SlideShare una empresa de Scribd logo
Vulnerabilidad, impactos y autodepuración de los suelos.
Vulnerabilidad.
Representa el grado de sensibilidad (o debilidad) del suelo frente a la agresión de los
agentes contaminantes. Este concepto está relacionado con la capacidad de amortiguación.
A mayor capacidad de amortiguación, menor vulnerabilidad. El grado de vulnerabilidad de
un suelo frente a la contaminación depende de la intensidad de afectación, del tiempo que
debe transcurrir para que los efectos indeseables se manifiesten en las propiedades físicas y
químicas de un suelo y de la velocidad con que se producen los cambios secuenciales en las
propiedades de los suelos en respuesta al impacto de los contaminantes.
Poder de amortiguación.
El conjunto de las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo lo hacen un sistema
clave, especialmente importante en los ciclos biogeoquímicos superficiales, en los que
actúa como un reactor complejo, capaz de realizar funciones de filtración, descomposición,
neutralización, inactivación, almacenamiento, etc. Por todo ello el suelo actúa como barrera
protectora de otros medios más sensibles, como los hidrológicos y los biológicos. La
mayoría de los suelos presentan una elevada capacidad de depuración.
Impactos en los suelos debido a proyectos productivos
Las prácticas de labranza y sistemas de cultivo generan impacto en las propiedades el suelo
y esto se refleja luego en la productividad de los cultivos. Las prácticas de labranza
reducida pueden incrementar la agregación y la retención y acumulación de materia
orgánica del suelo (Fabrizzi et al., 2003). Los indicadores da calidad del suelo permiten
monitorear estos impactos y corregir las prácticas de manejo de suelos para evitar el
deterioro del mismo (Kettler et al., 2000).
La agricultura industrializada con monocultivos, aumento de las áreas de producción, la
confiabilidad de los fertilizantes químicos y pesticidas tienen un incremento en la
producción y facilitan las labores productivas, sin embargo, esta intensificación de las
prácticas productivas están asociadas con pérdidas de la materia orgánica del suelo,
incremento de la erosión, y contaminación de fuentes de agua superficiales y subterráneas
(Wander et at., 2002).
Debido a que el manejo inadecuado puede generar cambios negativos en la función del
suelo es necesario disponer de herramientas y métodos que aseguren monitoreo de la
calidad el suelo (Andrews et al., 2004). Cambios en los atributos del suelo pueden ser
usados para determinar cuando la calidad mejora, se degrada o permanece estable bajo
diferentes prácticas de uso y manejo (Bredja et al., 2000). Es por esto necesario determinar
para cada región qué parámetros del suelo son los más sensibles y fáciles de cuantificar en
relación con la degradación para determinar las medidas de manejo de suelos y de cultivos
que eviten el deterioro de este recurso (Ditzer y Tugel, 2002, Amézquita, 2001).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propiedades químicas del suelo
Propiedades químicas del suelo Propiedades químicas del suelo
Propiedades químicas del suelo
EdibethGomez1
 
Procesos de formacion
Procesos de formacionProcesos de formacion
Procesos de formacionsoleileire
 
Temas modernos de_nutricion_vegetal
Temas modernos de_nutricion_vegetalTemas modernos de_nutricion_vegetal
Temas modernos de_nutricion_vegetal
cesar colorado
 
Composicion del suelo
Composicion del sueloComposicion del suelo
Composicion del sueloRodriw_7
 
Procesos suelos
Procesos suelosProcesos suelos
Procesos suelosCES
 
Edafologia 1
Edafologia 1Edafologia 1
Edafologia 1
Jaime amambal
 
Unidad IV. Tema 8. Materia orgánica parte - 1
Unidad IV. Tema 8. Materia orgánica parte - 1Unidad IV. Tema 8. Materia orgánica parte - 1
Unidad IV. Tema 8. Materia orgánica parte - 1
Hebandreyna González García
 
Manual edafologia
Manual edafologiaManual edafologia
Manual edafologia
Sonia Burbuja
 
introducción a la materia orgánica
introducción a la materia orgánicaintroducción a la materia orgánica
introducción a la materia orgánica
felipe guerrero
 
Actividad semana 1(1) (1)
Actividad semana 1(1) (1)Actividad semana 1(1) (1)
Actividad semana 1(1) (1)cgra
 
El suelo delgada_piel
El suelo delgada_pielEl suelo delgada_piel
El suelo delgada_pielcomercial 29
 

La actualidad más candente (18)

Materia organica del suelo 1
Materia organica del suelo 1Materia organica del suelo 1
Materia organica del suelo 1
 
Unillanos
UnillanosUnillanos
Unillanos
 
Capitulo 7 1
Capitulo 7 1Capitulo 7 1
Capitulo 7 1
 
Propiedades químicas del suelo
Propiedades químicas del suelo Propiedades químicas del suelo
Propiedades químicas del suelo
 
Procesos de formacion
Procesos de formacionProcesos de formacion
Procesos de formacion
 
Suelos final~
Suelos final~Suelos final~
Suelos final~
 
Exposicion de edafologia
Exposicion de edafologiaExposicion de edafologia
Exposicion de edafologia
 
Temas modernos de_nutricion_vegetal
Temas modernos de_nutricion_vegetalTemas modernos de_nutricion_vegetal
Temas modernos de_nutricion_vegetal
 
Composicion del suelo
Composicion del sueloComposicion del suelo
Composicion del suelo
 
Procesos suelos
Procesos suelosProcesos suelos
Procesos suelos
 
Edafologia 1
Edafologia 1Edafologia 1
Edafologia 1
 
Unidad IV. Tema 8. Materia orgánica parte - 1
Unidad IV. Tema 8. Materia orgánica parte - 1Unidad IV. Tema 8. Materia orgánica parte - 1
Unidad IV. Tema 8. Materia orgánica parte - 1
 
4.4.4 Suelos
4.4.4 Suelos4.4.4 Suelos
4.4.4 Suelos
 
Manual edafologia
Manual edafologiaManual edafologia
Manual edafologia
 
introducción a la materia orgánica
introducción a la materia orgánicaintroducción a la materia orgánica
introducción a la materia orgánica
 
Actividad semana 1(1) (1)
Actividad semana 1(1) (1)Actividad semana 1(1) (1)
Actividad semana 1(1) (1)
 
El suelo delgada_piel
El suelo delgada_pielEl suelo delgada_piel
El suelo delgada_piel
 
El suelo semana 1
El suelo  semana 1El suelo  semana 1
El suelo semana 1
 

Similar a Vulnerabilidad, impactos y autodepuración de los suelos.

Modulo 28 la importancia del suelo
Modulo 28 la importancia del sueloModulo 28 la importancia del suelo
Modulo 28 la importancia del sueloJuan Irizarry
 
RESTAURACIÓN AMBIENTAL DE TERRENOS CONTAMINADOS EN ESCOMBRERAS MINERAS CON PL...
RESTAURACIÓN AMBIENTAL DE TERRENOS CONTAMINADOS EN ESCOMBRERAS MINERAS CON PL...RESTAURACIÓN AMBIENTAL DE TERRENOS CONTAMINADOS EN ESCOMBRERAS MINERAS CON PL...
RESTAURACIÓN AMBIENTAL DE TERRENOS CONTAMINADOS EN ESCOMBRERAS MINERAS CON PL...
Nicola Era
 
Presentación síntesis suelos
Presentación síntesis suelosPresentación síntesis suelos
Presentación síntesis suelos
diplomaturacomahue
 
Contaminacion de los suelos
Contaminacion de los suelosContaminacion de los suelos
Degradación de suelos
Degradación de suelosDegradación de suelos
Degradación de suelos
Silvana Torri
 
Suelosen navarrai1
Suelosen navarrai1Suelosen navarrai1
Suelosen navarrai1
Misael Javier Añazco
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
15518091
 
Experto en degradación y rehabilitación de suelos
Experto en degradación y rehabilitación de suelosExperto en degradación y rehabilitación de suelos
Experto en degradación y rehabilitación de suelos
CenproexFormacion
 
Contaminacion de suelo
Contaminacion de sueloContaminacion de suelo
Contaminacion de suelo
mariatorres6776
 
04 suelo
04 suelo04 suelo
Suelos fundamentos teoricos
Suelos fundamentos teoricosSuelos fundamentos teoricos
Suelos fundamentos teoricos
Victor Virguez
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
ContaminacionOswald
 
Principios de ordenación y conservación de suelos
Principios de ordenación y conservación de suelosPrincipios de ordenación y conservación de suelos
Principios de ordenación y conservación de suelos
edsoning
 
Manejo de las coberturas, conservacion de suelos
Manejo de las coberturas, conservacion de suelosManejo de las coberturas, conservacion de suelos
Manejo de las coberturas, conservacion de suelosmacroplexx
 
Manejo de las coberturas, conservacion de suelos
Manejo de las coberturas, conservacion de suelosManejo de las coberturas, conservacion de suelos
Manejo de las coberturas, conservacion de suelos
macroplexx
 
1) Clases Unidad 1 y 2. IAG - LCA.pdf.pdf
1) Clases Unidad 1 y 2. IAG - LCA.pdf.pdf1) Clases Unidad 1 y 2. IAG - LCA.pdf.pdf
1) Clases Unidad 1 y 2. IAG - LCA.pdf.pdf
brian beker
 
Tecnicas descontaminacion suelos
Tecnicas descontaminacion suelosTecnicas descontaminacion suelos
Tecnicas descontaminacion suelos
Eduardo Mera
 
Contaminacion de suelos ... 2017.pptx y las tecnicas de remediación
Contaminacion de suelos ... 2017.pptx y las tecnicas de remediaciónContaminacion de suelos ... 2017.pptx y las tecnicas de remediación
Contaminacion de suelos ... 2017.pptx y las tecnicas de remediación
Marco Antonio Arribasplata Vargas
 
Daniel zagaray - informe acerca de los Fenómenos que influyen en la formación...
Daniel zagaray - informe acerca de los Fenómenos que influyen en la formación...Daniel zagaray - informe acerca de los Fenómenos que influyen en la formación...
Daniel zagaray - informe acerca de los Fenómenos que influyen en la formación...
DanielZagaray1
 

Similar a Vulnerabilidad, impactos y autodepuración de los suelos. (20)

Modulo 28 la importancia del suelo
Modulo 28 la importancia del sueloModulo 28 la importancia del suelo
Modulo 28 la importancia del suelo
 
RESTAURACIÓN AMBIENTAL DE TERRENOS CONTAMINADOS EN ESCOMBRERAS MINERAS CON PL...
RESTAURACIÓN AMBIENTAL DE TERRENOS CONTAMINADOS EN ESCOMBRERAS MINERAS CON PL...RESTAURACIÓN AMBIENTAL DE TERRENOS CONTAMINADOS EN ESCOMBRERAS MINERAS CON PL...
RESTAURACIÓN AMBIENTAL DE TERRENOS CONTAMINADOS EN ESCOMBRERAS MINERAS CON PL...
 
Presentación síntesis suelos
Presentación síntesis suelosPresentación síntesis suelos
Presentación síntesis suelos
 
Contaminacion de los suelos
Contaminacion de los suelosContaminacion de los suelos
Contaminacion de los suelos
 
Degradación de suelos
Degradación de suelosDegradación de suelos
Degradación de suelos
 
Suelosen navarrai1
Suelosen navarrai1Suelosen navarrai1
Suelosen navarrai1
 
230 civ361 suelo
230 civ361 suelo230 civ361 suelo
230 civ361 suelo
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
Experto en degradación y rehabilitación de suelos
Experto en degradación y rehabilitación de suelosExperto en degradación y rehabilitación de suelos
Experto en degradación y rehabilitación de suelos
 
Contaminacion de suelo
Contaminacion de sueloContaminacion de suelo
Contaminacion de suelo
 
04 suelo
04 suelo04 suelo
04 suelo
 
Suelos fundamentos teoricos
Suelos fundamentos teoricosSuelos fundamentos teoricos
Suelos fundamentos teoricos
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
 
Principios de ordenación y conservación de suelos
Principios de ordenación y conservación de suelosPrincipios de ordenación y conservación de suelos
Principios de ordenación y conservación de suelos
 
Manejo de las coberturas, conservacion de suelos
Manejo de las coberturas, conservacion de suelosManejo de las coberturas, conservacion de suelos
Manejo de las coberturas, conservacion de suelos
 
Manejo de las coberturas, conservacion de suelos
Manejo de las coberturas, conservacion de suelosManejo de las coberturas, conservacion de suelos
Manejo de las coberturas, conservacion de suelos
 
1) Clases Unidad 1 y 2. IAG - LCA.pdf.pdf
1) Clases Unidad 1 y 2. IAG - LCA.pdf.pdf1) Clases Unidad 1 y 2. IAG - LCA.pdf.pdf
1) Clases Unidad 1 y 2. IAG - LCA.pdf.pdf
 
Tecnicas descontaminacion suelos
Tecnicas descontaminacion suelosTecnicas descontaminacion suelos
Tecnicas descontaminacion suelos
 
Contaminacion de suelos ... 2017.pptx y las tecnicas de remediación
Contaminacion de suelos ... 2017.pptx y las tecnicas de remediaciónContaminacion de suelos ... 2017.pptx y las tecnicas de remediación
Contaminacion de suelos ... 2017.pptx y las tecnicas de remediación
 
Daniel zagaray - informe acerca de los Fenómenos que influyen en la formación...
Daniel zagaray - informe acerca de los Fenómenos que influyen en la formación...Daniel zagaray - informe acerca de los Fenómenos que influyen en la formación...
Daniel zagaray - informe acerca de los Fenómenos que influyen en la formación...
 

Más de DeisyChirino2

Unidad VII Agrología en las ciencias del Suelo. ordenes en venezuela
Unidad VII Agrología en las ciencias del Suelo. ordenes en venezuelaUnidad VII Agrología en las ciencias del Suelo. ordenes en venezuela
Unidad VII Agrología en las ciencias del Suelo. ordenes en venezuela
DeisyChirino2
 
Unidad VII Agrología en las ciencias del Suelo. Taxonomia.
Unidad VII Agrología en las ciencias del Suelo. Taxonomia. Unidad VII Agrología en las ciencias del Suelo. Taxonomia.
Unidad VII Agrología en las ciencias del Suelo. Taxonomia.
DeisyChirino2
 
Unidad VII Agrología en las ciencias del Suelo
Unidad VII Agrología en las ciencias del SueloUnidad VII Agrología en las ciencias del Suelo
Unidad VII Agrología en las ciencias del Suelo
DeisyChirino2
 
Física de los Suelos
Física de  los SuelosFísica de  los Suelos
Física de los Suelos
DeisyChirino2
 
Biología del Suelo
Biología del SueloBiología del Suelo
Biología del Suelo
DeisyChirino2
 
Propiedades Biológicas y Bioquímicas del Suelo
Propiedades  Biológicas y Bioquímicas del SueloPropiedades  Biológicas y Bioquímicas del Suelo
Propiedades Biológicas y Bioquímicas del Suelo
DeisyChirino2
 
Propiedades Químicas del Suelo
Propiedades Químicas del SueloPropiedades Químicas del Suelo
Propiedades Químicas del Suelo
DeisyChirino2
 
Unidad V Indicadores físico, químicos y biológicos de calidad del suelo.
Unidad V Indicadores físico, químicos y biológicos de calidad del suelo.Unidad V Indicadores físico, químicos y biológicos de calidad del suelo.
Unidad V Indicadores físico, químicos y biológicos de calidad del suelo.
DeisyChirino2
 
Unidad iv agua y aire en el suelo
Unidad iv agua y aire en el sueloUnidad iv agua y aire en el suelo
Unidad iv agua y aire en el suelo
DeisyChirino2
 
Unidad iv agua y aire en el suelo
Unidad iv agua y aire en el sueloUnidad iv agua y aire en el suelo
Unidad iv agua y aire en el suelo
DeisyChirino2
 

Más de DeisyChirino2 (10)

Unidad VII Agrología en las ciencias del Suelo. ordenes en venezuela
Unidad VII Agrología en las ciencias del Suelo. ordenes en venezuelaUnidad VII Agrología en las ciencias del Suelo. ordenes en venezuela
Unidad VII Agrología en las ciencias del Suelo. ordenes en venezuela
 
Unidad VII Agrología en las ciencias del Suelo. Taxonomia.
Unidad VII Agrología en las ciencias del Suelo. Taxonomia. Unidad VII Agrología en las ciencias del Suelo. Taxonomia.
Unidad VII Agrología en las ciencias del Suelo. Taxonomia.
 
Unidad VII Agrología en las ciencias del Suelo
Unidad VII Agrología en las ciencias del SueloUnidad VII Agrología en las ciencias del Suelo
Unidad VII Agrología en las ciencias del Suelo
 
Física de los Suelos
Física de  los SuelosFísica de  los Suelos
Física de los Suelos
 
Biología del Suelo
Biología del SueloBiología del Suelo
Biología del Suelo
 
Propiedades Biológicas y Bioquímicas del Suelo
Propiedades  Biológicas y Bioquímicas del SueloPropiedades  Biológicas y Bioquímicas del Suelo
Propiedades Biológicas y Bioquímicas del Suelo
 
Propiedades Químicas del Suelo
Propiedades Químicas del SueloPropiedades Químicas del Suelo
Propiedades Químicas del Suelo
 
Unidad V Indicadores físico, químicos y biológicos de calidad del suelo.
Unidad V Indicadores físico, químicos y biológicos de calidad del suelo.Unidad V Indicadores físico, químicos y biológicos de calidad del suelo.
Unidad V Indicadores físico, químicos y biológicos de calidad del suelo.
 
Unidad iv agua y aire en el suelo
Unidad iv agua y aire en el sueloUnidad iv agua y aire en el suelo
Unidad iv agua y aire en el suelo
 
Unidad iv agua y aire en el suelo
Unidad iv agua y aire en el sueloUnidad iv agua y aire en el suelo
Unidad iv agua y aire en el suelo
 

Último

AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 

Último (20)

AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 

Vulnerabilidad, impactos y autodepuración de los suelos.

  • 1. Vulnerabilidad, impactos y autodepuración de los suelos. Vulnerabilidad. Representa el grado de sensibilidad (o debilidad) del suelo frente a la agresión de los agentes contaminantes. Este concepto está relacionado con la capacidad de amortiguación. A mayor capacidad de amortiguación, menor vulnerabilidad. El grado de vulnerabilidad de un suelo frente a la contaminación depende de la intensidad de afectación, del tiempo que debe transcurrir para que los efectos indeseables se manifiesten en las propiedades físicas y químicas de un suelo y de la velocidad con que se producen los cambios secuenciales en las propiedades de los suelos en respuesta al impacto de los contaminantes. Poder de amortiguación. El conjunto de las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo lo hacen un sistema clave, especialmente importante en los ciclos biogeoquímicos superficiales, en los que actúa como un reactor complejo, capaz de realizar funciones de filtración, descomposición, neutralización, inactivación, almacenamiento, etc. Por todo ello el suelo actúa como barrera protectora de otros medios más sensibles, como los hidrológicos y los biológicos. La mayoría de los suelos presentan una elevada capacidad de depuración. Impactos en los suelos debido a proyectos productivos Las prácticas de labranza y sistemas de cultivo generan impacto en las propiedades el suelo y esto se refleja luego en la productividad de los cultivos. Las prácticas de labranza reducida pueden incrementar la agregación y la retención y acumulación de materia orgánica del suelo (Fabrizzi et al., 2003). Los indicadores da calidad del suelo permiten monitorear estos impactos y corregir las prácticas de manejo de suelos para evitar el deterioro del mismo (Kettler et al., 2000). La agricultura industrializada con monocultivos, aumento de las áreas de producción, la confiabilidad de los fertilizantes químicos y pesticidas tienen un incremento en la producción y facilitan las labores productivas, sin embargo, esta intensificación de las prácticas productivas están asociadas con pérdidas de la materia orgánica del suelo,
  • 2. incremento de la erosión, y contaminación de fuentes de agua superficiales y subterráneas (Wander et at., 2002). Debido a que el manejo inadecuado puede generar cambios negativos en la función del suelo es necesario disponer de herramientas y métodos que aseguren monitoreo de la calidad el suelo (Andrews et al., 2004). Cambios en los atributos del suelo pueden ser usados para determinar cuando la calidad mejora, se degrada o permanece estable bajo diferentes prácticas de uso y manejo (Bredja et al., 2000). Es por esto necesario determinar para cada región qué parámetros del suelo son los más sensibles y fáciles de cuantificar en relación con la degradación para determinar las medidas de manejo de suelos y de cultivos que eviten el deterioro de este recurso (Ditzer y Tugel, 2002, Amézquita, 2001).