SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Yacambú
Facultad de Humanidades
Psicología
Fundamento de Neurociencias
FUNCIONES DE ESTRUCTURAS DEL SISTEMA NERVIOSO
MsC. José Ontiveros
C.I. v. 15.739.934
Cabudare, marzo de 2017
SISTEMA NERVIOSO
El sistema nervioso está formado por un
conjunto de órganos de alta complejidad
encargados de ejercer, junto con el sistema
endócrino, el control de todo el cuerpo. La
unidad fundamental del sistema nervioso es
la neurona, adaptada para captar, procesar
y conducir innumerables estímulos
mediante señales electroquímicas
provenientes de distintas áreas sensoriales
y transformarlos en diferentes respuestas
orgánicas. El sistema nervioso se divide en
sistema nervioso central y sistema nervioso
periférico.
FUNCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
El sistema nervioso cumple funciones
sensitivas, de integración y funciones
motoras. La función sensitiva se caracteriza
por la percepción de estímulos del mundo
interno y externo. Esas sensaciones son
procesadas en forma integral para determinar
los pasos a seguir de acuerdo a la intensidad
de los estímulos detectados (función
integradora). Luego, la función motora actúa
produciendo los impulsos efectores o de
gobierno a los músculos o bien estimulando
la secreción de las glándulas endócrinas o
exocrinas.
EL ENCÉFALO. FUNCIÓN.
El encéfalo controla la actividad del
cuerpo y recibe información del
exterior e interior enviando y
recibiendo señales a través de la
médula espinal, que a su vez se
encarga de la conexión con el Sistema
Nervioso Periférico (SNP). Está
formado por dos tipos de células
diferentes: las células nerviosas o
neuronas y las células gliales.
EL ENCÉFALO. FUNCIÓN.
La información se transmite entre las
distintas partes del encéfalo y entre
éste y la médula espinal a lo largo de
una red de neuronas interconectas. De
este modo el encéfalo recibe, analiza y
transmite toda la información
necesaria para llevar a cabo sus
funciones.
LAS NEURONAS. FUNCIONES.
. Células funcionales del sistema
nervioso.
. Se interconectan formando redes que
transmiten señales por todo el sistema
nervioso.
. Reciben señales desde receptores
sensoriales.
. Conducen estas señales como
impulsos nerviosos a través de un
proceso electroquímico que recibe el
nombre de neurotransmisión.
CÉLULAS GLÍAS. FUNCIONES.
. Estructura de soporte del encéfalo puesto
que dan su resistencia.
. Separan y aíslan grupos neuronales entre
sí.
. Retiran neurotransmisores liberados en
sinapsis.
. Guían a las neuronas durante el desarrollo
del cerebro.
. Mantienen la concentración de potasio en
el líquido extracelular.
. Algunas participan en la nutrición de las
neuronas al proporcionarles oxígeno a
través de la producción de mielina,
encargada de alisar y proteger las fibras
nerviosas.
. Participan en procesos de reparación del
sistema nervioso.
EL CEREBRO. FUNCIONES.
. Las funciones cerebrales son: 1)
Percepción, 2) Retención, 3) Análisis, 4)
Emisión, 5) Control .
. Recibe e interpreta la información.
. Es el lugar donde esta la memoria.
. Controla el habla, la lectura, el cálculo, el
razonamiento, la escritura y el aprendizaje.
. Produce las órdenes necesarias para los
movimientos.
“La información viaja mediante las fibras
nerviosas como señales eléctricas; y es
reunida por los órganos de los sentidos:
oído, nariz, ojos, piel, lengua”.
ESTRUCTURA DEL CEREBRO: TELENCÉFALO. FUNCIÓN.
Constituido por dos hemisferios cerebrales
(derecho e izquierdo), ambos conectados entre sí
por una estructura denominada Cuerpo Calloso.
Cada hemisferio está especializado en funciones
diferentes, de ahí que cada uno de los aspectos
fundamentales en la organización del cerebro lo
constituyan las diferentes funcionales que
existen entre los dos hemisferios:
ESTRUCTURA DEL CEREBRO: DIENCÉFALO. FUNCIONES.
. Directivo de impulsos sensoriales en
todo el cuerpo.
. Control de la función autonómica.
. Control endocrino de funciones.
. Control motora.
. Homeostasis.
. Audición, visión, olfato y gusto.
. Percepción táctil.
. Se articula con la estructura del sistema
límbico para generar y manejar las
emociones y recuerdos.
TÁLAMO. FUNCIONES.
. Relevo de las sensaciones propioceptivas
(información relacionada con la posición del cuerpo),
visceroceptivas (información relacionada con el
funcionamiento de las vísceras) y las exteroceptivas
(información proveniente del medio ambiente externo
a través de receptores de la piel y los órganos de los
sentidos), a excepción del olfato que no tiene relevo
en el tálamo porque llega directamente al córtex
olfatorio.
. Emociones y aprendizaje. Relación con el tronco
encefálico.
. Coordinación motora y participación en la formación
reticular del tallo cerebral en los procesos de vigilia,
sueño y atención.
HIPOTÁLAMO. FUNCIONES.
Se encarga de regular los estados emocionales, las
sensaciones de placer, enojo y dolor y las
condiciones internas del organismo como el hambre,
la sed, la presión arterial, las frecuencias cardíaca y
respiratoria, el ciclo menstrual femenino, el sueño, la
vigilia, los centros del calor y del frío y el equilibrio
hídrico, entre otros. Por otra parte, el hipotálamo
elabora dos hormonas, la oxitocina y la hormona
antidiurética, a través de células neurosecretoras.
Además, el hipotálamo ejerce el control de la glándula
hipófisis.
PARTES DEL DIENCÉFALO
SUBTÁLAMO. FUNCIONES.
. Hace parte de la vía motora
extrapiramidal cuya lesión ocasiona
movimientos involuntarios violentos y
persistentes: hemibalismo (fuerte
balanceo del miembro superior durante la
marcha en el lado contrario de la lesión).
EPITÁLAMO. FUNCIONES.
. Está constituida por la glándula pineal, los núcleos
habenulares y las estrías medulares. Las habénulas
transfieren impulsos olfatorios al mesencéfalo para
reflejos elementales olfatosomáticos. La glándula
pineal es una estructura que segrega una hormona
llamada melatonina que es vertida durante la noche a
la sangre produciendo sueño en el individuo.
. Conducta reproductora.
. Ritmos circadianos (ciclo o ritmo biológico que se
aproxima a los veinte y cuatro horas, como el ciclo
normal sueño – vigilia en adultos).
. Emociones.
PARTES DEL DIENCÉFALO
EL CEREBELO. FUNCIONES.
. La función del cerebelo es armonizar
todos los movimientos voluntarios del
cuerpo para que la ejecución sea precisa y
acorde.
. Controla el tiempo y la fuerza de la
contracción de los músculos, así como la
sinergia entre la contracción de los
músculos agonistas y la relajación de los
antagonistas.
. Interviene en los reflejos posturales y en
el equilibrio por sus conexiones con el
sistema vestibular y la vía propioceptiva.
TRONCO ENCEFÁLICO. FUNCIONES.
. Regula el ritmo cardíaco.
. Controla la respiración.
. Regula aspectos primarios de la localización del
sonido.
. Controla a los músculos involuntarios - los que
funcionan automáticamente.
. Controla la tos, el estornudo, el hipo, el vómito, la
succión y la deglución.
. Facilita o estimula la actividad motora, y por el otro
lado, la deprime.
. Se relaciona con el inicio y mantenimiento del estado
de vigilia y conciencia.
. El tronco encefálico contiene núcleos
correspondientes a nervios craneales, y al considerar
la función del tallo no debe olvidarse la función de
estos nervios.
. Facilita el funcionamiento de los reflejos.
TRONCO ENCEFÁLICO: MESENCÉFALO. FUNCIONES.
. El control de las respuestas de la vista
. Movimiento del ojo.
. Dilatación de la pupila.
. El movimiento del cuerpo.
. Audición.
. El mesencéfalo se compone de tectum y
tegmento.
.
PUENTE DE VAROLIO. FUNCIONES.
. Conecta el mesencéfalo y el bulbo raquídeo con
estructuras superiores como los hemisferios del
cerebro o el cerebelo.
. Órgano de conducción, puesto que pasan las vías
sensitivas que van de la médula al cerebro y
viceversa.
. Centro funcional: es el centro de la estación.
. Interviene en las emociones y determina los
fenómenos fisiológicos que les acompañan
(aceleración del pulso, de la respiración…).
BULBO RAQUÍDEO. FUNCIONES.
. Controla diversas funciones como la fuerza y la
frecuencia del latido cardiaco y el diámetro de la luz
de los vasos sanguíneos (centro cardiovascular), así
como el centro respiratorio (área de ritmicidad bulbar)
que ajusta el ritmo básico de la respiración y otros
centros que controlan los reflejos del vómito, la tos y
el estornudo.
TRONCO ENCEFÁLICO.
LA MÉDULA ESPINAL. FUNCIONES.
. Transporta información entre los nervios
espinales y el cerebro.
. Controla reacciones automáticas o
reflejos.
. Transmite, a través de los nervios
espinales, impulsos nerviosos a los
músculos, vasos sanguíneos y glándulas.
. Funciona como un órgano asociativo (de
centro nervioso), ya que actúa de manera
independiente del encéfalo.
Transversal de la Médula Espinal
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO (SNP). FUNCIONES.
. Su función principal es conectar el
SNC a los miembros y órganos a través
de nervios y ganglios para controlar las
funciones motoras y sensoriales.
. Transmite información desde el
cerebro y la médula espinal hacia todo
el organismo.
. Coordina, regula e integra nuestros
órganos internos, por medio de los
axones.
SISTEMA NERVIOSO SOMÁTICO. FUNCIONES.
. A través de los nervios espinales, envían
información sensorial del tronco y las
extremidades hacia el SNC a través de la
médula espinal.
. Recibe órdenes motoras desde la medula
espinal para el control de la musculatura
esquelética.
. A través de los nervios craneales envían
información sensorial procedente del
cuello y la cabeza hacia el SNC.
NERVIOS CRANEANOS. FUNCIONES.
Los nervios craneanos son 12 pares que envían información
sensorial procedente del cuello y la cabeza hacia el sistema
nervioso central. Reciben órdenes motoras para el control de la
musculatura esquelética del cuello y la cabeza. Pueden ser:
sensitivos, mixtos y motor.
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO. FUNCIONES.
EL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO (SNA), TAMBIÉN CONOCIDO COMO SISTEMA NERVIOSO NEUROVEGETATIVO, CONTROLA LAS ACCIONES
INVOLUNTARIAS, A DIFERENCIA DEL SISTEMA NERVIOSO SOMÁTICO. EL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO RECIBE LA INFORMACIÓN DE LAS
VÍSCERAS Y DEL MEDIO INTERNO, PARA ACTUAR SOBRE SUS MÚSCULOS, GLÁNDULAS Y VASOS SANGUÍNEOS. EL SISTEMA NERVIOSO
AUTÓNOMO O NEUROVEGETATIVO, AL CONTRARIO DEL SISTEMA NERVIOSO SOMÁTICO Y CENTRAL, ES INVOLUNTARIO Y RESPONDE
PRINCIPALMENTE POR IMPULSOS NERVIOSOS EN LA MÉDULA ESPINAL, TALLO CEREBRAL E HIPOTÁLAMO.
SISTEMA NERVIOSO SIMPÁTICO
FUNCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO
SIMPÁTICO
. Es una parte del sistema nervioso autónomo.
. Dilata las pupilas, aumenta la fuerza y la frecuencia de
los latidos del corazón, dilata los bronquios, disminuye
las contracciones estomacales, estimula las glándulas
suprarrenales.
. Desde el punto de vista psicológico nos prepara para la
acción. El funcionamiento del sistema nervioso
simpático está asociado con la psicopercepción de un
estímulo de carácter emocional no neutro.
. Se activa en las denominadas `Situaciones E´ (escape,
estrés, ejercicio, emergencia).
. Hiperhidrosis o sudoración excesiva.
SISTEMA NERVIOSO PARASIMPÁTICO. FUNCIONES.
. Es una parte del sistema nervioso autónomo.
. Se encarga de la producción y el restablecimiento de la
energía corporal.
. Provoca o mantiene un estado corporal de descanso o
relajación tras un esfuerzo o para realizar funciones
importantes como la digestión, micción o el acto sexual.
. Participa en la regulación del aparato cardiovascular:
Disminución de la velocidad de despolarización del nodo
sinusal, retraso de la conducción de los impulsos a su paso
por la musculatura auricular, alargamiento del periodo
refractario, disminución de la velocidad de conducción a
través del nódulo auriculoventricular e inhibición de las
terminaciones nerviosas del sistema nervioso simpático
sobre las fibras miocárdicas.
SISTEMA PARASIMPÁTICO. FUNCIONES.
. Participa en la regularización del aparato gastrointestinal: Aumento del tono de la musculatura
lisa gastrointestinal, estimulación de la actividad peristáltica, relajación de los esfínteres
gastrointestinales, estimulación de la secreción exocrina del epitelio glandular y aumento de la
secreción de gastrina, secretina e insulina.
• Participa en la regularización del aparato genitourinario: El parasimpático sacro inerva la vejiga
urinaria y los genitales. La acetilcolina aumenta el peristaltismo ureteral, contrae el músculo
detrusor y relaja el trígono y el esfínter vesical, por lo que su papel es esencial para coordinar la
micción.
• Participa en la regularización del aparato respiratorio: Está inervado por fibras parasimpáticas
procedentes del vago. La acetilcolina aumenta las secreciones traqueobronquiales y estimula la
broncoconstricción.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
Heydi Sanz
 
Sistema Nervioso Periférico
Sistema Nervioso PeriféricoSistema Nervioso Periférico
Sistema Nervioso PeriféricoHectorCejudo
 
Diapositivas del sistema nervioso
Diapositivas del sistema nerviosoDiapositivas del sistema nervioso
Diapositivas del sistema nervioso
Magdalena Guevara Villanueva
 
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
SISTEMA NERVIOSO CENTRALSISTEMA NERVIOSO CENTRAL
SISTEMA NERVIOSO CENTRALhnnc
 
M.conceptual s.nervioso
M.conceptual s.nerviosoM.conceptual s.nervioso
M.conceptual s.nervioso
marialiliag
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
Beluu G.
 
Sistema Nervioso Periferico
Sistema Nervioso Periferico Sistema Nervioso Periferico
Sistema Nervioso Periferico
Salvador Almuina
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Rosario Pacheco
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoJose Mouat
 
Exposicion sistema nervioso
Exposicion sistema nerviosoExposicion sistema nervioso
Exposicion sistema nerviosoazul santiago
 
Órganos de los sentidos.
Órganos de los sentidos.Órganos de los sentidos.
Órganos de los sentidos.
Universidad de Cordoba
 
Clase 3. Enfermedades y Afecciones del Sistema Nervioso
Clase 3. Enfermedades y Afecciones del Sistema NerviosoClase 3. Enfermedades y Afecciones del Sistema Nervioso
Clase 3. Enfermedades y Afecciones del Sistema Nervioso
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
dassw
 
El sentido del oido
El sentido del oidoEl sentido del oido
El sentido del oido
Kenny Turpo Espinoza
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
Septimogrado2010
 

La actualidad más candente (20)

Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
Sistema Nervioso Periférico
Sistema Nervioso PeriféricoSistema Nervioso Periférico
Sistema Nervioso Periférico
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
 
Diapositivas del sistema nervioso
Diapositivas del sistema nerviosoDiapositivas del sistema nervioso
Diapositivas del sistema nervioso
 
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
SISTEMA NERVIOSO CENTRALSISTEMA NERVIOSO CENTRAL
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
M.conceptual s.nervioso
M.conceptual s.nerviosoM.conceptual s.nervioso
M.conceptual s.nervioso
 
Los receptores sensoriales
Los receptores sensorialesLos receptores sensoriales
Los receptores sensoriales
 
SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
SISTEMA NERVIOSO PERIFERICOSISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
 
Sistema Nervioso Periferico
Sistema Nervioso Periferico Sistema Nervioso Periferico
Sistema Nervioso Periferico
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
Anatomía y Fisiología del Sistema NerviosoAnatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
 
Exposicion sistema nervioso
Exposicion sistema nerviosoExposicion sistema nervioso
Exposicion sistema nervioso
 
Órganos de los sentidos.
Órganos de los sentidos.Órganos de los sentidos.
Órganos de los sentidos.
 
Clase 3. Enfermedades y Afecciones del Sistema Nervioso
Clase 3. Enfermedades y Afecciones del Sistema NerviosoClase 3. Enfermedades y Afecciones del Sistema Nervioso
Clase 3. Enfermedades y Afecciones del Sistema Nervioso
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
El sentido del oido
El sentido del oidoEl sentido del oido
El sentido del oido
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
 

Similar a Funciones del sistema nervioso

Sistema nervioso periferico
Sistema nervioso perifericoSistema nervioso periferico
Sistema nervioso periferico
ArmandoSan2
 
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓNFUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓNMilagros Yabar Borja
 
material_2018F1_PSI105_06_101713 (2).pdf
material_2018F1_PSI105_06_101713 (2).pdfmaterial_2018F1_PSI105_06_101713 (2).pdf
material_2018F1_PSI105_06_101713 (2).pdf
RicardoPuma3
 
Funcion del sistema nervioso
Funcion del sistema nerviosoFuncion del sistema nervioso
Funcion del sistema nervioso
Oscar9699
 
Neurofisiologia 4hugo
Neurofisiologia 4hugoNeurofisiologia 4hugo
Neurofisiologia 4hugo
alicia conde cardozo
 
Final 12 influencia del sisitema nervioso en la danza o baile
Final 12 influencia del sisitema nervioso en la danza o baileFinal 12 influencia del sisitema nervioso en la danza o baile
Final 12 influencia del sisitema nervioso en la danza o baileANOSDIRA17
 
Bases biologicas
Bases biologicasBases biologicas
Bases biologicasanghiell
 
ByC_tarea02_el_sistema_nervioso_8892003_vilma_pinto
ByC_tarea02_el_sistema_nervioso_8892003_vilma_pintoByC_tarea02_el_sistema_nervioso_8892003_vilma_pinto
ByC_tarea02_el_sistema_nervioso_8892003_vilma_pinto
Vilma Yamilet Pinto Pomonti
 
Relacion (silvia)
Relacion (silvia)Relacion (silvia)
Relacion (silvia)sirkoky
 
Fisiología del Sistema Nervioso completo 3.0.pptx
Fisiología del Sistema Nervioso completo 3.0.pptxFisiología del Sistema Nervioso completo 3.0.pptx
Fisiología del Sistema Nervioso completo 3.0.pptx
frostin
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
karlacabeza2
 
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓNFUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓNMilagros Yabar Borja
 
El cerebro - Tarea WebQuest
El cerebro - Tarea WebQuestEl cerebro - Tarea WebQuest
El cerebro - Tarea WebQuestErik Zamora
 
Psicologia lucia
Psicologia luciaPsicologia lucia
Psicologia lucia
ArlyCherubini
 
Bases de la conducta Paola
Bases de la conducta PaolaBases de la conducta Paola
Bases de la conducta Paola
Johan Medina Brito
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
ArlyCherubini
 
Sistema nervioso luis betancurth
Sistema nervioso   luis betancurthSistema nervioso   luis betancurth
Sistema nervioso luis betancurth
WildrianaTovarRamos
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Miguel Zabala Quijada
 

Similar a Funciones del sistema nervioso (20)

Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso periferico
Sistema nervioso perifericoSistema nervioso periferico
Sistema nervioso periferico
 
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓNFUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
 
material_2018F1_PSI105_06_101713 (2).pdf
material_2018F1_PSI105_06_101713 (2).pdfmaterial_2018F1_PSI105_06_101713 (2).pdf
material_2018F1_PSI105_06_101713 (2).pdf
 
Funcion del sistema nervioso
Funcion del sistema nerviosoFuncion del sistema nervioso
Funcion del sistema nervioso
 
Neurofisiologia 4hugo
Neurofisiologia 4hugoNeurofisiologia 4hugo
Neurofisiologia 4hugo
 
Final 12 influencia del sisitema nervioso en la danza o baile
Final 12 influencia del sisitema nervioso en la danza o baileFinal 12 influencia del sisitema nervioso en la danza o baile
Final 12 influencia del sisitema nervioso en la danza o baile
 
Bases biologicas
Bases biologicasBases biologicas
Bases biologicas
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
ByC_tarea02_el_sistema_nervioso_8892003_vilma_pinto
ByC_tarea02_el_sistema_nervioso_8892003_vilma_pintoByC_tarea02_el_sistema_nervioso_8892003_vilma_pinto
ByC_tarea02_el_sistema_nervioso_8892003_vilma_pinto
 
Relacion (silvia)
Relacion (silvia)Relacion (silvia)
Relacion (silvia)
 
Fisiología del Sistema Nervioso completo 3.0.pptx
Fisiología del Sistema Nervioso completo 3.0.pptxFisiología del Sistema Nervioso completo 3.0.pptx
Fisiología del Sistema Nervioso completo 3.0.pptx
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓNFUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
 
El cerebro - Tarea WebQuest
El cerebro - Tarea WebQuestEl cerebro - Tarea WebQuest
El cerebro - Tarea WebQuest
 
Psicologia lucia
Psicologia luciaPsicologia lucia
Psicologia lucia
 
Bases de la conducta Paola
Bases de la conducta PaolaBases de la conducta Paola
Bases de la conducta Paola
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
Sistema nervioso luis betancurth
Sistema nervioso   luis betancurthSistema nervioso   luis betancurth
Sistema nervioso luis betancurth
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 

Más de jose luis

Psicofisiología de la Ira, Angustia y Ansiedad
Psicofisiología de la Ira, Angustia y AnsiedadPsicofisiología de la Ira, Angustia y Ansiedad
Psicofisiología de la Ira, Angustia y Ansiedad
jose luis
 
Memoria y Olvido
Memoria y OlvidoMemoria y Olvido
Memoria y Olvido
jose luis
 
Psicofisiologia del sueño
Psicofisiologia del sueñoPsicofisiologia del sueño
Psicofisiologia del sueño
jose luis
 
Sexualidad, sexo e instinto sexual humano.
Sexualidad, sexo e instinto sexual humano.Sexualidad, sexo e instinto sexual humano.
Sexualidad, sexo e instinto sexual humano.
jose luis
 
Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...
Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...
Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...
jose luis
 
Celulas glias
Celulas gliasCelulas glias
Celulas glias
jose luis
 
Neuronas
NeuronasNeuronas
Neuronas
jose luis
 
Liquidocefalorraquideo
LiquidocefalorraquideoLiquidocefalorraquideo
Liquidocefalorraquideo
jose luis
 
El cerebro1
El cerebro1El cerebro1
El cerebro1
jose luis
 
Ensayo calentamiento global
Ensayo calentamiento globalEnsayo calentamiento global
Ensayo calentamiento global
jose luis
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
jose luis
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
jose luis
 
Presentacion sistema cardiorespiratorio
Presentacion sistema cardiorespiratorioPresentacion sistema cardiorespiratorio
Presentacion sistema cardiorespiratorio
jose luis
 
Presentacion liquido corporal_electrolito
Presentacion liquido corporal_electrolitoPresentacion liquido corporal_electrolito
Presentacion liquido corporal_electrolito
jose luis
 

Más de jose luis (14)

Psicofisiología de la Ira, Angustia y Ansiedad
Psicofisiología de la Ira, Angustia y AnsiedadPsicofisiología de la Ira, Angustia y Ansiedad
Psicofisiología de la Ira, Angustia y Ansiedad
 
Memoria y Olvido
Memoria y OlvidoMemoria y Olvido
Memoria y Olvido
 
Psicofisiologia del sueño
Psicofisiologia del sueñoPsicofisiologia del sueño
Psicofisiologia del sueño
 
Sexualidad, sexo e instinto sexual humano.
Sexualidad, sexo e instinto sexual humano.Sexualidad, sexo e instinto sexual humano.
Sexualidad, sexo e instinto sexual humano.
 
Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...
Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...
Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...
 
Celulas glias
Celulas gliasCelulas glias
Celulas glias
 
Neuronas
NeuronasNeuronas
Neuronas
 
Liquidocefalorraquideo
LiquidocefalorraquideoLiquidocefalorraquideo
Liquidocefalorraquideo
 
El cerebro1
El cerebro1El cerebro1
El cerebro1
 
Ensayo calentamiento global
Ensayo calentamiento globalEnsayo calentamiento global
Ensayo calentamiento global
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Presentacion sistema cardiorespiratorio
Presentacion sistema cardiorespiratorioPresentacion sistema cardiorespiratorio
Presentacion sistema cardiorespiratorio
 
Presentacion liquido corporal_electrolito
Presentacion liquido corporal_electrolitoPresentacion liquido corporal_electrolito
Presentacion liquido corporal_electrolito
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Funciones del sistema nervioso

  • 1. Universidad de Yacambú Facultad de Humanidades Psicología Fundamento de Neurociencias FUNCIONES DE ESTRUCTURAS DEL SISTEMA NERVIOSO MsC. José Ontiveros C.I. v. 15.739.934 Cabudare, marzo de 2017
  • 2. SISTEMA NERVIOSO El sistema nervioso está formado por un conjunto de órganos de alta complejidad encargados de ejercer, junto con el sistema endócrino, el control de todo el cuerpo. La unidad fundamental del sistema nervioso es la neurona, adaptada para captar, procesar y conducir innumerables estímulos mediante señales electroquímicas provenientes de distintas áreas sensoriales y transformarlos en diferentes respuestas orgánicas. El sistema nervioso se divide en sistema nervioso central y sistema nervioso periférico.
  • 3. FUNCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL El sistema nervioso cumple funciones sensitivas, de integración y funciones motoras. La función sensitiva se caracteriza por la percepción de estímulos del mundo interno y externo. Esas sensaciones son procesadas en forma integral para determinar los pasos a seguir de acuerdo a la intensidad de los estímulos detectados (función integradora). Luego, la función motora actúa produciendo los impulsos efectores o de gobierno a los músculos o bien estimulando la secreción de las glándulas endócrinas o exocrinas.
  • 4. EL ENCÉFALO. FUNCIÓN. El encéfalo controla la actividad del cuerpo y recibe información del exterior e interior enviando y recibiendo señales a través de la médula espinal, que a su vez se encarga de la conexión con el Sistema Nervioso Periférico (SNP). Está formado por dos tipos de células diferentes: las células nerviosas o neuronas y las células gliales.
  • 5. EL ENCÉFALO. FUNCIÓN. La información se transmite entre las distintas partes del encéfalo y entre éste y la médula espinal a lo largo de una red de neuronas interconectas. De este modo el encéfalo recibe, analiza y transmite toda la información necesaria para llevar a cabo sus funciones.
  • 6. LAS NEURONAS. FUNCIONES. . Células funcionales del sistema nervioso. . Se interconectan formando redes que transmiten señales por todo el sistema nervioso. . Reciben señales desde receptores sensoriales. . Conducen estas señales como impulsos nerviosos a través de un proceso electroquímico que recibe el nombre de neurotransmisión.
  • 7. CÉLULAS GLÍAS. FUNCIONES. . Estructura de soporte del encéfalo puesto que dan su resistencia. . Separan y aíslan grupos neuronales entre sí. . Retiran neurotransmisores liberados en sinapsis. . Guían a las neuronas durante el desarrollo del cerebro. . Mantienen la concentración de potasio en el líquido extracelular. . Algunas participan en la nutrición de las neuronas al proporcionarles oxígeno a través de la producción de mielina, encargada de alisar y proteger las fibras nerviosas. . Participan en procesos de reparación del sistema nervioso.
  • 8. EL CEREBRO. FUNCIONES. . Las funciones cerebrales son: 1) Percepción, 2) Retención, 3) Análisis, 4) Emisión, 5) Control . . Recibe e interpreta la información. . Es el lugar donde esta la memoria. . Controla el habla, la lectura, el cálculo, el razonamiento, la escritura y el aprendizaje. . Produce las órdenes necesarias para los movimientos. “La información viaja mediante las fibras nerviosas como señales eléctricas; y es reunida por los órganos de los sentidos: oído, nariz, ojos, piel, lengua”.
  • 9. ESTRUCTURA DEL CEREBRO: TELENCÉFALO. FUNCIÓN. Constituido por dos hemisferios cerebrales (derecho e izquierdo), ambos conectados entre sí por una estructura denominada Cuerpo Calloso. Cada hemisferio está especializado en funciones diferentes, de ahí que cada uno de los aspectos fundamentales en la organización del cerebro lo constituyan las diferentes funcionales que existen entre los dos hemisferios:
  • 10. ESTRUCTURA DEL CEREBRO: DIENCÉFALO. FUNCIONES. . Directivo de impulsos sensoriales en todo el cuerpo. . Control de la función autonómica. . Control endocrino de funciones. . Control motora. . Homeostasis. . Audición, visión, olfato y gusto. . Percepción táctil. . Se articula con la estructura del sistema límbico para generar y manejar las emociones y recuerdos.
  • 11. TÁLAMO. FUNCIONES. . Relevo de las sensaciones propioceptivas (información relacionada con la posición del cuerpo), visceroceptivas (información relacionada con el funcionamiento de las vísceras) y las exteroceptivas (información proveniente del medio ambiente externo a través de receptores de la piel y los órganos de los sentidos), a excepción del olfato que no tiene relevo en el tálamo porque llega directamente al córtex olfatorio. . Emociones y aprendizaje. Relación con el tronco encefálico. . Coordinación motora y participación en la formación reticular del tallo cerebral en los procesos de vigilia, sueño y atención. HIPOTÁLAMO. FUNCIONES. Se encarga de regular los estados emocionales, las sensaciones de placer, enojo y dolor y las condiciones internas del organismo como el hambre, la sed, la presión arterial, las frecuencias cardíaca y respiratoria, el ciclo menstrual femenino, el sueño, la vigilia, los centros del calor y del frío y el equilibrio hídrico, entre otros. Por otra parte, el hipotálamo elabora dos hormonas, la oxitocina y la hormona antidiurética, a través de células neurosecretoras. Además, el hipotálamo ejerce el control de la glándula hipófisis. PARTES DEL DIENCÉFALO
  • 12. SUBTÁLAMO. FUNCIONES. . Hace parte de la vía motora extrapiramidal cuya lesión ocasiona movimientos involuntarios violentos y persistentes: hemibalismo (fuerte balanceo del miembro superior durante la marcha en el lado contrario de la lesión). EPITÁLAMO. FUNCIONES. . Está constituida por la glándula pineal, los núcleos habenulares y las estrías medulares. Las habénulas transfieren impulsos olfatorios al mesencéfalo para reflejos elementales olfatosomáticos. La glándula pineal es una estructura que segrega una hormona llamada melatonina que es vertida durante la noche a la sangre produciendo sueño en el individuo. . Conducta reproductora. . Ritmos circadianos (ciclo o ritmo biológico que se aproxima a los veinte y cuatro horas, como el ciclo normal sueño – vigilia en adultos). . Emociones. PARTES DEL DIENCÉFALO
  • 13. EL CEREBELO. FUNCIONES. . La función del cerebelo es armonizar todos los movimientos voluntarios del cuerpo para que la ejecución sea precisa y acorde. . Controla el tiempo y la fuerza de la contracción de los músculos, así como la sinergia entre la contracción de los músculos agonistas y la relajación de los antagonistas. . Interviene en los reflejos posturales y en el equilibrio por sus conexiones con el sistema vestibular y la vía propioceptiva.
  • 14. TRONCO ENCEFÁLICO. FUNCIONES. . Regula el ritmo cardíaco. . Controla la respiración. . Regula aspectos primarios de la localización del sonido. . Controla a los músculos involuntarios - los que funcionan automáticamente. . Controla la tos, el estornudo, el hipo, el vómito, la succión y la deglución. . Facilita o estimula la actividad motora, y por el otro lado, la deprime. . Se relaciona con el inicio y mantenimiento del estado de vigilia y conciencia. . El tronco encefálico contiene núcleos correspondientes a nervios craneales, y al considerar la función del tallo no debe olvidarse la función de estos nervios. . Facilita el funcionamiento de los reflejos.
  • 15. TRONCO ENCEFÁLICO: MESENCÉFALO. FUNCIONES. . El control de las respuestas de la vista . Movimiento del ojo. . Dilatación de la pupila. . El movimiento del cuerpo. . Audición. . El mesencéfalo se compone de tectum y tegmento. .
  • 16. PUENTE DE VAROLIO. FUNCIONES. . Conecta el mesencéfalo y el bulbo raquídeo con estructuras superiores como los hemisferios del cerebro o el cerebelo. . Órgano de conducción, puesto que pasan las vías sensitivas que van de la médula al cerebro y viceversa. . Centro funcional: es el centro de la estación. . Interviene en las emociones y determina los fenómenos fisiológicos que les acompañan (aceleración del pulso, de la respiración…). BULBO RAQUÍDEO. FUNCIONES. . Controla diversas funciones como la fuerza y la frecuencia del latido cardiaco y el diámetro de la luz de los vasos sanguíneos (centro cardiovascular), así como el centro respiratorio (área de ritmicidad bulbar) que ajusta el ritmo básico de la respiración y otros centros que controlan los reflejos del vómito, la tos y el estornudo. TRONCO ENCEFÁLICO.
  • 17. LA MÉDULA ESPINAL. FUNCIONES. . Transporta información entre los nervios espinales y el cerebro. . Controla reacciones automáticas o reflejos. . Transmite, a través de los nervios espinales, impulsos nerviosos a los músculos, vasos sanguíneos y glándulas. . Funciona como un órgano asociativo (de centro nervioso), ya que actúa de manera independiente del encéfalo. Transversal de la Médula Espinal
  • 18. SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO (SNP). FUNCIONES. . Su función principal es conectar el SNC a los miembros y órganos a través de nervios y ganglios para controlar las funciones motoras y sensoriales. . Transmite información desde el cerebro y la médula espinal hacia todo el organismo. . Coordina, regula e integra nuestros órganos internos, por medio de los axones.
  • 19. SISTEMA NERVIOSO SOMÁTICO. FUNCIONES. . A través de los nervios espinales, envían información sensorial del tronco y las extremidades hacia el SNC a través de la médula espinal. . Recibe órdenes motoras desde la medula espinal para el control de la musculatura esquelética. . A través de los nervios craneales envían información sensorial procedente del cuello y la cabeza hacia el SNC.
  • 20. NERVIOS CRANEANOS. FUNCIONES. Los nervios craneanos son 12 pares que envían información sensorial procedente del cuello y la cabeza hacia el sistema nervioso central. Reciben órdenes motoras para el control de la musculatura esquelética del cuello y la cabeza. Pueden ser: sensitivos, mixtos y motor.
  • 21. SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO. FUNCIONES. EL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO (SNA), TAMBIÉN CONOCIDO COMO SISTEMA NERVIOSO NEUROVEGETATIVO, CONTROLA LAS ACCIONES INVOLUNTARIAS, A DIFERENCIA DEL SISTEMA NERVIOSO SOMÁTICO. EL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO RECIBE LA INFORMACIÓN DE LAS VÍSCERAS Y DEL MEDIO INTERNO, PARA ACTUAR SOBRE SUS MÚSCULOS, GLÁNDULAS Y VASOS SANGUÍNEOS. EL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO O NEUROVEGETATIVO, AL CONTRARIO DEL SISTEMA NERVIOSO SOMÁTICO Y CENTRAL, ES INVOLUNTARIO Y RESPONDE PRINCIPALMENTE POR IMPULSOS NERVIOSOS EN LA MÉDULA ESPINAL, TALLO CEREBRAL E HIPOTÁLAMO. SISTEMA NERVIOSO SIMPÁTICO FUNCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO SIMPÁTICO . Es una parte del sistema nervioso autónomo. . Dilata las pupilas, aumenta la fuerza y la frecuencia de los latidos del corazón, dilata los bronquios, disminuye las contracciones estomacales, estimula las glándulas suprarrenales. . Desde el punto de vista psicológico nos prepara para la acción. El funcionamiento del sistema nervioso simpático está asociado con la psicopercepción de un estímulo de carácter emocional no neutro. . Se activa en las denominadas `Situaciones E´ (escape, estrés, ejercicio, emergencia). . Hiperhidrosis o sudoración excesiva.
  • 22. SISTEMA NERVIOSO PARASIMPÁTICO. FUNCIONES. . Es una parte del sistema nervioso autónomo. . Se encarga de la producción y el restablecimiento de la energía corporal. . Provoca o mantiene un estado corporal de descanso o relajación tras un esfuerzo o para realizar funciones importantes como la digestión, micción o el acto sexual. . Participa en la regulación del aparato cardiovascular: Disminución de la velocidad de despolarización del nodo sinusal, retraso de la conducción de los impulsos a su paso por la musculatura auricular, alargamiento del periodo refractario, disminución de la velocidad de conducción a través del nódulo auriculoventricular e inhibición de las terminaciones nerviosas del sistema nervioso simpático sobre las fibras miocárdicas.
  • 23. SISTEMA PARASIMPÁTICO. FUNCIONES. . Participa en la regularización del aparato gastrointestinal: Aumento del tono de la musculatura lisa gastrointestinal, estimulación de la actividad peristáltica, relajación de los esfínteres gastrointestinales, estimulación de la secreción exocrina del epitelio glandular y aumento de la secreción de gastrina, secretina e insulina. • Participa en la regularización del aparato genitourinario: El parasimpático sacro inerva la vejiga urinaria y los genitales. La acetilcolina aumenta el peristaltismo ureteral, contrae el músculo detrusor y relaja el trígono y el esfínter vesical, por lo que su papel es esencial para coordinar la micción. • Participa en la regularización del aparato respiratorio: Está inervado por fibras parasimpáticas procedentes del vago. La acetilcolina aumenta las secreciones traqueobronquiales y estimula la broncoconstricción.