SlideShare una empresa de Scribd logo
Ecosistema: Conjunto de organismos que viven en un
determinado lugar, las relaciones que se establecen
entre ellos y medio en el que viven.
COMUNIDAD O
BIOCENOSIS BIOTOPO
+
Temperatura
Humedad
Suelo
Lluvias
Vientos
Luz solar Seres vivos
c
c
ECOSISTEMA
BIOTOPO BIOCENOSIS
Está formada por un
conjunto de poblaciones
que conviven en un
ecosistema.
Biocenosis:
Conjunto de seres
vivos que conviven
en el ecosistema
POBLACIÓN
Los individuos de
una la misma
especie constituyen
una población.
POBLACIÓN
1
ACTIVIDAD DE CLASE
2. Conecta con líneas los conceptos con la información
correspondiente
BIOTOPO
BIOCENOSIS
ECOSISTEMA
Conjunto de organismos que viven en un
determinado lugar, las relaciones que se
establecen entre ellos y medio en el que
viven.
Organismos
autótrofos
FOTOSÍNTESIS
Consumidores: Son
heterótrofos, es decir,
consumen materia orgánica
de otros seres vivos
Consumidores primarios: Animales
que se alimentan directamente de
vegetales. Son herbívoros
Consumidores secundarios:
Depredadores carnívoros que se
alimentan de herbívoros
Consumidores terciarios o
superdepredadores: Animales que
se alimentan de otros carnívoros
PRODUCTORES: Son autótrofos,
captan la energía solar y mediante la
fotosíntesis convierten materia
inorgánica en orgánica
CONSUMIDOR
PRIMARIO CONSUMIDOR
SECUNDARIO
BIOREDUCTORES: Descomponen restos orgánicos hasta convertirla en materia útil para los
productores
CONSUMIDORES: Heterótrofos
que obtienen materia y energía de
plantas y otros animales
RELACIONES TRÓFICAS O ALIMENTARIAS:
Interacciones entre los seres vivos de un ecosistema que realizan
para alimentarse
CADENAS Y REDES TRÓFICAS
¿Qué cadena trófica podemos
obtener observando la figura?
PLANTA ACUÁTICA
SALTAMONTES
RANA
ZORRO
Una CADENA TRÓFICA está formada por una serie de
organismos de un ecosistema ordenados linealmente y en la cual,
cada individuo come al que le precede.
Por lo general
cada organismo
de un ecosistema
se alimenta de
diversas fuentes.
CADENAS Y REDES
TRÓFICAS
Una RED
TRÓFICA es el
conjunto de
cadenas
alimentícias
interconectadas
que pueden
establecerse en el
ecosistema.
ECOLOGÍA.ppt
ECOLOGÍA.ppt
ECOLOGÍA.ppt
ECOLOGÍA.ppt
ECOLOGÍA.ppt
ECOLOGÍA.ppt
ECOLOGÍA.ppt
ECOLOGÍA.ppt

Más contenido relacionado

Similar a ECOLOGÍA.ppt

20. ecología
20. ecología20. ecología
20. ecología
bioiesarcareal
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
Irene Granja
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
Irene Granja
 
4. organismo ambiente y sus int ppt
 4.  organismo ambiente y sus int ppt 4.  organismo ambiente y sus int ppt
4. organismo ambiente y sus int ppt
profesoraudp
 
Ecosistemas:estructura y dinámica.
Ecosistemas:estructura y dinámica.Ecosistemas:estructura y dinámica.
Ecosistemas:estructura y dinámica.
Juan Carlos Barberá Luna
 
Ecologia presentacion
Ecologia presentacionEcologia presentacion
Ecologia presentacion
Juan Miguel Prado Andrade
 
Tema 4. sofia ayuso y sofia delgado
Tema 4. sofia ayuso y sofia delgadoTema 4. sofia ayuso y sofia delgado
Tema 4. sofia ayuso y sofia delgado
maestrojuanavila
 
Ecosistema ( resumen)
Ecosistema ( resumen)Ecosistema ( resumen)
Ecosistema ( resumen)
Rita Patri
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
profesoraudp
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
tamaranr22
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
tamaranr22
 
ECOLOGIA
ECOLOGIAECOLOGIA
El ecosistema y su Estructura
El ecosistema y su EstructuraEl ecosistema y su Estructura
El ecosistema y su Estructura
UTPL
 
Cono tema 4j
Cono tema 4jCono tema 4j
Ambiental cuestionariof
Ambiental cuestionariofAmbiental cuestionariof
Ambiental cuestionariof
Joan Paredes Vizcarra
 
Que es un Ecosistema
Que es un Ecosistema Que es un Ecosistema
Que es un Ecosistema
clara ramirez
 
Cadenas troficas-trini
Cadenas troficas-triniCadenas troficas-trini
Cadenas troficas-trini
GustavoMaluenda
 
El ecosistemas
El ecosistemasEl ecosistemas
El ecosistemas
Blanca Gonzalez
 

Similar a ECOLOGÍA.ppt (20)

20. ecología
20. ecología20. ecología
20. ecología
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
4. organismo ambiente y sus int ppt
 4.  organismo ambiente y sus int ppt 4.  organismo ambiente y sus int ppt
4. organismo ambiente y sus int ppt
 
Ecosistemas:estructura y dinámica.
Ecosistemas:estructura y dinámica.Ecosistemas:estructura y dinámica.
Ecosistemas:estructura y dinámica.
 
Ecologia presentacion
Ecologia presentacionEcologia presentacion
Ecologia presentacion
 
Tema 4. sofia ayuso y sofia delgado
Tema 4. sofia ayuso y sofia delgadoTema 4. sofia ayuso y sofia delgado
Tema 4. sofia ayuso y sofia delgado
 
Ecosistema ( resumen)
Ecosistema ( resumen)Ecosistema ( resumen)
Ecosistema ( resumen)
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
ECOLOGIA
ECOLOGIAECOLOGIA
ECOLOGIA
 
El ecosistema y su Estructura
El ecosistema y su EstructuraEl ecosistema y su Estructura
El ecosistema y su Estructura
 
Cono tema 4j
Cono tema 4jCono tema 4j
Cono tema 4j
 
Ambiental cuestionariof
Ambiental cuestionariofAmbiental cuestionariof
Ambiental cuestionariof
 
Que es un Ecosistema
Que es un Ecosistema Que es un Ecosistema
Que es un Ecosistema
 
Cadenas troficas-trini
Cadenas troficas-triniCadenas troficas-trini
Cadenas troficas-trini
 
El ecosistemas
El ecosistemasEl ecosistemas
El ecosistemas
 

Último

El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
AlejandraVega586683
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 

Último (20)

El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 

ECOLOGÍA.ppt

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Ecosistema: Conjunto de organismos que viven en un determinado lugar, las relaciones que se establecen entre ellos y medio en el que viven. COMUNIDAD O BIOCENOSIS BIOTOPO +
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Está formada por un conjunto de poblaciones que conviven en un ecosistema. Biocenosis: Conjunto de seres vivos que conviven en el ecosistema
  • 21. POBLACIÓN Los individuos de una la misma especie constituyen una población.
  • 23.
  • 25. 2. Conecta con líneas los conceptos con la información correspondiente BIOTOPO BIOCENOSIS ECOSISTEMA Conjunto de organismos que viven en un determinado lugar, las relaciones que se establecen entre ellos y medio en el que viven.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 31.
  • 33.
  • 34. Consumidores: Son heterótrofos, es decir, consumen materia orgánica de otros seres vivos Consumidores primarios: Animales que se alimentan directamente de vegetales. Son herbívoros Consumidores secundarios: Depredadores carnívoros que se alimentan de herbívoros Consumidores terciarios o superdepredadores: Animales que se alimentan de otros carnívoros
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39. PRODUCTORES: Son autótrofos, captan la energía solar y mediante la fotosíntesis convierten materia inorgánica en orgánica CONSUMIDOR PRIMARIO CONSUMIDOR SECUNDARIO BIOREDUCTORES: Descomponen restos orgánicos hasta convertirla en materia útil para los productores CONSUMIDORES: Heterótrofos que obtienen materia y energía de plantas y otros animales RELACIONES TRÓFICAS O ALIMENTARIAS: Interacciones entre los seres vivos de un ecosistema que realizan para alimentarse
  • 40.
  • 41.
  • 42. CADENAS Y REDES TRÓFICAS ¿Qué cadena trófica podemos obtener observando la figura? PLANTA ACUÁTICA SALTAMONTES RANA ZORRO Una CADENA TRÓFICA está formada por una serie de organismos de un ecosistema ordenados linealmente y en la cual, cada individuo come al que le precede.
  • 43. Por lo general cada organismo de un ecosistema se alimenta de diversas fuentes. CADENAS Y REDES TRÓFICAS Una RED TRÓFICA es el conjunto de cadenas alimentícias interconectadas que pueden establecerse en el ecosistema.