SlideShare una empresa de Scribd logo
Concepto de Manejo de
Ecosistemas
Cgrsp_2017_PNNUNICAUCA
¿Por qué definir manejo de
ecosistemas para GC?
• El manejo de recursos naturales se enfrenta a problemas tan actuales hoy día como
lo fueron en la década de los 60s.
• Estos problemas son:
– Contaminación
• Emisión de contaminantes a la atmósfera (CO2, CFCs, metano, etc.)
• Contaminación de suelos por diferentes fuentes (insumos agrícolas,
ineficientes sistemas de riego, desechos sólidos, etc)
• Contaminación del agua del planeta (ríos, lagos y océanos)
– Uso irracional de los RN
• Extinción de especies animales y vegetales (en todos los niveles de las
cadenas tróficas)
• Agotamiento de los RNNR (petróleo, gas natural, hierro, cobre etc)
• ???_
• ???_
_ ?????
¿Por qué definir manejo de
ecosistemas para GC?
Los efectos del uso de los RN afectan por
igual a todos los componentes del
ambiente.
El impacto generado por las actividades
humanas afecta a la estructura de los
ecosistemas
El manejo de RN es un fenómeno
complejo (multidimensional)
????
¿Por qué definir manejo
de ecosistemas para GC?
• Definir el manejo de ecosistemas implica
reconocer que el uso y aprovechamiento de los
RN requiere de una visión holística de la
complejidad de este fenómeno.
• Para definirlo es importante entender los tres
términos que componen a este concepto.
– 1.
– 2.
– 3.
Concepto de Manejo
= ¿administración?
Según la Real Academia Española manejo
1. m. Acción y efecto de manejar o
manejarse.
3. m. Dirección y gobierno de un negocio
manejar.(Del it. maneggiare).
2. tr. Usar, utilizar, aunque no sea con las
manos.
Concepto de Ecosistema
• Es la unidad funcional básica, porque incluye tanto organismos
(comunidades bióticas), como un ambiente abiótico; cada uno de
los cuales influye sobre las propiedades del otro, siendo necesarios
ambos para la conservación de la vida tal como la tenemos en la
tierra.
• El término ecosistema, fue propuesto primero por el ecólogo Inglés,
A.G.Tansley, en 1935; pero el concepto no es tan reciente, en
alusión a la unidad de los organismos y el medio ambiente.
• En sus orígenes, el concepto no fue bien recibido por la comunidad
de biólogos, quienes cuestionaban el carácter teleológico (es decir,
vinculado al cumplimiento de un propósito final) que parecía dársele
al ecosistema (Mass, 2004).
Concepto de Ecosistema
• Los componentes del ecosistema según el punto de vista:
– Alimenticio: Un componente autotrófico y un componente
heterotrófico
– Funcional: Un ecosistema puede analizarse apropiadamente en
términos de lo siguientes procesos: 1) de los circuitos de
energía; 2) de las cadenas de alimentos; 3) de los tipos de
diversidad en tiempo y espacio; 4) de los ciclos alimenticios; 5)
del desarrollo y la evolución, y 6) del control (cibernética).
• ????
• ????
• ????
Concepto de Manejo de Ecosistemas (ME)
• La mayoría de los autores interpretan del
termino en inglés “Ecosystem Management”
como “Manejo de Ecosistemas”. Sin embargo,
puede haber sutiles diferencias de interpretación
del término “Management”. Este significa “acto o
manera de administración, manejo, dirección, o
control ” (Webster’s).
• Como veremos en las definiciones propuestas
para el ME estas hacen énfasis en la
administración, por lo que de acuerdo con este
hecho sería adecuado llamarle “Administración
de Ecosistemas”
Concepto de ME
• Enfoque ecológico del manejo de los recursos
naturales para asegurar la productividad, la
salud de los ecosistemas por la mezcla de
necesidades y valores sociales, económicos,
físicos y biológicos. (USFS, 2005 )
Concepto de Manejo de
Ecosistemas
• Ecological Society of America
The Scientific Basis for Ecosystem Management (1995) (Extracto del Resumen
Ejecutivo)
• “El Manejo de Ecosistemas (ME) es el manejo
dirigido por metas explícitas, ejecutado por
políticas, y haciéndolo adaptable para el
monitoreo e investigación basado en lo mejor de
nuestro conocimiento de las interacciones
ecológicas y procesos necesarios para
sostener la composición, estructura y funciones
del ecosistema”.
Concepto de Manejo de
Ecosistemas
El ME incluye los siguientes elementos:
1. Sostenibilidad. ME no se enfoca “en el reparto de bienes” pero si
ha alcanzar sostenibilidad intergeneracional como un condición
previa.
2. Metas. ME establece metas medibles que especifican futuros
procesos y resultados necesarios para sustentabilidad.
3. Modelos ecológicos estables y su comprensión. ME confiable
investigación realizada a todos los niveles de la organización
ecológica.
4. Complejidad y conectividad. ME reconoce que la diversidad
biológica y complejidad estructural consoliden contra las
perturbaciones y se suministren los recursos genéticos necesarios
para adaptarlos a los cambios de largo plazo.
Concepto de Manejo de Ecosistemas
5. El carácter dinámico de los ecosistemas. Reconociendo que los cambios
y evolución son inherentes en la sustentabilidad de los ecosistemas, el ME
evitara mantener “congelados” a los ecosistemas en un estado o
configuración particular.
6. Contexto y escala. Los procesos del ecosistema operan en un amplio
intervalo de escalas espaciales y temporales, y su comportamiento en
cualquier lugar esta fuertemente afectado por los sistemas que le rodean.
Así, no hay una escala apropiada única o periodo de tiempo para el
manejo.
7. Humanos como componentes del ecosistema. EL ME valora el papel
activo de los humanos en realizar las metas del manejo sustentable.
8. Adaptabilidad y responsabilidad. El ME reconoce que el actual
conocimiento y paradigmas de las funciones del ecosistema son
provisionales, incompletos y sujetos a cambios. El enfoque de manejo debe
ser visto como hipótesis para ser probadas por los programas de
investigación y monitoreo.
El ME incluye los siguientes elementos:
Tarea adicional al taller (PNN)
Concepto de Manejo de Ecosistemas
• Diagrama de Stanford, J.A. y
G.C. Poole (1996).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Referencia de las cuestiones ambientales unicen
Referencia de las cuestiones ambientales unicenReferencia de las cuestiones ambientales unicen
Referencia de las cuestiones ambientales unicenandahuylino
 
Ecología del paisaje
Ecología del paisajeEcología del paisaje
Ecología del paisaje
Uniambiental
 
Maria angelica peña sanabria
Maria angelica peña sanabriaMaria angelica peña sanabria
Maria angelica peña sanabria
María Angélica Peña
 
Aporte Individual Ecología_ Vladimir Gaviria
Aporte Individual Ecología_ Vladimir GaviriaAporte Individual Ecología_ Vladimir Gaviria
Aporte Individual Ecología_ Vladimir Gaviria
15518091
 
Introduccion A Las Ciencias Ambientales
Introduccion A Las Ciencias AmbientalesIntroduccion A Las Ciencias Ambientales
Introduccion A Las Ciencias Ambientalesmarlene ganazhapa
 
Introducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientalesIntroducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientalesVideoconferencias UTPL
 
Ciencias ambientales
Ciencias ambientalesCiencias ambientales
Ciencias ambientales
elyok
 
PRESENTACION ZULEYMA RIVERA
PRESENTACION ZULEYMA RIVERAPRESENTACION ZULEYMA RIVERA
PRESENTACION ZULEYMA RIVERA
ZULEYMA RIVERA
 
ley 2Todo debe ir a alguna parte
ley 2Todo debe ir a alguna parteley 2Todo debe ir a alguna parte
ley 2Todo debe ir a alguna parte
cernancy
 
El ecositemaa camilo y wilfredo
El ecositemaa camilo y wilfredoEl ecositemaa camilo y wilfredo
El ecositemaa camilo y wilfredo
camilomonzalve
 
Ecologia papa
Ecologia papaEcologia papa
Ecologia papa
Brayan Cueto
 
Ecologia, Biodiversidad, sistema fisico y sistema biologico
Ecologia, Biodiversidad, sistema fisico y sistema biologico  Ecologia, Biodiversidad, sistema fisico y sistema biologico
Ecologia, Biodiversidad, sistema fisico y sistema biologico
Miguelosto
 
Flor Moreno aporte individual.
Flor Moreno aporte individual.Flor Moreno aporte individual.
Flor Moreno aporte individual.
Flor Elizabeth Moreno Garcia
 
Vargas claudia aporte individualcolaborativo ecología
Vargas claudia aporte individualcolaborativo ecologíaVargas claudia aporte individualcolaborativo ecología
Vargas claudia aporte individualcolaborativo ecología
Claudia Galan
 

La actualidad más candente (18)

Referencia de las cuestiones ambientales unicen
Referencia de las cuestiones ambientales unicenReferencia de las cuestiones ambientales unicen
Referencia de las cuestiones ambientales unicen
 
Presentacion paula villagra
Presentacion paula  villagraPresentacion paula  villagra
Presentacion paula villagra
 
Ecología del paisaje
Ecología del paisajeEcología del paisaje
Ecología del paisaje
 
Maria angelica peña sanabria
Maria angelica peña sanabriaMaria angelica peña sanabria
Maria angelica peña sanabria
 
Xime daiapocitiva
Xime daiapocitivaXime daiapocitiva
Xime daiapocitiva
 
Aporte Individual Ecología_ Vladimir Gaviria
Aporte Individual Ecología_ Vladimir GaviriaAporte Individual Ecología_ Vladimir Gaviria
Aporte Individual Ecología_ Vladimir Gaviria
 
Introduccion A Las Ciencias Ambientales
Introduccion A Las Ciencias AmbientalesIntroduccion A Las Ciencias Ambientales
Introduccion A Las Ciencias Ambientales
 
Introducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientalesIntroducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientales
 
Ciencias ambientales
Ciencias ambientalesCiencias ambientales
Ciencias ambientales
 
Xime daiapocitiva
Xime daiapocitivaXime daiapocitiva
Xime daiapocitiva
 
PRESENTACION ZULEYMA RIVERA
PRESENTACION ZULEYMA RIVERAPRESENTACION ZULEYMA RIVERA
PRESENTACION ZULEYMA RIVERA
 
ley 2Todo debe ir a alguna parte
ley 2Todo debe ir a alguna parteley 2Todo debe ir a alguna parte
ley 2Todo debe ir a alguna parte
 
El ecositemaa camilo y wilfredo
El ecositemaa camilo y wilfredoEl ecositemaa camilo y wilfredo
El ecositemaa camilo y wilfredo
 
Elesban
ElesbanElesban
Elesban
 
Ecologia papa
Ecologia papaEcologia papa
Ecologia papa
 
Ecologia, Biodiversidad, sistema fisico y sistema biologico
Ecologia, Biodiversidad, sistema fisico y sistema biologico  Ecologia, Biodiversidad, sistema fisico y sistema biologico
Ecologia, Biodiversidad, sistema fisico y sistema biologico
 
Flor Moreno aporte individual.
Flor Moreno aporte individual.Flor Moreno aporte individual.
Flor Moreno aporte individual.
 
Vargas claudia aporte individualcolaborativo ecología
Vargas claudia aporte individualcolaborativo ecologíaVargas claudia aporte individualcolaborativo ecología
Vargas claudia aporte individualcolaborativo ecología
 

Similar a Gestion Ambiental

01 funcionalidad de los ecosistemas y servicios ambientales
01 funcionalidad de los ecosistemas y servicios ambientales01 funcionalidad de los ecosistemas y servicios ambientales
01 funcionalidad de los ecosistemas y servicios ambientales
CRYDYL
 
Unidad 6-SA.pptx
Unidad 6-SA.pptxUnidad 6-SA.pptx
Unidad 6-SA.pptx
MiguelRs5
 
Ecologia josue (2).docx eeeeeeeeeeeeeeeeeeeee.docx eeeeeeeeeeee
Ecologia josue (2).docx eeeeeeeeeeeeeeeeeeeee.docx eeeeeeeeeeeeEcologia josue (2).docx eeeeeeeeeeeeeeeeeeeee.docx eeeeeeeeeeee
Ecologia josue (2).docx eeeeeeeeeeeeeeeeeeeee.docx eeeeeeeeeeee
josuealejandroM
 
Ecologia josue (1)
Ecologia josue (1)Ecologia josue (1)
Ecologia josue (1)
josuealejandroM
 
Actividad grupo 3 - Seminario de Ecologia - Maestria en Desarrollo sostenible...
Actividad grupo 3 - Seminario de Ecologia - Maestria en Desarrollo sostenible...Actividad grupo 3 - Seminario de Ecologia - Maestria en Desarrollo sostenible...
Actividad grupo 3 - Seminario de Ecologia - Maestria en Desarrollo sostenible...
Adriana Libertad
 
Castiila tang alexandra actividad colaborativa individual
Castiila tang alexandra actividad colaborativa individualCastiila tang alexandra actividad colaborativa individual
Castiila tang alexandra actividad colaborativa individual
Alexcastang
 
Servicios_Ambientales.ppt
Servicios_Ambientales.pptServicios_Ambientales.ppt
Servicios_Ambientales.ppt
AzaelCarrasco
 
4 desarrollo sustentable
4 desarrollo sustentable4 desarrollo sustentable
4 desarrollo sustentable
Francisco Ramos
 
4 desarrollo-sustentable
4 desarrollo-sustentable4 desarrollo-sustentable
4 desarrollo-sustentable
Danery López
 
Servicios AMBIENTAL
Servicios AMBIENTALServicios AMBIENTAL
Servicios AMBIENTAL
EISSA7
 
Servicios_Ambientales.pptx
Servicios_Ambientales.pptxServicios_Ambientales.pptx
Servicios_Ambientales.pptx
SoldaGama1
 
Taller de ecología. Momento individual
Taller de ecología. Momento individualTaller de ecología. Momento individual
Taller de ecología. Momento individual
Mairaleja Ramirez
 
Budni, Natasha
Budni, NatashaBudni, Natasha
Budni, Natasha
Natasha Budni Vieira
 
Actividad individual de ecología
Actividad   individual de ecologíaActividad   individual de ecología
Actividad individual de ecología
Ginny Rojas
 
ESTUDIANTE
ESTUDIANTEESTUDIANTE
Gustavo adolfo-ramirez-ecologia
Gustavo adolfo-ramirez-ecologiaGustavo adolfo-ramirez-ecologia
Gustavo adolfo-ramirez-ecologia
Gustavo Adolfo ramirez Urdinola
 
ECOSISTEMAS.pdf
ECOSISTEMAS.pdfECOSISTEMAS.pdf
ECOSISTEMAS.pdf
JoseDeLosSantosChave
 

Similar a Gestion Ambiental (20)

01 funcionalidad de los ecosistemas y servicios ambientales
01 funcionalidad de los ecosistemas y servicios ambientales01 funcionalidad de los ecosistemas y servicios ambientales
01 funcionalidad de los ecosistemas y servicios ambientales
 
Unidad 6-SA.pptx
Unidad 6-SA.pptxUnidad 6-SA.pptx
Unidad 6-SA.pptx
 
Ecologia josue (2).docx eeeeeeeeeeeeeeeeeeeee.docx eeeeeeeeeeee
Ecologia josue (2).docx eeeeeeeeeeeeeeeeeeeee.docx eeeeeeeeeeeeEcologia josue (2).docx eeeeeeeeeeeeeeeeeeeee.docx eeeeeeeeeeee
Ecologia josue (2).docx eeeeeeeeeeeeeeeeeeeee.docx eeeeeeeeeeee
 
Ecología y medio ambiente
Ecología y medio ambienteEcología y medio ambiente
Ecología y medio ambiente
 
Ecologia josue (1)
Ecologia josue (1)Ecologia josue (1)
Ecologia josue (1)
 
Actividad grupo 3 - Seminario de Ecologia - Maestria en Desarrollo sostenible...
Actividad grupo 3 - Seminario de Ecologia - Maestria en Desarrollo sostenible...Actividad grupo 3 - Seminario de Ecologia - Maestria en Desarrollo sostenible...
Actividad grupo 3 - Seminario de Ecologia - Maestria en Desarrollo sostenible...
 
Castiila tang alexandra actividad colaborativa individual
Castiila tang alexandra actividad colaborativa individualCastiila tang alexandra actividad colaborativa individual
Castiila tang alexandra actividad colaborativa individual
 
Servicios_Ambientales.ppt
Servicios_Ambientales.pptServicios_Ambientales.ppt
Servicios_Ambientales.ppt
 
4 desarrollo sustentable
4 desarrollo sustentable4 desarrollo sustentable
4 desarrollo sustentable
 
4 desarrollo-sustentable
4 desarrollo-sustentable4 desarrollo-sustentable
4 desarrollo-sustentable
 
Servicios AMBIENTAL
Servicios AMBIENTALServicios AMBIENTAL
Servicios AMBIENTAL
 
Servicios_Ambientales.pptx
Servicios_Ambientales.pptxServicios_Ambientales.pptx
Servicios_Ambientales.pptx
 
Servicios ecosistémicos. bases conceptuales
Servicios ecosistémicos. bases conceptualesServicios ecosistémicos. bases conceptuales
Servicios ecosistémicos. bases conceptuales
 
Taller de ecología. Momento individual
Taller de ecología. Momento individualTaller de ecología. Momento individual
Taller de ecología. Momento individual
 
Budni, Natasha
Budni, NatashaBudni, Natasha
Budni, Natasha
 
Actividad individual de ecología
Actividad   individual de ecologíaActividad   individual de ecología
Actividad individual de ecología
 
Tema 1. conceptos ecológicos
Tema 1. conceptos ecológicosTema 1. conceptos ecológicos
Tema 1. conceptos ecológicos
 
ESTUDIANTE
ESTUDIANTEESTUDIANTE
ESTUDIANTE
 
Gustavo adolfo-ramirez-ecologia
Gustavo adolfo-ramirez-ecologiaGustavo adolfo-ramirez-ecologia
Gustavo adolfo-ramirez-ecologia
 
ECOSISTEMAS.pdf
ECOSISTEMAS.pdfECOSISTEMAS.pdf
ECOSISTEMAS.pdf
 

Más de Carlos Rs

Estadistica_por proyectos_Libroproyectos.pdf
Estadistica_por proyectos_Libroproyectos.pdfEstadistica_por proyectos_Libroproyectos.pdf
Estadistica_por proyectos_Libroproyectos.pdf
Carlos Rs
 
2020 teoria curricular
2020 teoria curricular2020 teoria curricular
2020 teoria curricular
Carlos Rs
 
Folleto evento nov2020
Folleto evento nov2020Folleto evento nov2020
Folleto evento nov2020
Carlos Rs
 
William k. c. guthrie los filosofos griegos hacia el humanismo
William k. c. guthrie   los filosofos griegos hacia el humanismoWilliam k. c. guthrie   los filosofos griegos hacia el humanismo
William k. c. guthrie los filosofos griegos hacia el humanismo
Carlos Rs
 
2020 1 met_pc_l1
2020 1 met_pc_l12020 1 met_pc_l1
2020 1 met_pc_l1
Carlos Rs
 
2020 i ep_tema_3._calculo_de_biomasa
2020 i ep_tema_3._calculo_de_biomasa2020 i ep_tema_3._calculo_de_biomasa
2020 i ep_tema_3._calculo_de_biomasa
Carlos Rs
 
2019 iip esp_nat_sa&cultura
2019 iip esp_nat_sa&cultura2019 iip esp_nat_sa&cultura
2019 iip esp_nat_sa&cultura
Carlos Rs
 
2019 pnn ip_prevencion_precaucion_c-595-10
2019 pnn ip_prevencion_precaucion_c-595-102019 pnn ip_prevencion_precaucion_c-595-10
2019 pnn ip_prevencion_precaucion_c-595-10
Carlos Rs
 
PEI Universitario
PEI UniversitarioPEI Universitario
PEI Universitario
Carlos Rs
 
Moodle manual del docente
Moodle manual del docenteMoodle manual del docente
Moodle manual del docente
Carlos Rs
 
Moddle manual 1.0
Moddle manual 1.0Moddle manual 1.0
Moddle manual 1.0
Carlos Rs
 
Experimentacion i c3 la experimentacion en el aula de cn
Experimentacion i c3   la experimentacion en el aula de cnExperimentacion i c3   la experimentacion en el aula de cn
Experimentacion i c3 la experimentacion en el aula de cn
Carlos Rs
 
2017 Simulacion y Multimedis - modalidades de las Aulas Tics
2017 Simulacion y Multimedis - modalidades de las Aulas Tics2017 Simulacion y Multimedis - modalidades de las Aulas Tics
2017 Simulacion y Multimedis - modalidades de las Aulas Tics
Carlos Rs
 
Estudio de retencion escolar 2015
Estudio de retencion escolar 2015Estudio de retencion escolar 2015
Estudio de retencion escolar 2015
Carlos Rs
 
Seguridad alimentaria (Carlos Illera M)
Seguridad alimentaria (Carlos Illera M)Seguridad alimentaria (Carlos Illera M)
Seguridad alimentaria (Carlos Illera M)
Carlos Rs
 
Manual primeros auxilios
Manual primeros auxiliosManual primeros auxilios
Manual primeros auxilios
Carlos Rs
 
Comunidad lgtb en colombia
Comunidad lgtb en colombiaComunidad lgtb en colombia
Comunidad lgtb en colombia
Carlos Rs
 
Poster los paisajes naturales y antropizados
Poster los paisajes naturales y antropizadosPoster los paisajes naturales y antropizados
Poster los paisajes naturales y antropizados
Carlos Rs
 
Evolucion dellenguaje cientifico - lenguaje de las ciencias
Evolucion dellenguaje cientifico - lenguaje de las cienciasEvolucion dellenguaje cientifico - lenguaje de las ciencias
Evolucion dellenguaje cientifico - lenguaje de las ciencias
Carlos Rs
 
2014 inv cien_clase 1-3_b_pdf_clase
2014 inv cien_clase 1-3_b_pdf_clase2014 inv cien_clase 1-3_b_pdf_clase
2014 inv cien_clase 1-3_b_pdf_clase
Carlos Rs
 

Más de Carlos Rs (20)

Estadistica_por proyectos_Libroproyectos.pdf
Estadistica_por proyectos_Libroproyectos.pdfEstadistica_por proyectos_Libroproyectos.pdf
Estadistica_por proyectos_Libroproyectos.pdf
 
2020 teoria curricular
2020 teoria curricular2020 teoria curricular
2020 teoria curricular
 
Folleto evento nov2020
Folleto evento nov2020Folleto evento nov2020
Folleto evento nov2020
 
William k. c. guthrie los filosofos griegos hacia el humanismo
William k. c. guthrie   los filosofos griegos hacia el humanismoWilliam k. c. guthrie   los filosofos griegos hacia el humanismo
William k. c. guthrie los filosofos griegos hacia el humanismo
 
2020 1 met_pc_l1
2020 1 met_pc_l12020 1 met_pc_l1
2020 1 met_pc_l1
 
2020 i ep_tema_3._calculo_de_biomasa
2020 i ep_tema_3._calculo_de_biomasa2020 i ep_tema_3._calculo_de_biomasa
2020 i ep_tema_3._calculo_de_biomasa
 
2019 iip esp_nat_sa&cultura
2019 iip esp_nat_sa&cultura2019 iip esp_nat_sa&cultura
2019 iip esp_nat_sa&cultura
 
2019 pnn ip_prevencion_precaucion_c-595-10
2019 pnn ip_prevencion_precaucion_c-595-102019 pnn ip_prevencion_precaucion_c-595-10
2019 pnn ip_prevencion_precaucion_c-595-10
 
PEI Universitario
PEI UniversitarioPEI Universitario
PEI Universitario
 
Moodle manual del docente
Moodle manual del docenteMoodle manual del docente
Moodle manual del docente
 
Moddle manual 1.0
Moddle manual 1.0Moddle manual 1.0
Moddle manual 1.0
 
Experimentacion i c3 la experimentacion en el aula de cn
Experimentacion i c3   la experimentacion en el aula de cnExperimentacion i c3   la experimentacion en el aula de cn
Experimentacion i c3 la experimentacion en el aula de cn
 
2017 Simulacion y Multimedis - modalidades de las Aulas Tics
2017 Simulacion y Multimedis - modalidades de las Aulas Tics2017 Simulacion y Multimedis - modalidades de las Aulas Tics
2017 Simulacion y Multimedis - modalidades de las Aulas Tics
 
Estudio de retencion escolar 2015
Estudio de retencion escolar 2015Estudio de retencion escolar 2015
Estudio de retencion escolar 2015
 
Seguridad alimentaria (Carlos Illera M)
Seguridad alimentaria (Carlos Illera M)Seguridad alimentaria (Carlos Illera M)
Seguridad alimentaria (Carlos Illera M)
 
Manual primeros auxilios
Manual primeros auxiliosManual primeros auxilios
Manual primeros auxilios
 
Comunidad lgtb en colombia
Comunidad lgtb en colombiaComunidad lgtb en colombia
Comunidad lgtb en colombia
 
Poster los paisajes naturales y antropizados
Poster los paisajes naturales y antropizadosPoster los paisajes naturales y antropizados
Poster los paisajes naturales y antropizados
 
Evolucion dellenguaje cientifico - lenguaje de las ciencias
Evolucion dellenguaje cientifico - lenguaje de las cienciasEvolucion dellenguaje cientifico - lenguaje de las ciencias
Evolucion dellenguaje cientifico - lenguaje de las ciencias
 
2014 inv cien_clase 1-3_b_pdf_clase
2014 inv cien_clase 1-3_b_pdf_clase2014 inv cien_clase 1-3_b_pdf_clase
2014 inv cien_clase 1-3_b_pdf_clase
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Gestion Ambiental

  • 1. Concepto de Manejo de Ecosistemas Cgrsp_2017_PNNUNICAUCA
  • 2. ¿Por qué definir manejo de ecosistemas para GC? • El manejo de recursos naturales se enfrenta a problemas tan actuales hoy día como lo fueron en la década de los 60s. • Estos problemas son: – Contaminación • Emisión de contaminantes a la atmósfera (CO2, CFCs, metano, etc.) • Contaminación de suelos por diferentes fuentes (insumos agrícolas, ineficientes sistemas de riego, desechos sólidos, etc) • Contaminación del agua del planeta (ríos, lagos y océanos) – Uso irracional de los RN • Extinción de especies animales y vegetales (en todos los niveles de las cadenas tróficas) • Agotamiento de los RNNR (petróleo, gas natural, hierro, cobre etc) • ???_ • ???_ _ ?????
  • 3. ¿Por qué definir manejo de ecosistemas para GC? Los efectos del uso de los RN afectan por igual a todos los componentes del ambiente. El impacto generado por las actividades humanas afecta a la estructura de los ecosistemas El manejo de RN es un fenómeno complejo (multidimensional) ????
  • 4. ¿Por qué definir manejo de ecosistemas para GC? • Definir el manejo de ecosistemas implica reconocer que el uso y aprovechamiento de los RN requiere de una visión holística de la complejidad de este fenómeno. • Para definirlo es importante entender los tres términos que componen a este concepto. – 1. – 2. – 3.
  • 5. Concepto de Manejo = ¿administración? Según la Real Academia Española manejo 1. m. Acción y efecto de manejar o manejarse. 3. m. Dirección y gobierno de un negocio manejar.(Del it. maneggiare). 2. tr. Usar, utilizar, aunque no sea con las manos.
  • 6. Concepto de Ecosistema • Es la unidad funcional básica, porque incluye tanto organismos (comunidades bióticas), como un ambiente abiótico; cada uno de los cuales influye sobre las propiedades del otro, siendo necesarios ambos para la conservación de la vida tal como la tenemos en la tierra. • El término ecosistema, fue propuesto primero por el ecólogo Inglés, A.G.Tansley, en 1935; pero el concepto no es tan reciente, en alusión a la unidad de los organismos y el medio ambiente. • En sus orígenes, el concepto no fue bien recibido por la comunidad de biólogos, quienes cuestionaban el carácter teleológico (es decir, vinculado al cumplimiento de un propósito final) que parecía dársele al ecosistema (Mass, 2004).
  • 7. Concepto de Ecosistema • Los componentes del ecosistema según el punto de vista: – Alimenticio: Un componente autotrófico y un componente heterotrófico – Funcional: Un ecosistema puede analizarse apropiadamente en términos de lo siguientes procesos: 1) de los circuitos de energía; 2) de las cadenas de alimentos; 3) de los tipos de diversidad en tiempo y espacio; 4) de los ciclos alimenticios; 5) del desarrollo y la evolución, y 6) del control (cibernética). • ???? • ???? • ????
  • 8. Concepto de Manejo de Ecosistemas (ME) • La mayoría de los autores interpretan del termino en inglés “Ecosystem Management” como “Manejo de Ecosistemas”. Sin embargo, puede haber sutiles diferencias de interpretación del término “Management”. Este significa “acto o manera de administración, manejo, dirección, o control ” (Webster’s). • Como veremos en las definiciones propuestas para el ME estas hacen énfasis en la administración, por lo que de acuerdo con este hecho sería adecuado llamarle “Administración de Ecosistemas”
  • 9. Concepto de ME • Enfoque ecológico del manejo de los recursos naturales para asegurar la productividad, la salud de los ecosistemas por la mezcla de necesidades y valores sociales, económicos, físicos y biológicos. (USFS, 2005 )
  • 10. Concepto de Manejo de Ecosistemas • Ecological Society of America The Scientific Basis for Ecosystem Management (1995) (Extracto del Resumen Ejecutivo) • “El Manejo de Ecosistemas (ME) es el manejo dirigido por metas explícitas, ejecutado por políticas, y haciéndolo adaptable para el monitoreo e investigación basado en lo mejor de nuestro conocimiento de las interacciones ecológicas y procesos necesarios para sostener la composición, estructura y funciones del ecosistema”.
  • 11. Concepto de Manejo de Ecosistemas El ME incluye los siguientes elementos: 1. Sostenibilidad. ME no se enfoca “en el reparto de bienes” pero si ha alcanzar sostenibilidad intergeneracional como un condición previa. 2. Metas. ME establece metas medibles que especifican futuros procesos y resultados necesarios para sustentabilidad. 3. Modelos ecológicos estables y su comprensión. ME confiable investigación realizada a todos los niveles de la organización ecológica. 4. Complejidad y conectividad. ME reconoce que la diversidad biológica y complejidad estructural consoliden contra las perturbaciones y se suministren los recursos genéticos necesarios para adaptarlos a los cambios de largo plazo.
  • 12. Concepto de Manejo de Ecosistemas 5. El carácter dinámico de los ecosistemas. Reconociendo que los cambios y evolución son inherentes en la sustentabilidad de los ecosistemas, el ME evitara mantener “congelados” a los ecosistemas en un estado o configuración particular. 6. Contexto y escala. Los procesos del ecosistema operan en un amplio intervalo de escalas espaciales y temporales, y su comportamiento en cualquier lugar esta fuertemente afectado por los sistemas que le rodean. Así, no hay una escala apropiada única o periodo de tiempo para el manejo. 7. Humanos como componentes del ecosistema. EL ME valora el papel activo de los humanos en realizar las metas del manejo sustentable. 8. Adaptabilidad y responsabilidad. El ME reconoce que el actual conocimiento y paradigmas de las funciones del ecosistema son provisionales, incompletos y sujetos a cambios. El enfoque de manejo debe ser visto como hipótesis para ser probadas por los programas de investigación y monitoreo. El ME incluye los siguientes elementos:
  • 13. Tarea adicional al taller (PNN) Concepto de Manejo de Ecosistemas • Diagrama de Stanford, J.A. y G.C. Poole (1996).