SlideShare una empresa de Scribd logo
7/3/2015
1
Proyecto parcelas – Sucesión
parte de la nota del examen final
Elaborar un informe final
Introducción
Objetivos
Hipótesis
Métodos
Resultados – próxima clase traer computadora (1 por grupo al
menos y las tabals de datos en EXCEL)
Riqueza
Abundancia relativa
Curvas de rango abundancia inicial-final
Diversidads alfa, beta y gamma*
Discusión (interpretación de resultados basados en literatura)
Conclusiones
Literatura citada
Conocer que es la restauración
ecológica y su importancia en el
manejo de ecosistemas alterados
Identificar los procesos que requieren
actividades de restauración
Diferenciar entre restauración,
rehabilitación, y revegetalización
Reconocer los pasos necesarios para
llevar a cabo procesos de restauración
ecológica
7/3/2015
2
SUCESIÓN
La sucesión ecológica representa un proceso natural de
cambio en los ecosistemas, de un estado inicial hasta un
estado de equilibrio o clímax
La duración de este proceso puede variar entre décadas
hasta cientos de años
Pero, si no tenemos tanto tiempo? O si no existen los factores
necesarios para que se de este proceso natural?
FACTORES QUE LIMITAN A LA
SUCESIÓN ECOLÓGICA
Ausencia de suelo
Propiedades físicas del suelo
Falta de nutrientes
Toxicidad del suelo
Falta de semillas
Condiciones microclimáticas extremas
7/3/2015
3
ACTIVIDADES ANTRÓPICAS
La mayoría de los sistemas ecológicos de la biósfera han sido
transformados por el ser humano por efecto de actividades
humanas
Deforestación
Producción agropecuaria
Minería
Desarrollo industrial
Urbanización
Introducción de especies exóticas
ACTIVIDADES ANTRÓPICAS
Resultado - problemas ambientales debido al mal planeamiento
y manejo
Pérdida de biodiversidad
Contaminación
Reducción o pérdida total de la capacidad de los
ecosistemas de proveer servicios ambientales (agua, suelo,
productividad, recursos vegetales y animales, fijación de CO2)
7/3/2015
4
RESTAURACIÓN ECOLÓGICA
Proceso que busca volver un ecosistema dañado, alterado o
degradado, a su condición original, o por lo menos, a un estado
cercano a cómo era antes de haber sufrido el daño.
Se pretende reestablecerla función y estructura de las áreas
que han sido disturbadas usando como referencia los
ecosistemas pre-disturbio.
OBJETIVO DE LA RESTAURACIÓN
ECOLÓGICA
Cuál es la meta que se quiere alcanzar con la restauración
desde un punto de vista de ecología de comunidades?
Meta “estructural”: incluye la restauración de la
riqueza/diversidad, y/o el ensamble de especies.
Meta “funcional”: implica la restauración de los procesos
como la productividad primaria o secundaria (relacionado a
los servicios que el ecosistema puede brindar)
7/3/2015
5
PROBLEMAS CON LA RESTAURACIÓN
ECOLÓGICA
OTROS CONCEPTOS
REHABILITACIÓN / RECUPERACIÓN
Recuperación del funcionamiento de un ecosistema
No requiere llegar al estado original del ecosistema
Mejoramiento del ecosistema
Plantación de árboles nativos o especies de importancia
ecológica puede iniciar una rehabilitación
REEMPLAZAMIENTO
Creación de un ecosistema diferente, alternativo.
Se reemplaza un ecosistema degradado por otro productivo,
pero estas acciones no llevan al ecosistema original
Recuperación de minas a cielo abierto
7/3/2015
6
RESTAURACIÓN
La restauración busca reestablecer no solamente la función del
sitio, sino además sus componentes, estructura y complejidad.
La restauración no intenta únicamente imitar lo que era un
sistema, sino además replicar lo que un sistema hacía y así crear
una autoorganización sostenible y persistente.
Un sistema restaurado es capaz de sostenerse así mismo, puede
resistir invasiones por nuevas especies, es tan productivo como el
original y tiene interacciones bióticas similares a la original.
7/3/2015
7
RESTAURACIÓN ECOLÓGICA
Desarrollar herramientas para evaluar un nivel aceptable de
variabilidad en los sistemas restaurados
RESTAURACIÓN vs. REHABILITACIÓN
7/3/2015
8
UMBRALES DE IRREVERSIBILIDAD
ECOSISTEMA DE
REFERENCIA
ESTADO 3
ESTADO 2
ESTADO 4
Muy degradado
Parcialmente degradado
Parcialmente degradado
Condiciones naturales
Hobbs & Norton, 1996. Restoration Ecology
IMPORTANCIA
Por qué hay que hacer restauración ecológica?
Porque es necesario, intentar recuperar los ecosistemas que
están gravemente dañados, para recuperar también todo lo
que nos dan, como el agua, el suelo, la vegetación, los
animales, los paisajes.
Todo eso que nos ofrecen los ecosistemas se llaman: servicios
ambientales (ecosistémicos)
7/3/2015
9
ATRIBUTOS DE LOS ECOSISTEMAS
RESTAURADOS
Composición
Estructura
Heterogeneidad
Función: organización de procesos básicos
Dinámica y resiliencia: procesos sucesionales
*resiliencia: habilidad de un ecosistema de soportar
perturbaciones sin alterar significativamente su estructura y
funcionalidad
PASOS FUNDAMENTALES EN LA
RESTAURACIÓN ECOLÓGICA
1. Identificar y tratar las causas y procesos responsables por la
degradaciín
2. Definir los objetivos y sus formas de evaluación
3. Desarrollar metodologías para implementar estos objetivos
4. Incorporar las metodologías desarrolladas en las prácticas
de manejo de ecosistemas
5. Evaluar el grado de éxito y monitorear el curso de la
restauración
7/3/2015
10
TAREA (opcional)
ANÁLISIS DE PROYECTO DE RESTAURACIÓN – Galápagos
Leer y comprender cuales son los pasos de un proyecto de
restauracIón e identificar estos pasos en el estudio de caso –
Recuperacion de especies nativas y endémicas en
Galápagos
Identificar los pasos en el estudio de caso, y explicar si se
cumplieron o no con todos estos pasos
Hacer un resumen del artículo
Subir la tarea a la plataforma – martes 7 julio
jueves 17 de julio -11:30am

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DEGRADACION DE SUELOS EN EL ALTO PATIA
DEGRADACION DE SUELOS EN EL ALTO PATIADEGRADACION DE SUELOS EN EL ALTO PATIA
DEGRADACION DE SUELOS EN EL ALTO PATIA
Fredy Neira
 
Paisajes diseñados y ecosistemas emergentes
Paisajes diseñados y ecosistemas emergentesPaisajes diseñados y ecosistemas emergentes
Paisajes diseñados y ecosistemas emergentes
Luis German Naranjo
 
Div (ii-2020)
Div (ii-2020)Div (ii-2020)
Div (ii-2020)
MnicaDIAZPORRES
 
Vulnerabilidad, impactos y autodepuración de los suelos.
Vulnerabilidad, impactos y autodepuración de los suelos.Vulnerabilidad, impactos y autodepuración de los suelos.
Vulnerabilidad, impactos y autodepuración de los suelos.
DeisyChirino2
 
Manejo de condiciones biológicas del suelo: Materia Orgánica
Manejo de condiciones biológicas del suelo: Materia OrgánicaManejo de condiciones biológicas del suelo: Materia Orgánica
Manejo de condiciones biológicas del suelo: Materia Orgánica
lnovelli
 
Actividades humanas - Christian Bustillos
Actividades humanas - Christian BustillosActividades humanas - Christian Bustillos
Actividades humanas - Christian Bustillos
Christian Bustillos
 
Semana 04
Semana 04Semana 04
Rehabilitación de pasivos mineros - JBarrientos
Rehabilitación de pasivos mineros - JBarrientosRehabilitación de pasivos mineros - JBarrientos
Rehabilitación de pasivos mineros - JBarrientos
Jose Barrientos
 
Suelos. lec 6
Suelos. lec 6Suelos. lec 6
Suelos. lec 6
lachicac
 
IiiunidadUNIDAD III ECONOMIA AMBIENTAL
IiiunidadUNIDAD III ECONOMIA AMBIENTALIiiunidadUNIDAD III ECONOMIA AMBIENTAL
IiiunidadUNIDAD III ECONOMIA AMBIENTAL
Pedro Méndez Guardado
 
Ciencias ambientales
Ciencias ambientalesCiencias ambientales
Ciencias ambientales
Axel Esteban
 
Perturbaciones ecologicas
Perturbaciones ecologicasPerturbaciones ecologicas
Perturbaciones ecologicas
Jesusmota16
 
Sostenibilidad social
Sostenibilidad social Sostenibilidad social
Sostenibilidad social
Cristian Hoyos
 
Reunión en Las 2 Marías
Reunión en Las 2 MaríasReunión en Las 2 Marías
Reunión en Las 2 Marías
elpuma
 
Dimensión física
Dimensión físicaDimensión física
Dimensión física
Uniambiental
 
importancia de LGEEPA en la conservación del medio ambiente
importancia de LGEEPA en la conservación del medio ambienteimportancia de LGEEPA en la conservación del medio ambiente
importancia de LGEEPA en la conservación del medio ambiente
Adriana Herrera Nuñez
 
Microorganismo o fauna edafica
Microorganismo o fauna edaficaMicroorganismo o fauna edafica
Microorganismo o fauna edafica
Beto Vasquez
 
Edificacion sostenibilidad
Edificacion sostenibilidadEdificacion sostenibilidad
Edificacion sostenibilidad
aidamacias
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
chumioqueuceda
 
Teor.Ecol 1 2008
Teor.Ecol 1 2008Teor.Ecol 1 2008
Teor.Ecol 1 2008
martemo
 

La actualidad más candente (20)

DEGRADACION DE SUELOS EN EL ALTO PATIA
DEGRADACION DE SUELOS EN EL ALTO PATIADEGRADACION DE SUELOS EN EL ALTO PATIA
DEGRADACION DE SUELOS EN EL ALTO PATIA
 
Paisajes diseñados y ecosistemas emergentes
Paisajes diseñados y ecosistemas emergentesPaisajes diseñados y ecosistemas emergentes
Paisajes diseñados y ecosistemas emergentes
 
Div (ii-2020)
Div (ii-2020)Div (ii-2020)
Div (ii-2020)
 
Vulnerabilidad, impactos y autodepuración de los suelos.
Vulnerabilidad, impactos y autodepuración de los suelos.Vulnerabilidad, impactos y autodepuración de los suelos.
Vulnerabilidad, impactos y autodepuración de los suelos.
 
Manejo de condiciones biológicas del suelo: Materia Orgánica
Manejo de condiciones biológicas del suelo: Materia OrgánicaManejo de condiciones biológicas del suelo: Materia Orgánica
Manejo de condiciones biológicas del suelo: Materia Orgánica
 
Actividades humanas - Christian Bustillos
Actividades humanas - Christian BustillosActividades humanas - Christian Bustillos
Actividades humanas - Christian Bustillos
 
Semana 04
Semana 04Semana 04
Semana 04
 
Rehabilitación de pasivos mineros - JBarrientos
Rehabilitación de pasivos mineros - JBarrientosRehabilitación de pasivos mineros - JBarrientos
Rehabilitación de pasivos mineros - JBarrientos
 
Suelos. lec 6
Suelos. lec 6Suelos. lec 6
Suelos. lec 6
 
IiiunidadUNIDAD III ECONOMIA AMBIENTAL
IiiunidadUNIDAD III ECONOMIA AMBIENTALIiiunidadUNIDAD III ECONOMIA AMBIENTAL
IiiunidadUNIDAD III ECONOMIA AMBIENTAL
 
Ciencias ambientales
Ciencias ambientalesCiencias ambientales
Ciencias ambientales
 
Perturbaciones ecologicas
Perturbaciones ecologicasPerturbaciones ecologicas
Perturbaciones ecologicas
 
Sostenibilidad social
Sostenibilidad social Sostenibilidad social
Sostenibilidad social
 
Reunión en Las 2 Marías
Reunión en Las 2 MaríasReunión en Las 2 Marías
Reunión en Las 2 Marías
 
Dimensión física
Dimensión físicaDimensión física
Dimensión física
 
importancia de LGEEPA en la conservación del medio ambiente
importancia de LGEEPA en la conservación del medio ambienteimportancia de LGEEPA en la conservación del medio ambiente
importancia de LGEEPA en la conservación del medio ambiente
 
Microorganismo o fauna edafica
Microorganismo o fauna edaficaMicroorganismo o fauna edafica
Microorganismo o fauna edafica
 
Edificacion sostenibilidad
Edificacion sostenibilidadEdificacion sostenibilidad
Edificacion sostenibilidad
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
 
Teor.Ecol 1 2008
Teor.Ecol 1 2008Teor.Ecol 1 2008
Teor.Ecol 1 2008
 

Destacado

Facebook basics signing up for a personal account
Facebook basics   signing up for a personal accountFacebook basics   signing up for a personal account
Facebook basics signing up for a personal account
ramblinkatt
 
Facebook Policy Primer
Facebook Policy PrimerFacebook Policy Primer
Facebook Policy Primer
sophiegalati
 
Social media facts
Social media factsSocial media facts
Social media facts
asif_khan1
 
Online Marketing to Seniors via Social Media - Alpro Marketing Forum
Online Marketing to Seniors via Social Media - Alpro Marketing ForumOnline Marketing to Seniors via Social Media - Alpro Marketing Forum
Online Marketing to Seniors via Social Media - Alpro Marketing Forum
Lode Broekman
 
Social Media at Work Place Training Manual
Social Media at Work Place Training ManualSocial Media at Work Place Training Manual
Social Media at Work Place Training Manual
Laura Lee
 
Social Media Infographics : keys and facts
Social Media Infographics : keys and factsSocial Media Infographics : keys and facts
Social Media Infographics : keys and facts
antoinedupin
 

Destacado (6)

Facebook basics signing up for a personal account
Facebook basics   signing up for a personal accountFacebook basics   signing up for a personal account
Facebook basics signing up for a personal account
 
Facebook Policy Primer
Facebook Policy PrimerFacebook Policy Primer
Facebook Policy Primer
 
Social media facts
Social media factsSocial media facts
Social media facts
 
Online Marketing to Seniors via Social Media - Alpro Marketing Forum
Online Marketing to Seniors via Social Media - Alpro Marketing ForumOnline Marketing to Seniors via Social Media - Alpro Marketing Forum
Online Marketing to Seniors via Social Media - Alpro Marketing Forum
 
Social Media at Work Place Training Manual
Social Media at Work Place Training ManualSocial Media at Work Place Training Manual
Social Media at Work Place Training Manual
 
Social Media Infographics : keys and facts
Social Media Infographics : keys and factsSocial Media Infographics : keys and facts
Social Media Infographics : keys and facts
 

Similar a Eco 21 restauración

_Tecnicas_Restauracion_Ecologica_2.pdf
_Tecnicas_Restauracion_Ecologica_2.pdf_Tecnicas_Restauracion_Ecologica_2.pdf
_Tecnicas_Restauracion_Ecologica_2.pdf
dulimaculma
 
Presentación fernando bustos
Presentación fernando bustosPresentación fernando bustos
Presentación fernando bustos
seminariopaisajesdelsur
 
Sección 2. unidad 10
Sección 2. unidad 10Sección 2. unidad 10
Sección 2. unidad 10
Christian Santiago Pucha Vinueza
 
A. antecedentes de la restauración
A.  antecedentes de la restauraciónA.  antecedentes de la restauración
A. antecedentes de la restauración
Mongoloide Vera
 
Restauracion
RestauracionRestauracion
Restauracion
yadoha
 
Restauracion ecologica
Restauracion ecologicaRestauracion ecologica
Restauracion ecologica
MariaOrtiz314
 
resturación ecológica-convertido.pptx
resturación ecológica-convertido.pptxresturación ecológica-convertido.pptx
resturación ecológica-convertido.pptx
RosaCatalinaHernndez
 
Restauracion ambiental
Restauracion ambientalRestauracion ambiental
Restauracion ambiental
Miryam Rosmery Crh
 
Restauracion ambiental
Restauracion ambientalRestauracion ambiental
Restauracion ambiental
Miryam Rosmery Crh
 
Tema 1. conceptos ecológicos
Tema 1. conceptos ecológicosTema 1. conceptos ecológicos
Tema 1. conceptos ecológicos
Patricia Moreno Jiménez
 
Modulo 28 la importancia del suelo
Modulo 28 la importancia del sueloModulo 28 la importancia del suelo
Modulo 28 la importancia del suelo
Juan Irizarry
 
Proyecto de Investigación y Conservación de la Flora en la Región Capital com...
Proyecto de Investigación y Conservación de la Flora en la Región Capital com...Proyecto de Investigación y Conservación de la Flora en la Región Capital com...
Proyecto de Investigación y Conservación de la Flora en la Región Capital com...
Ximena Cáceres
 
restauracion ecologica en bolivia y en ambientes degradados
restauracion ecologica en bolivia y en ambientes degradadosrestauracion ecologica en bolivia y en ambientes degradados
restauracion ecologica en bolivia y en ambientes degradados
AbrahamReyesAyaviri
 
Innovación técnica & desarrollo sustentable
Innovación técnica  & desarrollo sustentableInnovación técnica  & desarrollo sustentable
Innovación técnica & desarrollo sustentable
Skate8
 
Restauración ecologica de los bosque y animales en peligro de extinción
Restauración ecologica de los bosque y animales en peligro de extinciónRestauración ecologica de los bosque y animales en peligro de extinción
Restauración ecologica de los bosque y animales en peligro de extinción
ShinMiyuki
 
Referencia de las cuestiones ambientales unicen
Referencia de las cuestiones ambientales unicenReferencia de las cuestiones ambientales unicen
Referencia de las cuestiones ambientales unicen
andahuylino
 
Gestion Ambiental
Gestion AmbientalGestion Ambiental
Gestion Ambiental
Carlos Rs
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Diana Guzman
 
2 sucesiones continuación
2 sucesiones continuación2 sucesiones continuación
2 sucesiones continuación
llica
 
Cambios en los ecosistemas
Cambios en los ecosistemasCambios en los ecosistemas
Cambios en los ecosistemas
GreenFacts
 

Similar a Eco 21 restauración (20)

_Tecnicas_Restauracion_Ecologica_2.pdf
_Tecnicas_Restauracion_Ecologica_2.pdf_Tecnicas_Restauracion_Ecologica_2.pdf
_Tecnicas_Restauracion_Ecologica_2.pdf
 
Presentación fernando bustos
Presentación fernando bustosPresentación fernando bustos
Presentación fernando bustos
 
Sección 2. unidad 10
Sección 2. unidad 10Sección 2. unidad 10
Sección 2. unidad 10
 
A. antecedentes de la restauración
A.  antecedentes de la restauraciónA.  antecedentes de la restauración
A. antecedentes de la restauración
 
Restauracion
RestauracionRestauracion
Restauracion
 
Restauracion ecologica
Restauracion ecologicaRestauracion ecologica
Restauracion ecologica
 
resturación ecológica-convertido.pptx
resturación ecológica-convertido.pptxresturación ecológica-convertido.pptx
resturación ecológica-convertido.pptx
 
Restauracion ambiental
Restauracion ambientalRestauracion ambiental
Restauracion ambiental
 
Restauracion ambiental
Restauracion ambientalRestauracion ambiental
Restauracion ambiental
 
Tema 1. conceptos ecológicos
Tema 1. conceptos ecológicosTema 1. conceptos ecológicos
Tema 1. conceptos ecológicos
 
Modulo 28 la importancia del suelo
Modulo 28 la importancia del sueloModulo 28 la importancia del suelo
Modulo 28 la importancia del suelo
 
Proyecto de Investigación y Conservación de la Flora en la Región Capital com...
Proyecto de Investigación y Conservación de la Flora en la Región Capital com...Proyecto de Investigación y Conservación de la Flora en la Región Capital com...
Proyecto de Investigación y Conservación de la Flora en la Región Capital com...
 
restauracion ecologica en bolivia y en ambientes degradados
restauracion ecologica en bolivia y en ambientes degradadosrestauracion ecologica en bolivia y en ambientes degradados
restauracion ecologica en bolivia y en ambientes degradados
 
Innovación técnica & desarrollo sustentable
Innovación técnica  & desarrollo sustentableInnovación técnica  & desarrollo sustentable
Innovación técnica & desarrollo sustentable
 
Restauración ecologica de los bosque y animales en peligro de extinción
Restauración ecologica de los bosque y animales en peligro de extinciónRestauración ecologica de los bosque y animales en peligro de extinción
Restauración ecologica de los bosque y animales en peligro de extinción
 
Referencia de las cuestiones ambientales unicen
Referencia de las cuestiones ambientales unicenReferencia de las cuestiones ambientales unicen
Referencia de las cuestiones ambientales unicen
 
Gestion Ambiental
Gestion AmbientalGestion Ambiental
Gestion Ambiental
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
2 sucesiones continuación
2 sucesiones continuación2 sucesiones continuación
2 sucesiones continuación
 
Cambios en los ecosistemas
Cambios en los ecosistemasCambios en los ecosistemas
Cambios en los ecosistemas
 

Último

Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
KarlaPaolaJuarezSosa
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 

Último (20)

Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 

Eco 21 restauración

  • 1. 7/3/2015 1 Proyecto parcelas – Sucesión parte de la nota del examen final Elaborar un informe final Introducción Objetivos Hipótesis Métodos Resultados – próxima clase traer computadora (1 por grupo al menos y las tabals de datos en EXCEL) Riqueza Abundancia relativa Curvas de rango abundancia inicial-final Diversidads alfa, beta y gamma* Discusión (interpretación de resultados basados en literatura) Conclusiones Literatura citada Conocer que es la restauración ecológica y su importancia en el manejo de ecosistemas alterados Identificar los procesos que requieren actividades de restauración Diferenciar entre restauración, rehabilitación, y revegetalización Reconocer los pasos necesarios para llevar a cabo procesos de restauración ecológica
  • 2. 7/3/2015 2 SUCESIÓN La sucesión ecológica representa un proceso natural de cambio en los ecosistemas, de un estado inicial hasta un estado de equilibrio o clímax La duración de este proceso puede variar entre décadas hasta cientos de años Pero, si no tenemos tanto tiempo? O si no existen los factores necesarios para que se de este proceso natural? FACTORES QUE LIMITAN A LA SUCESIÓN ECOLÓGICA Ausencia de suelo Propiedades físicas del suelo Falta de nutrientes Toxicidad del suelo Falta de semillas Condiciones microclimáticas extremas
  • 3. 7/3/2015 3 ACTIVIDADES ANTRÓPICAS La mayoría de los sistemas ecológicos de la biósfera han sido transformados por el ser humano por efecto de actividades humanas Deforestación Producción agropecuaria Minería Desarrollo industrial Urbanización Introducción de especies exóticas ACTIVIDADES ANTRÓPICAS Resultado - problemas ambientales debido al mal planeamiento y manejo Pérdida de biodiversidad Contaminación Reducción o pérdida total de la capacidad de los ecosistemas de proveer servicios ambientales (agua, suelo, productividad, recursos vegetales y animales, fijación de CO2)
  • 4. 7/3/2015 4 RESTAURACIÓN ECOLÓGICA Proceso que busca volver un ecosistema dañado, alterado o degradado, a su condición original, o por lo menos, a un estado cercano a cómo era antes de haber sufrido el daño. Se pretende reestablecerla función y estructura de las áreas que han sido disturbadas usando como referencia los ecosistemas pre-disturbio. OBJETIVO DE LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA Cuál es la meta que se quiere alcanzar con la restauración desde un punto de vista de ecología de comunidades? Meta “estructural”: incluye la restauración de la riqueza/diversidad, y/o el ensamble de especies. Meta “funcional”: implica la restauración de los procesos como la productividad primaria o secundaria (relacionado a los servicios que el ecosistema puede brindar)
  • 5. 7/3/2015 5 PROBLEMAS CON LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA OTROS CONCEPTOS REHABILITACIÓN / RECUPERACIÓN Recuperación del funcionamiento de un ecosistema No requiere llegar al estado original del ecosistema Mejoramiento del ecosistema Plantación de árboles nativos o especies de importancia ecológica puede iniciar una rehabilitación REEMPLAZAMIENTO Creación de un ecosistema diferente, alternativo. Se reemplaza un ecosistema degradado por otro productivo, pero estas acciones no llevan al ecosistema original Recuperación de minas a cielo abierto
  • 6. 7/3/2015 6 RESTAURACIÓN La restauración busca reestablecer no solamente la función del sitio, sino además sus componentes, estructura y complejidad. La restauración no intenta únicamente imitar lo que era un sistema, sino además replicar lo que un sistema hacía y así crear una autoorganización sostenible y persistente. Un sistema restaurado es capaz de sostenerse así mismo, puede resistir invasiones por nuevas especies, es tan productivo como el original y tiene interacciones bióticas similares a la original.
  • 7. 7/3/2015 7 RESTAURACIÓN ECOLÓGICA Desarrollar herramientas para evaluar un nivel aceptable de variabilidad en los sistemas restaurados RESTAURACIÓN vs. REHABILITACIÓN
  • 8. 7/3/2015 8 UMBRALES DE IRREVERSIBILIDAD ECOSISTEMA DE REFERENCIA ESTADO 3 ESTADO 2 ESTADO 4 Muy degradado Parcialmente degradado Parcialmente degradado Condiciones naturales Hobbs & Norton, 1996. Restoration Ecology IMPORTANCIA Por qué hay que hacer restauración ecológica? Porque es necesario, intentar recuperar los ecosistemas que están gravemente dañados, para recuperar también todo lo que nos dan, como el agua, el suelo, la vegetación, los animales, los paisajes. Todo eso que nos ofrecen los ecosistemas se llaman: servicios ambientales (ecosistémicos)
  • 9. 7/3/2015 9 ATRIBUTOS DE LOS ECOSISTEMAS RESTAURADOS Composición Estructura Heterogeneidad Función: organización de procesos básicos Dinámica y resiliencia: procesos sucesionales *resiliencia: habilidad de un ecosistema de soportar perturbaciones sin alterar significativamente su estructura y funcionalidad PASOS FUNDAMENTALES EN LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA 1. Identificar y tratar las causas y procesos responsables por la degradaciín 2. Definir los objetivos y sus formas de evaluación 3. Desarrollar metodologías para implementar estos objetivos 4. Incorporar las metodologías desarrolladas en las prácticas de manejo de ecosistemas 5. Evaluar el grado de éxito y monitorear el curso de la restauración
  • 10. 7/3/2015 10 TAREA (opcional) ANÁLISIS DE PROYECTO DE RESTAURACIÓN – Galápagos Leer y comprender cuales son los pasos de un proyecto de restauracIón e identificar estos pasos en el estudio de caso – Recuperacion de especies nativas y endémicas en Galápagos Identificar los pasos en el estudio de caso, y explicar si se cumplieron o no con todos estos pasos Hacer un resumen del artículo Subir la tarea a la plataforma – martes 7 julio jueves 17 de julio -11:30am