SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California



                  Plantel Mexicali



            Ecología y Medio Ambiente



     Principios Básicos de la Ecología


    Profesor: Humberto Larrinaga Cunningham



        Alumna: Jennifer Gutiérrez Gallardo



                    Grupo: 606



               Ciclo escolar: 2013-1




 Mexicali, Baja California a 27 de febrero de 2013.
INTRODUCCIÓN
En el siguiente trabajo se presentan los conceptos básicos de la ecología,
comenzando por la definición de lo que es una ciencia, la ecología, así como la
Educación Ambiental y Medio Ambiente. Continuando con un resumen de las
diferencias que existen entre la ecología, el Medio Ambiente y la Educación
Ambiental.

De la misma manera se define la Autoecología, Demoecología y Sinecología,
además de agregar las divisiones que tiene la ecología y sus ciencias auxiliares,
explicando cada una la relación que mantienen con la ecología.
CIENCIA
La ciencia es el conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados, y
susceptibles de ser articulados unos con otros. La ciencia surge de la obtención
del conocimiento mediante la observación de patrones regulares, de
razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, a partir de los cuales
se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se
elaboran leyes generales y sistemas metódicamente organizados.




                           ECOLOGÍA
La Ecología es la rama de las ciencias biológicas que se ocupa de las
interacciones entre los organismos y su ambiente (sustancias químicas y factores
físicos). Los organismos vivientes se agrupan como factores bióticos del
ecosistema; por ejemplo, las bacterias, los hongos, los protozoarios, las plantas,
los animales, etc. En pocas palabras, los factores bióticos son todos los seres
vivientes en un ecosistema o, más universalmente, en la biosfera.Por otra parte,
los factores químicos y los físicos se agrupan como factores abióticos del
ecosistema. Esto incluye a todo el ambiente inerte; por ejemplo, la luz, el agua, el
nitrógeno, las sales, el alimento, el calor, el clima, etc. Luego pues, los factores
abióticos son los elementos no vivientes en un ecosistema o en la biosfera.
EDUCACIÓN AMBIENTAL
La educación ambiental, además de generar una conciencia y soluciones
pertinentes a los problemas ambientales actuales causados por actividades
antropogénicas y los efectos de la relación entre el hombre y el medio ambiente,
es un mecanismo pedagógico que además infunde la interacción que existe dentro
de los ecosistemas. Los procesos y factores físicos, químicos así mismo
biológicos, como estos reaccionan, se relacionan e intervienen entre sí dentro del
medio ambiente, es otro de los tópicos que difunde la Educación Ambiental (EA),
todo esto con el fin de entender nuestro entorno y formar una cultura
conservacionista donde el hombre aplique en todos sus procesos productivos,
técnicas limpias (dándole solución a los problemas ambientales), permitiendo de
esta forma el desarrollo sostenible.




              MEDIO AMBIENTE
Medio ambiente se entiende todo lo que rodea a un ser vivo. Entorno que afecta y
condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o de la
sociedad en su conjunto. Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y
culturales existentes en un lugar y en un momento determinado, que influyen en la
vida del ser humano y en las generaciones venideras. Es decir, no se trata sólo del
espacio en el que se desarrolla la vida, sino que también comprende seres vivos,
objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como elementos tan
intangibles como la cultura. El 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio
Ambiente.
DIFERENCIAS
La ecología se encarga del estudio de los organismos y su relación con el medio,
estudia el comportamiento de cada organismo en relación con su ecosistema.
Mientras que el medio ambientees el espacio donde se genera la vida de los
organismos o seres vivos. Por otro lado la educación ambiental tiene como fin
generar soluciones en relación al ambiente, preocupándose por el medio para
protegerlo y mejorarlo.




                  AUTOECOLOGÍA
La autoecología es el escalón más básico de la ecología que estudia las especies
en relación al eslabón superior. Se encarga del estudio de las adaptaciones de
una especie a los factores abióticos.

La adaptación consiste en la existencia o posesión de características fisiológicas,
morfológicas y etológicas que son adecuadas para que una especie sobreviva
bajo las condiciones abióticas o bióticas en que vive. Suelen ser comunes páralos
miembros de una población, heredados de los progenitores y por lo tanto pueden
ser transmitidos. La evolución puede propiciar:

Órganos homólogos: dos especies distintas que tienen órganos con estructura
semejante e igual origen embrionario a pesar de que presentan diferencias en su
función.

Órganos análogos: órganos de especies distintas con morfología semejante y
función semejante pero origen embrionario diferente, esto es evolución
convergente.
DEMOECOLOGÍA
La demoecología es una rama de la demografía que estudia las poblaciones
formadas por los organismos de una misma especie desde el punto de vista de su
tamaño (número de individuos), estructura (sexo y edad) y dinámica (variación en
el tiempo).




                    SINECOLOGÍA
La Sinecología es la ciencia que estudia como un todo las relaciones entre las
comunidades biológicas y entre los ecosistemas de la Tierra. Es el estudio de
comunidades, es decir medios ambientales individuales y las relaciones entre las
especies que viven ahí. Estudia las relaciones entre diversas especies
pertenecientes a un mismo grupo y el medio en el que vive.
DIVISIONES DE LA ECOLOGÍA
      Organismo (las interacciones de un ser vivo dado con las condiciones
      abióticas directas que lo rodean).
      Población (las interacciones de un ser vivo dado con los seres de su misma
      especie).
      Comunidad (las interacciones de una población dada con las poblaciones
      de especies que la rodean).
      Ecosistema (las interacciones propias de las biocenosis sumadas a todos
      los flujos de materia y energía que tienen lugar en ella).
      Biosfera (el conjunto de todos los seres vivos conocidos).




       CIENCIAS AUXILIARES
Química: Estudia la composición de la materia y sus transformaciones. Nos
explica el porqué de las cosas que pasan alrededor de nosotros.

Física: Estudia la materia y energía. Es una forma de darnos entender que
componentes actúan en la ecología.

Matemáticas: Es la base para las demás ciencias auxiliares de la ecología.

Geografía: Estudia todo el relieve y el alrededor que abarca todo el ecosistema
dela ecología.

Climatología: Estudia el clima de nuestro alrededor y nos ayuda a comprender la
vida los seres vivos.

Hidrología: Es la ciencia geográfica que se dedica al estudio de la distribución,
espacial y temporal, y las propiedades del agua presente en la atmósfera y en la
corteza terrestre.

Geología: Es la ciencia que estudia la forma interior del globo terrestre, la materia
que la compone, su mecanismo de formación, los cambios o alteraciones que ésta
ha experimentado desde su origen, la textura y estructura que tiene en el actual
estado.

Meteorología: Es la ciencia interdisciplinaria, fundamentalmente una rama de la
Física de la atmósfera, que estudia el estado del tiempo, el medio atmosférico, los
fenómenos allí producidos y las leyes que lo rigen.
CONCLUSIÓN
Con el trabajo presentado anteriormente pude conocer mejor en que consiste la
ecología, aprendí que existe la educación ambiental la cual se encarga de
fomentar el cuidado al medio ambiente buscando soluciones efectivas para
protegerlo. Conocí y pude diferencias ecología, medio ambiente y educación
ambiental, además de conocer nuevos conceptos, por ejemplo: autoecología,
demoecología y sinecología.

Por otra parte también conocí las divisiones de la ecología las cuales desconocía y
por último las ciencias auxiliares a la ecología así como su relación que mantiene
con cada una.

De esta manera adquirí conocimientos nuevos, además de reafirmar y conocer
más a fondo aspectos que engloba la materia de ecología.
BIBLIOGRAFÍA
Fuente electrónica:



http://es.wikipedia.org/wiki/Ciencia



http://www.biocab.org/ecologia.html



http://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n_ambiental



http://www.cienciaybiologia.com/ecologia/autoecologia.htm



http://es.wikipedia.org/wiki/Ecolog%C3%ADa_de_poblaciones



http://es.wikipedia.org/wiki/Sinecolog%C3%ADa



http://es.wikipedia.org/wiki/Ecolog%C3%ADa



http://es.scribd.com/doc/56853945/Ciencias-Auxiliares-de-la-ecologia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
CarlosMezaH93
 
Principios basicos de Ecologia / Izchel Zarate
Principios basicos de Ecologia / Izchel ZaratePrincipios basicos de Ecologia / Izchel Zarate
Principios basicos de Ecologia / Izchel Zarate
Izchel Zarate
 
Ecologia 603 trabajo blog
Ecologia 603 trabajo blogEcologia 603 trabajo blog
Ecologia 603 trabajo blogemmanuel Lopez
 
ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE
ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTEECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE
ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTEitzaolvera
 
Primer Trabajo de Ecologia
Primer Trabajo de EcologiaPrimer Trabajo de Ecologia
Primer Trabajo de EcologiaFrancisco520
 
Principios de ecologia
Principios de ecologiaPrincipios de ecologia
Principios de ecologiasilviaaponce
 
Ecologia
EcologiaEcologia
EcologiaAele88
 
Principios básicos de la ecología
Principios básicos de la ecologíaPrincipios básicos de la ecología
Principios básicos de la ecología
Oscar Rubio
 
Principios de ecologia
Principios de ecologiaPrincipios de ecologia
Principios de ecologiasilviaaponce
 
Ecologia
EcologiaEcologia
EcologiaSusu608
 
Portadaa
PortadaaPortadaa
Portadaa2494ale
 
Principios basicos de la ecologia
Principios basicos de la ecologiaPrincipios basicos de la ecologia
Principios basicos de la ecologiaednagisela
 
Primer trabajo de ecologia
Primer trabajo de ecologiaPrimer trabajo de ecologia
Primer trabajo de ecologiaFrancisco520
 
Portadaa
PortadaaPortadaa
Portadaa2494ale
 
Principios Básicos de Ecología
Principios Básicos de EcologíaPrincipios Básicos de Ecología
Principios Básicos de Ecología
Naquiva
 

La actualidad más candente (18)

Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Principios basicos de Ecologia / Izchel Zarate
Principios basicos de Ecologia / Izchel ZaratePrincipios basicos de Ecologia / Izchel Zarate
Principios basicos de Ecologia / Izchel Zarate
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecologia 603 trabajo blog
Ecologia 603 trabajo blogEcologia 603 trabajo blog
Ecologia 603 trabajo blog
 
ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE
ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTEECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE
ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE
 
Primer Trabajo de Ecologia
Primer Trabajo de EcologiaPrimer Trabajo de Ecologia
Primer Trabajo de Ecologia
 
Eco
EcoEco
Eco
 
Principios de ecologia
Principios de ecologiaPrincipios de ecologia
Principios de ecologia
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Principios basicos de ecologia
Principios basicos de ecologiaPrincipios basicos de ecologia
Principios basicos de ecologia
 
Principios básicos de la ecología
Principios básicos de la ecologíaPrincipios básicos de la ecología
Principios básicos de la ecología
 
Principios de ecologia
Principios de ecologiaPrincipios de ecologia
Principios de ecologia
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Portadaa
PortadaaPortadaa
Portadaa
 
Principios basicos de la ecologia
Principios basicos de la ecologiaPrincipios basicos de la ecologia
Principios basicos de la ecologia
 
Primer trabajo de ecologia
Primer trabajo de ecologiaPrimer trabajo de ecologia
Primer trabajo de ecologia
 
Portadaa
PortadaaPortadaa
Portadaa
 
Principios Básicos de Ecología
Principios Básicos de EcologíaPrincipios Básicos de Ecología
Principios Básicos de Ecología
 

Destacado (7)

Ecologia 2
Ecologia 2Ecologia 2
Ecologia 2
 
Ecologia 2
Ecologia 2Ecologia 2
Ecologia 2
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecologia 2
Ecologia 2Ecologia 2
Ecologia 2
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecologia1
Ecologia1Ecologia1
Ecologia1
 
Ecologia y Medio Ambiente
Ecologia y Medio Ambiente Ecologia y Medio Ambiente
Ecologia y Medio Ambiente
 

Similar a Ecologia

Principios ecologia
Principios ecologiaPrincipios ecologia
Principios ecologiamarii501
 
Principios de ecologia
Principios de ecologiaPrincipios de ecologia
Principios de ecologiasilviaaponce
 
Principios de ecologia
Principios de ecologiaPrincipios de ecologia
Principios de ecologiasilviaaponce
 
Principios básicos de la ecología
Principios básicos de la ecologíaPrincipios básicos de la ecología
Principios básicos de la ecologíaKarlaSaldana
 
Ecologia
EcologiaEcologia
EcologiaAele88
 
Principios basicos de la ecologia
Principios basicos de la ecologiaPrincipios basicos de la ecologia
Principios basicos de la ecologiaAnais Cabrera
 
Ecologia
EcologiaEcologia
EcologiaAele88
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
Monica Gallardo
 
Principios básicos de la ecología
Principios básicos de la ecologíaPrincipios básicos de la ecología
Principios básicos de la ecologíaElizabeth Valcasti
 
Ecologia
EcologiaEcologia
EcologiaAele88
 
Colegio de bachilleres del estado de baja california
Colegio de bachilleres del estado de baja californiaColegio de bachilleres del estado de baja california
Colegio de bachilleres del estado de baja california
Celina Contreras
 
Ecologia diana nunez
Ecologia diana nunezEcologia diana nunez
Ecologia diana nunezdiananunez01
 
Principios basicos de la ecologia
Principios basicos de la ecologiaPrincipios basicos de la ecologia
Principios basicos de la ecologiaAnalycdimas
 

Similar a Ecologia (20)

Principios ecologia
Principios ecologiaPrincipios ecologia
Principios ecologia
 
Principios de ecologia
Principios de ecologiaPrincipios de ecologia
Principios de ecologia
 
Principios de ecologia
Principios de ecologiaPrincipios de ecologia
Principios de ecologia
 
Principios básicos de la ecología
Principios básicos de la ecologíaPrincipios básicos de la ecología
Principios básicos de la ecología
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Principios basicos de la ecologia
Principios basicos de la ecologiaPrincipios basicos de la ecologia
Principios basicos de la ecologia
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Principios básicos de la ecología
Principios básicos de la ecologíaPrincipios básicos de la ecología
Principios básicos de la ecología
 
Principios de la ecologia faustino
Principios de la ecologia faustinoPrincipios de la ecologia faustino
Principios de la ecologia faustino
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Colegio de bachilleres del estado de baja california
Colegio de bachilleres del estado de baja californiaColegio de bachilleres del estado de baja california
Colegio de bachilleres del estado de baja california
 
Conceptos basicos ecologia
Conceptos basicos ecologiaConceptos basicos ecologia
Conceptos basicos ecologia
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecologia diana nunez
Ecologia diana nunezEcologia diana nunez
Ecologia diana nunez
 
Ecologia proyecto
Ecologia proyectoEcologia proyecto
Ecologia proyecto
 
Principios basicos de la ecologia
Principios basicos de la ecologiaPrincipios basicos de la ecologia
Principios basicos de la ecologia
 
Ecologia 602 castañeda
Ecologia 602 castañedaEcologia 602 castañeda
Ecologia 602 castañeda
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 

Ecologia

  • 1. Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California Plantel Mexicali Ecología y Medio Ambiente Principios Básicos de la Ecología Profesor: Humberto Larrinaga Cunningham Alumna: Jennifer Gutiérrez Gallardo Grupo: 606 Ciclo escolar: 2013-1 Mexicali, Baja California a 27 de febrero de 2013.
  • 2. INTRODUCCIÓN En el siguiente trabajo se presentan los conceptos básicos de la ecología, comenzando por la definición de lo que es una ciencia, la ecología, así como la Educación Ambiental y Medio Ambiente. Continuando con un resumen de las diferencias que existen entre la ecología, el Medio Ambiente y la Educación Ambiental. De la misma manera se define la Autoecología, Demoecología y Sinecología, además de agregar las divisiones que tiene la ecología y sus ciencias auxiliares, explicando cada una la relación que mantienen con la ecología.
  • 3. CIENCIA La ciencia es el conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados, y susceptibles de ser articulados unos con otros. La ciencia surge de la obtención del conocimiento mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, a partir de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y sistemas metódicamente organizados. ECOLOGÍA La Ecología es la rama de las ciencias biológicas que se ocupa de las interacciones entre los organismos y su ambiente (sustancias químicas y factores físicos). Los organismos vivientes se agrupan como factores bióticos del ecosistema; por ejemplo, las bacterias, los hongos, los protozoarios, las plantas, los animales, etc. En pocas palabras, los factores bióticos son todos los seres vivientes en un ecosistema o, más universalmente, en la biosfera.Por otra parte, los factores químicos y los físicos se agrupan como factores abióticos del ecosistema. Esto incluye a todo el ambiente inerte; por ejemplo, la luz, el agua, el nitrógeno, las sales, el alimento, el calor, el clima, etc. Luego pues, los factores abióticos son los elementos no vivientes en un ecosistema o en la biosfera.
  • 4. EDUCACIÓN AMBIENTAL La educación ambiental, además de generar una conciencia y soluciones pertinentes a los problemas ambientales actuales causados por actividades antropogénicas y los efectos de la relación entre el hombre y el medio ambiente, es un mecanismo pedagógico que además infunde la interacción que existe dentro de los ecosistemas. Los procesos y factores físicos, químicos así mismo biológicos, como estos reaccionan, se relacionan e intervienen entre sí dentro del medio ambiente, es otro de los tópicos que difunde la Educación Ambiental (EA), todo esto con el fin de entender nuestro entorno y formar una cultura conservacionista donde el hombre aplique en todos sus procesos productivos, técnicas limpias (dándole solución a los problemas ambientales), permitiendo de esta forma el desarrollo sostenible. MEDIO AMBIENTE Medio ambiente se entiende todo lo que rodea a un ser vivo. Entorno que afecta y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o de la sociedad en su conjunto. Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y en un momento determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones venideras. Es decir, no se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la vida, sino que también comprende seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como la cultura. El 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente.
  • 5. DIFERENCIAS La ecología se encarga del estudio de los organismos y su relación con el medio, estudia el comportamiento de cada organismo en relación con su ecosistema. Mientras que el medio ambientees el espacio donde se genera la vida de los organismos o seres vivos. Por otro lado la educación ambiental tiene como fin generar soluciones en relación al ambiente, preocupándose por el medio para protegerlo y mejorarlo. AUTOECOLOGÍA La autoecología es el escalón más básico de la ecología que estudia las especies en relación al eslabón superior. Se encarga del estudio de las adaptaciones de una especie a los factores abióticos. La adaptación consiste en la existencia o posesión de características fisiológicas, morfológicas y etológicas que son adecuadas para que una especie sobreviva bajo las condiciones abióticas o bióticas en que vive. Suelen ser comunes páralos miembros de una población, heredados de los progenitores y por lo tanto pueden ser transmitidos. La evolución puede propiciar: Órganos homólogos: dos especies distintas que tienen órganos con estructura semejante e igual origen embrionario a pesar de que presentan diferencias en su función. Órganos análogos: órganos de especies distintas con morfología semejante y función semejante pero origen embrionario diferente, esto es evolución convergente.
  • 6. DEMOECOLOGÍA La demoecología es una rama de la demografía que estudia las poblaciones formadas por los organismos de una misma especie desde el punto de vista de su tamaño (número de individuos), estructura (sexo y edad) y dinámica (variación en el tiempo). SINECOLOGÍA La Sinecología es la ciencia que estudia como un todo las relaciones entre las comunidades biológicas y entre los ecosistemas de la Tierra. Es el estudio de comunidades, es decir medios ambientales individuales y las relaciones entre las especies que viven ahí. Estudia las relaciones entre diversas especies pertenecientes a un mismo grupo y el medio en el que vive.
  • 7. DIVISIONES DE LA ECOLOGÍA Organismo (las interacciones de un ser vivo dado con las condiciones abióticas directas que lo rodean). Población (las interacciones de un ser vivo dado con los seres de su misma especie). Comunidad (las interacciones de una población dada con las poblaciones de especies que la rodean). Ecosistema (las interacciones propias de las biocenosis sumadas a todos los flujos de materia y energía que tienen lugar en ella). Biosfera (el conjunto de todos los seres vivos conocidos). CIENCIAS AUXILIARES Química: Estudia la composición de la materia y sus transformaciones. Nos explica el porqué de las cosas que pasan alrededor de nosotros. Física: Estudia la materia y energía. Es una forma de darnos entender que componentes actúan en la ecología. Matemáticas: Es la base para las demás ciencias auxiliares de la ecología. Geografía: Estudia todo el relieve y el alrededor que abarca todo el ecosistema dela ecología. Climatología: Estudia el clima de nuestro alrededor y nos ayuda a comprender la vida los seres vivos. Hidrología: Es la ciencia geográfica que se dedica al estudio de la distribución, espacial y temporal, y las propiedades del agua presente en la atmósfera y en la corteza terrestre. Geología: Es la ciencia que estudia la forma interior del globo terrestre, la materia que la compone, su mecanismo de formación, los cambios o alteraciones que ésta ha experimentado desde su origen, la textura y estructura que tiene en el actual estado. Meteorología: Es la ciencia interdisciplinaria, fundamentalmente una rama de la Física de la atmósfera, que estudia el estado del tiempo, el medio atmosférico, los fenómenos allí producidos y las leyes que lo rigen.
  • 8. CONCLUSIÓN Con el trabajo presentado anteriormente pude conocer mejor en que consiste la ecología, aprendí que existe la educación ambiental la cual se encarga de fomentar el cuidado al medio ambiente buscando soluciones efectivas para protegerlo. Conocí y pude diferencias ecología, medio ambiente y educación ambiental, además de conocer nuevos conceptos, por ejemplo: autoecología, demoecología y sinecología. Por otra parte también conocí las divisiones de la ecología las cuales desconocía y por último las ciencias auxiliares a la ecología así como su relación que mantiene con cada una. De esta manera adquirí conocimientos nuevos, además de reafirmar y conocer más a fondo aspectos que engloba la materia de ecología.