SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Universitario Politécnico
Santiago Mariño
Extensión – Porlamar
Alumno:
Aimara Indriago
C.I. 26.344.132
Sección: 1A
Etimología:
Desde el punto de vista
etimológico, proviene del
griego Oikos que significa
casa, y Logos que significa
ciencia.
Es por lo tanto, la ciencia que
estudia la relación de los seres
vivos entre sí y su hábitat.
Los organismos vivos no
existen en forma aislada sino
que actúan entre sí y sobre
los componentes químicos y
físicos del ambiente
inanimado.
El término Ökologie fue introducido en 1866 por el prusiano Ernst Haeckel.
La ecología es una rama de la biología que estudia las
interacciones que determinan la distribución, abundancia, número y
organización de los organismos en los ecosistemas. En otras palabras, la
ecología es el estudio de la relación entre las plantas y los animales con su
ambiente físico y biológico. Incluye las leyes fundamentales que regulan
el funcionamiento de los ecosistemas. Es una ciencia integradora de los
diversos conocimientos de las ciencias naturales.
 La ecología, es una rama de la biología que estudia las interacciones que
determinan los organismos en los ecosistemas.
 Es una ciencia
integradora de los diversos
conocimientos de las
ciencias naturales.
 Adicionalmente a los factores
físicos y químicos que afectan a
un organismo cualquiera, existen
las interrelaciones con otros
organismos, se conoce como auto
ecología.
La ecología es una ciencia multidisciplinaria que utiliza herramientas de
otras ramas de la ciencia, como:
 La Física se relaciona por todos los procesos bióticos tienen que ver con
la transferencia de energía, desde los productores, que aprovechan la energía
lumínica para producir compuestos orgánicos complejos, hasta las bacterias.
 La Química se usa en Ecología porque todos los procesos metabólicos
y fisiológicos de los biosistemas dependen de reacciones químicas.
 La Ecología, se relaciona con la Geología porque la estructura de los biomas
depende de la estructura geológica del ambiente. Los seres vivientes también
pueden modificar la geología de una región.
 La Geografía, es una disciplina muy importante a causa de la distribución
específica de los seres vivientes sobre la Tierra.
 La Climatología y la Meteorología, son disciplinas significativas que ayudan
a los Ecólogos a entender cómo las variaciones en las condiciones del clima en
una región dada influyen en la biodiversidad.
La ecología es la rama de la Biología que
estudia las interacciones de los seres vivos con su hábitat.
Esto incluye:
 Los factores abióticos,
esto es, condiciones ambientales
tales como: el agua, la
temperatura, la luz, el PH, el
suelo, la humedad, el oxígeno y
los nutrientes.
 Los Factores bióticos, son todos
los organismos que tienen vida. Pueden
referirse a la flora, la fauna, de un lugar y
sus interacciones. Los individuos deben
tener comportamiento y características
fisiológicas específicas.
Existen varios tipos de Ecología, entre los más comunes se
encuentra:
 Ecología Microbiana:
Es la rama de la
Ecología encargada de estudiar a
los microorganismos en su
ambiente natural.
 Ecología Matemática:
Se dedica a la aplicación
de teoremas y métodos a los
problemas que suelen tener los
seres vivos en su medio.
 Ecología Urbana: Es una disciplina cuyo
objeto de estudio son las interrelaciones
entre los habitantes de una aglomeración
urbana y sus múltiples interacciones con
el ambiente.
 Ecología del Paisaje: Es una
disciplina que estudia la relación
entre la geografía física orientada
regionalmente y la biología.
Estudia los paisajes naturales
prestando especial atención a los
grupos humanos como agentes
transformadores de la dinámica
físico-ecológica de éstos.
 Ecología Regional: Se encarga del estudio de
los procesos eco-sistémicos como el flujo de
energía o la producción de gases.
Se considera la educación ambiental, como el proceso que permite a
la persona comprender las relaciones de interdependencia con su entorno, a
partir del conocimiento reflexivo y crítico de su realidad biofísica, social,
política, económica y cultural.
 Conservacionista: Su meta
es conservar el ambiente, y
sus especies.
 Biologista: Transmite el
conocimiento biológico
a sus educandos.
 Sustentable: Promueve el
desarrollo ecológico individual.
La conciencia ambiental puede definirse como el entendimiento que se
tiene del impacto de los seres humanos en el entorno. Es decir, entender como
influyen las acciones de cada día en el medio ambiente y como esto afecta el
futuro de nuestro espacio.
 Compromiso: El individuo se compromete a mejorar y preservar su medio
ambiente.
 Respeto: El individuo respeta el medio en el que se desarrolla con el fin de
que vidas futuras lo disfruten.
 Laboriosidad: El individuo trabaja para fomentar la conciencia ambiental y
así preservarla.
 Responsabilidad: El individuo es responsable de no
sobreexplotar los recursos que su entorno le ofrece.
Estos dos temas se relacionan entre sí, porque la conciencia
ambiental es cuando tú estas al tanto de la problemática ambiental y la
educación ambiental es el recurso para fomentar la información y crear
conciencia y responsabilidad en los demás individuos, no obstante con
este tema no se trata de crear pánico en la sociedad sobre el riesgo que
corre el ambiente y las bajas posibilidades que haya vida futuras,
simplemente dar métodos y estrategias que ayuden a preservar la vida
de todos los seres vivos.
Ecología, Educación y Conciencia Ambiental

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El término ecología fue utilizado por primera vez por el zoólogo alemán ernst...
El término ecología fue utilizado por primera vez por el zoólogo alemán ernst...El término ecología fue utilizado por primera vez por el zoólogo alemán ernst...
El término ecología fue utilizado por primera vez por el zoólogo alemán ernst...
Loki Garcias
 
Examen parcial
Examen parcialExamen parcial
Examen parcial
ksolon
 
Ecologia y Medio Ambiente
Ecologia y Medio Ambiente Ecologia y Medio Ambiente
Ecologia y Medio Ambiente diesl20
 
LA ECOLOGIA
LA ECOLOGIALA ECOLOGIA
LA ECOLOGIA
jhunior12345
 
Ciencia que ayudan a la Ecología
Ciencia que ayudan a la EcologíaCiencia que ayudan a la Ecología
Ciencia que ayudan a la Ecologíabach29
 
Ecologia y medio ambiente,
Ecologia y medio ambiente,Ecologia y medio ambiente,
Ecologia y medio ambiente,eiandeish
 
Ecologia medio ambiente y ramas de estudio equipo 1
Ecologia medio ambiente y ramas de estudio equipo 1Ecologia medio ambiente y ramas de estudio equipo 1
Ecologia medio ambiente y ramas de estudio equipo 1Fernanda Ramírez
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecologia conceptos 1er trabajo
Ecologia conceptos 1er trabajoEcologia conceptos 1er trabajo
Ecologia conceptos 1er trabajoLuzia Mendoza
 
La ecología
La ecologíaLa ecología
La ecología
Itiel García
 
La ecologia y sus disciplinas
La ecologia y sus disciplinasLa ecologia y sus disciplinas
La ecologia y sus disciplinas
Fernando Ortega
 
Mapa conceptual #1
Mapa conceptual #1Mapa conceptual #1
Mapa conceptual #1
John Arliss Cordero Cruz
 
Mapa conceptual ecologia
Mapa conceptual ecologiaMapa conceptual ecologia
Mapa conceptual ecologia
Yuanjian Zheng
 
Form cultural ii
Form cultural iiForm cultural ii
Form cultural ii
Jhoandry Carmona
 
mapa conceptual
mapa conceptualmapa conceptual
mapa conceptual
barbara moya
 
Relación entre La Ecología con otras ciencias
Relación entre La Ecología con otras cienciasRelación entre La Ecología con otras ciencias
Relación entre La Ecología con otras ciencias
leolopez30
 
MAPA CONCEPTUAL
MAPA CONCEPTUALMAPA CONCEPTUAL
MAPA CONCEPTUAL
Jose Brazon
 

La actualidad más candente (20)

El término ecología fue utilizado por primera vez por el zoólogo alemán ernst...
El término ecología fue utilizado por primera vez por el zoólogo alemán ernst...El término ecología fue utilizado por primera vez por el zoólogo alemán ernst...
El término ecología fue utilizado por primera vez por el zoólogo alemán ernst...
 
Examen parcial
Examen parcialExamen parcial
Examen parcial
 
Ecologia y Medio Ambiente
Ecologia y Medio Ambiente Ecologia y Medio Ambiente
Ecologia y Medio Ambiente
 
LA ECOLOGIA
LA ECOLOGIALA ECOLOGIA
LA ECOLOGIA
 
Ciencia que ayudan a la Ecología
Ciencia que ayudan a la EcologíaCiencia que ayudan a la Ecología
Ciencia que ayudan a la Ecología
 
Ecologia y medio ambiente,
Ecologia y medio ambiente,Ecologia y medio ambiente,
Ecologia y medio ambiente,
 
Ecologia medio ambiente y ramas de estudio equipo 1
Ecologia medio ambiente y ramas de estudio equipo 1Ecologia medio ambiente y ramas de estudio equipo 1
Ecologia medio ambiente y ramas de estudio equipo 1
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecologia
Ecologia Ecologia
Ecologia
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
Ecologia conceptos 1er trabajo
Ecologia conceptos 1er trabajoEcologia conceptos 1er trabajo
Ecologia conceptos 1er trabajo
 
La ecología
La ecologíaLa ecología
La ecología
 
La ecologia y sus disciplinas
La ecologia y sus disciplinasLa ecologia y sus disciplinas
La ecologia y sus disciplinas
 
Mapa conceptual #1
Mapa conceptual #1Mapa conceptual #1
Mapa conceptual #1
 
Mapa conceptual ecologia
Mapa conceptual ecologiaMapa conceptual ecologia
Mapa conceptual ecologia
 
Form cultural ii
Form cultural iiForm cultural ii
Form cultural ii
 
mapa conceptual
mapa conceptualmapa conceptual
mapa conceptual
 
Relación entre La Ecología con otras ciencias
Relación entre La Ecología con otras cienciasRelación entre La Ecología con otras ciencias
Relación entre La Ecología con otras ciencias
 
MAPA CONCEPTUAL
MAPA CONCEPTUALMAPA CONCEPTUAL
MAPA CONCEPTUAL
 

Similar a Ecología, Educación y Conciencia Ambiental

Ecologia20%
Ecologia20%Ecologia20%
Ecologia20%misyo96
 
Mapa conceptual 1
Mapa conceptual 1Mapa conceptual 1
Mapa conceptual 1
leidyc13
 
Principios ecologia
Principios ecologiaPrincipios ecologia
Principios ecologiamarii501
 
Ecologia Yaneth Liera 602
Ecologia Yaneth Liera 602Ecologia Yaneth Liera 602
Ecologia Yaneth Liera 602Yaneth Liera
 
Ecologia y medio ambiente pachuca
Ecologia y medio ambiente pachucaEcologia y medio ambiente pachuca
Ecologia y medio ambiente pachucachango25
 
Principios basicos de la ecologia.
Principios basicos de la ecologia.Principios basicos de la ecologia.
Principios basicos de la ecologia.fernabarba
 
Principios de ecologia
Principios de ecologiaPrincipios de ecologia
Principios de ecologiasilviaaponce
 
Principios de ecologia
Principios de ecologiaPrincipios de ecologia
Principios de ecologiasilviaaponce
 
Principios de ecologia
Principios de ecologiaPrincipios de ecologia
Principios de ecologiasilviaaponce
 
Ecologia
EcologiaEcologia
EcologiaAele88
 
Ecologia Principios Basicos
Ecologia Principios BasicosEcologia Principios Basicos
Ecologia Principios BasicosIrais Niebla
 
mapa conceptual
mapa conceptualmapa conceptual
mapa conceptual
barbara moya
 
mapa conceptual
mapa conceptualmapa conceptual
mapa conceptual
barbara moya
 
Ecologia
EcologiaEcologia
EcologiaAele88
 
La ecología es la especialidad científica centrada en el estudio y análisis d...
La ecología es la especialidad científica centrada en el estudio y análisis d...La ecología es la especialidad científica centrada en el estudio y análisis d...
La ecología es la especialidad científica centrada en el estudio y análisis d...Maria Montalvan Quiroz
 
ecolgia definicion.pdf
ecolgia definicion.pdfecolgia definicion.pdf
ecolgia definicion.pdf
neysernoeidrogojulon
 

Similar a Ecología, Educación y Conciencia Ambiental (20)

Ecologia20%
Ecologia20%Ecologia20%
Ecologia20%
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Mapa conceptual 1
Mapa conceptual 1Mapa conceptual 1
Mapa conceptual 1
 
Principios ecologia
Principios ecologiaPrincipios ecologia
Principios ecologia
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecologia Yaneth Liera 602
Ecologia Yaneth Liera 602Ecologia Yaneth Liera 602
Ecologia Yaneth Liera 602
 
Ecologia y medio ambiente pachuca
Ecologia y medio ambiente pachucaEcologia y medio ambiente pachuca
Ecologia y medio ambiente pachuca
 
Ecologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambienteEcologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambiente
 
Principios basicos de la ecologia.
Principios basicos de la ecologia.Principios basicos de la ecologia.
Principios basicos de la ecologia.
 
Principios de ecologia
Principios de ecologiaPrincipios de ecologia
Principios de ecologia
 
Principios de ecologia
Principios de ecologiaPrincipios de ecologia
Principios de ecologia
 
Principios de ecologia
Principios de ecologiaPrincipios de ecologia
Principios de ecologia
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecologia Principios Basicos
Ecologia Principios BasicosEcologia Principios Basicos
Ecologia Principios Basicos
 
Ecologia 607
Ecologia 607Ecologia 607
Ecologia 607
 
mapa conceptual
mapa conceptualmapa conceptual
mapa conceptual
 
mapa conceptual
mapa conceptualmapa conceptual
mapa conceptual
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
La ecología es la especialidad científica centrada en el estudio y análisis d...
La ecología es la especialidad científica centrada en el estudio y análisis d...La ecología es la especialidad científica centrada en el estudio y análisis d...
La ecología es la especialidad científica centrada en el estudio y análisis d...
 
ecolgia definicion.pdf
ecolgia definicion.pdfecolgia definicion.pdf
ecolgia definicion.pdf
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Ecología, Educación y Conciencia Ambiental

  • 1. Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión – Porlamar Alumno: Aimara Indriago C.I. 26.344.132 Sección: 1A
  • 2. Etimología: Desde el punto de vista etimológico, proviene del griego Oikos que significa casa, y Logos que significa ciencia. Es por lo tanto, la ciencia que estudia la relación de los seres vivos entre sí y su hábitat. Los organismos vivos no existen en forma aislada sino que actúan entre sí y sobre los componentes químicos y físicos del ambiente inanimado. El término Ökologie fue introducido en 1866 por el prusiano Ernst Haeckel.
  • 3. La ecología es una rama de la biología que estudia las interacciones que determinan la distribución, abundancia, número y organización de los organismos en los ecosistemas. En otras palabras, la ecología es el estudio de la relación entre las plantas y los animales con su ambiente físico y biológico. Incluye las leyes fundamentales que regulan el funcionamiento de los ecosistemas. Es una ciencia integradora de los diversos conocimientos de las ciencias naturales.
  • 4.  La ecología, es una rama de la biología que estudia las interacciones que determinan los organismos en los ecosistemas.  Es una ciencia integradora de los diversos conocimientos de las ciencias naturales.  Adicionalmente a los factores físicos y químicos que afectan a un organismo cualquiera, existen las interrelaciones con otros organismos, se conoce como auto ecología.
  • 5. La ecología es una ciencia multidisciplinaria que utiliza herramientas de otras ramas de la ciencia, como:  La Física se relaciona por todos los procesos bióticos tienen que ver con la transferencia de energía, desde los productores, que aprovechan la energía lumínica para producir compuestos orgánicos complejos, hasta las bacterias.  La Química se usa en Ecología porque todos los procesos metabólicos y fisiológicos de los biosistemas dependen de reacciones químicas.
  • 6.  La Ecología, se relaciona con la Geología porque la estructura de los biomas depende de la estructura geológica del ambiente. Los seres vivientes también pueden modificar la geología de una región.  La Geografía, es una disciplina muy importante a causa de la distribución específica de los seres vivientes sobre la Tierra.  La Climatología y la Meteorología, son disciplinas significativas que ayudan a los Ecólogos a entender cómo las variaciones en las condiciones del clima en una región dada influyen en la biodiversidad.
  • 7. La ecología es la rama de la Biología que estudia las interacciones de los seres vivos con su hábitat. Esto incluye:  Los factores abióticos, esto es, condiciones ambientales tales como: el agua, la temperatura, la luz, el PH, el suelo, la humedad, el oxígeno y los nutrientes.  Los Factores bióticos, son todos los organismos que tienen vida. Pueden referirse a la flora, la fauna, de un lugar y sus interacciones. Los individuos deben tener comportamiento y características fisiológicas específicas.
  • 8. Existen varios tipos de Ecología, entre los más comunes se encuentra:  Ecología Microbiana: Es la rama de la Ecología encargada de estudiar a los microorganismos en su ambiente natural.  Ecología Matemática: Se dedica a la aplicación de teoremas y métodos a los problemas que suelen tener los seres vivos en su medio.
  • 9.  Ecología Urbana: Es una disciplina cuyo objeto de estudio son las interrelaciones entre los habitantes de una aglomeración urbana y sus múltiples interacciones con el ambiente.  Ecología del Paisaje: Es una disciplina que estudia la relación entre la geografía física orientada regionalmente y la biología. Estudia los paisajes naturales prestando especial atención a los grupos humanos como agentes transformadores de la dinámica físico-ecológica de éstos.  Ecología Regional: Se encarga del estudio de los procesos eco-sistémicos como el flujo de energía o la producción de gases.
  • 10. Se considera la educación ambiental, como el proceso que permite a la persona comprender las relaciones de interdependencia con su entorno, a partir del conocimiento reflexivo y crítico de su realidad biofísica, social, política, económica y cultural.  Conservacionista: Su meta es conservar el ambiente, y sus especies.  Biologista: Transmite el conocimiento biológico a sus educandos.  Sustentable: Promueve el desarrollo ecológico individual.
  • 11. La conciencia ambiental puede definirse como el entendimiento que se tiene del impacto de los seres humanos en el entorno. Es decir, entender como influyen las acciones de cada día en el medio ambiente y como esto afecta el futuro de nuestro espacio.
  • 12.  Compromiso: El individuo se compromete a mejorar y preservar su medio ambiente.  Respeto: El individuo respeta el medio en el que se desarrolla con el fin de que vidas futuras lo disfruten.  Laboriosidad: El individuo trabaja para fomentar la conciencia ambiental y así preservarla.  Responsabilidad: El individuo es responsable de no sobreexplotar los recursos que su entorno le ofrece.
  • 13. Estos dos temas se relacionan entre sí, porque la conciencia ambiental es cuando tú estas al tanto de la problemática ambiental y la educación ambiental es el recurso para fomentar la información y crear conciencia y responsabilidad en los demás individuos, no obstante con este tema no se trata de crear pánico en la sociedad sobre el riesgo que corre el ambiente y las bajas posibilidades que haya vida futuras, simplemente dar métodos y estrategias que ayuden a preservar la vida de todos los seres vivos.