SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
FACULTAD AGROPECUARIAY DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES
BIOTECNOLOGÍAS REPRODUCTIVAS
Ecografía y Evaluación Seminal
Docente: Luis Miguel Flores Castillo
Docente: Dr. Manuel Quezada
AÑO
2021
• La ecografía o ultrasonografía es una técnica de diagnóstico por imagen sobre la base de la emisión de
ultrasonidos y la recepción de ecos.
• Estos ecos se producen por la reflexión de los ultrasonidos a nivel de los distintos tejidos.
ECOGRAFÍA
 Preñez temprana
 Evaluar la edad gestacional
 Ciertas anormalidades que pueden ocurrir durante la Preñez
 Anatomía fetal
 Gestación de gemelos.
VENTAJAS
No invasiva
Se pueden realizar exámenes repetidos del tracto
reproductivo de un animal
No perjudicar su potencial reproductivo y sin causar
efectos adversos en el embrión o feto
Frecuencia 3 a 3.5 MHz
Frecuencia 7.5MHz
Frecuencia 3 a 3.5 MHz
Pequeñas vesículas
foliculares en los ovarios
Para mejorar aún más la
calidad de la imagen
Gestaciones más avanzadas o
bien condiciones patológicas
tales como piómetra o fetos
macerados
BENEFICIOS
1.- Es muy útil para determinar el estado de gestación precoz,
el sexado de las crías y la evaluación de las enfermedades del
sistema reproductor .
2.- Es muy precisa en el diagnóstico de la gestación. Esto
permite al ganadero aumentar su eficiencia reproductiva.
3.- Es fundamental para el diagnóstico de diferentes
enfermedades del aparato reproductor, como la metritis y
salpingitis.
4.- Permite determinar la presencia de folículos anovulatorios
y eso es fundamental para decidir si se efectúa la recolección
de ovocitos o embriones.
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ULTRASONOGRAFÍA
• Utilizan ondas de sonido de alta frecuencia,
• Cuya magnitud de medida es el megahertz ( MHz ), 1 MHz = 1 '000000 de ondas de sonido por segundo
 Consola
 Transductor
La consola está compuesta:
• Monitor
• Los mandos
• Teclado
En su interior posee los mecanismos que
transforman las señales eléctricas provenientes
del transductor en imágenes visualizables en la
pantalla del monitor.
La ecografía se fundamenta en el principio impulso - eco
donde los impulsos viajan a través de los tejidos.
• Período: es el tiempo que demora en completar un
ciclo.
• Amplitud: es la altura de la onda, equivalente a la
intensidad , y se mide en decibelios ( dB ).
• Velocidad: depende del medio que el sonido atraviese,
en tejido blando es de 1 540 m/s.
• Frecuencia: es el número de ciclos o períodos por
segundo ( entre 2 y 10 MHz ).
• Longitud: es la distancia que la onda recorre en un
segundo, o sea, 0,3 - 1,5 mm en el caso de los
ultrasonidos.
PARTES DE UN ECÓGRAFO
• Transductor o Sonda
• Transmisor
• Receptor y amplificador de señales
• Tubos de rayos catódicos u osciloscopio
Transductores
Un transductor o sonda emite ondas de sonido de baja
intensidad y frecuencia elevada hacia los tejidos donde
interaccionan con las interfases de los mismos.
Modo de utilización del ecógrafo
• Previamente a la introducción de la sonda
debemos efectuar una breve exploración
rectal .
• El ecógrafo debe estar equipado con un
transductor lineal de 5 o 7.5 MHz.
• Una vez preparado la sonda se introduce por
vía transrectal sujeta entre los dedos pulgar,
índice y corazón y se sitúa sobre la
localización del útero y ovarios.
Ecogenicidad de los Tejidos
El comportamiento de esas estructuras a la interacción
con el haz ultrasónico da una serie de imágenes entre el
blanco y el negro, pasando por la escala de grises y
dependiendo del color vamos a poder identificar las
estructuras. De acuerdo a la ecogenicidad del tejido, éstos
pueden ser:
Tejido anecogénicos o anecoicos
Estructuras llenas de líquido de color
negro en la pantalla del ecógrafo. Se
caracterizan porque son atravesados
por las ondas. Es típico
comportamiento del líquido y de los
lugares donde se encuentra como la
vejiga (orina), vesícula (biliar), vasos
(sangre), LCR (líquido
cefalorraquídeo). Se encuentran
patologías como quistes simples que
tienen un contenido acuoso.
Tejidos ecogénicos o ecoicos
Corresponden con estructuras de
tejidos blandos de color gris de
distintas tonalides. Las ondas se
rechazan y parte de los sonidos se
refleja en el transductor y otros los
atraviesa lo que le da la variedad de
tonalidades grises. Gases,Estructuras
sólidas, Músculos.
Tejidos hipoecogénico o
hipoecoico
Estas estructuras devuelven
muy pocos ecos. Su aspecto
no es negro, pero tienden a
ser gris muy oscuro. Son
varias estructuras, tanto
normales como patológicas.
Tejidos hiperecogénicos o
hiperecoicos
Corresponden a estructuras óseas
y aire apreciándose de color
blanco. Reflejan todos los
ultrasonidos, huesos, cuerpo
lúteo.
Imagen ecográfica
Dependiendo de la amplitud de la onda que se recibe en el
transductor, la imagen ecográfica se va formando con
distinta tonalidad según una escala de grises
La calidad de la imagen en la pantalla depende de la resolución de contraste
Artefactos Sombra acústica posterior
Refuerzo acústico posterior
Artefacto de la cola de cometa
EXAMEN ECOGRÁFICO DEL SISTEMA REPRODUCTOR
Ecografía del Útero
• El útero se examina en toda su dimensión
con cortes transversales, longitudinales y
oblicuos.
• Si los cuernos están vacíos es relativamente fácil su
identificación mediante la visualización en la pantalla
de redondeles de 2 a 4 cm de diámetro, pero si la vaca
está en celo, entonces la luz uterina se observa con
exudados.
• En la ultrasonografía del útero es fundamental el
análisis de los cambios morfológicos durante el ciclo
estral de la vaca.
• El espesor del útero comienza a aumentar 3 a 4 días
antes de la ovulación y disminuye después de esta hasta
los 3 a 4 días del ciclo, luego permanece sin cambios
durante el diestro.
• El líquido intrauterino comienza a ser visible a los 3 a 4
días previos a la ovulación y disminuye hasta los días 3
a 6 del ciclo.
• La ecografía es fundamental para el diagnóstico de
diferentes estados patológicos del aparato reproductor,
tales como la piometra, metritis, salpingitis,
hidrosalpinx y otras.
ECOGRAFÍA DE LOS OVARIOS FOLÍCULOS
• Los folículos se muestran a través de
imágenes no ecogénicas de color negro
en forma redondeada o en estructuras
irregulares debido a la compresión de
los folículos adyacentes, al cuerpo
lúteo y a la compresión de los folículos
por el estróma ovárico
• Los folículos preovulatorios se
muestran como estructuras
redondeadas anecogénicas de 1,5 a
2,5 cm o 15 - 17 mm, tamaño con el
cual se produce la ovulación en la
vaca.
En ausencia de luteólisis el folículo
dominante detiene su crecimiento,
comienza su regresión y da paso a una
nueva onda folicular.
La determinación de la dinámica de las
ondas foliculares mediante ecografía es
uno de los resultados de mayor impacto
en la biotecnología de la reproducción
bovina.
CUERPO LÚTEO
• El cuerpo lúteo (CL) se muestra
evidente en imágenes ecográficas
alrededor de los 2 - 3 días
posteriores a la ovulación.
• Esta estructura es hipoecogénica
en la vaca, algo oscura y
redondeada con 1,5 a 3,5 cm de
tamaño en correspondencia con
los estadíos del CL hemorrágico,
CL maduro o CL en regresión.
• En hembras superovuladas
también podemos evaluar la
presencia de cuerpos lúteos
(CL), pero cuando la
respuesta es superior a 10
ovulaciones por ovario es
difícil precisar el número de
ellos.
• La ecografía nos permite hacer una valoración más
precisa de la respuesta superovularía, determinar la
presencia de folículos anovulatorios y descubrir estados
patológicos
QUISTES FOLICULARES
El diagnóstico de quistes ováricos se realiza sobre la base
del análisis de imágenes visuales de los ovarios con
estructuras
• Redondeadas anecoica de un tamaño superior a 25 mm
que son persistentes y provocan que la vaca no cicle
normalmente.
Los quistes luteínicos poseen paredes más gruesas, zonas luteinizadas en su interior y su antro y concentraciones
más altas de progesterona.
PREÑEZ
El seguimiento del desarrollo embrionario para detectar anormalidades
del feto, su muerte o el sexado fetal entre los días 58 y 100 de gestación.
Los cambios de textura dentro de la placenta también
pueden detectarse, ya partir de las 8 semanas de preñez en
adelante es posible identificar los cambios molares dentro
del saco gestacional.
• A partir del día 15 de preñez, la vesícula embrionaria
del bovino será un tubo delgado como un hilo en el
lumen uterino.
• El día 20 se extenderá desde la punta de un cuerno del
útero hasta el otro y tendrá una longitud total de hasta 1
metro.
• A los veintisiete días y a veces antes, si se
busca detenidamente, ya se distingue el
embrión.
• La membrana del amnios se aprecia con
claridad a la ecografía a partir del día treinta y
cuatro.
EVALUACIÓN SEMINAL
• El análisis de calidad seminal representa una valiosa herramienta para
evaluar el potencial fecundante de los machos de diferentes especies y
complementa la valoración física del animal.
• El análisis de semen ideal sería aquel que de forma sencilla y eficaz
permita conocer de manera predictiva la capacidad fecundante de un
eyaculado.
Método de evaluación in vivo
El método in vivo utilizado para determinar la fertilidad de
un toro es por medio de IA. Este método es altamente
costoso y se necesita de periodos largos de tiempo para
obtener resultados fiables.
Métodos de evaluación en vitro
• Con estos métodos se estima la calidad del semen más
no su fertilidad real.
• Para que una prueba de evaluación de semen sea ideal
debe cumplir las siguientes características: objetiva,
repetible, precisa, rápida, sencilla y de bajo costo.
Métodos de análisis seminal
Evaluación macroscópica
Volumen. Se determina por la lectura directa sobre la
graduación del tubo de colecta de una muestra de semen.
El volumen seminal varía de acuerdo a cada animal y
al tipo de técnica de recolección utilizada.
Color. Depende de su concentración espermática, de su
pureza y de ciertos pigmentos que en ocasiones están
presentes. Cuando el semen es de buena calidad, presenta
una coloración blanco lechosa o cremosa, siendo
patológicos o mala calidad, los colores rosado, amarronado
y verdoso.
Olor. En buenas condiciones presenta un olor a leche
fresca, dulzón – sui-géneris si en cambio es olor a orina –
esmegma – fétido será subgeneris.
Densidad. Varía desde un semen acuoso, lechoso,
lechoso-cremoso, hasta un cremoso, estando directamente
relacionada con la concentración.
pH. se evalúa extrayendo una gota de
semen del tubo y colocándola sobre una
tira indicadora de pH. Se considera un pH
normal, entre 6.2 y 6.8. Nota: no
introducir la tira dentro del tubo para no
alterar el semen con el reactivo de la
misma.
EVALUACIÓN MICROSCÓPICA
Concentración
Motilidad masal. indica la capacidad
de movimiento de los espermatozoides
en el eyaculado como un todo.
Motilidad individual o progresiva.
Para realizar esta evaluación se
debe diluir el semen en Citrato de
Na 2.92%.
Se debe observar un campo y
valorar subjetivamente los
espermatozoides que se mueven en
forma rectilínea progresiva, siendo
éstos los que atraviesan el campo
de observación.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ECOGRAFÍA Y EVALUACIÓN SEMINAL
ECOGRAFÍA Y EVALUACIÓN SEMINALECOGRAFÍA Y EVALUACIÓN SEMINAL
ECOGRAFÍA Y EVALUACIÓN SEMINAL
Guadalupe Soto
 
Ecografía
EcografíaEcografía
Ecografía
Thalia J
 
Ecografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminalEcografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminal
JohnTroya
 
Ecografia y evaluacion_seminal
Ecografia y evaluacion_seminalEcografia y evaluacion_seminal
Ecografia y evaluacion_seminal
IsrraelAyalaRobles
 
Ecografía y análisis de la calidad seminal
Ecografía y análisis de la calidad seminalEcografía y análisis de la calidad seminal
Ecografía y análisis de la calidad seminal
jonathan Macas
 
Ecografia y análisis seminal en bovinos
Ecografia y análisis seminal en bovinosEcografia y análisis seminal en bovinos
Ecografia y análisis seminal en bovinos
kelvinnorbertopaltar
 
Ecografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminalEcografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminal
JuanCrespo44
 
Ecografia y Evaluacion Seminal
Ecografia y Evaluacion SeminalEcografia y Evaluacion Seminal
Ecografia y Evaluacion Seminal
Thalia J
 
Ecografia y Evaluación seminal
Ecografia y Evaluación seminalEcografia y Evaluación seminal
Ecografia y Evaluación seminal
Verónica Maldonado
 
Ecografia y Evaluación seminal
Ecografia y Evaluación seminalEcografia y Evaluación seminal
Ecografia y Evaluación seminal
Verónica Maldonado
 
Ecografia y Evaluación seminal
Ecografia y Evaluación seminalEcografia y Evaluación seminal
Ecografia y Evaluación seminal
Verónica Maldonado
 
Ecografía y Evaluación seminal
Ecografía y Evaluación seminalEcografía y Evaluación seminal
Ecografía y Evaluación seminal
Marco Chimbo
 
Ecografia y calidad_seminal
Ecografia y calidad_seminalEcografia y calidad_seminal
Ecografia y calidad_seminal
MichelleCalva2
 
Ecografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminalEcografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminal
BrendaVinueza
 
Ecografia y evaluacion_seminal
Ecografia y evaluacion_seminalEcografia y evaluacion_seminal
Ecografia y evaluacion_seminal
RobertoCarlosVegaLoj
 
Ecografia
EcografiaEcografia
Ecografía y evaluación seminal
Ecografía y evaluación seminal Ecografía y evaluación seminal
Ecografía y evaluación seminal
AndreaJackeline3
 
EcografÍa y Evaluación Seminal
EcografÍa y Evaluación SeminalEcografÍa y Evaluación Seminal
EcografÍa y Evaluación Seminal
AlexandraAgreda1
 
Ecografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminalEcografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminal
Luis Jumbo
 
Ecografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminalEcografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminal
MarcelaDayannaBentez
 

La actualidad más candente (20)

ECOGRAFÍA Y EVALUACIÓN SEMINAL
ECOGRAFÍA Y EVALUACIÓN SEMINALECOGRAFÍA Y EVALUACIÓN SEMINAL
ECOGRAFÍA Y EVALUACIÓN SEMINAL
 
Ecografía
EcografíaEcografía
Ecografía
 
Ecografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminalEcografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminal
 
Ecografia y evaluacion_seminal
Ecografia y evaluacion_seminalEcografia y evaluacion_seminal
Ecografia y evaluacion_seminal
 
Ecografía y análisis de la calidad seminal
Ecografía y análisis de la calidad seminalEcografía y análisis de la calidad seminal
Ecografía y análisis de la calidad seminal
 
Ecografia y análisis seminal en bovinos
Ecografia y análisis seminal en bovinosEcografia y análisis seminal en bovinos
Ecografia y análisis seminal en bovinos
 
Ecografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminalEcografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminal
 
Ecografia y Evaluacion Seminal
Ecografia y Evaluacion SeminalEcografia y Evaluacion Seminal
Ecografia y Evaluacion Seminal
 
Ecografia y Evaluación seminal
Ecografia y Evaluación seminalEcografia y Evaluación seminal
Ecografia y Evaluación seminal
 
Ecografia y Evaluación seminal
Ecografia y Evaluación seminalEcografia y Evaluación seminal
Ecografia y Evaluación seminal
 
Ecografia y Evaluación seminal
Ecografia y Evaluación seminalEcografia y Evaluación seminal
Ecografia y Evaluación seminal
 
Ecografía y Evaluación seminal
Ecografía y Evaluación seminalEcografía y Evaluación seminal
Ecografía y Evaluación seminal
 
Ecografia y calidad_seminal
Ecografia y calidad_seminalEcografia y calidad_seminal
Ecografia y calidad_seminal
 
Ecografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminalEcografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminal
 
Ecografia y evaluacion_seminal
Ecografia y evaluacion_seminalEcografia y evaluacion_seminal
Ecografia y evaluacion_seminal
 
Ecografia
EcografiaEcografia
Ecografia
 
Ecografía y evaluación seminal
Ecografía y evaluación seminal Ecografía y evaluación seminal
Ecografía y evaluación seminal
 
EcografÍa y Evaluación Seminal
EcografÍa y Evaluación SeminalEcografÍa y Evaluación Seminal
EcografÍa y Evaluación Seminal
 
Ecografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminalEcografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminal
 
Ecografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminalEcografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminal
 

Similar a Ecografia y evaluacion seminal

Ecografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminalEcografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminal
MELINYESENIA
 
Ecografia y calidad seminal
Ecografia y calidad seminalEcografia y calidad seminal
Ecografia y calidad seminal
jimmy alfredo saltos cabrera
 
Ecografia y analisis_de_la_calidad_seminal
Ecografia y analisis_de_la_calidad_seminalEcografia y analisis_de_la_calidad_seminal
Ecografia y analisis_de_la_calidad_seminal
MaradelCarmenCoronel1
 
Ecografia y Evaluacion Seminal Bovino
Ecografia y Evaluacion Seminal BovinoEcografia y Evaluacion Seminal Bovino
Ecografia y Evaluacion Seminal Bovino
Luis Fernando Paucar Calva
 
ECOGRAFÍA Y EVALUACIÓN SEMINAL
ECOGRAFÍA Y EVALUACIÓN SEMINALECOGRAFÍA Y EVALUACIÓN SEMINAL
ECOGRAFÍA Y EVALUACIÓN SEMINAL
FranklinTorres33
 
Ecografia veterinaria y Análisis del semen.
Ecografia veterinaria y Análisis del semen. Ecografia veterinaria y Análisis del semen.
Ecografia veterinaria y Análisis del semen.
ginavanessa2
 
Ecografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminalEcografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminal
Esneider Orozco
 
Ecografia y evaluacion seminal.
Ecografia y evaluacion seminal.Ecografia y evaluacion seminal.
Ecografia y evaluacion seminal.
edisonrodrigo1
 
Ecografía y evaluación seminal
Ecografía y evaluación seminalEcografía y evaluación seminal
Ecografía y evaluación seminal
JOHNPAUL712
 
Ecografia y calidad seminal gt
Ecografia y calidad seminal gtEcografia y calidad seminal gt
Ecografia y calidad seminal gt
USUARIO GTAS
 
Ecografia en bovinos y otras especies evaluacion seminal
Ecografia en bovinos y otras especies evaluacion seminalEcografia en bovinos y otras especies evaluacion seminal
Ecografia en bovinos y otras especies evaluacion seminal
JonathanR14
 
Ecografia y Evaluacion Seminal
Ecografia y Evaluacion SeminalEcografia y Evaluacion Seminal
Ecografia y Evaluacion Seminal
Anibalchuchucaquezad
 
Ecografía y Evaluación seminal
Ecografía y Evaluación seminalEcografía y Evaluación seminal
Ecografía y Evaluación seminal
Brayan Jimbo
 
Ecografia y Calidad Seminal
Ecografia y Calidad SeminalEcografia y Calidad Seminal
Ecografia y Calidad Seminal
Anibalchuchucaquezad
 
Ecografia y evaluacion_seminal
Ecografia y evaluacion_seminalEcografia y evaluacion_seminal
Ecografia y evaluacion_seminal
AllY0898
 
Ecografia y evaluación seminal
Ecografia  y evaluación seminal  Ecografia  y evaluación seminal
Ecografia y evaluación seminal
JonathanPalacios23
 
Ecografia y evaluacion_seminal
Ecografia y evaluacion_seminalEcografia y evaluacion_seminal
Ecografia y evaluacion_seminal
patyochoa5
 
Ecografia y evaluacion_seminal
Ecografia y evaluacion_seminalEcografia y evaluacion_seminal
Ecografia y evaluacion_seminal
cristianandres110
 

Similar a Ecografia y evaluacion seminal (18)

Ecografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminalEcografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminal
 
Ecografia y calidad seminal
Ecografia y calidad seminalEcografia y calidad seminal
Ecografia y calidad seminal
 
Ecografia y analisis_de_la_calidad_seminal
Ecografia y analisis_de_la_calidad_seminalEcografia y analisis_de_la_calidad_seminal
Ecografia y analisis_de_la_calidad_seminal
 
Ecografia y Evaluacion Seminal Bovino
Ecografia y Evaluacion Seminal BovinoEcografia y Evaluacion Seminal Bovino
Ecografia y Evaluacion Seminal Bovino
 
ECOGRAFÍA Y EVALUACIÓN SEMINAL
ECOGRAFÍA Y EVALUACIÓN SEMINALECOGRAFÍA Y EVALUACIÓN SEMINAL
ECOGRAFÍA Y EVALUACIÓN SEMINAL
 
Ecografia veterinaria y Análisis del semen.
Ecografia veterinaria y Análisis del semen. Ecografia veterinaria y Análisis del semen.
Ecografia veterinaria y Análisis del semen.
 
Ecografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminalEcografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminal
 
Ecografia y evaluacion seminal.
Ecografia y evaluacion seminal.Ecografia y evaluacion seminal.
Ecografia y evaluacion seminal.
 
Ecografía y evaluación seminal
Ecografía y evaluación seminalEcografía y evaluación seminal
Ecografía y evaluación seminal
 
Ecografia y calidad seminal gt
Ecografia y calidad seminal gtEcografia y calidad seminal gt
Ecografia y calidad seminal gt
 
Ecografia en bovinos y otras especies evaluacion seminal
Ecografia en bovinos y otras especies evaluacion seminalEcografia en bovinos y otras especies evaluacion seminal
Ecografia en bovinos y otras especies evaluacion seminal
 
Ecografia y Evaluacion Seminal
Ecografia y Evaluacion SeminalEcografia y Evaluacion Seminal
Ecografia y Evaluacion Seminal
 
Ecografía y Evaluación seminal
Ecografía y Evaluación seminalEcografía y Evaluación seminal
Ecografía y Evaluación seminal
 
Ecografia y Calidad Seminal
Ecografia y Calidad SeminalEcografia y Calidad Seminal
Ecografia y Calidad Seminal
 
Ecografia y evaluacion_seminal
Ecografia y evaluacion_seminalEcografia y evaluacion_seminal
Ecografia y evaluacion_seminal
 
Ecografia y evaluación seminal
Ecografia  y evaluación seminal  Ecografia  y evaluación seminal
Ecografia y evaluación seminal
 
Ecografia y evaluacion_seminal
Ecografia y evaluacion_seminalEcografia y evaluacion_seminal
Ecografia y evaluacion_seminal
 
Ecografia y evaluacion_seminal
Ecografia y evaluacion_seminalEcografia y evaluacion_seminal
Ecografia y evaluacion_seminal
 

Más de LuisFloresCastillo3

Fertilizacion in vitro
Fertilizacion in vitroFertilizacion in vitro
Fertilizacion in vitro
LuisFloresCastillo3
 
Transferencia de embriones en bovinos
Transferencia de embriones en bovinosTransferencia de embriones en bovinos
Transferencia de embriones en bovinos
LuisFloresCastillo3
 
Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)
Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)
Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)
LuisFloresCastillo3
 
Antrax
AntraxAntrax
Antrax
AntraxAntrax
Plan de bioseguridad para una ganadería en la hoya de Loja
Plan de bioseguridad para una ganadería en la hoya de LojaPlan de bioseguridad para una ganadería en la hoya de Loja
Plan de bioseguridad para una ganadería en la hoya de Loja
LuisFloresCastillo3
 

Más de LuisFloresCastillo3 (6)

Fertilizacion in vitro
Fertilizacion in vitroFertilizacion in vitro
Fertilizacion in vitro
 
Transferencia de embriones en bovinos
Transferencia de embriones en bovinosTransferencia de embriones en bovinos
Transferencia de embriones en bovinos
 
Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)
Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)
Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)
 
Antrax
AntraxAntrax
Antrax
 
Antrax
AntraxAntrax
Antrax
 
Plan de bioseguridad para una ganadería en la hoya de Loja
Plan de bioseguridad para una ganadería en la hoya de LojaPlan de bioseguridad para una ganadería en la hoya de Loja
Plan de bioseguridad para una ganadería en la hoya de Loja
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Ecografia y evaluacion seminal

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA FACULTAD AGROPECUARIAY DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES BIOTECNOLOGÍAS REPRODUCTIVAS Ecografía y Evaluación Seminal Docente: Luis Miguel Flores Castillo Docente: Dr. Manuel Quezada AÑO 2021
  • 2. • La ecografía o ultrasonografía es una técnica de diagnóstico por imagen sobre la base de la emisión de ultrasonidos y la recepción de ecos. • Estos ecos se producen por la reflexión de los ultrasonidos a nivel de los distintos tejidos. ECOGRAFÍA  Preñez temprana  Evaluar la edad gestacional  Ciertas anormalidades que pueden ocurrir durante la Preñez  Anatomía fetal  Gestación de gemelos. VENTAJAS No invasiva Se pueden realizar exámenes repetidos del tracto reproductivo de un animal No perjudicar su potencial reproductivo y sin causar efectos adversos en el embrión o feto Frecuencia 3 a 3.5 MHz Frecuencia 7.5MHz Frecuencia 3 a 3.5 MHz Pequeñas vesículas foliculares en los ovarios Para mejorar aún más la calidad de la imagen Gestaciones más avanzadas o bien condiciones patológicas tales como piómetra o fetos macerados
  • 3. BENEFICIOS 1.- Es muy útil para determinar el estado de gestación precoz, el sexado de las crías y la evaluación de las enfermedades del sistema reproductor . 2.- Es muy precisa en el diagnóstico de la gestación. Esto permite al ganadero aumentar su eficiencia reproductiva. 3.- Es fundamental para el diagnóstico de diferentes enfermedades del aparato reproductor, como la metritis y salpingitis. 4.- Permite determinar la presencia de folículos anovulatorios y eso es fundamental para decidir si se efectúa la recolección de ovocitos o embriones.
  • 4. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ULTRASONOGRAFÍA • Utilizan ondas de sonido de alta frecuencia, • Cuya magnitud de medida es el megahertz ( MHz ), 1 MHz = 1 '000000 de ondas de sonido por segundo  Consola  Transductor La consola está compuesta: • Monitor • Los mandos • Teclado En su interior posee los mecanismos que transforman las señales eléctricas provenientes del transductor en imágenes visualizables en la pantalla del monitor. La ecografía se fundamenta en el principio impulso - eco donde los impulsos viajan a través de los tejidos. • Período: es el tiempo que demora en completar un ciclo. • Amplitud: es la altura de la onda, equivalente a la intensidad , y se mide en decibelios ( dB ). • Velocidad: depende del medio que el sonido atraviese, en tejido blando es de 1 540 m/s. • Frecuencia: es el número de ciclos o períodos por segundo ( entre 2 y 10 MHz ). • Longitud: es la distancia que la onda recorre en un segundo, o sea, 0,3 - 1,5 mm en el caso de los ultrasonidos.
  • 5. PARTES DE UN ECÓGRAFO • Transductor o Sonda • Transmisor • Receptor y amplificador de señales • Tubos de rayos catódicos u osciloscopio Transductores Un transductor o sonda emite ondas de sonido de baja intensidad y frecuencia elevada hacia los tejidos donde interaccionan con las interfases de los mismos. Modo de utilización del ecógrafo • Previamente a la introducción de la sonda debemos efectuar una breve exploración rectal . • El ecógrafo debe estar equipado con un transductor lineal de 5 o 7.5 MHz. • Una vez preparado la sonda se introduce por vía transrectal sujeta entre los dedos pulgar, índice y corazón y se sitúa sobre la localización del útero y ovarios.
  • 6. Ecogenicidad de los Tejidos El comportamiento de esas estructuras a la interacción con el haz ultrasónico da una serie de imágenes entre el blanco y el negro, pasando por la escala de grises y dependiendo del color vamos a poder identificar las estructuras. De acuerdo a la ecogenicidad del tejido, éstos pueden ser:
  • 7. Tejido anecogénicos o anecoicos Estructuras llenas de líquido de color negro en la pantalla del ecógrafo. Se caracterizan porque son atravesados por las ondas. Es típico comportamiento del líquido y de los lugares donde se encuentra como la vejiga (orina), vesícula (biliar), vasos (sangre), LCR (líquido cefalorraquídeo). Se encuentran patologías como quistes simples que tienen un contenido acuoso. Tejidos ecogénicos o ecoicos Corresponden con estructuras de tejidos blandos de color gris de distintas tonalides. Las ondas se rechazan y parte de los sonidos se refleja en el transductor y otros los atraviesa lo que le da la variedad de tonalidades grises. Gases,Estructuras sólidas, Músculos. Tejidos hipoecogénico o hipoecoico Estas estructuras devuelven muy pocos ecos. Su aspecto no es negro, pero tienden a ser gris muy oscuro. Son varias estructuras, tanto normales como patológicas. Tejidos hiperecogénicos o hiperecoicos Corresponden a estructuras óseas y aire apreciándose de color blanco. Reflejan todos los ultrasonidos, huesos, cuerpo lúteo.
  • 8. Imagen ecográfica Dependiendo de la amplitud de la onda que se recibe en el transductor, la imagen ecográfica se va formando con distinta tonalidad según una escala de grises La calidad de la imagen en la pantalla depende de la resolución de contraste Artefactos Sombra acústica posterior Refuerzo acústico posterior Artefacto de la cola de cometa
  • 9. EXAMEN ECOGRÁFICO DEL SISTEMA REPRODUCTOR Ecografía del Útero • El útero se examina en toda su dimensión con cortes transversales, longitudinales y oblicuos. • Si los cuernos están vacíos es relativamente fácil su identificación mediante la visualización en la pantalla de redondeles de 2 a 4 cm de diámetro, pero si la vaca está en celo, entonces la luz uterina se observa con exudados. • En la ultrasonografía del útero es fundamental el análisis de los cambios morfológicos durante el ciclo estral de la vaca. • El espesor del útero comienza a aumentar 3 a 4 días antes de la ovulación y disminuye después de esta hasta los 3 a 4 días del ciclo, luego permanece sin cambios durante el diestro. • El líquido intrauterino comienza a ser visible a los 3 a 4 días previos a la ovulación y disminuye hasta los días 3 a 6 del ciclo. • La ecografía es fundamental para el diagnóstico de diferentes estados patológicos del aparato reproductor, tales como la piometra, metritis, salpingitis, hidrosalpinx y otras.
  • 10. ECOGRAFÍA DE LOS OVARIOS FOLÍCULOS • Los folículos se muestran a través de imágenes no ecogénicas de color negro en forma redondeada o en estructuras irregulares debido a la compresión de los folículos adyacentes, al cuerpo lúteo y a la compresión de los folículos por el estróma ovárico • Los folículos preovulatorios se muestran como estructuras redondeadas anecogénicas de 1,5 a 2,5 cm o 15 - 17 mm, tamaño con el cual se produce la ovulación en la vaca. En ausencia de luteólisis el folículo dominante detiene su crecimiento, comienza su regresión y da paso a una nueva onda folicular. La determinación de la dinámica de las ondas foliculares mediante ecografía es uno de los resultados de mayor impacto en la biotecnología de la reproducción bovina.
  • 11. CUERPO LÚTEO • El cuerpo lúteo (CL) se muestra evidente en imágenes ecográficas alrededor de los 2 - 3 días posteriores a la ovulación. • Esta estructura es hipoecogénica en la vaca, algo oscura y redondeada con 1,5 a 3,5 cm de tamaño en correspondencia con los estadíos del CL hemorrágico, CL maduro o CL en regresión. • En hembras superovuladas también podemos evaluar la presencia de cuerpos lúteos (CL), pero cuando la respuesta es superior a 10 ovulaciones por ovario es difícil precisar el número de ellos. • La ecografía nos permite hacer una valoración más precisa de la respuesta superovularía, determinar la presencia de folículos anovulatorios y descubrir estados patológicos
  • 12. QUISTES FOLICULARES El diagnóstico de quistes ováricos se realiza sobre la base del análisis de imágenes visuales de los ovarios con estructuras • Redondeadas anecoica de un tamaño superior a 25 mm que son persistentes y provocan que la vaca no cicle normalmente. Los quistes luteínicos poseen paredes más gruesas, zonas luteinizadas en su interior y su antro y concentraciones más altas de progesterona.
  • 13. PREÑEZ El seguimiento del desarrollo embrionario para detectar anormalidades del feto, su muerte o el sexado fetal entre los días 58 y 100 de gestación. Los cambios de textura dentro de la placenta también pueden detectarse, ya partir de las 8 semanas de preñez en adelante es posible identificar los cambios molares dentro del saco gestacional. • A partir del día 15 de preñez, la vesícula embrionaria del bovino será un tubo delgado como un hilo en el lumen uterino. • El día 20 se extenderá desde la punta de un cuerno del útero hasta el otro y tendrá una longitud total de hasta 1 metro. • A los veintisiete días y a veces antes, si se busca detenidamente, ya se distingue el embrión. • La membrana del amnios se aprecia con claridad a la ecografía a partir del día treinta y cuatro.
  • 14. EVALUACIÓN SEMINAL • El análisis de calidad seminal representa una valiosa herramienta para evaluar el potencial fecundante de los machos de diferentes especies y complementa la valoración física del animal. • El análisis de semen ideal sería aquel que de forma sencilla y eficaz permita conocer de manera predictiva la capacidad fecundante de un eyaculado. Método de evaluación in vivo El método in vivo utilizado para determinar la fertilidad de un toro es por medio de IA. Este método es altamente costoso y se necesita de periodos largos de tiempo para obtener resultados fiables.
  • 15. Métodos de evaluación en vitro • Con estos métodos se estima la calidad del semen más no su fertilidad real. • Para que una prueba de evaluación de semen sea ideal debe cumplir las siguientes características: objetiva, repetible, precisa, rápida, sencilla y de bajo costo. Métodos de análisis seminal Evaluación macroscópica Volumen. Se determina por la lectura directa sobre la graduación del tubo de colecta de una muestra de semen. El volumen seminal varía de acuerdo a cada animal y al tipo de técnica de recolección utilizada.
  • 16. Color. Depende de su concentración espermática, de su pureza y de ciertos pigmentos que en ocasiones están presentes. Cuando el semen es de buena calidad, presenta una coloración blanco lechosa o cremosa, siendo patológicos o mala calidad, los colores rosado, amarronado y verdoso. Olor. En buenas condiciones presenta un olor a leche fresca, dulzón – sui-géneris si en cambio es olor a orina – esmegma – fétido será subgeneris. Densidad. Varía desde un semen acuoso, lechoso, lechoso-cremoso, hasta un cremoso, estando directamente relacionada con la concentración. pH. se evalúa extrayendo una gota de semen del tubo y colocándola sobre una tira indicadora de pH. Se considera un pH normal, entre 6.2 y 6.8. Nota: no introducir la tira dentro del tubo para no alterar el semen con el reactivo de la misma.
  • 17. EVALUACIÓN MICROSCÓPICA Concentración Motilidad masal. indica la capacidad de movimiento de los espermatozoides en el eyaculado como un todo. Motilidad individual o progresiva. Para realizar esta evaluación se debe diluir el semen en Citrato de Na 2.92%. Se debe observar un campo y valorar subjetivamente los espermatozoides que se mueven en forma rectilínea progresiva, siendo éstos los que atraviesan el campo de observación.