SlideShare una empresa de Scribd logo
ECOIDEASECOIDEAS
Conciencia verdeagua113Conciencia verdeagua113
HAGAMOS COMPOSTHAGAMOS COMPOST
 Hoy te proponemos una actividad para realizarHoy te proponemos una actividad para realizar
con los chicos en la escuela.con los chicos en la escuela.
 Si tenemos un huerta escolar, podremosSi tenemos un huerta escolar, podremos
trabajar en ella. Si no, podremos improvisartrabajar en ella. Si no, podremos improvisar
macetas con cualquier recipiente profundomacetas con cualquier recipiente profundo
sirva de contenedor.sirva de contenedor.
 Ahora vamos a contarles los elementos queAhora vamos a contarles los elementos que
van a necesitar para armarlo.van a necesitar para armarlo.
 ¡Suerte!¡Suerte!
¿QUÉ ES EL COMPOST?¿QUÉ ES EL COMPOST?
 El compost es un abono natural a base deEl compost es un abono natural a base de
desechos de origen vegetal, que todosdesechos de origen vegetal, que todos
podemos realizar en nuestras casas. Su formapodemos realizar en nuestras casas. Su forma
de preparación es muy simple, y lo bueno dede preparación es muy simple, y lo bueno de
hacer nuestro propio compost es que estamoshacer nuestro propio compost es que estamos
aprovechando restos de materia orgánica queaprovechando restos de materia orgánica que
generamos todos los días.generamos todos los días.
SEPARA PORSEPARA POR
COLORCOLOR
 VERDES:VERDES:
 Restos de comida cocidas en cantidades moderadas.Restos de comida cocidas en cantidades moderadas.
 Restos de frutas y verduras con piel incluida.Restos de frutas y verduras con piel incluida.
 Cáscaras de nueces, maní y huevo.Cáscaras de nueces, maní y huevo.
 Pan duro.Pan duro.
 Yerba, té.Yerba, té.
 Servilletas de papel.Servilletas de papel.
 Especies viejas.Especies viejas.
 Hojas verdes, pasto y flores.Hojas verdes, pasto y flores.
 Marrones:Marrones:
 Fósforos usados.Fósforos usados.
 Restos de sacapuntas.Restos de sacapuntas.
 Cartón y papel de diario triturado.Cartón y papel de diario triturado.
 Restos de poda.Restos de poda.
 Hojas secas.Hojas secas.
¡MANOS A LA OBRA!¡MANOS A LA OBRA!
 Disponé y compactá tus orgánicos en una pila de 1 m2. Esto es importante porque el procesoDisponé y compactá tus orgánicos en una pila de 1 m2. Esto es importante porque el proceso dede
descomposición requiere que el mix llegue a la temperatura adecuada (un promedio de 45descomposición requiere que el mix llegue a la temperatura adecuada (un promedio de 45
grados).grados).
 Controlá la humedad y el aireado del compost.Controlá la humedad y el aireado del compost.
 Superponé en una proporción de 2 a 1 los ingredientes “marrones” y los “verdes”.Superponé en una proporción de 2 a 1 los ingredientes “marrones” y los “verdes”.
 Evitá los malos olores y los bichos tratando que no haya elementos verdes a la vista, tapándolosEvitá los malos olores y los bichos tratando que no haya elementos verdes a la vista, tapándolos
siempre con ramas y hojas secas.siempre con ramas y hojas secas.
 Si compactás en un pozo, deberá ser de 50 cm. Aproximadamente de profundidad para la mejorSi compactás en un pozo, deberá ser de 50 cm. Aproximadamente de profundidad para la mejor
aireación de la mezcla. Para preservar mejor el oxígeno, deberá ser menos compacto que el deaireación de la mezcla. Para preservar mejor el oxígeno, deberá ser menos compacto que el de
pilas. Como la humedad se conserva más tiempo, se deberá regar menos.pilas. Como la humedad se conserva más tiempo, se deberá regar menos.
 Si el compost lo vas a hacer en maceta o en un recipiente, colocá los elementos intercalándolosSi el compost lo vas a hacer en maceta o en un recipiente, colocá los elementos intercalándolos
con tierra, y humedecer.con tierra, y humedecer.
 En ambos casos, dejar reposar durante un mes, moviéndolo muy poco y manteniéndo laEn ambos casos, dejar reposar durante un mes, moviéndolo muy poco y manteniéndo la
humedad de la pila. (en ese tiempo se va produciendo la fermentación de la materia orgánica yhumedad de la pila. (en ese tiempo se va produciendo la fermentación de la materia orgánica y
se van produciendo grandes cambios de temperatura y de ph).se van produciendo grandes cambios de temperatura y de ph).
 Una vez concluido el mes (aproximadamente según la estación del año), se revuelve toda la pila.Una vez concluido el mes (aproximadamente según la estación del año), se revuelve toda la pila.
Observamos que la materia tiene un color homogéneo, pero mantiene la forma del mateialObservamos que la materia tiene un color homogéneo, pero mantiene la forma del mateial
original.original.
 Se lo deja reposar un mes más manteniendo la humedad y aireándolo un poco.Se lo deja reposar un mes más manteniendo la humedad y aireándolo un poco.
 Una vez concluido el segundo mes, se vuelve a revolver y airear, y se lo deja reposar otro mesUna vez concluido el segundo mes, se vuelve a revolver y airear, y se lo deja reposar otro mes
más. Pasado este tiempo, el compost está listo para ser usado.más. Pasado este tiempo, el compost está listo para ser usado.
¡MANOS A LA OBRA!¡MANOS A LA OBRA!
 Disponé y compactá tus orgánicos en una pila de 1 m2. Esto es importante porque el procesoDisponé y compactá tus orgánicos en una pila de 1 m2. Esto es importante porque el proceso dede
descomposición requiere que el mix llegue a la temperatura adecuada (un promedio de 45descomposición requiere que el mix llegue a la temperatura adecuada (un promedio de 45
grados).grados).
 Controlá la humedad y el aireado del compost.Controlá la humedad y el aireado del compost.
 Superponé en una proporción de 2 a 1 los ingredientes “marrones” y los “verdes”.Superponé en una proporción de 2 a 1 los ingredientes “marrones” y los “verdes”.
 Evitá los malos olores y los bichos tratando que no haya elementos verdes a la vista, tapándolosEvitá los malos olores y los bichos tratando que no haya elementos verdes a la vista, tapándolos
siempre con ramas y hojas secas.siempre con ramas y hojas secas.
 Si compactás en un pozo, deberá ser de 50 cm. Aproximadamente de profundidad para la mejorSi compactás en un pozo, deberá ser de 50 cm. Aproximadamente de profundidad para la mejor
aireación de la mezcla. Para preservar mejor el oxígeno, deberá ser menos compacto que el deaireación de la mezcla. Para preservar mejor el oxígeno, deberá ser menos compacto que el de
pilas. Como la humedad se conserva más tiempo, se deberá regar menos.pilas. Como la humedad se conserva más tiempo, se deberá regar menos.
 Si el compost lo vas a hacer en maceta o en un recipiente, colocá los elementos intercalándolosSi el compost lo vas a hacer en maceta o en un recipiente, colocá los elementos intercalándolos
con tierra, y humedecer.con tierra, y humedecer.
 En ambos casos, dejar reposar durante un mes, moviéndolo muy poco y manteniéndo laEn ambos casos, dejar reposar durante un mes, moviéndolo muy poco y manteniéndo la
humedad de la pila. (en ese tiempo se va produciendo la fermentación de la materia orgánica yhumedad de la pila. (en ese tiempo se va produciendo la fermentación de la materia orgánica y
se van produciendo grandes cambios de temperatura y de ph).se van produciendo grandes cambios de temperatura y de ph).
 Una vez concluido el mes (aproximadamente según la estación del año), se revuelve toda la pila.Una vez concluido el mes (aproximadamente según la estación del año), se revuelve toda la pila.
Observamos que la materia tiene un color homogéneo, pero mantiene la forma del mateialObservamos que la materia tiene un color homogéneo, pero mantiene la forma del mateial
original.original.
 Se lo deja reposar un mes más manteniendo la humedad y aireándolo un poco.Se lo deja reposar un mes más manteniendo la humedad y aireándolo un poco.
 Una vez concluido el segundo mes, se vuelve a revolver y airear, y se lo deja reposar otro mesUna vez concluido el segundo mes, se vuelve a revolver y airear, y se lo deja reposar otro mes
más. Pasado este tiempo, el compost está listo para ser usado.más. Pasado este tiempo, el compost está listo para ser usado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Agriculturaurbana´
Agriculturaurbana´Agriculturaurbana´
Agriculturaurbana´
sinaymolina
 
Compostaje en monton o en superficie
Compostaje en monton o en superficieCompostaje en monton o en superficie
Compostaje en monton o en superficie
JoselineChM
 
Entorno escorial tallercompostaje
Entorno escorial tallercompostajeEntorno escorial tallercompostaje
Entorno escorial tallercompostaje
Michael Harris
 
Proyecto habilitacion laboral
Proyecto habilitacion laboralProyecto habilitacion laboral
Proyecto habilitacion laboral
Ramdon Mendoza
 
Plaguicidas organicos
Plaguicidas organicosPlaguicidas organicos
Plaguicidas organicos
Reynisabel
 
Expo de composta
Expo de compostaExpo de composta
Expo de composta
ACUICULTURA
 
Presentación 3ª sesión profundiza
Presentación 3ª sesión profundizaPresentación 3ª sesión profundiza
Presentación 3ª sesión profundiza
Inés Sánchez Almagro
 
PresentacióN Composta
PresentacióN CompostaPresentacióN Composta
PresentacióN Composta
guest863475
 
Abonos orgánicos en uso
Abonos orgánicos en usoAbonos orgánicos en uso
Abonos orgánicos en uso
Luis Toncel
 
Tipos de abonos orgánicos
Tipos de abonos orgánicosTipos de abonos orgánicos
Tipos de abonos orgánicos
BillsSAC
 
Taller patios productivos 23 08-2016
Taller patios productivos 23 08-2016Taller patios productivos 23 08-2016
Taller patios productivos 23 08-2016
Nestor Rafael Perez Gonzalez
 
1 manual compostaje
1 manual compostaje1 manual compostaje
1 manual compostaje
samdpyfmerb2703
 
El compost
El compostEl compost
El compost
astrid_2010_7
 
Composta proyecto
Composta proyectoComposta proyecto
Composta proyecto
2331141811
 
Compostaje en montón o de superficie
Compostaje en montón o de superficieCompostaje en montón o de superficie
Compostaje en montón o de superficie
Fabiana_Roque
 
Manual para hacer compost
Manual para hacer compost Manual para hacer compost
Manual para hacer compost
innovadordocente
 
PresentacióN De Ppp
PresentacióN De PppPresentacióN De Ppp
PresentacióN De Ppp
guested108e
 
COMPOSTERA
COMPOSTERACOMPOSTERA
semillas de northern lights
semillas de northern lightssemillas de northern lights
semillas de northern lights
MaddenPadilla05
 
El compostaje
El compostajeEl compostaje
El compostaje
Brenda2002
 

La actualidad más candente (20)

Agriculturaurbana´
Agriculturaurbana´Agriculturaurbana´
Agriculturaurbana´
 
Compostaje en monton o en superficie
Compostaje en monton o en superficieCompostaje en monton o en superficie
Compostaje en monton o en superficie
 
Entorno escorial tallercompostaje
Entorno escorial tallercompostajeEntorno escorial tallercompostaje
Entorno escorial tallercompostaje
 
Proyecto habilitacion laboral
Proyecto habilitacion laboralProyecto habilitacion laboral
Proyecto habilitacion laboral
 
Plaguicidas organicos
Plaguicidas organicosPlaguicidas organicos
Plaguicidas organicos
 
Expo de composta
Expo de compostaExpo de composta
Expo de composta
 
Presentación 3ª sesión profundiza
Presentación 3ª sesión profundizaPresentación 3ª sesión profundiza
Presentación 3ª sesión profundiza
 
PresentacióN Composta
PresentacióN CompostaPresentacióN Composta
PresentacióN Composta
 
Abonos orgánicos en uso
Abonos orgánicos en usoAbonos orgánicos en uso
Abonos orgánicos en uso
 
Tipos de abonos orgánicos
Tipos de abonos orgánicosTipos de abonos orgánicos
Tipos de abonos orgánicos
 
Taller patios productivos 23 08-2016
Taller patios productivos 23 08-2016Taller patios productivos 23 08-2016
Taller patios productivos 23 08-2016
 
1 manual compostaje
1 manual compostaje1 manual compostaje
1 manual compostaje
 
El compost
El compostEl compost
El compost
 
Composta proyecto
Composta proyectoComposta proyecto
Composta proyecto
 
Compostaje en montón o de superficie
Compostaje en montón o de superficieCompostaje en montón o de superficie
Compostaje en montón o de superficie
 
Manual para hacer compost
Manual para hacer compost Manual para hacer compost
Manual para hacer compost
 
PresentacióN De Ppp
PresentacióN De PppPresentacióN De Ppp
PresentacióN De Ppp
 
COMPOSTERA
COMPOSTERACOMPOSTERA
COMPOSTERA
 
semillas de northern lights
semillas de northern lightssemillas de northern lights
semillas de northern lights
 
El compostaje
El compostajeEl compostaje
El compostaje
 

Similar a Ecoideas de Conciencia verdeagua113

COMO ASER COMPOSTA.pptx
COMO ASER COMPOSTA.pptxCOMO ASER COMPOSTA.pptx
COMO ASER COMPOSTA.pptx
ciberchofis
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Eco-regiones en Uruguay-Achkar-Domínguez
Eco-regiones en Uruguay-Achkar-DomínguezEco-regiones en Uruguay-Achkar-Domínguez
Eco-regiones en Uruguay-Achkar-Domínguez
Ximena Sosa Motta
 
Lombrices Californianas Venezuela,Manua l2 .... LOMBRICULTURA BARQUISIMETO
Lombrices Californianas Venezuela,Manua l2 .... LOMBRICULTURA BARQUISIMETO Lombrices Californianas Venezuela,Manua l2 .... LOMBRICULTURA BARQUISIMETO
Lombrices Californianas Venezuela,Manua l2 .... LOMBRICULTURA BARQUISIMETO
Lombricultura Barquisimeto
 
Ut3 5 presentacionesslideshare
Ut3 5 presentacionesslideshareUt3 5 presentacionesslideshare
Ut3 5 presentacionesslideshare
cddg
 
Primera Edición VIBRACION PACHA
Primera Edición VIBRACION PACHAPrimera Edición VIBRACION PACHA
Primera Edición VIBRACION PACHA
Vibracion Pacha
 
Manual_de_Lombricultura.pdf
Manual_de_Lombricultura.pdfManual_de_Lombricultura.pdf
Manual_de_Lombricultura.pdf
nesjar1
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
pamela brum
 
Presentacion del reciclaje
Presentacion del reciclajePresentacion del reciclaje
Presentacion del reciclaje
paulitalolita
 
Recicla en tu hogar
Recicla en tu hogarRecicla en tu hogar
Recicla en tu hogar
paulitalolita
 
Abonos organicos diapositivas
Abonos organicos diapositivasAbonos organicos diapositivas
Abonos organicos diapositivas
DANNY G. QUISPE BENITO
 
Por qué es importante cuidar el suelo (2)
Por qué es importante cuidar el suelo (2)Por qué es importante cuidar el suelo (2)
Por qué es importante cuidar el suelo (2)
adriecologia
 
Ficha compostaje cc(1)
Ficha compostaje cc(1)Ficha compostaje cc(1)
Ficha compostaje cc(1)
Germán Tortosa
 
Los niños cuidamos el planeta
Los niños cuidamos el planetaLos niños cuidamos el planeta
Los niños cuidamos el planeta
ingridcmunoz
 
Diapositivas composta
Diapositivas compostaDiapositivas composta
Diapositivas composta
bety090789
 
Compostera Casera Grupo Azará
Compostera Casera Grupo AzaráCompostera Casera Grupo Azará
Compostera Casera Grupo Azará
Alan Rodriguez
 
Responsabilidad social Microbiologia.pdf
Responsabilidad social Microbiologia.pdfResponsabilidad social Microbiologia.pdf
Responsabilidad social Microbiologia.pdf
JORDANOALDAIRTUONLOP
 
Responsabilidad social Microbiologia (1).pdf
Responsabilidad social Microbiologia (1).pdfResponsabilidad social Microbiologia (1).pdf
Responsabilidad social Microbiologia (1).pdf
JORDANOALDAIRTUONLOP
 
Qué hacemos con la basura
Qué hacemos con la basuraQué hacemos con la basura
Qué hacemos con la basura
Ágora Ambiental
 
Capitulo v y conclucion
Capitulo v y conclucionCapitulo v y conclucion
Capitulo v y conclucion
Crhono
 

Similar a Ecoideas de Conciencia verdeagua113 (20)

COMO ASER COMPOSTA.pptx
COMO ASER COMPOSTA.pptxCOMO ASER COMPOSTA.pptx
COMO ASER COMPOSTA.pptx
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Eco-regiones en Uruguay-Achkar-Domínguez
Eco-regiones en Uruguay-Achkar-DomínguezEco-regiones en Uruguay-Achkar-Domínguez
Eco-regiones en Uruguay-Achkar-Domínguez
 
Lombrices Californianas Venezuela,Manua l2 .... LOMBRICULTURA BARQUISIMETO
Lombrices Californianas Venezuela,Manua l2 .... LOMBRICULTURA BARQUISIMETO Lombrices Californianas Venezuela,Manua l2 .... LOMBRICULTURA BARQUISIMETO
Lombrices Californianas Venezuela,Manua l2 .... LOMBRICULTURA BARQUISIMETO
 
Ut3 5 presentacionesslideshare
Ut3 5 presentacionesslideshareUt3 5 presentacionesslideshare
Ut3 5 presentacionesslideshare
 
Primera Edición VIBRACION PACHA
Primera Edición VIBRACION PACHAPrimera Edición VIBRACION PACHA
Primera Edición VIBRACION PACHA
 
Manual_de_Lombricultura.pdf
Manual_de_Lombricultura.pdfManual_de_Lombricultura.pdf
Manual_de_Lombricultura.pdf
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Presentacion del reciclaje
Presentacion del reciclajePresentacion del reciclaje
Presentacion del reciclaje
 
Recicla en tu hogar
Recicla en tu hogarRecicla en tu hogar
Recicla en tu hogar
 
Abonos organicos diapositivas
Abonos organicos diapositivasAbonos organicos diapositivas
Abonos organicos diapositivas
 
Por qué es importante cuidar el suelo (2)
Por qué es importante cuidar el suelo (2)Por qué es importante cuidar el suelo (2)
Por qué es importante cuidar el suelo (2)
 
Ficha compostaje cc(1)
Ficha compostaje cc(1)Ficha compostaje cc(1)
Ficha compostaje cc(1)
 
Los niños cuidamos el planeta
Los niños cuidamos el planetaLos niños cuidamos el planeta
Los niños cuidamos el planeta
 
Diapositivas composta
Diapositivas compostaDiapositivas composta
Diapositivas composta
 
Compostera Casera Grupo Azará
Compostera Casera Grupo AzaráCompostera Casera Grupo Azará
Compostera Casera Grupo Azará
 
Responsabilidad social Microbiologia.pdf
Responsabilidad social Microbiologia.pdfResponsabilidad social Microbiologia.pdf
Responsabilidad social Microbiologia.pdf
 
Responsabilidad social Microbiologia (1).pdf
Responsabilidad social Microbiologia (1).pdfResponsabilidad social Microbiologia (1).pdf
Responsabilidad social Microbiologia (1).pdf
 
Qué hacemos con la basura
Qué hacemos con la basuraQué hacemos con la basura
Qué hacemos con la basura
 
Capitulo v y conclucion
Capitulo v y conclucionCapitulo v y conclucion
Capitulo v y conclucion
 

Último

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Ecoideas de Conciencia verdeagua113

  • 2. HAGAMOS COMPOSTHAGAMOS COMPOST  Hoy te proponemos una actividad para realizarHoy te proponemos una actividad para realizar con los chicos en la escuela.con los chicos en la escuela.  Si tenemos un huerta escolar, podremosSi tenemos un huerta escolar, podremos trabajar en ella. Si no, podremos improvisartrabajar en ella. Si no, podremos improvisar macetas con cualquier recipiente profundomacetas con cualquier recipiente profundo sirva de contenedor.sirva de contenedor.  Ahora vamos a contarles los elementos queAhora vamos a contarles los elementos que van a necesitar para armarlo.van a necesitar para armarlo.  ¡Suerte!¡Suerte!
  • 3. ¿QUÉ ES EL COMPOST?¿QUÉ ES EL COMPOST?  El compost es un abono natural a base deEl compost es un abono natural a base de desechos de origen vegetal, que todosdesechos de origen vegetal, que todos podemos realizar en nuestras casas. Su formapodemos realizar en nuestras casas. Su forma de preparación es muy simple, y lo bueno dede preparación es muy simple, y lo bueno de hacer nuestro propio compost es que estamoshacer nuestro propio compost es que estamos aprovechando restos de materia orgánica queaprovechando restos de materia orgánica que generamos todos los días.generamos todos los días.
  • 4. SEPARA PORSEPARA POR COLORCOLOR  VERDES:VERDES:  Restos de comida cocidas en cantidades moderadas.Restos de comida cocidas en cantidades moderadas.  Restos de frutas y verduras con piel incluida.Restos de frutas y verduras con piel incluida.  Cáscaras de nueces, maní y huevo.Cáscaras de nueces, maní y huevo.  Pan duro.Pan duro.  Yerba, té.Yerba, té.  Servilletas de papel.Servilletas de papel.  Especies viejas.Especies viejas.  Hojas verdes, pasto y flores.Hojas verdes, pasto y flores.  Marrones:Marrones:  Fósforos usados.Fósforos usados.  Restos de sacapuntas.Restos de sacapuntas.  Cartón y papel de diario triturado.Cartón y papel de diario triturado.  Restos de poda.Restos de poda.  Hojas secas.Hojas secas.
  • 5. ¡MANOS A LA OBRA!¡MANOS A LA OBRA!  Disponé y compactá tus orgánicos en una pila de 1 m2. Esto es importante porque el procesoDisponé y compactá tus orgánicos en una pila de 1 m2. Esto es importante porque el proceso dede descomposición requiere que el mix llegue a la temperatura adecuada (un promedio de 45descomposición requiere que el mix llegue a la temperatura adecuada (un promedio de 45 grados).grados).  Controlá la humedad y el aireado del compost.Controlá la humedad y el aireado del compost.  Superponé en una proporción de 2 a 1 los ingredientes “marrones” y los “verdes”.Superponé en una proporción de 2 a 1 los ingredientes “marrones” y los “verdes”.  Evitá los malos olores y los bichos tratando que no haya elementos verdes a la vista, tapándolosEvitá los malos olores y los bichos tratando que no haya elementos verdes a la vista, tapándolos siempre con ramas y hojas secas.siempre con ramas y hojas secas.  Si compactás en un pozo, deberá ser de 50 cm. Aproximadamente de profundidad para la mejorSi compactás en un pozo, deberá ser de 50 cm. Aproximadamente de profundidad para la mejor aireación de la mezcla. Para preservar mejor el oxígeno, deberá ser menos compacto que el deaireación de la mezcla. Para preservar mejor el oxígeno, deberá ser menos compacto que el de pilas. Como la humedad se conserva más tiempo, se deberá regar menos.pilas. Como la humedad se conserva más tiempo, se deberá regar menos.  Si el compost lo vas a hacer en maceta o en un recipiente, colocá los elementos intercalándolosSi el compost lo vas a hacer en maceta o en un recipiente, colocá los elementos intercalándolos con tierra, y humedecer.con tierra, y humedecer.  En ambos casos, dejar reposar durante un mes, moviéndolo muy poco y manteniéndo laEn ambos casos, dejar reposar durante un mes, moviéndolo muy poco y manteniéndo la humedad de la pila. (en ese tiempo se va produciendo la fermentación de la materia orgánica yhumedad de la pila. (en ese tiempo se va produciendo la fermentación de la materia orgánica y se van produciendo grandes cambios de temperatura y de ph).se van produciendo grandes cambios de temperatura y de ph).  Una vez concluido el mes (aproximadamente según la estación del año), se revuelve toda la pila.Una vez concluido el mes (aproximadamente según la estación del año), se revuelve toda la pila. Observamos que la materia tiene un color homogéneo, pero mantiene la forma del mateialObservamos que la materia tiene un color homogéneo, pero mantiene la forma del mateial original.original.  Se lo deja reposar un mes más manteniendo la humedad y aireándolo un poco.Se lo deja reposar un mes más manteniendo la humedad y aireándolo un poco.  Una vez concluido el segundo mes, se vuelve a revolver y airear, y se lo deja reposar otro mesUna vez concluido el segundo mes, se vuelve a revolver y airear, y se lo deja reposar otro mes más. Pasado este tiempo, el compost está listo para ser usado.más. Pasado este tiempo, el compost está listo para ser usado.
  • 6. ¡MANOS A LA OBRA!¡MANOS A LA OBRA!  Disponé y compactá tus orgánicos en una pila de 1 m2. Esto es importante porque el procesoDisponé y compactá tus orgánicos en una pila de 1 m2. Esto es importante porque el proceso dede descomposición requiere que el mix llegue a la temperatura adecuada (un promedio de 45descomposición requiere que el mix llegue a la temperatura adecuada (un promedio de 45 grados).grados).  Controlá la humedad y el aireado del compost.Controlá la humedad y el aireado del compost.  Superponé en una proporción de 2 a 1 los ingredientes “marrones” y los “verdes”.Superponé en una proporción de 2 a 1 los ingredientes “marrones” y los “verdes”.  Evitá los malos olores y los bichos tratando que no haya elementos verdes a la vista, tapándolosEvitá los malos olores y los bichos tratando que no haya elementos verdes a la vista, tapándolos siempre con ramas y hojas secas.siempre con ramas y hojas secas.  Si compactás en un pozo, deberá ser de 50 cm. Aproximadamente de profundidad para la mejorSi compactás en un pozo, deberá ser de 50 cm. Aproximadamente de profundidad para la mejor aireación de la mezcla. Para preservar mejor el oxígeno, deberá ser menos compacto que el deaireación de la mezcla. Para preservar mejor el oxígeno, deberá ser menos compacto que el de pilas. Como la humedad se conserva más tiempo, se deberá regar menos.pilas. Como la humedad se conserva más tiempo, se deberá regar menos.  Si el compost lo vas a hacer en maceta o en un recipiente, colocá los elementos intercalándolosSi el compost lo vas a hacer en maceta o en un recipiente, colocá los elementos intercalándolos con tierra, y humedecer.con tierra, y humedecer.  En ambos casos, dejar reposar durante un mes, moviéndolo muy poco y manteniéndo laEn ambos casos, dejar reposar durante un mes, moviéndolo muy poco y manteniéndo la humedad de la pila. (en ese tiempo se va produciendo la fermentación de la materia orgánica yhumedad de la pila. (en ese tiempo se va produciendo la fermentación de la materia orgánica y se van produciendo grandes cambios de temperatura y de ph).se van produciendo grandes cambios de temperatura y de ph).  Una vez concluido el mes (aproximadamente según la estación del año), se revuelve toda la pila.Una vez concluido el mes (aproximadamente según la estación del año), se revuelve toda la pila. Observamos que la materia tiene un color homogéneo, pero mantiene la forma del mateialObservamos que la materia tiene un color homogéneo, pero mantiene la forma del mateial original.original.  Se lo deja reposar un mes más manteniendo la humedad y aireándolo un poco.Se lo deja reposar un mes más manteniendo la humedad y aireándolo un poco.  Una vez concluido el segundo mes, se vuelve a revolver y airear, y se lo deja reposar otro mesUna vez concluido el segundo mes, se vuelve a revolver y airear, y se lo deja reposar otro mes más. Pasado este tiempo, el compost está listo para ser usado.más. Pasado este tiempo, el compost está listo para ser usado.