SlideShare una empresa de Scribd logo
ALGUNAS ENFERMEDADES DE HACE 200 AÑOS
VIRUELA ENFERMEDADES LEPRA
VIRUELA
ESTA GRAVE ENFERMEDAD PRODUCIDA POR UN VIRUS, FUE SEÑALADA  COMO UNO DE LOS PROBLEMAS SOCIALES Y SANITARIOS, QUE SE INICIARON CON LA IMPOSICIÓN DOMINIO ESPAÑOL
SINTOMAS Era una afección del cutis que deformaba a los pacientes, les hinchaba las orejas y la cara poniéndoselas de color encarnado o amoratado, y les producía dificultad en los movimientos del cuerpo.
El Nuevo Reino de Granada no fue la excepción. Dentro de las estadísticas que se manejan se sabe que la mortalidad de la viruela alcanza a un 30% de la población. Sin embargo, el miedo a la enfermedad era, en ese entonces, una fuerza más destructiva y violenta que los mismos procesos biológicos desencadenados por el pequeño virus.
LEPRA
Llamada también elefancia, elefantiasis o mal de San Lázaro, era contagiosa en el sentido de que causaba putrefacción en el cuerpo y podía extenderse a otrosPutrefacción del cuerpo
A raíz de las persecuciones de que fueron objeto los enfermos, estos y sus familias fundaron aldeas-lazaretos obteniendo algún apoyo del gobierno y de las organizaciones de beneficencia. Los leprosos eran tenidos por objeto de la caridad cristiana. El propósito de la política de exclusión de los enfermos era mantenerlos ocultos, antes que suministrarles algún tipo de cuidado o de tratamiento. En 1608 ya existía el Hospital Real de San Lázaro en Cartagena de Indias,
MEDIDAS PUBLICAS Este Medico siempre creyó en la importancia de tratar las enfermedades como la viruela, la lepra, el cólera , como un tema de Salud Pública, por la cantidad de muertes que ocasionaban. Fue enérgico a defensor  de la INOCULACION preventiva en el caso de la viruela, además recomendaba que para evitar la propagación de las enfermedades era necesario limpiar las ciudades, quemar las basuras, purificar el aire y aislar a los enfermos infectados, construir cementerios lejos de los poblados, sembrar arboles a sus alrededores.
BIBLIOGRAFIA ,[object Object],DE LA VIRUELA Y EL SISTEMA DE SALUD EN COLOMBIA. Mauricio Acero Martínez MD ,[object Object],Algunos aspectos relacionados con José Celestino Mutis y la medicina. Leonardo Palacios Sánchez ,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las epidemias
Las epidemiasLas epidemias
Las epidemias
Fernandoo SerranOo
 
Enfermedad infecrocontagiosa
Enfermedad infecrocontagiosaEnfermedad infecrocontagiosa
Enfermedad infecrocontagiosa
Janet Betty Principe Enriquez
 
Tipos de Enfermedades de Origen Hídrico
Tipos de Enfermedades de Origen HídricoTipos de Enfermedades de Origen Hídrico
Tipos de Enfermedades de Origen Hídrico
Julie Peña
 
enfermedades producidas por el agua
enfermedades producidas por el aguaenfermedades producidas por el agua
enfermedades producidas por el agua
Paolitha Henao
 
Actividad 1.- Mecanismos de transmisión de las enfermedades transmisibles
Actividad 1.- Mecanismos de transmisión de las enfermedades transmisibles Actividad 1.- Mecanismos de transmisión de las enfermedades transmisibles
Actividad 1.- Mecanismos de transmisión de las enfermedades transmisibles
marissarlanda
 
Enfermedades transmitidas por el agua
Enfermedades transmitidas por el aguaEnfermedades transmitidas por el agua
Enfermedades transmitidas por el aguaalisonblack
 
Enfermedades
Enfermedades Enfermedades
Enfermedades
sextoalqueria
 
Enfermedades producidas por el agua
Enfermedades producidas por el agua Enfermedades producidas por el agua
Enfermedades producidas por el agua deicy123
 
Enfermedades de origen hidrica
Enfermedades de origen hidrica Enfermedades de origen hidrica
Enfermedades de origen hidrica
Saul Jesus Castillo Moreno
 
Virus reemergentes
Virus reemergentesVirus reemergentes
Virus reemergentesLidsay Uh
 
Enfermedades producidas por el agua
Enfermedades producidas por el aguaEnfermedades producidas por el agua
Enfermedades producidas por el agua
Fabian Mur Rojas
 
ébola el asesino silencioso
ébola el asesino silenciosoébola el asesino silencioso
ébola el asesino silencioso
Marco Antonio Herbas Justiniano
 
Preguntafilos
PreguntafilosPreguntafilos
Preguntafilos
AndersonMALDONADO9
 
Gripe AsiáTica (1957) Diapositivas
Gripe AsiáTica (1957) DiapositivasGripe AsiáTica (1957) Diapositivas
Gripe AsiáTica (1957) Diapositivas
Jennifer
 
Enfermedades emergentes y reemergentes
Enfermedades emergentes y reemergentesEnfermedades emergentes y reemergentes
Enfermedades emergentes y reemergentes
carolinaserranoc
 

La actualidad más candente (18)

Las epidemias
Las epidemiasLas epidemias
Las epidemias
 
Enfermedad infecrocontagiosa
Enfermedad infecrocontagiosaEnfermedad infecrocontagiosa
Enfermedad infecrocontagiosa
 
Tipos de Enfermedades de Origen Hídrico
Tipos de Enfermedades de Origen HídricoTipos de Enfermedades de Origen Hídrico
Tipos de Enfermedades de Origen Hídrico
 
enfermedades producidas por el agua
enfermedades producidas por el aguaenfermedades producidas por el agua
enfermedades producidas por el agua
 
Epidemias
EpidemiasEpidemias
Epidemias
 
Actividad 1.- Mecanismos de transmisión de las enfermedades transmisibles
Actividad 1.- Mecanismos de transmisión de las enfermedades transmisibles Actividad 1.- Mecanismos de transmisión de las enfermedades transmisibles
Actividad 1.- Mecanismos de transmisión de las enfermedades transmisibles
 
Enfermedades transmitidas por el agua
Enfermedades transmitidas por el aguaEnfermedades transmitidas por el agua
Enfermedades transmitidas por el agua
 
Enfermedades
Enfermedades Enfermedades
Enfermedades
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
 
Enfermedades producidas por el agua
Enfermedades producidas por el agua Enfermedades producidas por el agua
Enfermedades producidas por el agua
 
Enfermedades de origen hidrica
Enfermedades de origen hidrica Enfermedades de origen hidrica
Enfermedades de origen hidrica
 
Virus reemergentes
Virus reemergentesVirus reemergentes
Virus reemergentes
 
El virus del ébola
El virus del ébolaEl virus del ébola
El virus del ébola
 
Enfermedades producidas por el agua
Enfermedades producidas por el aguaEnfermedades producidas por el agua
Enfermedades producidas por el agua
 
ébola el asesino silencioso
ébola el asesino silenciosoébola el asesino silencioso
ébola el asesino silencioso
 
Preguntafilos
PreguntafilosPreguntafilos
Preguntafilos
 
Gripe AsiáTica (1957) Diapositivas
Gripe AsiáTica (1957) DiapositivasGripe AsiáTica (1957) Diapositivas
Gripe AsiáTica (1957) Diapositivas
 
Enfermedades emergentes y reemergentes
Enfermedades emergentes y reemergentesEnfermedades emergentes y reemergentes
Enfermedades emergentes y reemergentes
 

Similar a E N F E R M E D A D E S H A C E 200 AÑ O S

Historia de las epidemias
Historia de las epidemiasHistoria de las epidemias
Historia de las epidemiasEiza_16_Virgo
 
Clase 1 epidemiologia
Clase 1 epidemiologiaClase 1 epidemiologia
Clase 1 epidemiologiaUNFV
 
Ejemplo situacion problema
Ejemplo situacion problemaEjemplo situacion problema
Ejemplo situacion problemaClaudett Llanes
 
La docena mortal (trabajo de investigación)
La docena mortal (trabajo de investigación)La docena mortal (trabajo de investigación)
La docena mortal (trabajo de investigación)
Victor De Paulo
 
La peste negra y gripe espanola
La peste negra y gripe espanolaLa peste negra y gripe espanola
La peste negra y gripe espanola
Jorge Amarante
 
Cronica De Una Peste
Cronica De Una PesteCronica De Una Peste
Cronica De Una Peste
oscar56
 
Cronica De Una Peste
Cronica De Una PesteCronica De Una Peste
Cronica De Una Peste
oscar56
 
Presentacion peste negra_edad_media
Presentacion peste negra_edad_mediaPresentacion peste negra_edad_media
Presentacion peste negra_edad_media
Fatima Rodríguez
 
Epidemias y pandemias, cuando la historia supera la ficción
Epidemias y pandemias, cuando la historia supera la ficciónEpidemias y pandemias, cuando la historia supera la ficción
Epidemias y pandemias, cuando la historia supera la ficción
Javier González de Dios
 
Familia Poxviridae
Familia PoxviridaeFamilia Poxviridae
Familia Poxviridae
lgmadrid
 
Presentacion grupo 5 historia de honduras 2 parcial
Presentacion grupo 5 historia de honduras 2 parcialPresentacion grupo 5 historia de honduras 2 parcial
Presentacion grupo 5 historia de honduras 2 parcial
Andres Martinez Solorzano
 
Charlas de 5 minutos covid 19
Charlas de 5 minutos covid 19Charlas de 5 minutos covid 19
Charlas de 5 minutos covid 19
Luzmira Urzua
 
DANIEL ACIDEZ CARRION TEXTO.docx
DANIEL ACIDEZ CARRION TEXTO.docxDANIEL ACIDEZ CARRION TEXTO.docx
DANIEL ACIDEZ CARRION TEXTO.docx
Saul Malki
 
1.- Generalidades de Epidemiología.pptx
1.- Generalidades de Epidemiología.pptx1.- Generalidades de Epidemiología.pptx
1.- Generalidades de Epidemiología.pptx
ClaudioRMontero
 
1.- Generalidades de Epidemiología.pptx
1.- Generalidades de Epidemiología.pptx1.- Generalidades de Epidemiología.pptx
1.- Generalidades de Epidemiología.pptx
ClaudioRMontero
 

Similar a E N F E R M E D A D E S H A C E 200 AÑ O S (20)

Historia de las epidemias
Historia de las epidemiasHistoria de las epidemias
Historia de las epidemias
 
Clase 1 epidemiologia
Clase 1 epidemiologiaClase 1 epidemiologia
Clase 1 epidemiologia
 
Ejemplo situacion problema
Ejemplo situacion problemaEjemplo situacion problema
Ejemplo situacion problema
 
Ejemplo situación problema
Ejemplo situación problemaEjemplo situación problema
Ejemplo situación problema
 
Posada del silencio nº 6, curso vi
Posada del silencio nº 6, curso viPosada del silencio nº 6, curso vi
Posada del silencio nº 6, curso vi
 
La docena mortal (trabajo de investigación)
La docena mortal (trabajo de investigación)La docena mortal (trabajo de investigación)
La docena mortal (trabajo de investigación)
 
Situacion didactica historia
Situacion didactica historiaSituacion didactica historia
Situacion didactica historia
 
Malariamaria
MalariamariaMalariamaria
Malariamaria
 
La peste negra y gripe espanola
La peste negra y gripe espanolaLa peste negra y gripe espanola
La peste negra y gripe espanola
 
Cronica De Una Peste
Cronica De Una PesteCronica De Una Peste
Cronica De Una Peste
 
Cronica De Una Peste
Cronica De Una PesteCronica De Una Peste
Cronica De Una Peste
 
Presentacion peste negra_edad_media
Presentacion peste negra_edad_mediaPresentacion peste negra_edad_media
Presentacion peste negra_edad_media
 
Epidemias y pandemias, cuando la historia supera la ficción
Epidemias y pandemias, cuando la historia supera la ficciónEpidemias y pandemias, cuando la historia supera la ficción
Epidemias y pandemias, cuando la historia supera la ficción
 
Familia Poxviridae
Familia PoxviridaeFamilia Poxviridae
Familia Poxviridae
 
Presentacion grupo 5 historia de honduras 2 parcial
Presentacion grupo 5 historia de honduras 2 parcialPresentacion grupo 5 historia de honduras 2 parcial
Presentacion grupo 5 historia de honduras 2 parcial
 
Charlas de 5 minutos covid 19
Charlas de 5 minutos covid 19Charlas de 5 minutos covid 19
Charlas de 5 minutos covid 19
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
DANIEL ACIDEZ CARRION TEXTO.docx
DANIEL ACIDEZ CARRION TEXTO.docxDANIEL ACIDEZ CARRION TEXTO.docx
DANIEL ACIDEZ CARRION TEXTO.docx
 
1.- Generalidades de Epidemiología.pptx
1.- Generalidades de Epidemiología.pptx1.- Generalidades de Epidemiología.pptx
1.- Generalidades de Epidemiología.pptx
 
1.- Generalidades de Epidemiología.pptx
1.- Generalidades de Epidemiología.pptx1.- Generalidades de Epidemiología.pptx
1.- Generalidades de Epidemiología.pptx
 

Más de clara elena gonzalez

La medicina colombiana en el siglo xix oa.
La medicina colombiana en el siglo xix oa.La medicina colombiana en el siglo xix oa.
La medicina colombiana en el siglo xix oa.clara elena gonzalez
 
Presentacion objeto de aprendizaje
Presentacion objeto de aprendizajePresentacion objeto de aprendizaje
Presentacion objeto de aprendizajeclara elena gonzalez
 
La medicina colombiana en el siglo xix oa.
La medicina colombiana en el siglo xix oa.La medicina colombiana en el siglo xix oa.
La medicina colombiana en el siglo xix oa.clara elena gonzalez
 
C:\Fakepath\Algunos Tratamientos Utilizados Hace 200 AñOs En Colombia
C:\Fakepath\Algunos Tratamientos Utilizados Hace 200 AñOs En ColombiaC:\Fakepath\Algunos Tratamientos Utilizados Hace 200 AñOs En Colombia
C:\Fakepath\Algunos Tratamientos Utilizados Hace 200 AñOs En Colombiaclara elena gonzalez
 
Medicina en colombia evaluacion oa
Medicina en colombia evaluacion oaMedicina en colombia evaluacion oa
Medicina en colombia evaluacion oaclara elena gonzalez
 
E N F E R M E D A D E S H A C E 200 AÑ O S
E N F E R M E D A D E S  H A C E 200  AÑ O SE N F E R M E D A D E S  H A C E 200  AÑ O S
E N F E R M E D A D E S H A C E 200 AÑ O Sclara elena gonzalez
 

Más de clara elena gonzalez (15)

La medicina colombiana en el siglo xix oa.
La medicina colombiana en el siglo xix oa.La medicina colombiana en el siglo xix oa.
La medicina colombiana en el siglo xix oa.
 
La planta que lo cura todo
La planta que lo cura todoLa planta que lo cura todo
La planta que lo cura todo
 
La botica roman en cartagena
La botica roman en cartagenaLa botica roman en cartagena
La botica roman en cartagena
 
La viruela
La viruelaLa viruela
La viruela
 
Algunos t..
Algunos t..Algunos t..
Algunos t..
 
Palntas utilizadas en colombia
Palntas utilizadas en colombiaPalntas utilizadas en colombia
Palntas utilizadas en colombia
 
Palntas utilizadas en colombia
Palntas utilizadas en colombiaPalntas utilizadas en colombia
Palntas utilizadas en colombia
 
La botica roman en cartagena
La botica roman en cartagenaLa botica roman en cartagena
La botica roman en cartagena
 
Algunos t..
Algunos t..Algunos t..
Algunos t..
 
Presentacion objeto de aprendizaje
Presentacion objeto de aprendizajePresentacion objeto de aprendizaje
Presentacion objeto de aprendizaje
 
La viruela
La viruelaLa viruela
La viruela
 
La medicina colombiana en el siglo xix oa.
La medicina colombiana en el siglo xix oa.La medicina colombiana en el siglo xix oa.
La medicina colombiana en el siglo xix oa.
 
C:\Fakepath\Algunos Tratamientos Utilizados Hace 200 AñOs En Colombia
C:\Fakepath\Algunos Tratamientos Utilizados Hace 200 AñOs En ColombiaC:\Fakepath\Algunos Tratamientos Utilizados Hace 200 AñOs En Colombia
C:\Fakepath\Algunos Tratamientos Utilizados Hace 200 AñOs En Colombia
 
Medicina en colombia evaluacion oa
Medicina en colombia evaluacion oaMedicina en colombia evaluacion oa
Medicina en colombia evaluacion oa
 
E N F E R M E D A D E S H A C E 200 AÑ O S
E N F E R M E D A D E S  H A C E 200  AÑ O SE N F E R M E D A D E S  H A C E 200  AÑ O S
E N F E R M E D A D E S H A C E 200 AÑ O S
 

E N F E R M E D A D E S H A C E 200 AÑ O S

  • 1. ALGUNAS ENFERMEDADES DE HACE 200 AÑOS
  • 4. ESTA GRAVE ENFERMEDAD PRODUCIDA POR UN VIRUS, FUE SEÑALADA COMO UNO DE LOS PROBLEMAS SOCIALES Y SANITARIOS, QUE SE INICIARON CON LA IMPOSICIÓN DOMINIO ESPAÑOL
  • 5. SINTOMAS Era una afección del cutis que deformaba a los pacientes, les hinchaba las orejas y la cara poniéndoselas de color encarnado o amoratado, y les producía dificultad en los movimientos del cuerpo.
  • 6. El Nuevo Reino de Granada no fue la excepción. Dentro de las estadísticas que se manejan se sabe que la mortalidad de la viruela alcanza a un 30% de la población. Sin embargo, el miedo a la enfermedad era, en ese entonces, una fuerza más destructiva y violenta que los mismos procesos biológicos desencadenados por el pequeño virus.
  • 8. Llamada también elefancia, elefantiasis o mal de San Lázaro, era contagiosa en el sentido de que causaba putrefacción en el cuerpo y podía extenderse a otrosPutrefacción del cuerpo
  • 9. A raíz de las persecuciones de que fueron objeto los enfermos, estos y sus familias fundaron aldeas-lazaretos obteniendo algún apoyo del gobierno y de las organizaciones de beneficencia. Los leprosos eran tenidos por objeto de la caridad cristiana. El propósito de la política de exclusión de los enfermos era mantenerlos ocultos, antes que suministrarles algún tipo de cuidado o de tratamiento. En 1608 ya existía el Hospital Real de San Lázaro en Cartagena de Indias,
  • 10. MEDIDAS PUBLICAS Este Medico siempre creyó en la importancia de tratar las enfermedades como la viruela, la lepra, el cólera , como un tema de Salud Pública, por la cantidad de muertes que ocasionaban. Fue enérgico a defensor de la INOCULACION preventiva en el caso de la viruela, además recomendaba que para evitar la propagación de las enfermedades era necesario limpiar las ciudades, quemar las basuras, purificar el aire y aislar a los enfermos infectados, construir cementerios lejos de los poblados, sembrar arboles a sus alrededores.
  • 11.