SlideShare una empresa de Scribd logo
Ecuador
Biodiversidad del Ecuador
Ecología del Ecuador
Omar Encalada Mejía
Historia
Sudamérica es la zona más diversa geográfica y biológicamente del mundo.
Aunque es uno de los países más pequeños Ecuador es el más diverso de
Sudamérica. Los Andes dividen el país en tres regiones y también
producen un clima distinto en cada lugar. La Costa está al lado del Océano
Pacífico y tiene una clima templado. La Sierra está en los Andes mismos y
algunos de sus montañas volcánicas siempre están cubiertas de nieve. El
Oriente es la región amazónica donde los Andes crea un clima muy mojado
y donde se encuentra los orígenes del Amazonas. A unos kilómetros en el
océano, se encuentran Las Galápagos donde el aislamiento ha producido
especies muy interesantes.
La diversidad de la ecología de Ecuador y el continente entero de
Sudamérica tiene sus causas en la historia geográfica de la región.
Después de separarse del supercontinente Gondwana y Norteamérica,
¿Por qué hay tanta diversidad?
Durante esta época la vida allí se desarrolló en formas completamente
únicas. Sobre todo, los marsupiales consiguieron una diversidad que no
existía fuera de Australia. Había un perezoso terrícola gigante y un
marsupial con colmillos de sable. También las zarigüeyas, los osos
hormigueros, los armadillos, los monos y los roedores prosperaron durante
el aislamiento.
Aunque algunas especies migraron por las islas hasta Sudamérica, la gran
mezcla de animales surgió cuando un puente de tierra se creó hace menos
de 3 millones de años y conectó las dos Américas. Aunque la migración de
los animales placentarios, como los felinos, los perros, los osos y las
nutrias causó la desparición de muchos de los marsupiales indígenas el
tráfico de especies fue mutuo. Las zarigüeyas y los armadillos invadieron
Norteamérica y ahora son muy comunes ahí. Sin embargo otras especies
Las Islas Galápagos o Archipiélago de Colón, están situadas 1.000
kilómetros al oeste del continente en el Océano Pacífico. Hay 19 islas
principales que suman casi 8.000 kilómetros cuadrados. Son todas
volcanes que emergieron desde el fondo del océano. Tienen un clima de
poca precipitación. Los cinco islas mayores son Isabela, Santa Cruz, San
Cristóbal, Fernandina y San Salvador.
Como las islas son tan aisladas y nunca han estado conectadas a tierra, las
galápagos están completamente poblado por animales que han inmigrado y
sus descendientes. Su aislamiento es de gran interés y para los biólogos es
una buen oportunidad de estudiar la ecología, la evolución de las especies
y su diversificación. De hecho, Charles Darwin elaboró la teoría de
evolución y de selección natural despues de un viaje a las Galápagos en el
año 1835.
Galápagos
Por su aislamiento, las Galápagos han producido muchos especies
autóctonas. Hay dos tipos de iguanas grandes, uno de tierra y otra de mar.
Viven aquí tortugas gigantes que posiblemente disfrutan de mayor
longevidad que cualquier otro animal en el mundo. Hay ochenta especies
de aves que se crían en las islas incluyendo pingüinos, pinzones,
albatroses y pelícanos. No hay anfibios y de los pocos reptiles solo existe
uno que no sea oriundo. Los mamíferos incluyen leones marinos, siete
especies de roedores y dos especies de murciélagos.
Costa
Ocupando un cuarto de la tierra en Ecuador, la costa está compuesta de las planicies y las tierras
bajas hasta 500 metros de los Andes. Aunque está refrescada por la corriente de Perú, tiene por
lo general un clima húmedo y tropical. En el norte de la costa la planicie es muy mojada y
pantanosa. Los ríos Esmeralda y Cayapa desembocan allí. Aquí se encuentra la Reserva
Ecológica Catachi-Cayapas. Cerca de la frontera norte está la cuenca del río Guayas. El bosque
circundante incluye árboles de balsa y palmas. Hacia el sur de la costa llueve mucho menos y
existe un desierto como en mucha de la costa peruana.
La biodiversidad de la costa es enorme. Hay 6.300 especies de plantas, de las cuales 1.200 son
oriundas lo que significa no se pueden encontrar estas especies fuera de Ecuador. Hay 800
especies de aves más del 20% de las cuáles son autóctonas. 142 especies de mamíferos viven
allí (54 oriundas) y 253 tipos de reptiles y anfibios. El gran porcentaje de especies autóctonas
revela la riqueza de la biodiversidad que existe en la costa. Sin embargo, la selva y los especies
desaparecen más cada día. En los últimos cuarenta años 90% del bosque de la costa
ecuatoriana ha sido talado para dar paso a fincas de banana, cacao, café, arroz, soja y la cría de
camarones. Aquí tienen una lista de organizaciones que están luchando para preservar los
ecosistemas de la costa de Ecuador.
Sierra
Ocupando un cuarto del Ecuador, la sierra separa la tierra medioambientes muy distintos. Está
compuesta de dos sierras principales: la Cordillera Occidental y la Cordillera Oriental, y entre
ellas, los volcanes. Las varias alturas de los Andes crean una diversidad de ecosistemas que no
se ve en otras partes del país. Por supuesto, también se experimentan muchos tipos de clima
desde valles interiores hasta picos nevados.
Los Andes son una cordillera bastante nueva debido a las erupciónes volcánicas de los últimos 65
millones de años. Todavía existen algunos volcanes activos. El Cotopaxi, el volcán activa más
alto en el mundo, mide 5.897 metros. Otros picos altos incluyen el Antisana (5.704 m), el
Cayambe (5.790 m) y el Chimborazo (6.267 m). Aunque algunos están cubiertos de nieve y
glaciares todo el año, sus cuestas están llenos de hierbas de páramo. Hace frío pero es bastante
húmedo. Más abajo todavía, existe un bosque de pinos. Muchos de los animales que inmigraron
desde Norteamérica viajaron por los Andes porque estaban más aclimatados al clima fresco.
Algunos de ellos se quedaron allí antes de diversificarse en otras partes del continente. El tapir
lanudo o montañés (Tapirus pinchaque) vive aquí y también la uníca especie de oso en
Sudamérica, el oso de anteojos andino (Tremarctos ornatus), llamado ucumari por los indios. Hay
menos precipitacion al fondo de los valles y allí, se encuentra un bosque seco de arboles
espinosos y hierbas. También en la sierra, hay varias especies de colibrís que son de todos los
Oriente
Ocupando la mitad del país, el oriente o el Amazonas ecuatoriano es parte de la gran cuenca del
Amazonas. El río Amazonas abarca 6,5 millones de kilómetros cuadrados de tierra, una tercera
parte del continente. El sistema fluvial del Amazonas vacía cerca de 179.800 metros cúbicos de
agua por segundo en el Océano Atlántico, mucho más que el Nilo aunque éste sea más largo. En
el ecuador amazónico se originan afluentes muy grandes como el Napo, el Tigre, el Pastaza y el
Santiago. Aunque empieza formalmente en las montañas de Perú, la nieve de los Andes
alimentan los ríos y también produce un clima en que llueve más de 3.000 milímetros de agua al
año. Por supuesto, la selva tropical de la cuenca amazónica tiene una biodiversidad enorme.
La cuenca fue un mar interior hace 400 millones de años y la tierra ha ido subiendo lentamente
desde entonces. Los animales de agua salada tuvieron que adaptarse o morir. Ahora, hay
delfines de agua dulce, la inia , manatí, mantarayas y una especie de nutria gigante. Muchos de
los animales se han adaptado al ambiente fluvial con estilos de vida aquaticos o arbóreos. Existe
el único marsupial acuático, la zarigüeya gris y negra (Didelphis chironectes). Los monos, los
zarigüeyas, los puerco-espines y los kinkayús todos tienen colas prensiles. La capiguara, el
roedor más grande del mundo vive en el agua aquí. También hay perezosos, tapires,
hormigueros, ciervos, ocelotes, jaguares, murcielagos y muchos otros mamíferos.
Bibliografía
http://www2.ups.edu/faculty/velez/Orfeo/sp
an202/Mateo/ecuamain.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relieve de la República Dominicana
Relieve de la República DominicanaRelieve de la República Dominicana
Relieve de la República Dominicana
Ledy Cabrera
 
Seguridad en Ubuntu
Seguridad en UbuntuSeguridad en Ubuntu
Seguridad en Ubuntu
Aldair Gardz
 
Protección y Seguridad de los Sistemas Operativos
Protección y Seguridad de los Sistemas OperativosProtección y Seguridad de los Sistemas Operativos
Protección y Seguridad de los Sistemas Operativos
Richard J. Nuñez
 
Fundamentos físicos de la república de panamá
Fundamentos físicos de la república de panamáFundamentos físicos de la república de panamá
Fundamentos físicos de la república de panamá
Yasmin Luna de Leis
 
Términos de Programación Distribuida 5
Términos de Programación Distribuida 5Términos de Programación Distribuida 5
Términos de Programación Distribuida 5
RJ Manayay Chavez
 
LOS PUEBLOS PRECOLOMBINOS
LOS PUEBLOS PRECOLOMBINOS LOS PUEBLOS PRECOLOMBINOS
LOS PUEBLOS PRECOLOMBINOS
mmm-g
 
Región Amazónica del Ecuador
Región Amazónica del Ecuador Región Amazónica del Ecuador
Región Amazónica del Ecuador
jennysilva45
 
Grupos indigenas de Panamá
Grupos indigenas de PanamáGrupos indigenas de Panamá
Grupos indigenas de Panamá
ana3193
 
Provincia De Los Santos
Provincia De Los SantosProvincia De Los Santos
Provincia De Los Santosguest84041c
 
Posición global y regional de Panamá
Posición global y regional de Panamá Posición global y regional de Panamá
Posición global y regional de Panamá
Maria Adames de Newbill
 
Conclusiones de Unidad 1 - Sistemas Operativos.
Conclusiones de Unidad 1 - Sistemas Operativos.Conclusiones de Unidad 1 - Sistemas Operativos.
Conclusiones de Unidad 1 - Sistemas Operativos.
Martin Pacheco Chávez
 
Técnicas más usadas en la mineria de datos
Técnicas más usadas en la mineria de datosTécnicas más usadas en la mineria de datos
Técnicas más usadas en la mineria de datos
Valeria Gavilanes
 
ESTRUCTURA DE DIRECTORIOS UTI
ESTRUCTURA DE DIRECTORIOS UTIESTRUCTURA DE DIRECTORIOS UTI
ESTRUCTURA DE DIRECTORIOS UTIedwinwalls
 
Periodo prehispanico de panama
Periodo prehispanico de panamaPeriodo prehispanico de panama
Periodo prehispanico de panama
Mafer Flores
 
La Provincia de Los Santos
La Provincia de Los SantosLa Provincia de Los Santos
La Provincia de Los Santos
Maria Sanchez
 
Ciclos de reloj del procesador
Ciclos de reloj del procesadorCiclos de reloj del procesador
Ciclos de reloj del procesadorAlejandro Escobedo
 
Administración de procesos y del procesador
Administración de procesos y del procesadorAdministración de procesos y del procesador
Administración de procesos y del procesador
Micael Feliz Arias
 

La actualidad más candente (20)

Relieve de la República Dominicana
Relieve de la República DominicanaRelieve de la República Dominicana
Relieve de la República Dominicana
 
Seguridad en Ubuntu
Seguridad en UbuntuSeguridad en Ubuntu
Seguridad en Ubuntu
 
Protección y Seguridad de los Sistemas Operativos
Protección y Seguridad de los Sistemas OperativosProtección y Seguridad de los Sistemas Operativos
Protección y Seguridad de los Sistemas Operativos
 
Fundamentos físicos de la república de panamá
Fundamentos físicos de la república de panamáFundamentos físicos de la república de panamá
Fundamentos físicos de la república de panamá
 
Términos de Programación Distribuida 5
Términos de Programación Distribuida 5Términos de Programación Distribuida 5
Términos de Programación Distribuida 5
 
LOS PUEBLOS PRECOLOMBINOS
LOS PUEBLOS PRECOLOMBINOS LOS PUEBLOS PRECOLOMBINOS
LOS PUEBLOS PRECOLOMBINOS
 
Reserva nacional
Reserva nacionalReserva nacional
Reserva nacional
 
Región Amazónica del Ecuador
Región Amazónica del Ecuador Región Amazónica del Ecuador
Región Amazónica del Ecuador
 
Grupos indigenas de Panamá
Grupos indigenas de PanamáGrupos indigenas de Panamá
Grupos indigenas de Panamá
 
Provincia De Los Santos
Provincia De Los SantosProvincia De Los Santos
Provincia De Los Santos
 
Posición global y regional de Panamá
Posición global y regional de Panamá Posición global y regional de Panamá
Posición global y regional de Panamá
 
Conclusiones de Unidad 1 - Sistemas Operativos.
Conclusiones de Unidad 1 - Sistemas Operativos.Conclusiones de Unidad 1 - Sistemas Operativos.
Conclusiones de Unidad 1 - Sistemas Operativos.
 
Técnicas más usadas en la mineria de datos
Técnicas más usadas en la mineria de datosTécnicas más usadas en la mineria de datos
Técnicas más usadas en la mineria de datos
 
ESTRUCTURA DE DIRECTORIOS UTI
ESTRUCTURA DE DIRECTORIOS UTIESTRUCTURA DE DIRECTORIOS UTI
ESTRUCTURA DE DIRECTORIOS UTI
 
Arquitectura cliente
Arquitectura cliente Arquitectura cliente
Arquitectura cliente
 
Cuadro comparativo sgbd
Cuadro comparativo sgbdCuadro comparativo sgbd
Cuadro comparativo sgbd
 
Periodo prehispanico de panama
Periodo prehispanico de panamaPeriodo prehispanico de panama
Periodo prehispanico de panama
 
La Provincia de Los Santos
La Provincia de Los SantosLa Provincia de Los Santos
La Provincia de Los Santos
 
Ciclos de reloj del procesador
Ciclos de reloj del procesadorCiclos de reloj del procesador
Ciclos de reloj del procesador
 
Administración de procesos y del procesador
Administración de procesos y del procesadorAdministración de procesos y del procesador
Administración de procesos y del procesador
 

Destacado

Friends - primavera / verano 2010
Friends - primavera / verano 2010Friends - primavera / verano 2010
Friends - primavera / verano 2010
Villeroy & Boch
 
La Web 2.0. Herramientas
La Web 2.0. Herramientas La Web 2.0. Herramientas
La Web 2.0. Herramientas russveliz
 
..Vida marina
..Vida marina..Vida marina
..Vida marinaelikammm
 
Fotografias a invitados Boda de Aurora y Wilber 30 de Noviembre 2013
Fotografias a invitados Boda de Aurora y Wilber 30 de Noviembre 2013Fotografias a invitados Boda de Aurora y Wilber 30 de Noviembre 2013
Fotografias a invitados Boda de Aurora y Wilber 30 de Noviembre 2013
ermanoer
 
20121129-Kapitalmarktausblick2013.pdf
20121129-Kapitalmarktausblick2013.pdf20121129-Kapitalmarktausblick2013.pdf
20121129-Kapitalmarktausblick2013.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
Tratamientodiapo
TratamientodiapoTratamientodiapo
Tratamientodiapo
Deinis10
 
Alfredo bullard
Alfredo bullard Alfredo bullard
Alfredo bullard
pedrogqc
 
Droja
DrojaDroja
Droja
jorgeaaa12
 
Desventajas de las tic
Desventajas de las ticDesventajas de las tic
Desventajas de las ticluzmaryurbano
 
Calidad y evaluación
Calidad y evaluaciónCalidad y evaluación
Calidad y evaluación
KevinJ95
 
Escuchar4 dios habla
Escuchar4 dios hablaEscuchar4 dios habla
Escuchar4 dios habla
Julián Rojas Herrán
 
Cofrentes 6º Primaria
Cofrentes 6º PrimariaCofrentes 6º Primaria
Cofrentes 6º Primarialucia24f
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apapatico37
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
ConstructivismoRosi Mpr
 

Destacado (20)

Que es ergonomia
Que es ergonomiaQue es ergonomia
Que es ergonomia
 
Friends - primavera / verano 2010
Friends - primavera / verano 2010Friends - primavera / verano 2010
Friends - primavera / verano 2010
 
La Web 2.0. Herramientas
La Web 2.0. Herramientas La Web 2.0. Herramientas
La Web 2.0. Herramientas
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
 
..Vida marina
..Vida marina..Vida marina
..Vida marina
 
Fotografias a invitados Boda de Aurora y Wilber 30 de Noviembre 2013
Fotografias a invitados Boda de Aurora y Wilber 30 de Noviembre 2013Fotografias a invitados Boda de Aurora y Wilber 30 de Noviembre 2013
Fotografias a invitados Boda de Aurora y Wilber 30 de Noviembre 2013
 
20121129-Kapitalmarktausblick2013.pdf
20121129-Kapitalmarktausblick2013.pdf20121129-Kapitalmarktausblick2013.pdf
20121129-Kapitalmarktausblick2013.pdf
 
Tratamientodiapo
TratamientodiapoTratamientodiapo
Tratamientodiapo
 
Alfredo bullard
Alfredo bullard Alfredo bullard
Alfredo bullard
 
Diagramo
DiagramoDiagramo
Diagramo
 
Droja
DrojaDroja
Droja
 
Neurosis psicopato
Neurosis psicopatoNeurosis psicopato
Neurosis psicopato
 
Desventajas de las tic
Desventajas de las ticDesventajas de las tic
Desventajas de las tic
 
Calidad y evaluación
Calidad y evaluaciónCalidad y evaluación
Calidad y evaluación
 
Escuchar4 dios habla
Escuchar4 dios hablaEscuchar4 dios habla
Escuchar4 dios habla
 
4º trabajo virtual
4º trabajo virtual4º trabajo virtual
4º trabajo virtual
 
Cofrentes 6º Primaria
Cofrentes 6º PrimariaCofrentes 6º Primaria
Cofrentes 6º Primaria
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
actividad 2
actividad 2actividad 2
actividad 2
 

Similar a Ecología del ecuador

Ecología del Ecuador
Ecología del EcuadorEcología del Ecuador
Ecología del EcuadorMateo998
 
Ecuador
EcuadorEcuador
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de wordLorenaN2011
 
Trabajo de Computaciòn
Trabajo de Computaciòn Trabajo de Computaciòn
Trabajo de Computaciòn navlunalore
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
LorenaN2011
 
Regiones del ecuador deber
Regiones del ecuador deberRegiones del ecuador deber
Regiones del ecuador deber
pamenar
 
La ecología en el ecuador
La ecología en el ecuadorLa ecología en el ecuador
La ecología en el ecuador
Mateo Hidalgo
 
Ecuador
EcuadorEcuador
Ecuadorjesy7
 
Ecuador
EcuadorEcuador
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
nculloa
 
Ecologia del ecuador
Ecologia del ecuadorEcologia del ecuador
Ecologia del ecuador
Diana Paucar
 
Nuestro ecuador
Nuestro ecuadorNuestro ecuador
Nuestro ecuador
DOMENICAZUMARRAGA
 
Ecuador megadiverso y pluricultural siuuu
Ecuador megadiverso y pluricultural siuuuEcuador megadiverso y pluricultural siuuu
Ecuador megadiverso y pluricultural siuuu
IsmaelSanchez78
 

Similar a Ecología del ecuador (20)

Ecología del Ecuador
Ecología del EcuadorEcología del Ecuador
Ecología del Ecuador
 
Ecologia de Ecuador
Ecologia de EcuadorEcologia de Ecuador
Ecologia de Ecuador
 
Ecuador
EcuadorEcuador
Ecuador
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Trabajo de Computaciòn
Trabajo de Computaciòn Trabajo de Computaciòn
Trabajo de Computaciòn
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Ecologia ecuador
Ecologia ecuador Ecologia ecuador
Ecologia ecuador
 
Regiones del ecuador deber
Regiones del ecuador deberRegiones del ecuador deber
Regiones del ecuador deber
 
La ecología en el ecuador
La ecología en el ecuadorLa ecología en el ecuador
La ecología en el ecuador
 
Ecología en el ecuador
Ecología en el ecuadorEcología en el ecuador
Ecología en el ecuador
 
Ecuador
EcuadorEcuador
Ecuador
 
Ecuador
EcuadorEcuador
Ecuador
 
Ecuador
EcuadorEcuador
Ecuador
 
Ecuador
EcuadorEcuador
Ecuador
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
Ecologia del ecuador
Ecologia del ecuadorEcologia del ecuador
Ecologia del ecuador
 
Nuestro ecuador
Nuestro ecuadorNuestro ecuador
Nuestro ecuador
 
Ecuador megadiverso y pluricultural siuuu
Ecuador megadiverso y pluricultural siuuuEcuador megadiverso y pluricultural siuuu
Ecuador megadiverso y pluricultural siuuu
 

Último

CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 

Ecología del ecuador

  • 2. Ecología del Ecuador Omar Encalada Mejía
  • 3. Historia Sudamérica es la zona más diversa geográfica y biológicamente del mundo. Aunque es uno de los países más pequeños Ecuador es el más diverso de Sudamérica. Los Andes dividen el país en tres regiones y también producen un clima distinto en cada lugar. La Costa está al lado del Océano Pacífico y tiene una clima templado. La Sierra está en los Andes mismos y algunos de sus montañas volcánicas siempre están cubiertas de nieve. El Oriente es la región amazónica donde los Andes crea un clima muy mojado y donde se encuentra los orígenes del Amazonas. A unos kilómetros en el océano, se encuentran Las Galápagos donde el aislamiento ha producido especies muy interesantes. La diversidad de la ecología de Ecuador y el continente entero de Sudamérica tiene sus causas en la historia geográfica de la región. Después de separarse del supercontinente Gondwana y Norteamérica,
  • 4. ¿Por qué hay tanta diversidad? Durante esta época la vida allí se desarrolló en formas completamente únicas. Sobre todo, los marsupiales consiguieron una diversidad que no existía fuera de Australia. Había un perezoso terrícola gigante y un marsupial con colmillos de sable. También las zarigüeyas, los osos hormigueros, los armadillos, los monos y los roedores prosperaron durante el aislamiento. Aunque algunas especies migraron por las islas hasta Sudamérica, la gran mezcla de animales surgió cuando un puente de tierra se creó hace menos de 3 millones de años y conectó las dos Américas. Aunque la migración de los animales placentarios, como los felinos, los perros, los osos y las nutrias causó la desparición de muchos de los marsupiales indígenas el tráfico de especies fue mutuo. Las zarigüeyas y los armadillos invadieron Norteamérica y ahora son muy comunes ahí. Sin embargo otras especies
  • 5. Las Islas Galápagos o Archipiélago de Colón, están situadas 1.000 kilómetros al oeste del continente en el Océano Pacífico. Hay 19 islas principales que suman casi 8.000 kilómetros cuadrados. Son todas volcanes que emergieron desde el fondo del océano. Tienen un clima de poca precipitación. Los cinco islas mayores son Isabela, Santa Cruz, San Cristóbal, Fernandina y San Salvador. Como las islas son tan aisladas y nunca han estado conectadas a tierra, las galápagos están completamente poblado por animales que han inmigrado y sus descendientes. Su aislamiento es de gran interés y para los biólogos es una buen oportunidad de estudiar la ecología, la evolución de las especies y su diversificación. De hecho, Charles Darwin elaboró la teoría de evolución y de selección natural despues de un viaje a las Galápagos en el año 1835. Galápagos
  • 6. Por su aislamiento, las Galápagos han producido muchos especies autóctonas. Hay dos tipos de iguanas grandes, uno de tierra y otra de mar. Viven aquí tortugas gigantes que posiblemente disfrutan de mayor longevidad que cualquier otro animal en el mundo. Hay ochenta especies de aves que se crían en las islas incluyendo pingüinos, pinzones, albatroses y pelícanos. No hay anfibios y de los pocos reptiles solo existe uno que no sea oriundo. Los mamíferos incluyen leones marinos, siete especies de roedores y dos especies de murciélagos.
  • 7. Costa Ocupando un cuarto de la tierra en Ecuador, la costa está compuesta de las planicies y las tierras bajas hasta 500 metros de los Andes. Aunque está refrescada por la corriente de Perú, tiene por lo general un clima húmedo y tropical. En el norte de la costa la planicie es muy mojada y pantanosa. Los ríos Esmeralda y Cayapa desembocan allí. Aquí se encuentra la Reserva Ecológica Catachi-Cayapas. Cerca de la frontera norte está la cuenca del río Guayas. El bosque circundante incluye árboles de balsa y palmas. Hacia el sur de la costa llueve mucho menos y existe un desierto como en mucha de la costa peruana. La biodiversidad de la costa es enorme. Hay 6.300 especies de plantas, de las cuales 1.200 son oriundas lo que significa no se pueden encontrar estas especies fuera de Ecuador. Hay 800 especies de aves más del 20% de las cuáles son autóctonas. 142 especies de mamíferos viven allí (54 oriundas) y 253 tipos de reptiles y anfibios. El gran porcentaje de especies autóctonas revela la riqueza de la biodiversidad que existe en la costa. Sin embargo, la selva y los especies desaparecen más cada día. En los últimos cuarenta años 90% del bosque de la costa ecuatoriana ha sido talado para dar paso a fincas de banana, cacao, café, arroz, soja y la cría de camarones. Aquí tienen una lista de organizaciones que están luchando para preservar los ecosistemas de la costa de Ecuador.
  • 8.
  • 9. Sierra Ocupando un cuarto del Ecuador, la sierra separa la tierra medioambientes muy distintos. Está compuesta de dos sierras principales: la Cordillera Occidental y la Cordillera Oriental, y entre ellas, los volcanes. Las varias alturas de los Andes crean una diversidad de ecosistemas que no se ve en otras partes del país. Por supuesto, también se experimentan muchos tipos de clima desde valles interiores hasta picos nevados. Los Andes son una cordillera bastante nueva debido a las erupciónes volcánicas de los últimos 65 millones de años. Todavía existen algunos volcanes activos. El Cotopaxi, el volcán activa más alto en el mundo, mide 5.897 metros. Otros picos altos incluyen el Antisana (5.704 m), el Cayambe (5.790 m) y el Chimborazo (6.267 m). Aunque algunos están cubiertos de nieve y glaciares todo el año, sus cuestas están llenos de hierbas de páramo. Hace frío pero es bastante húmedo. Más abajo todavía, existe un bosque de pinos. Muchos de los animales que inmigraron desde Norteamérica viajaron por los Andes porque estaban más aclimatados al clima fresco. Algunos de ellos se quedaron allí antes de diversificarse en otras partes del continente. El tapir lanudo o montañés (Tapirus pinchaque) vive aquí y también la uníca especie de oso en Sudamérica, el oso de anteojos andino (Tremarctos ornatus), llamado ucumari por los indios. Hay menos precipitacion al fondo de los valles y allí, se encuentra un bosque seco de arboles espinosos y hierbas. También en la sierra, hay varias especies de colibrís que son de todos los
  • 10.
  • 11. Oriente Ocupando la mitad del país, el oriente o el Amazonas ecuatoriano es parte de la gran cuenca del Amazonas. El río Amazonas abarca 6,5 millones de kilómetros cuadrados de tierra, una tercera parte del continente. El sistema fluvial del Amazonas vacía cerca de 179.800 metros cúbicos de agua por segundo en el Océano Atlántico, mucho más que el Nilo aunque éste sea más largo. En el ecuador amazónico se originan afluentes muy grandes como el Napo, el Tigre, el Pastaza y el Santiago. Aunque empieza formalmente en las montañas de Perú, la nieve de los Andes alimentan los ríos y también produce un clima en que llueve más de 3.000 milímetros de agua al año. Por supuesto, la selva tropical de la cuenca amazónica tiene una biodiversidad enorme. La cuenca fue un mar interior hace 400 millones de años y la tierra ha ido subiendo lentamente desde entonces. Los animales de agua salada tuvieron que adaptarse o morir. Ahora, hay delfines de agua dulce, la inia , manatí, mantarayas y una especie de nutria gigante. Muchos de los animales se han adaptado al ambiente fluvial con estilos de vida aquaticos o arbóreos. Existe el único marsupial acuático, la zarigüeya gris y negra (Didelphis chironectes). Los monos, los zarigüeyas, los puerco-espines y los kinkayús todos tienen colas prensiles. La capiguara, el roedor más grande del mundo vive en el agua aquí. También hay perezosos, tapires, hormigueros, ciervos, ocelotes, jaguares, murcielagos y muchos otros mamíferos.
  • 12.