SlideShare una empresa de Scribd logo
Asignatura: Ciencia Naturales
Eje Temático: Conociendo la cadena alimenticia de los seres vivos
Objetivos:
 Conocer que los seres vivos necesitan ingerir sustancias para sobrevivir,
crecer y reproducirse.
 Establecer que la alimentación es una forma de relación entre los
habitantes de un ecosistema.
Estrategia didáctica y Explicación: Enseñar a los niños las diferentes
relaciones de alimentación en su entorno, conocer de la depredación de los
animales y los consumidores.
Conclusiones: El ecosistema consiste en una cadena trófica (alimenticia) que
está en equilibrio; la pérdida de sus miembros en algún nivel llevaría al
desastre el ecosistema completo. 
Definición
Procesos
Elementos
ATRAS
Proceso por el cual las plantas,Proceso por el cual las plantas,
algas y algunas bacteriasalgas y algunas bacterias
capturan la luz y emplean sucapturan la luz y emplean su
energía para convertir laenergía para convertir la
materiamateria inorgánicainorgánica enen orgánicaorgánica,,
la cual emplearán para sula cual emplearán para su
crecimiento.crecimiento.
FOTOSÍNTESISFOTOSÍNTESIS
ATRAS
INORGANICOINORGANICO
Son todos aquellos compuestos que estánSon todos aquellos compuestos que están
formados por distintos elementos, cuyoformados por distintos elementos, cuyo
componente principal no es el carbono. Ejemplo:componente principal no es el carbono. Ejemplo:
Agua, minerales.Agua, minerales.
ATRAS
ORGANICOORGANICO
Material animal o
vegetal incorporados a
los elementos del
suelo después de un
proceso de descom-
posición, que permite
mejorar las condi-
ciones físico-químicas
de los mismos.
ATRAS
ELEMENTOSELEMENTOS
Clorofila
Agua
Dióxido de
carbono
Luz solar
ATRAS
Clorofila
Agua
Dióxido de
carbono
Luz solar
X
Sustancia verde que
se encuentra en las
plantas, encargada
de transformar la
energía solar en
energía química.
Clorofila
Agua
Dióxido de
carbono
Luz solar
X
Fuente de energía
de las plantas.
PROCESOS
PRIMERA ETAPA
La clorofila capta la
energía que hay en la luz
del sol.
Al mismo tiempo, las
moléculas de agua se
dividen en átomos de
hidrógeno y de oxígeno.
SEGUNDA ETAPA
ATRAS
PREDADORES
ADAPTACIONES
CONCEPTOIMPORTANCIA
ATRAS
Son útiles para elSon útiles para el
ecosistema ya queecosistema ya que
limitan la proliferaciónlimitan la proliferación
de los herbívorosde los herbívoros
IMPORTANCIAIMPORTANCIA
( Equilibrio del ecosistema)
Intervienen en laIntervienen en la
selección natural de lasselección natural de las
especiesespecies
( Sobrevive el mas fuerte
y el mejor adaptado)
ATRAS
CONSUMIDORES PRIMARIOSCONSUMIDORES PRIMARIOS
QUE SON?QUE SON?
ORGANISMOS QUE SEORGANISMOS QUE SE
ALIMENTAN DE MANERAALIMENTAN DE MANERA
DIRECTA DE TODO ODIRECTA DE TODO O
PARTES DE PLANTASPARTES DE PLANTAS
(HERBIVOROS) O BIEN DE(HERBIVOROS) O BIEN DE
OTROS PRODUCTOS.OTROS PRODUCTOS.
Cuál es su
importancia?
CLIC AQUI
CLIC AQUI
ATRAS
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALESCARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
DE LOS RUMIANTESDE LOS RUMIANTES
SuSu estómagoestómago está divido en cuatroestá divido en cuatro
compartimentos, tragan muchocompartimentos, tragan mucho
alimento en poco tiempo y lo trituranalimento en poco tiempo y lo trituran
más tarde. Tienen una forma muymás tarde. Tienen una forma muy
particular de comer. Su estómagoparticular de comer. Su estómago
está divido en cuatro compartimentos:está divido en cuatro compartimentos:
panza, redecilla, libro y cuajarpanza, redecilla, libro y cuajar..
HAZ CLIC AQUIHAZ CLIC AQUI
ATRAS SIGUE
PARA HACER LAPARA HACER LA
DIGESTION SIGUEN LOSDIGESTION SIGUEN LOS
SIGUIENTES PASOSSIGUIENTES PASOS
 1.- Cortan la hierba con los1.- Cortan la hierba con los
dientes incisivos (sólo los tienendientes incisivos (sólo los tienen
en la parte inferior) y la traganen la parte inferior) y la tragan
rápidamente sin masticar.rápidamente sin masticar.
          2.- El alimento llega a la2.- El alimento llega a la
panza y luego a la redecilla.panza y luego a la redecilla.
Desde aquí la devuelven a laDesde aquí la devuelven a la
boca, formando pequeños bolosboca, formando pequeños bolos
alimenticiosalimenticios..
ATRAS SIGUE
PIRÁMIDE DE ENERGÍA OPIRÁMIDE DE ENERGÍA O
CADENA ALIMENTARIACADENA ALIMENTARIA
ATRAS
ELEMENTOS QUE CONFORMANELEMENTOS QUE CONFORMAN
LA PIRAMIDE DE ENERGIALA PIRAMIDE DE ENERGIA
 SOLSOL
 MATERIA: ORGÁNICA E INORGÁNICAMATERIA: ORGÁNICA E INORGÁNICA
 PRODUCTORESPRODUCTORES
 CONSUMIDORES PRIMARIOSCONSUMIDORES PRIMARIOS
 CONSUMIDORES SECUNDARIOSCONSUMIDORES SECUNDARIOS
 DEPREDADORESDEPREDADORES
 CARROÑEROSCARROÑEROS
 DESCOMPONEDORESDESCOMPONEDORES
ATRAS
PARA QUÉ ES IMPORTANTE ELPARA QUÉ ES IMPORTANTE EL
SOL …?SOL …?
ATRAS
FABRICAR SU ALIMENTO
BRINDAR CALOR
ORGANICOORGANICO
Material animal o
vegetal incorporados a
los elementos del
suelo después de un
proceso de descom-
posición, que permite
mejorar las condi-
ciones físico-químicas
de los mismos.
ATRAS
INORGANICOINORGANICO
Son todos aquellos compuestos que estánSon todos aquellos compuestos que están
formados por distintos elementos, cuyoformados por distintos elementos, cuyo
componente principal no es el carbono. Ejemplo:componente principal no es el carbono. Ejemplo:
Agua, minerales.Agua, minerales.
ATRAS
PROCESOS
SEGUNDA ETAPA
PRIMERA ETAPA
La energía conseguida enLa energía conseguida en
la primera etapa graciasla primera etapa gracias
a la luz solar, se utilizaa la luz solar, se utiliza
para unir el hidrógenopara unir el hidrógeno
(procedente del agua) con(procedente del agua) con
el dióxido de carbono yel dióxido de carbono y
así producir glucosaasí producir glucosa
En zoología un carroñero o necrófago, es un
animal que consume cadáveres de otros animales.
DefiniciónDefinición
ATRAS
Los carroñeros son útiles para el ecosistema al
eliminar restos orgánicos y contribuir a su
reciclaje. Los restos dejados por los carroñeros
son después usados por los descomponedores.
ImportanciaImportancia
ATRAS
Las adaptaciones y las capacidades de los
carroñeros para localizar y explotar la
carroña puede determinar fácilmente la
disponibilidad y el uso que en consecuencia
hacen del tipo de carroña los carroñeros.
Su capacidad para romper cadáveres,
depende de la capacidad visual, olfativa y
su comportamiento alimenticio. La aves
carroñeras están mayor adaptadas que los
mamíferos para localizar carroña.
AdaptaciónAdaptación
ATRAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

I.La biología como la ciencia de la vida
I.La biología como la ciencia de la vidaI.La biología como la ciencia de la vida
I.La biología como la ciencia de la vida
Esteban Martínez
 
Nutrición y alimentación
Nutrición y alimentaciónNutrición y alimentación
Nutrición y alimentación
AnniaYohana
 
La celula y fotosintesis monografia
La celula y fotosintesis   monografiaLa celula y fotosintesis   monografia
La celula y fotosintesis monografia
RUSTICA
 
Biomoleculas organicas e inorganicas
Biomoleculas organicas e inorganicasBiomoleculas organicas e inorganicas
Biomoleculas organicas e inorganicas
Paulina Torres Sepúlveda
 
TeorIa Celular
TeorIa CelularTeorIa Celular
TeorIa Celular
Guillermo Lara
 
Generalidades de la celula
Generalidades de la celulaGeneralidades de la celula
Generalidades de la celula
santiago981028
 
Aminoacidos
AminoacidosAminoacidos
Reino monera
Reino moneraReino monera
Reino monera
Renny GM
 
2.2 Flujo de energia y cadenas troficas
2.2 Flujo de energia y cadenas troficas2.2 Flujo de energia y cadenas troficas
2.2 Flujo de energia y cadenas troficas
Angel Pedrosa
 
Nivel trófico
Nivel tróficoNivel trófico
Nivel trófico
Beatriz Lucero
 
Unidad 4. Los ecosistemas
Unidad 4. Los ecosistemasUnidad 4. Los ecosistemas
Unidad 4. Los ecosistemas
RECURSOSEP
 
Factores Bióticos y Abióticos
Factores Bióticos y AbióticosFactores Bióticos y Abióticos
Factores Bióticos y Abióticos
Colegio de Ciencias y Humanidades
 
Nutricion
NutricionNutricion
PresentacióN Teoria Celular
PresentacióN Teoria CelularPresentacióN Teoria Celular
PresentacióN Teoria Celular
IESCAMPINAALTA
 
Biomoléculas orgánicas 2016
Biomoléculas orgánicas 2016 Biomoléculas orgánicas 2016
Biomoléculas orgánicas 2016
Liceo de Coronado
 
El plato-del-buen-comer presentacion
El plato-del-buen-comer presentacionEl plato-del-buen-comer presentacion
El plato-del-buen-comer presentacion
berev
 
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celular
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celularPresentación Tema 3. La célula y la teoría celular
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celular
josemanuel7160
 
Relaciones Tróficas
Relaciones TróficasRelaciones Tróficas
Relaciones Tróficas
nataliaboscana
 
Niveles de organizacion seres vivos
Niveles de organizacion seres vivosNiveles de organizacion seres vivos
Niveles de organizacion seres vivos
Hernan Ruiz
 
Los alimentos ppt
Los alimentos   pptLos alimentos   ppt
Los alimentos ppt
violetaegu
 

La actualidad más candente (20)

I.La biología como la ciencia de la vida
I.La biología como la ciencia de la vidaI.La biología como la ciencia de la vida
I.La biología como la ciencia de la vida
 
Nutrición y alimentación
Nutrición y alimentaciónNutrición y alimentación
Nutrición y alimentación
 
La celula y fotosintesis monografia
La celula y fotosintesis   monografiaLa celula y fotosintesis   monografia
La celula y fotosintesis monografia
 
Biomoleculas organicas e inorganicas
Biomoleculas organicas e inorganicasBiomoleculas organicas e inorganicas
Biomoleculas organicas e inorganicas
 
TeorIa Celular
TeorIa CelularTeorIa Celular
TeorIa Celular
 
Generalidades de la celula
Generalidades de la celulaGeneralidades de la celula
Generalidades de la celula
 
Aminoacidos
AminoacidosAminoacidos
Aminoacidos
 
Reino monera
Reino moneraReino monera
Reino monera
 
2.2 Flujo de energia y cadenas troficas
2.2 Flujo de energia y cadenas troficas2.2 Flujo de energia y cadenas troficas
2.2 Flujo de energia y cadenas troficas
 
Nivel trófico
Nivel tróficoNivel trófico
Nivel trófico
 
Unidad 4. Los ecosistemas
Unidad 4. Los ecosistemasUnidad 4. Los ecosistemas
Unidad 4. Los ecosistemas
 
Factores Bióticos y Abióticos
Factores Bióticos y AbióticosFactores Bióticos y Abióticos
Factores Bióticos y Abióticos
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
PresentacióN Teoria Celular
PresentacióN Teoria CelularPresentacióN Teoria Celular
PresentacióN Teoria Celular
 
Biomoléculas orgánicas 2016
Biomoléculas orgánicas 2016 Biomoléculas orgánicas 2016
Biomoléculas orgánicas 2016
 
El plato-del-buen-comer presentacion
El plato-del-buen-comer presentacionEl plato-del-buen-comer presentacion
El plato-del-buen-comer presentacion
 
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celular
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celularPresentación Tema 3. La célula y la teoría celular
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celular
 
Relaciones Tróficas
Relaciones TróficasRelaciones Tróficas
Relaciones Tróficas
 
Niveles de organizacion seres vivos
Niveles de organizacion seres vivosNiveles de organizacion seres vivos
Niveles de organizacion seres vivos
 
Los alimentos ppt
Los alimentos   pptLos alimentos   ppt
Los alimentos ppt
 

Destacado

Relaciones ecosistemicas
Relaciones ecosistemicasRelaciones ecosistemicas
Relaciones ecosistemicas
Rogers7
 
Cadena alimenticia
Cadena alimenticiaCadena alimenticia
Cadena alimenticia
Daysi19
 
Relaciones alimentarias
Relaciones alimentariasRelaciones alimentarias
Relaciones alimentarias
Carlita Soto
 
Cadena alimenticia
Cadena alimenticiaCadena alimenticia
Cadena alimenticia
Ricardo Roldan
 
Relaciones alimenticias
Relaciones alimenticiasRelaciones alimenticias
Relaciones alimenticias
Vaaly Saavedraa
 
La temperatura
La temperaturaLa temperatura
La temperatura
Pedro Buenahora
 
Relaciones en el ecosistema
Relaciones en el ecosistemaRelaciones en el ecosistema
Relaciones en el ecosistema
manupinslideshare
 
Cadenas
CadenasCadenas
Cambios climaticos pp
Cambios climaticos ppCambios climaticos pp
Cambios climaticos pp
sjrp
 
Cadenas alimenticias
Cadenas alimenticiasCadenas alimenticias
Cadenas alimenticias
emilypatricia
 
4º básico,Unidad 2 "estructura de la tierra"
4º básico,Unidad 2  "estructura de la tierra"4º básico,Unidad 2  "estructura de la tierra"
4º básico,Unidad 2 "estructura de la tierra"
Liceo Leonardo Murialdo
 
Historia del vidrio
Historia del vidrioHistoria del vidrio
Historia del vidrio
massery
 
Ciclo diario de los seres vivos
Ciclo diario de los seres vivosCiclo diario de los seres vivos
Ciclo diario de los seres vivos
Sandy-66
 
Seres vivos y ambiente
Seres vivos  y ambiente Seres vivos  y ambiente
Seres vivos y ambiente
Lorena Alvarado
 
Los Seres Vivos
Los Seres VivosLos Seres Vivos
Los Seres Vivos
Daysiri Huaman Garcia
 
Hipotermia y golpe de calor
Hipotermia y golpe de calorHipotermia y golpe de calor
Hipotermia y golpe de calor
Laura Dominguez
 
Cadena trofica
Cadena troficaCadena trofica
Cadena trofica
David lozano
 
Hipotermia
HipotermiaHipotermia
Hipotermia
Orlando Lizarraga
 
Ecología, cadena trofica
Ecología, cadena troficaEcología, cadena trofica
Ecología, cadena trofica
luisaescobard
 
El cambio climático y calentamiento global.
El cambio climático y calentamiento global.El cambio climático y calentamiento global.
El cambio climático y calentamiento global.
Cesar Limas
 

Destacado (20)

Relaciones ecosistemicas
Relaciones ecosistemicasRelaciones ecosistemicas
Relaciones ecosistemicas
 
Cadena alimenticia
Cadena alimenticiaCadena alimenticia
Cadena alimenticia
 
Relaciones alimentarias
Relaciones alimentariasRelaciones alimentarias
Relaciones alimentarias
 
Cadena alimenticia
Cadena alimenticiaCadena alimenticia
Cadena alimenticia
 
Relaciones alimenticias
Relaciones alimenticiasRelaciones alimenticias
Relaciones alimenticias
 
La temperatura
La temperaturaLa temperatura
La temperatura
 
Relaciones en el ecosistema
Relaciones en el ecosistemaRelaciones en el ecosistema
Relaciones en el ecosistema
 
Cadenas
CadenasCadenas
Cadenas
 
Cambios climaticos pp
Cambios climaticos ppCambios climaticos pp
Cambios climaticos pp
 
Cadenas alimenticias
Cadenas alimenticiasCadenas alimenticias
Cadenas alimenticias
 
4º básico,Unidad 2 "estructura de la tierra"
4º básico,Unidad 2  "estructura de la tierra"4º básico,Unidad 2  "estructura de la tierra"
4º básico,Unidad 2 "estructura de la tierra"
 
Historia del vidrio
Historia del vidrioHistoria del vidrio
Historia del vidrio
 
Ciclo diario de los seres vivos
Ciclo diario de los seres vivosCiclo diario de los seres vivos
Ciclo diario de los seres vivos
 
Seres vivos y ambiente
Seres vivos  y ambiente Seres vivos  y ambiente
Seres vivos y ambiente
 
Los Seres Vivos
Los Seres VivosLos Seres Vivos
Los Seres Vivos
 
Hipotermia y golpe de calor
Hipotermia y golpe de calorHipotermia y golpe de calor
Hipotermia y golpe de calor
 
Cadena trofica
Cadena troficaCadena trofica
Cadena trofica
 
Hipotermia
HipotermiaHipotermia
Hipotermia
 
Ecología, cadena trofica
Ecología, cadena troficaEcología, cadena trofica
Ecología, cadena trofica
 
El cambio climático y calentamiento global.
El cambio climático y calentamiento global.El cambio climático y calentamiento global.
El cambio climático y calentamiento global.
 

Similar a Cadena alimenticia

Flujo de energía y materia en el ecosistema
Flujo de energía y materia en el ecosistemaFlujo de energía y materia en el ecosistema
Flujo de energía y materia en el ecosistema
profesoresemaus
 
Tramas troficas primeros medios
Tramas troficas primeros mediosTramas troficas primeros medios
Tramas troficas primeros medios
alexandradaniella
 
Elaboracion y uso_de_abonos_ecuador
Elaboracion y uso_de_abonos_ecuadorElaboracion y uso_de_abonos_ecuador
Elaboracion y uso_de_abonos_ecuador
Marlene Gloria Chambi Huacani
 
Comunidad biotica
Comunidad bioticaComunidad biotica
Comunidad biotica
Alvaro Carpio
 
2 ecosistemas para-responder
2 ecosistemas para-responder2 ecosistemas para-responder
2 ecosistemas para-responder
scarletwitch300415
 
Cadenas troficas-trini
Cadenas troficas-triniCadenas troficas-trini
Cadenas troficas-trini
GustavoMaluenda
 
Trabojo nuevo
Trabojo nuevoTrabojo nuevo
Trabojo nuevo
simon_uni_ajs
 
Ponencia Gerardo Pereira parte 01
Ponencia Gerardo Pereira parte 01Ponencia Gerardo Pereira parte 01
Ponencia Gerardo Pereira parte 01
alejandro fica
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
Jessica Lopez
 
Tramas Tróficas.
Tramas Tróficas.Tramas Tróficas.
Tramas Tróficas.
Ferna StambuK
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
motago84
 
Rol organismos
Rol organismosRol organismos
Rol organismos
Prosperina Díaz Navarro
 
Los factores bióticos y abióticos y su influencia 1
Los factores bióticos y abióticos y su influencia 1Los factores bióticos y abióticos y su influencia 1
Los factores bióticos y abióticos y su influencia 1
سندي مارتينيز
 
Nutricion
NutricionNutricion
Presentación de ecosistemas
Presentación de ecosistemasPresentación de ecosistemas
Presentación de ecosistemas
carvimiguezalonso4
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas2
Ecosistemas2Ecosistemas2
Toda la presentacion
Toda la presentacionToda la presentacion
Toda la presentacion
livianascimento-tiago2012
 
ESTADO SÓLIDO PPT
ESTADO SÓLIDO PPTESTADO SÓLIDO PPT
ESTADO SÓLIDO PPT
eva
 

Similar a Cadena alimenticia (20)

Flujo de energía y materia en el ecosistema
Flujo de energía y materia en el ecosistemaFlujo de energía y materia en el ecosistema
Flujo de energía y materia en el ecosistema
 
Tramas troficas primeros medios
Tramas troficas primeros mediosTramas troficas primeros medios
Tramas troficas primeros medios
 
Elaboracion y uso_de_abonos_ecuador
Elaboracion y uso_de_abonos_ecuadorElaboracion y uso_de_abonos_ecuador
Elaboracion y uso_de_abonos_ecuador
 
Comunidad biotica
Comunidad bioticaComunidad biotica
Comunidad biotica
 
2 ecosistemas para-responder
2 ecosistemas para-responder2 ecosistemas para-responder
2 ecosistemas para-responder
 
Cadenas troficas-trini
Cadenas troficas-triniCadenas troficas-trini
Cadenas troficas-trini
 
Trabojo nuevo
Trabojo nuevoTrabojo nuevo
Trabojo nuevo
 
Ponencia Gerardo Pereira parte 01
Ponencia Gerardo Pereira parte 01Ponencia Gerardo Pereira parte 01
Ponencia Gerardo Pereira parte 01
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Tramas Tróficas.
Tramas Tróficas.Tramas Tróficas.
Tramas Tróficas.
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
 
Rol organismos
Rol organismosRol organismos
Rol organismos
 
Los factores bióticos y abióticos y su influencia 1
Los factores bióticos y abióticos y su influencia 1Los factores bióticos y abióticos y su influencia 1
Los factores bióticos y abióticos y su influencia 1
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Presentación de ecosistemas
Presentación de ecosistemasPresentación de ecosistemas
Presentación de ecosistemas
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistemas2
Ecosistemas2Ecosistemas2
Ecosistemas2
 
Toda la presentacion
Toda la presentacionToda la presentacion
Toda la presentacion
 
ESTADO SÓLIDO PPT
ESTADO SÓLIDO PPTESTADO SÓLIDO PPT
ESTADO SÓLIDO PPT
 

Último

El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
AlejandraVega586683
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 

Último (20)

El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 

Cadena alimenticia

  • 1. Asignatura: Ciencia Naturales Eje Temático: Conociendo la cadena alimenticia de los seres vivos Objetivos:  Conocer que los seres vivos necesitan ingerir sustancias para sobrevivir, crecer y reproducirse.  Establecer que la alimentación es una forma de relación entre los habitantes de un ecosistema. Estrategia didáctica y Explicación: Enseñar a los niños las diferentes relaciones de alimentación en su entorno, conocer de la depredación de los animales y los consumidores. Conclusiones: El ecosistema consiste en una cadena trófica (alimenticia) que está en equilibrio; la pérdida de sus miembros en algún nivel llevaría al desastre el ecosistema completo. 
  • 2.
  • 4. Proceso por el cual las plantas,Proceso por el cual las plantas, algas y algunas bacteriasalgas y algunas bacterias capturan la luz y emplean sucapturan la luz y emplean su energía para convertir laenergía para convertir la materiamateria inorgánicainorgánica enen orgánicaorgánica,, la cual emplearán para sula cual emplearán para su crecimiento.crecimiento. FOTOSÍNTESISFOTOSÍNTESIS ATRAS
  • 5. INORGANICOINORGANICO Son todos aquellos compuestos que estánSon todos aquellos compuestos que están formados por distintos elementos, cuyoformados por distintos elementos, cuyo componente principal no es el carbono. Ejemplo:componente principal no es el carbono. Ejemplo: Agua, minerales.Agua, minerales. ATRAS
  • 6. ORGANICOORGANICO Material animal o vegetal incorporados a los elementos del suelo después de un proceso de descom- posición, que permite mejorar las condi- ciones físico-químicas de los mismos. ATRAS
  • 8. Clorofila Agua Dióxido de carbono Luz solar X Sustancia verde que se encuentra en las plantas, encargada de transformar la energía solar en energía química.
  • 10. PROCESOS PRIMERA ETAPA La clorofila capta la energía que hay en la luz del sol. Al mismo tiempo, las moléculas de agua se dividen en átomos de hidrógeno y de oxígeno. SEGUNDA ETAPA ATRAS
  • 12. Son útiles para elSon útiles para el ecosistema ya queecosistema ya que limitan la proliferaciónlimitan la proliferación de los herbívorosde los herbívoros IMPORTANCIAIMPORTANCIA ( Equilibrio del ecosistema) Intervienen en laIntervienen en la selección natural de lasselección natural de las especiesespecies ( Sobrevive el mas fuerte y el mejor adaptado) ATRAS
  • 13.
  • 14.
  • 15. CONSUMIDORES PRIMARIOSCONSUMIDORES PRIMARIOS QUE SON?QUE SON? ORGANISMOS QUE SEORGANISMOS QUE SE ALIMENTAN DE MANERAALIMENTAN DE MANERA DIRECTA DE TODO ODIRECTA DE TODO O PARTES DE PLANTASPARTES DE PLANTAS (HERBIVOROS) O BIEN DE(HERBIVOROS) O BIEN DE OTROS PRODUCTOS.OTROS PRODUCTOS. Cuál es su importancia? CLIC AQUI CLIC AQUI ATRAS
  • 16. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALESCARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS RUMIANTESDE LOS RUMIANTES SuSu estómagoestómago está divido en cuatroestá divido en cuatro compartimentos, tragan muchocompartimentos, tragan mucho alimento en poco tiempo y lo trituranalimento en poco tiempo y lo trituran más tarde. Tienen una forma muymás tarde. Tienen una forma muy particular de comer. Su estómagoparticular de comer. Su estómago está divido en cuatro compartimentos:está divido en cuatro compartimentos: panza, redecilla, libro y cuajarpanza, redecilla, libro y cuajar.. HAZ CLIC AQUIHAZ CLIC AQUI ATRAS SIGUE
  • 17. PARA HACER LAPARA HACER LA DIGESTION SIGUEN LOSDIGESTION SIGUEN LOS SIGUIENTES PASOSSIGUIENTES PASOS  1.- Cortan la hierba con los1.- Cortan la hierba con los dientes incisivos (sólo los tienendientes incisivos (sólo los tienen en la parte inferior) y la traganen la parte inferior) y la tragan rápidamente sin masticar.rápidamente sin masticar.           2.- El alimento llega a la2.- El alimento llega a la panza y luego a la redecilla.panza y luego a la redecilla. Desde aquí la devuelven a laDesde aquí la devuelven a la boca, formando pequeños bolosboca, formando pequeños bolos alimenticiosalimenticios.. ATRAS SIGUE
  • 18. PIRÁMIDE DE ENERGÍA OPIRÁMIDE DE ENERGÍA O CADENA ALIMENTARIACADENA ALIMENTARIA ATRAS
  • 19. ELEMENTOS QUE CONFORMANELEMENTOS QUE CONFORMAN LA PIRAMIDE DE ENERGIALA PIRAMIDE DE ENERGIA  SOLSOL  MATERIA: ORGÁNICA E INORGÁNICAMATERIA: ORGÁNICA E INORGÁNICA  PRODUCTORESPRODUCTORES  CONSUMIDORES PRIMARIOSCONSUMIDORES PRIMARIOS  CONSUMIDORES SECUNDARIOSCONSUMIDORES SECUNDARIOS  DEPREDADORESDEPREDADORES  CARROÑEROSCARROÑEROS  DESCOMPONEDORESDESCOMPONEDORES ATRAS
  • 20. PARA QUÉ ES IMPORTANTE ELPARA QUÉ ES IMPORTANTE EL SOL …?SOL …? ATRAS FABRICAR SU ALIMENTO BRINDAR CALOR
  • 21. ORGANICOORGANICO Material animal o vegetal incorporados a los elementos del suelo después de un proceso de descom- posición, que permite mejorar las condi- ciones físico-químicas de los mismos. ATRAS
  • 22. INORGANICOINORGANICO Son todos aquellos compuestos que estánSon todos aquellos compuestos que están formados por distintos elementos, cuyoformados por distintos elementos, cuyo componente principal no es el carbono. Ejemplo:componente principal no es el carbono. Ejemplo: Agua, minerales.Agua, minerales. ATRAS
  • 23. PROCESOS SEGUNDA ETAPA PRIMERA ETAPA La energía conseguida enLa energía conseguida en la primera etapa graciasla primera etapa gracias a la luz solar, se utilizaa la luz solar, se utiliza para unir el hidrógenopara unir el hidrógeno (procedente del agua) con(procedente del agua) con el dióxido de carbono yel dióxido de carbono y así producir glucosaasí producir glucosa
  • 24. En zoología un carroñero o necrófago, es un animal que consume cadáveres de otros animales. DefiniciónDefinición ATRAS
  • 25. Los carroñeros son útiles para el ecosistema al eliminar restos orgánicos y contribuir a su reciclaje. Los restos dejados por los carroñeros son después usados por los descomponedores. ImportanciaImportancia ATRAS
  • 26. Las adaptaciones y las capacidades de los carroñeros para localizar y explotar la carroña puede determinar fácilmente la disponibilidad y el uso que en consecuencia hacen del tipo de carroña los carroñeros. Su capacidad para romper cadáveres, depende de la capacidad visual, olfativa y su comportamiento alimenticio. La aves carroñeras están mayor adaptadas que los mamíferos para localizar carroña. AdaptaciónAdaptación ATRAS