SlideShare una empresa de Scribd logo
Ecología
Prof. Alex valenzuela
Ecología
• Es el estudio científico de las interacciones
entre los organismos y de estos con su
entorno.
El entorno viviente: Factores bióticos
• La biosfera es la porción de la Tierra en la que
se desarrolla la vida.
• Se extiende desde el fondo de los océanos
hasta las alturas en la atmósfera.
Factores bióticos
• Son los factores vivientes que pueblan un
ambiente.
– Animales
– Plantas
– Microorganismos
– Hongos
– Protistas
Factores abióticos
• Son las partes no vivas del ambiente
– Aire
– Temperatura
– Humedad
– Luz
– Suelo
– Agua
Niveles de organización
• Organismos
• Poblaciones
• Comunidades
• Ecosistemas
• Biosfera
Niveles de organización
• Organismos
– Cualquier forma unicelular o multicelular que
presente todas las características de vida.
• Poblaciones
– Es un grupo de organismos de la misma especie
que se entrecruzan y viven en el mismo lugar al
mismo tiempo.
• Comunidad
– Es un grupo de poblaciones en interacción.
Niveles de organización
• Ecosistema
– Esta hecho de las interacciones entre las
poblaciones en una comunidad y su entorno
físico o factores abióticos.
• Biosfera
– La biosfera es la porción de la Tierra en la que se
desarrolla la vida.
Organismos
Poblaciones
Comunidades
Ecosistemas
Biosfera
Donde y como viven los organismos
• Cada organismo tiene su función particular
en la comunidad.
• El nicho es el papel que desempeña una
especie en su comunidad.
• El nicho de una especie incluye mucho más
que las relaciones de alimentación; incluye
cómo una especie utiliza y afecta su entorno
• El hábitat es el lugar donde un organismo
lleva a cabo su vida.
• A pesar de muchas especies comparten un
mismo hábitat, el alimento, el refugio y otros
recursos que allí se encuentran se dividen en
nichos separados.
Como interactúan los organismos
• Los organismos se relacionan entre si y estas
relaciones reflejan los nichos que tienen o los
papeles que cumplen en la comunidad.
• Los organismos se dividen en dos grandes
grupos:
– autótrofos y heterótrofos
Autótrofos
• Son aquellos que usan la energía solar o la
almacenan en estructuras específicas.
• También se le conocen como los productores.
• Ejemplos de estos son las plantas pero
también hay organismos unicelulares que
almacenan energía solar porque poseen
clorofila, estos son algunos protistas
Heterótrofos
• Los organismos que dependen de los
autotrofos como fuente de nutrientes y
energía se llaman heterotrofos.
• También se le conocen como consumidores
Clasificación de los heterótrofos
• Herbívoros – se alimentan solo de plantas
• Carnívoros – los que se alimentan de carne
• Carroñero – se alimentan de carroña o
desperdicios
• Omnívoros – se alimentan de productores y
consumidores
• Descomponedores – los organismos que
descomponen y absorben nutrimentos de los
seres muertos. (hongos, bacterias y
protozoos)
Relaciones cercanas
• Las relaciones en la que hay una asociación
permanente y cercana entre los organismos
de diferentes especies se conoce como
simbiosis.
• Simbiosis significa vivir juntos.
Tipos de simbiosis
• Comensalismo
• Mutualismo
• Parasitismo
Comensalismo
• Relación simbiótica en la cual una especie se
beneficia mientras la otra no sale beneficiada
ni perjudicada.
Rémora y tiburón
Comensalismo
Morena y el limpiador
Comensalismo
Cangrejo ermitaño y
anémona
Mutualismo
• Una relación simbiótica en la cual ambos se
benefician.
Anémona y pez payaso
Líquenes = un hongo
unido a un alga o
cianobacteria
Parasitismo
• Una relación simbiótica en la cual un
organismo se beneficie a expensas del
bienestar de otro.
Cadenas alimentarias
• Es un modelo sencillo que los científicos usan
para mostrar como se mueve la energía a
través de un ecosistema.
• Se representan por medio de flechas que
indican el sentido de cómo fluye la energía,
de un organismo a otro.
• Las cadenas pueden estar en tres eslabones
pero no mas de cinco.
• Esto es porque la cantidad de energía que
queda es muy pequeña en este quinto
eslabón.
• Mientras se pasa de eslabón ha eslabón una
porción de energía se pierde en forma de
calor.
Cadena alimentaria
Niveles Tróficos
• Cada organismo en la cadena significa un
paso o nivel trófico en la transferencia de
energía y materia.
Redes alimentarias
• Una red expresa todas las relaciones
alimentarias posibles en cada nivel trófico de
una comunidad.
• Una red es un modelo real porque se
identifican las interacciones entre los
organismos.
Pirámides ecológicas
• Las pirámides son otro tipo de modelo para
representar el flujo de energía en un
ecosistema.
• La base del pirámide son los productores, o
primer nivel trófico
• Y mientras más alto el nivel menos energía
Ciclos Biogeoquímicos
• La materia se recicla constantemente en el
ambiente.
• Esto es realizado por los ciclos
biogeoquímicos del agua, carbono, nitrógeno
y fósforo.
Ecologia2017
Ecologia2017
Ecologia2017
Ecologia2017

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organización del ecosistema
Organización del ecosistemaOrganización del ecosistema
Organización del ecosistema
Diego Gómez
 
Teorías de lamarck y darwin!!
Teorías de lamarck y darwin!!Teorías de lamarck y darwin!!
Teorías de lamarck y darwin!!
karinakpts
 
Actividad 2.
Actividad 2.Actividad 2.
Actividad 2.
Rony Aguilar
 
Pasapalabra de ecologia
Pasapalabra de ecologiaPasapalabra de ecologia
Pasapalabra de ecologia
LalyPalacn
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
profesoraudp
 
Presentacion Naturales Resumenes
Presentacion Naturales ResumenesPresentacion Naturales Resumenes
Presentacion Naturales Resumenes
bauti97ar
 
Cadena alimenticia
Cadena alimenticiaCadena alimenticia
Cadena alimenticia
luz miriam parra
 
Los seres vivos son fuente de nutrientes 2
Los seres vivos son fuente de  nutrientes 2Los seres vivos son fuente de  nutrientes 2
Los seres vivos son fuente de nutrientes 2
Mmendieta1981
 
Ppt niveles de organización de los seres vivos.
Ppt niveles de organización de los seres vivos.Ppt niveles de organización de los seres vivos.
Ppt niveles de organización de los seres vivos.
JennySalgado
 
Cadena alimenticia y pirámides tróficas diferencia
Cadena alimenticia y pirámides tróficas  diferenciaCadena alimenticia y pirámides tróficas  diferencia
Cadena alimenticia y pirámides tróficas diferencia
carlos
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
tirzo67
 
Resumen ecologia arturo
Resumen ecologia arturoResumen ecologia arturo
Resumen ecologia arturo
Arturo Blanco
 
B io
B ioB io
Funciones de los seres vivos por javier ruiz
Funciones de los seres vivos por javier ruizFunciones de los seres vivos por javier ruiz
Funciones de los seres vivos por javier ruiz
Pepa Pepa
 
Flujos de energía entre los niveles tróficos
Flujos de energía entre los niveles tróficosFlujos de energía entre los niveles tróficos
Flujos de energía entre los niveles tróficos
Alexandra
 
La vida (4 año)
La vida (4 año)La vida (4 año)
La vida (4 año)
Rosmakoch
 
Biologia
BiologiaBiologia
Sec 3.2 relaciones entre las especies
Sec 3.2 relaciones entre las especiesSec 3.2 relaciones entre las especies
Sec 3.2 relaciones entre las especies
Aixa Muniz
 

La actualidad más candente (18)

Organización del ecosistema
Organización del ecosistemaOrganización del ecosistema
Organización del ecosistema
 
Teorías de lamarck y darwin!!
Teorías de lamarck y darwin!!Teorías de lamarck y darwin!!
Teorías de lamarck y darwin!!
 
Actividad 2.
Actividad 2.Actividad 2.
Actividad 2.
 
Pasapalabra de ecologia
Pasapalabra de ecologiaPasapalabra de ecologia
Pasapalabra de ecologia
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Presentacion Naturales Resumenes
Presentacion Naturales ResumenesPresentacion Naturales Resumenes
Presentacion Naturales Resumenes
 
Cadena alimenticia
Cadena alimenticiaCadena alimenticia
Cadena alimenticia
 
Los seres vivos son fuente de nutrientes 2
Los seres vivos son fuente de  nutrientes 2Los seres vivos son fuente de  nutrientes 2
Los seres vivos son fuente de nutrientes 2
 
Ppt niveles de organización de los seres vivos.
Ppt niveles de organización de los seres vivos.Ppt niveles de organización de los seres vivos.
Ppt niveles de organización de los seres vivos.
 
Cadena alimenticia y pirámides tróficas diferencia
Cadena alimenticia y pirámides tróficas  diferenciaCadena alimenticia y pirámides tróficas  diferencia
Cadena alimenticia y pirámides tróficas diferencia
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Resumen ecologia arturo
Resumen ecologia arturoResumen ecologia arturo
Resumen ecologia arturo
 
B io
B ioB io
B io
 
Funciones de los seres vivos por javier ruiz
Funciones de los seres vivos por javier ruizFunciones de los seres vivos por javier ruiz
Funciones de los seres vivos por javier ruiz
 
Flujos de energía entre los niveles tróficos
Flujos de energía entre los niveles tróficosFlujos de energía entre los niveles tróficos
Flujos de energía entre los niveles tróficos
 
La vida (4 año)
La vida (4 año)La vida (4 año)
La vida (4 año)
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Sec 3.2 relaciones entre las especies
Sec 3.2 relaciones entre las especiesSec 3.2 relaciones entre las especies
Sec 3.2 relaciones entre las especies
 

Destacado

[Slideshare] fardh'ain-(batch#17-intake-january-2017)-lesson-#7-arkanul-iiman...
[Slideshare] fardh'ain-(batch#17-intake-january-2017)-lesson-#7-arkanul-iiman...[Slideshare] fardh'ain-(batch#17-intake-january-2017)-lesson-#7-arkanul-iiman...
[Slideshare] fardh'ain-(batch#17-intake-january-2017)-lesson-#7-arkanul-iiman...
Zhulkeflee Ismail
 
I Believe
I BelieveI Believe
I Believe
jim hopkins
 
12. Σαρακοστή
12. Σαρακοστή12. Σαρακοστή
12. Σαρακοστή
kat3rjna
 
Rethinking Technology for Critical National Infrastructure Programmes, APM P...
Rethinking Technology for Critical National Infrastructure Programmes,  APM P...Rethinking Technology for Critical National Infrastructure Programmes,  APM P...
Rethinking Technology for Critical National Infrastructure Programmes, APM P...
Association for Project Management
 
Teorías del desarrollo
Teorías del desarrolloTeorías del desarrollo
Teorías del desarrollo
Therazor224
 
La vida de Ciro Alegria
La vida de Ciro AlegriaLa vida de Ciro Alegria
La vida de Ciro Alegria
lorena espinoza navarrete
 
Raw
RawRaw
Shared Reading
Shared ReadingShared Reading
Shared Reading
Fiodhna Gardiner-Hyland
 
COLORATION IN FISHES: its Regulation and significance by GAZEE OWAIS
COLORATION IN FISHES:  its Regulation and  significance by GAZEE OWAIS COLORATION IN FISHES:  its Regulation and  significance by GAZEE OWAIS
COLORATION IN FISHES: its Regulation and significance by GAZEE OWAIS
SYED ASSIM HAQ
 
Exploring ‘’Type 2 diabetes’’ using Drosophila as a study model By MOHD SAIFU...
Exploring ‘’Type 2 diabetes’’ using Drosophila as a study model By MOHD SAIFU...Exploring ‘’Type 2 diabetes’’ using Drosophila as a study model By MOHD SAIFU...
Exploring ‘’Type 2 diabetes’’ using Drosophila as a study model By MOHD SAIFU...
SYED ASSIM HAQ
 
Health Online - 17
Health Online - 17Health Online - 17
Health Online - 17
Health Italia S.p.A.
 

Destacado (11)

[Slideshare] fardh'ain-(batch#17-intake-january-2017)-lesson-#7-arkanul-iiman...
[Slideshare] fardh'ain-(batch#17-intake-january-2017)-lesson-#7-arkanul-iiman...[Slideshare] fardh'ain-(batch#17-intake-january-2017)-lesson-#7-arkanul-iiman...
[Slideshare] fardh'ain-(batch#17-intake-january-2017)-lesson-#7-arkanul-iiman...
 
I Believe
I BelieveI Believe
I Believe
 
12. Σαρακοστή
12. Σαρακοστή12. Σαρακοστή
12. Σαρακοστή
 
Rethinking Technology for Critical National Infrastructure Programmes, APM P...
Rethinking Technology for Critical National Infrastructure Programmes,  APM P...Rethinking Technology for Critical National Infrastructure Programmes,  APM P...
Rethinking Technology for Critical National Infrastructure Programmes, APM P...
 
Teorías del desarrollo
Teorías del desarrolloTeorías del desarrollo
Teorías del desarrollo
 
La vida de Ciro Alegria
La vida de Ciro AlegriaLa vida de Ciro Alegria
La vida de Ciro Alegria
 
Raw
RawRaw
Raw
 
Shared Reading
Shared ReadingShared Reading
Shared Reading
 
COLORATION IN FISHES: its Regulation and significance by GAZEE OWAIS
COLORATION IN FISHES:  its Regulation and  significance by GAZEE OWAIS COLORATION IN FISHES:  its Regulation and  significance by GAZEE OWAIS
COLORATION IN FISHES: its Regulation and significance by GAZEE OWAIS
 
Exploring ‘’Type 2 diabetes’’ using Drosophila as a study model By MOHD SAIFU...
Exploring ‘’Type 2 diabetes’’ using Drosophila as a study model By MOHD SAIFU...Exploring ‘’Type 2 diabetes’’ using Drosophila as a study model By MOHD SAIFU...
Exploring ‘’Type 2 diabetes’’ using Drosophila as a study model By MOHD SAIFU...
 
Health Online - 17
Health Online - 17Health Online - 17
Health Online - 17
 

Similar a Ecologia2017

Conceptos basicos de ecologia
Conceptos basicos de ecologiaConceptos basicos de ecologia
Conceptos basicos de ecologia
Reserva Corbalanes
 
EcologíA
EcologíAEcologíA
EcologíA
vidama
 
Amo a la vida- 234
Amo a la vida- 234Amo a la vida- 234
Amo a la vida- 234
adrianasuarez245
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecologia-Informacion Basica
Ecologia-Informacion BasicaEcologia-Informacion Basica
Ecologia-Informacion Basica
Carlos Aste
 
Presentacion de Power Point
Presentacion de Power PointPresentacion de Power Point
Presentacion de Power Point
fernandacalfuqueo-12
 
El medio ambiente y la relación con los
El medio ambiente y la relación con losEl medio ambiente y la relación con los
El medio ambiente y la relación con los
Scarleth Bermeo
 
PPT-Ciencias-N4-6B-Cadenas-y-redes-troficas.pptx
PPT-Ciencias-N4-6B-Cadenas-y-redes-troficas.pptxPPT-Ciencias-N4-6B-Cadenas-y-redes-troficas.pptx
PPT-Ciencias-N4-6B-Cadenas-y-redes-troficas.pptx
MnicaIsabelCspedes
 
Los ecosistemas juana
Los ecosistemas juanaLos ecosistemas juana
Los ecosistemas juana
ejemplo12
 
ECOSISTEMAS
ECOSISTEMASECOSISTEMAS
ECOSISTEMAS
Fco14496
 
ppt Tramas troficas y relaciones interespecificas
ppt Tramas troficas y relaciones interespecificasppt Tramas troficas y relaciones interespecificas
ppt Tramas troficas y relaciones interespecificas
Fabián Cuevas
 
RELACIONES INTERESPECIFICAS
RELACIONES INTERESPECIFICASRELACIONES INTERESPECIFICAS
RELACIONES INTERESPECIFICAS
DAISUKI JPOP - FANSUB
 
El ecosistemas 1
El ecosistemas 1El ecosistemas 1
El ecosistemas 1
adela maldonado maldonado
 
El ecosistemas
El ecosistemasEl ecosistemas
El ecosistemas
Ignacio Villablanca
 
El ecosistemas 1
El ecosistemas 1El ecosistemas 1
Tema 4 los ecosistemas
Tema 4 los ecosistemasTema 4 los ecosistemas
Tema 4 los ecosistemas
Denisa Gabriela
 
Ecologia etologia
Ecologia etologiaEcologia etologia
Ecologia etologia
Alvaro Javier
 
Elementos de ecología
Elementos de ecologíaElementos de ecología
Elementos de ecología
natalia_ameijeiras
 
PPT-Ciencias-Naturales-N3-6°Básico-Fotosintesis-y-cadenas-troficas.pdf
PPT-Ciencias-Naturales-N3-6°Básico-Fotosintesis-y-cadenas-troficas.pdfPPT-Ciencias-Naturales-N3-6°Básico-Fotosintesis-y-cadenas-troficas.pdf
PPT-Ciencias-Naturales-N3-6°Básico-Fotosintesis-y-cadenas-troficas.pdf
CarlosFigueroaZamora
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
martabiogeo
 

Similar a Ecologia2017 (20)

Conceptos basicos de ecologia
Conceptos basicos de ecologiaConceptos basicos de ecologia
Conceptos basicos de ecologia
 
EcologíA
EcologíAEcologíA
EcologíA
 
Amo a la vida- 234
Amo a la vida- 234Amo a la vida- 234
Amo a la vida- 234
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
Ecologia-Informacion Basica
Ecologia-Informacion BasicaEcologia-Informacion Basica
Ecologia-Informacion Basica
 
Presentacion de Power Point
Presentacion de Power PointPresentacion de Power Point
Presentacion de Power Point
 
El medio ambiente y la relación con los
El medio ambiente y la relación con losEl medio ambiente y la relación con los
El medio ambiente y la relación con los
 
PPT-Ciencias-N4-6B-Cadenas-y-redes-troficas.pptx
PPT-Ciencias-N4-6B-Cadenas-y-redes-troficas.pptxPPT-Ciencias-N4-6B-Cadenas-y-redes-troficas.pptx
PPT-Ciencias-N4-6B-Cadenas-y-redes-troficas.pptx
 
Los ecosistemas juana
Los ecosistemas juanaLos ecosistemas juana
Los ecosistemas juana
 
ECOSISTEMAS
ECOSISTEMASECOSISTEMAS
ECOSISTEMAS
 
ppt Tramas troficas y relaciones interespecificas
ppt Tramas troficas y relaciones interespecificasppt Tramas troficas y relaciones interespecificas
ppt Tramas troficas y relaciones interespecificas
 
RELACIONES INTERESPECIFICAS
RELACIONES INTERESPECIFICASRELACIONES INTERESPECIFICAS
RELACIONES INTERESPECIFICAS
 
El ecosistemas 1
El ecosistemas 1El ecosistemas 1
El ecosistemas 1
 
El ecosistemas
El ecosistemasEl ecosistemas
El ecosistemas
 
El ecosistemas 1
El ecosistemas 1El ecosistemas 1
El ecosistemas 1
 
Tema 4 los ecosistemas
Tema 4 los ecosistemasTema 4 los ecosistemas
Tema 4 los ecosistemas
 
Ecologia etologia
Ecologia etologiaEcologia etologia
Ecologia etologia
 
Elementos de ecología
Elementos de ecologíaElementos de ecología
Elementos de ecología
 
PPT-Ciencias-Naturales-N3-6°Básico-Fotosintesis-y-cadenas-troficas.pdf
PPT-Ciencias-Naturales-N3-6°Básico-Fotosintesis-y-cadenas-troficas.pdfPPT-Ciencias-Naturales-N3-6°Básico-Fotosintesis-y-cadenas-troficas.pdf
PPT-Ciencias-Naturales-N3-6°Básico-Fotosintesis-y-cadenas-troficas.pdf
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 

Ecologia2017

  • 2. Ecología • Es el estudio científico de las interacciones entre los organismos y de estos con su entorno.
  • 3. El entorno viviente: Factores bióticos • La biosfera es la porción de la Tierra en la que se desarrolla la vida. • Se extiende desde el fondo de los océanos hasta las alturas en la atmósfera.
  • 4. Factores bióticos • Son los factores vivientes que pueblan un ambiente. – Animales – Plantas – Microorganismos – Hongos – Protistas
  • 5. Factores abióticos • Son las partes no vivas del ambiente – Aire – Temperatura – Humedad – Luz – Suelo – Agua
  • 6. Niveles de organización • Organismos • Poblaciones • Comunidades • Ecosistemas • Biosfera
  • 7. Niveles de organización • Organismos – Cualquier forma unicelular o multicelular que presente todas las características de vida. • Poblaciones – Es un grupo de organismos de la misma especie que se entrecruzan y viven en el mismo lugar al mismo tiempo. • Comunidad – Es un grupo de poblaciones en interacción.
  • 8. Niveles de organización • Ecosistema – Esta hecho de las interacciones entre las poblaciones en una comunidad y su entorno físico o factores abióticos. • Biosfera – La biosfera es la porción de la Tierra en la que se desarrolla la vida.
  • 10. Donde y como viven los organismos • Cada organismo tiene su función particular en la comunidad. • El nicho es el papel que desempeña una especie en su comunidad. • El nicho de una especie incluye mucho más que las relaciones de alimentación; incluye cómo una especie utiliza y afecta su entorno
  • 11. • El hábitat es el lugar donde un organismo lleva a cabo su vida. • A pesar de muchas especies comparten un mismo hábitat, el alimento, el refugio y otros recursos que allí se encuentran se dividen en nichos separados.
  • 12. Como interactúan los organismos • Los organismos se relacionan entre si y estas relaciones reflejan los nichos que tienen o los papeles que cumplen en la comunidad. • Los organismos se dividen en dos grandes grupos: – autótrofos y heterótrofos
  • 13. Autótrofos • Son aquellos que usan la energía solar o la almacenan en estructuras específicas. • También se le conocen como los productores. • Ejemplos de estos son las plantas pero también hay organismos unicelulares que almacenan energía solar porque poseen clorofila, estos son algunos protistas
  • 14. Heterótrofos • Los organismos que dependen de los autotrofos como fuente de nutrientes y energía se llaman heterotrofos. • También se le conocen como consumidores
  • 15. Clasificación de los heterótrofos • Herbívoros – se alimentan solo de plantas
  • 16. • Carnívoros – los que se alimentan de carne
  • 17. • Carroñero – se alimentan de carroña o desperdicios
  • 18. • Omnívoros – se alimentan de productores y consumidores
  • 19. • Descomponedores – los organismos que descomponen y absorben nutrimentos de los seres muertos. (hongos, bacterias y protozoos)
  • 20. Relaciones cercanas • Las relaciones en la que hay una asociación permanente y cercana entre los organismos de diferentes especies se conoce como simbiosis. • Simbiosis significa vivir juntos.
  • 21. Tipos de simbiosis • Comensalismo • Mutualismo • Parasitismo
  • 22. Comensalismo • Relación simbiótica en la cual una especie se beneficia mientras la otra no sale beneficiada ni perjudicada. Rémora y tiburón
  • 25. Mutualismo • Una relación simbiótica en la cual ambos se benefician. Anémona y pez payaso
  • 26. Líquenes = un hongo unido a un alga o cianobacteria
  • 27. Parasitismo • Una relación simbiótica en la cual un organismo se beneficie a expensas del bienestar de otro.
  • 28.
  • 29. Cadenas alimentarias • Es un modelo sencillo que los científicos usan para mostrar como se mueve la energía a través de un ecosistema. • Se representan por medio de flechas que indican el sentido de cómo fluye la energía, de un organismo a otro. • Las cadenas pueden estar en tres eslabones pero no mas de cinco.
  • 30. • Esto es porque la cantidad de energía que queda es muy pequeña en este quinto eslabón. • Mientras se pasa de eslabón ha eslabón una porción de energía se pierde en forma de calor.
  • 32.
  • 33.
  • 34. Niveles Tróficos • Cada organismo en la cadena significa un paso o nivel trófico en la transferencia de energía y materia.
  • 35. Redes alimentarias • Una red expresa todas las relaciones alimentarias posibles en cada nivel trófico de una comunidad. • Una red es un modelo real porque se identifican las interacciones entre los organismos.
  • 36.
  • 37. Pirámides ecológicas • Las pirámides son otro tipo de modelo para representar el flujo de energía en un ecosistema. • La base del pirámide son los productores, o primer nivel trófico • Y mientras más alto el nivel menos energía
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41. Ciclos Biogeoquímicos • La materia se recicla constantemente en el ambiente. • Esto es realizado por los ciclos biogeoquímicos del agua, carbono, nitrógeno y fósforo.