SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA
DE LOS ANDES
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
DOCENTE: MAGISTER SAUL MOREANO CARRASCO
INTEGRANTES :
CURSO: ECOLOGIA Y RECURSOS NATURALES
Esta foto de Autor desc
•CADA ESTUDIANTE DE M
ANERA INDIVIDUALDEBERá
IDENTIFICAR 8 ESPECIES DE ORGANISMOVIVOS ESTENOICOS
YEURIOICOS
•LUEGOMENCIONAR SU PRINCIPALES FACTORES
ABIÓTICOSDECADAESPECIE(03 FACTORES
ABIÓTICOS)onocido está bajo licencia CC BY-SA
ESTENOICOS
PANDAS
TEMPERATURA: los osos pandas gigantes
prefieren un clima fresco y
temperatura adecuada
húmedo. La
para su
supervivencia se encuentra entre los 10 y 25
grados Celsius.
ALTITUD: los osos pandas gigantes se
encuentran en regiones montañosas, por lo
que la altitud es un factor importante.
Prefieren áreas entre 1.200 y 3.400 metros
sobre el nivel del mar
LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA a la que vive un
panda puede variar según su ubicación en
las montañas, pero en general, no hay una
presión atmosférica específica a la que
vivan.
AJOLOTE
Temperatura del agua: Los ajolotes son
animales de sangre fría, lo que significa que
su temperatura corporal se ajusta a la
temperatura del agua en la que viven. Si la
temperatura del agua es demasiado fría o
demasiado caliente, puede afectar su
metabolismo y comportamiento.
NIVEL DE OXÍGENO: disuelto en el agua: Los
ajolotes dependen del oxígeno disuelto en
el agua para respirar. Si el nivel de oxígeno
en el agua es demasiado bajo, puede
afectar su capacidad para respirar y, por lo
tanto, su supervivencia.
CALIDAD DEL AGUA: La calidad del agua es
importante para la supervivencia de los
ajolotes. Si el agua está contaminada por
productos químicos tóxicos o contaminantes
biológicos, como bacterias o parásitos,
puede afectar la salud de los ajolotes y su
capacidad para reproducirse.
KOALAS
TEMPERATURA: el koala es un animal que
se adapta a climas cálidos y secos, y
prefiere áreas donde la temperatura oscila
entre los 10 y 30 grados Celsius. También es
sensible a las variaciones de la humedad y
la precipitación, ya que necesita árboles
con suficiente humedad para sobrevivir.
CALIDAD DEL AIRE: los koalas son muy
sensibles a la contaminación y la calidad del
aire, debido a que inhalan grandes
cantidades de aire mientras se alimentan de
hojas de eucalipto. La presencia de
contaminantes como el dióxido de azufre,
el monóxido de carbono o los compuestos
orgánicos volátiles puede tener un efecto
negativo en su salud y bienestar.
La presión atmosférica: a nivel del mar es
de alrededor de 1013 milibares (mb), y se
reduce a medida que aumenta la altitud.
CORALES
TEMPERATURA: los corales son sensibles a
los cambios en la temperatura del agua.
Cuando la temperatura del agua aumenta,
los corales pueden blanquearse y morir.
SALINIDAD: los arrecifes de coral necesitan
una cierta cantidad de sal en el agua para
sobrevivir. Los cambios en la salinidad
pueden afectar la salud de los corales y de
otros organismos que dependen de los
arrecifes.
LUZ: los corales necesitan luz para realizar
la fotosíntesis y producir alimento. La falta
de luz puede afectar su crecimiento y
supervivencia.
FLOR DE M
AYO
HUMEDAD: Las orquídeas necesitan una
humedad adecuada para crecer y florecer.
Demasiada humedad puede promover el
crecimiento de hongos y enfermedades,
mientras que demasiada sequedad puede
secar las hojas y las raíces.
LUZ: Las orquídeas necesitan una cantidad
adecuada de luz para crecer y florecer.
Demasiada luz directa puede quemar las
hojas, mientras que demasiada sombra
puede impedir su crecimiento.
SUELO: Las orquídeas necesitan un sustrato
de las orquídeas prefieren
para crecer y prosperar
. La
un
adecuado
mayoría
sustrato bien drenado que no retenga
demasiada agua
GACELAS
TEMPERATURA, las gacelas pueden
soportar temperaturas que oscilan entre los
0 y los 50 grados Celsius. Sin embargo,
suelen evitar las horas más calurosas del día
y buscar sombra para evitar el estrés
térmico.
LUZ SOLAR: Las gacelas son animales
diurnos y dependen de la luz solar para
realizar actividades como buscar alimento,
escapar de depredadores y socializar con
otros individuos.
ALTITUD: Las gacelas pueden habitar desde
zonas costeras hasta zonas de alta
montaña, aunque prefieren altitudes
medias
ELEFANTES
TOPOGRAFÍA: los elefantes pueden habitar
en áreas con una amplia variedad de
topografías, desde bosques densos hasta
llanuras abiertas. Sin embargo, la
topografía puede influir en su capacidad
para viajar y encontrar alimentos y agua.
AGUA: los elefantes necesitan tener acceso
a agua fresca y limpia para beber y para
mantener su piel hidratada. En áreas donde
el agua es escasa, los elefantes pueden
viajar largas distancias para encontrar
fuentes de agua.
TEMPERATURA: Los elefantes prefieren
vivir en zonas donde la temperatura
promedio oscila entre los 18 y 30°C. Sin
embargo, pueden soportar temperaturas
extremas que van desde los 5 hasta los
50°C.
MOSCAS
pueden
TEMPERATURA: las
sobrevivir en una
moscas
amplia
temperaturas, pero su rango
gama de
óptimo de
supervivencia es entre los 20 y 25 grados
Celsius. Por encima de los 30 grados Celsius,
la supervivencia de las moscas disminuye
rápidamente.
LUZ: las moscas son atraídas por la luz,
pero no necesitan luz para sobrevivir. De
hecho, pueden sobrevivir en la oscuridad
total.
condiciones secas. Sin embargo, si
HUMEDAD: las moscas prefieren ambientes
húmedos, pero pueden sobrevivir en
la
humedad es muy baja, las moscas pueden
deshidratarse y morir.
EURIOICOS
CUCARACHA
TEMPERATURA: Las cucarachas prefieren
temperaturas cálidas y húmedas, con una
temperatura óptima de 25 a 30 grados
Celsius. Sin embargo, algunas
pueden tolerar temperaturas
especies
extremas,
tanto frías como calientes
HUMEDAD: Las cucarachas necesitan una
fuente constante de humedad para
a través de la
sobrevivir, ya
alimentación o
sea
de fuentes ambientales,
como el agua estancada. Algunas especies
pueden sobrevivir en ambientes muy secos,
pero requieren acceso regular a agua para
sobrevivir.
LUZ: Las cucarachas prefieren los
ambientes oscuros y nocturnos, y tienden a
evitar la luz directa del sol. Sin embargo,
algunas especies pueden sobrevivir en
ambientes bien iluminados.
NUTRIA
◦ general, se pueden encontrar en ríos y lagos que tengan temperaturas
entre 0°C y 25°C. Si la temperatura del agua es demasiado alta, puede ser
perjudicial para las nutrias, ya que esto puede afectar su capacidad para
regular su temperatura corporal y disminuir su tasa metabólica.
CALIDAD DEL AGUA: las nutrias necesitan
agua limpia y libre de contaminantes para
sobrevivir. La contaminación del agua puede
afectar su salud y la disponibilidad de
presas.
prefieren aguas
TEMPERATURA DEL AGUA: Las nutrias
frías y frescas. Por lo
nutrias pueden tener dificultades
NIVEL DEL AGUA: las nutrias necesitan agua
para desplazarse y buscar alimento. Si el
nivel del agua es demasiado bajo, las
para
encontrar alimento y refugio
LIBÉLULAS
TEMPERATURA: En general, las libélulas
prefieren temperaturas moderadas, en el
rango de 20-30°C.
OXÍGENO DISUELTO: Las larvas de libélula
respiran a través de branquias y requieren
agua con niveles adecuados de oxígeno
disuelto para sobrevivir
PH: Las libélulas son sensibles al pH del
agua y prefieren aguas ligeramente
alcalinas.
GORRIÓN
LUZ SOLAR: Los gorriones necesitan acceso
a la luz solar para regular su metabolismo y
mantener su salud. La luz solar también
influye en la disponibilidad de alimento y el
crecimiento de las plantas, que pueden ser
importantes para su supervivencia.
ALTITUD: Los gorriones pueden encontrarse
en una amplia gama de altitudes, desde el
nivel del mar hasta las montañas. Sin
embargo, prefieren altitudes más bajas y
climas más templados.
HUMEDAD:
ambientes
Los gorriones
húmedos y pueden
prefieren
encontrar
agua en charcos, ríos, arroyos y fuentes. La
humedad también afecta la calidad del aire
y puede influir en la disponibilidad de
alimento y refugio
CUERVOS
HUMEDAD: los cuervos pueden sobrevivir en
ambientes secos y húmedos, aunque
prefieren climas más secos
TEMPERATURA: soportar una amplia gama
de temperaturas, desde climas fríos y
nevados hasta zonas cálidas y desérticas. En
general, los cuervos están adaptados para
sobrevivir en temperaturas que oscilan
entre los -30°C y los 40°C.
TOPOGRAFÍA: los cuervos pueden adaptarse
a una amplia variedad de topografías, desde
áreas montañosas hasta llanuras y zonas
costeras.
RANAS
PH DEL AGUA: Las ranas dependen del agua
para sobrevivir y respirar a través de su
piel. Si el pH del agua es demasiado ácido o
demasiado básico, puede ser tóxico para las
ranas.
TEMPERATURA: En general, la mayoría de
las ranas prefieren temperaturas entre los
15 y los 30 grados Celsius, aunque algunas
especies pueden soportar temperaturas más
extremas. Algunas ranas tropicales pueden
sobrevivir a temperaturas de hasta 40
grados Celsius, mientras que otras especies
que habitan en regiones frías pueden
soportar temperaturas de hasta -5 grados
Celsius.
HUMEDAD: Las ranas necesitan un cierto
nivel de humedad para mantener su piel
húmeda y respirar a través de ella. Si el
ambiente está demasiado seco, las ranas
pueden sufrir deshidratación y tener
dificultades para respirar.
LOBO
TOPOGRAFÍA: La topografía puede influir
en la distribución de los lobos, ya que
algunas áreas pueden ser inaccesibles
debido a su pendiente o terreno rocoso.
TEMPERATURA: Los lobos pueden sobrevivir
en una amplia gama de temperaturas,
desde -40°C en regiones árticas hasta 40°C
en regiones desérticas. Sin embargo, la
mayoría de las poblaciones de lobos viven
en regiones con temperaturas moderadas
ALTITUD: La altitud puede influir en la
temperatura y la disponibilidad de presas.
Los lobos han sido vistos en altitudes de
hasta 4.500 metros en el Himalaya.
RATONES
concentración de oxígeno de alrededor del
5% al 10%, que es mucho más bajo que el
nivel de oxígeno en el aire ambiente que es
del 21%. Sin embargo, la supervivencia se
verá comprometida a concentraciones más
bajas de oxígeno
temperaturas ambiente que oscilan entre
los 15 y 28 grados Celsius. Sin embargo, si la
temperatura ambiente es superior a los 28
grados Celsius, los ratones pueden tener
dificultades para regular su temperatura
corporal y pueden sufrir estrés por calor.
Luz: Los ratones son animales nocturnos y
prefieren ambientes oscuros para sentirse
seguros. Una exposición prolongada a la luz
puede alterar su ciclo de sueño y vigilia.

Más contenido relacionado

Similar a ECOLOGIA12345.pptx

Biomas
BiomasBiomas
Biomas
Angel Lara
 
Piscicultura
PisciculturaPiscicultura
Piscicultura
Dfrancom
 
Manual de crianza truchas
Manual de crianza truchasManual de crianza truchas
Manual de crianza truchas
omarcitoperu
 
Tierra resumen
Tierra resumenTierra resumen
Tierra resumen
John Jimmy Guevara Laura
 
CICLO BIOLÓGICO DE LA TRUCHA
CICLO BIOLÓGICO DE LA TRUCHACICLO BIOLÓGICO DE LA TRUCHA
CICLO BIOLÓGICO DE LA TRUCHA
alvarezharold33
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
Luis Guedez
 
Como se relacionan los seres vivos
Como se relacionan  los seres vivosComo se relacionan  los seres vivos
Como se relacionan los seres vivos
Rosario Ortega Canales
 
Biomas
BiomasBiomas
ESPECIES MARINAS.pptx
ESPECIES MARINAS.pptxESPECIES MARINAS.pptx
ESPECIES MARINAS.pptx
El Universal
 
Adaptaciones (terminado)
Adaptaciones (terminado)Adaptaciones (terminado)
Adaptaciones (terminado)
adaptaciones
 
Como se relacionan los seres vivos 1
Como se relacionan  los seres vivos 1Como se relacionan  los seres vivos 1
Como se relacionan los seres vivos 1
Rosario Ortega Canales
 
Animales acuaticos
Animales acuaticosAnimales acuaticos
Animales acuaticos
JulianaLondooespejo
 
3 Especies en Peligro de Extincion
3 Especies en Peligro de Extincion3 Especies en Peligro de Extincion
3 Especies en Peligro de Extincion
Mariangel Orta
 
Rangos de Tolerancia por Shirley Vásquez y otros.
Rangos de Tolerancia por Shirley Vásquez y otros.Rangos de Tolerancia por Shirley Vásquez y otros.
Rangos de Tolerancia por Shirley Vásquez y otros.
Shirley Vásquez
 
habitat de los animales.pdf
habitat de los animales.pdfhabitat de los animales.pdf
habitat de los animales.pdf
HugoGuillermo2
 
Habitat de los animales
Habitat de los animalesHabitat de los animales
Habitat de los animales
juan carlos lobos
 
Los animales
Los animalesLos animales
Revista H2 O Numero Uno.
Revista H2 O Numero Uno.Revista H2 O Numero Uno.
Revista H2 O Numero Uno.
Jesús
 
Biomas Naturales
Biomas NaturalesBiomas Naturales
Biomas Naturales
Odrii Hernandez
 
diapositivas, agricultura
diapositivas, agriculturadiapositivas, agricultura
diapositivas, agricultura
kevin carpio
 

Similar a ECOLOGIA12345.pptx (20)

Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Piscicultura
PisciculturaPiscicultura
Piscicultura
 
Manual de crianza truchas
Manual de crianza truchasManual de crianza truchas
Manual de crianza truchas
 
Tierra resumen
Tierra resumenTierra resumen
Tierra resumen
 
CICLO BIOLÓGICO DE LA TRUCHA
CICLO BIOLÓGICO DE LA TRUCHACICLO BIOLÓGICO DE LA TRUCHA
CICLO BIOLÓGICO DE LA TRUCHA
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Como se relacionan los seres vivos
Como se relacionan  los seres vivosComo se relacionan  los seres vivos
Como se relacionan los seres vivos
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
ESPECIES MARINAS.pptx
ESPECIES MARINAS.pptxESPECIES MARINAS.pptx
ESPECIES MARINAS.pptx
 
Adaptaciones (terminado)
Adaptaciones (terminado)Adaptaciones (terminado)
Adaptaciones (terminado)
 
Como se relacionan los seres vivos 1
Como se relacionan  los seres vivos 1Como se relacionan  los seres vivos 1
Como se relacionan los seres vivos 1
 
Animales acuaticos
Animales acuaticosAnimales acuaticos
Animales acuaticos
 
3 Especies en Peligro de Extincion
3 Especies en Peligro de Extincion3 Especies en Peligro de Extincion
3 Especies en Peligro de Extincion
 
Rangos de Tolerancia por Shirley Vásquez y otros.
Rangos de Tolerancia por Shirley Vásquez y otros.Rangos de Tolerancia por Shirley Vásquez y otros.
Rangos de Tolerancia por Shirley Vásquez y otros.
 
habitat de los animales.pdf
habitat de los animales.pdfhabitat de los animales.pdf
habitat de los animales.pdf
 
Habitat de los animales
Habitat de los animalesHabitat de los animales
Habitat de los animales
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
Revista H2 O Numero Uno.
Revista H2 O Numero Uno.Revista H2 O Numero Uno.
Revista H2 O Numero Uno.
 
Biomas Naturales
Biomas NaturalesBiomas Naturales
Biomas Naturales
 
diapositivas, agricultura
diapositivas, agriculturadiapositivas, agricultura
diapositivas, agricultura
 

Último

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 

Último (20)

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 

ECOLOGIA12345.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES UNIVERSIDAD TECNOLOGICA ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA DOCENTE: MAGISTER SAUL MOREANO CARRASCO INTEGRANTES : CURSO: ECOLOGIA Y RECURSOS NATURALES
  • 2. Esta foto de Autor desc •CADA ESTUDIANTE DE M ANERA INDIVIDUALDEBERá IDENTIFICAR 8 ESPECIES DE ORGANISMOVIVOS ESTENOICOS YEURIOICOS •LUEGOMENCIONAR SU PRINCIPALES FACTORES ABIÓTICOSDECADAESPECIE(03 FACTORES ABIÓTICOS)onocido está bajo licencia CC BY-SA
  • 4. PANDAS TEMPERATURA: los osos pandas gigantes prefieren un clima fresco y temperatura adecuada húmedo. La para su supervivencia se encuentra entre los 10 y 25 grados Celsius. ALTITUD: los osos pandas gigantes se encuentran en regiones montañosas, por lo que la altitud es un factor importante. Prefieren áreas entre 1.200 y 3.400 metros sobre el nivel del mar LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA a la que vive un panda puede variar según su ubicación en las montañas, pero en general, no hay una presión atmosférica específica a la que vivan.
  • 5. AJOLOTE Temperatura del agua: Los ajolotes son animales de sangre fría, lo que significa que su temperatura corporal se ajusta a la temperatura del agua en la que viven. Si la temperatura del agua es demasiado fría o demasiado caliente, puede afectar su metabolismo y comportamiento. NIVEL DE OXÍGENO: disuelto en el agua: Los ajolotes dependen del oxígeno disuelto en el agua para respirar. Si el nivel de oxígeno en el agua es demasiado bajo, puede afectar su capacidad para respirar y, por lo tanto, su supervivencia. CALIDAD DEL AGUA: La calidad del agua es importante para la supervivencia de los ajolotes. Si el agua está contaminada por productos químicos tóxicos o contaminantes biológicos, como bacterias o parásitos, puede afectar la salud de los ajolotes y su capacidad para reproducirse.
  • 6. KOALAS TEMPERATURA: el koala es un animal que se adapta a climas cálidos y secos, y prefiere áreas donde la temperatura oscila entre los 10 y 30 grados Celsius. También es sensible a las variaciones de la humedad y la precipitación, ya que necesita árboles con suficiente humedad para sobrevivir. CALIDAD DEL AIRE: los koalas son muy sensibles a la contaminación y la calidad del aire, debido a que inhalan grandes cantidades de aire mientras se alimentan de hojas de eucalipto. La presencia de contaminantes como el dióxido de azufre, el monóxido de carbono o los compuestos orgánicos volátiles puede tener un efecto negativo en su salud y bienestar. La presión atmosférica: a nivel del mar es de alrededor de 1013 milibares (mb), y se reduce a medida que aumenta la altitud.
  • 7. CORALES TEMPERATURA: los corales son sensibles a los cambios en la temperatura del agua. Cuando la temperatura del agua aumenta, los corales pueden blanquearse y morir. SALINIDAD: los arrecifes de coral necesitan una cierta cantidad de sal en el agua para sobrevivir. Los cambios en la salinidad pueden afectar la salud de los corales y de otros organismos que dependen de los arrecifes. LUZ: los corales necesitan luz para realizar la fotosíntesis y producir alimento. La falta de luz puede afectar su crecimiento y supervivencia.
  • 8. FLOR DE M AYO HUMEDAD: Las orquídeas necesitan una humedad adecuada para crecer y florecer. Demasiada humedad puede promover el crecimiento de hongos y enfermedades, mientras que demasiada sequedad puede secar las hojas y las raíces. LUZ: Las orquídeas necesitan una cantidad adecuada de luz para crecer y florecer. Demasiada luz directa puede quemar las hojas, mientras que demasiada sombra puede impedir su crecimiento. SUELO: Las orquídeas necesitan un sustrato de las orquídeas prefieren para crecer y prosperar . La un adecuado mayoría sustrato bien drenado que no retenga demasiada agua
  • 9. GACELAS TEMPERATURA, las gacelas pueden soportar temperaturas que oscilan entre los 0 y los 50 grados Celsius. Sin embargo, suelen evitar las horas más calurosas del día y buscar sombra para evitar el estrés térmico. LUZ SOLAR: Las gacelas son animales diurnos y dependen de la luz solar para realizar actividades como buscar alimento, escapar de depredadores y socializar con otros individuos. ALTITUD: Las gacelas pueden habitar desde zonas costeras hasta zonas de alta montaña, aunque prefieren altitudes medias
  • 10. ELEFANTES TOPOGRAFÍA: los elefantes pueden habitar en áreas con una amplia variedad de topografías, desde bosques densos hasta llanuras abiertas. Sin embargo, la topografía puede influir en su capacidad para viajar y encontrar alimentos y agua. AGUA: los elefantes necesitan tener acceso a agua fresca y limpia para beber y para mantener su piel hidratada. En áreas donde el agua es escasa, los elefantes pueden viajar largas distancias para encontrar fuentes de agua. TEMPERATURA: Los elefantes prefieren vivir en zonas donde la temperatura promedio oscila entre los 18 y 30°C. Sin embargo, pueden soportar temperaturas extremas que van desde los 5 hasta los 50°C.
  • 11. MOSCAS pueden TEMPERATURA: las sobrevivir en una moscas amplia temperaturas, pero su rango gama de óptimo de supervivencia es entre los 20 y 25 grados Celsius. Por encima de los 30 grados Celsius, la supervivencia de las moscas disminuye rápidamente. LUZ: las moscas son atraídas por la luz, pero no necesitan luz para sobrevivir. De hecho, pueden sobrevivir en la oscuridad total. condiciones secas. Sin embargo, si HUMEDAD: las moscas prefieren ambientes húmedos, pero pueden sobrevivir en la humedad es muy baja, las moscas pueden deshidratarse y morir.
  • 13. CUCARACHA TEMPERATURA: Las cucarachas prefieren temperaturas cálidas y húmedas, con una temperatura óptima de 25 a 30 grados Celsius. Sin embargo, algunas pueden tolerar temperaturas especies extremas, tanto frías como calientes HUMEDAD: Las cucarachas necesitan una fuente constante de humedad para a través de la sobrevivir, ya alimentación o sea de fuentes ambientales, como el agua estancada. Algunas especies pueden sobrevivir en ambientes muy secos, pero requieren acceso regular a agua para sobrevivir. LUZ: Las cucarachas prefieren los ambientes oscuros y nocturnos, y tienden a evitar la luz directa del sol. Sin embargo, algunas especies pueden sobrevivir en ambientes bien iluminados.
  • 14. NUTRIA ◦ general, se pueden encontrar en ríos y lagos que tengan temperaturas entre 0°C y 25°C. Si la temperatura del agua es demasiado alta, puede ser perjudicial para las nutrias, ya que esto puede afectar su capacidad para regular su temperatura corporal y disminuir su tasa metabólica. CALIDAD DEL AGUA: las nutrias necesitan agua limpia y libre de contaminantes para sobrevivir. La contaminación del agua puede afectar su salud y la disponibilidad de presas. prefieren aguas TEMPERATURA DEL AGUA: Las nutrias frías y frescas. Por lo nutrias pueden tener dificultades NIVEL DEL AGUA: las nutrias necesitan agua para desplazarse y buscar alimento. Si el nivel del agua es demasiado bajo, las para encontrar alimento y refugio
  • 15. LIBÉLULAS TEMPERATURA: En general, las libélulas prefieren temperaturas moderadas, en el rango de 20-30°C. OXÍGENO DISUELTO: Las larvas de libélula respiran a través de branquias y requieren agua con niveles adecuados de oxígeno disuelto para sobrevivir PH: Las libélulas son sensibles al pH del agua y prefieren aguas ligeramente alcalinas.
  • 16. GORRIÓN LUZ SOLAR: Los gorriones necesitan acceso a la luz solar para regular su metabolismo y mantener su salud. La luz solar también influye en la disponibilidad de alimento y el crecimiento de las plantas, que pueden ser importantes para su supervivencia. ALTITUD: Los gorriones pueden encontrarse en una amplia gama de altitudes, desde el nivel del mar hasta las montañas. Sin embargo, prefieren altitudes más bajas y climas más templados. HUMEDAD: ambientes Los gorriones húmedos y pueden prefieren encontrar agua en charcos, ríos, arroyos y fuentes. La humedad también afecta la calidad del aire y puede influir en la disponibilidad de alimento y refugio
  • 17. CUERVOS HUMEDAD: los cuervos pueden sobrevivir en ambientes secos y húmedos, aunque prefieren climas más secos TEMPERATURA: soportar una amplia gama de temperaturas, desde climas fríos y nevados hasta zonas cálidas y desérticas. En general, los cuervos están adaptados para sobrevivir en temperaturas que oscilan entre los -30°C y los 40°C. TOPOGRAFÍA: los cuervos pueden adaptarse a una amplia variedad de topografías, desde áreas montañosas hasta llanuras y zonas costeras.
  • 18. RANAS PH DEL AGUA: Las ranas dependen del agua para sobrevivir y respirar a través de su piel. Si el pH del agua es demasiado ácido o demasiado básico, puede ser tóxico para las ranas. TEMPERATURA: En general, la mayoría de las ranas prefieren temperaturas entre los 15 y los 30 grados Celsius, aunque algunas especies pueden soportar temperaturas más extremas. Algunas ranas tropicales pueden sobrevivir a temperaturas de hasta 40 grados Celsius, mientras que otras especies que habitan en regiones frías pueden soportar temperaturas de hasta -5 grados Celsius. HUMEDAD: Las ranas necesitan un cierto nivel de humedad para mantener su piel húmeda y respirar a través de ella. Si el ambiente está demasiado seco, las ranas pueden sufrir deshidratación y tener dificultades para respirar.
  • 19. LOBO TOPOGRAFÍA: La topografía puede influir en la distribución de los lobos, ya que algunas áreas pueden ser inaccesibles debido a su pendiente o terreno rocoso. TEMPERATURA: Los lobos pueden sobrevivir en una amplia gama de temperaturas, desde -40°C en regiones árticas hasta 40°C en regiones desérticas. Sin embargo, la mayoría de las poblaciones de lobos viven en regiones con temperaturas moderadas ALTITUD: La altitud puede influir en la temperatura y la disponibilidad de presas. Los lobos han sido vistos en altitudes de hasta 4.500 metros en el Himalaya.
  • 20. RATONES concentración de oxígeno de alrededor del 5% al 10%, que es mucho más bajo que el nivel de oxígeno en el aire ambiente que es del 21%. Sin embargo, la supervivencia se verá comprometida a concentraciones más bajas de oxígeno temperaturas ambiente que oscilan entre los 15 y 28 grados Celsius. Sin embargo, si la temperatura ambiente es superior a los 28 grados Celsius, los ratones pueden tener dificultades para regular su temperatura corporal y pueden sufrir estrés por calor. Luz: Los ratones son animales nocturnos y prefieren ambientes oscuros para sentirse seguros. Una exposición prolongada a la luz puede alterar su ciclo de sueño y vigilia.