SlideShare una empresa de Scribd logo
Cardenas tróficas
Reforzar unidad e
incluir nuevos
conceptos
Objetivos
Analizar el concepto de cadena trófica
• El ecosistema corresponde a la agrupación
de elementos bióticos y abióticos de un
lugar determinado, junto con las relaciones
que se establecen entre ellos, incluyendo
los flujos de materia y energía.
Objetivo: Analizar el
concepto de cadena trófica
Ecosistema
Individuo población comunidad
Objetivo: Analizar el
concepto de cadena trófica
Organización de los seres vivos
Organización de los seres vivos
- Individuo: organismo representante de una
población
– Población: conjunto de organismos de la
misma especie, que habitan un lugar
determinado en un tiempo también determinado.
– Comunidad: conjunto de organismos
pertenecientes a poblaciones diferentes, que
habitan un lugar determinado en un tiempo
determinado.
Objetivo: Analizar el
concepto de cadena trófica
Cadenas alimentarias
• En los ecosistemas, las relaciones entre las
diferentes especies, y entre éstos y su ambiente,
determinan la existencia de un traspaso de
materia y energía. Estos traspasos pueden
representarse por medio de las cadenas
alimentarias.
Cadena alimentaria
del mar
Objetivo: Analizar el
concepto de cadena trófica
ILA MA,:f:RIA y LA ENE!lGi A EN LOS t COSt STEr:;fAS I
[flujo de energla (abiertoI]
® De la energia que llega a cada nivel solo se
aprovecha una parte para las funciones vitales y
otra parte se pierde con la respiraci6n en forma
de color /
Energia
solar
Energia desprendida (calor)
0
Productores
Consumidores
secundarios -
Consumidores
terclarios
Descomponedores
ILA MA1ERfA y 1A Et{ ERGt A EN ,LOS ECOSIST,EMAS I
[Cicio de materla (cerradoD
®
Los restos de las productores y consumidores se
transforman en materia inorganica par las
descomponedores que vuelven a usar las productores
,
Consumidores
terclarios
Descompon
Niveles tróficos
• En una cadena alimentaria existen seres vivos que
ocupan un determinado nivel, de acuerdo a su tipo
de alimentación. Estos niveles en los que se
organizan los organismos de una cadena alimentaria
se conocen como niveles tróficos. Los principales
niveles en que se organiza una cadena son:
Productores: Organismos capaces
de utilizar la luz solar para sintetizar
materia orgánica, por medio de
procesos como la fotosíntesis. Los
organismos productores pueden
sintetizar su propio alimento.
Objetivo: Analizar el
concepto de cadena trófica
Descomponedores: Seres
vivos que tampoco pueden
sintetizar su propio alimento.
Los descomponedores
degradan a los organismos
muertos, utilizando su
materia para nutrirse.
Objetivo: Analizar el
concepto de cadena trófica
• Consumidores: Organismos
que no pueden sintetizar su
propio alimento, por lo que
deben alimentarse de otros
seres vivos.
Relaciones entre los organismos
• En un ecosistema existen diferentes
especies, entre las que se presentan diversas
relaciones. Cada especie realiza variadas
funciones, que involucran relaciones con otras
especies.
• La función o funciones que cumple un ser vivo
en un ecosistema se denomina nicho
ecológico.
• A las relaciones que se establecen entre los
organismos de especies diferentes se les
denomina relaciones interespecíficas, como:
Objetivo: Analizar el
concepto de cadena trófica
– Parasitismo: Interacción en la que una de las
especies se beneficia (parásito) y la otra es
perjudicada (huésped). Para el parásito esta
interacción es obligatoria, pues de lo contrario no
se alimenta.
Objetivo: Analizar el
concepto de cadena trófica
– Protocooperación: Interacción en la que ambas
especies se benefician. Sin embargo, no es una
relación obligatoria para la sobrevivencia de las
especies.
Objetivo: Analizar el
concepto de cadena trófica
– Mutualismo: Interacción, generalmente obligatoria, en
la que ambas especies se benefician.
– Depredación: Interacción en la que un organismo,
mata y se alimenta de otro ser vivo, que es su presa.
El depredador se beneficia, y la presa resulta
perjudicada.
Competencia: Interacción en
la que dos especies compiten
por la obtención de un recurso
común, principalmente cuando
éste escasea. Así, ambas se
ven perjudicadas, pero en
diferente grado.
Red Trófica
• Las redes tróficas se hacen del
mismo modo que las cadenas
tróficas, pero teniendo en cuenta las
múltiples relaciones alimentarias en
un ecosistema, es decir, que se
establecen interconexiones entre
distintas cadenas alimentarias.
Objetivo: Analizar el
concepto de cadena trófica
Red alimentaria del mar
Objetivo: Analizar el
concepto de cadena
trófica
Objetivo: Analizar el concepto
de cadena trófica
Actividades
• ¿Qué sucedería en el ecosistema si se
suprimiera el grupo de los descomponedores?
• ¿Qué sucedería si se destruyera el grupo de
organismos productores?. Fundamenta tu
respuesta.
• Pag 93.

Más contenido relacionado

Similar a PPT-Ciencias-N4-6B-Cadenas-y-redes-troficas.pptx

Ecologia2017
Ecologia2017Ecologia2017
Ecologia2017
alex_valenzuela72
 
Niveles de organización de los ecosistemas 11
Niveles de organización de los ecosistemas   11Niveles de organización de los ecosistemas   11
Niveles de organización de los ecosistemas 11
Fabian Badilla
 
Niveles de organización de los ecosistemas 11
Niveles de organización de los ecosistemas   11Niveles de organización de los ecosistemas   11
Niveles de organización de los ecosistemas 11
Fabian Badilla
 
Amo a la vida- 234
Amo a la vida- 234Amo a la vida- 234
Amo a la vida- 234
adrianasuarez245
 
6CienciasNaturalesPPTTransferenciademateriayenerga.pptx
6CienciasNaturalesPPTTransferenciademateriayenerga.pptx6CienciasNaturalesPPTTransferenciademateriayenerga.pptx
6CienciasNaturalesPPTTransferenciademateriayenerga.pptx
AXELDELACRUZJIMNEZ
 
Unidad 4. Los ecosistemas
Unidad 4. Los ecosistemasUnidad 4. Los ecosistemas
Unidad 4. Los ecosistemasRECURSOSEP
 
1Basico - Power Point - Ciencias Clase 01 Semana 08.ppsx
1Basico - Power Point - Ciencias Clase 01 Semana 08.ppsx1Basico - Power Point - Ciencias Clase 01 Semana 08.ppsx
1Basico - Power Point - Ciencias Clase 01 Semana 08.ppsx
LorenaBravo44
 
Cadena alimenticia
Cadena alimenticiaCadena alimenticia
Cadena alimenticia
Ricardo Roldan
 
Cadena alimenticia
Cadena alimenticiaCadena alimenticia
Cadena alimenticia
sonia_mery
 
Ecologia Flujos de energia
 Ecologia Flujos de energia Ecologia Flujos de energia
Ecologia Flujos de energia
Priscila Coronel
 
Flujos de energia
Flujos de energiaFlujos de energia
Flujos de energia
Jessica Vargas
 
Ecosistemas parte 2
Ecosistemas parte 2Ecosistemas parte 2
Ecosistemas parte 2
Víctor Jhony Caro Rituay
 
CLASE 2 CADENA TRÓFICA_Ximena Chisaguano.pptx
CLASE 2 CADENA TRÓFICA_Ximena Chisaguano.pptxCLASE 2 CADENA TRÓFICA_Ximena Chisaguano.pptx
CLASE 2 CADENA TRÓFICA_Ximena Chisaguano.pptx
Ximena Chisaguano
 
Ecologia y Ecosistemas. Definiciones.
Ecologia y Ecosistemas. Definiciones.Ecologia y Ecosistemas. Definiciones.
Ecologia y Ecosistemas. Definiciones.
PNF IUTM
 
Relaciones ecosistemicas
Relaciones ecosistemicasRelaciones ecosistemicas
Relaciones ecosistemicasRogers7
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
tamaranr22
 

Similar a PPT-Ciencias-N4-6B-Cadenas-y-redes-troficas.pptx (20)

Ecologia2017
Ecologia2017Ecologia2017
Ecologia2017
 
Niveles de organización de los ecosistemas 11
Niveles de organización de los ecosistemas   11Niveles de organización de los ecosistemas   11
Niveles de organización de los ecosistemas 11
 
Niveles de organización de los ecosistemas 11
Niveles de organización de los ecosistemas   11Niveles de organización de los ecosistemas   11
Niveles de organización de los ecosistemas 11
 
Amo a la vida- 234
Amo a la vida- 234Amo a la vida- 234
Amo a la vida- 234
 
Unidad2 naturaleza7°
Unidad2 naturaleza7°Unidad2 naturaleza7°
Unidad2 naturaleza7°
 
6CienciasNaturalesPPTTransferenciademateriayenerga.pptx
6CienciasNaturalesPPTTransferenciademateriayenerga.pptx6CienciasNaturalesPPTTransferenciademateriayenerga.pptx
6CienciasNaturalesPPTTransferenciademateriayenerga.pptx
 
Unidad 4. Los ecosistemas
Unidad 4. Los ecosistemasUnidad 4. Los ecosistemas
Unidad 4. Los ecosistemas
 
1Basico - Power Point - Ciencias Clase 01 Semana 08.ppsx
1Basico - Power Point - Ciencias Clase 01 Semana 08.ppsx1Basico - Power Point - Ciencias Clase 01 Semana 08.ppsx
1Basico - Power Point - Ciencias Clase 01 Semana 08.ppsx
 
Cadenas
CadenasCadenas
Cadenas
 
Cadena alimenticia
Cadena alimenticiaCadena alimenticia
Cadena alimenticia
 
Cadena alimenticia
Cadena alimenticiaCadena alimenticia
Cadena alimenticia
 
Ecologia Flujos de energia
 Ecologia Flujos de energia Ecologia Flujos de energia
Ecologia Flujos de energia
 
Flujos de energia
Flujos de energiaFlujos de energia
Flujos de energia
 
Ecosistemas parte 2
Ecosistemas parte 2Ecosistemas parte 2
Ecosistemas parte 2
 
CLASE 2 CADENA TRÓFICA_Ximena Chisaguano.pptx
CLASE 2 CADENA TRÓFICA_Ximena Chisaguano.pptxCLASE 2 CADENA TRÓFICA_Ximena Chisaguano.pptx
CLASE 2 CADENA TRÓFICA_Ximena Chisaguano.pptx
 
Ecologia y Ecosistemas. Definiciones.
Ecologia y Ecosistemas. Definiciones.Ecologia y Ecosistemas. Definiciones.
Ecologia y Ecosistemas. Definiciones.
 
Relaciones ecosistemicas
Relaciones ecosistemicasRelaciones ecosistemicas
Relaciones ecosistemicas
 
El ecosistemas 1
El ecosistemas 1El ecosistemas 1
El ecosistemas 1
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 

Más de MnicaIsabelCspedes

RUBRICA MAQUETAS Fotosisntesis (1).docx
RUBRICA MAQUETAS  Fotosisntesis (1).docxRUBRICA MAQUETAS  Fotosisntesis (1).docx
RUBRICA MAQUETAS Fotosisntesis (1).docx
MnicaIsabelCspedes
 
4º Básico tierra y sus capas internas (2).pdf
4º Básico tierra y sus capas internas (2).pdf4º Básico tierra y sus capas internas (2).pdf
4º Básico tierra y sus capas internas (2).pdf
MnicaIsabelCspedes
 
PIRAMIDES ALIMENTICIAS (1).docx
PIRAMIDES ALIMENTICIAS (1).docxPIRAMIDES ALIMENTICIAS (1).docx
PIRAMIDES ALIMENTICIAS (1).docx
MnicaIsabelCspedes
 
Dinos_pri17.pdf
Dinos_pri17.pdfDinos_pri17.pdf
Dinos_pri17.pdf
MnicaIsabelCspedes
 

Más de MnicaIsabelCspedes (6)

celula 03.pptx
celula 03.pptxcelula 03.pptx
celula 03.pptx
 
Región de los lagos.pptx
Región de los lagos.pptxRegión de los lagos.pptx
Región de los lagos.pptx
 
RUBRICA MAQUETAS Fotosisntesis (1).docx
RUBRICA MAQUETAS  Fotosisntesis (1).docxRUBRICA MAQUETAS  Fotosisntesis (1).docx
RUBRICA MAQUETAS Fotosisntesis (1).docx
 
4º Básico tierra y sus capas internas (2).pdf
4º Básico tierra y sus capas internas (2).pdf4º Básico tierra y sus capas internas (2).pdf
4º Básico tierra y sus capas internas (2).pdf
 
PIRAMIDES ALIMENTICIAS (1).docx
PIRAMIDES ALIMENTICIAS (1).docxPIRAMIDES ALIMENTICIAS (1).docx
PIRAMIDES ALIMENTICIAS (1).docx
 
Dinos_pri17.pdf
Dinos_pri17.pdfDinos_pri17.pdf
Dinos_pri17.pdf
 

Último

Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 

Último (20)

Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 

PPT-Ciencias-N4-6B-Cadenas-y-redes-troficas.pptx

  • 1. Cardenas tróficas Reforzar unidad e incluir nuevos conceptos
  • 2. Objetivos Analizar el concepto de cadena trófica
  • 3. • El ecosistema corresponde a la agrupación de elementos bióticos y abióticos de un lugar determinado, junto con las relaciones que se establecen entre ellos, incluyendo los flujos de materia y energía. Objetivo: Analizar el concepto de cadena trófica Ecosistema
  • 4. Individuo población comunidad Objetivo: Analizar el concepto de cadena trófica Organización de los seres vivos
  • 5. Organización de los seres vivos - Individuo: organismo representante de una población – Población: conjunto de organismos de la misma especie, que habitan un lugar determinado en un tiempo también determinado. – Comunidad: conjunto de organismos pertenecientes a poblaciones diferentes, que habitan un lugar determinado en un tiempo determinado. Objetivo: Analizar el concepto de cadena trófica
  • 6. Cadenas alimentarias • En los ecosistemas, las relaciones entre las diferentes especies, y entre éstos y su ambiente, determinan la existencia de un traspaso de materia y energía. Estos traspasos pueden representarse por medio de las cadenas alimentarias. Cadena alimentaria del mar Objetivo: Analizar el concepto de cadena trófica
  • 7. ILA MA,:f:RIA y LA ENE!lGi A EN LOS t COSt STEr:;fAS I [flujo de energla (abiertoI] ® De la energia que llega a cada nivel solo se aprovecha una parte para las funciones vitales y otra parte se pierde con la respiraci6n en forma de color / Energia solar Energia desprendida (calor) 0 Productores Consumidores secundarios - Consumidores terclarios Descomponedores
  • 8. ILA MA1ERfA y 1A Et{ ERGt A EN ,LOS ECOSIST,EMAS I [Cicio de materla (cerradoD ® Los restos de las productores y consumidores se transforman en materia inorganica par las descomponedores que vuelven a usar las productores , Consumidores terclarios Descompon
  • 9. Niveles tróficos • En una cadena alimentaria existen seres vivos que ocupan un determinado nivel, de acuerdo a su tipo de alimentación. Estos niveles en los que se organizan los organismos de una cadena alimentaria se conocen como niveles tróficos. Los principales niveles en que se organiza una cadena son: Productores: Organismos capaces de utilizar la luz solar para sintetizar materia orgánica, por medio de procesos como la fotosíntesis. Los organismos productores pueden sintetizar su propio alimento. Objetivo: Analizar el concepto de cadena trófica
  • 10. Descomponedores: Seres vivos que tampoco pueden sintetizar su propio alimento. Los descomponedores degradan a los organismos muertos, utilizando su materia para nutrirse. Objetivo: Analizar el concepto de cadena trófica • Consumidores: Organismos que no pueden sintetizar su propio alimento, por lo que deben alimentarse de otros seres vivos.
  • 11. Relaciones entre los organismos • En un ecosistema existen diferentes especies, entre las que se presentan diversas relaciones. Cada especie realiza variadas funciones, que involucran relaciones con otras especies. • La función o funciones que cumple un ser vivo en un ecosistema se denomina nicho ecológico. • A las relaciones que se establecen entre los organismos de especies diferentes se les denomina relaciones interespecíficas, como: Objetivo: Analizar el concepto de cadena trófica
  • 12. – Parasitismo: Interacción en la que una de las especies se beneficia (parásito) y la otra es perjudicada (huésped). Para el parásito esta interacción es obligatoria, pues de lo contrario no se alimenta. Objetivo: Analizar el concepto de cadena trófica – Protocooperación: Interacción en la que ambas especies se benefician. Sin embargo, no es una relación obligatoria para la sobrevivencia de las especies.
  • 13. Objetivo: Analizar el concepto de cadena trófica – Mutualismo: Interacción, generalmente obligatoria, en la que ambas especies se benefician. – Depredación: Interacción en la que un organismo, mata y se alimenta de otro ser vivo, que es su presa. El depredador se beneficia, y la presa resulta perjudicada. Competencia: Interacción en la que dos especies compiten por la obtención de un recurso común, principalmente cuando éste escasea. Así, ambas se ven perjudicadas, pero en diferente grado.
  • 14. Red Trófica • Las redes tróficas se hacen del mismo modo que las cadenas tróficas, pero teniendo en cuenta las múltiples relaciones alimentarias en un ecosistema, es decir, que se establecen interconexiones entre distintas cadenas alimentarias. Objetivo: Analizar el concepto de cadena trófica
  • 15. Red alimentaria del mar Objetivo: Analizar el concepto de cadena trófica
  • 16. Objetivo: Analizar el concepto de cadena trófica
  • 17.
  • 18.
  • 19. Actividades • ¿Qué sucedería en el ecosistema si se suprimiera el grupo de los descomponedores? • ¿Qué sucedería si se destruyera el grupo de organismos productores?. Fundamenta tu respuesta. • Pag 93.