SlideShare una empresa de Scribd logo
Ecosistema: Conjunto de organismos que viven en un
determinado lugar, las relaciones que se establecen
entre ellos y medio en el que viven.
COMUNIDAD O
BIOCENOSIS BIOTOPO
+
Temperatura
Humedad
Suelo
Lluvias
Vientos
Luz solar Seres vivos
c
c
ECOSISTEMA
BIOTOPO BIOCENOSIS
Biocenosis
También llamada comunidad biótica, comunidad biológica,
comunidad ecológica o simplemente comunidad, es el conjunto de
organismos de todas las especies que coexisten en un espacio
definido llamado biotopo, que ofrece las condiciones ambientales
necesarias para su supervivencia. Puede dividirse en fitocenosis (que
es el conjunto de especies vegetales), zoocenosis (conjunto de
animales) y microbiocenosis (conjunto de microorganismos).
Un ecosistema está formado por la biocenosis junto con su ambiente
físico o biotopo. El campo cultivado es la agrobiocenosis que, junto
con su entorno físico-químico (biotopo) forman un agroecosistema.
Está formada por un
conjunto de poblaciones
que conviven en un
ecosistema.
Biocenosis:
Conjunto de seres
vivos que conviven
en el ecosistema
POBLACIÓN
Los individuos de
una la misma
especie constituyen
una población.
POBLACIÓN
1
ACTIVIDAD DE CLASE
2. Conecta con líneas los conceptos con la información
correspondiente
BIOTOPO
BIOCENOSIS
ECOSISTEMA
Conjunto de organismos que viven en un
determinado lugar, las relaciones que se
establecen entre ellos y medio en el que
viven.
PALABRAS A BUSCAR
AGUA, ANIMALES, BIOCENOSIS, BIOMAS, BIOSFERA, BIOTOPO, CADENA
ALIMENTICIA, COMUNIDAD, ECOLOGIA, ECOSISTEMA, ECOSISTEMA
ANTROPICO, ECOSISTEMA ARTIFICIAL, ECOSISTEMA NATURAL,
ECOTONO, ESPECIE, FITOCENOSIS, FOTOSINTESIS, HABITAT,
HIDROSFERA, HONGOS, HUMEDAD, INDIVIDUO, LITOSFERA, LLUVIAS,
LUZSOLAR, MACROECOSISTEMA, MICROBIOCENOSIS,
MICROECOSISTEMA, ORGANISMOS AUTOTROFOS, ORGANISMOS
BIOREDUCTORES, ORGANISMOS CONSUMIDORES, ORGANISMOS
DESCOMPONEDORES, ORGANISMOS HETEROTROFOS, ORGANISMOS
PRODUCTORES, PLANTAS, POBLACION, RED TROFICA, SUELO,
TEMPERATURA, VIENTOS, ZOOCENOSIS
Biomas terrestres
Los biomas o paisajes bioclimáticos (áreas bióticas) son
áreas geográficas dónde se comparte la flora, fauna y
condiciones climatológicas. En gran medida, el clima es el
que determina el tipo que existe en un territorio o
región.
Zona donde existe una relación de factores geológicos y
climáticos que determinará en gran medida el tipo de
fauna y vegetación.
El factor que define el tipo de bioma, es el clima
(Precipitaciones y temperatura), el bioma es un conjunto
de ecosistemas en el que todos los seres vivos que
habitan en una determinada región están estrechamente
relacionados en su entorno y entre sí.
Bioma terrestre bosque húmedo tropical
Bioma terrestre bosque templado
Bioma terrestre praderas
Bioma terrestre sabana
Bioma terrestre taiga
Bioma terrestre desierto
Bioma terrestre chaparral
Biomas terrestres tundra
Organismos
autótrofos
FOTOSÍNTESIS
Consumidores: Son
heterótrofos, es decir,
consumen materia orgánica
de otros seres vivos
Consumidores primarios: Animales
que se alimentan directamente de
vegetales. Son herbívoros
Consumidores secundarios:
Depredadores carnívoros que se
alimentan de herbívoros
Consumidores terciarios o
superdepredadores: Animales que
se alimentan de otros carnívoros
PRODUCTORES: Son autótrofos,
captan la energía solar y mediante la
fotosíntesis convierten materia
inorgánica en orgánica
CONSUMIDOR
PRIMARIO CONSUMIDOR
SECUNDARIO
BIOREDUCTORES: Descomponen restos orgánicos hasta convertirla en materia útil para los
productores
CONSUMIDORES: Heterótrofos
que obtienen materia y energía de
plantas y otros animales
RELACIONES TRÓFICAS O ALIMENTARIAS:
Interacciones entre los seres vivos de un ecosistema que realizan
para alimentarse
CADENAS Y REDES TRÓFICAS
¿Qué cadena trófica podemos
obtener observando la figura?
PLANTA ACUÁTICA
SALTAMONTES
RANA
ZORRO
Una CADENA TRÓFICA está formada por una serie de
organismos de un ecosistema ordenados linealmente y en la cual,
cada individuo come al que le precede.
Por lo general
cada organismo
de un ecosistema
se alimenta de
diversas fuentes.
CADENAS Y REDES
TRÓFICAS
Una RED
TRÓFICA es el
conjunto de
cadenas
alimentícias
interconectadas
que pueden
establecerse en el
ecosistema.
2022-BIOLOGÍA.ppt
2022-BIOLOGÍA.ppt

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Húmero
HúmeroHúmero
Músculos de miembro superior
Músculos de miembro superiorMúsculos de miembro superior
Músculos de miembro superiorclaritasanchez7
 
Musculos y articulaciones del Miembro inferior
Musculos y articulaciones del Miembro inferiorMusculos y articulaciones del Miembro inferior
Musculos y articulaciones del Miembro inferior
Carlos ach
 
Musculos de cabeza y cuello ANATOMIA I .pptx
Musculos de cabeza y cuello ANATOMIA I .pptxMusculos de cabeza y cuello ANATOMIA I .pptx
Musculos de cabeza y cuello ANATOMIA I .pptx
DianelbaValdez
 
Articulacion tibiotarsiana
Articulacion tibiotarsianaArticulacion tibiotarsiana
Articulacion tibiotarsiana
kRyss
 
Cabeza osea 2003
Cabeza osea 2003Cabeza osea 2003
Cabeza osea 2003
Priscila Gamboa
 
articulaciones de la rodilla
articulaciones de la rodillaarticulaciones de la rodilla
articulaciones de la rodilla
Sandrita Jmnz
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
jack gonzales
 
ANATOMIA BRAZO
ANATOMIA BRAZOANATOMIA BRAZO
ANATOMIA BRAZO
DrMandingo WEB
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
33 Aparato Genital Masculino
33  Aparato Genital Masculino33  Aparato Genital Masculino
33 Aparato Genital Masculino
ignacio
 
musculos de la pelvis y sus fascias
musculos de la pelvis y sus fascias musculos de la pelvis y sus fascias
musculos de la pelvis y sus fascias
zulim| baeza
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
ANALUISATASUYESCOBAR
 
Muslo, region anterior externa e interna
Muslo, region anterior externa e interna Muslo, region anterior externa e interna
Muslo, region anterior externa e interna
IPN
 
Musculos de la extremidad superior
Musculos de la extremidad superiorMusculos de la extremidad superior
Musculos de la extremidad superior
andrea_sanchez_UCE
 
Cuello
CuelloCuello
Artrología, miembro superior
Artrología, miembro superiorArtrología, miembro superior
Artrología, miembro superiorAlan Zurbrigk
 
Esqueleto del miembro superior
Esqueleto del miembro superiorEsqueleto del miembro superior
Esqueleto del miembro superior
aracellychangalombo
 

La actualidad más candente (20)

Sistema esqueletico
Sistema esqueletico Sistema esqueletico
Sistema esqueletico
 
Húmero
HúmeroHúmero
Húmero
 
Músculos de miembro superior
Músculos de miembro superiorMúsculos de miembro superior
Músculos de miembro superior
 
Musculos y articulaciones del Miembro inferior
Musculos y articulaciones del Miembro inferiorMusculos y articulaciones del Miembro inferior
Musculos y articulaciones del Miembro inferior
 
Musculos de cabeza y cuello ANATOMIA I .pptx
Musculos de cabeza y cuello ANATOMIA I .pptxMusculos de cabeza y cuello ANATOMIA I .pptx
Musculos de cabeza y cuello ANATOMIA I .pptx
 
Region Glutea
Region GluteaRegion Glutea
Region Glutea
 
Articulacion tibiotarsiana
Articulacion tibiotarsianaArticulacion tibiotarsiana
Articulacion tibiotarsiana
 
Cabeza osea 2003
Cabeza osea 2003Cabeza osea 2003
Cabeza osea 2003
 
articulaciones de la rodilla
articulaciones de la rodillaarticulaciones de la rodilla
articulaciones de la rodilla
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
ANATOMIA BRAZO
ANATOMIA BRAZOANATOMIA BRAZO
ANATOMIA BRAZO
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
33 Aparato Genital Masculino
33  Aparato Genital Masculino33  Aparato Genital Masculino
33 Aparato Genital Masculino
 
musculos de la pelvis y sus fascias
musculos de la pelvis y sus fascias musculos de la pelvis y sus fascias
musculos de la pelvis y sus fascias
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Muslo, region anterior externa e interna
Muslo, region anterior externa e interna Muslo, region anterior externa e interna
Muslo, region anterior externa e interna
 
Musculos de la extremidad superior
Musculos de la extremidad superiorMusculos de la extremidad superior
Musculos de la extremidad superior
 
Cuello
CuelloCuello
Cuello
 
Artrología, miembro superior
Artrología, miembro superiorArtrología, miembro superior
Artrología, miembro superior
 
Esqueleto del miembro superior
Esqueleto del miembro superiorEsqueleto del miembro superior
Esqueleto del miembro superior
 

Similar a 2022-BIOLOGÍA.ppt

ECOLOGÍA.ppt
ECOLOGÍA.pptECOLOGÍA.ppt
ECOLOGÍA.ppt
ADRIANAMARGARITAMADE1
 
Ecosistemas el hombre y su ambiente 2011
Ecosistemas el hombre y su ambiente 2011Ecosistemas el hombre y su ambiente 2011
Ecosistemas el hombre y su ambiente 2011
Joerg Baer
 
AbreuGessicaA1-Ambiente-Biomas
AbreuGessicaA1-Ambiente-BiomasAbreuGessicaA1-Ambiente-Biomas
AbreuGessicaA1-Ambiente-Biomas
GessicaAbreu1
 
El ecosistema y su Estructura
El ecosistema y su EstructuraEl ecosistema y su Estructura
El ecosistema y su Estructura
UTPL
 
Botto S LemaTrabajo final 1º 3
Botto S LemaTrabajo final 1º 3 Botto S LemaTrabajo final 1º 3
Botto S LemaTrabajo final 1º 3
PabloPereira
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
Fernando Mejía
 
Ecologia generalidades
Ecologia generalidadesEcologia generalidades
Ecologia generalidades
Alexander Chicaiza
 
Tema 9 la ecosfera1 (1)
Tema 9 la ecosfera1 (1)Tema 9 la ecosfera1 (1)
Tema 9 la ecosfera1 (1)jotesoul
 
Tema 9 la ecosfera1 (1)
Tema 9 la ecosfera1 (1)Tema 9 la ecosfera1 (1)
Tema 9 la ecosfera1 (1)jotesoul
 
Comunidad biotica
Comunidad bioticaComunidad biotica
Comunidad biotica
Alvaro Carpio
 
Organismos y medio ambiente
Organismos y medio ambienteOrganismos y medio ambiente
Organismos y medio ambiente
Cyberstudio Sanfernando
 
La ecología es la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí
La ecología es la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos entre síLa ecología es la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí
La ecología es la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí
Alexander Oropeza Sanchez
 
Conceptos basicos de Ecologia
Conceptos basicos de EcologiaConceptos basicos de Ecologia
Conceptos basicos de Ecologia
Ronny Parra
 
Estructura de los ecosistemas
Estructura de los ecosistemasEstructura de los ecosistemas
Estructura de los ecosistemasrocueroj
 

Similar a 2022-BIOLOGÍA.ppt (20)

El ecosistema
El ecosistemaEl ecosistema
El ecosistema
 
ECOLOGÍA.ppt
ECOLOGÍA.pptECOLOGÍA.ppt
ECOLOGÍA.ppt
 
Ecosistemas el hombre y su ambiente 2011
Ecosistemas el hombre y su ambiente 2011Ecosistemas el hombre y su ambiente 2011
Ecosistemas el hombre y su ambiente 2011
 
AbreuGessicaA1-Ambiente-Biomas
AbreuGessicaA1-Ambiente-BiomasAbreuGessicaA1-Ambiente-Biomas
AbreuGessicaA1-Ambiente-Biomas
 
Pyd
PydPyd
Pyd
 
El ecosistema y su Estructura
El ecosistema y su EstructuraEl ecosistema y su Estructura
El ecosistema y su Estructura
 
Botto S LemaTrabajo final 1º 3
Botto S LemaTrabajo final 1º 3 Botto S LemaTrabajo final 1º 3
Botto S LemaTrabajo final 1º 3
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Tema 11 2 b
Tema 11 2 bTema 11 2 b
Tema 11 2 b
 
Ecologia generalidades
Ecologia generalidadesEcologia generalidades
Ecologia generalidades
 
Ecologia generalidades
Ecologia generalidadesEcologia generalidades
Ecologia generalidades
 
Tema 9 la ecosfera1 (1)
Tema 9 la ecosfera1 (1)Tema 9 la ecosfera1 (1)
Tema 9 la ecosfera1 (1)
 
Tema 9 la ecosfera1 (1)
Tema 9 la ecosfera1 (1)Tema 9 la ecosfera1 (1)
Tema 9 la ecosfera1 (1)
 
Comunidad biotica
Comunidad bioticaComunidad biotica
Comunidad biotica
 
Organismos y medio ambiente
Organismos y medio ambienteOrganismos y medio ambiente
Organismos y medio ambiente
 
Ecosistemas Rafa
Ecosistemas RafaEcosistemas Rafa
Ecosistemas Rafa
 
La ecología es la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí
La ecología es la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos entre síLa ecología es la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí
La ecología es la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Conceptos basicos de Ecologia
Conceptos basicos de EcologiaConceptos basicos de Ecologia
Conceptos basicos de Ecologia
 
Estructura de los ecosistemas
Estructura de los ecosistemasEstructura de los ecosistemas
Estructura de los ecosistemas
 

Último

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 

Último (20)

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 

2022-BIOLOGÍA.ppt

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Ecosistema: Conjunto de organismos que viven en un determinado lugar, las relaciones que se establecen entre ellos y medio en el que viven. COMUNIDAD O BIOCENOSIS BIOTOPO +
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Biocenosis También llamada comunidad biótica, comunidad biológica, comunidad ecológica o simplemente comunidad, es el conjunto de organismos de todas las especies que coexisten en un espacio definido llamado biotopo, que ofrece las condiciones ambientales necesarias para su supervivencia. Puede dividirse en fitocenosis (que es el conjunto de especies vegetales), zoocenosis (conjunto de animales) y microbiocenosis (conjunto de microorganismos). Un ecosistema está formado por la biocenosis junto con su ambiente físico o biotopo. El campo cultivado es la agrobiocenosis que, junto con su entorno físico-químico (biotopo) forman un agroecosistema.
  • 19. Está formada por un conjunto de poblaciones que conviven en un ecosistema. Biocenosis: Conjunto de seres vivos que conviven en el ecosistema
  • 20.
  • 21. POBLACIÓN Los individuos de una la misma especie constituyen una población.
  • 23.
  • 25. 2. Conecta con líneas los conceptos con la información correspondiente BIOTOPO BIOCENOSIS ECOSISTEMA Conjunto de organismos que viven en un determinado lugar, las relaciones que se establecen entre ellos y medio en el que viven.
  • 26. PALABRAS A BUSCAR AGUA, ANIMALES, BIOCENOSIS, BIOMAS, BIOSFERA, BIOTOPO, CADENA ALIMENTICIA, COMUNIDAD, ECOLOGIA, ECOSISTEMA, ECOSISTEMA ANTROPICO, ECOSISTEMA ARTIFICIAL, ECOSISTEMA NATURAL, ECOTONO, ESPECIE, FITOCENOSIS, FOTOSINTESIS, HABITAT, HIDROSFERA, HONGOS, HUMEDAD, INDIVIDUO, LITOSFERA, LLUVIAS, LUZSOLAR, MACROECOSISTEMA, MICROBIOCENOSIS, MICROECOSISTEMA, ORGANISMOS AUTOTROFOS, ORGANISMOS BIOREDUCTORES, ORGANISMOS CONSUMIDORES, ORGANISMOS DESCOMPONEDORES, ORGANISMOS HETEROTROFOS, ORGANISMOS PRODUCTORES, PLANTAS, POBLACION, RED TROFICA, SUELO, TEMPERATURA, VIENTOS, ZOOCENOSIS
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. Biomas terrestres Los biomas o paisajes bioclimáticos (áreas bióticas) son áreas geográficas dónde se comparte la flora, fauna y condiciones climatológicas. En gran medida, el clima es el que determina el tipo que existe en un territorio o región. Zona donde existe una relación de factores geológicos y climáticos que determinará en gran medida el tipo de fauna y vegetación. El factor que define el tipo de bioma, es el clima (Precipitaciones y temperatura), el bioma es un conjunto de ecosistemas en el que todos los seres vivos que habitan en una determinada región están estrechamente relacionados en su entorno y entre sí.
  • 34. Bioma terrestre bosque húmedo tropical Bioma terrestre bosque templado Bioma terrestre praderas Bioma terrestre sabana Bioma terrestre taiga Bioma terrestre desierto Bioma terrestre chaparral Biomas terrestres tundra
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 43.
  • 45.
  • 46. Consumidores: Son heterótrofos, es decir, consumen materia orgánica de otros seres vivos Consumidores primarios: Animales que se alimentan directamente de vegetales. Son herbívoros Consumidores secundarios: Depredadores carnívoros que se alimentan de herbívoros Consumidores terciarios o superdepredadores: Animales que se alimentan de otros carnívoros
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51. PRODUCTORES: Son autótrofos, captan la energía solar y mediante la fotosíntesis convierten materia inorgánica en orgánica CONSUMIDOR PRIMARIO CONSUMIDOR SECUNDARIO BIOREDUCTORES: Descomponen restos orgánicos hasta convertirla en materia útil para los productores CONSUMIDORES: Heterótrofos que obtienen materia y energía de plantas y otros animales RELACIONES TRÓFICAS O ALIMENTARIAS: Interacciones entre los seres vivos de un ecosistema que realizan para alimentarse
  • 52.
  • 53.
  • 54. CADENAS Y REDES TRÓFICAS ¿Qué cadena trófica podemos obtener observando la figura? PLANTA ACUÁTICA SALTAMONTES RANA ZORRO Una CADENA TRÓFICA está formada por una serie de organismos de un ecosistema ordenados linealmente y en la cual, cada individuo come al que le precede.
  • 55. Por lo general cada organismo de un ecosistema se alimenta de diversas fuentes. CADENAS Y REDES TRÓFICAS Una RED TRÓFICA es el conjunto de cadenas alimentícias interconectadas que pueden establecerse en el ecosistema.