIC en la organización de los centros escolares y la comunicación con el ...Las TIC en la organización de los centros escolares y la comunicación con el ...
Las TIC en la organización de los centros escolares y la comunicación con el ...
cristinatesti
 
Páginas de interés
Páginas de interésPáginas de interés
Páginas de interés
cristinatesti
 
Rubrica Portafolio
Rubrica PortafolioRubrica Portafolio
Rubrica Portafolio
cristinatesti
 
Tutorial papas 2.0
Tutorial papas 2.0Tutorial papas 2.0
Tutorial papas 2.0
cristinatesti
 
MODELO 1:1
MODELO 1:1MODELO 1:1
MODELO 1:1
cristinatesti
 
PLAN TIC
PLAN TICPLAN TIC
PLAN TIC
cristinatesti
 

Más de cristinatesti (20)

Rubrica portafolio
Rubrica portafolio Rubrica portafolio
Rubrica portafolio
 
Autoevaluacion final
Autoevaluacion final Autoevaluacion final
Autoevaluacion final
 
Presentación sobre Marcadores sociales
Presentación sobre Marcadores socialesPresentación sobre Marcadores sociales
Presentación sobre Marcadores sociales
 
tutorial sobre Diigo
tutorial sobre Diigotutorial sobre Diigo
tutorial sobre Diigo
 
Scoop it
Scoop itScoop it
Scoop it
 
PLE-Symbaloo
PLE-SymbalooPLE-Symbaloo
PLE-Symbaloo
 
Manual prezi
Manual preziManual prezi
Manual prezi
 
Pic monkey
Pic monkeyPic monkey
Pic monkey
 
Photoscape
PhotoscapePhotoscape
Photoscape
 
libro digital
libro digital libro digital
libro digital
 
Corel paint shop
Corel paint shop Corel paint shop
Corel paint shop
 
Políticas educativas regionales en la gestión de las tic
Políticas educativas regionales en la gestión de las ticPolíticas educativas regionales en la gestión de las tic
Políticas educativas regionales en la gestión de las tic
 
Elaboración de cuestionarios con rigor científico
 Elaboración de cuestionarios con rigor científico Elaboración de cuestionarios con rigor científico
Elaboración de cuestionarios con rigor científico
 
Políticas educativas regionales
Políticas educativas regionales Políticas educativas regionales
Políticas educativas regionales
 
Las TIC en la organización de los centros escolares y la comunicación con el ...
Las TIC en la organización de los centros escolares y la comunicación con el ...Las TIC en la organización de los centros escolares y la comunicación con el ...
Las TIC en la organización de los centros escolares y la comunicación con el ...
 
Páginas de interés
Páginas de interésPáginas de interés
Páginas de interés
 
Rubrica Portafolio
Rubrica PortafolioRubrica Portafolio
Rubrica Portafolio
 
Tutorial papas 2.0
Tutorial papas 2.0Tutorial papas 2.0
Tutorial papas 2.0
 
MODELO 1:1
MODELO 1:1MODELO 1:1
MODELO 1:1
 
PLAN TIC
PLAN TICPLAN TIC
PLAN TIC
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

MOCHILA DIGITAL

  • 1. El Camino hacia la Mochila Digital Hace años que se especula con el modelo de mochila digital en cuanto a los dispositivos que se van a utilizar y como serán. Una vez pasada la temporada estival, los diferentes modelos educativos digitales estan mas definidos. La primera y mas importante opción la conforman las Tablets de 7,8,9 y 10 pulgadas con diferentes Sistemas Operativos como Windows, Linux, Android e iOS. La segunda esta conformada o agrupada por Netbook, Portatiles y Ultrabooks configurados con diferentes Sistemas Operativos como Windows, Linux, Android y Mac OS. Es evidente que la edad del alumno es determinante a la hora de elegir el dispositivo; no necesitan los mismos recursos alumnos de 2º de primaria que alumnos de 1º de ESO o Bachillerato. Esto nos lleva al momento de la compra y la forma de organizar este proceso. Existen a mi parecer varios modelos a seguir: El primero que vamos a enumerar es el de la adquisición de los dispositivos directamente por el centro educativo, este modelo es el mas eficiente y comodo para una comunidad educativa, no solo por ser la mas completa sino por ser la mas eficiente en los diferentes aspectos como la implantación, seguridad, ahorro económico y estudio energetico y de comunicaciones, etc. Este modelo no es fácil de implantar en los centros educativos públicos pero si en privados y concertados. El segundo será seguir el modelo "Bring your own device" (trae tu propio dispositivo), promovido por varias instituciones educativas europeas. Este modelo propone que cada alumno lleve el dispositivo del que pueda disponer al centro educativo. Integrando en el aula tablets, portatiles, moviles, etc. Es decir, cualquier dispositivo que pueda acceder al contenido digital necesario para completar su curriculo. Este modelo es aplicable en todos los centros educativos sin distinción de ser publicos, privados o concertados, pero entraña mas dificultades que el resto a la hora de encontrar una solucion de seguridad multiplataforma, que protega a los menores en el centro educativo y en los hogares al mismo tiempo, así como encontrar un entorno de aprendizaje único. El tercer modelo será un modelo ordenado pero abierto, en el que el centro educativo creará un catalogo de dispositivos compatibles con su modelo digital educativo. De este modo el centro podrá contar con un plan digital ordenado y que garantice la seguridad de los menores en todo momento, dentro y fuera del centro educativo. Pero al mismo tiempo las familias podrán elegir entre los distintos dispositivos ofertados. Es curioso que he comenzado hablando de los dispositivos, siempre es lo que despierta el mayor interes, pero lo cierto es que ha sido meditado. He querido hacer un inciso y llamar la atención en este punto sobre la importancia que tiene realizar un estudio energético individualizado para afrontar la nueva era de la educacion digital. Voy a poner un ejemplo. Si cambiamos el alumbrado tradicional de un centro educativo por otro basado en tecnología led, conseguiremos un ahorro de hasta el 80% del consumo, lo que se traduce en un descenso de la carga electrica. La repercusión para el centro educativo de esta acción puede traducirse en no tener que reforzar la instalación electrica para permitir la correcta carga de los dispositivos de todos los alumnos, cantidad que puede variar entre 400 y 2000 alumnos de media. En resumen el consumo energetico en el centro educativo y la necesaria adaptación de los mismos debe acometerse como el primer paso del proyecto.
  • 2. A continuación, y una vez realizado el estudio y adaptación a las nuevas necesidades energeticas, debemos pasar al segundo y mas importante de todos: el estudio, diseño y creación de la red Wi-Fi Educativa. Esta debe ser rápida, organizada, segura y con la capacidad necesaria para el uso simultaneo de todos los dispositivos. Voy a matizar esta ultima observación: no es necesario internet para todos los alumnos al mismo tiempo si disponemos de un entorno de aprendizaje único off line –que no requiere de la conexión a internet. Es de suma importancia contar con un entorno educativo único para cada comunidad educativa, esta puede ser pequeña como un colegio o grande como toda una comunidad autónoma o pais. El entorno de aprendizaje único es necesario debido a que tanto los padres como los docentes no son nativos digitales y requieren de formación continua en el proceso de adaptación e introducción al uso de la tecnologia en las aulas y en las casas donde los padres habitualmente se implican en la educación de sus hijos. Con un modelo constante durante la ejecución de los proyectos sera mas facil recorrer ese camino, una vez terminada la duración del proyecto, 2, 3 o 4 años deberan valorarse y estudiarse los resultados ajustando las correciones y adaptaciones necesarias para la mejora del proyecto. Incluso si es pertinente cambiar y apostar por otro que tenga mejores caracteristicas. El modelo digital, y por extensión, la Mochila Digital debe ser On-line y Off-line a la vez. Cualquier proyecto, cualquier iniciativa que se base en un modelo de conexión a internet para acceder a los contenidos curriculares esta destinado a fracasar – en nuestro pais el 100% de los alumnos no tiene internet en casa, es importante no olvidar este dato. Para hacer posible la implantacíón de alguno de los modelos enumerados al principio, es necesario contar con una Suite Educativa Multiplataforma, es decir que sea capaz de funcionar en todos los Sistemas Operativos. Repasamos algunas de las funciones imprescindibles: Un filtro de internet, Software que garantice la seguridad de los menores en internet en cualquier situacion y lugar.  Un Software de control de aula que otorge el docente el mando de los dispositivos en todo momento.  Software de localización por IP, GPS y 3G. Util en caso de robo y extravio en la nueva situación que se avecina, de millones de dispositivos en manos de menores.  Un MDM (mobile device management) que permita controlar y configurar miles o millones de dispositivos de forma remota por un solo responsable. Es muy util para establecer restricciones y reglas en los dispositivos de forma conjunta y simultanea. Resumiendo, necesitamos por orden crear la Wi-Fi Educativa. Realizar un estudio energético y acometer las medidas necesarias. Adquirir los dispositivos para los alumnos. Elegir los libros de texto digitales. Elegir el entorno de aprendizaje único atraves del que se accederá al contenido de los libros de texto. Elegir el software de control y seguridad para instalar en los dispositivos. Adquirir los dispositivos digitales necesarios y complementarios para cada proyecto: pizarras digitales, armarios de carga, visualizadores, etc. Por último, voy a hablar sobre el tema mas polémico que no es otro que la adquisición de los libros de texto digitales. En este punto, y gracias a la decisíón de la Consejería de Castilla la Mancha con la participación del INTEF perteneciente al MEC, se ha puesto en marcha para el curso 2013-2014 el Nodo Neutro de Contenidos Digitales, donde las editoriales han incorporado su catalogo de libros para que los centros educativos puedan utilizarlos mediante un protocolo de conexión basado en Moodle. Esto despeja por fin la duda, y las especulaciones sobre como será el acceso a los contenidos, ya
  • 3. que hasta ahora se aseguraba que las editoriales se iban a negar. Ya que tengo la ocasión de expresarme en este foro de opinión, voy a pedir a los gobiernos que legislen rapidamente de modo que los libros de texto digitales se pagen al principio de cada curso en forma de tasas, dicho pago se realizará en entidades bancarias en cuentas a nombre de las Consejerias que seran las encargadas de abonar las facturas a las editoriales. Por supuesto, los centros educativos seguirán eligiendo los libros de las editoriales que prefieren para sus alumnos, pero de este modo las editoriales despejaran las dudas sobre su futuro y el temor al pirateo de sus libros, ya que tendrán asegurado el pago de los libros digitales por los distintos gobiernos. Dicho de otro modo, por cada alumno matriculado deberá existir un pago, este pago lo realizará la familia o el gobierno en caso de ser una familia necesitada o desfavorecida. Este modelo es compatible si el gobierno autonómico decide establecer la gratuidad de los libros de texto (cheque-libro). Espero haberles ayudado a despejar sus dudas en el camino hacia la Mochila Digital. Carlos Rueda Galán Gerente de Escudo Web Software En Madrid, a 16 de Septiembre 2013