SlideShare una empresa de Scribd logo
ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE EN EL MUNDO   7º Grado A
ECOLOGÍA EN EL MUNDO Contaminación Visual Solchu y Chuchi 7º "A" T.M.
[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object]
[object Object],[object Object]
 
 
 
 
[object Object],[object Object],[object Object]
Ecología en el mundo: Contaminación Sonora Pocho y N@no 7º A El oído necesita algo más de 16 horas de reposo para compensar 2 horas de exposición a 100 dB (discoteca ruidosa). Los sonidos de más de 120 dB (banda ruidosa de rock o volumen alto en los auriculares) pueden dañar a las células sensibles al sonido del oído interno provocando pérdidas de audición  Escala de ruidos y efectos que producen:
Ecología en el mundo : CONTAMINACIÓN SONORA ,[object Object]
Ecología en el mundo: Contaminación  Sonora CONTAMINACION SONORA Generalidades La contaminación sonora es producto del conjunto de sonidos ambientales nocivos que recibe el oído, E1 Instituto de Seguridad y Educación Vial (ISEV), verificó en la ciudad de Buenos Aires que en la intersección de las avenidas Santa Fe y Juan B. Justo se alcanzaron picos sonoros que han superado la barrera de los 105 decibeles (dB): mientras que el Instituto Pro Buenos Aires señaló a los barrios de Retiro, Recoleta, San Nicolás, Balvanera y Almagro como áreas de lesiones irreversibles (más de 80 dB) en 1995.
Ecología en el mundo CONTAMINACIÓN SONORA ,[object Object]
Ecología en el mundo: Contaminación Atmosférica Nombre del equipo: ♠ Titto y Jv@N♠ 7º A
Contaminantes de la atmósfera
Contaminación atmosférica Contaminación de la atmósfera por residuos o productos secundarios gaseosos, sólidos o líquidos, que pueden poner en peligro la salud del hombre y la salud y bienestar de las plantas y animales, atacar a distintos materiales, reducir la visibilidad o producir olores desagradables. Entre los contaminantes atmosféricos emitidos por fuentes naturales, sólo el radón, un gas radiactivo, es considerado un riesgo importante para la salud. Subproducto de la desintegración radiactiva de minerales de uranio contenidos en ciertos tipos de roca, el radón se filtra en los sótanos de las casas construidas sobre ella. Se da el caso, y según recientes estimaciones del gobierno de Estados Unidos, de que un 20% de los hogares del país contienen concentraciones de radón suficientemente elevadas como para representar un riesgo de cáncer de pulmón.
[object Object]
Ecología en el mundo Cuidado del Agua   Vanesa 7º A
[object Object],Sabías que...
Una mirada a la realidad hídrica ,[object Object],[object Object]
La escasez de agua afecta actualmente a 500 millones de personas ,[object Object],[object Object]
Acciones locales para solucionar un problema vital que es mundial, ya que solamente el 1% del agua existente es para consumo humano y millones de personas carecen de este vital líquido ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Hay que tener en cuenta… ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
No contaminar es también ahorrar… ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ecologia en el mundo: Ecosistema MORO – PRIICHII  7º A
[object Object]
 
 
[object Object],[object Object],[object Object]
La vida necesita un aporte continuo de energía que llega a la Tierra desde el Sol y pasa de unos organismos a otros a través de la  cadena trofica
Ecología del mundo EFECTO INVERNADERO Nombre del grupo: Quekilontres 7º A
La Tierra, como todo cuerpo caliente, emite radiación, pero al ser su temperatura mucho menor   que la solar, emite radiación infrarroja   de una   longitud de onda mucho más larga que la   que recibe. Sin embargo, no toda esta radiación vuelve al espacio, ya que los gases de efecto invernadero absorben la   mayor parte . EFECTO INVERNADERO
 
Calentamiento global es la teoría por la cual hay un aumento en la temperatura media de la atmósfera terrestre y de los océanos motivada por el efecto invernadero causado por el hombre (antropogénico). El efecto invernadero en si no es malo, es un proceso natural de la atmósfera que hace que aumente la temperatura unos 35º C (desde 20 bajo cero hasta 15º C) y hace que sea habitable.  CALENTAMIENTO  GLOBAL Y EFECTO INVERNADERO
¿CUANDO SE HACE EL EFECTO  INVERNADERO ? es cuando los gases contaminantes se queden bajo la capa de ozono y cuando los rayos del sol entran en la tierra  al querer volver al espacio rebota en estos gases y vuelven a la tierra hasta que desaparecen en la pobre tierra
 
Ecología en el mundo:  ENERGÍA Keka – Luly y Nana  7º A
ECOLOGÍA Y ENERGÍA Los recursos de energía renovable, son de fácil acceso, se reaprovisionan constantemente y no afectan negativamente el medio ambiente ni la vida. Por el contrario, la energía del petróleo, carbón y gas natural, proviene de recursos combustibles fósiles no renovables, finitos. El acceso a recursos fósiles para obtener energía no renovable es difícil y costoso. Además, el uso de combustibles fósiles ocasiona daño al medioambiente y a la vida. Gran parte de la energía renovable proviene directa ó indirectamente de la luz y el calor solar:   1. El sol influye en la dirección de los vientos que son capturados para generar energía eólica.  2. El calor solar propicia la evaporación del agua en el planeta cuyo vapor se transforma en lluvia que fluye hacia ríos y lagos donde puede ser capturada en presas para generar energía hidroeléctrica. 3. La luz solar y la lluvia favorecen el desarrollo de los vegetales que contienen materia orgánica conocida como biomasa que puede ser utilizada para generar energía.  4. El calor de la luz solar calienta las aguas superficiales en los océanos, y la diferencia de temperaturas entre aguas superficiales y profundas en los océanos puede ser utilizada como recurso de energía renovable.   
[object Object]
[object Object]
 
Ecología en el mundo: Salud y Dengue Millie y Peke  7º A
El dengue: ,[object Object],[object Object]
Síntomas del Dengue  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Este insecto es....El Dengue.... El nombre verdadero de este insecto es Aedes Aegypti pero todos lo conocemos como :El Dengue
Ecología en el mundo: Salud y Alcoholismo   Walter Mitidieri  7º A  Turno Mañana
Factores fundamentales para conservar la salud: -Un medio ambiente sano -Hábitos y estilos de vida saludables -Factores hereditarios -Sistema sanitario  adicción  bebidas alcohólicas  síndrome  de abstinencia   El alcoholismo supone un serio riesgo para la salud que a menudo conlleva el riesgo de una muerte prematura como consecuencia de afecciones de tipo  hepática  como la  cirrosis hepática , hemorragias internas, intoxicación alcohólica,  hepatocarcinoma , accidentes o suicidio
El alcoholismo no está fijado por la cantidad ingerida en un periodo determinado: personas afectadas por esta enfermedad pueden seguir patrones muy diferentes de comportamiento, existiendo tanto alcohólicos que consumen a diario, como alcohólicos que beben semanalmente, mensualmente, o sin una periodicidad fija. Si bien el proceso degenerativo tiende a acortar los plazos entre cada ingesta. El consumo excesivo y prolongado de esta sustancia va obligando al organismo a requerir cantidades crecientes para sentir los mismos efectos, a esto se le llama "tolerancia aumentada" y desencadena un mecanismo adaptativo del cuerpo hasta que llega a un límite en el que se invierte la supuesta resistencia y entonces “asimila menos”, por eso tolerar más  alcohol  es en sí un riesgo de alcoholización. Las defunciones por accidentes relacionados con el alcohol (choques, atropellamientos y suicidios) ocupan los primeros lugares entre las causas de muerte en muchos países. Existe una sencilla fórmula para averiguar si se está consumiendo una cantidad excesiv de alcohol con los perjuicios que ello supone, mediante el cálculo de los gramos de alcohol. Esta fórmula consiste en multiplicar la cantidad  de bebida en ml o cc por el número de grados de alcohol y por 0,8, y este resultado se divide entre 100 para conocer los gramos de alcohol de la   bebida en cuestión
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Salud: Alcohol.   Es sinónimo de etanol, que es el principal ingrediente en bebidas comercializadas, cuya producción, distribución y venta están aceptadas en países occidentales.  Durante mucho tiempo su uso por la gente joven no se consideraba un problema, sin embargo en la actualidad es la droga de más uso y la que de forma descontrolada puede ocasionar más problemas.  El hecho de estar legalizada hace que se pierda la conciencia que el alcohol es una droga.  Es una droga  El hecho de estar legalizada hace que se pierda la conciencia que el alcohol es una droga.  Es una droga institucionalizada, muy extendida y es la principal droga de abuso de nuestra sociedad gramos de etanol = cm.3 de etanol / 100 x 0,789  Por ejemplo, una persona que consume:  0´5 l de vino de 15º 75 cm.3 de etanol  3 cervezas (250 cm.3) de 5º 37,5 cm.3 de etanol  1 copa coñac (50 cm.3) de 40º 20 cm.3 de etanol  Total: 132,5 cm.3 de etanol  gramos de etanol = 132,5 x 0,789 = 104,5 g  (muerte en hombres a los 7 años, y en tres en mujeres)  Para el cálculo de calorías ingeridas:  cal. = 104,5 g x 7 Kcal. / g. = 731 Kcal.
Cuadro Sinóptico Salud y alcoholismo Alcohol  adicciones Accidentes ocasionados
Salud  El gran dietólogo norteamericano  Ancel Keys , una autoridad mundial en ciencia nutricional dice que “en la alimentación racional humana no cuenta tanto la cantidad como la cantidad de los manjares que se consumen”. Estos deben ser variados, armónicos y fácilmente asimilables, deben aportar un cierto potencial energético-calórico y ser adecuados a las diferentes edades de la vida. Keys ha expresado este concepto también en un libro bastante conocido,  “Comer bien para mantenerse sanos” . En resumen,  salud es igual a alimentación . Admitido que cada persona necesita diariamente un determinado número de  calorías  para desempeñar su propia actividad según la edad y estado de salud, surge el problema de la calidad de los alimentos ingeridos. Un alimento, para estar en regla desde el punto de vista dietético, debe cumplir los siguientes requisitos: estar bien hecho, tener atractivo morfológico y gastronómico (forma-sabor), ser perfecto desde el punto de vista higiénico-alimenticio, práctico para usar, seguir un cierto gusto del tiempo en que surge. Es evidente que los helados y congelados eran casi desconocidos por nuestros abuelos, pero hoy en día tienen amplia difusión, consumo y algunos gozan de la aprobación de los expertos nutricionistas. Continua
Un buen alimento debe garantizar la propiedad de lo que declara ofrecer. Muchas veces se añade una  motivación  oportunista como: alimento integral, natural, sin contaminación química, saludable, dietético, contra el colesterol, adelgazante, revitalizante y otros. Más allá de esta adjetivación verifique siempre la  etiqueta  de los alimentos donde se detallen en cantidad y calidad, todos los componentes  Dieta del Agua  Las comidas son una fuente de líquidos valiosos.  Todo está en escoger los que contienen mayores cantidades, combinarlos en la forma mejor...y regarlos con la apropiada botella de agua mineral
Lunes Desayuno 1 yogur desnatado, 150 g. de fruta de temporada.  Comida Ensalada de zanahorias, apio, una nuez, brotes de soja, hinojos. Todo condimentado con un cucharadita de aceite extravirgen de oliva, zumo de limón y muy poca sal.  Requesón vacuno o queso fresco.  Merienda 150 g de piña fresca.  Cena Macarroncitos de soja condimentados con 1 cuchara de aceite extravirgen de oliva, perejil picado y guindilla.  Alcachofas al vapor condimentadas con una cucharadita de aceite extravirgen de oliva, zumo de limón, pimienta y muy poca sal.  Martes Desayuno Batido con una manzana, una zanahoria, agua y zumo de limón.  3 barritas de varios cereales.  Comida Ensalada de cogollos de lechuga, cebollita, rábanos, 3 pepinos, almendras, pipas de girasol. Aliñar con una cucharadita de aceite extravirgen de oliva, zumo de limón y muy poca sal.  Merienda 1 manzana y 2 nueces
Miércoles Desayuno 1 taza de té verde, 1 porción de copos de cereales, 1 zumo.  Comida Ensalada de cogollos de lechuga, cebolleta, rábanos, 3 almendras, tomates, pipas de girasol.  Lubina al vapor con zumo de limón y hierbas aromáticas 1 tostada de trigo.  Merienda 1 zumo de tomate (o de manzana o de piña) o una taza de té verde con dos galletas integrales.  Cena Macarroncitos con calabacines (condimentados con calabacines en rodajas pasadas por la sartén anti - adherente, 1 clara de huevo y 1 cuchara de parmesano rallado)  Hinojos al vapor aliñados con una cucharadita de aceite extravirgen de oliva y muy poca sal.
Ecología en el mundo:  Salud y SIDA Camii y Orii 7º A
Sanguínea: A través del intercambio de agujas y jeringas y/o  cualquier elemento punzante. Durante el embarazo y el parto y  por transfusiones de sangre no controladas. Transmisión sexual: Las relaciones sexuales pueden transmitir el  HIV, ya sean homosexuales o heterosexuales. El paso del virus se  realiza a través de las lesiones o heridas microscópicas.  Transmisión peri natal: Una mujer portadora del HIV puede  transmitir la infección a su bebé durante el embarazo, el parto o  la lactancia. Este riesgo se puede reducir en forma sustancial si la mujer es tratada precozmente durante su embarazo y evita darle  de mamar a su bebé .
 
¿Es lo mismo estar infectado por el HIV que padecer la  enfermedad del sida? No. El hecho de que una persona esté infectada por el HIV, es decir,  que sea portadora del virus, no quiere decir que tenga o vaya a tener  SIDA, pero sí indica que puede transmitir la infección a otras personas.  
Más Info sobre el HIV Sida  ,[object Object]
Usemos Preservativos
El HIV Sida Es trasmitido durante Las relaciones  Sexuales, al no usar preservativo   Usar preservativo te protege del HIV SIDA
DROGAS Y MARIHUANA LUCAS Y JAVIER 7º A ECOLOGIA EN EL MUNDO
[object Object]
 
QUE ES LA DROGADICCIÓN ,[object Object]
DROGAS ,[object Object]
CLASIFICACIÓN DE LAS DROGAS ,[object Object],[object Object]
[object Object]
Sustancia:  marihuana  - (porro) Aspecto:  Bolas o planchas; como barro prensado de color marrón oscuro . Hojas secas. Forma de tomar: Se mezcla con tabaco y se arman unos cigarrillos que se llaman porros, petas, canutos. A veces se come. Efectos:  Relaja y desinhibe. Puede funcionar como facilitador de las relaciones sociales. Riesgos Alteraciones psicológicas: dificultades de memoria y concentración, alteraciones perceptivas, disminución del interés y la motivación.   MARIHUANA
Ecología en el mundo Animales en Extinción None y  Lulah!!! 7º A
CAMELLO BACTRINO ,[object Object]
GUANACO ,[object Object],[object Object],[object Object]
YAGUARETE ,[object Object]
TIGRE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
HALCON PEREGRINO ,[object Object],[object Object],[object Object]
TORTUGAS MARINAS ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CHIMPACE ,[object Object],[object Object],[object Object]
ELEFANTE AFRICANO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
AGUARA GUAZU ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
OSO PANDA ,[object Object],[object Object]
PREGUNTA:  ¿Por qué los animales se encuentran en situación de extinción? ,[object Object]
ECOLOGIA EN EL MUNDO: LA BASURA    Leo y Juan 7º A
La basura ,[object Object],                                                  
¿Qué es la basura? ,[object Object]
Ecología en el mundo:  TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE Evelyn,Vanessa y Vanina  7º A
TECNOLOGÍA AFECTA AL MEDIO AMBIENTE ,[object Object]
      LA TECNOLOGIA Y EL MEDIO AMBIENTE   Impacto ambiental de la tecnología   Desde los tiempos prehistóricos las personas han obtenido recursos para cazar, protegerse, etc., de la naturaleza. La naturaleza es capaz de renovar muchos recursos naturales si se consumen a un ritmo adecuado, pero otros recursos no pueden renovarse. Por ejemplo, el petróleo y el carbón tardan en formarse millones de años. Sin embargo, desde la época de la Revolución Industrial, las personas hemos consumido la mayor parte de las reservas mundiales de estos combustibles fósiles.  Durante mucho tiempo las necesidades industriales y tecnológicas se han satisfecho sin prestar atención a los posibles daños causados al medio ambiente. Ahora parece que al menos se conocen estos daños; sólo falta poner los medios a nuestro alcance para evitarlos.       
[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambientalBritany VG
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
apj8
 
Maltrato al medio ambiente
Maltrato al medio ambienteMaltrato al medio ambiente
Maltrato al medio ambiente
Luz Marin
 
trabajo de informatika !!!!!!!!!!!!!!!!
trabajo de informatika !!!!!!!!!!!!!!!!trabajo de informatika !!!!!!!!!!!!!!!!
trabajo de informatika !!!!!!!!!!!!!!!!bryanjs11q
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
Karla Castillo
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambientaljorge170
 
Contaminación Ambiental
Contaminación AmbientalContaminación Ambiental
Contaminación Ambientaljorge170
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
deymarmarquez
 
Cuidemos el Medio Ambiente
Cuidemos el Medio AmbienteCuidemos el Medio Ambiente
Cuidemos el Medio Ambiente
docentecis
 
Contaminacion Ambiental
Contaminacion AmbientalContaminacion Ambiental
Contaminacion Ambientalelipesantez
 
Contaminacion ambiental mono
Contaminacion ambiental monoContaminacion ambiental mono
Contaminacion ambiental monoandresfelipe190
 
contaminación
contaminacióncontaminación
contaminacióncecytem12
 
Contaminacion Auditiva .
Contaminacion Auditiva .Contaminacion Auditiva .
Contaminacion Auditiva .adanyluis
 
Agentes contaminantes y sus efectos
Agentes contaminantes y sus efectos Agentes contaminantes y sus efectos
Agentes contaminantes y sus efectos George017810
 
Contaminacion aire
Contaminacion aireContaminacion aire
Contaminacion aireizanaghi
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambientalLuis David
 
3.2.1 contaminacion ambiental_aire
3.2.1 contaminacion ambiental_aire3.2.1 contaminacion ambiental_aire
3.2.1 contaminacion ambiental_aire
Tania Meza
 
Contaminación Ambiental
Contaminación AmbientalContaminación Ambiental
Contaminación Ambiental
ferlauma
 

La actualidad más candente (19)

Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Maltrato al medio ambiente
Maltrato al medio ambienteMaltrato al medio ambiente
Maltrato al medio ambiente
 
trabajo de informatika !!!!!!!!!!!!!!!!
trabajo de informatika !!!!!!!!!!!!!!!!trabajo de informatika !!!!!!!!!!!!!!!!
trabajo de informatika !!!!!!!!!!!!!!!!
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
 
Contaminación Ambiental
Contaminación AmbientalContaminación Ambiental
Contaminación Ambiental
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Cuidemos el Medio Ambiente
Cuidemos el Medio AmbienteCuidemos el Medio Ambiente
Cuidemos el Medio Ambiente
 
La Contam[1]..
La Contam[1]..La Contam[1]..
La Contam[1]..
 
Contaminacion Ambiental
Contaminacion AmbientalContaminacion Ambiental
Contaminacion Ambiental
 
Contaminacion ambiental mono
Contaminacion ambiental monoContaminacion ambiental mono
Contaminacion ambiental mono
 
contaminación
contaminacióncontaminación
contaminación
 
Contaminacion Auditiva .
Contaminacion Auditiva .Contaminacion Auditiva .
Contaminacion Auditiva .
 
Agentes contaminantes y sus efectos
Agentes contaminantes y sus efectos Agentes contaminantes y sus efectos
Agentes contaminantes y sus efectos
 
Contaminacion aire
Contaminacion aireContaminacion aire
Contaminacion aire
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
3.2.1 contaminacion ambiental_aire
3.2.1 contaminacion ambiental_aire3.2.1 contaminacion ambiental_aire
3.2.1 contaminacion ambiental_aire
 
Contaminación Ambiental
Contaminación AmbientalContaminación Ambiental
Contaminación Ambiental
 

Similar a ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE EN EL MUNDO POR LOS ALUMNOS DE 7º A

Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
gisely26
 
Gisely Lopez
Gisely LopezGisely Lopez
Gisely Lopez
GiseliNatashaLopezLo
 
Contaminación ambiental 1
Contaminación ambiental 1Contaminación ambiental 1
Contaminación ambiental 1
rach_rangel
 
Contaminacion Ambiental
Contaminacion Ambiental Contaminacion Ambiental
Contaminacion Ambiental
Segundo Suarez
 
La contaminacion
La contaminacionLa contaminacion
La contaminacion
LiliBautistafontecha04
 
CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE
CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTECUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE
CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE
VIHERO22
 
Efectos Ecologicos De La Accion Humana Sobre El Ambiente
Efectos Ecologicos De La Accion Humana Sobre El AmbienteEfectos Ecologicos De La Accion Humana Sobre El Ambiente
Efectos Ecologicos De La Accion Humana Sobre El Ambientelorenapenaloza
 
Efectos Ecologicos De La Accion Humana Sobre El Ambiente
Efectos Ecologicos De La Accion Humana Sobre El AmbienteEfectos Ecologicos De La Accion Humana Sobre El Ambiente
Efectos Ecologicos De La Accion Humana Sobre El Ambiente
lorenapenaloza
 
Presentacion contaminación ambiental y sus variantes. antonio j frasca g.
Presentacion contaminación ambiental y sus variantes. antonio j frasca g.Presentacion contaminación ambiental y sus variantes. antonio j frasca g.
Presentacion contaminación ambiental y sus variantes. antonio j frasca g.
AntoniojoseluisFrasc
 
Cuidemos el medio ambiente
Cuidemos el medio ambienteCuidemos el medio ambiente
Cuidemos el medio ambientejhyrnei
 
Cuidemos el medio ambiente
Cuidemos el medio ambienteCuidemos el medio ambiente
La contaminación y sus consecuencias
La contaminación y sus consecuenciasLa contaminación y sus consecuencias
La contaminación y sus consecuencias
gustadani2011
 
La contaminación
La contaminaciónLa contaminación
La contaminación
SorelysArredondo
 
Contaminación Ambiental
Contaminación Ambiental Contaminación Ambiental
Contaminación Ambiental
AlessandraCaporaleCa
 
Cuidemos el medio ambiente
Cuidemos el medio ambiente Cuidemos el medio ambiente
Cuidemos el medio ambiente
krubiov
 
Cuidemos el Medio Ambiente
Cuidemos el Medio AmbienteCuidemos el Medio Ambiente
Tipos de contaminación
Tipos de contaminación  Tipos de contaminación
Tipos de contaminación
jolmandavid
 
La contaminacion auditiva
La  contaminacion auditivaLa  contaminacion auditiva
La contaminacion auditivaBarkadmoon
 
Que es la contaminación ambiental
Que es la contaminación ambientalQue es la contaminación ambiental
Que es la contaminación ambiental
Cecy Rivera
 

Similar a ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE EN EL MUNDO POR LOS ALUMNOS DE 7º A (20)

Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
 
Gisely Lopez
Gisely LopezGisely Lopez
Gisely Lopez
 
Contaminación ambiental 1
Contaminación ambiental 1Contaminación ambiental 1
Contaminación ambiental 1
 
Contaminacion Ambiental
Contaminacion Ambiental Contaminacion Ambiental
Contaminacion Ambiental
 
La contaminacion
La contaminacionLa contaminacion
La contaminacion
 
CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE
CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTECUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE
CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
 
Efectos Ecologicos De La Accion Humana Sobre El Ambiente
Efectos Ecologicos De La Accion Humana Sobre El AmbienteEfectos Ecologicos De La Accion Humana Sobre El Ambiente
Efectos Ecologicos De La Accion Humana Sobre El Ambiente
 
Efectos Ecologicos De La Accion Humana Sobre El Ambiente
Efectos Ecologicos De La Accion Humana Sobre El AmbienteEfectos Ecologicos De La Accion Humana Sobre El Ambiente
Efectos Ecologicos De La Accion Humana Sobre El Ambiente
 
Presentacion contaminación ambiental y sus variantes. antonio j frasca g.
Presentacion contaminación ambiental y sus variantes. antonio j frasca g.Presentacion contaminación ambiental y sus variantes. antonio j frasca g.
Presentacion contaminación ambiental y sus variantes. antonio j frasca g.
 
Cuidemos el medio ambiente
Cuidemos el medio ambienteCuidemos el medio ambiente
Cuidemos el medio ambiente
 
Cuidemos el medio ambiente
Cuidemos el medio ambienteCuidemos el medio ambiente
Cuidemos el medio ambiente
 
La contaminación y sus consecuencias
La contaminación y sus consecuenciasLa contaminación y sus consecuencias
La contaminación y sus consecuencias
 
La contaminación
La contaminaciónLa contaminación
La contaminación
 
Contaminación Ambiental
Contaminación Ambiental Contaminación Ambiental
Contaminación Ambiental
 
Cuidemos el medio ambiente
Cuidemos el medio ambiente Cuidemos el medio ambiente
Cuidemos el medio ambiente
 
Cuidemos el Medio Ambiente
Cuidemos el Medio AmbienteCuidemos el Medio Ambiente
Cuidemos el Medio Ambiente
 
Tipos de contaminación
Tipos de contaminación  Tipos de contaminación
Tipos de contaminación
 
La contaminacion auditiva
La  contaminacion auditivaLa  contaminacion auditiva
La contaminacion auditiva
 
Que es la contaminación ambiental
Que es la contaminación ambientalQue es la contaminación ambiental
Que es la contaminación ambiental
 

Más de Escuela 14 DE 21

PROYECTO CONOCIENDO NUESTRO PLANETA
PROYECTO CONOCIENDO NUESTRO PLANETAPROYECTO CONOCIENDO NUESTRO PLANETA
PROYECTO CONOCIENDO NUESTRO PLANETA
Escuela 14 DE 21
 
Presentacióm de 5º A y B sobre el tema del Agua
Presentacióm de 5º A y B sobre el tema del AguaPresentacióm de 5º A y B sobre el tema del Agua
Presentacióm de 5º A y B sobre el tema del Agua
Escuela 14 DE 21
 
ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRESECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
Escuela 14 DE 21
 
Cuentos Ecológicos acerca del Cuidado del Medio Ambiente
Cuentos Ecológicos acerca del Cuidado del Medio AmbienteCuentos Ecológicos acerca del Cuidado del Medio Ambiente
Cuentos Ecológicos acerca del Cuidado del Medio Ambiente
Escuela 14 DE 21
 
4º Grado escribe NOTICIAS acerca del RIACHUELO
4º Grado escribe NOTICIAS acerca del RIACHUELO4º Grado escribe NOTICIAS acerca del RIACHUELO
4º Grado escribe NOTICIAS acerca del RIACHUELO
Escuela 14 DE 21
 
Draw and Describe: Superluganito
Draw and Describe: SuperluganitoDraw and Describe: Superluganito
Draw and Describe: Superluganito
Escuela 14 DE 21
 
PROYECTO 4º A y B: “UN RÍO ENFERMO… ¿QUIÉN LO ENFERMA?..¿QUÉ PODEMOS HACER PO...
PROYECTO 4º A y B: “UN RÍO ENFERMO… ¿QUIÉN LO ENFERMA?..¿QUÉ PODEMOS HACER PO...PROYECTO 4º A y B: “UN RÍO ENFERMO… ¿QUIÉN LO ENFERMA?..¿QUÉ PODEMOS HACER PO...
PROYECTO 4º A y B: “UN RÍO ENFERMO… ¿QUIÉN LO ENFERMA?..¿QUÉ PODEMOS HACER PO...
Escuela 14 DE 21
 
El Planeta Tierra Está Enfermo
El Planeta Tierra Está EnfermoEl Planeta Tierra Está Enfermo
El Planeta Tierra Está Enfermo
Escuela 14 DE 21
 
Mapas Conceptuales Ecológicos De 7º C
Mapas Conceptuales Ecológicos De  7º CMapas Conceptuales Ecológicos De  7º C
Mapas Conceptuales Ecológicos De 7º C
Escuela 14 DE 21
 
Cuidado Del Medio Ambiente En La Escuela –
Cuidado Del Medio Ambiente En La Escuela –Cuidado Del Medio Ambiente En La Escuela –
Cuidado Del Medio Ambiente En La Escuela –
Escuela 14 DE 21
 
Nuestro Barrio de Villa Lugano
Nuestro Barrio de Villa LuganoNuestro Barrio de Villa Lugano
Nuestro Barrio de Villa Lugano
Escuela 14 DE 21
 
2º A Y B
2º A Y B2º A Y B
2º A Y B
Escuela 14 DE 21
 
Sala de 5 y Primer Grado A y B
Sala de 5 y Primer Grado A y BSala de 5 y Primer Grado A y B
Sala de 5 y Primer Grado A y B
Escuela 14 DE 21
 
Principales Espacios Verdes de nuestro barrio de Villa Lugano
Principales Espacios Verdes de nuestro barrio de Villa LuganoPrincipales Espacios Verdes de nuestro barrio de Villa Lugano
Principales Espacios Verdes de nuestro barrio de Villa Lugano
Escuela 14 DE 21
 
7° A Educacion Por La Paz
7° A Educacion Por La Paz7° A Educacion Por La Paz
7° A Educacion Por La Paz
Escuela 14 DE 21
 
Draw and describe Superluganito
Draw and describe  SuperluganitoDraw and describe  Superluganito
Draw and describe Superluganito
Escuela 14 DE 21
 
Draw and describe Superluganito
Draw and describe SuperluganitoDraw and describe Superluganito
Draw and describe Superluganito
Escuela 14 DE 21
 
ÁRBOLES DAÑADOS DEL BARRIO DE VILLA LUGANO
ÁRBOLES DAÑADOS DEL BARRIO DE VILLA  LUGANOÁRBOLES DAÑADOS DEL BARRIO DE VILLA  LUGANO
ÁRBOLES DAÑADOS DEL BARRIO DE VILLA LUGANO
Escuela 14 DE 21
 
Características de los árboles de las plazas y calles del barrio de Villa Lug...
Características de los árboles de las plazas y calles del barrio de Villa Lug...Características de los árboles de las plazas y calles del barrio de Villa Lug...
Características de los árboles de las plazas y calles del barrio de Villa Lug...
Escuela 14 DE 21
 
Draw and describe Superluganito
Draw and describe SuperluganitoDraw and describe Superluganito
Draw and describe Superluganito
Escuela 14 DE 21
 

Más de Escuela 14 DE 21 (20)

PROYECTO CONOCIENDO NUESTRO PLANETA
PROYECTO CONOCIENDO NUESTRO PLANETAPROYECTO CONOCIENDO NUESTRO PLANETA
PROYECTO CONOCIENDO NUESTRO PLANETA
 
Presentacióm de 5º A y B sobre el tema del Agua
Presentacióm de 5º A y B sobre el tema del AguaPresentacióm de 5º A y B sobre el tema del Agua
Presentacióm de 5º A y B sobre el tema del Agua
 
ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRESECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
 
Cuentos Ecológicos acerca del Cuidado del Medio Ambiente
Cuentos Ecológicos acerca del Cuidado del Medio AmbienteCuentos Ecológicos acerca del Cuidado del Medio Ambiente
Cuentos Ecológicos acerca del Cuidado del Medio Ambiente
 
4º Grado escribe NOTICIAS acerca del RIACHUELO
4º Grado escribe NOTICIAS acerca del RIACHUELO4º Grado escribe NOTICIAS acerca del RIACHUELO
4º Grado escribe NOTICIAS acerca del RIACHUELO
 
Draw and Describe: Superluganito
Draw and Describe: SuperluganitoDraw and Describe: Superluganito
Draw and Describe: Superluganito
 
PROYECTO 4º A y B: “UN RÍO ENFERMO… ¿QUIÉN LO ENFERMA?..¿QUÉ PODEMOS HACER PO...
PROYECTO 4º A y B: “UN RÍO ENFERMO… ¿QUIÉN LO ENFERMA?..¿QUÉ PODEMOS HACER PO...PROYECTO 4º A y B: “UN RÍO ENFERMO… ¿QUIÉN LO ENFERMA?..¿QUÉ PODEMOS HACER PO...
PROYECTO 4º A y B: “UN RÍO ENFERMO… ¿QUIÉN LO ENFERMA?..¿QUÉ PODEMOS HACER PO...
 
El Planeta Tierra Está Enfermo
El Planeta Tierra Está EnfermoEl Planeta Tierra Está Enfermo
El Planeta Tierra Está Enfermo
 
Mapas Conceptuales Ecológicos De 7º C
Mapas Conceptuales Ecológicos De  7º CMapas Conceptuales Ecológicos De  7º C
Mapas Conceptuales Ecológicos De 7º C
 
Cuidado Del Medio Ambiente En La Escuela –
Cuidado Del Medio Ambiente En La Escuela –Cuidado Del Medio Ambiente En La Escuela –
Cuidado Del Medio Ambiente En La Escuela –
 
Nuestro Barrio de Villa Lugano
Nuestro Barrio de Villa LuganoNuestro Barrio de Villa Lugano
Nuestro Barrio de Villa Lugano
 
2º A Y B
2º A Y B2º A Y B
2º A Y B
 
Sala de 5 y Primer Grado A y B
Sala de 5 y Primer Grado A y BSala de 5 y Primer Grado A y B
Sala de 5 y Primer Grado A y B
 
Principales Espacios Verdes de nuestro barrio de Villa Lugano
Principales Espacios Verdes de nuestro barrio de Villa LuganoPrincipales Espacios Verdes de nuestro barrio de Villa Lugano
Principales Espacios Verdes de nuestro barrio de Villa Lugano
 
7° A Educacion Por La Paz
7° A Educacion Por La Paz7° A Educacion Por La Paz
7° A Educacion Por La Paz
 
Draw and describe Superluganito
Draw and describe  SuperluganitoDraw and describe  Superluganito
Draw and describe Superluganito
 
Draw and describe Superluganito
Draw and describe SuperluganitoDraw and describe Superluganito
Draw and describe Superluganito
 
ÁRBOLES DAÑADOS DEL BARRIO DE VILLA LUGANO
ÁRBOLES DAÑADOS DEL BARRIO DE VILLA  LUGANOÁRBOLES DAÑADOS DEL BARRIO DE VILLA  LUGANO
ÁRBOLES DAÑADOS DEL BARRIO DE VILLA LUGANO
 
Características de los árboles de las plazas y calles del barrio de Villa Lug...
Características de los árboles de las plazas y calles del barrio de Villa Lug...Características de los árboles de las plazas y calles del barrio de Villa Lug...
Características de los árboles de las plazas y calles del barrio de Villa Lug...
 
Draw and describe Superluganito
Draw and describe SuperluganitoDraw and describe Superluganito
Draw and describe Superluganito
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE EN EL MUNDO POR LOS ALUMNOS DE 7º A

  • 1. ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE EN EL MUNDO 7º Grado A
  • 2. ECOLOGÍA EN EL MUNDO Contaminación Visual Solchu y Chuchi 7º "A" T.M.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.  
  • 8.  
  • 9.  
  • 10.  
  • 11.
  • 12. Ecología en el mundo: Contaminación Sonora Pocho y N@no 7º A El oído necesita algo más de 16 horas de reposo para compensar 2 horas de exposición a 100 dB (discoteca ruidosa). Los sonidos de más de 120 dB (banda ruidosa de rock o volumen alto en los auriculares) pueden dañar a las células sensibles al sonido del oído interno provocando pérdidas de audición Escala de ruidos y efectos que producen:
  • 13.
  • 14. Ecología en el mundo: Contaminación Sonora CONTAMINACION SONORA Generalidades La contaminación sonora es producto del conjunto de sonidos ambientales nocivos que recibe el oído, E1 Instituto de Seguridad y Educación Vial (ISEV), verificó en la ciudad de Buenos Aires que en la intersección de las avenidas Santa Fe y Juan B. Justo se alcanzaron picos sonoros que han superado la barrera de los 105 decibeles (dB): mientras que el Instituto Pro Buenos Aires señaló a los barrios de Retiro, Recoleta, San Nicolás, Balvanera y Almagro como áreas de lesiones irreversibles (más de 80 dB) en 1995.
  • 15.
  • 16. Ecología en el mundo: Contaminación Atmosférica Nombre del equipo: ♠ Titto y Jv@N♠ 7º A
  • 17. Contaminantes de la atmósfera
  • 18. Contaminación atmosférica Contaminación de la atmósfera por residuos o productos secundarios gaseosos, sólidos o líquidos, que pueden poner en peligro la salud del hombre y la salud y bienestar de las plantas y animales, atacar a distintos materiales, reducir la visibilidad o producir olores desagradables. Entre los contaminantes atmosféricos emitidos por fuentes naturales, sólo el radón, un gas radiactivo, es considerado un riesgo importante para la salud. Subproducto de la desintegración radiactiva de minerales de uranio contenidos en ciertos tipos de roca, el radón se filtra en los sótanos de las casas construidas sobre ella. Se da el caso, y según recientes estimaciones del gobierno de Estados Unidos, de que un 20% de los hogares del país contienen concentraciones de radón suficientemente elevadas como para representar un riesgo de cáncer de pulmón.
  • 19.
  • 20. Ecología en el mundo Cuidado del Agua Vanesa 7º A
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. Ecologia en el mundo: Ecosistema MORO – PRIICHII 7º A
  • 29.
  • 30.  
  • 31.  
  • 32.
  • 33. La vida necesita un aporte continuo de energía que llega a la Tierra desde el Sol y pasa de unos organismos a otros a través de la cadena trofica
  • 34. Ecología del mundo EFECTO INVERNADERO Nombre del grupo: Quekilontres 7º A
  • 35. La Tierra, como todo cuerpo caliente, emite radiación, pero al ser su temperatura mucho menor que la solar, emite radiación infrarroja de una longitud de onda mucho más larga que la que recibe. Sin embargo, no toda esta radiación vuelve al espacio, ya que los gases de efecto invernadero absorben la mayor parte . EFECTO INVERNADERO
  • 36.  
  • 37. Calentamiento global es la teoría por la cual hay un aumento en la temperatura media de la atmósfera terrestre y de los océanos motivada por el efecto invernadero causado por el hombre (antropogénico). El efecto invernadero en si no es malo, es un proceso natural de la atmósfera que hace que aumente la temperatura unos 35º C (desde 20 bajo cero hasta 15º C) y hace que sea habitable. CALENTAMIENTO GLOBAL Y EFECTO INVERNADERO
  • 38. ¿CUANDO SE HACE EL EFECTO INVERNADERO ? es cuando los gases contaminantes se queden bajo la capa de ozono y cuando los rayos del sol entran en la tierra al querer volver al espacio rebota en estos gases y vuelven a la tierra hasta que desaparecen en la pobre tierra
  • 39.  
  • 40. Ecología en el mundo: ENERGÍA Keka – Luly y Nana 7º A
  • 41. ECOLOGÍA Y ENERGÍA Los recursos de energía renovable, son de fácil acceso, se reaprovisionan constantemente y no afectan negativamente el medio ambiente ni la vida. Por el contrario, la energía del petróleo, carbón y gas natural, proviene de recursos combustibles fósiles no renovables, finitos. El acceso a recursos fósiles para obtener energía no renovable es difícil y costoso. Además, el uso de combustibles fósiles ocasiona daño al medioambiente y a la vida. Gran parte de la energía renovable proviene directa ó indirectamente de la luz y el calor solar: 1. El sol influye en la dirección de los vientos que son capturados para generar energía eólica. 2. El calor solar propicia la evaporación del agua en el planeta cuyo vapor se transforma en lluvia que fluye hacia ríos y lagos donde puede ser capturada en presas para generar energía hidroeléctrica. 3. La luz solar y la lluvia favorecen el desarrollo de los vegetales que contienen materia orgánica conocida como biomasa que puede ser utilizada para generar energía. 4. El calor de la luz solar calienta las aguas superficiales en los océanos, y la diferencia de temperaturas entre aguas superficiales y profundas en los océanos puede ser utilizada como recurso de energía renovable.  
  • 42.
  • 43.
  • 44.  
  • 45. Ecología en el mundo: Salud y Dengue Millie y Peke 7º A
  • 46.
  • 47.
  • 48. Este insecto es....El Dengue.... El nombre verdadero de este insecto es Aedes Aegypti pero todos lo conocemos como :El Dengue
  • 49. Ecología en el mundo: Salud y Alcoholismo Walter Mitidieri 7º A Turno Mañana
  • 50. Factores fundamentales para conservar la salud: -Un medio ambiente sano -Hábitos y estilos de vida saludables -Factores hereditarios -Sistema sanitario  adicción  bebidas alcohólicas  síndrome de abstinencia El alcoholismo supone un serio riesgo para la salud que a menudo conlleva el riesgo de una muerte prematura como consecuencia de afecciones de tipo hepática como la cirrosis hepática , hemorragias internas, intoxicación alcohólica, hepatocarcinoma , accidentes o suicidio
  • 51. El alcoholismo no está fijado por la cantidad ingerida en un periodo determinado: personas afectadas por esta enfermedad pueden seguir patrones muy diferentes de comportamiento, existiendo tanto alcohólicos que consumen a diario, como alcohólicos que beben semanalmente, mensualmente, o sin una periodicidad fija. Si bien el proceso degenerativo tiende a acortar los plazos entre cada ingesta. El consumo excesivo y prolongado de esta sustancia va obligando al organismo a requerir cantidades crecientes para sentir los mismos efectos, a esto se le llama "tolerancia aumentada" y desencadena un mecanismo adaptativo del cuerpo hasta que llega a un límite en el que se invierte la supuesta resistencia y entonces “asimila menos”, por eso tolerar más alcohol es en sí un riesgo de alcoholización. Las defunciones por accidentes relacionados con el alcohol (choques, atropellamientos y suicidios) ocupan los primeros lugares entre las causas de muerte en muchos países. Existe una sencilla fórmula para averiguar si se está consumiendo una cantidad excesiv de alcohol con los perjuicios que ello supone, mediante el cálculo de los gramos de alcohol. Esta fórmula consiste en multiplicar la cantidad de bebida en ml o cc por el número de grados de alcohol y por 0,8, y este resultado se divide entre 100 para conocer los gramos de alcohol de la bebida en cuestión
  • 52.
  • 53. Cuadro Sinóptico Salud y alcoholismo Alcohol adicciones Accidentes ocasionados
  • 54. Salud El gran dietólogo norteamericano Ancel Keys , una autoridad mundial en ciencia nutricional dice que “en la alimentación racional humana no cuenta tanto la cantidad como la cantidad de los manjares que se consumen”. Estos deben ser variados, armónicos y fácilmente asimilables, deben aportar un cierto potencial energético-calórico y ser adecuados a las diferentes edades de la vida. Keys ha expresado este concepto también en un libro bastante conocido, “Comer bien para mantenerse sanos” . En resumen, salud es igual a alimentación . Admitido que cada persona necesita diariamente un determinado número de calorías para desempeñar su propia actividad según la edad y estado de salud, surge el problema de la calidad de los alimentos ingeridos. Un alimento, para estar en regla desde el punto de vista dietético, debe cumplir los siguientes requisitos: estar bien hecho, tener atractivo morfológico y gastronómico (forma-sabor), ser perfecto desde el punto de vista higiénico-alimenticio, práctico para usar, seguir un cierto gusto del tiempo en que surge. Es evidente que los helados y congelados eran casi desconocidos por nuestros abuelos, pero hoy en día tienen amplia difusión, consumo y algunos gozan de la aprobación de los expertos nutricionistas. Continua
  • 55. Un buen alimento debe garantizar la propiedad de lo que declara ofrecer. Muchas veces se añade una motivación oportunista como: alimento integral, natural, sin contaminación química, saludable, dietético, contra el colesterol, adelgazante, revitalizante y otros. Más allá de esta adjetivación verifique siempre la etiqueta de los alimentos donde se detallen en cantidad y calidad, todos los componentes Dieta del Agua Las comidas son una fuente de líquidos valiosos. Todo está en escoger los que contienen mayores cantidades, combinarlos en la forma mejor...y regarlos con la apropiada botella de agua mineral
  • 56. Lunes Desayuno 1 yogur desnatado, 150 g. de fruta de temporada. Comida Ensalada de zanahorias, apio, una nuez, brotes de soja, hinojos. Todo condimentado con un cucharadita de aceite extravirgen de oliva, zumo de limón y muy poca sal. Requesón vacuno o queso fresco. Merienda 150 g de piña fresca. Cena Macarroncitos de soja condimentados con 1 cuchara de aceite extravirgen de oliva, perejil picado y guindilla. Alcachofas al vapor condimentadas con una cucharadita de aceite extravirgen de oliva, zumo de limón, pimienta y muy poca sal. Martes Desayuno Batido con una manzana, una zanahoria, agua y zumo de limón. 3 barritas de varios cereales. Comida Ensalada de cogollos de lechuga, cebollita, rábanos, 3 pepinos, almendras, pipas de girasol. Aliñar con una cucharadita de aceite extravirgen de oliva, zumo de limón y muy poca sal. Merienda 1 manzana y 2 nueces
  • 57. Miércoles Desayuno 1 taza de té verde, 1 porción de copos de cereales, 1 zumo. Comida Ensalada de cogollos de lechuga, cebolleta, rábanos, 3 almendras, tomates, pipas de girasol. Lubina al vapor con zumo de limón y hierbas aromáticas 1 tostada de trigo. Merienda 1 zumo de tomate (o de manzana o de piña) o una taza de té verde con dos galletas integrales. Cena Macarroncitos con calabacines (condimentados con calabacines en rodajas pasadas por la sartén anti - adherente, 1 clara de huevo y 1 cuchara de parmesano rallado) Hinojos al vapor aliñados con una cucharadita de aceite extravirgen de oliva y muy poca sal.
  • 58. Ecología en el mundo: Salud y SIDA Camii y Orii 7º A
  • 59. Sanguínea: A través del intercambio de agujas y jeringas y/o cualquier elemento punzante. Durante el embarazo y el parto y por transfusiones de sangre no controladas. Transmisión sexual: Las relaciones sexuales pueden transmitir el HIV, ya sean homosexuales o heterosexuales. El paso del virus se realiza a través de las lesiones o heridas microscópicas. Transmisión peri natal: Una mujer portadora del HIV puede transmitir la infección a su bebé durante el embarazo, el parto o la lactancia. Este riesgo se puede reducir en forma sustancial si la mujer es tratada precozmente durante su embarazo y evita darle de mamar a su bebé .
  • 60.  
  • 61. ¿Es lo mismo estar infectado por el HIV que padecer la enfermedad del sida? No. El hecho de que una persona esté infectada por el HIV, es decir, que sea portadora del virus, no quiere decir que tenga o vaya a tener SIDA, pero sí indica que puede transmitir la infección a otras personas.  
  • 62.
  • 64. El HIV Sida Es trasmitido durante Las relaciones Sexuales, al no usar preservativo Usar preservativo te protege del HIV SIDA
  • 65. DROGAS Y MARIHUANA LUCAS Y JAVIER 7º A ECOLOGIA EN EL MUNDO
  • 66.
  • 67.  
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72. Sustancia: marihuana - (porro) Aspecto: Bolas o planchas; como barro prensado de color marrón oscuro . Hojas secas. Forma de tomar: Se mezcla con tabaco y se arman unos cigarrillos que se llaman porros, petas, canutos. A veces se come. Efectos: Relaja y desinhibe. Puede funcionar como facilitador de las relaciones sociales. Riesgos Alteraciones psicológicas: dificultades de memoria y concentración, alteraciones perceptivas, disminución del interés y la motivación.  MARIHUANA
  • 73. Ecología en el mundo Animales en Extinción None y Lulah!!! 7º A
  • 74.
  • 75.
  • 76.
  • 77.
  • 78.
  • 79.
  • 80.
  • 81.
  • 82.
  • 83.
  • 84.
  • 85.
  • 86.
  • 87. ECOLOGIA EN EL MUNDO: LA BASURA Leo y Juan 7º A
  • 88.
  • 89.
  • 90. Ecología en el mundo: TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE Evelyn,Vanessa y Vanina 7º A
  • 91.
  • 92.     LA TECNOLOGIA Y EL MEDIO AMBIENTE Impacto ambiental de la tecnología Desde los tiempos prehistóricos las personas han obtenido recursos para cazar, protegerse, etc., de la naturaleza. La naturaleza es capaz de renovar muchos recursos naturales si se consumen a un ritmo adecuado, pero otros recursos no pueden renovarse. Por ejemplo, el petróleo y el carbón tardan en formarse millones de años. Sin embargo, desde la época de la Revolución Industrial, las personas hemos consumido la mayor parte de las reservas mundiales de estos combustibles fósiles. Durante mucho tiempo las necesidades industriales y tecnológicas se han satisfecho sin prestar atención a los posibles daños causados al medio ambiente. Ahora parece que al menos se conocen estos daños; sólo falta poner los medios a nuestro alcance para evitarlos.      
  • 93.