SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTÁNDAR DE COMPETENCIA
Formato de Estándar de Competencia
N-FO-02
Versión:
1.0
Página:
1 de 10
I.- Datos Generales
Código Título:
EC0680 Supervisión en seguridad industrial para líderes de equipos de trabajo
Propósito del Estándar de Competencia:
Servir como referente para la evaluación y certificación de las personas que se desempeñan en
la función de supervisión en seguridad industrial, para líderes de equipos de trabajo de
cualquier ámbito laboral.
Asimismo, puede ser referente para el desarrollo de programas de capacitación y de formación
basados en EC.
El presente EC se refiere únicamente a funciones para cuya realización no se requiere por
disposición legal, la posesión de un título profesional. Por lo que para certificarse en este EC no
deberá ser requisito el poseer dicho documento académico.
Descripción del Estándar de Competencia
El presente documento establece y define las funciones elementales que una persona debe
realizar para ser competente en la función de supervisión en seguridad industrial, para líderes
de equipos de trabajo; dichas funciones abarcan desde prever, coordinar y reportar acciones
para prevenir peligros y riesgos generadores potenciales de accidentes en cualquier sector
laboral.
El presente Estándar de Competencia se fundamenta en criterios rectores de legalidad,
competitividad, libre acceso, respeto, trabajo digno y responsabilidad social.
Nivel en el Sistema Nacional de Competencias: Tres
Desempeña actividades tanto programadas y rutinarias como impredecibles. Recibe
orientaciones generales e instrucciones específicas de un superior. Requiere supervisar y
orientar a otros trabajadores jerárquicamente subordinados.
Comité de Gestión por Competencias que lo desarrolló:
De Grúas y Dispositivos para Elevación e Izaje de Nuevo León
Fecha de aprobación por el Comité
Técnico del CONOCER:
Fecha de publicación en el Diario Oficial
de la Federación:
03 de marzo de 2016 07 de abril de 2016
Periodo sugerido de revisión
/actualización del EC:
3 años
Ocupaciones relacionadas con este EC de acuerdo con el Sistema Nacional de
Clasificación de Ocupaciones (SINCO)
Grupo unitario
2424 Especialistas en seguridad e higiene y salud pública
Ocupaciones asociadas
Especialista en seguridad e higiene.
ESTÁNDAR DE COMPETENCIA
Formato de Estándar de Competencia
N-FO-02
Versión:
1.0
Página:
2 de 10
Clasificación según el sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN)
Sector:
54 Servicios profesionales, científicos y técnicos.
Subsector:
541 Servicios profesionales, científicos y técnicosT
Rama:
5413 Servicios de arquitectura, ingeniería y actividades relacionadasT
Subrama:
54135 Servicios de inspección de edificiosT
Clase:
541350 Servicios de inspección de edificiosT
El presente EC, una vez publicado en el Diario Oficial de la Federación, se integrará en el
Registro Nacional de Estándares de Competencia que opera el CONOCER a fin de facilitar su
uso y consulta gratuita.
Organizaciones participantes en el desarrollo del Estándar de Competencia
 Instituto de Capacitación, Evaluación y Certificación en Competencias para el Trabajo.
 Dirección de Inspección del Trabajo del Gobierno del Estado de Nuevo León.
 GM VYKON. Grúas y Maniobras Monterrey, S.A. de C.V.
 CREIXER. Centro de Adiestramiento y revisión Industrial, S.C.
 TERNIUM México.
 Vitro.
 Danfoss.
 Asesoría Industrial Especializada.
 Harsco Metals.
Aspectos relevantes de la evaluación
Detalles de la práctica:  La evaluación consiste en observar al candidato en el
cumplimiento de las disciplinas operativas del puesto así como
el estricto apego a los procedimientos de seguridad, tal cual lo
establece este estándar y se puede evaluar, tanto en
situaciones reales de trabajo como acciones simuladas. Para la
evaluación tanto teórica como práctica, se deberá contar con un
área laboral para realizar las actividades que correspondan, con
toda atención de acuerdo a dichos criterios y así poder
determinar objetivamente la competencia de la persona a
evaluar.
Apoyos/Requerimientos:  Contar con un área laboral para realizar las actividades propias
de supervisión en seguridad industrial, para líderes de equipos
de trabajo, en condiciones aceptables para evaluar, el presente
instrumento de evaluación, el correspondiente análisis de
riesgo, reporte de observaciones, el reporte diario de la jornada
laboral así como contar con los documentos requeridos que
utiliza el supervisor en seguridad industrial y que establece el
Estándar.
ESTÁNDAR DE COMPETENCIA
Formato de Estándar de Competencia
N-FO-02
Versión:
1.0
Página:
3 de 10
Duración estimada de la evaluación
 30 minutos en gabinete y 1 hora con 30 minutos en campo, totalizando 2 horas.
Referencias de Información
 NOM-002-STPS-2010 Condiciones de seguridad, -prevención-y-proteccion-contra-
incendios-en-los-centros-de-trabajo.
 NOM-004-STPS-1999 Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la
maquinaria y equipo que se utilice en los centros de trabajo.
 NOM-005-STPS-1998 Relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los centros
de trabajo para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias químicas
peligrosas.
 NOM-006-STPS-2014 Manejo y almacenamiento de materiales-condiciones de
seguridad y salud en el trabajo.
 NOM-009- STPS-2011 Condiciones de seguridad para realizar trabajos en altura.
 NOM-011-STPS-2001 Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo
donde se genere ruido.
 NOM-017-STPS-2008 Equipo de protección personal-Selección, uso y manejo en los
centros de trabajo.
 NOM-018-STPS-2000 Sistema para la identificación y comunicación de peligros y
riesgos por sustancias químicas peligrosas en los centros de trabajo.
 NOM-022-STPS-2008 Electricidad estática en los centros de trabajo.
 NOM-026-STPS-2008 Colores y señales de seguridad e higiene, e identificación de
riesgos por fluidos conducidos en tuberías.
ESTÁNDAR DE COMPETENCIA
Formato de Estándar de Competencia
N-FO-02
Versión:
1.0
Página:
4 de 10
II.- Perfil del Estándar de Competencia
Estándar de Competencia Elemento 1 de 3
Supervisión en seguridad industrial para
líderes de equipos de trabajo.
Prever acciones para la prevención de
peligros y riesgos generadores potenciales
de accidentes.
Elemento 2 de 3
Coordinar acciones para la prevención de
peligros y riesgos generadores potenciales
de accidentes.
Elemento 3 de 3
Reportar las acciones implementadas para
la prevención de peligros y riesgos
generadores potenciales de accidentes.
ESTÁNDAR DE COMPETENCIA
Formato de Estándar de Competencia
N-FO-02
Versión:
1.0
Página:
5 de 10
III.- Elementos que conforman el Estándar de Competencia
Referencia Código Título
1 de 3 E2147 Prever acciones para la prevención de peligros y riesgos
generadores potenciales de accidentes.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
La persona es competente cuando demuestra los siguientes:
DESEMPEÑOS
1. Realiza la supervisión del equipo de seguridad industrial:
 Portando el equipo de protección personal proporcionado por la empresa,
 Utilizando chaleco reflejante,
 Portando casco,
 Utilizando camisa de manga larga en el área de trabajo,
 Utilizando lentes de protección,
 Portando guantes,
 Utilizando zapatos de seguridad,
 Utilizando de acuerdo al reglamento interior del trabajo vigente y proceso de trabajo
específico, cualquier otro equipo de seguridad que la empresa o tipo de trabajo requiera,
como por ejemplo entre otros: faja protectora lumbar, tapones auditivos, cubre bocas, arneses
y líneas de vida, respiradores, chaparreras protectoras, etc.
 Verificando que el personal a su cargo integrante del equipo de trabajo porte su
correspondiente equipo de protección personal, y
 Verificando la existencia de medios de comunicación, que funcionen para informar cualquier
eventualidad que se presente.
2. Realiza la supervisión de las condiciones del equipo de trabajo y del área de trabajo antes de
iniciar recorrido por la planta laboral:
 Realizando una reunión de inicio de labores para comunicación y reconocimiento de
condiciones físicas y anímico-emocional del equipo de trabajo,
 Solicitando resultados de exámenes médicos a los integrantes del equipo de trabajo,
 Llenando el correspondiente A. P. R. / o el formato equivalente con el equipo de trabajo,
 Solicitando al contratista el A.P.R. si va a realizar alguna tarea en el área laboral,
 Mostrando que los equipos contra incendios se encuentran en su ubicación señalizados,
habilitados y vigentes,
 Identificando los implementos de seguridad que deben poseer los equipos y herramientas que
utilizará su grupo supervisado estén en buenas condiciones de acuerdo a especificaciones de
los fabricantes, previo a la jornada laboral,
 Confirmando con el equipo de trabajo que los equipos y herramientas a utilizar se encuentren
en condiciones seguras para evitar la improvisación en los trabajos a realizar,
 Comprobando que cuente con la competencia correspondiente el operador que se dispone a
trabajar con algún equipo móvil o maquinaria especial, soportado mínimo por alguna
capacitación y/o mostrando alguna licencia vigente,
 Anotando en el reporte de observaciones las anomalías/desviaciones de proceso, que
puedan resultar en condiciones inseguras a los trabajadores del área laboral, y
 Mencionando al equipo de trabajo las situaciones irregulares en el espacio, equipo/proceso de
trabajo, que puedan llevar a incurrir en actos inseguros.
ESTÁNDAR DE COMPETENCIA
Formato de Estándar de Competencia
N-FO-02
Versión:
1.0
Página:
6 de 10
3. Al iniciar las actividades:
 Divulgando los riesgos detectados para la tarea a realizar que contiene el A.P.R. a todo el
personal,
 Sensibilizando al personal del área laboral por medio de la técnica dialogo-discusión sobre
una condición insegura /acto inseguro, para su control, seguimiento y prevenciones futuras,
 Solicitando al grupo supervisado su opinión y aportación sobre los peligros y riesgos que se
presentan en el área de trabajo que puedan generar condiciones inseguras y/o actos
inseguros,
 Realizando una síntesis/conclusión del tema tratado con los trabajadores del área que incluya
su compromiso en seguridad,
 Solicitando si un contratista o una persona va a realizar un trabajo, el análisis de riesgo previo
a la tarea así como los permisos para realizarla de una forma segura. (Riesgo Controlado)
La persona es competente cuando obtiene los siguientes:
PRODUCTOS
1. El análisis de riesgo previo a la tarea llenado por el supervisor y su equipo de trabajo, así
como del contratista:
 Contiene nombre del responsable de su elaboración,
 Presenta la fecha de elaboración,
 Contiene el tipo de trabajo que se realiza en el área laboral,
 Presenta duración estimada de la tarea a realizar,
 Contiene el área de la planta a trabajar,
 Presenta el proyecto,
 Contiene el equipo de protección personal requerido para el área y para las actividades a
realizar,
 Contiene sus etapas básicas,
 Presenta sus riesgos o accidentes potenciales, y
 Presenta las medidas a adoptar para eliminar y/o reducir los riesgos potenciales.
La persona es competente cuando posee los siguientes:
CONOCIMIENTOS NIVEL
1. Evaluación de riegos Conocimiento
2. Inspección planeada Comprensión
3. La NOM-001 Condiciones de seguridad e higiene en
las instalaciones.
Comprensión
4. Equipo de protección personal específico Conocimiento
5. Implementación de la técnica diálogo discusión en
equipo de trabajo.
Aplicación
6. Investigación y prevención de accidentes para
identificar la causa raíz.
Aplicación
7. Plan de acción de emergencia para saber cómo
actuar en caso de suceder.
Conocimiento
ESTÁNDAR DE COMPETENCIA
Formato de Estándar de Competencia
N-FO-02
Versión:
1.0
Página:
7 de 10
La persona es competente cuando demuestra los siguientes:
ACTITUDES/HÁBITOS/VALORES
1. Cooperación: La forma de ayudar y apoyar a su equipo de trabajo en la
ejecución de una tarea, así como trabajar de forma conjunta
para la prevención de accidentes.
2. Orden: La manera en que realiza la secuencia establecida por el
departamento de seguridad industrial para prever las
estrategias en la prevención de riesgos de accidentes.
3. Responsabilidad: La manera en que da cumplimiento a las actividades de
prevención de accidentes.
GLOSARIO:
1. APR: Se refiere a las siglas del Análisis Previo a Riesgo
2. NOM: Son las siglas de Norma Oficial Mexicana
Referencia Código Título
2 de 3 E2148 Coordinar acciones para la prevención de peligros y riesgos
generadores potenciales de accidentes.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
La persona es competente cuando demuestra los siguientes:
DESEMPEÑOS
1. Coordina a su equipo de trabajo el recorrido en el área laboral:
 Demostrando sin cometer actos inseguros ser un referente de la seguridad industrial, teniendo
congruencia entre lo que dice y hace ante los empleados,
 Aplicando todas las disciplinas operativas y procedimientos seguros establecidos en el
reglamento interior de trabajo, acordes a la actividad a realizar,
 Poniendo atención al desempeño de los trabajadores en el área laboral, abordándolos de ser
necesario para corregir actos inseguros,
 Revisando que la herramienta, maquinaria y equipo del área, que se encuentren en
condiciones optimas de operación de acuerdo a especificaciones de los fabricantes,
 Contrastando que los procesos del área donde se encuentran estén apegados a lo
establecido en el procedimiento de trabajo,
 Verificando que la operación de los equipos se realicen de acuerdo con lo establecido en los
manuales de los fabricantes,
 Verificando la aplicación continúa del orden y la limpieza de acuerdo al programa de
seleccionar, organizar, limpiar, estandarizar y mantener el nivel logrado en el área de trabajo,
 Verificando que se cumplan y/o sigan los procedimientos de emergencia de la empresa en
caso de una contingencia en situaciones reales o simuladas,
 Persuadiendo a los trabajadores a evitar actos y condiciones inseguras en la empresa,
 Identificando durante el recorrido las condiciones inseguras que identifique para tomar
acciones correctivas junto con su equipo de trabajo,
ESTÁNDAR DE COMPETENCIA
Formato de Estándar de Competencia
N-FO-02
Versión:
1.0
Página:
8 de 10
 Anotando en el reporte de observaciones encontradas el análisis de causa raíz en accidentes,
incidentes, desvíos y fallas que se presentan durante la jornada laboral,
 Informando si no sucede de forma verbal al equipo de trabajo las acciones a tomar en caso de
presentarse condiciones climáticas repentinas desfavorables tales como insolación por calor,
tormentas eléctricas, fuertes vientos, lluvias torrenciales entre otras no detectadas en el APR
que puedan poner en riesgo al equipo de trabajo,
 Dirigiendo a su personal en situaciones de emergencia hacia el punto de reunión de la
empresa de acuerdo a protocolos establecidos, y
 Delimitando el área siniestrada con el fin de no alterar las evidencias para la investigación del
evento.
La persona es competente cuando obtiene el siguiente:
PRODUCTO
1. El reporte de observaciones encontradas elaborado:
 Tiene la fecha en la que se elaboró,
 Registra las incidencias que se presentaron en el área laboral durante la jornada,
 Presenta análisis causa raíz de algún incidente que se presentó,
 Presenta acciones de mejora sugeridas e implementadas para eliminar incidentes,
 Presenta el llenado claro y detallado de las observaciones por parte del supervisor de
seguridad industrial, y
 Presenta la firma del responsable de su elaboración.
La persona es competente cuando demuestra los siguientes:
RESPUESTA A SITUACIONES EMERGENTES.
Situación emergente:
1. Durante el recorrido si se presenta una eventualidad en la supervisión fuera de su alcance como
un desvanecimiento o un infarto en un trabajador.
Respuestas esperadas:
1. Prestando atención inmediata inmovilizarlo y pedir ayuda a los cuerpos de emergencia.
Situación emergente:
2. Atiende situaciones de emergencia ajena a la actividad que se está realizando, por ejemplo un
incendio en la planta.
Respuestas esperadas:
2. Presentando un plan de acción, imponiendo calma, aplicando procedimientos de
evacuación, poniendo a salvo al personal, identificando la prioridad de actuar sin exponer
su integridad física, aplicando los primeros auxilios de ser necesario.
La persona es competente cuando posee los siguientes:
CONOCIMIENTO: NIVEL
1. Tipos de elementos para alcanzar el aprendizaje: visual,
psicomotriz, auditiva.
Conocimiento
2. Compromisos para acciones de mejora en áreas
laborales.
Conocimiento
ESTÁNDAR DE COMPETENCIA
Formato de Estándar de Competencia
N-FO-02
Versión:
1.0
Página:
9 de 10
3. Procedimiento de tarjeteo y candadeo de equipo. Aplicación
4. Procedimientos para trabajos en alturas. Conocimiento
5. Procedimientos para trabajo en espacios confinados. Conocimiento
6. Manejo de materiales peligrosos/contaminantes. Conocimiento
7. El orden para la identificación del análisis de causa raíz. Conocimiento
8. Procedimientos básicos para los primeros auxilios Aplicación
9. Procedimientos de evacuación Aplicación
La persona es competente cuando demuestra los siguientes:
ACTITUDES/HÁBITOS/VALORES
1. Iniciativa: La manera en que ofrece alternativas de
solución a cualquier eventualidad que se
presente y realiza acciones preventivas
para que no sucedan.
2. Limpieza: La manera en que mantiene el área de trabajo ordenada junto
con su equipo de trabajo, de manera que no se generen
condiciones inseguras.
3. Orden: La manera en que realiza el recorrido en la planta sin omitir
ninguna área, de acuerdo a la distribución de todas las áreas
laborales.
4. Perseverancia: La manera en que motiva por medio de la comunicación, de
forma permanente al personal, para que trabaje con seguridad.
Referencia Código Título
3 de 3 E2149 Reportar las acciones implementadas para la prevención de
peligros y riesgos generadores potenciales de accidentes.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
La persona es competente cuando demuestra los siguientes:
DESEMPEÑOS:
1. Elabora reporte diario de Incidencias y eventualidades observadas durante la jornada laboral,
así como las acciones implementadas:
 Mencionando los permisos de trabajo autorizados que se requieren de acuerdo al reglamento
interior de la empresa y/o Norma Oficial Mexicana que apliquen,
 Realizando labor de sensibilización a infractor de forma individual, y
 Elaborando minuta de junta, firmada por los involucrados.
La persona es competente cuando obtiene los siguientes:
PRODUCTOS:
1. El reporte diario de la jornada laboral elaborado:
 Se presenta con fecha actual,
 Contiene las incidencias presentadas y las acciones que se tomaron para evitarlas,
ESTÁNDAR DE COMPETENCIA
Formato de Estándar de Competencia
N-FO-02
Versión:
1.0
Página:
10 de 10
 Incluye seguimiento a acciones de mejora reportadas, y
 Presenta firma del supervisor responsable del llenado.
2. La minuta de la reunión elaborada:
 Contiene los puntos expuestos,
 Especifica día, hora y lugar de la reunión, y
 Incluye nombre y firma de los asistentes.
La persona es competente cuando demuestra los siguientes:
ACTITUDES/HÁBITOS/VALORES
1. Orden: La manera en que presenta el reporte diario de la jornada.
GLOSARIO
1. Incidencias: Circunstancia o suceso secundario que ocurre en el desarrollo
de un asunto o negocio, pero que puede influir en el resultado
final.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Buen uso de escaleras portatiles
Buen uso de escaleras portatilesBuen uso de escaleras portatiles
Buen uso de escaleras portatiles
Monica Romero
 
312981556 inspeccion-de-extintores
312981556 inspeccion-de-extintores312981556 inspeccion-de-extintores
312981556 inspeccion-de-extintores
Gustavo Rojas
 
Seguridad montacargas
Seguridad montacargasSeguridad montacargas
Seguridad montacargas
Luis Laguna
 
9 ft-515 ver 1 inspeccion preoperacional del equipo de rescate en altura
9 ft-515 ver 1 inspeccion preoperacional del equipo de rescate en altura 9 ft-515 ver 1 inspeccion preoperacional del equipo de rescate en altura
9 ft-515 ver 1 inspeccion preoperacional del equipo de rescate en altura
John Freddy Gaitan Hernandez
 
Actitudes seguras
Actitudes segurasActitudes seguras
Actitudes seguras
Noe Campoverde Jiménez
 
Nom 018-stps-2015 sistema globalmente armonizado
Nom 018-stps-2015 sistema globalmente  armonizadoNom 018-stps-2015 sistema globalmente  armonizado
Nom 018-stps-2015 sistema globalmente armonizado
antonio.cardenas
 
Sustancias peligrosas parte 4- clase 4- solidos inflamables
Sustancias peligrosas  parte 4- clase 4- solidos inflamablesSustancias peligrosas  parte 4- clase 4- solidos inflamables
Sustancias peligrosas parte 4- clase 4- solidos inflamables
kmilacarvajal
 
Seguridad en el trabajo permisos de trabajo
Seguridad en el trabajo permisos de trabajoSeguridad en el trabajo permisos de trabajo
Seguridad en el trabajo permisos de trabajo
Andres Orduz
 
7 for inspeccion a equipo de oxi-corte y cilindros
7 for  inspeccion a equipo de oxi-corte y cilindros7 for  inspeccion a equipo de oxi-corte y cilindros
7 for inspeccion a equipo de oxi-corte y cilindros
Miguel Torres
 
Programa de Capacitación - Importancia de las Hojas de Seguridad
Programa de Capacitación - Importancia de las Hojas de SeguridadPrograma de Capacitación - Importancia de las Hojas de Seguridad
Programa de Capacitación - Importancia de las Hojas de Seguridad
DIANA ORTIZ DUARTE
 
Clasificación de sustancias peligrosas según onu
Clasificación de sustancias peligrosas según onuClasificación de sustancias peligrosas según onu
Clasificación de sustancias peligrosas según onu
Miuri
 
NOM 004 STPS 1999 Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la ma...
NOM 004 STPS 1999 Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la ma...NOM 004 STPS 1999 Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la ma...
NOM 004 STPS 1999 Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la ma...
Luis Alfredo Ciudad Real Rocha
 
Ejemplo plan de emergencia
Ejemplo plan de emergenciaEjemplo plan de emergencia
Ejemplo plan de emergencia
.. ..
 
Seguridad en bodegas de almacenamiento
Seguridad en bodegas de almacenamientoSeguridad en bodegas de almacenamiento
Seguridad en bodegas de almacenamiento
Ivan Medina Altamirano
 
Pets 39 manejo de camionetas
Pets 39 manejo de camionetasPets 39 manejo de camionetas
Pets 39 manejo de camionetas
LuisGustavoMontesCas
 
ESCALERAS MANUALES
ESCALERAS MANUALESESCALERAS MANUALES
ESCALERAS MANUALES
YAJAIRA CARDENAS
 
Resolucion 0750 de 2007- Reglamenta y soporta el uso de Camillas para Emergen...
Resolucion 0750 de 2007- Reglamenta y soporta el uso de Camillas para Emergen...Resolucion 0750 de 2007- Reglamenta y soporta el uso de Camillas para Emergen...
Resolucion 0750 de 2007- Reglamenta y soporta el uso de Camillas para Emergen...
Camillas para emergencia
 
SOCORRISMO - Angulo de Extraccion en RESCATE VEHICULAR (1).pptx
SOCORRISMO - Angulo de Extraccion en RESCATE VEHICULAR (1).pptxSOCORRISMO - Angulo de Extraccion en RESCATE VEHICULAR (1).pptx
SOCORRISMO - Angulo de Extraccion en RESCATE VEHICULAR (1).pptx
LeonardoJulianCabral
 
Nom 006-stps-2014
Nom 006-stps-2014Nom 006-stps-2014
Nom 006-stps-2014
Diego Alberto Ruiz Ibañez
 
Vehiculos de emergencias psf
Vehiculos de emergencias psfVehiculos de emergencias psf
Vehiculos de emergencias psf
Carlos Andres Sambon Arcila
 

La actualidad más candente (20)

Buen uso de escaleras portatiles
Buen uso de escaleras portatilesBuen uso de escaleras portatiles
Buen uso de escaleras portatiles
 
312981556 inspeccion-de-extintores
312981556 inspeccion-de-extintores312981556 inspeccion-de-extintores
312981556 inspeccion-de-extintores
 
Seguridad montacargas
Seguridad montacargasSeguridad montacargas
Seguridad montacargas
 
9 ft-515 ver 1 inspeccion preoperacional del equipo de rescate en altura
9 ft-515 ver 1 inspeccion preoperacional del equipo de rescate en altura 9 ft-515 ver 1 inspeccion preoperacional del equipo de rescate en altura
9 ft-515 ver 1 inspeccion preoperacional del equipo de rescate en altura
 
Actitudes seguras
Actitudes segurasActitudes seguras
Actitudes seguras
 
Nom 018-stps-2015 sistema globalmente armonizado
Nom 018-stps-2015 sistema globalmente  armonizadoNom 018-stps-2015 sistema globalmente  armonizado
Nom 018-stps-2015 sistema globalmente armonizado
 
Sustancias peligrosas parte 4- clase 4- solidos inflamables
Sustancias peligrosas  parte 4- clase 4- solidos inflamablesSustancias peligrosas  parte 4- clase 4- solidos inflamables
Sustancias peligrosas parte 4- clase 4- solidos inflamables
 
Seguridad en el trabajo permisos de trabajo
Seguridad en el trabajo permisos de trabajoSeguridad en el trabajo permisos de trabajo
Seguridad en el trabajo permisos de trabajo
 
7 for inspeccion a equipo de oxi-corte y cilindros
7 for  inspeccion a equipo de oxi-corte y cilindros7 for  inspeccion a equipo de oxi-corte y cilindros
7 for inspeccion a equipo de oxi-corte y cilindros
 
Programa de Capacitación - Importancia de las Hojas de Seguridad
Programa de Capacitación - Importancia de las Hojas de SeguridadPrograma de Capacitación - Importancia de las Hojas de Seguridad
Programa de Capacitación - Importancia de las Hojas de Seguridad
 
Clasificación de sustancias peligrosas según onu
Clasificación de sustancias peligrosas según onuClasificación de sustancias peligrosas según onu
Clasificación de sustancias peligrosas según onu
 
NOM 004 STPS 1999 Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la ma...
NOM 004 STPS 1999 Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la ma...NOM 004 STPS 1999 Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la ma...
NOM 004 STPS 1999 Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la ma...
 
Ejemplo plan de emergencia
Ejemplo plan de emergenciaEjemplo plan de emergencia
Ejemplo plan de emergencia
 
Seguridad en bodegas de almacenamiento
Seguridad en bodegas de almacenamientoSeguridad en bodegas de almacenamiento
Seguridad en bodegas de almacenamiento
 
Pets 39 manejo de camionetas
Pets 39 manejo de camionetasPets 39 manejo de camionetas
Pets 39 manejo de camionetas
 
ESCALERAS MANUALES
ESCALERAS MANUALESESCALERAS MANUALES
ESCALERAS MANUALES
 
Resolucion 0750 de 2007- Reglamenta y soporta el uso de Camillas para Emergen...
Resolucion 0750 de 2007- Reglamenta y soporta el uso de Camillas para Emergen...Resolucion 0750 de 2007- Reglamenta y soporta el uso de Camillas para Emergen...
Resolucion 0750 de 2007- Reglamenta y soporta el uso de Camillas para Emergen...
 
SOCORRISMO - Angulo de Extraccion en RESCATE VEHICULAR (1).pptx
SOCORRISMO - Angulo de Extraccion en RESCATE VEHICULAR (1).pptxSOCORRISMO - Angulo de Extraccion en RESCATE VEHICULAR (1).pptx
SOCORRISMO - Angulo de Extraccion en RESCATE VEHICULAR (1).pptx
 
Nom 006-stps-2014
Nom 006-stps-2014Nom 006-stps-2014
Nom 006-stps-2014
 
Vehiculos de emergencias psf
Vehiculos de emergencias psfVehiculos de emergencias psf
Vehiculos de emergencias psf
 

Similar a EC0680 Supervisión en Seguridad Industrial para Líderes de Equipos de trabajo.

Ecl safework
Ecl safeworkEcl safework
Ecl safework
Iván Robles Sandoval
 
Evaluacion de auto gestion stps
Evaluacion de auto gestion stpsEvaluacion de auto gestion stps
Evaluacion de auto gestion stps
Jorge Pio
 
Ntc 4114 inpecciones de seguridad
Ntc 4114 inpecciones de seguridadNtc 4114 inpecciones de seguridad
Ntc 4114 inpecciones de seguridad
Matilde Vega
 
Ntc+4114+inspecciones+planeadas
Ntc+4114+inspecciones+planeadasNtc+4114+inspecciones+planeadas
Ntc+4114+inspecciones+planeadas
Lina Maria
 
Plan de inspeccion cap. iii listo.
Plan de inspeccion cap. iii  listo.Plan de inspeccion cap. iii  listo.
Plan de inspeccion cap. iii listo.
Hendrick Salguero
 
Ntc 4114
Ntc 4114Ntc 4114
Ntc 4114
Susana Santan
 
Diapositiva rol del inspector
Diapositiva  rol del inspectorDiapositiva  rol del inspector
Diapositiva rol del inspector
Cesar Augusto Cabezas Garcia
 
Plan de Seguridad Industrial - Materiales Eléctricos y Suministros JM 2000 C.A
Plan de Seguridad Industrial - Materiales Eléctricos y Suministros JM 2000 C.APlan de Seguridad Industrial - Materiales Eléctricos y Suministros JM 2000 C.A
Plan de Seguridad Industrial - Materiales Eléctricos y Suministros JM 2000 C.A
Angeles589
 
Análisis sentencia judicial sobre las funciones, deberes, obligaciones y resp...
Análisis sentencia judicial sobre las funciones, deberes, obligaciones y resp...Análisis sentencia judicial sobre las funciones, deberes, obligaciones y resp...
Análisis sentencia judicial sobre las funciones, deberes, obligaciones y resp...
Manuel José Morales Martinez
 
ARL PLANTILLA DISEÑO PRESENTACIONES.pptx
ARL PLANTILLA DISEÑO PRESENTACIONES.pptxARL PLANTILLA DISEÑO PRESENTACIONES.pptx
ARL PLANTILLA DISEÑO PRESENTACIONES.pptx
arbey17
 
Epi ó EPP Equipos de Protección Individual
Epi ó EPP Equipos de Protección IndividualEpi ó EPP Equipos de Protección Individual
Epi ó EPP Equipos de Protección Individual
Vanessa G. Barragán
 
Cursos Obligatorios 14B RSSO
Cursos Obligatorios 14B RSSOCursos Obligatorios 14B RSSO
Cursos Obligatorios 14B RSSO
compumet sac
 
3 757 24 02 2014
3 757 24 02 20143 757 24 02 2014
3 757 24 02 2014
Vicente Sanchez
 
Ntc4114
Ntc4114Ntc4114
Ntc4114 inspeccionesplaneadas-100410104136-phpapp01 (1)
Ntc4114 inspeccionesplaneadas-100410104136-phpapp01 (1)Ntc4114 inspeccionesplaneadas-100410104136-phpapp01 (1)
Ntc4114 inspeccionesplaneadas-100410104136-phpapp01 (1)
Yeimi Espinosa
 
Ntc4114 inspeccionesplaneadas-100410104136-phpapp01
Ntc4114 inspeccionesplaneadas-100410104136-phpapp01Ntc4114 inspeccionesplaneadas-100410104136-phpapp01
Ntc4114 inspeccionesplaneadas-100410104136-phpapp01
papiyou
 
Ntc4114 inspeccionesplaneadas
Ntc4114 inspeccionesplaneadasNtc4114 inspeccionesplaneadas
Ntc4114 inspeccionesplaneadas
David Guerrero
 
Ntc4114 inspeccionesplaneadas-100414204000-phpapp02
Ntc4114 inspeccionesplaneadas-100414204000-phpapp02Ntc4114 inspeccionesplaneadas-100414204000-phpapp02
Ntc4114 inspeccionesplaneadas-100414204000-phpapp02
Cesar Brochero Ing Quimico
 
Adgn0108
Adgn0108Adgn0108
Adgn0108
Almudena1265
 
Adgn0108
Adgn0108Adgn0108
Adgn0108
Almudena1265
 

Similar a EC0680 Supervisión en Seguridad Industrial para Líderes de Equipos de trabajo. (20)

Ecl safework
Ecl safeworkEcl safework
Ecl safework
 
Evaluacion de auto gestion stps
Evaluacion de auto gestion stpsEvaluacion de auto gestion stps
Evaluacion de auto gestion stps
 
Ntc 4114 inpecciones de seguridad
Ntc 4114 inpecciones de seguridadNtc 4114 inpecciones de seguridad
Ntc 4114 inpecciones de seguridad
 
Ntc+4114+inspecciones+planeadas
Ntc+4114+inspecciones+planeadasNtc+4114+inspecciones+planeadas
Ntc+4114+inspecciones+planeadas
 
Plan de inspeccion cap. iii listo.
Plan de inspeccion cap. iii  listo.Plan de inspeccion cap. iii  listo.
Plan de inspeccion cap. iii listo.
 
Ntc 4114
Ntc 4114Ntc 4114
Ntc 4114
 
Diapositiva rol del inspector
Diapositiva  rol del inspectorDiapositiva  rol del inspector
Diapositiva rol del inspector
 
Plan de Seguridad Industrial - Materiales Eléctricos y Suministros JM 2000 C.A
Plan de Seguridad Industrial - Materiales Eléctricos y Suministros JM 2000 C.APlan de Seguridad Industrial - Materiales Eléctricos y Suministros JM 2000 C.A
Plan de Seguridad Industrial - Materiales Eléctricos y Suministros JM 2000 C.A
 
Análisis sentencia judicial sobre las funciones, deberes, obligaciones y resp...
Análisis sentencia judicial sobre las funciones, deberes, obligaciones y resp...Análisis sentencia judicial sobre las funciones, deberes, obligaciones y resp...
Análisis sentencia judicial sobre las funciones, deberes, obligaciones y resp...
 
ARL PLANTILLA DISEÑO PRESENTACIONES.pptx
ARL PLANTILLA DISEÑO PRESENTACIONES.pptxARL PLANTILLA DISEÑO PRESENTACIONES.pptx
ARL PLANTILLA DISEÑO PRESENTACIONES.pptx
 
Epi ó EPP Equipos de Protección Individual
Epi ó EPP Equipos de Protección IndividualEpi ó EPP Equipos de Protección Individual
Epi ó EPP Equipos de Protección Individual
 
Cursos Obligatorios 14B RSSO
Cursos Obligatorios 14B RSSOCursos Obligatorios 14B RSSO
Cursos Obligatorios 14B RSSO
 
3 757 24 02 2014
3 757 24 02 20143 757 24 02 2014
3 757 24 02 2014
 
Ntc4114
Ntc4114Ntc4114
Ntc4114
 
Ntc4114 inspeccionesplaneadas-100410104136-phpapp01 (1)
Ntc4114 inspeccionesplaneadas-100410104136-phpapp01 (1)Ntc4114 inspeccionesplaneadas-100410104136-phpapp01 (1)
Ntc4114 inspeccionesplaneadas-100410104136-phpapp01 (1)
 
Ntc4114 inspeccionesplaneadas-100410104136-phpapp01
Ntc4114 inspeccionesplaneadas-100410104136-phpapp01Ntc4114 inspeccionesplaneadas-100410104136-phpapp01
Ntc4114 inspeccionesplaneadas-100410104136-phpapp01
 
Ntc4114 inspeccionesplaneadas
Ntc4114 inspeccionesplaneadasNtc4114 inspeccionesplaneadas
Ntc4114 inspeccionesplaneadas
 
Ntc4114 inspeccionesplaneadas-100414204000-phpapp02
Ntc4114 inspeccionesplaneadas-100414204000-phpapp02Ntc4114 inspeccionesplaneadas-100414204000-phpapp02
Ntc4114 inspeccionesplaneadas-100414204000-phpapp02
 
Adgn0108
Adgn0108Adgn0108
Adgn0108
 
Adgn0108
Adgn0108Adgn0108
Adgn0108
 

Más de Libreria E-duca

Guía para la Aplicación del Estándar de Competencia Laboral - OIT
Guía para la Aplicación del Estándar de Competencia Laboral - OITGuía para la Aplicación del Estándar de Competencia Laboral - OIT
Guía para la Aplicación del Estándar de Competencia Laboral - OIT
Libreria E-duca
 
EC0076 Evaluación de la competencia de candidatos con base en Estándares de c...
EC0076 Evaluación de la competencia de candidatos con base en Estándares de c...EC0076 Evaluación de la competencia de candidatos con base en Estándares de c...
EC0076 Evaluación de la competencia de candidatos con base en Estándares de c...
Libreria E-duca
 
EC0217  Impartición de  Cursos  de Formación del Capital Humano de manera Pre...
EC0217  Impartición de  Cursos  de Formación del Capital Humano de manera Pre...EC0217  Impartición de  Cursos  de Formación del Capital Humano de manera Pre...
EC0217  Impartición de  Cursos  de Formación del Capital Humano de manera Pre...
Libreria E-duca
 
EC0301 Diseño de cursos de formación del capital humano de manera presencial ...
EC0301 Diseño de cursos de formación del capital humano de manera presencial ...EC0301 Diseño de cursos de formación del capital humano de manera presencial ...
EC0301 Diseño de cursos de formación del capital humano de manera presencial ...
Libreria E-duca
 
GO-SS-TC-0010-2016 Guía Operativa para la aplicación del Sistema de Permiso p...
GO-SS-TC-0010-2016 Guía Operativa para la aplicación del Sistema de Permiso p...GO-SS-TC-0010-2016 Guía Operativa para la aplicación del Sistema de Permiso p...
GO-SS-TC-0010-2016 Guía Operativa para la aplicación del Sistema de Permiso p...
Libreria E-duca
 
Guía para la Elaboración del Análisis de Riesgo para el Sector Hidrocarburos
Guía para la Elaboración del Análisis de Riesgo para el Sector HidrocarburosGuía para la Elaboración del Análisis de Riesgo para el Sector Hidrocarburos
Guía para la Elaboración del Análisis de Riesgo para el Sector Hidrocarburos
Libreria E-duca
 
ANEXO SSPA 2017
ANEXO SSPA 2017ANEXO SSPA 2017
ANEXO SSPA 2017
Libreria E-duca
 
PTRI-GTO-DSSSTPA-0124 Administraciones al Cambio
PTRI-GTO-DSSSTPA-0124 Administraciones al CambioPTRI-GTO-DSSSTPA-0124 Administraciones al Cambio
PTRI-GTO-DSSSTPA-0124 Administraciones al Cambio
Libreria E-duca
 
PTRI-GTO-DSSSTPA-0113 Radiografiado industrial
PTRI-GTO-DSSSTPA-0113 Radiografiado industrialPTRI-GTO-DSSSTPA-0113 Radiografiado industrial
PTRI-GTO-DSSSTPA-0113 Radiografiado industrial
Libreria E-duca
 
PTRI-GTO-DSSSTPA-0112 Excavaciones
PTRI-GTO-DSSSTPA-0112 ExcavacionesPTRI-GTO-DSSSTPA-0112 Excavaciones
PTRI-GTO-DSSSTPA-0112 Excavaciones
Libreria E-duca
 
PTRI-GTO-DSSSTPA-0111 Trabajos en circuitos eléctricamente energizados
PTRI-GTO-DSSSTPA-0111 Trabajos en circuitos eléctricamente energizadosPTRI-GTO-DSSSTPA-0111 Trabajos en circuitos eléctricamente energizados
PTRI-GTO-DSSSTPA-0111 Trabajos en circuitos eléctricamente energizados
Libreria E-duca
 
PTRI-GTO-DSSSTPA-0110 Izaje de carga
PTRI-GTO-DSSSTPA-0110 Izaje de cargaPTRI-GTO-DSSSTPA-0110 Izaje de carga
PTRI-GTO-DSSSTPA-0110 Izaje de carga
Libreria E-duca
 
PTRI-GTO-DSSSTPA-0109 Apertura de líneas y equipo de proceso
PTRI-GTO-DSSSTPA-0109 Apertura de líneas y equipo de procesoPTRI-GTO-DSSSTPA-0109 Apertura de líneas y equipo de proceso
PTRI-GTO-DSSSTPA-0109 Apertura de líneas y equipo de proceso
Libreria E-duca
 
PTRI-GTO-DSSSTPA-0108 Delimitación de Áreas de riesgos-barricadas
PTRI-GTO-DSSSTPA-0108 Delimitación de Áreas de riesgos-barricadasPTRI-GTO-DSSSTPA-0108 Delimitación de Áreas de riesgos-barricadas
PTRI-GTO-DSSSTPA-0108 Delimitación de Áreas de riesgos-barricadas
Libreria E-duca
 
PTRI-GTO-DSSSTPA-0107 Bloqueo de energía y materiales peligrosos
PTRI-GTO-DSSSTPA-0107 Bloqueo de energía y materiales peligrososPTRI-GTO-DSSSTPA-0107 Bloqueo de energía y materiales peligrosos
PTRI-GTO-DSSSTPA-0107 Bloqueo de energía y materiales peligrosos
Libreria E-duca
 
PTRI-GTO-DSSSTPA-0106 Seguridad eléctrica
PTRI-GTO-DSSSTPA-0106 Seguridad eléctricaPTRI-GTO-DSSSTPA-0106 Seguridad eléctrica
PTRI-GTO-DSSSTPA-0106 Seguridad eléctrica
Libreria E-duca
 
PTRI-GTO-DSSSTPA-0105 Prevención de caídas
PTRI-GTO-DSSSTPA-0105 Prevención de caídasPTRI-GTO-DSSSTPA-0105 Prevención de caídas
PTRI-GTO-DSSSTPA-0105 Prevención de caídas
Libreria E-duca
 
PTRI-GTO-DSSSTPA-0104 Equipo de protección personal
PTRI-GTO-DSSSTPA-0104 Equipo de protección personalPTRI-GTO-DSSSTPA-0104 Equipo de protección personal
PTRI-GTO-DSSSTPA-0104 Equipo de protección personal
Libreria E-duca
 
PTRI-GTO-DSSSTPA-0103 Protección contraincendio
PTRI-GTO-DSSSTPA-0103 Protección contraincendioPTRI-GTO-DSSSTPA-0103 Protección contraincendio
PTRI-GTO-DSSSTPA-0103 Protección contraincendio
Libreria E-duca
 
PTRI-GTO-DSSSTPA-0102 Entrada segura a espacios confinados
PTRI-GTO-DSSSTPA-0102 Entrada segura a espacios confinadosPTRI-GTO-DSSSTPA-0102 Entrada segura a espacios confinados
PTRI-GTO-DSSSTPA-0102 Entrada segura a espacios confinados
Libreria E-duca
 

Más de Libreria E-duca (20)

Guía para la Aplicación del Estándar de Competencia Laboral - OIT
Guía para la Aplicación del Estándar de Competencia Laboral - OITGuía para la Aplicación del Estándar de Competencia Laboral - OIT
Guía para la Aplicación del Estándar de Competencia Laboral - OIT
 
EC0076 Evaluación de la competencia de candidatos con base en Estándares de c...
EC0076 Evaluación de la competencia de candidatos con base en Estándares de c...EC0076 Evaluación de la competencia de candidatos con base en Estándares de c...
EC0076 Evaluación de la competencia de candidatos con base en Estándares de c...
 
EC0217  Impartición de  Cursos  de Formación del Capital Humano de manera Pre...
EC0217  Impartición de  Cursos  de Formación del Capital Humano de manera Pre...EC0217  Impartición de  Cursos  de Formación del Capital Humano de manera Pre...
EC0217  Impartición de  Cursos  de Formación del Capital Humano de manera Pre...
 
EC0301 Diseño de cursos de formación del capital humano de manera presencial ...
EC0301 Diseño de cursos de formación del capital humano de manera presencial ...EC0301 Diseño de cursos de formación del capital humano de manera presencial ...
EC0301 Diseño de cursos de formación del capital humano de manera presencial ...
 
GO-SS-TC-0010-2016 Guía Operativa para la aplicación del Sistema de Permiso p...
GO-SS-TC-0010-2016 Guía Operativa para la aplicación del Sistema de Permiso p...GO-SS-TC-0010-2016 Guía Operativa para la aplicación del Sistema de Permiso p...
GO-SS-TC-0010-2016 Guía Operativa para la aplicación del Sistema de Permiso p...
 
Guía para la Elaboración del Análisis de Riesgo para el Sector Hidrocarburos
Guía para la Elaboración del Análisis de Riesgo para el Sector HidrocarburosGuía para la Elaboración del Análisis de Riesgo para el Sector Hidrocarburos
Guía para la Elaboración del Análisis de Riesgo para el Sector Hidrocarburos
 
ANEXO SSPA 2017
ANEXO SSPA 2017ANEXO SSPA 2017
ANEXO SSPA 2017
 
PTRI-GTO-DSSSTPA-0124 Administraciones al Cambio
PTRI-GTO-DSSSTPA-0124 Administraciones al CambioPTRI-GTO-DSSSTPA-0124 Administraciones al Cambio
PTRI-GTO-DSSSTPA-0124 Administraciones al Cambio
 
PTRI-GTO-DSSSTPA-0113 Radiografiado industrial
PTRI-GTO-DSSSTPA-0113 Radiografiado industrialPTRI-GTO-DSSSTPA-0113 Radiografiado industrial
PTRI-GTO-DSSSTPA-0113 Radiografiado industrial
 
PTRI-GTO-DSSSTPA-0112 Excavaciones
PTRI-GTO-DSSSTPA-0112 ExcavacionesPTRI-GTO-DSSSTPA-0112 Excavaciones
PTRI-GTO-DSSSTPA-0112 Excavaciones
 
PTRI-GTO-DSSSTPA-0111 Trabajos en circuitos eléctricamente energizados
PTRI-GTO-DSSSTPA-0111 Trabajos en circuitos eléctricamente energizadosPTRI-GTO-DSSSTPA-0111 Trabajos en circuitos eléctricamente energizados
PTRI-GTO-DSSSTPA-0111 Trabajos en circuitos eléctricamente energizados
 
PTRI-GTO-DSSSTPA-0110 Izaje de carga
PTRI-GTO-DSSSTPA-0110 Izaje de cargaPTRI-GTO-DSSSTPA-0110 Izaje de carga
PTRI-GTO-DSSSTPA-0110 Izaje de carga
 
PTRI-GTO-DSSSTPA-0109 Apertura de líneas y equipo de proceso
PTRI-GTO-DSSSTPA-0109 Apertura de líneas y equipo de procesoPTRI-GTO-DSSSTPA-0109 Apertura de líneas y equipo de proceso
PTRI-GTO-DSSSTPA-0109 Apertura de líneas y equipo de proceso
 
PTRI-GTO-DSSSTPA-0108 Delimitación de Áreas de riesgos-barricadas
PTRI-GTO-DSSSTPA-0108 Delimitación de Áreas de riesgos-barricadasPTRI-GTO-DSSSTPA-0108 Delimitación de Áreas de riesgos-barricadas
PTRI-GTO-DSSSTPA-0108 Delimitación de Áreas de riesgos-barricadas
 
PTRI-GTO-DSSSTPA-0107 Bloqueo de energía y materiales peligrosos
PTRI-GTO-DSSSTPA-0107 Bloqueo de energía y materiales peligrososPTRI-GTO-DSSSTPA-0107 Bloqueo de energía y materiales peligrosos
PTRI-GTO-DSSSTPA-0107 Bloqueo de energía y materiales peligrosos
 
PTRI-GTO-DSSSTPA-0106 Seguridad eléctrica
PTRI-GTO-DSSSTPA-0106 Seguridad eléctricaPTRI-GTO-DSSSTPA-0106 Seguridad eléctrica
PTRI-GTO-DSSSTPA-0106 Seguridad eléctrica
 
PTRI-GTO-DSSSTPA-0105 Prevención de caídas
PTRI-GTO-DSSSTPA-0105 Prevención de caídasPTRI-GTO-DSSSTPA-0105 Prevención de caídas
PTRI-GTO-DSSSTPA-0105 Prevención de caídas
 
PTRI-GTO-DSSSTPA-0104 Equipo de protección personal
PTRI-GTO-DSSSTPA-0104 Equipo de protección personalPTRI-GTO-DSSSTPA-0104 Equipo de protección personal
PTRI-GTO-DSSSTPA-0104 Equipo de protección personal
 
PTRI-GTO-DSSSTPA-0103 Protección contraincendio
PTRI-GTO-DSSSTPA-0103 Protección contraincendioPTRI-GTO-DSSSTPA-0103 Protección contraincendio
PTRI-GTO-DSSSTPA-0103 Protección contraincendio
 
PTRI-GTO-DSSSTPA-0102 Entrada segura a espacios confinados
PTRI-GTO-DSSSTPA-0102 Entrada segura a espacios confinadosPTRI-GTO-DSSSTPA-0102 Entrada segura a espacios confinados
PTRI-GTO-DSSSTPA-0102 Entrada segura a espacios confinados
 

Último

OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 

Último (20)

OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 

EC0680 Supervisión en Seguridad Industrial para Líderes de Equipos de trabajo.

  • 1. ESTÁNDAR DE COMPETENCIA Formato de Estándar de Competencia N-FO-02 Versión: 1.0 Página: 1 de 10 I.- Datos Generales Código Título: EC0680 Supervisión en seguridad industrial para líderes de equipos de trabajo Propósito del Estándar de Competencia: Servir como referente para la evaluación y certificación de las personas que se desempeñan en la función de supervisión en seguridad industrial, para líderes de equipos de trabajo de cualquier ámbito laboral. Asimismo, puede ser referente para el desarrollo de programas de capacitación y de formación basados en EC. El presente EC se refiere únicamente a funciones para cuya realización no se requiere por disposición legal, la posesión de un título profesional. Por lo que para certificarse en este EC no deberá ser requisito el poseer dicho documento académico. Descripción del Estándar de Competencia El presente documento establece y define las funciones elementales que una persona debe realizar para ser competente en la función de supervisión en seguridad industrial, para líderes de equipos de trabajo; dichas funciones abarcan desde prever, coordinar y reportar acciones para prevenir peligros y riesgos generadores potenciales de accidentes en cualquier sector laboral. El presente Estándar de Competencia se fundamenta en criterios rectores de legalidad, competitividad, libre acceso, respeto, trabajo digno y responsabilidad social. Nivel en el Sistema Nacional de Competencias: Tres Desempeña actividades tanto programadas y rutinarias como impredecibles. Recibe orientaciones generales e instrucciones específicas de un superior. Requiere supervisar y orientar a otros trabajadores jerárquicamente subordinados. Comité de Gestión por Competencias que lo desarrolló: De Grúas y Dispositivos para Elevación e Izaje de Nuevo León Fecha de aprobación por el Comité Técnico del CONOCER: Fecha de publicación en el Diario Oficial de la Federación: 03 de marzo de 2016 07 de abril de 2016 Periodo sugerido de revisión /actualización del EC: 3 años Ocupaciones relacionadas con este EC de acuerdo con el Sistema Nacional de Clasificación de Ocupaciones (SINCO) Grupo unitario 2424 Especialistas en seguridad e higiene y salud pública Ocupaciones asociadas Especialista en seguridad e higiene.
  • 2. ESTÁNDAR DE COMPETENCIA Formato de Estándar de Competencia N-FO-02 Versión: 1.0 Página: 2 de 10 Clasificación según el sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN) Sector: 54 Servicios profesionales, científicos y técnicos. Subsector: 541 Servicios profesionales, científicos y técnicosT Rama: 5413 Servicios de arquitectura, ingeniería y actividades relacionadasT Subrama: 54135 Servicios de inspección de edificiosT Clase: 541350 Servicios de inspección de edificiosT El presente EC, una vez publicado en el Diario Oficial de la Federación, se integrará en el Registro Nacional de Estándares de Competencia que opera el CONOCER a fin de facilitar su uso y consulta gratuita. Organizaciones participantes en el desarrollo del Estándar de Competencia  Instituto de Capacitación, Evaluación y Certificación en Competencias para el Trabajo.  Dirección de Inspección del Trabajo del Gobierno del Estado de Nuevo León.  GM VYKON. Grúas y Maniobras Monterrey, S.A. de C.V.  CREIXER. Centro de Adiestramiento y revisión Industrial, S.C.  TERNIUM México.  Vitro.  Danfoss.  Asesoría Industrial Especializada.  Harsco Metals. Aspectos relevantes de la evaluación Detalles de la práctica:  La evaluación consiste en observar al candidato en el cumplimiento de las disciplinas operativas del puesto así como el estricto apego a los procedimientos de seguridad, tal cual lo establece este estándar y se puede evaluar, tanto en situaciones reales de trabajo como acciones simuladas. Para la evaluación tanto teórica como práctica, se deberá contar con un área laboral para realizar las actividades que correspondan, con toda atención de acuerdo a dichos criterios y así poder determinar objetivamente la competencia de la persona a evaluar. Apoyos/Requerimientos:  Contar con un área laboral para realizar las actividades propias de supervisión en seguridad industrial, para líderes de equipos de trabajo, en condiciones aceptables para evaluar, el presente instrumento de evaluación, el correspondiente análisis de riesgo, reporte de observaciones, el reporte diario de la jornada laboral así como contar con los documentos requeridos que utiliza el supervisor en seguridad industrial y que establece el Estándar.
  • 3. ESTÁNDAR DE COMPETENCIA Formato de Estándar de Competencia N-FO-02 Versión: 1.0 Página: 3 de 10 Duración estimada de la evaluación  30 minutos en gabinete y 1 hora con 30 minutos en campo, totalizando 2 horas. Referencias de Información  NOM-002-STPS-2010 Condiciones de seguridad, -prevención-y-proteccion-contra- incendios-en-los-centros-de-trabajo.  NOM-004-STPS-1999 Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la maquinaria y equipo que se utilice en los centros de trabajo.  NOM-005-STPS-1998 Relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas.  NOM-006-STPS-2014 Manejo y almacenamiento de materiales-condiciones de seguridad y salud en el trabajo.  NOM-009- STPS-2011 Condiciones de seguridad para realizar trabajos en altura.  NOM-011-STPS-2001 Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se genere ruido.  NOM-017-STPS-2008 Equipo de protección personal-Selección, uso y manejo en los centros de trabajo.  NOM-018-STPS-2000 Sistema para la identificación y comunicación de peligros y riesgos por sustancias químicas peligrosas en los centros de trabajo.  NOM-022-STPS-2008 Electricidad estática en los centros de trabajo.  NOM-026-STPS-2008 Colores y señales de seguridad e higiene, e identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías.
  • 4. ESTÁNDAR DE COMPETENCIA Formato de Estándar de Competencia N-FO-02 Versión: 1.0 Página: 4 de 10 II.- Perfil del Estándar de Competencia Estándar de Competencia Elemento 1 de 3 Supervisión en seguridad industrial para líderes de equipos de trabajo. Prever acciones para la prevención de peligros y riesgos generadores potenciales de accidentes. Elemento 2 de 3 Coordinar acciones para la prevención de peligros y riesgos generadores potenciales de accidentes. Elemento 3 de 3 Reportar las acciones implementadas para la prevención de peligros y riesgos generadores potenciales de accidentes.
  • 5. ESTÁNDAR DE COMPETENCIA Formato de Estándar de Competencia N-FO-02 Versión: 1.0 Página: 5 de 10 III.- Elementos que conforman el Estándar de Competencia Referencia Código Título 1 de 3 E2147 Prever acciones para la prevención de peligros y riesgos generadores potenciales de accidentes. CRITERIOS DE EVALUACIÓN La persona es competente cuando demuestra los siguientes: DESEMPEÑOS 1. Realiza la supervisión del equipo de seguridad industrial:  Portando el equipo de protección personal proporcionado por la empresa,  Utilizando chaleco reflejante,  Portando casco,  Utilizando camisa de manga larga en el área de trabajo,  Utilizando lentes de protección,  Portando guantes,  Utilizando zapatos de seguridad,  Utilizando de acuerdo al reglamento interior del trabajo vigente y proceso de trabajo específico, cualquier otro equipo de seguridad que la empresa o tipo de trabajo requiera, como por ejemplo entre otros: faja protectora lumbar, tapones auditivos, cubre bocas, arneses y líneas de vida, respiradores, chaparreras protectoras, etc.  Verificando que el personal a su cargo integrante del equipo de trabajo porte su correspondiente equipo de protección personal, y  Verificando la existencia de medios de comunicación, que funcionen para informar cualquier eventualidad que se presente. 2. Realiza la supervisión de las condiciones del equipo de trabajo y del área de trabajo antes de iniciar recorrido por la planta laboral:  Realizando una reunión de inicio de labores para comunicación y reconocimiento de condiciones físicas y anímico-emocional del equipo de trabajo,  Solicitando resultados de exámenes médicos a los integrantes del equipo de trabajo,  Llenando el correspondiente A. P. R. / o el formato equivalente con el equipo de trabajo,  Solicitando al contratista el A.P.R. si va a realizar alguna tarea en el área laboral,  Mostrando que los equipos contra incendios se encuentran en su ubicación señalizados, habilitados y vigentes,  Identificando los implementos de seguridad que deben poseer los equipos y herramientas que utilizará su grupo supervisado estén en buenas condiciones de acuerdo a especificaciones de los fabricantes, previo a la jornada laboral,  Confirmando con el equipo de trabajo que los equipos y herramientas a utilizar se encuentren en condiciones seguras para evitar la improvisación en los trabajos a realizar,  Comprobando que cuente con la competencia correspondiente el operador que se dispone a trabajar con algún equipo móvil o maquinaria especial, soportado mínimo por alguna capacitación y/o mostrando alguna licencia vigente,  Anotando en el reporte de observaciones las anomalías/desviaciones de proceso, que puedan resultar en condiciones inseguras a los trabajadores del área laboral, y  Mencionando al equipo de trabajo las situaciones irregulares en el espacio, equipo/proceso de trabajo, que puedan llevar a incurrir en actos inseguros.
  • 6. ESTÁNDAR DE COMPETENCIA Formato de Estándar de Competencia N-FO-02 Versión: 1.0 Página: 6 de 10 3. Al iniciar las actividades:  Divulgando los riesgos detectados para la tarea a realizar que contiene el A.P.R. a todo el personal,  Sensibilizando al personal del área laboral por medio de la técnica dialogo-discusión sobre una condición insegura /acto inseguro, para su control, seguimiento y prevenciones futuras,  Solicitando al grupo supervisado su opinión y aportación sobre los peligros y riesgos que se presentan en el área de trabajo que puedan generar condiciones inseguras y/o actos inseguros,  Realizando una síntesis/conclusión del tema tratado con los trabajadores del área que incluya su compromiso en seguridad,  Solicitando si un contratista o una persona va a realizar un trabajo, el análisis de riesgo previo a la tarea así como los permisos para realizarla de una forma segura. (Riesgo Controlado) La persona es competente cuando obtiene los siguientes: PRODUCTOS 1. El análisis de riesgo previo a la tarea llenado por el supervisor y su equipo de trabajo, así como del contratista:  Contiene nombre del responsable de su elaboración,  Presenta la fecha de elaboración,  Contiene el tipo de trabajo que se realiza en el área laboral,  Presenta duración estimada de la tarea a realizar,  Contiene el área de la planta a trabajar,  Presenta el proyecto,  Contiene el equipo de protección personal requerido para el área y para las actividades a realizar,  Contiene sus etapas básicas,  Presenta sus riesgos o accidentes potenciales, y  Presenta las medidas a adoptar para eliminar y/o reducir los riesgos potenciales. La persona es competente cuando posee los siguientes: CONOCIMIENTOS NIVEL 1. Evaluación de riegos Conocimiento 2. Inspección planeada Comprensión 3. La NOM-001 Condiciones de seguridad e higiene en las instalaciones. Comprensión 4. Equipo de protección personal específico Conocimiento 5. Implementación de la técnica diálogo discusión en equipo de trabajo. Aplicación 6. Investigación y prevención de accidentes para identificar la causa raíz. Aplicación 7. Plan de acción de emergencia para saber cómo actuar en caso de suceder. Conocimiento
  • 7. ESTÁNDAR DE COMPETENCIA Formato de Estándar de Competencia N-FO-02 Versión: 1.0 Página: 7 de 10 La persona es competente cuando demuestra los siguientes: ACTITUDES/HÁBITOS/VALORES 1. Cooperación: La forma de ayudar y apoyar a su equipo de trabajo en la ejecución de una tarea, así como trabajar de forma conjunta para la prevención de accidentes. 2. Orden: La manera en que realiza la secuencia establecida por el departamento de seguridad industrial para prever las estrategias en la prevención de riesgos de accidentes. 3. Responsabilidad: La manera en que da cumplimiento a las actividades de prevención de accidentes. GLOSARIO: 1. APR: Se refiere a las siglas del Análisis Previo a Riesgo 2. NOM: Son las siglas de Norma Oficial Mexicana Referencia Código Título 2 de 3 E2148 Coordinar acciones para la prevención de peligros y riesgos generadores potenciales de accidentes. CRITERIOS DE EVALUACIÓN La persona es competente cuando demuestra los siguientes: DESEMPEÑOS 1. Coordina a su equipo de trabajo el recorrido en el área laboral:  Demostrando sin cometer actos inseguros ser un referente de la seguridad industrial, teniendo congruencia entre lo que dice y hace ante los empleados,  Aplicando todas las disciplinas operativas y procedimientos seguros establecidos en el reglamento interior de trabajo, acordes a la actividad a realizar,  Poniendo atención al desempeño de los trabajadores en el área laboral, abordándolos de ser necesario para corregir actos inseguros,  Revisando que la herramienta, maquinaria y equipo del área, que se encuentren en condiciones optimas de operación de acuerdo a especificaciones de los fabricantes,  Contrastando que los procesos del área donde se encuentran estén apegados a lo establecido en el procedimiento de trabajo,  Verificando que la operación de los equipos se realicen de acuerdo con lo establecido en los manuales de los fabricantes,  Verificando la aplicación continúa del orden y la limpieza de acuerdo al programa de seleccionar, organizar, limpiar, estandarizar y mantener el nivel logrado en el área de trabajo,  Verificando que se cumplan y/o sigan los procedimientos de emergencia de la empresa en caso de una contingencia en situaciones reales o simuladas,  Persuadiendo a los trabajadores a evitar actos y condiciones inseguras en la empresa,  Identificando durante el recorrido las condiciones inseguras que identifique para tomar acciones correctivas junto con su equipo de trabajo,
  • 8. ESTÁNDAR DE COMPETENCIA Formato de Estándar de Competencia N-FO-02 Versión: 1.0 Página: 8 de 10  Anotando en el reporte de observaciones encontradas el análisis de causa raíz en accidentes, incidentes, desvíos y fallas que se presentan durante la jornada laboral,  Informando si no sucede de forma verbal al equipo de trabajo las acciones a tomar en caso de presentarse condiciones climáticas repentinas desfavorables tales como insolación por calor, tormentas eléctricas, fuertes vientos, lluvias torrenciales entre otras no detectadas en el APR que puedan poner en riesgo al equipo de trabajo,  Dirigiendo a su personal en situaciones de emergencia hacia el punto de reunión de la empresa de acuerdo a protocolos establecidos, y  Delimitando el área siniestrada con el fin de no alterar las evidencias para la investigación del evento. La persona es competente cuando obtiene el siguiente: PRODUCTO 1. El reporte de observaciones encontradas elaborado:  Tiene la fecha en la que se elaboró,  Registra las incidencias que se presentaron en el área laboral durante la jornada,  Presenta análisis causa raíz de algún incidente que se presentó,  Presenta acciones de mejora sugeridas e implementadas para eliminar incidentes,  Presenta el llenado claro y detallado de las observaciones por parte del supervisor de seguridad industrial, y  Presenta la firma del responsable de su elaboración. La persona es competente cuando demuestra los siguientes: RESPUESTA A SITUACIONES EMERGENTES. Situación emergente: 1. Durante el recorrido si se presenta una eventualidad en la supervisión fuera de su alcance como un desvanecimiento o un infarto en un trabajador. Respuestas esperadas: 1. Prestando atención inmediata inmovilizarlo y pedir ayuda a los cuerpos de emergencia. Situación emergente: 2. Atiende situaciones de emergencia ajena a la actividad que se está realizando, por ejemplo un incendio en la planta. Respuestas esperadas: 2. Presentando un plan de acción, imponiendo calma, aplicando procedimientos de evacuación, poniendo a salvo al personal, identificando la prioridad de actuar sin exponer su integridad física, aplicando los primeros auxilios de ser necesario. La persona es competente cuando posee los siguientes: CONOCIMIENTO: NIVEL 1. Tipos de elementos para alcanzar el aprendizaje: visual, psicomotriz, auditiva. Conocimiento 2. Compromisos para acciones de mejora en áreas laborales. Conocimiento
  • 9. ESTÁNDAR DE COMPETENCIA Formato de Estándar de Competencia N-FO-02 Versión: 1.0 Página: 9 de 10 3. Procedimiento de tarjeteo y candadeo de equipo. Aplicación 4. Procedimientos para trabajos en alturas. Conocimiento 5. Procedimientos para trabajo en espacios confinados. Conocimiento 6. Manejo de materiales peligrosos/contaminantes. Conocimiento 7. El orden para la identificación del análisis de causa raíz. Conocimiento 8. Procedimientos básicos para los primeros auxilios Aplicación 9. Procedimientos de evacuación Aplicación La persona es competente cuando demuestra los siguientes: ACTITUDES/HÁBITOS/VALORES 1. Iniciativa: La manera en que ofrece alternativas de solución a cualquier eventualidad que se presente y realiza acciones preventivas para que no sucedan. 2. Limpieza: La manera en que mantiene el área de trabajo ordenada junto con su equipo de trabajo, de manera que no se generen condiciones inseguras. 3. Orden: La manera en que realiza el recorrido en la planta sin omitir ninguna área, de acuerdo a la distribución de todas las áreas laborales. 4. Perseverancia: La manera en que motiva por medio de la comunicación, de forma permanente al personal, para que trabaje con seguridad. Referencia Código Título 3 de 3 E2149 Reportar las acciones implementadas para la prevención de peligros y riesgos generadores potenciales de accidentes. CRITERIOS DE EVALUACIÓN La persona es competente cuando demuestra los siguientes: DESEMPEÑOS: 1. Elabora reporte diario de Incidencias y eventualidades observadas durante la jornada laboral, así como las acciones implementadas:  Mencionando los permisos de trabajo autorizados que se requieren de acuerdo al reglamento interior de la empresa y/o Norma Oficial Mexicana que apliquen,  Realizando labor de sensibilización a infractor de forma individual, y  Elaborando minuta de junta, firmada por los involucrados. La persona es competente cuando obtiene los siguientes: PRODUCTOS: 1. El reporte diario de la jornada laboral elaborado:  Se presenta con fecha actual,  Contiene las incidencias presentadas y las acciones que se tomaron para evitarlas,
  • 10. ESTÁNDAR DE COMPETENCIA Formato de Estándar de Competencia N-FO-02 Versión: 1.0 Página: 10 de 10  Incluye seguimiento a acciones de mejora reportadas, y  Presenta firma del supervisor responsable del llenado. 2. La minuta de la reunión elaborada:  Contiene los puntos expuestos,  Especifica día, hora y lugar de la reunión, y  Incluye nombre y firma de los asistentes. La persona es competente cuando demuestra los siguientes: ACTITUDES/HÁBITOS/VALORES 1. Orden: La manera en que presenta el reporte diario de la jornada. GLOSARIO 1. Incidencias: Circunstancia o suceso secundario que ocurre en el desarrollo de un asunto o negocio, pero que puede influir en el resultado final.