SlideShare una empresa de Scribd logo
• El SNMS es el conjunto signos y síntomas o de
elementos semiológicos causados por la
alteración de la vía que sigue la NMS desde su
origen en la corteza hasta su terminación en
las astas anteriores de la médula espinal.
• También puede llamarse Sx. Piramidal o
Cortico espinal
Congénitas:
• Hemiplejias cerebrales infantiles, que
determinan un menor desarrollo muscular.
Adquiridas:
• Traumatismo de cráneo
• Lesiones vasculares
Hemorragias por
ruptura arterial
Isquemias
• HTA
• Arterioesclerosis
• Aneurismas
cerebrales
• Trombosis
• Embolias
• Espasmo arterial
• vasculitis
• Lesiones compresivas
Otras:
• Parálisis cerebral
• Esclerosis múltiple
• ACV
• Traumatismo cerebral o medular
• Encefalopatía hipoxia
• Tumores benignos o
malignos primarios o
secundarios del neuroeje
• Granulomas o quistes del
SNC
• Meningoencefalitis difusas o
abscedadas
• Exposición a Radioterapia
• Exposición prolongada a drogas toxicas o
toxinas ambientales
• Factores virales (VIH)
• Presencia inmunológica de Ac. Contra canales
de Calcio  daño a neurona
*
• Daño en la corteza
• No progresiva
• Heterogenia
• Monoparesia
• 2/3 van a ser dependientes de un familiar
• Torpeza y pérdida de destreza, el balance de la
fuerza muscular puede seguir siendo normal.
– Arrastrar una pierna, imposibilidad para poder
realizar movimientos rápidos, como golpeteo
repetido con los dedos de las manos o con los
pies.
• Es debida a la pérdida del control inhibitorio
que ejerce la vía córticoespinal sobre las
neuronas motoras inferiores que inervan los
músculos antagonistas.
• Consecuencia de la ausencia de relajación de
los músculos antagonistas, el tono muscular
en estos músculos aumenta, dificultando los
movimientos en los que participan grupos
musculares antagónicos
• En las extremidades superiores predomina en
los flexores y en las inferiores en los
extensores.
a) Aumento del área reflexógena: La percusión con el
martillo de reflejos en zonas de un músculo que
habitualmente no desencadenan ninguna respuesta,
es capaz de producir la contracción muscular refleja.
b) Reflejos policinéticos: Un único golpe con el martillo
puede desencadenar varias contracciones repetidas.
c) Difusión hacia otros músculos: Por ejemplo, al
percutir el reflejo rotuliano puede producir la
contracción de los músculos aductores del muslo,
incluso difundir a los de la extremidad contralateral.
• A diferencia de los reflejos miotáticos, que son
monosinápticos, los reflejos patológicos son
polisinápticos, pues en su génesis intervienen
múltiples sinapsis neuronales a distintos
niveles del sistema nervioso. Se recomienda
explorarlos de forma sistemática, ya que su
presencia corrobora la afectación de neurona
motora superior.
• Signo de Babinski
– Es la extensión dorsal del dedo gordo del pie y
generalmente acompañado de la apertura en
abanico de los demás dedos en respuesta a la
estimulación plantar del pie
Clonus
• Son contracciones musculares repetidas (clonías)
desencadenadas por estiramiento pasivo y mantenido
de un músculo.
• Clonus rotuliano: Desplazando rápidamente la rótula
hacia abajo se produce un estiramiento del tendón del
cuádriceps que desencadena contracciones repetidas
del músculo cuádriceps.
• Clonus aquíleo: La flexión pasiva brusca del tobillo con
la rodilla semiflexionada provoca estiramiento del
tendón de Aquiles que desencadena contracciones
repetidas del músculo gemelo.
• Signos de Hoffmann y Rossolimo
– Se obtienen percutiendo con los dedos o con el
martillo de reflejos la cara palmar del pulpejo del
dedo medio o pinzando la uña del dedo pulgar o
medio de la mano estando ésta semiflexionada.
– La respuesta patológica es la flexión de los dedos.
Reflejo palmomentoniano
• Se obtiene mediante el rascado de la palma de
la mano con el dedo del explorador.
• Cuando es patológico, se observa una
contracción a nivel del músculo mentoniano
ipsilateral.
• También conocida como risa y llanto
espasmódicos.
• El paciente presenta accesos de risa o lloro de
forma incontrolada ante mínimos estímulos
emocionales o incluso sin una causa aparente.
Abordaje terapéutico
• Son objetivos clásicos…
La reducción del dolor, mejora de la amplitud articular,
prevención o corrección de retracciones
musculotendinosas, mejora de la posición y la
consecución de un adecuado ajuste de la ortesis.
• El plan de Tx variara de una persona a otra, por lo que
no es posible un algoritmo válido para todos.
• Quizá la única medida universal sea la realización regular
de ejercicio, porque favorece la conservación de la
movilidad articular.
• El Tx del dolor debe considerarse dentro del abordaje.
• Si la función no se ve interferida o no hay deformidades,
puede no ser necesaria ninguna otra medida
terapéutica.
1. Eliminar espinas irritativas.
2. Cinesiterapia.
• Movilizaciones pasivas suaves, lentas y prolongadas.
• Técnica de Bobath: busca la inhibición de reflejos
anormales y re-aprendizaje del movimiento normal a
través de la facilitación y los puntos clave de control.
• Técnica de Rood.
3. Férulas y yesos. Aunque de sustento científico poco
consistente, proporcionan un control postural por
cierto tiempo.
4. Electroterapia. Resultados poco previsibles y en
cualquier caso transitorios.
• Sobre los antagonistas (inhibición recíproca).
• Sobre el músculo espástico (fatiga-relajación).
• Sobre antagonistas y agonistas.
6. Fármacos sistémicos.
• Baclofeno (análogo del GABA, que ocasiona
hiperpolarización de las neuronas aferentes).vo y
bomba (relajante muscula)
• Benzodiacepinas (aumento de la afinidad del GABA
por los receptores GABA-A).
7. Fármacos locales.
• Anestésicos (de acción corta).
• Alcoholes tipo fenol (de acción prolongada)
• Toxina botulínica (actualmente preferible).
Denervación (desconecta el musculo para rehabilitar
el musculo que esta dañado)
8. Intervenciones quirúrgicas.
• Ortopédicos (tenotomías, alargamientos
tendinosos).
• Neurológicas (neurotomías y neurectomías [con
más frecuencia del nervio obturador]).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Via piramidal y extrapiramidal
Via piramidal y extrapiramidalVia piramidal y extrapiramidal
Via piramidal y extrapiramidal
Antonio Hernandez
 
Via Extrapiramidal
Via ExtrapiramidalVia Extrapiramidal
Via Extrapiramidal
liz Ortellado Aguilera
 
Sindromes alternos del tallo
Sindromes alternos del talloSindromes alternos del tallo
Sindromes alternos del tallohazardmind
 
Sindromes neurologicos
Sindromes neurologicosSindromes neurologicos
Sindromes neurologicos
Heydi Sanz
 
ACTUALIZACION EN SINDROME DE GUILLAIN BARRE
ACTUALIZACION EN SINDROME DE GUILLAIN BARRE ACTUALIZACION EN SINDROME DE GUILLAIN BARRE
ACTUALIZACION EN SINDROME DE GUILLAIN BARRE
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
Polineuropatias
Polineuropatias Polineuropatias
Polineuropatias
Eduardo Zubiaut
 
Sindromes medulares 9°d (comp)
Sindromes medulares 9°d (comp)Sindromes medulares 9°d (comp)
Sindromes medulares 9°d (comp)
Alexmanolo Alvarez Bravo
 
Síndromes del tronco cerebral
Síndromes del tronco cerebralSíndromes del tronco cerebral
Síndromes del tronco cerebral
Génesis Cedeño
 
exploracion de la Sensibilidad
exploracion  de la Sensibilidadexploracion  de la Sensibilidad
exploracion de la Sensibilidad
Kelly Castro
 
Via piramidal y sindrome frontal 9°d (comp)
Via piramidal y sindrome frontal 9°d (comp)Via piramidal y sindrome frontal 9°d (comp)
Via piramidal y sindrome frontal 9°d (comp)
Alexmanolo Alvarez Bravo
 
síndromes neurológicos 1 síndrome piramidal
síndromes neurológicos  1 síndrome piramidalsíndromes neurológicos  1 síndrome piramidal
síndromes neurológicos 1 síndrome piramidal
Hans Carranza
 
Síndrome extrapiramidal
Síndrome extrapiramidalSíndrome extrapiramidal
Síndrome extrapiramidalJaime dehais
 
Via piramidal y extrapiramidal
Via piramidal y extrapiramidal Via piramidal y extrapiramidal
Via piramidal y extrapiramidal vicggg
 
Neuronamotora Superior e Inferior
Neuronamotora Superior e InferiorNeuronamotora Superior e Inferior
Neuronamotora Superior e InferiorOswaldo A. Garibay
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
Margie Rodas
 
Exploración cerebelo
Exploración cerebeloExploración cerebelo
Exploración cerebelo
Mariana Villarreal Calderón
 
semiologia Sindrome piramidal
semiologia Sindrome piramidal semiologia Sindrome piramidal
semiologia Sindrome piramidal
Albert Jose Gómez S
 
sindrome piramidal y extrapiramidal
sindrome piramidal y extrapiramidalsindrome piramidal y extrapiramidal
sindrome piramidal y extrapiramidalmayrenale
 

La actualidad más candente (20)

Via piramidal y extrapiramidal
Via piramidal y extrapiramidalVia piramidal y extrapiramidal
Via piramidal y extrapiramidal
 
Sindrome Cerebeloso
Sindrome Cerebeloso Sindrome Cerebeloso
Sindrome Cerebeloso
 
Via Extrapiramidal
Via ExtrapiramidalVia Extrapiramidal
Via Extrapiramidal
 
Sindromes alternos del tallo
Sindromes alternos del talloSindromes alternos del tallo
Sindromes alternos del tallo
 
Sindromes neurologicos
Sindromes neurologicosSindromes neurologicos
Sindromes neurologicos
 
Sindrome piramidal
Sindrome piramidalSindrome piramidal
Sindrome piramidal
 
ACTUALIZACION EN SINDROME DE GUILLAIN BARRE
ACTUALIZACION EN SINDROME DE GUILLAIN BARRE ACTUALIZACION EN SINDROME DE GUILLAIN BARRE
ACTUALIZACION EN SINDROME DE GUILLAIN BARRE
 
Polineuropatias
Polineuropatias Polineuropatias
Polineuropatias
 
Sindromes medulares 9°d (comp)
Sindromes medulares 9°d (comp)Sindromes medulares 9°d (comp)
Sindromes medulares 9°d (comp)
 
Síndromes del tronco cerebral
Síndromes del tronco cerebralSíndromes del tronco cerebral
Síndromes del tronco cerebral
 
exploracion de la Sensibilidad
exploracion  de la Sensibilidadexploracion  de la Sensibilidad
exploracion de la Sensibilidad
 
Via piramidal y sindrome frontal 9°d (comp)
Via piramidal y sindrome frontal 9°d (comp)Via piramidal y sindrome frontal 9°d (comp)
Via piramidal y sindrome frontal 9°d (comp)
 
síndromes neurológicos 1 síndrome piramidal
síndromes neurológicos  1 síndrome piramidalsíndromes neurológicos  1 síndrome piramidal
síndromes neurológicos 1 síndrome piramidal
 
Síndrome extrapiramidal
Síndrome extrapiramidalSíndrome extrapiramidal
Síndrome extrapiramidal
 
Via piramidal y extrapiramidal
Via piramidal y extrapiramidal Via piramidal y extrapiramidal
Via piramidal y extrapiramidal
 
Neuronamotora Superior e Inferior
Neuronamotora Superior e InferiorNeuronamotora Superior e Inferior
Neuronamotora Superior e Inferior
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
Exploración cerebelo
Exploración cerebeloExploración cerebelo
Exploración cerebelo
 
semiologia Sindrome piramidal
semiologia Sindrome piramidal semiologia Sindrome piramidal
semiologia Sindrome piramidal
 
sindrome piramidal y extrapiramidal
sindrome piramidal y extrapiramidalsindrome piramidal y extrapiramidal
sindrome piramidal y extrapiramidal
 

Destacado

Síndrome de neurona motora superior e inferior
Síndrome de neurona motora superior e inferiorSíndrome de neurona motora superior e inferior
Síndrome de neurona motora superior e inferior
Isaac Gonzalez
 
Acv isquemico Manejo en urgencias
Acv isquemico Manejo en urgenciasAcv isquemico Manejo en urgencias
Acv isquemico Manejo en urgencias
CUR
 
Neuroanatomia carpenter 4 ed
Neuroanatomia carpenter 4 edNeuroanatomia carpenter 4 ed
Neuroanatomia carpenter 4 edRogerio Carvalho
 
Sistema piramidal completo
Sistema piramidal completoSistema piramidal completo
Sistema piramidal completoEunice Rojas
 
8. motoneurona superior e inferior
8. motoneurona superior e inferior8. motoneurona superior e inferior
8. motoneurona superior e inferiorCesia Figueroa
 
Via extrapiramidal
Via extrapiramidalVia extrapiramidal
Via extrapiramidaltopaken
 
Sistema piramidal y extrapiramidal
Sistema piramidal y extrapiramidalSistema piramidal y extrapiramidal
Sistema piramidal y extrapiramidalMerce De-Alba
 
Fisiologia Sistema Motor
Fisiologia Sistema MotorFisiologia Sistema Motor
Fisiologia Sistema Motor
Jhosely Sotelo
 

Destacado (10)

Síndrome de neurona motora superior e inferior
Síndrome de neurona motora superior e inferiorSíndrome de neurona motora superior e inferior
Síndrome de neurona motora superior e inferior
 
Acv isquemico Manejo en urgencias
Acv isquemico Manejo en urgenciasAcv isquemico Manejo en urgencias
Acv isquemico Manejo en urgencias
 
Semiologia motora
Semiologia motoraSemiologia motora
Semiologia motora
 
Neuroanatomia carpenter 4 ed
Neuroanatomia carpenter 4 edNeuroanatomia carpenter 4 ed
Neuroanatomia carpenter 4 ed
 
Exposición síndromes motores (síndrome extrapiramidal)
Exposición   síndromes motores (síndrome extrapiramidal)Exposición   síndromes motores (síndrome extrapiramidal)
Exposición síndromes motores (síndrome extrapiramidal)
 
Sistema piramidal completo
Sistema piramidal completoSistema piramidal completo
Sistema piramidal completo
 
8. motoneurona superior e inferior
8. motoneurona superior e inferior8. motoneurona superior e inferior
8. motoneurona superior e inferior
 
Via extrapiramidal
Via extrapiramidalVia extrapiramidal
Via extrapiramidal
 
Sistema piramidal y extrapiramidal
Sistema piramidal y extrapiramidalSistema piramidal y extrapiramidal
Sistema piramidal y extrapiramidal
 
Fisiologia Sistema Motor
Fisiologia Sistema MotorFisiologia Sistema Motor
Fisiologia Sistema Motor
 

Similar a Síndrome de neurona motora superior

Neuropatia periferica
Neuropatia perifericaNeuropatia periferica
Neuropatia periferica
Nora Carriquiry
 
11.evaluaciones pat y sind SN.pptx
11.evaluaciones pat y sind SN.pptx11.evaluaciones pat y sind SN.pptx
11.evaluaciones pat y sind SN.pptx
marina437193
 
4 rehabilitacion del enfermo con accidente cerebro vascular
4 rehabilitacion del enfermo con accidente cerebro vascular4 rehabilitacion del enfermo con accidente cerebro vascular
4 rehabilitacion del enfermo con accidente cerebro vascular
xlucyx Apellidos
 
Presentacion educacion especial
Presentacion educacion especialPresentacion educacion especial
Presentacion educacion especialBlank Valladares
 
MOVIMIENTO REFLEJOS.pptx
MOVIMIENTO REFLEJOS.pptxMOVIMIENTO REFLEJOS.pptx
MOVIMIENTO REFLEJOS.pptx
MelissaArias38
 
Fisopatología de la espasticidad
Fisopatología de la espasticidadFisopatología de la espasticidad
Fisopatología de la espasticidad
Cristian Alcayaga
 
Atm1
Atm1Atm1
Atm1
Aleinad23
 
C17 Semiologia neurológica (faltan pequeños detallitos).pdf
C17 Semiologia neurológica (faltan pequeños detallitos).pdfC17 Semiologia neurológica (faltan pequeños detallitos).pdf
C17 Semiologia neurológica (faltan pequeños detallitos).pdf
luzmargaritajcmailco
 
Esclerosis múltiple
Esclerosis múltipleEsclerosis múltiple
Esclerosis múltiple
Jessica Dàvila
 
Radiculopatia cervical
Radiculopatia cervicalRadiculopatia cervical
Radiculopatia cervicalAngiie Reyes
 
Cervicobraquialgia y lumbociatica by www.medgger.com
Cervicobraquialgia y lumbociatica by www.medgger.comCervicobraquialgia y lumbociatica by www.medgger.com
Cervicobraquialgia y lumbociatica by www.medgger.com
Mario Arévalo
 
Síndromes neuromusculares.pptx
Síndromes neuromusculares.pptxSíndromes neuromusculares.pptx
Síndromes neuromusculares.pptx
AlejandrodelaCruz72
 
Mielopatías
MielopatíasMielopatías
LA MEDULA ESPINAL Y SX MEDUALRES.pptx
LA MEDULA ESPINAL Y SX MEDUALRES.pptxLA MEDULA ESPINAL Y SX MEDUALRES.pptx
LA MEDULA ESPINAL Y SX MEDUALRES.pptx
HelioApodaca
 
Secuelas de poliomielitis
Secuelas de poliomielitisSecuelas de poliomielitis
Secuelas de poliomielitisNorma Obaid
 
Manifestaciones sintomáticas asociadas a la esclerosis múltiple
Manifestaciones sintomáticas asociadas a la esclerosis múltipleManifestaciones sintomáticas asociadas a la esclerosis múltiple
Manifestaciones sintomáticas asociadas a la esclerosis múltiple
Basilio Vagner
 
Manifestaciones sintomáticas asociadas a la esclerosis múltiple
Manifestaciones sintomáticas asociadas a la esclerosis múltipleManifestaciones sintomáticas asociadas a la esclerosis múltiple
Manifestaciones sintomáticas asociadas a la esclerosis múltiple
Basilio Vagner
 

Similar a Síndrome de neurona motora superior (20)

Neuropatia periferica
Neuropatia perifericaNeuropatia periferica
Neuropatia periferica
 
11.evaluaciones pat y sind SN.pptx
11.evaluaciones pat y sind SN.pptx11.evaluaciones pat y sind SN.pptx
11.evaluaciones pat y sind SN.pptx
 
4 rehabilitacion del enfermo con accidente cerebro vascular
4 rehabilitacion del enfermo con accidente cerebro vascular4 rehabilitacion del enfermo con accidente cerebro vascular
4 rehabilitacion del enfermo con accidente cerebro vascular
 
Presentacion educacion especial
Presentacion educacion especialPresentacion educacion especial
Presentacion educacion especial
 
MOVIMIENTO REFLEJOS.pptx
MOVIMIENTO REFLEJOS.pptxMOVIMIENTO REFLEJOS.pptx
MOVIMIENTO REFLEJOS.pptx
 
Fisopatología de la espasticidad
Fisopatología de la espasticidadFisopatología de la espasticidad
Fisopatología de la espasticidad
 
Atm1
Atm1Atm1
Atm1
 
C17 Semiologia neurológica (faltan pequeños detallitos).pdf
C17 Semiologia neurológica (faltan pequeños detallitos).pdfC17 Semiologia neurológica (faltan pequeños detallitos).pdf
C17 Semiologia neurológica (faltan pequeños detallitos).pdf
 
Motilidad
MotilidadMotilidad
Motilidad
 
Esclerosis múltiple
Esclerosis múltipleEsclerosis múltiple
Esclerosis múltiple
 
Radiculopatia cervical
Radiculopatia cervicalRadiculopatia cervical
Radiculopatia cervical
 
Cervicobraquialgia y lumbociatica by www.medgger.com
Cervicobraquialgia y lumbociatica by www.medgger.comCervicobraquialgia y lumbociatica by www.medgger.com
Cervicobraquialgia y lumbociatica by www.medgger.com
 
Hipertonia y espasticidad
Hipertonia y espasticidadHipertonia y espasticidad
Hipertonia y espasticidad
 
Síndromes neuromusculares.pptx
Síndromes neuromusculares.pptxSíndromes neuromusculares.pptx
Síndromes neuromusculares.pptx
 
Mielopatías
MielopatíasMielopatías
Mielopatías
 
LA MEDULA ESPINAL Y SX MEDUALRES.pptx
LA MEDULA ESPINAL Y SX MEDUALRES.pptxLA MEDULA ESPINAL Y SX MEDUALRES.pptx
LA MEDULA ESPINAL Y SX MEDUALRES.pptx
 
Exposición síndromes sensitivos periféricos (de plexos y radicular)
Exposición   síndromes sensitivos periféricos (de plexos y radicular)Exposición   síndromes sensitivos periféricos (de plexos y radicular)
Exposición síndromes sensitivos periféricos (de plexos y radicular)
 
Secuelas de poliomielitis
Secuelas de poliomielitisSecuelas de poliomielitis
Secuelas de poliomielitis
 
Manifestaciones sintomáticas asociadas a la esclerosis múltiple
Manifestaciones sintomáticas asociadas a la esclerosis múltipleManifestaciones sintomáticas asociadas a la esclerosis múltiple
Manifestaciones sintomáticas asociadas a la esclerosis múltiple
 
Manifestaciones sintomáticas asociadas a la esclerosis múltiple
Manifestaciones sintomáticas asociadas a la esclerosis múltipleManifestaciones sintomáticas asociadas a la esclerosis múltiple
Manifestaciones sintomáticas asociadas a la esclerosis múltiple
 

Más de Marcos Godínez

Trastorno de personalidad múltiple
Trastorno de personalidad múltipleTrastorno de personalidad múltiple
Trastorno de personalidad múltiple
Marcos Godínez
 
Carcinoma epidermoide
Carcinoma epidermoideCarcinoma epidermoide
Carcinoma epidermoide
Marcos Godínez
 
Tanatología forense equipo 1
Tanatología forense   equipo 1Tanatología forense   equipo 1
Tanatología forense equipo 1
Marcos Godínez
 
Linfoma hodgkin
Linfoma hodgkinLinfoma hodgkin
Linfoma hodgkin
Marcos Godínez
 
Párpados
PárpadosPárpados
Párpados
Marcos Godínez
 
Comunicación interventricular
Comunicación interventricularComunicación interventricular
Comunicación interventricularMarcos Godínez
 
Anatomía especial del pulmón
Anatomía especial del pulmónAnatomía especial del pulmón
Anatomía especial del pulmónMarcos Godínez
 
Coagulación y trastornos final
Coagulación y trastornos finalCoagulación y trastornos final
Coagulación y trastornos final
Marcos Godínez
 
Tx quirúrgico de la enfermedad acidopéptica
Tx quirúrgico de la enfermedad acidopépticaTx quirúrgico de la enfermedad acidopéptica
Tx quirúrgico de la enfermedad acidopépticaMarcos Godínez
 
Enfermedad pélvica inflamatoria (epi)
Enfermedad pélvica inflamatoria (epi)Enfermedad pélvica inflamatoria (epi)
Enfermedad pélvica inflamatoria (epi)
Marcos Godínez
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
Marcos Godínez
 
Sx hemorragico de tubo digestivo
Sx hemorragico de tubo digestivoSx hemorragico de tubo digestivo
Sx hemorragico de tubo digestivo
Marcos Godínez
 
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Sinusitis
Marcos Godínez
 

Más de Marcos Godínez (20)

Trastorno de personalidad múltiple
Trastorno de personalidad múltipleTrastorno de personalidad múltiple
Trastorno de personalidad múltiple
 
Carcinoma epidermoide
Carcinoma epidermoideCarcinoma epidermoide
Carcinoma epidermoide
 
Tanatología forense equipo 1
Tanatología forense   equipo 1Tanatología forense   equipo 1
Tanatología forense equipo 1
 
Linfoma hodgkin
Linfoma hodgkinLinfoma hodgkin
Linfoma hodgkin
 
Párpados
PárpadosPárpados
Párpados
 
Comunicación interventricular
Comunicación interventricularComunicación interventricular
Comunicación interventricular
 
Anatomía especial del pulmón
Anatomía especial del pulmónAnatomía especial del pulmón
Anatomía especial del pulmón
 
Coagulación y trastornos final
Coagulación y trastornos finalCoagulación y trastornos final
Coagulación y trastornos final
 
Tx quirúrgico de la enfermedad acidopéptica
Tx quirúrgico de la enfermedad acidopépticaTx quirúrgico de la enfermedad acidopéptica
Tx quirúrgico de la enfermedad acidopéptica
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
 
Enfermedad pélvica inflamatoria (epi)
Enfermedad pélvica inflamatoria (epi)Enfermedad pélvica inflamatoria (epi)
Enfermedad pélvica inflamatoria (epi)
 
Farmacodermias
FarmacodermiasFarmacodermias
Farmacodermias
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
Asbestosis
AsbestosisAsbestosis
Asbestosis
 
Micetomas
MicetomasMicetomas
Micetomas
 
Virus varicela zóster
Virus varicela zósterVirus varicela zóster
Virus varicela zóster
 
Panhipopituitarismo
PanhipopituitarismoPanhipopituitarismo
Panhipopituitarismo
 
Sx hemorragico de tubo digestivo
Sx hemorragico de tubo digestivoSx hemorragico de tubo digestivo
Sx hemorragico de tubo digestivo
 
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Sinusitis
 
Influenza (gripe)
Influenza (gripe)Influenza (gripe)
Influenza (gripe)
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Síndrome de neurona motora superior

  • 1.
  • 2. • El SNMS es el conjunto signos y síntomas o de elementos semiológicos causados por la alteración de la vía que sigue la NMS desde su origen en la corteza hasta su terminación en las astas anteriores de la médula espinal. • También puede llamarse Sx. Piramidal o Cortico espinal
  • 3. Congénitas: • Hemiplejias cerebrales infantiles, que determinan un menor desarrollo muscular. Adquiridas: • Traumatismo de cráneo • Lesiones vasculares Hemorragias por ruptura arterial Isquemias • HTA • Arterioesclerosis • Aneurismas cerebrales • Trombosis • Embolias • Espasmo arterial • vasculitis
  • 4. • Lesiones compresivas Otras: • Parálisis cerebral • Esclerosis múltiple • ACV • Traumatismo cerebral o medular • Encefalopatía hipoxia • Tumores benignos o malignos primarios o secundarios del neuroeje • Granulomas o quistes del SNC • Meningoencefalitis difusas o abscedadas
  • 5. • Exposición a Radioterapia • Exposición prolongada a drogas toxicas o toxinas ambientales • Factores virales (VIH) • Presencia inmunológica de Ac. Contra canales de Calcio  daño a neurona
  • 6. * • Daño en la corteza • No progresiva • Heterogenia • Monoparesia • 2/3 van a ser dependientes de un familiar
  • 7.
  • 8. • Torpeza y pérdida de destreza, el balance de la fuerza muscular puede seguir siendo normal. – Arrastrar una pierna, imposibilidad para poder realizar movimientos rápidos, como golpeteo repetido con los dedos de las manos o con los pies. • Es debida a la pérdida del control inhibitorio que ejerce la vía córticoespinal sobre las neuronas motoras inferiores que inervan los músculos antagonistas.
  • 9. • Consecuencia de la ausencia de relajación de los músculos antagonistas, el tono muscular en estos músculos aumenta, dificultando los movimientos en los que participan grupos musculares antagónicos • En las extremidades superiores predomina en los flexores y en las inferiores en los extensores.
  • 10. a) Aumento del área reflexógena: La percusión con el martillo de reflejos en zonas de un músculo que habitualmente no desencadenan ninguna respuesta, es capaz de producir la contracción muscular refleja. b) Reflejos policinéticos: Un único golpe con el martillo puede desencadenar varias contracciones repetidas. c) Difusión hacia otros músculos: Por ejemplo, al percutir el reflejo rotuliano puede producir la contracción de los músculos aductores del muslo, incluso difundir a los de la extremidad contralateral.
  • 11. • A diferencia de los reflejos miotáticos, que son monosinápticos, los reflejos patológicos son polisinápticos, pues en su génesis intervienen múltiples sinapsis neuronales a distintos niveles del sistema nervioso. Se recomienda explorarlos de forma sistemática, ya que su presencia corrobora la afectación de neurona motora superior.
  • 12. • Signo de Babinski – Es la extensión dorsal del dedo gordo del pie y generalmente acompañado de la apertura en abanico de los demás dedos en respuesta a la estimulación plantar del pie
  • 13. Clonus • Son contracciones musculares repetidas (clonías) desencadenadas por estiramiento pasivo y mantenido de un músculo. • Clonus rotuliano: Desplazando rápidamente la rótula hacia abajo se produce un estiramiento del tendón del cuádriceps que desencadena contracciones repetidas del músculo cuádriceps. • Clonus aquíleo: La flexión pasiva brusca del tobillo con la rodilla semiflexionada provoca estiramiento del tendón de Aquiles que desencadena contracciones repetidas del músculo gemelo.
  • 14. • Signos de Hoffmann y Rossolimo – Se obtienen percutiendo con los dedos o con el martillo de reflejos la cara palmar del pulpejo del dedo medio o pinzando la uña del dedo pulgar o medio de la mano estando ésta semiflexionada. – La respuesta patológica es la flexión de los dedos.
  • 15. Reflejo palmomentoniano • Se obtiene mediante el rascado de la palma de la mano con el dedo del explorador. • Cuando es patológico, se observa una contracción a nivel del músculo mentoniano ipsilateral.
  • 16. • También conocida como risa y llanto espasmódicos. • El paciente presenta accesos de risa o lloro de forma incontrolada ante mínimos estímulos emocionales o incluso sin una causa aparente.
  • 17. Abordaje terapéutico • Son objetivos clásicos… La reducción del dolor, mejora de la amplitud articular, prevención o corrección de retracciones musculotendinosas, mejora de la posición y la consecución de un adecuado ajuste de la ortesis. • El plan de Tx variara de una persona a otra, por lo que no es posible un algoritmo válido para todos.
  • 18. • Quizá la única medida universal sea la realización regular de ejercicio, porque favorece la conservación de la movilidad articular. • El Tx del dolor debe considerarse dentro del abordaje. • Si la función no se ve interferida o no hay deformidades, puede no ser necesaria ninguna otra medida terapéutica.
  • 19. 1. Eliminar espinas irritativas. 2. Cinesiterapia. • Movilizaciones pasivas suaves, lentas y prolongadas. • Técnica de Bobath: busca la inhibición de reflejos anormales y re-aprendizaje del movimiento normal a través de la facilitación y los puntos clave de control.
  • 20. • Técnica de Rood. 3. Férulas y yesos. Aunque de sustento científico poco consistente, proporcionan un control postural por cierto tiempo. 4. Electroterapia. Resultados poco previsibles y en cualquier caso transitorios. • Sobre los antagonistas (inhibición recíproca). • Sobre el músculo espástico (fatiga-relajación). • Sobre antagonistas y agonistas.
  • 21. 6. Fármacos sistémicos. • Baclofeno (análogo del GABA, que ocasiona hiperpolarización de las neuronas aferentes).vo y bomba (relajante muscula) • Benzodiacepinas (aumento de la afinidad del GABA por los receptores GABA-A). 7. Fármacos locales. • Anestésicos (de acción corta). • Alcoholes tipo fenol (de acción prolongada) • Toxina botulínica (actualmente preferible). Denervación (desconecta el musculo para rehabilitar el musculo que esta dañado)
  • 22. 8. Intervenciones quirúrgicas. • Ortopédicos (tenotomías, alargamientos tendinosos). • Neurológicas (neurotomías y neurectomías [con más frecuencia del nervio obturador]).