SlideShare una empresa de Scribd logo
SNC Y SNP
Psicología General
SISTEMA NERVIOSO
 Controla y coordina las
funciones de todo el cuerpo y
detecta, interpreta y responde
a los estímulos internos y
externos.
 Los mensajes que transmite
son señales eléctricas llamadas
impulsos.
 La unidad fundamental de este
sistema es la Neurona. 1
http://www.fulton.edzone.net/winkler/chapter08/chapter08.html
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
(SNC)
 El sistema nervioso central es una
estructura extraordinariamente compleja que
recoge millones de estímulos por segundo
que procesa y memoriza continuamente,
adaptando las respuestas del cuerpo a las
condiciones internas o externas. Está
constituido por siete partes principales:
Sistema Nervioso Central
(SNC)
• Recibe y procesa
información;
• Inicia acción de respuesta
Encéfalo
• Recibe y procesa
información
sensorial;
• Inicia respuesta;
• Almacena
memoria;
• Genera
pensamientos
y emociones
Médula espinal
• Conduce
señales al y
desde el
cerebro
• Controla
actividades
reflejas
Sistema Nervioso Periférico (SNP)
• Transmite señales entre el SNC y
el resto del cuerpo
Neuronas sensitivas
• Acarrean señales
desde órganos
sensitivos hacia
el SNC
S. N. simpático
• Prepara al cuerpo para
situaciones de stress o
actividad física
• Respuesta de “pelear o
huir”
S. N. Parasimpático
• Prevalece durante el
tiempo de “reposo”
• Actúa directamente en las
actividades basales del
organismo
ORGANIZACIÓN Y FUNCIÓN DEL
Sistema Nervioso
Sistema Nervioso Somático
• Controla movimientos
voluntarios
• Activa al músculo
esquelético
Sistema Nervioso Autónomo
• Controla las respuestas
involuntarias
• Influencia en órganos,
glándulas y músculo liso
Neuronas motoras
• Acarrean señales desde
el SNC
• Controlan actividades de
´músculos y glándulas
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
 Formado por
Encéfalo y por la
Médula espinal
 Protegido por
cráneo y vértebras
respectivamente.
 Su función es
transmitir mensajes,
procesar y analizar
información.
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/esp_imagepages/19588.htm
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (S.N.C.)
 El encéfalo y la médula espinal
están envueltos por tres capas
llamadas meninges.
 Entre éstas y el SNC, se
encuentra el LCR o líquido
cefalorraquídeo que amortigua
los golpes y protege al SNC.
También intercambia nutrientes
y desechos con la sangre.
El sistema nervioso central
 Constituido por el encéfalo y la médula espinal. Están
protegidos por tres membranas (duramadre,
piamadre y aracnoides), denominadas meninges.
 Además, el encéfalo y la médula espinal están
protegidos por envolturas óseas, que son el cráneo y
la columna vertebral respectivamente.
El sistema nervioso central
 Los huecos de estos órganos están
llenos de un líquido incoloro y
transparente, que recibe el nombre del
líquido cefalorraquídeo. Sus funciones
son muy variadas:
 sirve como medio de intercambio a determinadas
sustancias;
 como sistema de eliminación de productos residuales;
 para mantener el equilibrio iónico adecuado y
 como sistema amortiguador mecánico.
El sistema nervioso central
 Las células que forman el sistema nervioso
central se disponen de tal manera que dan
lugar a dos formaciones muy características:
1. la sustancia gris, constituida por los
cuerpos neuronales, y
2. la sustancia blanca, formada principalmente
por fibras nerviosas
ENCÉFALO
 Lugar al que fluyen y en el que se
originan los impulsos.
 Recibe, interpreta, almacena y
regresa información
 Contiene aprox. 100 mil millones de
neuronas y pesa aprox. 1.400 Kg.
 Es el control maestro del
organismo.
 Se divide en: cerebro, cerebelo,
tronco cerebral, tálamo e
hipotálamo.
ENCEFALO
 El cerebro se divide en dos partes llamadas
hemisferios cerebrales, separadas por una
ranura, hallándose, no obstante, unidas en el
fondo de la ranura por una masa de fibras
blancas llamadas cuerpos callosos.
ENCEFALO
 La superficie del cerebro ofrece repliegues
irregulares llamados circunvalaciones
cerebrales, mas acentuados en el hombre que
en cualquier animal.
 El cerebro se compone de una sustancia
blanca y de una sustancia gris.
 Esta ultima se halla en menor cantidad y es la
que forma la corteza cerebral.
CEREBRO
EL CEREBRO
 Cada hemisferio se divide en lóbulos,
que reciben su nombre del hueso del
cráneo que los cubre.
 Los lóbulos son: frontal, parietal,
temporal y occipital y cada uno tiene
diferentes funciones.
 Cada hemisferio recibe sensaciones y
controla movimientos del lado opuesto
del cuerpo.
 El hemisferio derecho se asocia con la
creatividad y la capacidad artística y el
izquierdo con la capacidad analítica y
matemática.
LA
CORTEZA
CEREBRAL
Lóbulo
Frontal
Funciones
Intelectuales
Superiores
Área
Motora
Primaria
Area
Premotora
Área
Motora del
Habla
pierna
tórax
brazo
mano
cara
lengua
Lóbulo
ParietalÁrea
Sensitiva
Primaria
Área de
Asociación
Sensitiva
Lóbulo
Occipital
Área
Visual
Primaria
Área de
Asociación
Visual
Lóbulo
Temporal
Memoria
Área
Auditiva
Primaria
Comprensión
y formación
del lenguaje
EL CEREBRO
El cerebro tiene dos capas:
 La externa o corteza (materia
gris), formada por muchos
cuerpos neuronales. La corteza
procesa la información de los
órganos sensoriales y controla
movimientos.
 La interna es de materia blanca,
formada por axones con vainas
de mielina. Conecta la corteza
cerebral con el tronco cerebral.
CEREBRO
 El cerebro:
 controla y coordina el movimiento, el comportamiento
las funciones corporales homeostáticas, como los latidos
del corazón, la presión sanguínea, el balance de fluidos
y la temperatura corporal.
 El cerebro es responsable:
 cognición,
 las emociones,
 la memoria y
 el aprendizaje.
División SNC
Procencéfalo
(cerebro
anterior)
Telencéfalo Neocorteza, ganglios
basales, sistema límbico,
bulbo olfatorio,
ventrículos laterales.
Cerebro
anterior
Diencéfalo Tálamo, epitálamo,
hipotálamo, glándula
pineal, tercer ventrículo.
Mecencéfalo
(cerebro
medio)
Mecencéfalo Techo (tectum) tegmento,
acuaducto cerebral. Tronco
encefálico
Romboencéfal
o (cerebro
posterior)
Metencéfalo Cerebelo, protuberancia,
cuarto ventrículo
Miencéfalo
(bulbo raquídeo)
Médula oblogata, cuarto
ventrículo
Médula
Espinal
Medula espinal Medula espinal Medula
espinal
MÉDULA ESPINAL
 Está situada en un canal semicerrado,
llamado canal vertebral.
 Tiene 31 pares de nervios por los cuales
corren los estímulos nerviosos del
cerebro al Sistema Nervioso Periférico.
 Es el Centro del Control Nervioso.
Médula espinal
Materia
blanca
Materia
gris
Canal
del
epéndimo
Raíz dorsal
Raíz
ganglio
dorsal
Raíz
ventral
Nervio
Periférico
Arco reflejo
1. Receptor de dolor
estimulado
2. Señal transmitida
por neurona sensitiva
4. Neurona motora
estimulada
3. Señal transmitida en
la médula espinal
5. Músculo efector
Retira la mano
SISTEMA NERVIOSO
PERIFERICO
SISTEMA NERVIOSO
PERIFERICO
 El sistema nervioso periférico está
compuesto por el sistema nervioso somático
y el sistema nervioso autónomo o vegetativo.
 Simplificando mucho, se dice que el simpático
activa todas las funciones orgánicas (es
activo), mientras que el parasimpático
protege y modera el gasto de energía.
Sistema nervioso somático
El sistema nervioso somático está compuesto por:
 Nervios espinales, que son los que envían información sensorial
(tacto, dolor) del tronco y las extremidades hacia el sistema nervioso
central a través de la médula espinal.
También envían información de la posición y el estado de la
musculatura y las articulaciones del tronco y las extremidades a
través de la médula espinal. Reciben órdenes motoras desde la
médula espinal para el control de la musculatura esquelética.
 Nervios craneales, que envían información sensorial procedente del
cuello y la cabeza hacia el sistema nervioso central. Reciben órdenes
motoras para el control de la musculatura esquelética del cuello y la
cabeza.
SISTEMA NERVIOSO SOMÁTICO
 Es un sistema consistente
en 31 pares de nervios
espinales o raquídeos, los
cuales están conectados
con la médula espinal.
SISTEMA NERVIOSO SOMÁTICO
 Está formado también
por 12 pares de nervios
craneales, quienes se
conectan directamente
con el cerebro
 Tiene dos divisiones:
 Sistema somático. El cual se conecta
con músculos esqueléticos involucrados
con los movimientos voluntarios del
cuerpo y con las sensaciones de la piel.
Sistema nervioso autónomo
 El sistema nervioso autónomo es sobre todo un sistema
eferente e involuntario que transmite impulsos desde el
sistema nervioso central hacia órganos periféricos.
Estas acciones incluyen: el control de la frecuencia
cardíaca y la fuerza de contracción, la contracción y
dilatación de vasos sanguíneos, la contracción y
relajación del músculo liso en varios órganos,
acomodación visual, tamaño pupilar y secreción de
glándulas exocrinas y endocrinas, regulando funciones
tan importantes como la digestión, circulación
sanguínea, respiración ymetabolismo.
 Sistema autónomo. Se conecta con órganos y
estructuras involuntarias, control inconsciente e
interno, conectándose con músculos lisos , músculo
cardiaco y algunas glándulas
 Se subdivide en simpático y parasimpático, cuyas
acciones son antagonistas (opuestas):
SISTEMA AUTÓNOMO
 Sistema Simpático:
Tiende a inhibir la homeostasis, incrementa la
interacción del organismo con el medio
externo, su máxima actividad se da en
tiempos de máxima alerta (STRESS), provoca
al sistema de alarma, preparando al
organismo para pelear o huir, así como
respuestas muy intensas como las sexuales 2.
SISTEMA AUTÓNOMO
 Sistema Parasimpático:
Actúa cuando estamos en equilibrio
principalmente para acumular energía, entre
sus funciones tenemos: contracción de
esfínteres, movimientos digestivos, secreción
de enzimas digestivas, mantener la frecuencia
cardiaca y respiratoria en estado normal.
eaahgwefedfed

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema Nervioso 2
Sistema Nervioso 2Sistema Nervioso 2
Sistema Nervioso 2guest975e56
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
Paulina Jara Gonzalez
 
2yvillegassn
2yvillegassn2yvillegassn
2yvillegassn
Yoayrib
 
Organización general del sistema nervioso humano
Organización general del sistema nervioso humanoOrganización general del sistema nervioso humano
Organización general del sistema nervioso humanoKimberly G. Serrano
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
brillit ochoa
 
Presentacion sistema nervioso central 3° medio 2011
Presentacion sistema nervioso central 3° medio 2011Presentacion sistema nervioso central 3° medio 2011
Presentacion sistema nervioso central 3° medio 2011
Felipe Saavedra
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
Wilbert Tapia
 
Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2
LAR R
 
Sistema Nervioso Central y Periférico
Sistema Nervioso Central y PeriféricoSistema Nervioso Central y Periférico
Sistema Nervioso Central y Periférico
MarialvisBecerra
 
Sistema Nervioso: central y periferico ,encefalo tronco encefalico, sistema s...
Sistema Nervioso: central y periferico ,encefalo tronco encefalico, sistema s...Sistema Nervioso: central y periferico ,encefalo tronco encefalico, sistema s...
Sistema Nervioso: central y periferico ,encefalo tronco encefalico, sistema s...
karlitams
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nerviosomaki_665
 
Fisiología del sistema nervioso central (snc)
Fisiología del sistema nervioso central (snc)Fisiología del sistema nervioso central (snc)
Fisiología del sistema nervioso central (snc)
Juan Carlos Burgos Díaz
 
Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
Anatomía y Fisiología del Sistema NerviosoAnatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
Jesús Manuel Meléndez Campos
 
Sistema nervioso bases fisiológicas de los sistemas psicológicas de la psicol...
Sistema nervioso bases fisiológicas de los sistemas psicológicas de la psicol...Sistema nervioso bases fisiológicas de los sistemas psicológicas de la psicol...
Sistema nervioso bases fisiológicas de los sistemas psicológicas de la psicol...
Alan Alexis Ramos
 
Sistema nervioso y endocrino
Sistema nervioso y endocrinoSistema nervioso y endocrino
Sistema nervioso y endocrinoMaruja Ruiz
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Priscila Gamboa
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Daniel Tejerina
 
Estructura basica y funcion del sistema nervioso
Estructura basica y funcion del sistema nerviosoEstructura basica y funcion del sistema nervioso
Estructura basica y funcion del sistema nervioso
Dra.G
 
Sistema nervioso 3 eso.ppt
Sistema nervioso 3 eso.pptSistema nervioso 3 eso.ppt
Sistema nervioso 3 eso.ppt
beatrizmoli
 

La actualidad más candente (20)

Sistema Nervioso 2
Sistema Nervioso 2Sistema Nervioso 2
Sistema Nervioso 2
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
2yvillegassn
2yvillegassn2yvillegassn
2yvillegassn
 
Organización general del sistema nervioso humano
Organización general del sistema nervioso humanoOrganización general del sistema nervioso humano
Organización general del sistema nervioso humano
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Presentacion sistema nervioso central 3° medio 2011
Presentacion sistema nervioso central 3° medio 2011Presentacion sistema nervioso central 3° medio 2011
Presentacion sistema nervioso central 3° medio 2011
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2
 
Sistema Nervioso Central y Periférico
Sistema Nervioso Central y PeriféricoSistema Nervioso Central y Periférico
Sistema Nervioso Central y Periférico
 
Sistema Nervioso: central y periferico ,encefalo tronco encefalico, sistema s...
Sistema Nervioso: central y periferico ,encefalo tronco encefalico, sistema s...Sistema Nervioso: central y periferico ,encefalo tronco encefalico, sistema s...
Sistema Nervioso: central y periferico ,encefalo tronco encefalico, sistema s...
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Fisiología del sistema nervioso central (snc)
Fisiología del sistema nervioso central (snc)Fisiología del sistema nervioso central (snc)
Fisiología del sistema nervioso central (snc)
 
Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
Anatomía y Fisiología del Sistema NerviosoAnatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
 
Sistema nervioso bases fisiológicas de los sistemas psicológicas de la psicol...
Sistema nervioso bases fisiológicas de los sistemas psicológicas de la psicol...Sistema nervioso bases fisiológicas de los sistemas psicológicas de la psicol...
Sistema nervioso bases fisiológicas de los sistemas psicológicas de la psicol...
 
Sistema nervioso y endocrino
Sistema nervioso y endocrinoSistema nervioso y endocrino
Sistema nervioso y endocrino
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Estructura basica y funcion del sistema nervioso
Estructura basica y funcion del sistema nerviosoEstructura basica y funcion del sistema nervioso
Estructura basica y funcion del sistema nervioso
 
Sistema nervioso 3 eso.ppt
Sistema nervioso 3 eso.pptSistema nervioso 3 eso.ppt
Sistema nervioso 3 eso.ppt
 

Destacado

Fisiologia del snc
Fisiologia del sncFisiologia del snc
Fisiologia del snc
joflaco
 
Sistema nervioso clase
Sistema nervioso claseSistema nervioso clase
Sistema nervioso clase
Gladys Pérez Rodríguez
 
Generalidades del sistema nervioso
Generalidades del sistema nerviosoGeneralidades del sistema nervioso
Generalidades del sistema nerviosocarlos canova
 
Sistema nervioso generalidades y SNC
Sistema nervioso generalidades y SNCSistema nervioso generalidades y SNC
Sistema nervioso generalidades y SNCDrAngelMartinez
 
8. motoneurona superior e inferior
8. motoneurona superior e inferior8. motoneurona superior e inferior
8. motoneurona superior e inferiorCesia Figueroa
 
Síndrome de neurona motora superior e inferior
Síndrome de neurona motora superior e inferiorSíndrome de neurona motora superior e inferior
Síndrome de neurona motora superior e inferior
Isaac Gonzalez
 
Tema 5. sinapsis
Tema 5. sinapsisTema 5. sinapsis
Tema 5. sinapsisSalvadorGH
 
Enfermedades de Neurona Motora
Enfermedades de Neurona MotoraEnfermedades de Neurona Motora
Enfermedades de Neurona Motora
Norma Obaid
 
TransmisióN Del Impulso Nervioso. Sinapsis
TransmisióN Del Impulso Nervioso. SinapsisTransmisióN Del Impulso Nervioso. Sinapsis
TransmisióN Del Impulso Nervioso. SinapsisVerónica Rosso
 
Clase 10 Lesión de Neurona Motora Superior e Inferior
Clase 10 Lesión de Neurona Motora Superior e InferiorClase 10 Lesión de Neurona Motora Superior e Inferior
Clase 10 Lesión de Neurona Motora Superior e InferiorRocio del Pilar Martinez
 
Clase 12 Tono Muscular Normal y sus alteraciones
Clase 12 Tono Muscular Normal y sus alteracionesClase 12 Tono Muscular Normal y sus alteraciones
Clase 12 Tono Muscular Normal y sus alteracionesRocio del Pilar Martinez
 
Fisiología del Sistema Nervioso Central
Fisiología del Sistema Nervioso CentralFisiología del Sistema Nervioso Central
Fisiología del Sistema Nervioso Central
Henry Barzola Arroyo
 
Síndrome de neurona motora superior
Síndrome de neurona motora superiorSíndrome de neurona motora superior
Síndrome de neurona motora superior
Marcos Godínez
 
Sinapsis y tipos de sinapsis
Sinapsis y tipos de sinapsis Sinapsis y tipos de sinapsis
Sinapsis y tipos de sinapsis
Alejandra Barboza
 

Destacado (20)

Fisiologia del snc
Fisiologia del sncFisiologia del snc
Fisiologia del snc
 
Sistema nervioso clase
Sistema nervioso claseSistema nervioso clase
Sistema nervioso clase
 
La sinapsis
La sinapsisLa sinapsis
La sinapsis
 
Generalidades del sistema nervioso
Generalidades del sistema nerviosoGeneralidades del sistema nervioso
Generalidades del sistema nervioso
 
Neuronas y sinapsis
Neuronas y sinapsisNeuronas y sinapsis
Neuronas y sinapsis
 
Hipertonia
HipertoniaHipertonia
Hipertonia
 
Sistema nervioso generalidades y SNC
Sistema nervioso generalidades y SNCSistema nervioso generalidades y SNC
Sistema nervioso generalidades y SNC
 
8. motoneurona superior e inferior
8. motoneurona superior e inferior8. motoneurona superior e inferior
8. motoneurona superior e inferior
 
Síndrome de neurona motora superior e inferior
Síndrome de neurona motora superior e inferiorSíndrome de neurona motora superior e inferior
Síndrome de neurona motora superior e inferior
 
Tema 5. sinapsis
Tema 5. sinapsisTema 5. sinapsis
Tema 5. sinapsis
 
Enfermedades de Neurona Motora
Enfermedades de Neurona MotoraEnfermedades de Neurona Motora
Enfermedades de Neurona Motora
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
 
TransmisióN Del Impulso Nervioso. Sinapsis
TransmisióN Del Impulso Nervioso. SinapsisTransmisióN Del Impulso Nervioso. Sinapsis
TransmisióN Del Impulso Nervioso. Sinapsis
 
Hipertonia y espasticidad
Hipertonia y espasticidadHipertonia y espasticidad
Hipertonia y espasticidad
 
Clase 10 Lesión de Neurona Motora Superior e Inferior
Clase 10 Lesión de Neurona Motora Superior e InferiorClase 10 Lesión de Neurona Motora Superior e Inferior
Clase 10 Lesión de Neurona Motora Superior e Inferior
 
Clase 12 Tono Muscular Normal y sus alteraciones
Clase 12 Tono Muscular Normal y sus alteracionesClase 12 Tono Muscular Normal y sus alteraciones
Clase 12 Tono Muscular Normal y sus alteraciones
 
Fisiología del Sistema Nervioso Central
Fisiología del Sistema Nervioso CentralFisiología del Sistema Nervioso Central
Fisiología del Sistema Nervioso Central
 
Síndrome de neurona motora superior
Síndrome de neurona motora superiorSíndrome de neurona motora superior
Síndrome de neurona motora superior
 
Sinapsis y tipos de sinapsis
Sinapsis y tipos de sinapsis Sinapsis y tipos de sinapsis
Sinapsis y tipos de sinapsis
 
Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
Anatomía y Fisiología del Sistema NerviosoAnatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
 

Similar a eaahgwefedfed

Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2gurd
 
Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2jugafoce
 
Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2
Miguel Toasa
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nerviosoruben
 
Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2Erik Sandre
 
Clase 7 sistema nervioso
Clase 7 sistema nerviosoClase 7 sistema nervioso
Clase 7 sistema nervioso
Kristopher Santo Cepeda
 
sistema nervioso
sistema nerviososistema nervioso
sistema nervioso
kerlymunoz
 
Sistema Nervioso Generalidades
Sistema Nervioso GeneralidadesSistema Nervioso Generalidades
Sistema Nervioso Generalidades
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso centralJuan Diego
 
Sistema nervioso del cuerpo humano y sus partes.ppt
Sistema nervioso del cuerpo humano y sus partes.pptSistema nervioso del cuerpo humano y sus partes.ppt
Sistema nervioso del cuerpo humano y sus partes.ppt
luzmacue
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nerviosokadjcy
 
Sistema nervioso-2-1 (3)
Sistema nervioso-2-1 (3)Sistema nervioso-2-1 (3)
Sistema nervioso-2-1 (3)
KarinaPowerpoint
 
Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2
George Ramos Rojas
 
Sistema Nervioso UNY
Sistema Nervioso UNYSistema Nervioso UNY
Sistema Nervioso UNY
Gledis Arellano
 
Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2dfrv
 

Similar a eaahgwefedfed (20)

Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2
 
Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2
 
Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2
 
Cerebro
CerebroCerebro
Cerebro
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2
 
Sistema Nervioso 2
Sistema Nervioso 2Sistema Nervioso 2
Sistema Nervioso 2
 
Sistema Nervioso 2
Sistema Nervioso 2Sistema Nervioso 2
Sistema Nervioso 2
 
Clase 7 sistema nervioso
Clase 7 sistema nerviosoClase 7 sistema nervioso
Clase 7 sistema nervioso
 
sistema nervioso
sistema nerviososistema nervioso
sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema Nervioso Generalidades
Sistema Nervioso GeneralidadesSistema Nervioso Generalidades
Sistema Nervioso Generalidades
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
Sistema nervioso del cuerpo humano y sus partes.ppt
Sistema nervioso del cuerpo humano y sus partes.pptSistema nervioso del cuerpo humano y sus partes.ppt
Sistema nervioso del cuerpo humano y sus partes.ppt
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso-2-1 (3)
Sistema nervioso-2-1 (3)Sistema nervioso-2-1 (3)
Sistema nervioso-2-1 (3)
 
Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2
 
Nervioso
NerviosoNervioso
Nervioso
 
Sistema Nervioso UNY
Sistema Nervioso UNYSistema Nervioso UNY
Sistema Nervioso UNY
 
Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

eaahgwefedfed

  • 2. SISTEMA NERVIOSO  Controla y coordina las funciones de todo el cuerpo y detecta, interpreta y responde a los estímulos internos y externos.  Los mensajes que transmite son señales eléctricas llamadas impulsos.  La unidad fundamental de este sistema es la Neurona. 1 http://www.fulton.edzone.net/winkler/chapter08/chapter08.html
  • 3. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC)  El sistema nervioso central es una estructura extraordinariamente compleja que recoge millones de estímulos por segundo que procesa y memoriza continuamente, adaptando las respuestas del cuerpo a las condiciones internas o externas. Está constituido por siete partes principales:
  • 4. Sistema Nervioso Central (SNC) • Recibe y procesa información; • Inicia acción de respuesta Encéfalo • Recibe y procesa información sensorial; • Inicia respuesta; • Almacena memoria; • Genera pensamientos y emociones Médula espinal • Conduce señales al y desde el cerebro • Controla actividades reflejas Sistema Nervioso Periférico (SNP) • Transmite señales entre el SNC y el resto del cuerpo Neuronas sensitivas • Acarrean señales desde órganos sensitivos hacia el SNC S. N. simpático • Prepara al cuerpo para situaciones de stress o actividad física • Respuesta de “pelear o huir” S. N. Parasimpático • Prevalece durante el tiempo de “reposo” • Actúa directamente en las actividades basales del organismo ORGANIZACIÓN Y FUNCIÓN DEL Sistema Nervioso Sistema Nervioso Somático • Controla movimientos voluntarios • Activa al músculo esquelético Sistema Nervioso Autónomo • Controla las respuestas involuntarias • Influencia en órganos, glándulas y músculo liso Neuronas motoras • Acarrean señales desde el SNC • Controlan actividades de ´músculos y glándulas
  • 5.
  • 6. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL  Formado por Encéfalo y por la Médula espinal  Protegido por cráneo y vértebras respectivamente.  Su función es transmitir mensajes, procesar y analizar información. http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/esp_imagepages/19588.htm
  • 7. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (S.N.C.)  El encéfalo y la médula espinal están envueltos por tres capas llamadas meninges.  Entre éstas y el SNC, se encuentra el LCR o líquido cefalorraquídeo que amortigua los golpes y protege al SNC. También intercambia nutrientes y desechos con la sangre.
  • 8. El sistema nervioso central  Constituido por el encéfalo y la médula espinal. Están protegidos por tres membranas (duramadre, piamadre y aracnoides), denominadas meninges.  Además, el encéfalo y la médula espinal están protegidos por envolturas óseas, que son el cráneo y la columna vertebral respectivamente.
  • 9.
  • 10. El sistema nervioso central  Los huecos de estos órganos están llenos de un líquido incoloro y transparente, que recibe el nombre del líquido cefalorraquídeo. Sus funciones son muy variadas:  sirve como medio de intercambio a determinadas sustancias;  como sistema de eliminación de productos residuales;  para mantener el equilibrio iónico adecuado y  como sistema amortiguador mecánico.
  • 11. El sistema nervioso central  Las células que forman el sistema nervioso central se disponen de tal manera que dan lugar a dos formaciones muy características: 1. la sustancia gris, constituida por los cuerpos neuronales, y 2. la sustancia blanca, formada principalmente por fibras nerviosas
  • 12.
  • 13.
  • 14. ENCÉFALO  Lugar al que fluyen y en el que se originan los impulsos.  Recibe, interpreta, almacena y regresa información  Contiene aprox. 100 mil millones de neuronas y pesa aprox. 1.400 Kg.  Es el control maestro del organismo.  Se divide en: cerebro, cerebelo, tronco cerebral, tálamo e hipotálamo.
  • 15. ENCEFALO  El cerebro se divide en dos partes llamadas hemisferios cerebrales, separadas por una ranura, hallándose, no obstante, unidas en el fondo de la ranura por una masa de fibras blancas llamadas cuerpos callosos.
  • 16. ENCEFALO  La superficie del cerebro ofrece repliegues irregulares llamados circunvalaciones cerebrales, mas acentuados en el hombre que en cualquier animal.  El cerebro se compone de una sustancia blanca y de una sustancia gris.  Esta ultima se halla en menor cantidad y es la que forma la corteza cerebral.
  • 18. EL CEREBRO  Cada hemisferio se divide en lóbulos, que reciben su nombre del hueso del cráneo que los cubre.  Los lóbulos son: frontal, parietal, temporal y occipital y cada uno tiene diferentes funciones.  Cada hemisferio recibe sensaciones y controla movimientos del lado opuesto del cuerpo.  El hemisferio derecho se asocia con la creatividad y la capacidad artística y el izquierdo con la capacidad analítica y matemática.
  • 20. EL CEREBRO El cerebro tiene dos capas:  La externa o corteza (materia gris), formada por muchos cuerpos neuronales. La corteza procesa la información de los órganos sensoriales y controla movimientos.  La interna es de materia blanca, formada por axones con vainas de mielina. Conecta la corteza cerebral con el tronco cerebral.
  • 21. CEREBRO  El cerebro:  controla y coordina el movimiento, el comportamiento las funciones corporales homeostáticas, como los latidos del corazón, la presión sanguínea, el balance de fluidos y la temperatura corporal.  El cerebro es responsable:  cognición,  las emociones,  la memoria y  el aprendizaje.
  • 22. División SNC Procencéfalo (cerebro anterior) Telencéfalo Neocorteza, ganglios basales, sistema límbico, bulbo olfatorio, ventrículos laterales. Cerebro anterior Diencéfalo Tálamo, epitálamo, hipotálamo, glándula pineal, tercer ventrículo. Mecencéfalo (cerebro medio) Mecencéfalo Techo (tectum) tegmento, acuaducto cerebral. Tronco encefálico Romboencéfal o (cerebro posterior) Metencéfalo Cerebelo, protuberancia, cuarto ventrículo Miencéfalo (bulbo raquídeo) Médula oblogata, cuarto ventrículo Médula Espinal Medula espinal Medula espinal Medula espinal
  • 23. MÉDULA ESPINAL  Está situada en un canal semicerrado, llamado canal vertebral.  Tiene 31 pares de nervios por los cuales corren los estímulos nerviosos del cerebro al Sistema Nervioso Periférico.  Es el Centro del Control Nervioso.
  • 25. Arco reflejo 1. Receptor de dolor estimulado 2. Señal transmitida por neurona sensitiva 4. Neurona motora estimulada 3. Señal transmitida en la médula espinal 5. Músculo efector Retira la mano
  • 27. SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO  El sistema nervioso periférico está compuesto por el sistema nervioso somático y el sistema nervioso autónomo o vegetativo.  Simplificando mucho, se dice que el simpático activa todas las funciones orgánicas (es activo), mientras que el parasimpático protege y modera el gasto de energía.
  • 28. Sistema nervioso somático El sistema nervioso somático está compuesto por:  Nervios espinales, que son los que envían información sensorial (tacto, dolor) del tronco y las extremidades hacia el sistema nervioso central a través de la médula espinal. También envían información de la posición y el estado de la musculatura y las articulaciones del tronco y las extremidades a través de la médula espinal. Reciben órdenes motoras desde la médula espinal para el control de la musculatura esquelética.  Nervios craneales, que envían información sensorial procedente del cuello y la cabeza hacia el sistema nervioso central. Reciben órdenes motoras para el control de la musculatura esquelética del cuello y la cabeza.
  • 29. SISTEMA NERVIOSO SOMÁTICO  Es un sistema consistente en 31 pares de nervios espinales o raquídeos, los cuales están conectados con la médula espinal.
  • 30. SISTEMA NERVIOSO SOMÁTICO  Está formado también por 12 pares de nervios craneales, quienes se conectan directamente con el cerebro  Tiene dos divisiones:
  • 31.  Sistema somático. El cual se conecta con músculos esqueléticos involucrados con los movimientos voluntarios del cuerpo y con las sensaciones de la piel.
  • 32. Sistema nervioso autónomo  El sistema nervioso autónomo es sobre todo un sistema eferente e involuntario que transmite impulsos desde el sistema nervioso central hacia órganos periféricos. Estas acciones incluyen: el control de la frecuencia cardíaca y la fuerza de contracción, la contracción y dilatación de vasos sanguíneos, la contracción y relajación del músculo liso en varios órganos, acomodación visual, tamaño pupilar y secreción de glándulas exocrinas y endocrinas, regulando funciones tan importantes como la digestión, circulación sanguínea, respiración ymetabolismo.
  • 33.  Sistema autónomo. Se conecta con órganos y estructuras involuntarias, control inconsciente e interno, conectándose con músculos lisos , músculo cardiaco y algunas glándulas  Se subdivide en simpático y parasimpático, cuyas acciones son antagonistas (opuestas):
  • 34. SISTEMA AUTÓNOMO  Sistema Simpático: Tiende a inhibir la homeostasis, incrementa la interacción del organismo con el medio externo, su máxima actividad se da en tiempos de máxima alerta (STRESS), provoca al sistema de alarma, preparando al organismo para pelear o huir, así como respuestas muy intensas como las sexuales 2.
  • 35. SISTEMA AUTÓNOMO  Sistema Parasimpático: Actúa cuando estamos en equilibrio principalmente para acumular energía, entre sus funciones tenemos: contracción de esfínteres, movimientos digestivos, secreción de enzimas digestivas, mantener la frecuencia cardiaca y respiratoria en estado normal.