SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 7
Descargar para leer sin conexión
El proyecto “Utilización de compost en huertos escolares” es un experimento científico preparado para
alumnos y alumnas de 3er
ciclo de primaria y primer ciclo de secundaria. La actividad consiste en recrear un
microcosmos agrario en parcelas de experimentación con el objetivo de estudiar los efectos que tiene el
compost sobre las propiedades del suelo y el crecimiento de las plantas. El compost será obtenido a partir de
restos orgánicos que genera la propia actividad diaria.
• Compostador (*)
• Residuos orgánicos • Aireador (*)
• Termómetro-sonda (*)
• Parcela agrícola (mínimo 2x2
metros) • Semillas para el cultivo (*)
• Sustrato para los semilleros (*)
• Bandejas para realizar los semilleros (*)
(*) Los materiales marcados forman parte del kit proporcionado para la realización del taller a los centros inscritos en el taller antes de
la fecha límite.
Utilización de compost
en huertos escolares
Instituto de Ciencias Agrarias – CSIC
1. Elaboración del compost
Podemos definir el compostaje como la transformación de la
materia orgánica en un abono natural denominado compost
que supone una fuente de materia orgánica y nutrientes
alternativa a los fertilizantes químicos. Cuando elaboramos
compost asistimos a la descomposición aeróbica de la ma-
teria orgánica por parte de microorganismos (hongos y bac-
terias) y pequeños organismos (lombrices, insectos…) del
suelo.
Esta transformación la realizaremos en nuestro composta-
dor, imitando el proceso que ocurre en la naturaleza cuando
las hojas, ramas, hierbas y restos animales se descomponen
1
al incorporarse al suelo y se transforman en humus que las
plantas pueden asimilar.
El compostador nos ofrece la ventaja de tener controladas
las condiciones ambientales (humedad, temperatura…), re-
quiere un mantenimiento casi nulo, es de fácil instalación y
no genera malos olores.
• ¿Qué se puede compostar?
De la casa:
• Restos de fruta y verdura cruda, cocida o asada.
• Cáscaras de huevo machacadas.
• Arroces y pastas cocidos.
• Yogures y zumos caducados.
• Pan.
• Posos y filtros de café.
• Restos y bolsas de infusiones (sin grapas).
• Restos de papeles y cartones sin tintas.
OBJETIVO
MATERIALES Y RECURSOS
TEMPERATURA ⁰C
1 Utilización de compost en huertos escolares
Del jardín:
• Restos de poda lo más troceados posible o, mejor, triturados.
• Hierbas, hojas…
• Fruta caída.
• Restos de cosecha de huerto.
• Serrín, virutas de madera.
• Paja.
Especial cuidado con:
• No añadir ningún tipo de material no orgánico y no biode-
gradable (plásticos, vidrio, colillas de tabaco…). Tampoco
carne, pescado o huesos (de origen animal o vegetal). Pue-
den atraer parásitos y provocar malos olores, y además los
huesos tardan demasiado en descomponerse.
• En el caso de utilizar hierbas es preferible hacerlo cuando
éstas aún no tienen semilla.
• Las grasas y aceites disminuyen los espacios de aire pro-
vocando olores y atrayendo animales, así que cuidado con
restos de cocina con grasa.
• Si se usan excrementos animales, nunca de perro o gato,
siempre de herbívoros (caballo, vaca, pollo o conejo).
	
•¿Cómo fabricar nuestro compost?
En primer lugar elegiremos la ubicación de nuestro compos-
tador, preferiblemente en un terreno sin pendiente. Lo ideal
será que en invierno este al sol y en verano a la sombra, por
lo que es recomendable colocarlo bajo árboles de hoja cadu-
ca o sombreados parciales (cañas, plantas decorativas…).
Debemos dejar un espacio alrededor del compostador de
aproximadamente 1m para trabajar cómodamente.
Los materiales que añadiremos al compostador se dividen en
dos tipos principales:
• Materiales frescos y húmedos que aportan humedad a la
mezcla. Principalmente restos de basura orgánica, hojas ver-
des, césped, hierba…
• Materiales secos que impiden que la mezcla se apelmace
y mantienen la circulación del aire en el compostador. Hojas,
secas, ramas, paja, serrín, papel y cartón…
Estos materiales se irán incorporando por la parte superior,
revolviendo con la mezcla que ya tengamos en el compos-
tador para facilitar la integración de los nuevos aportes y
procurando mantener el equilibrio entre materiales secos
y húmedos. Para estos últimos resulta interesante que la
parte de basura orgánica y la de material herbáceo estén
a la par.
Es necesario realizar un control de la humedad a lo largo del
proceso. Se puede añadir un poco de agua en caso de que se
observe que el conjunto está seco, lo que resulta probable
por las altas temperaturas que se pueden alcanzar. Si por
el contrario detectamos un exceso de humedad se pueden
añadir materiales secos como ramas, serrín, papel o cartón…
Si la estimación visual del grado de humedad no nos conven-
ce, podemos coger una pequeña porción y hacer una especie
de “croqueta” entre las manos (recomendable guantes de lá-
tex para esta labor); si la muestra gotea habrá un exceso de
humedad, si puede deshacerse faltará agua. Lo ideal es que
quede una pelota humedecida sin gotear.
A partir de aquí los verdaderos obreros del compostaje, los
microorganismos, comienzan a hacer una labor que nosotros
apoyaremos aireando el contenido con una periodicidad se-
manal, al menos en las primeras semanas. Para esto utiliza-
remos el aireador suministrado en el kit científico.
Con el fin de asegurar que el desarrollo de la transfor-
mación vaya por buen camino, realizaremos controles de
temperatura del interior de nuestro compostador. Conta-
mos para ello con el termómetro-sonda de nuestro kit. La
referencia para la marcha correcta del proceso se resume
en el siguiente cuadro de valores del termómetro a lo largo
de los días:
80
70
60
50
40
30
20
10
0
0 10 20 30 40 50 60 70
Días
Fases Mesófila Termófila Enfriamiento Maduración
⁰C
80 90 100 110 120 130 140 150
1 Utilización de compost en huertos escolares
Anotaremos las temperaturas periódicamente en la tabla que se adjunta al final de esta ficha, haciendo dos tomas en el centro del
compostador y otras dos hacia los extremos.
TABLA 1: Temperaturas
TEMPERATURAS
SEMANAS Centro 1 Centro 1 Borde 1 Borde 2 MEDIA
1ª
2ª
3ª
4ª
5ª
6ª
7ª
8ª
9ª
10ª
11ª
12ª
13ª
14ª
15ª
16ª
17ª
18ª
19ª
20ª
21ª
22ª
23ª
24ª
No olvides subir al blog de Ciudad Ciencia las tablas autorrellenables que acompañan esta ficha en el
apartado de actividades del taller en la web del proyecto.
1 Utilización de compost en huertos escolares
Si los valores no se parecen a los del gráfico nos pondremos
en contacto con los investigadores del ICA, a través del blog
de Ciudad CIencia.
En todo este proceso el compost va pasando de un aspecto
compacto, caliente y húmedo en el que se identifican los ma-
teriales de partida, a un compost maduro, frío, seco, que se
deshace con facilidad y en el que ya no es posible reconocer
su origen. Este compost se recogerá por la trampìlla inferior
del compostador, situándose los materiales más frescos y
menos aptos en la parte superior. La duración del proceso
será de entre 100 y 140 días, dependiendo en gran medida
del clima de tu localidad (el frío excesivo y un ambiente de-
masiado seco pueden retardar la maduración del compost).
El compost se puede realizar durante todo el año, en esta
actividad os proponemos elaborarlo durante el otoño y el
invierno para tenerlo listo en las plantaciones de primavera.
2. Diseño del experimento
Para realizar el experimento es necesario disponer de al me-
nos 2 pequeñas parcelas de cultivo (2 x 1 m es suficiente).
Cada una de ellas recibirá un tratamiento distinto, según in-
dica la figura:
3. Preparación y homogeneización
del terreno de las parcelas
Si no partimos de un huerto ya en marcha y necesitamos
crearlo desde cero, nos pondremos en contacto a través del
blog con los investigadores del ICA para que nos asesoren.
La primera tarea es romper la costra formada en la superficie
con la ayuda del rastrillo para mezclar bien la capa superficial
del suelo.
4. Medición y delimitación
de las parcelas
Utilizando la cinta métrica mediremos las parcelas, marcare-
mosloslímitesdecadaunaylasetiquetaremos.Lasetiquetas
deben indicar el número de parcela (en el caso de estar dupli-
cando o triplicando el experimento) y el tratamiento recibido.
PARCELAS DE CULTIVO
Tratamientos
con COMPOST
PARCELA 1
Tratamiento
control (sin compost)
PARCELA 2
Si se dispone de más espacio, es interesante duplicar o tripli-
car el experimento con el objetivo de que los resultados sean
más fiables. La parcela número 1 será tratada con el com-
post procedente de nuestros residuos orgánicos. La parcela
número 2 no tiene que ser tratada con ninguna enmienda,
será la referencia con la que comparar los resultados obteni-
dos. Para ello es necesario que esta parcela se cultive exac-
tamente igual que la anterior con la única diferencia de que
no se le añada ninguna enmienda orgánica.
CONTROL1
COMPOST1
CONTROL2
COMPOST2
CONTROL3
COMPOST3
1 Utilización de compost en huertos escolares
5. Dosificación y aplicación
de enmiendas orgánicas
Aplicaremos el compost a las parcelas que corresponda. La
dosis que vamos a utilizar es de 30 toneladas por hectárea
(t/ha), que es una dosis típica que utilizan los agricultores en
el campo. Con este dato; junto a las medidas de las parcelas
de experimentación y teniendo en cuenta que 1 hectárea
son 10.000 m², se calcula la cantidad de compost que hay
que aplicar a cada parcela.
Ej. Si tenemos parcelas de 2 m2
tendremos que añadir 6 Kg de
compost por parcela.
Primero pesaremos la cantidad correspondiente de compost,
la aplicaremos repartiéndola bien sobre la superficie del sue-
lo, y finalmente la mezclaremos con el suelo para que quede
incorporada.
6. Preparación de semilleros
y transplante del cultivo
En los primeros días de febrero, y para asegurar la supervi-
vencia y el buen crecimiento de nuestro cultivo, sembrare-
mos las semillas de lechuga en bandeja de 28 alveolos con
mezcla (50:50) de sustrato y vermiculita (material propor-
cionado en nuestro kit). El semillero deberá mantenerse
protegido del exceso de frío o calor (en interior con luz, en
invernadero…) y con una humedad adecuada. En la primera
semana aparecerán nuestras primeras plántulas y en unos
20 días, ya con 4 o 5 hojas verdaderas, estarán listas para el
trasplante a nuestras parcelas experimentales.
La disposición ideal de las plantas (marco de plantación) en
nuestra parcela es la que se muestra en la imagen que figura
junto al texto.
7. Riego
El primer aporte de agua se hará necesariamente al ser tras-
plantadas a su nueva ubicación. A partir de aquí la lechuga va
a requerir de dos riegos semanales como mínimo, teniendo
en cuenta los factores ambientales, como excesivo calor o
lluvias frecuentes. Muchos riegos breves y frecuentes desa-
rrollarían las hojas rápidamente sin “acogollar”, así como el
exceso de agua o suelos encharcados podrían producir en-
fermedades por hongos y crecimiento lento.
8. Seguimiento del desarrollo
del cultivo y sus malas hierbas
asociadas
Al ciclo vital de las plantas en relación con los cambios climá-
ticos estacionales se lo conoce por fenología. Para el segui-
miento de este desarrollo anotaremos con periodicidad quin-
cenal las medidas de crecimiento de nuestro cultivo en cada
TABLA
2
Nºdehojas
Diámetro
deplanta
NºdepérdidasNºTotal
Nºdeplantas
enflor/espiga
Nºdeespecies
diferentes
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
CULTIVOMALASHIERBAS
1 Utilización de compost en huertos escolares
parcela, a través de 5 medidas en 5 plantas representativas
de altura y anchura, número de hojas y el número de indivi-
duos que pudieran haber desaparecido, así como partes da-
ñadas por insectos u otros animales.
Igualmente resultan de interés las especies de flora que cre-
cen bajo las condiciones favorables de nuestro pequeño sis-
tema agrícola y se debe realizar su seguimiento a lo largo del
ciclo vital del cultivo como figura en la tabla 2.
Esnecesariorellenarunatabladistintaporcadaparcela.
NoolvidessubiralblogdeCiudadCiencialastablasautorrellenablesqueacompañanestafichaenelapartadodeactividades
deltallerenlawebdelproyecto.
1 Utilización de compost en huertos escolares
TABLA 3: Si has realizado el experimento en dos parcelas:
Parcela compost Parcela control
Parcelas 1
TABLA 4: Si has realizado el experimento por duplicado, en cuatro parcelas:
Parcela compost Parcela control
Parcelas 1
Parcelas 2
TABLA 5: Si has realizado el experimento por triplicado, en seis parcelas:
Parcela compost Parcela control
Parcelas 1
Parcelas 2
Parcelas 3
9. Productividad o biomasa final
Por último, como dato final que nos revelará el efecto del compost sobre la producción de nuestro cultivo, contaremos los indivi-
duos obtenidos en cada una de las parcelas así como su peso una vez estén listos para su cosecha transcurridas 8-10 semanas tras
su plantación, determinando así la productividad de nuestro sistema agrícola.
Con los datos obtenidos, rellenaremos la siguiente tabla.
No olvides subir al blog de Ciudad Ciencia las tablas autorrellenables que acompañan esta ficha en el
apartado de actividades del taller en la web del proyecto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Guía práctica del biohuerto
Guía práctica del biohuertoGuía práctica del biohuerto
Guía práctica del biohuerto
 
Proyecto De Aula Abono Organico - Sede Las Delicias
Proyecto De Aula Abono Organico - Sede Las DeliciasProyecto De Aula Abono Organico - Sede Las Delicias
Proyecto De Aula Abono Organico - Sede Las Delicias
 
Informe compost
Informe compostInforme compost
Informe compost
 
Abonos organicos diapositivas
Abonos organicos diapositivasAbonos organicos diapositivas
Abonos organicos diapositivas
 
Compostaje
CompostajeCompostaje
Compostaje
 
Manual Compostaje
Manual CompostajeManual Compostaje
Manual Compostaje
 
Compostaje
Compostaje Compostaje
Compostaje
 
Compostaje
CompostajeCompostaje
Compostaje
 
Presentacion abonos organicos
Presentacion abonos organicosPresentacion abonos organicos
Presentacion abonos organicos
 
Riego por goteo solar (kondescompresor 2015
Riego por goteo solar (kondescompresor  2015Riego por goteo solar (kondescompresor  2015
Riego por goteo solar (kondescompresor 2015
 
Manual de horticultura
Manual de horticulturaManual de horticultura
Manual de horticultura
 
Fertilizantes organicos e inorganicos
Fertilizantes organicos e inorganicosFertilizantes organicos e inorganicos
Fertilizantes organicos e inorganicos
 
Poyecto final de hortalizas
Poyecto final de hortalizasPoyecto final de hortalizas
Poyecto final de hortalizas
 
Unidad 5 sesion 6 en work
Unidad 5 sesion 6 en workUnidad 5 sesion 6 en work
Unidad 5 sesion 6 en work
 
Proyecto de lombricultura
Proyecto de lombriculturaProyecto de lombricultura
Proyecto de lombricultura
 
Informe proyecto mi biohuerto
Informe proyecto mi biohuertoInforme proyecto mi biohuerto
Informe proyecto mi biohuerto
 
Compost proyecto aula de clases
Compost proyecto aula de clasesCompost proyecto aula de clases
Compost proyecto aula de clases
 
Abono tesis5
Abono tesis5Abono tesis5
Abono tesis5
 
Compost casero de rolando tencio 23 abril2015
Compost casero de rolando tencio 23 abril2015Compost casero de rolando tencio 23 abril2015
Compost casero de rolando tencio 23 abril2015
 
Compost
CompostCompost
Compost
 

Similar a Ficha compostaje cc(1)

ANEXO CAPACITACION COMPOSTERAS.pdf
ANEXO CAPACITACION COMPOSTERAS.pdfANEXO CAPACITACION COMPOSTERAS.pdf
ANEXO CAPACITACION COMPOSTERAS.pdfjesusalbertoruacatao
 
567681340-Fabricacion-de-Compost-de-Aserrin-pptx.pptx
567681340-Fabricacion-de-Compost-de-Aserrin-pptx.pptx567681340-Fabricacion-de-Compost-de-Aserrin-pptx.pptx
567681340-Fabricacion-de-Compost-de-Aserrin-pptx.pptxVILCHEZAV1
 
Elaboración compostaje
Elaboración compostajeElaboración compostaje
Elaboración compostajeproferafael
 
Compostaje en monton o en superficie
Compostaje en monton o en superficieCompostaje en monton o en superficie
Compostaje en monton o en superficieJoselineChM
 
Compostera Casera Grupo Azará
Compostera Casera Grupo AzaráCompostera Casera Grupo Azará
Compostera Casera Grupo AzaráAlan Rodriguez
 
Manual para hacer compost
Manual para hacer compost Manual para hacer compost
Manual para hacer compost innovadordocente
 
1_4994961044427243936.pptx
1_4994961044427243936.pptx1_4994961044427243936.pptx
1_4994961044427243936.pptxjosefulgencio2
 
LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN EL COMPOSTAJE
LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN EL COMPOSTAJELOS FACTORES QUE INFLUYEN EN EL COMPOSTAJE
LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN EL COMPOSTAJELuisSB3
 
Agricultura ecologica manual basico para hacer compost - amigos de la tierra
Agricultura ecologica   manual basico para hacer compost - amigos de la tierraAgricultura ecologica   manual basico para hacer compost - amigos de la tierra
Agricultura ecologica manual basico para hacer compost - amigos de la tierraNataly Vila Guillen
 
Manual basico para hacer compost
Manual basico para hacer compostManual basico para hacer compost
Manual basico para hacer compostIvonne Garrido
 
Compost guia jairo restrepo
Compost guia jairo restrepoCompost guia jairo restrepo
Compost guia jairo restrepoDennis Zumbana
 
Ova compost todos los grados
Ova compost todos los gradosOva compost todos los grados
Ova compost todos los gradosaguabonita
 
Manual basico para hacer Compost.pptx
Manual basico para hacer Compost.pptxManual basico para hacer Compost.pptx
Manual basico para hacer Compost.pptxHeyVilcaApaza1
 

Similar a Ficha compostaje cc(1) (20)

ANEXO CAPACITACION COMPOSTERAS.pdf
ANEXO CAPACITACION COMPOSTERAS.pdfANEXO CAPACITACION COMPOSTERAS.pdf
ANEXO CAPACITACION COMPOSTERAS.pdf
 
Compostaje 1.pptx
Compostaje 1.pptxCompostaje 1.pptx
Compostaje 1.pptx
 
compostaje.pdf
compostaje.pdfcompostaje.pdf
compostaje.pdf
 
567681340-Fabricacion-de-Compost-de-Aserrin-pptx.pptx
567681340-Fabricacion-de-Compost-de-Aserrin-pptx.pptx567681340-Fabricacion-de-Compost-de-Aserrin-pptx.pptx
567681340-Fabricacion-de-Compost-de-Aserrin-pptx.pptx
 
Elaboración compostaje
Elaboración compostajeElaboración compostaje
Elaboración compostaje
 
Minicomposteo
MinicomposteoMinicomposteo
Minicomposteo
 
Compostaje en monton o en superficie
Compostaje en monton o en superficieCompostaje en monton o en superficie
Compostaje en monton o en superficie
 
Compostera Casera Grupo Azará
Compostera Casera Grupo AzaráCompostera Casera Grupo Azará
Compostera Casera Grupo Azará
 
Compost-cast-Bortziriak.pdf
Compost-cast-Bortziriak.pdfCompost-cast-Bortziriak.pdf
Compost-cast-Bortziriak.pdf
 
Manual para hacer compost
Manual para hacer compost Manual para hacer compost
Manual para hacer compost
 
1_4994961044427243936.pptx
1_4994961044427243936.pptx1_4994961044427243936.pptx
1_4994961044427243936.pptx
 
LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN EL COMPOSTAJE
LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN EL COMPOSTAJELOS FACTORES QUE INFLUYEN EN EL COMPOSTAJE
LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN EL COMPOSTAJE
 
Agricultura ecologica manual basico para hacer compost - amigos de la tierra
Agricultura ecologica   manual basico para hacer compost - amigos de la tierraAgricultura ecologica   manual basico para hacer compost - amigos de la tierra
Agricultura ecologica manual basico para hacer compost - amigos de la tierra
 
Manual basico para hacer compost
Manual basico para hacer compostManual basico para hacer compost
Manual basico para hacer compost
 
Compost guia jairo restrepo
Compost guia jairo restrepoCompost guia jairo restrepo
Compost guia jairo restrepo
 
Ova compost todos los grados
Ova compost todos los gradosOva compost todos los grados
Ova compost todos los grados
 
Lombricompostaje y compostaje
Lombricompostaje y compostajeLombricompostaje y compostaje
Lombricompostaje y compostaje
 
Manual basico para hacer Compost.pptx
Manual basico para hacer Compost.pptxManual basico para hacer Compost.pptx
Manual basico para hacer Compost.pptx
 
Compostera
Compostera Compostera
Compostera
 
Composteira de alimentos folheto
Composteira de alimentos  folhetoComposteira de alimentos  folheto
Composteira de alimentos folheto
 

Más de Germán Tortosa

Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdfTortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdfGermán Tortosa
 
Clase sobre Compostaje Residuos Agroindustriales (05 de marzo de 2024)
Clase sobre Compostaje Residuos Agroindustriales (05 de marzo de 2024)Clase sobre Compostaje Residuos Agroindustriales (05 de marzo de 2024)
Clase sobre Compostaje Residuos Agroindustriales (05 de marzo de 2024)Germán Tortosa
 
Primera sesión del proyecto de ciencia ciudadana BICHOCOMPO
Primera sesión del proyecto de ciencia ciudadana BICHOCOMPOPrimera sesión del proyecto de ciencia ciudadana BICHOCOMPO
Primera sesión del proyecto de ciencia ciudadana BICHOCOMPOGermán Tortosa
 
Presentación del marco terórico del proyecto ENERGYCOMPO II.pdf
Presentación del marco terórico del proyecto ENERGYCOMPO II.pdfPresentación del marco terórico del proyecto ENERGYCOMPO II.pdf
Presentación del marco terórico del proyecto ENERGYCOMPO II.pdfGermán Tortosa
 
Presentación BICHOCOMPO.pdf
Presentación BICHOCOMPO.pdfPresentación BICHOCOMPO.pdf
Presentación BICHOCOMPO.pdfGermán Tortosa
 
Presentación ENERGYCOMPO II.pdf
Presentación ENERGYCOMPO II.pdfPresentación ENERGYCOMPO II.pdf
Presentación ENERGYCOMPO II.pdfGermán Tortosa
 
Tortosa G. Tomates Huevo de Toro_v3.pptx
Tortosa G. Tomates Huevo de Toro_v3.pptxTortosa G. Tomates Huevo de Toro_v3.pptx
Tortosa G. Tomates Huevo de Toro_v3.pptxGermán Tortosa
 
Presentacion proyecto ENERGYCOMPO.pdf
Presentacion proyecto ENERGYCOMPO.pdfPresentacion proyecto ENERGYCOMPO.pdf
Presentacion proyecto ENERGYCOMPO.pdfGermán Tortosa
 
Propuestas didácticas en el compostador
Propuestas didácticas en el compostadorPropuestas didácticas en el compostador
Propuestas didácticas en el compostadorGermán Tortosa
 
proyecto-RETACOMPO-EEZ.pdf
proyecto-RETACOMPO-EEZ.pdfproyecto-RETACOMPO-EEZ.pdf
proyecto-RETACOMPO-EEZ.pdfGermán Tortosa
 
Tortosa Desgranando Ciencia VIII 2022 v2.pdf
Tortosa Desgranando Ciencia VIII 2022 v2.pdfTortosa Desgranando Ciencia VIII 2022 v2.pdf
Tortosa Desgranando Ciencia VIII 2022 v2.pdfGermán Tortosa
 
Charla CERES, 13 06 22.pdf
Charla CERES, 13 06 22.pdfCharla CERES, 13 06 22.pdf
Charla CERES, 13 06 22.pdfGermán Tortosa
 
La ciencia del compostaje a pequeña escala
La ciencia del compostaje a pequeña escalaLa ciencia del compostaje a pequeña escala
La ciencia del compostaje a pequeña escalaGermán Tortosa
 
Unesco 2021 compostaje residuos agroindustriales 2
Unesco 2021 compostaje residuos agroindustriales 2Unesco 2021 compostaje residuos agroindustriales 2
Unesco 2021 compostaje residuos agroindustriales 2Germán Tortosa
 
Proyecto Caos. Sesión primera (enero de 2021)
Proyecto Caos. Sesión primera (enero de 2021)Proyecto Caos. Sesión primera (enero de 2021)
Proyecto Caos. Sesión primera (enero de 2021)Germán Tortosa
 
Sesión inicial proyecto CAOS "Materia orgánica y suelos"
Sesión inicial proyecto CAOS "Materia orgánica y suelos"Sesión inicial proyecto CAOS "Materia orgánica y suelos"
Sesión inicial proyecto CAOS "Materia orgánica y suelos"Germán Tortosa
 
Presentation of the Fertiliser Product Regulation and the challenges of imple...
Presentation of the Fertiliser Product Regulation and the challenges of imple...Presentation of the Fertiliser Product Regulation and the challenges of imple...
Presentation of the Fertiliser Product Regulation and the challenges of imple...Germán Tortosa
 
Seminario doctorado temuco
Seminario doctorado temucoSeminario doctorado temuco
Seminario doctorado temucoGermán Tortosa
 
Temuco 2019 abonos organicos y compostaje
Temuco 2019 abonos organicos y compostajeTemuco 2019 abonos organicos y compostaje
Temuco 2019 abonos organicos y compostajeGermán Tortosa
 

Más de Germán Tortosa (20)

Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdfTortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
 
Clase sobre Compostaje Residuos Agroindustriales (05 de marzo de 2024)
Clase sobre Compostaje Residuos Agroindustriales (05 de marzo de 2024)Clase sobre Compostaje Residuos Agroindustriales (05 de marzo de 2024)
Clase sobre Compostaje Residuos Agroindustriales (05 de marzo de 2024)
 
Primera sesión del proyecto de ciencia ciudadana BICHOCOMPO
Primera sesión del proyecto de ciencia ciudadana BICHOCOMPOPrimera sesión del proyecto de ciencia ciudadana BICHOCOMPO
Primera sesión del proyecto de ciencia ciudadana BICHOCOMPO
 
Presentación del marco terórico del proyecto ENERGYCOMPO II.pdf
Presentación del marco terórico del proyecto ENERGYCOMPO II.pdfPresentación del marco terórico del proyecto ENERGYCOMPO II.pdf
Presentación del marco terórico del proyecto ENERGYCOMPO II.pdf
 
Presentación BICHOCOMPO.pdf
Presentación BICHOCOMPO.pdfPresentación BICHOCOMPO.pdf
Presentación BICHOCOMPO.pdf
 
Presentación ENERGYCOMPO II.pdf
Presentación ENERGYCOMPO II.pdfPresentación ENERGYCOMPO II.pdf
Presentación ENERGYCOMPO II.pdf
 
Tortosa G. Tomates Huevo de Toro_v3.pptx
Tortosa G. Tomates Huevo de Toro_v3.pptxTortosa G. Tomates Huevo de Toro_v3.pptx
Tortosa G. Tomates Huevo de Toro_v3.pptx
 
Presentacion proyecto ENERGYCOMPO.pdf
Presentacion proyecto ENERGYCOMPO.pdfPresentacion proyecto ENERGYCOMPO.pdf
Presentacion proyecto ENERGYCOMPO.pdf
 
Propuestas didácticas en el compostador
Propuestas didácticas en el compostadorPropuestas didácticas en el compostador
Propuestas didácticas en el compostador
 
proyecto-RETACOMPO-EEZ.pdf
proyecto-RETACOMPO-EEZ.pdfproyecto-RETACOMPO-EEZ.pdf
proyecto-RETACOMPO-EEZ.pdf
 
Tortosa Desgranando Ciencia VIII 2022 v2.pdf
Tortosa Desgranando Ciencia VIII 2022 v2.pdfTortosa Desgranando Ciencia VIII 2022 v2.pdf
Tortosa Desgranando Ciencia VIII 2022 v2.pdf
 
Charla CERES, 13 06 22.pdf
Charla CERES, 13 06 22.pdfCharla CERES, 13 06 22.pdf
Charla CERES, 13 06 22.pdf
 
Caos ii sesion_inicial
Caos ii sesion_inicialCaos ii sesion_inicial
Caos ii sesion_inicial
 
La ciencia del compostaje a pequeña escala
La ciencia del compostaje a pequeña escalaLa ciencia del compostaje a pequeña escala
La ciencia del compostaje a pequeña escala
 
Unesco 2021 compostaje residuos agroindustriales 2
Unesco 2021 compostaje residuos agroindustriales 2Unesco 2021 compostaje residuos agroindustriales 2
Unesco 2021 compostaje residuos agroindustriales 2
 
Proyecto Caos. Sesión primera (enero de 2021)
Proyecto Caos. Sesión primera (enero de 2021)Proyecto Caos. Sesión primera (enero de 2021)
Proyecto Caos. Sesión primera (enero de 2021)
 
Sesión inicial proyecto CAOS "Materia orgánica y suelos"
Sesión inicial proyecto CAOS "Materia orgánica y suelos"Sesión inicial proyecto CAOS "Materia orgánica y suelos"
Sesión inicial proyecto CAOS "Materia orgánica y suelos"
 
Presentation of the Fertiliser Product Regulation and the challenges of imple...
Presentation of the Fertiliser Product Regulation and the challenges of imple...Presentation of the Fertiliser Product Regulation and the challenges of imple...
Presentation of the Fertiliser Product Regulation and the challenges of imple...
 
Seminario doctorado temuco
Seminario doctorado temucoSeminario doctorado temuco
Seminario doctorado temuco
 
Temuco 2019 abonos organicos y compostaje
Temuco 2019 abonos organicos y compostajeTemuco 2019 abonos organicos y compostaje
Temuco 2019 abonos organicos y compostaje
 

Último

TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfMARIAPAULAMAHECHAMOR
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticosisabeltrejoros
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 

Último (20)

TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 

Ficha compostaje cc(1)

  • 1. El proyecto “Utilización de compost en huertos escolares” es un experimento científico preparado para alumnos y alumnas de 3er ciclo de primaria y primer ciclo de secundaria. La actividad consiste en recrear un microcosmos agrario en parcelas de experimentación con el objetivo de estudiar los efectos que tiene el compost sobre las propiedades del suelo y el crecimiento de las plantas. El compost será obtenido a partir de restos orgánicos que genera la propia actividad diaria. • Compostador (*) • Residuos orgánicos • Aireador (*) • Termómetro-sonda (*) • Parcela agrícola (mínimo 2x2 metros) • Semillas para el cultivo (*) • Sustrato para los semilleros (*) • Bandejas para realizar los semilleros (*) (*) Los materiales marcados forman parte del kit proporcionado para la realización del taller a los centros inscritos en el taller antes de la fecha límite. Utilización de compost en huertos escolares Instituto de Ciencias Agrarias – CSIC 1. Elaboración del compost Podemos definir el compostaje como la transformación de la materia orgánica en un abono natural denominado compost que supone una fuente de materia orgánica y nutrientes alternativa a los fertilizantes químicos. Cuando elaboramos compost asistimos a la descomposición aeróbica de la ma- teria orgánica por parte de microorganismos (hongos y bac- terias) y pequeños organismos (lombrices, insectos…) del suelo. Esta transformación la realizaremos en nuestro composta- dor, imitando el proceso que ocurre en la naturaleza cuando las hojas, ramas, hierbas y restos animales se descomponen 1 al incorporarse al suelo y se transforman en humus que las plantas pueden asimilar. El compostador nos ofrece la ventaja de tener controladas las condiciones ambientales (humedad, temperatura…), re- quiere un mantenimiento casi nulo, es de fácil instalación y no genera malos olores. • ¿Qué se puede compostar? De la casa: • Restos de fruta y verdura cruda, cocida o asada. • Cáscaras de huevo machacadas. • Arroces y pastas cocidos. • Yogures y zumos caducados. • Pan. • Posos y filtros de café. • Restos y bolsas de infusiones (sin grapas). • Restos de papeles y cartones sin tintas. OBJETIVO MATERIALES Y RECURSOS
  • 2. TEMPERATURA ⁰C 1 Utilización de compost en huertos escolares Del jardín: • Restos de poda lo más troceados posible o, mejor, triturados. • Hierbas, hojas… • Fruta caída. • Restos de cosecha de huerto. • Serrín, virutas de madera. • Paja. Especial cuidado con: • No añadir ningún tipo de material no orgánico y no biode- gradable (plásticos, vidrio, colillas de tabaco…). Tampoco carne, pescado o huesos (de origen animal o vegetal). Pue- den atraer parásitos y provocar malos olores, y además los huesos tardan demasiado en descomponerse. • En el caso de utilizar hierbas es preferible hacerlo cuando éstas aún no tienen semilla. • Las grasas y aceites disminuyen los espacios de aire pro- vocando olores y atrayendo animales, así que cuidado con restos de cocina con grasa. • Si se usan excrementos animales, nunca de perro o gato, siempre de herbívoros (caballo, vaca, pollo o conejo). •¿Cómo fabricar nuestro compost? En primer lugar elegiremos la ubicación de nuestro compos- tador, preferiblemente en un terreno sin pendiente. Lo ideal será que en invierno este al sol y en verano a la sombra, por lo que es recomendable colocarlo bajo árboles de hoja cadu- ca o sombreados parciales (cañas, plantas decorativas…). Debemos dejar un espacio alrededor del compostador de aproximadamente 1m para trabajar cómodamente. Los materiales que añadiremos al compostador se dividen en dos tipos principales: • Materiales frescos y húmedos que aportan humedad a la mezcla. Principalmente restos de basura orgánica, hojas ver- des, césped, hierba… • Materiales secos que impiden que la mezcla se apelmace y mantienen la circulación del aire en el compostador. Hojas, secas, ramas, paja, serrín, papel y cartón… Estos materiales se irán incorporando por la parte superior, revolviendo con la mezcla que ya tengamos en el compos- tador para facilitar la integración de los nuevos aportes y procurando mantener el equilibrio entre materiales secos y húmedos. Para estos últimos resulta interesante que la parte de basura orgánica y la de material herbáceo estén a la par. Es necesario realizar un control de la humedad a lo largo del proceso. Se puede añadir un poco de agua en caso de que se observe que el conjunto está seco, lo que resulta probable por las altas temperaturas que se pueden alcanzar. Si por el contrario detectamos un exceso de humedad se pueden añadir materiales secos como ramas, serrín, papel o cartón… Si la estimación visual del grado de humedad no nos conven- ce, podemos coger una pequeña porción y hacer una especie de “croqueta” entre las manos (recomendable guantes de lá- tex para esta labor); si la muestra gotea habrá un exceso de humedad, si puede deshacerse faltará agua. Lo ideal es que quede una pelota humedecida sin gotear. A partir de aquí los verdaderos obreros del compostaje, los microorganismos, comienzan a hacer una labor que nosotros apoyaremos aireando el contenido con una periodicidad se- manal, al menos en las primeras semanas. Para esto utiliza- remos el aireador suministrado en el kit científico. Con el fin de asegurar que el desarrollo de la transfor- mación vaya por buen camino, realizaremos controles de temperatura del interior de nuestro compostador. Conta- mos para ello con el termómetro-sonda de nuestro kit. La referencia para la marcha correcta del proceso se resume en el siguiente cuadro de valores del termómetro a lo largo de los días: 80 70 60 50 40 30 20 10 0 0 10 20 30 40 50 60 70 Días Fases Mesófila Termófila Enfriamiento Maduración ⁰C 80 90 100 110 120 130 140 150
  • 3. 1 Utilización de compost en huertos escolares Anotaremos las temperaturas periódicamente en la tabla que se adjunta al final de esta ficha, haciendo dos tomas en el centro del compostador y otras dos hacia los extremos. TABLA 1: Temperaturas TEMPERATURAS SEMANAS Centro 1 Centro 1 Borde 1 Borde 2 MEDIA 1ª 2ª 3ª 4ª 5ª 6ª 7ª 8ª 9ª 10ª 11ª 12ª 13ª 14ª 15ª 16ª 17ª 18ª 19ª 20ª 21ª 22ª 23ª 24ª No olvides subir al blog de Ciudad Ciencia las tablas autorrellenables que acompañan esta ficha en el apartado de actividades del taller en la web del proyecto.
  • 4. 1 Utilización de compost en huertos escolares Si los valores no se parecen a los del gráfico nos pondremos en contacto con los investigadores del ICA, a través del blog de Ciudad CIencia. En todo este proceso el compost va pasando de un aspecto compacto, caliente y húmedo en el que se identifican los ma- teriales de partida, a un compost maduro, frío, seco, que se deshace con facilidad y en el que ya no es posible reconocer su origen. Este compost se recogerá por la trampìlla inferior del compostador, situándose los materiales más frescos y menos aptos en la parte superior. La duración del proceso será de entre 100 y 140 días, dependiendo en gran medida del clima de tu localidad (el frío excesivo y un ambiente de- masiado seco pueden retardar la maduración del compost). El compost se puede realizar durante todo el año, en esta actividad os proponemos elaborarlo durante el otoño y el invierno para tenerlo listo en las plantaciones de primavera. 2. Diseño del experimento Para realizar el experimento es necesario disponer de al me- nos 2 pequeñas parcelas de cultivo (2 x 1 m es suficiente). Cada una de ellas recibirá un tratamiento distinto, según in- dica la figura: 3. Preparación y homogeneización del terreno de las parcelas Si no partimos de un huerto ya en marcha y necesitamos crearlo desde cero, nos pondremos en contacto a través del blog con los investigadores del ICA para que nos asesoren. La primera tarea es romper la costra formada en la superficie con la ayuda del rastrillo para mezclar bien la capa superficial del suelo. 4. Medición y delimitación de las parcelas Utilizando la cinta métrica mediremos las parcelas, marcare- mosloslímitesdecadaunaylasetiquetaremos.Lasetiquetas deben indicar el número de parcela (en el caso de estar dupli- cando o triplicando el experimento) y el tratamiento recibido. PARCELAS DE CULTIVO Tratamientos con COMPOST PARCELA 1 Tratamiento control (sin compost) PARCELA 2 Si se dispone de más espacio, es interesante duplicar o tripli- car el experimento con el objetivo de que los resultados sean más fiables. La parcela número 1 será tratada con el com- post procedente de nuestros residuos orgánicos. La parcela número 2 no tiene que ser tratada con ninguna enmienda, será la referencia con la que comparar los resultados obteni- dos. Para ello es necesario que esta parcela se cultive exac- tamente igual que la anterior con la única diferencia de que no se le añada ninguna enmienda orgánica. CONTROL1 COMPOST1 CONTROL2 COMPOST2 CONTROL3 COMPOST3
  • 5. 1 Utilización de compost en huertos escolares 5. Dosificación y aplicación de enmiendas orgánicas Aplicaremos el compost a las parcelas que corresponda. La dosis que vamos a utilizar es de 30 toneladas por hectárea (t/ha), que es una dosis típica que utilizan los agricultores en el campo. Con este dato; junto a las medidas de las parcelas de experimentación y teniendo en cuenta que 1 hectárea son 10.000 m², se calcula la cantidad de compost que hay que aplicar a cada parcela. Ej. Si tenemos parcelas de 2 m2 tendremos que añadir 6 Kg de compost por parcela. Primero pesaremos la cantidad correspondiente de compost, la aplicaremos repartiéndola bien sobre la superficie del sue- lo, y finalmente la mezclaremos con el suelo para que quede incorporada. 6. Preparación de semilleros y transplante del cultivo En los primeros días de febrero, y para asegurar la supervi- vencia y el buen crecimiento de nuestro cultivo, sembrare- mos las semillas de lechuga en bandeja de 28 alveolos con mezcla (50:50) de sustrato y vermiculita (material propor- cionado en nuestro kit). El semillero deberá mantenerse protegido del exceso de frío o calor (en interior con luz, en invernadero…) y con una humedad adecuada. En la primera semana aparecerán nuestras primeras plántulas y en unos 20 días, ya con 4 o 5 hojas verdaderas, estarán listas para el trasplante a nuestras parcelas experimentales. La disposición ideal de las plantas (marco de plantación) en nuestra parcela es la que se muestra en la imagen que figura junto al texto. 7. Riego El primer aporte de agua se hará necesariamente al ser tras- plantadas a su nueva ubicación. A partir de aquí la lechuga va a requerir de dos riegos semanales como mínimo, teniendo en cuenta los factores ambientales, como excesivo calor o lluvias frecuentes. Muchos riegos breves y frecuentes desa- rrollarían las hojas rápidamente sin “acogollar”, así como el exceso de agua o suelos encharcados podrían producir en- fermedades por hongos y crecimiento lento. 8. Seguimiento del desarrollo del cultivo y sus malas hierbas asociadas Al ciclo vital de las plantas en relación con los cambios climá- ticos estacionales se lo conoce por fenología. Para el segui- miento de este desarrollo anotaremos con periodicidad quin- cenal las medidas de crecimiento de nuestro cultivo en cada
  • 6. TABLA 2 Nºdehojas Diámetro deplanta NºdepérdidasNºTotal Nºdeplantas enflor/espiga Nºdeespecies diferentes Febrero Marzo Abril Mayo Junio CULTIVOMALASHIERBAS 1 Utilización de compost en huertos escolares parcela, a través de 5 medidas en 5 plantas representativas de altura y anchura, número de hojas y el número de indivi- duos que pudieran haber desaparecido, así como partes da- ñadas por insectos u otros animales. Igualmente resultan de interés las especies de flora que cre- cen bajo las condiciones favorables de nuestro pequeño sis- tema agrícola y se debe realizar su seguimiento a lo largo del ciclo vital del cultivo como figura en la tabla 2. Esnecesariorellenarunatabladistintaporcadaparcela. NoolvidessubiralblogdeCiudadCiencialastablasautorrellenablesqueacompañanestafichaenelapartadodeactividades deltallerenlawebdelproyecto.
  • 7. 1 Utilización de compost en huertos escolares TABLA 3: Si has realizado el experimento en dos parcelas: Parcela compost Parcela control Parcelas 1 TABLA 4: Si has realizado el experimento por duplicado, en cuatro parcelas: Parcela compost Parcela control Parcelas 1 Parcelas 2 TABLA 5: Si has realizado el experimento por triplicado, en seis parcelas: Parcela compost Parcela control Parcelas 1 Parcelas 2 Parcelas 3 9. Productividad o biomasa final Por último, como dato final que nos revelará el efecto del compost sobre la producción de nuestro cultivo, contaremos los indivi- duos obtenidos en cada una de las parcelas así como su peso una vez estén listos para su cosecha transcurridas 8-10 semanas tras su plantación, determinando así la productividad de nuestro sistema agrícola. Con los datos obtenidos, rellenaremos la siguiente tabla. No olvides subir al blog de Ciudad Ciencia las tablas autorrellenables que acompañan esta ficha en el apartado de actividades del taller en la web del proyecto.