SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
          Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
                      Universidad José María Vargas
                          Facultad de Arquitectura
                         Lenguaje y Comunicación I




Profesora :                                          Alumna:
          Sara Pérez                                     Yosnely Rengifo
                                                          C.I 24.271.303



                       Caracas, 11 de Octubre del 2011
Ecomuseo del Caroní

    Esta singular obra es un homenaje al agua, generoso y noble elemento que
    junto al ingenio del hombre produce energía eléctrica para esta región y el
    resto del país.
    También llamada La Plaza del Agua, es un centro cívico conformado por
    espacios al aire libre, áreas de recreación, un pequeño anfiteatro y un juego de
    fuentes donde el agua corre por simple gravedad desde la presa Macagua II.




U
B
I
C
A
C
I
    Este se encuentra ubicado en Complejo
Ó   Hidroeléctrico 23 de Enero. Av. Leopoldo Sucre
N   Figarela, vía a San Félix. Puerto Ordaz, Bolívar.
Este centro de difusión cultural fue
concebido bajo el concepto de ecomuseo,                                Dicho edificio fue diseñado por las
situación que da lugar a la unión de      Creado y construido          arquitectas
museo y medio ambiente. Fue construido                                 Esther Fontana y Lisette Ávila
entre los años 1992 y 1996 e inaugurado
el 26 de noviembre de 1998




                                            Tiene una atractiva edificación construida en forma de cubo
                                            de color rojo, está conformado por el centro de información y
            Estructura                      documentación, en el cual se conservan colecciones de obras
                                            de arte que ilustran los fenómenos de la naturaleza,
                                            específicamente acerca de la cuenca hidrográfica del río
                                            Caroní. Se caracteriza por ser una estructura de concreto de
                                            planta cuadrada en forma de cubo revestido en cerámica de
                                            color rojo, que se amolda para formar parte del terreno,
                                            enclavada en la roca viva, ubicada frente a la pantalla de la
                                            represa Macagua II. Tiene amplios ventanales con cerramiento
                                            en vidrio, que permiten disfrutar de la Plaza del Agua y
                                            espacios interiores que facilitan el cómodo recorrido de sus
                                            instalaciones donde hay exposiciones permanentes e
                                            itinerantes. La edificación consta de 6 niveles que se reconocen
                                            como terraza, planta 1, planta baja, sótano 1, sótano 2 y sótano
                                            3, cuenta con una superficie de 5.500 m2. En cada uno de estos
                                            niveles existen diversas muestras de tipo histórico, pictórico,
                                            arqueológico y una extensa y amplia información referida a
                                            CVG-Edelca, desde sus inicios hasta la expansión de ésta en
                                            los últimos años.
Objetivo

su objetivo es promover la protección del medio ambiente. Desarrolla actividades
expositivas, educativas, culturales y de entretenimiento, bajo una óptica científico-cultura,
para dar a conocer el conjunto de bienes que conforman el patrimonio de la cuenca del rio
Caroní y su desarrollo hidroeléctrico , incluyendo la fauna, flora, hidrología y potencial
energético. En sus instalaciones Carlos Cruz y Alejandro Otero.




   Diseño de el logo                                  Aplicación a un Objeto




                                                             Mouse Pad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La industria de la hospitalidad
La industria de la hospitalidadLa industria de la hospitalidad
La industria de la hospitalidad
Diversiones EK
 
Presentación cholula (1)
Presentación cholula (1)Presentación cholula (1)
Presentación cholula (1)candidos
 
FICHA TÉCNICA - HOTEL MONTE PUERTATIERRA
FICHA TÉCNICA - HOTEL MONTE PUERTATIERRAFICHA TÉCNICA - HOTEL MONTE PUERTATIERRA
FICHA TÉCNICA - HOTEL MONTE PUERTATIERRA
Hoteles Monte
 
1 proyecto posada aguamar
1 proyecto posada aguamar1 proyecto posada aguamar
1 proyecto posada aguamarluismosquera147
 
Proceso de check out
Proceso de check outProceso de check out
Proceso de check out
Katherine Lizbeth
 
Técnicas de administración hotelera
Técnicas de administración hotelera Técnicas de administración hotelera
Técnicas de administración hotelera Marcela Carrasco
 
Patrimonio Natural Del Estado Lara55
Patrimonio Natural Del Estado Lara55Patrimonio Natural Del Estado Lara55
Patrimonio Natural Del Estado Lara55
Nancy Victoria
 
CHECK IN - CHECK OUT
CHECK IN - CHECK OUT CHECK IN - CHECK OUT
Clasificación de hospedaje
Clasificación de hospedajeClasificación de hospedaje
Clasificación de hospedaje
César Morales
 
áreas de un hotel y sus elementos
áreas de un hotel y sus elementosáreas de un hotel y sus elementos
áreas de un hotel y sus elementossilnamona
 
Servicio de limpieza_en_habitaciones
Servicio de limpieza_en_habitacionesServicio de limpieza_en_habitaciones
Servicio de limpieza_en_habitacionesCarolina2110
 
ETAPAS DE LA HISTORIA DEL TURISMO
ETAPAS DE LA HISTORIA DEL TURISMOETAPAS DE LA HISTORIA DEL TURISMO
ETAPAS DE LA HISTORIA DEL TURISMO
Ma E.C.C.
 
Ama de llaves còdigos
Ama de llaves còdigosAma de llaves còdigos
Ama de llaves còdigoslindaluna10
 
Turismo
TurismoTurismo
Turismo
Indira Trejo
 
Arquitectura precolombina- celeste leon
Arquitectura precolombina- celeste leonArquitectura precolombina- celeste leon
Arquitectura precolombina- celeste leon
celeste león
 
Establecimientos de Alojamiento y Hospedaje
Establecimientos de Alojamiento y HospedajeEstablecimientos de Alojamiento y Hospedaje
Establecimientos de Alojamiento y Hospedajemarthavendano
 
Ensayo final categoría de hoteles
Ensayo final categoría de hotelesEnsayo final categoría de hoteles
Ensayo final categoría de hoteles
edgar carmona herrera
 

La actualidad más candente (20)

Clasificacion del patrimonio unesco
Clasificacion del patrimonio unescoClasificacion del patrimonio unesco
Clasificacion del patrimonio unesco
 
La industria de la hospitalidad
La industria de la hospitalidadLa industria de la hospitalidad
La industria de la hospitalidad
 
Presentación cholula (1)
Presentación cholula (1)Presentación cholula (1)
Presentación cholula (1)
 
FICHA TÉCNICA - HOTEL MONTE PUERTATIERRA
FICHA TÉCNICA - HOTEL MONTE PUERTATIERRAFICHA TÉCNICA - HOTEL MONTE PUERTATIERRA
FICHA TÉCNICA - HOTEL MONTE PUERTATIERRA
 
Hospedaje
HospedajeHospedaje
Hospedaje
 
1 proyecto posada aguamar
1 proyecto posada aguamar1 proyecto posada aguamar
1 proyecto posada aguamar
 
Proceso de check out
Proceso de check outProceso de check out
Proceso de check out
 
Técnicas de administración hotelera
Técnicas de administración hotelera Técnicas de administración hotelera
Técnicas de administración hotelera
 
Patrimonio Natural Del Estado Lara55
Patrimonio Natural Del Estado Lara55Patrimonio Natural Del Estado Lara55
Patrimonio Natural Del Estado Lara55
 
CHECK IN - CHECK OUT
CHECK IN - CHECK OUT CHECK IN - CHECK OUT
CHECK IN - CHECK OUT
 
Clasificación de hospedaje
Clasificación de hospedajeClasificación de hospedaje
Clasificación de hospedaje
 
áreas de un hotel y sus elementos
áreas de un hotel y sus elementosáreas de un hotel y sus elementos
áreas de un hotel y sus elementos
 
Servicio de limpieza_en_habitaciones
Servicio de limpieza_en_habitacionesServicio de limpieza_en_habitaciones
Servicio de limpieza_en_habitaciones
 
ETAPAS DE LA HISTORIA DEL TURISMO
ETAPAS DE LA HISTORIA DEL TURISMOETAPAS DE LA HISTORIA DEL TURISMO
ETAPAS DE LA HISTORIA DEL TURISMO
 
Ama de llaves còdigos
Ama de llaves còdigosAma de llaves còdigos
Ama de llaves còdigos
 
Puno
PunoPuno
Puno
 
Turismo
TurismoTurismo
Turismo
 
Arquitectura precolombina- celeste leon
Arquitectura precolombina- celeste leonArquitectura precolombina- celeste leon
Arquitectura precolombina- celeste leon
 
Establecimientos de Alojamiento y Hospedaje
Establecimientos de Alojamiento y HospedajeEstablecimientos de Alojamiento y Hospedaje
Establecimientos de Alojamiento y Hospedaje
 
Ensayo final categoría de hoteles
Ensayo final categoría de hotelesEnsayo final categoría de hoteles
Ensayo final categoría de hoteles
 

Similar a Ecomuseo del caroni

Museo de sitio za de cuicuilco
Museo de sitio za de cuicuilcoMuseo de sitio za de cuicuilco
Museo de sitio za de cuicuilco
Claudia Leyva
 
Revista Museologia 2
Revista Museologia 2Revista Museologia 2
Revista Museologia 2
karmeleb
 
Mosaico conservacion restauracion calpe 2009
Mosaico conservacion restauracion calpe 2009Mosaico conservacion restauracion calpe 2009
Mosaico conservacion restauracion calpe 2009
Trinidad Pasies
 
Atractivos pichincha
Atractivos pichinchaAtractivos pichincha
Atractivos pichincha
Blanqui Mendoza
 
Ciudad de las artes y ciencias de valencia terminado
Ciudad de las artes y ciencias de valencia terminadoCiudad de las artes y ciencias de valencia terminado
Ciudad de las artes y ciencias de valencia terminadoD Melo Ojeda Sánchez
 
Caracas region capital. PATRIMONIO HISTORICO. Turismo 75#
Caracas region capital. PATRIMONIO HISTORICO. Turismo 75#Caracas region capital. PATRIMONIO HISTORICO. Turismo 75#
Caracas region capital. PATRIMONIO HISTORICO. Turismo 75#
Alirio Andrés Lizardo Valles
 
Arquitectura como patrimonio, por Armando Flores Salazar
Arquitectura como patrimonio, por Armando Flores SalazarArquitectura como patrimonio, por Armando Flores Salazar
Arquitectura como patrimonio, por Armando Flores Salazar
Graciela Mariani
 
Zacatecas, aguascalientes y la feria de san marcos
Zacatecas, aguascalientes y la feria de san marcosZacatecas, aguascalientes y la feria de san marcos
Zacatecas, aguascalientes y la feria de san marcosAlonso Cruz
 
La candelaria
La candelariaLa candelaria
La candelariaJhoanaLM
 
Museo de sitio
Museo de sitioMuseo de sitio
Museo de sitio
Skrltsl
 
Mapa conceptual de geografía humana física económica
Mapa conceptual de geografía humana física económicaMapa conceptual de geografía humana física económica
Mapa conceptual de geografía humana física económica
Andrea Cruz
 
2 Mapa conceptual de geografía humana física económica
2 Mapa conceptual de geografía humana física económica2 Mapa conceptual de geografía humana física económica
2 Mapa conceptual de geografía humana física económica
Andrea Cruz
 
2006_ANALES 17 PIT_ART REV.pdf
2006_ANALES 17 PIT_ART REV.pdf2006_ANALES 17 PIT_ART REV.pdf
2006_ANALES 17 PIT_ART REV.pdf
elpilotrojoelpilotro
 
Sitio Arqueológico Industrial Ex Ballenera y Museo Arqueológico y Etnográfico...
Sitio Arqueológico Industrial Ex Ballenera y Museo Arqueológico y Etnográfico...Sitio Arqueológico Industrial Ex Ballenera y Museo Arqueológico y Etnográfico...
Sitio Arqueológico Industrial Ex Ballenera y Museo Arqueológico y Etnográfico...
Arquitectura Caliente
 
Programacion cultural febrero de 2012
Programacion cultural febrero de 2012Programacion cultural febrero de 2012
Programacion cultural febrero de 2012boletinmusa
 
Memoria plaza tacarigua def. copia
Memoria plaza tacarigua def.   copiaMemoria plaza tacarigua def.   copia
Memoria plaza tacarigua def. copiaErnesto Valdivieso
 
Ciudad de Arte y Ciencia de Valencia, Calatrava. UNJ
Ciudad de Arte y Ciencia de Valencia, Calatrava. UNJCiudad de Arte y Ciencia de Valencia, Calatrava. UNJ
Ciudad de Arte y Ciencia de Valencia, Calatrava. UNJ
D Melo Ojeda Sánchez
 

Similar a Ecomuseo del caroni (20)

Museo de sitio za de cuicuilco
Museo de sitio za de cuicuilcoMuseo de sitio za de cuicuilco
Museo de sitio za de cuicuilco
 
Revista Museologia 2
Revista Museologia 2Revista Museologia 2
Revista Museologia 2
 
Mosaico conservacion restauracion calpe 2009
Mosaico conservacion restauracion calpe 2009Mosaico conservacion restauracion calpe 2009
Mosaico conservacion restauracion calpe 2009
 
2011 conferencia lachay.ppt
2011 conferencia lachay.ppt2011 conferencia lachay.ppt
2011 conferencia lachay.ppt
 
Atractivos pichincha
Atractivos pichinchaAtractivos pichincha
Atractivos pichincha
 
Movilidad en Coyoacán
Movilidad en CoyoacánMovilidad en Coyoacán
Movilidad en Coyoacán
 
Ciudad de las artes y ciencias de valencia terminado
Ciudad de las artes y ciencias de valencia terminadoCiudad de las artes y ciencias de valencia terminado
Ciudad de las artes y ciencias de valencia terminado
 
Caracas region capital. PATRIMONIO HISTORICO. Turismo 75#
Caracas region capital. PATRIMONIO HISTORICO. Turismo 75#Caracas region capital. PATRIMONIO HISTORICO. Turismo 75#
Caracas region capital. PATRIMONIO HISTORICO. Turismo 75#
 
Arquitectura como patrimonio, por Armando Flores Salazar
Arquitectura como patrimonio, por Armando Flores SalazarArquitectura como patrimonio, por Armando Flores Salazar
Arquitectura como patrimonio, por Armando Flores Salazar
 
Zacatecas, aguascalientes y la feria de san marcos
Zacatecas, aguascalientes y la feria de san marcosZacatecas, aguascalientes y la feria de san marcos
Zacatecas, aguascalientes y la feria de san marcos
 
maquetaARTICULO AMLY 08-2015ok
maquetaARTICULO AMLY 08-2015okmaquetaARTICULO AMLY 08-2015ok
maquetaARTICULO AMLY 08-2015ok
 
La candelaria
La candelariaLa candelaria
La candelaria
 
Museo de sitio
Museo de sitioMuseo de sitio
Museo de sitio
 
Mapa conceptual de geografía humana física económica
Mapa conceptual de geografía humana física económicaMapa conceptual de geografía humana física económica
Mapa conceptual de geografía humana física económica
 
2 Mapa conceptual de geografía humana física económica
2 Mapa conceptual de geografía humana física económica2 Mapa conceptual de geografía humana física económica
2 Mapa conceptual de geografía humana física económica
 
2006_ANALES 17 PIT_ART REV.pdf
2006_ANALES 17 PIT_ART REV.pdf2006_ANALES 17 PIT_ART REV.pdf
2006_ANALES 17 PIT_ART REV.pdf
 
Sitio Arqueológico Industrial Ex Ballenera y Museo Arqueológico y Etnográfico...
Sitio Arqueológico Industrial Ex Ballenera y Museo Arqueológico y Etnográfico...Sitio Arqueológico Industrial Ex Ballenera y Museo Arqueológico y Etnográfico...
Sitio Arqueológico Industrial Ex Ballenera y Museo Arqueológico y Etnográfico...
 
Programacion cultural febrero de 2012
Programacion cultural febrero de 2012Programacion cultural febrero de 2012
Programacion cultural febrero de 2012
 
Memoria plaza tacarigua def. copia
Memoria plaza tacarigua def.   copiaMemoria plaza tacarigua def.   copia
Memoria plaza tacarigua def. copia
 
Ciudad de Arte y Ciencia de Valencia, Calatrava. UNJ
Ciudad de Arte y Ciencia de Valencia, Calatrava. UNJCiudad de Arte y Ciencia de Valencia, Calatrava. UNJ
Ciudad de Arte y Ciencia de Valencia, Calatrava. UNJ
 

Ecomuseo del caroni

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad José María Vargas Facultad de Arquitectura Lenguaje y Comunicación I Profesora : Alumna: Sara Pérez Yosnely Rengifo C.I 24.271.303 Caracas, 11 de Octubre del 2011
  • 2. Ecomuseo del Caroní Esta singular obra es un homenaje al agua, generoso y noble elemento que junto al ingenio del hombre produce energía eléctrica para esta región y el resto del país. También llamada La Plaza del Agua, es un centro cívico conformado por espacios al aire libre, áreas de recreación, un pequeño anfiteatro y un juego de fuentes donde el agua corre por simple gravedad desde la presa Macagua II. U B I C A C I Este se encuentra ubicado en Complejo Ó Hidroeléctrico 23 de Enero. Av. Leopoldo Sucre N Figarela, vía a San Félix. Puerto Ordaz, Bolívar.
  • 3. Este centro de difusión cultural fue concebido bajo el concepto de ecomuseo, Dicho edificio fue diseñado por las situación que da lugar a la unión de Creado y construido arquitectas museo y medio ambiente. Fue construido Esther Fontana y Lisette Ávila entre los años 1992 y 1996 e inaugurado el 26 de noviembre de 1998 Tiene una atractiva edificación construida en forma de cubo de color rojo, está conformado por el centro de información y Estructura documentación, en el cual se conservan colecciones de obras de arte que ilustran los fenómenos de la naturaleza, específicamente acerca de la cuenca hidrográfica del río Caroní. Se caracteriza por ser una estructura de concreto de planta cuadrada en forma de cubo revestido en cerámica de color rojo, que se amolda para formar parte del terreno, enclavada en la roca viva, ubicada frente a la pantalla de la represa Macagua II. Tiene amplios ventanales con cerramiento en vidrio, que permiten disfrutar de la Plaza del Agua y espacios interiores que facilitan el cómodo recorrido de sus instalaciones donde hay exposiciones permanentes e itinerantes. La edificación consta de 6 niveles que se reconocen como terraza, planta 1, planta baja, sótano 1, sótano 2 y sótano 3, cuenta con una superficie de 5.500 m2. En cada uno de estos niveles existen diversas muestras de tipo histórico, pictórico, arqueológico y una extensa y amplia información referida a CVG-Edelca, desde sus inicios hasta la expansión de ésta en los últimos años.
  • 4. Objetivo su objetivo es promover la protección del medio ambiente. Desarrolla actividades expositivas, educativas, culturales y de entretenimiento, bajo una óptica científico-cultura, para dar a conocer el conjunto de bienes que conforman el patrimonio de la cuenca del rio Caroní y su desarrollo hidroeléctrico , incluyendo la fauna, flora, hidrología y potencial energético. En sus instalaciones Carlos Cruz y Alejandro Otero. Diseño de el logo Aplicación a un Objeto Mouse Pad